construcción de ciudadanía. centro de tecnológico educativa de tacuarembó

4
CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Otro posible aporte práctico para trabajar la Construcción de ciudadanía puede ser a través del derecho a la identidad. Se trataría de una actividad general, para todos los niveles, realizando las adaptaciones curriculares correspondientes a cada nivel. La CÉDULA de IDENTIDAD es un documento que está al alcance de todos, que todos poseemos, como ciudadanos que somos. La ley establece que desde los 45 días de nacido, deber ser tramitada. Como SUGERENCIA : fotocopiar cada cédula de nuestros alumnos, plastificarla con papel contact transparente y así ellos podrán tenerla siempre consigo. Es una pertenencia exclusiva y crea responsabilidad de no perderla, ni estropearla. Por qué una propuesta de identidad? Como DERECHO HUMANO fundamental, base de otros derechos. Como CONSTRUCCIÓN y ELABORACIÓN de CIUDADANÍA. Como TRANSVERSAL en TODAS y CADA UNA de las ÁREAS. Fotocopiando una cédula modelo, en tamaño de hoja A4, permite analizarla en forma detallada, más cómodamente y así trabajar áreas y contenidos. Les invito, si tienen a mano su propia cédula o la de alguna persona, ponerla a la vista y realizar juntos un análisis general. Tanto en el ANVERSO como en el REVERSO vamos a encontrar: - Formas y figuras geométricas (polígonos de diferentes formas: rectangular, el propio documento, superficie en donde se imprime la huella digital, cuadrada, en donde está ubicado el retrato, circular, donde se destaca nuestro país, en el continente, polígonos diferentes a los anteriores: las estrellas que dan la idea de imagen obtenida desde el espacio, etc.) - Lateralidad : qué elementos están ubicados en distintos lugares del documento. - Letras en diferentes formatos : imprenta mayúscula y minúscula, cursiva en firmas. Por Inspectora de Educación Inicial María Cristina Agreste Esteves

Upload: guestf04eda93

Post on 21-Jul-2015

906 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ConstruccióN De CiudadaníA. Centro de Tecnológico Educativa de Tacuarembó

CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA

Otro posible aporte práctico para trabajar la Construcción de ciudadanía puede ser a través del derecho a la identidad.

Se trataría de una actividad general, para todos los niveles, realizando las adaptaciones curriculares correspondientes a cada nivel.

La CÉDULA de IDENTIDAD es un documento que está al alcance de todos, que todos poseemos, como ciudadanos que somos. La ley establece que desde los 45 días de nacido, deber ser tramitada.

Como SUGERENCIA: fotocopiar cada cédula de nuestros alumnos, plastificarla con papel contact transparente y así ellos podrán tenerla siempre consigo. Es una pertenencia exclusiva y crea responsabilidad de no perderla, ni estropearla.

Por qué una propuesta de identidad?

Como DERECHO HUMANO fundamental, base de otros derechos.

Como CONSTRUCCIÓN y ELABORACIÓN de CIUDADANÍA.

Como TRANSVERSAL en TODAS y CADA UNA de las ÁREAS.

Fotocopiando una cédula modelo, en tamaño de hoja A4, permite analizarla en forma detallada, más cómodamente y así trabajar áreas y contenidos.

Les invito, si tienen a mano su propia cédula o la de alguna persona, ponerla a la vista y realizar juntos un análisis general.

Tanto en el ANVERSO como en el REVERSO vamos a encontrar:

- Formas y figuras geométricas (polígonos de diferentes formas: rectangular, el propio documento, superficie en donde se imprime la huella digital, cuadrada, en donde está ubicado el retrato, circular, donde se destaca nuestro país, en el continente, polígonos diferentes a los anteriores: las estrellas que dan la idea de imagen obtenida desde el espacio, etc.)

- Lateralidad: qué elementos están ubicados en distintos lugares del documento.

- Letras en diferentes formatos: imprenta mayúscula y minúscula, cursiva en firmas.

Por Inspectora de Educación Inicial

María Cristina Agreste Esteves

Page 2: ConstruccióN De CiudadaníA. Centro de Tecnológico Educativa de Tacuarembó

- Iniciales: mayúsculas y minúsculas.

Con ello trabajamos LECTURA y ESCRITURA en el área de Conocimiento de LENGUAS.

ÁREA DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO

- ARITMÉTICA: Numeración (número cardinal y ordinal)

Números con distinta significatividad. Funciones diferentes del punto.

- Símbolos: puntos, guión.

ARTES VISUALES

Imagen: retrato documental, que nos brinda la posibilidad de trabajar otras formas como el retrato hablado, el autoretrato, etc.

De acuerdo al nivel del grupo en que estemos trabajando podemos profundizar en información de cada uno de ellos. Por ejemplo condiciones que debe tener el retrato documental: “a cara lavada” sin pinturas, ojos abiertos, boca cerrada o semicerrada, abarca cabeza y parte superior del tronco únicamente, etc.

ÁREA DEL CONOCIMIENTO SOCIAL

HISTORIA

Nombre de nuestro país, lugar de nacimiento. Símbolos nacionales: Escudo Nacional y Bandera de los 33 Orientales. Perfectamente podemos relacionar con nuestras tradiciones, nuestra propia historia.

GEOGRAFÍA

Mapas de visión espacial y aérea. Límites territoriales: acuáticos, aéreos.

Aquí podemos relacionar con la tecnología que se utiliza para determinar estos límites.

Page 3: ConstruccióN De CiudadaníA. Centro de Tecnológico Educativa de Tacuarembó

ÁREA DEL CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA

Morfología externa e interna de nuestro cuerpo.

Astronomía: elementos del cielo nocturno, representaciones desde el espacio.

Proceso científico y de investigación del descubrimiento de la HUELLA DACTILAR única en cada ser humano. Intervención de la QUÍMICA y la FÍSICA.

TÉCNICA MUNDIAL de identificación. IDENTIDADES. Acá podemos enrabar con Lenguas extranjeras. Formas de identificación anterior a este descubrimiento. Pasos de las investigaciones que se realizaron y quiénes y cómo intervinieron. Por qué se trata de un DESCUBRIMIENTO no de una CREACIÓN, etc.

Luego de un análisis general se puede facilitar a cada alumno/a la copia en tamaño mitad de hoja A4, con espacios en blanco donde puedan dibujar su retrato documental (puede facilitárseles un pequeño espejo para centrar su dibujo, así lo hacemos con los niños pequeños) Su número de cédula, cuidando todos sus elementos. Su nombre completo (con tipo de letra correspondiente), que firme (importancia de la misma), las fechas de nacimiento, expedición y vencimiento e imprimir su huella utilizando una almohadilla. Puede realizarse como tarea áulica o domiciliaria, con su familia.

Es importante también que reconozca que en este documento encontrará datos que son propios, exclusivos y otros que puede compartir con otras personas.

Propios. Número de cédula completo, firma, huella digital.

Compartidos. País, lugar de nacimiento, nombres, apellidos, fechas de nacimiento, expedida, vencimiento y de registro de huella, pues es un número que varía al renovarla.

Page 4: ConstruccióN De CiudadaníA. Centro de Tecnológico Educativa de Tacuarembó

RECURSOS

Un objeto que le permitirá reconocerse al

niño.