conservacióntulo 1 conservación de los forrajes la producción de nutrientes en los pastos y...

107

Upload: trinhthu

Post on 02-Nov-2018

222 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes
Page 2: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

Conservación

de

forrajes

C.Dr. FÉLIX OJEDA GARCÍA

C.Dr. ORESTES CÁCERES GARCÍA

C.Dr. MARCOS ESPERANCE MATAMOROS.

Page 3: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

Edición: Ing. Reinaldo V. López Tápanes

Diseño: Nilda Pereira Pérez.

Ilustración: Rosa Loidi Ramos

Corrección: Aida Pérez Navarrete

© Ministerio de Educación Superior, 1991

© Editorial Pueblo y Educación, 1991

EDITORIAL PUEBLO Y EDUCACIÓN

Ave. 3ra.A No. 4605, entre 46 y 60,

Playa, Ciudad de La Habana

Page 4: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

Prólogo

El libro Conservación de forrajes recoge una amplia información científico-

técnica acerca de la conservación de los pastos y forrajes en forma de ensilaje

o heno, que comienza por caracterizar el material a conservar, su clasificación

y su calidad. . Seguidamente continúa, con la descripción de los principios de la

conservación de los forrajes, los factores que afectan la calidad de los

ensilajes, las tecnologías de fabricación de estos e Informa de utilizarlos en la

producción animal; para finalizar con un capítulo dedicado al proceso de

henificación.

Esta obra reviste gran interés práctico, debido a los grandes volúmenes de

ensilaje y de heno que se elaboran en nuestro país y a la importancia que estos

alimentos tienen en la alimentación del ganado, por lo que resulta de gran

utilidad para los estudiantes y especialistas de la rama de ganadería, la

adquisición de los conocimientos técnico-prácticos aportados y recopilados por

los autores de esta obra.

Los autores desean agradecer la colaboración de las compañeras Alicia

Ojeda y Nancy Rodríguez por el trabajo desempeñado durante la corrección de

los manuscritos y la mecanografía de este material, respectivamente.

C. Dr. Leonel Simón Guelmes

Page 5: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

Índice

Introducción….…………………………………………………………………….6

CAPÍTULO 1 Conservación dedos forrajes……………………………………7

1.1 Formas de conservar los forrajes…………………………………………..8

1.2 Clasificación de los alimentos conservados y sus características…….9

1.3 Calidad del forraje a conservar……………………………………………...11

CAPÍTULO 2 Principios de la conservación de forrajes………………………13

2.1 Principales procesos que ocurren en la masa ensilada………………….13

2.2 Deterioro aeróbico de los ensilajes…………………………………………26

2.3 Indicadores para evaluar la calidad de los ensilajes……………………28

2.4 Sistema de evaluación de los ensilajes…………………………………….35

CAPÍTULO 3 Factores que afectan la calidad de los ensilajes………………47

3.1 Características del material a conservar y su relación con los procesos

fermentativos…………………………………………………………………………47

3.2 Técnicas para garantizar la conservación de los ensilajes………………52

3.3 Factores que influyen en el valor nutritivo de los ensilajes………………62

3.4 Preguntas de comprobación……………………………………………….72

CAPITULO 4 Tecnologías de fabricación de ensilajes……………………..73

4.1 Tratamientos del forraje…………………………………………………….73

4.2 Tipos de silos a utilizar……………………………………………………….77

4.3 Proceso de fabricación de los ensilajes……………………………………83

4.4 Pérdidas en los ensilajes…………………………………………………….89

4.5 Utilización de ensilajes para la producción de leche……………………..92

4.6 Preguntas de comprobación………………………………………………..94

CAPITULO 5 Henificación………………………………………………………..95

5.1 Principios de la henificación…………………………………………………95

5.2 Factores que afectan la calidad de los henos……………………………..96

5.3 Métodos de fabricación……………………………………………………101

5.4 Preguntas de comprobación……………………………………………….105

Bibliografía……………………………………………………………………….107

Page 6: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

Introducción

Durante su evolución, el hombre no pudo independizarse de los azares de la

naturaleza mientras no aprendió a cultivar sus alimentos para las estaciones en

que no le era posible obtenerlos. Por ello surgieron las frutas secas, el queso,

el yogourt y el vino. Pero este paso de avance le introdujo un problema nuevo:

sus animales domesticados también requerían ser nutridos, pues dejarlos que

se buscaran por sí mismos los alimentos podría implicar perderlos; luego, no es

de dudar que también incluyera en sus precarios almacenes parte de sus

raciones para las estaciones de carestía.

Hoy día, a pesar del desarrollo tecnológico alcanzado por la humanidad, la

disyuntiva se mantiene inalterable. La ganadería requiere ser alimentada todo

el año, independientemente de las condiciones climáticas prevalecientes, y en

cantidades que aumentan en la misma proporción en que se incrementa el

número de animales y su potencial productivo.

Al triunfo de la revolución nuestra ganadería era fundamentalmente

extensiva; los métodos tradicionales, por improductivos que fueran, se

trasmitían de generación a generación, sin que existiese una política

gubernamental que permitiese introducir mejoras en los sistemas utilizados.

Esta situación cambió radicalmente desde los primeros meses de la toma del

poder revolucionario, cuando los objetivos principales del Estado se

encaminaron hacia la satisfacción de las demandas alimentarias de la

población, sobre todo en productos tan esenciales como la leche y la carne.

El alto grado de intensificación que ha adquirido la ganadería ha impuesto la

necesidad de explotar al máximo los recursos naturales. Para la utilización

eficiente de estos recursos se han introducido técnicas prácticamente

desconocidas anteriormente, como es el caso de la conservación de forrajes.

Es por ello que el objetivo de este libro será aportar los conocimientos teóricos

y prácticos necesarios, para que tanto los estudiantes como los técnicos

vinculados a esta práctica puedan garantizar una adecuada ejecución de la

preservación.

Page 7: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

Capítulo 1

Conservación de los forrajes

La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la

alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes factores, entre los

que se destacan como principales la especie, el nivel de fertilización

nitrogenada y la época del año.

Como promedio, los pastos tropicales-sin fertilización solo son capaces de

aportar nutrientes para un bovino por hectárea en la época lluviosa y

prácticamente ninguno en la época de seca (fig. 1.1).

Esta situación se hace más ventajosa con los niveles crecientes de

fertilización, hasta un máximo con 400 kg de N/ha/año, donde es factible

alimentar 6 bovinos/ha en el pico de producción y 1,5 bovinos/ha con riego en

el período seco.

Con estas premisas podemos asumir que si poseemos una carga animal de

3 bovinos/ha, es suficiente conservar el excedente de forraje que se produce

en los meses de mejor comportamiento climático y suministrarlo cuando se

producen los déficit.

Page 8: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

En las empresas de producción también ocurre que no toda el área

disponible se emplea como pastoreo, sino que se aprovechan determinadas

superficies con mejores condiciones de suelo y con posibilidades de utilizar

riego para sembrar especies forrajeras, teniendo en cuenta que son más

eficientes y productivas. Como en la época lluviosa los animales pueden

consumir directamente los pastos en las vaquerías, el forraje producido en

estas áreas puede conservarse y mantenerse como alimento de reserva.

1.1 Formas de conservar los forrajes

Existen tres formas de conservar los forrajes:

a) ensilajes;

b) heno;

c) deshidratados artificialmente.

Dados los propósitos de este libro, de ellas solo se desarrollarán las dos

primeras. La tercera constituye un caso particular dentro de la conservación

con reglas muy específicas y tiene muy poca difusión por el elevado costo

energético que implica; no obstante, todas tienen aspectos comunes en los

objetivos a lograr. Estos objetivos se dividen en: biológicos, tecnológicos y

económicos, sin que el orden implique necesariamente diferencias en cuanto a

importancia.

1.1.1 Objetivos biológicos

Los objetivos biológicos se pueden resumir en:

1. Todas las técnicas de conservación están encaminadas a minimizar las

pérdidas de nutrientes y evitar posibles cambios en el valor nutritivo de

los alimentos.

2. Los procesos de preservación deben impedir que se produzcan efectos

negativos en la salud animal y en sus procesos productivos.

3. Deben garantizar la durabilidad del alimento conservado, tanto durante el

almacenamiento como en su suministro a los animales.

Page 9: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

1.1.2 Objetivos tecnológicos

Estos tienen por finalidad:

1. Incrementar la potencialidad productiva de los forrajes y garantizar el

aprovechamiento óptimo de sus capacidades de rebrote en los meses

más favorables para ello.

2. Utilizar eficientemente los recursos disponibles, tanto materiales como

humanos.

3. Adecuar, en cada caso concreto, las mejores opciones en función de los

recursos disponibles.

1.1.3 Objetivos económicos

Los principios que rigen los objetivos económicos en la conservación son:

1. Ninguna técnica de conservación puede llevar implícita un mayor gasto

en recursos financieros que los beneficios que reporta.

2. Los incrementos productivos por la introducción de una nueva tecnología,

no deben implicar perdidas en la eficiencia del sistema empleado.

1.2. Clasificación de los alimentos conservados y sus características

Los alimentos conservados son factibles de ser clasificados no solo por la

técnica empleada para su preservación, sino también por el contenido de

materia seca que posean en el momento de su almacenamiento (tabla 1.1).

Page 10: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

Las principales características do estos productos son:

Ensilaje directo: Es el método más simple de conservación y es todavía el

más difundido en nuestro país. Consiste en cortar directamente el forraje tal y

como se encuentra en las áreas de producción y depositarlo en un silo.

Este tipo de producto tiene tendencia a presentar pérdidas por efluentes y

producir fermentaciones indeseables si no se siguen adecuadamente las reglas

de la conservación.

Ensilaje ligeramente presecado: Este producto se obtiene cuando el forraje

se siega y se deja expuesto al sol, lo que permite que una parte del agua

contenida en el forraje se evapore en el campo.

Las ventajas de emplear este sistema de conservación estriban en que se

controla mejor las fermentaciones indeseables y se aprovechan mejor la

capacidad de los remolques y los silos.

Como desventaja presenta su dependencia de las condiciones climáticas, la

necesidad de un eficiente apisonamiento y una elevada hermeticidad del

material ensilado.

Ensilaje presecado mediana y fuertemente y henaje: El principio de estos

ensilajes es similar al anterior, solo que para aumentar el contenido de materia

seca hasta esos niveles, se requiere un tiempo más prolongado al sol. Las

dificultades de compactación aumentan y se incrementan las posibilidades de

calentamiento y de proliferación si no se hermetiza correctamente.

Cuando se realiza este tipo de conservación las técnicas de compactación y

almacenamiento varían; se prefieren aquellas que incluyan pacas de alta

densidad, redondas o paralelepípedas, con cubiertas de polietileno individuales

o en forma de bloques.

Heno: Este es el método de conservación más difundido en el mundo y para

el cual existen las mayores opciones de maquinarias y tecnologías.

El principio básico para su confección consiste en segar el forraje y dejarlo

deshidratar con la ayuda del sol y el aire, por lo que resulta muy dependiente

de las condiciones meteorológicas.

En los países con climas húmedos y altas humedades relativas, se necesita

terminar el secado en instalaciones especiales mediante corriente de aire

caliente, pues de lo contrario se corre el riesgo de que se produzcan

incidencias de enmohecimiento y putrefacción.

Page 11: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

Hierbas deshidratadas: La deshidratación es reconocida como el método

más industrializado para la conservación de forrajes v mantiene el valor

nutritivo original de esto prácticamente inalterado.

Entre las ventajas que se le señala están su fácil manipulación y su gran

concentración de nutrientes. Sin embargo, para que esta práctica sea rentable

se requiere que el alimento conservado posea un elevado valor biológico, más

de 15 % de proteína y que las fuentes energéticas imprescindibles para su

ejecución sean baratas o de fácil acceso, condiciones no siempre accesibles en

los países tropicales.

Cómo se puede deducir, todas las formas de conservación, a excepción de

los ensilajes directos y las hierbas deshidratadas, requieren un estudio

detallado del estado del tiempo en el momento de su confección y sobre todo

en los 4 o 5 días posteriores al inicio de la fabricación, cuestión que no siempre

se tiene en cuenta y que provoca no pocos fracasos en la preservación.

1.3 Calidad del forraje a conservar

Como lo expresa la propia palabra, conservar significa mantener algo que ya

se posee, y este principio es válido también para los forrajes. No se puede

pensaren tener almacenado un alimento con una calidad que nunca tuvo en

sus orígenes; más adecuado será, sobre la base del contenido de nutrientes

iniciales, tratar de minimizar las pérdidas que siempre lleva implícita la

conservación mediante la aplicación consecuente de las tecnologías y

conocimientos adquiridos.

Para lograr la calidad óptima de un forraje se requiere conjugar dos factores

antagónicos dentro de ciertos límites: la edad y él valor nutritivo. Con la edad

aumenta el rendimiento del forraje, pero disminuye su valor nutritivo. Lo primero

garantiza el volumen y lo segundo el potencial productivo de los alimentos.

Los pastos tropicales tienen la particularidad de presentar una rápida

declinación en su consumo, en la digestibilidad de los nutrientes y en los

contenidos de proteína bruta: mientras que los rendimientos, después de un

brusco incremento, lo hacen más lentamente.

Los estudios realizados sobre estos factores, sin tener en cuenta las

particularidades entre especies, han demostrado que las llamadas especies de

Page 12: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

pastoreo muestran un punto óptimo de su valor nutritivo entre las 6 y 7

semanas; mientras que las forrajeras lo hacen entre las 9 y 10 semanas.

La fertilización ejerce un efecto importante en el rendimiento y en el

contenido de proteína bruta, pero no en la digestibilidad de los nutrimentos y el

consumo. La dosis óptima hallada se sitúa cerca, de los 60 kg de N/ha/corte,

que equivale a 360-420 kg de N/ha/año, recomendada como idónea para

obtener buenos rendimientos sin agravar excesivamente los costos en

fertilización. Se mantiene válido cualquier otro tipo de fertilización que

contribuya a un mejor crecimiento de los forrajes.

Page 13: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

Capítulo 2

Principios de la conservación de forrajes

Se denomina ensilaje al producto final que se obtiene cuando se conserva

un alimento mediante un proceso de fermentación anaeróbico en estado

húmedo.

El objetivo principal de esta técnica de conservación es mantener el valor

nutritivo original, con un mínimo de pérdidas en materia seca y sin que se

formen productos tóxicos que puedan perjudicar las funciones productivas y la

salud de los animales.

En la transformación de un material fresco en conservado intervienen

factores enzimáticos y microbiológicos, los cuales se conjugan para determinar

el éxito o el fracaso de la preservación, por lo que solo conociendo

profundamente los principios que rigen estos factores se podrán disminuir los

riesgos de una pérdida parcial o total del alimento.

2.1 Principales procesos que ocurren en la masa ensilada

Durante la fabricación de los ensilajes se pueden distinguir dos etapas: la

fase aeróbica o enzimática y la fase anaeróbica o microbiológica, aunque en la

práctica ambas pueden ocurrir simultáneamente.

2.1.1 Fase aeróbica o enzimática

Desde el punto de vista técnico y científico, esta fase presenta una

importancia vital. De ellas dependerá, en gran medida, lo que ocurrirá en la

próxima fase, al condicionar bajo qué circunstancias se ejecutará.

Efecto del oxígeno

Cuando el forraje es depositado en el silo todavía está vivo y mantiene

activas todas sus funciones metabólicas, aunque sufren transformaciones

importantes.

La primera reacción que se produce es el cese de la síntesis de

carbohidratos solubles para dar paso a la respiración, principalmente en

aquellos lugares donde va no penetran los rayos solares.

Page 14: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

En términos químicos, la respiración equivale a una combustión, que se

efectúa a expensas de los carbohidratos solubles de la planta y del oxígeno

retenido intersticialmente dentro de la masa ensilada. Esta reacción se puede

esquematizar de la forma siguiente:

Azúcares + O2 CO2 + H2O + calor

En esta reacción encontramos cuatro elementos negativos para la

conservación:

1. Elevación de la temperatura, que en casos extremos puede provocar la

pérdida del ensilaje por carbonización o la disminución del valor nutritivo

de las proteínas por desnaturalización.

2. Disminución del contenido inicial de los carbohidratos solubles, que

posteriormente serán necesarios como fuente energética para las

bacterias.

3. Pérdidas de materia seca en forma de CO2 no recuperable.

4. Aumento de la humedad en los forrajes, lo cual favorece el desarrollo de

un grupo de bacterias indeseables.

Esta acción perjudicial no se detiene basta que alguno de los dos elementos

que intervienen se agote o se produzca la muerte de las células.

Es necesario señalar que la presencia de oxígeno dentro de la masa

ensilada presenta también otros aspectos negativos que deben tenerse en

cuenta.

En los ensilajes que permanecen sin extraerles el aire durante un tiempo

prolongado, el número de levaduras presentes se incrementa notablemente;

estas compiten con las bacterias ácido lácticas por los carbohidratos solubles y

producen compuestos carbonados que no contribuyen a la conservación,

además de perjudicar posteriormente cuando comienzan a utilizarse los

ensilajes, al favorecer la deterioración aerobia de estos.

Por otra parte, es conocido que el desarrollo de los microorganismos es un

proceso extracelular, lo que implica que mientras no ocurra la muerte de las

células, y con ello la evacuación de los jugos celulares o plasmólisis, no se

puede considerar que haya comenzado la conservación.

Page 15: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

Como se puede comprender, resulta necesario minimizar la presencia de

oxígeno en esta fase con el objetivo de evitar todos los inconvenientes antes

señalados. Esto se logra mediante la conjunción de los factores siguientes:

Primero: Trocear finamente el material de 2 a 4 cm. Con este tamaño de

partícula se facilita la superposición de las capas y disminuye el número de

poros intersticiales, a la vez que se aumenta la densidad de los ensilajes y se

evita la posible reentrada de aire.

Segundo: Compactar los ensilajes a medida que se va depositando el forraje

en el silo; la compactación resulta más eficaz en la medida que el troceado es

menor. Es un error común pensar que la compactación que se deja de efectuar

en un momento determinado se puede compensar al incrementar el tiempo de

compactación que se proporcione en la próxima capa; sin embargo,

investigaciones realizadas al respecto han demostrado que esto no es así.

Tercero: Cubrir con una lámina de polietileno el ensilaje y colocarle encima

elementos compactantes como arena, tierra, neumáticos y otros.

En Cuba esta última técnica ha dejado de emplearse por los precios de las

láminas, que se han sustituido por capas de forraje troceado largo, el cual crea

una superficie impermeabilizante al descomponerse, aunque obviamente es

menos efectiva.

En los silos que se cumplen los requisitos antes señalados, el aire retenido

dentro del ensilaje desaparece a las 5 o 6 horas de terminado y en 72 horas

cuando su cierre demora 48 horas.

Cuando un ensilaje se calienta se debe a que existe una renovación de aire

fresco dentro de la masa, ya que los incrementos de temperatura por efecto de

las fermentaciones no pasan de 1 a 3 ºC. La única solución para eliminar esta

acción negativa es prolongar la compactación hasta que la temperatura

disminuya.

En climas tropicales, antes de dar por terminando un ensilaje no cubierto con

polietileno, se admite como temperatura máxima 42 ºC; los valores inferiores a

este se consideran como aceptables.

Page 16: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

Hidrólisis de las proteínas

Las proteínas representan entre el 70 y 80 % del nitrógeno total presente; sin

embargo, en esta fase ellas comienzan a ser degradadas hasta ácidos

aminados por las proteasas existentes en la planta.

Estas enzimas presentan un pH óptimo para su actividad entre 5,0 y 6,0, el

cual coincide con el que normalmente se encuentra en los forrajes antes de ser

conservados. Su actividad presenta una caída brusca inicial, para estabilizarse

asintóticamente entre las 3 y 6 horas; esta declinación se mantiene por un

período de 2 a 5 días, hasta hacerse inmedible por los diferentes cambios que

ocurren con el desarrollo microbiano de los ensilajes a partir de dicho período

de tiempo.

El pH es el factor que más incide en la actividad enzimática y cuando

alcanza un valor inferior a 4.0, esta cesa inmediatamente. Esto explica por qué

aun en los ensilajes bien conservados el nitrógeno soluble puede representar

desde el 49 hasta el 60 % del nitrógeno total.

Es conveniente señalar que la solubilización de las proteínas repercute

desfavorablemente en el valor nutritivo de este nutrimento.

2.1.2 Fase anaeróbica o microbiológica

El desarrollo de esta fase tiene sus inicios a partir de la flora epifítica que

presentan los forrajes en el momento del corle y sus resultados finales

dependen de las condiciones físicas y químicas que se establezcan en la masa

ensilada desde el momento mismo en que se comience la fabricación de los

ensilajes.

Flora epifítica

Los forrajes tienen sobre sus estructuras externas, de manera espontánea,

varios millones de microorganismos en los cuales predominan los de

crecimiento aeróbico. Su composición es sumamente variable y depende

fundamentalmente de la especie forrajera, de los órganos de la planta que se

examinen (hojas, tallos, granos, flores y partes muertas) y de factores tatas

como la estación del año, la pluviometría, entre otros. Si el forraje ha sido

pastoreado también pueden producirse cambios en la composición. Es de

señalar que hasta el presente no ha sido posible establecer ningún contacto o

Page 17: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

relación entre la flora epifítica y la flora que posteriormente se halla en los

ensilajes. De todas las bacterias presentes, solo las que se agrupan en el

género Coliforme son consideradas como importantes en su condición de

bacterias facultativas, ya que pueden realizar un crecimiento rápido utilizando

los jugos celulares extraídos por laceración del forraje durante las operaciones

de corte.

En su metabolismo, estas bacterias transforman los azúcares de la planta en

ácido fórmico, ácido acético, alcohol y CO2 y algunas pueden, incluso, degradar

los ácidos aminados en amoníaco y aminas tóxicas.

Como no todos los compuestos formados por estas bacterias contribuyen a

la disminución del pH en la masa ensilada, por consumir azúcares que

posteriormente serán necesarios para las bacterias lácticas, en general puede

considerarse que sus actividades son más perjudiciales que beneficiosas, por

lo que se debe controlar o limitar su acción lo más rápidamente posible, listo se

logra cuándo el pH desciende por debajo de 4,5; por ello, en la mayoría de los

ensilajes no acidificados artificialmente desaparecen en los primeros 10 días de

conservación y el resto de las bacterias aerobias lo hacen en cuanto cesa la

presencia de oxígeno dentro del silo.

En la flora epifítica también se encuentran algunas bacterias anaeróbicas

estrictas, como son las del género Clostridium y las del género Láctico.

Las primeras están siempre en el forraje antes de ser cortado y su origen es

telúrico, es decir, sus esporas se encuentran en el suelo y su número aumenta

en la medida que el forraje se halle contaminado con tierra o cuando el forraje

ha sido anteriormente pastoreado o fertilizado con estiércol.

En el caso de las bacterias lácticas, ellas son escasas en el forraje verde y

en muchas especies de forraje no se detectan. Sus mayores concentraciones

aparecen en las partes muertas de la planta, y en la mayoría de los estudios no

pasan de 102 cel/g de MS. Esto indica que ellas se encuentran en desventaja

en relación con las otras especies presentes en el momento de la

conservación. Sin embargo, su número aumenta considerablemente cuando se

analiza el forraje ya cortado debido a que las bacterias lácticas se instalan de

forma espontánea en los órganos de corte de las silocosechadoras y demás

equipos agrícolas que se emplean durante la fabricación, con lo que ocurre una

inoculación natural.

Page 18: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

Bacterias que se desarrollan en los ensilajes y sus productos metabólicos

La evolución de las bacterias en los ensilajes se puede esquematizar como

se muestra en la figura 2.1. En esta se aprecia una etapa importante de lodos

los microorganismos dentro de las primeras 12 a 24 horas; las bacterias

aeróbicas desaparecen en los primeros 2 días, las coliformes al final de la

primera semana, mientras que las lácticas alcanzan su máximo desarrollo

dentro de los primeros días de conservación (de 2 a 6 días) hasta que el efecto

de la acidificación del medio hace que sus concentraciones tiendan a

estabilizarse. En el caso de los Clostridium, ellos podrán desarrollarse o no en

función de las condiciones que presente el medio. Su germinación puede

ocurrir en unas horas, algunos días, incluso semanas o nunca.

Log cel/g de MS

Fig 2.1 Evolución cinética de los principales grupos de bacterias en los

ensilajes (Gouet el al., 1979)

Bacterias lácticas

Estos microorganismos son los más importantes de todos los que participan

en la conservación, no solo porque su principal producto metabolico sea el

ácido láctico, con el que son capaces de disminuir el pH del medio hasta

valores de 3,8 (acidez con la cual inhiben a todos los microorganismos en el

Page 19: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

ensilaje incluyendo su propia actividad), sino también porque de todos los

microorganismos que acidifican el medio son los que más eficientemente

utilizan los carbohidratos.

De acuerdo con su morfología, las bacterias lácticas se dividen en cocos y

bacilos, y teniendo en cuenta los productos de su metabolismo se clasifican en

homofermentativas y heterofermentativas.

Las homofermentativas u homolácticas fermentan las hexosas en ácido

láctico corno un producto final, mientras que las heterolácticas lo hacen y

producen además del ácido láctico otros compuestos químicos como son el

ácido acético y alcoholes.

Cuando las bacterias lácticas utilizan corno fuente energética las pentosas

que se encuentran disponibles corno resultado de la hidrólisis de las

hemicelulosas o los ácidos orgánicos de la planta, producen ácido acético

independientemente de que sean horno o heterofermentativas. Esta

característica metabólica pudiera explicar el predominio del ácido acético en los

ensilajes conservados con bajos contenidos de carbohidratos solubles, como

es el caso de los forrajes tropicales.

Otro aspecto que favorece a las bacterias lácticas es que prácticamente no

presentan actividades proteolíticas, y se señala que solo algunos

microorganismos emplean los aminoácidos arginina y serina como sustrato.

Los modelos fermentativos más importantes se muestran en la tabla 2.1, de

donde se extraen las conclusiones siguientes:

1. El rendimiento de las bacterias lácticas homofermentativas es de un 100

%, es decir, no se producen pérdidas de materia seca.

2. Las fermentaciones heterofermentativas son menos eficientes que las

homofermentativas, al producirse pérdidas de materia seca en forma de

CO2 y alcoholes que no contribuyen a la estabilidad de los ensilajes;

además, el ácido acético tiene un poder acidificante inferior al del ácido

láctico.

3. La eficiencia de las fermentaciones de los ácidos orgánicos de la planta

es baja, pues siempre implican pérdidas de materia seca en forma de

CO2.

Page 20: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

El desarrollo de las bacterias lácticas está condicionado por tres aspectos:

a) el número de bacterias lácticas presentes en el forraje fresco;

b) la presencia de azúcares fermentables en cantidades suficientes y

liberados en el momento óptimo;

c) la ausencia de oxígeno en la masa ensilada.

Page 21: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

Sobre estos factores es posible actuar positivamente, ya que el déficit inicial

de microorganismos resulta enmendable al añadir artificialmente cepas lácticas

previamente seleccionadas con altas capacidades de reproducción. En las

condiciones reales de un ensilaje a nivel de producción, cuando el forraje no

contiene suficientes carbohidratos solubles, estos pueden incrementarse con

productos que los contengan y las condiciones de anaerobiosis se logran

mediante una hermetización rápida del silo.

Bacterias clostídricas

Estos microorganismos se caracterizan por desarrollarse principalmente en

condiciones anaeróbicas y pueden fermentar azúcares, ácido láctico y

aminoácidos. Al igual que las bacterias lácticas, pueden dividirse teniendo en

cuenta los sustratos que metabolizan en dos grupos:

a) clostridios sacarolíticos, los cuales fermentan principalmente

carbohidratos solubles y ácido láctico, y poseen una actividad proteolítica

limitada;

b) clostridios proteolíticos, los que emplean para su desarrollo

fundamentalmente los aminoácidos libres y muestran una actividad débil

sobre los carbohidratos solubles.

Su presencia y productos metabólicos están asociados a los ensilajes de

mala calidad y mal conservados.

Las principales reacciones que realizan estos microorganismos se muestran

en la tabla 2.1, de la que se pueden extraer las conclusiones siguientes:

1. Utilizan azúcares en la producción de ácido butírico, ácido más débil y

por lo tanto menos acidificante que el ácido láctico; además, se pierde

materia seca en forma de CO2.

2. Consumen dos radicales de ácido láctico para producir una sola molécula

de ácido butírico, con lo que se favorecen la elevación del pH y la

actividad de las especies proteolíticas.

3. Provocan la desanimación de los aminoácidos, donde se libera

amoníaco, el cual a su vez neutraliza los ácidos orgánicos ya formados y

entorpece la estabilización de los ensilajes por acidez del medio.

4. Realizan la descarboxilación de los aminoácidos con pérdidas de CO2 y,

además, producen aminas tóxicas a los animales.

Page 22: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

5. Efectúan reacciones de oxidación-reducción entre dos aminoácidos y

liberan amoníaco, ácidos orgánicos, y CO2.

Como se puede deducir de todo lo anteriormente expuesto, es vital impedir

que estos microorganismos se instauren en los ensilajes y para ello se hace

necesario tomar precauciones. En primer lugar, que no sean introducidos en

los ensilajes y que aquellos inevitablemente presentes no puedan

desarrollarse. Esto se logra de la forma siguiente:

a) impedir que los forrajes se contaminen con tierra, principalmente durante

su deposición y apisonamiento en él silo;

b) favorecer una implantación rápida, efectiva y estable de las bacterias

lácticas;

c) contribuir a que se produzca una disminución rápida del pH;

d) elevar la presión osmótica del forraje a conservar, lo que equivale en la

práctica a elevar el contenido de materia seca del material mediante el

pre-secado.

Las fundamentaciones de estos postulados se basan en el origen y la

naturaleza de dichas bacterias.

La introducción de tierra en la masa de forraje a conservar equivale a

inocular dichos microorganismos, va que como se ha explicado anteriormente

estos se encuentran de forma natural en el suelo y elevan con ello las

potencialidades de su desarrollo posterior. Esta es la razón por la cual se

recomienda ubicar los silos en lugares donde existan al menos de 200 a 500

metros de buenos caminos, con vistas a que la mayor parte del barro adherido

a las gomas de los tractores y remolques pueda desprenderse y de esta

manera evitar que posteriormente quede depositado dentro del silo durante las

operaciones de deposición del forraje.

Igualmente son preferibles las silocosechadoras que cortan el forraje por

cizalla y no las que lo hacen por impacto, pues el movimiento circular de las

cuchillas de estas últimas tiende a aspirar tierra.

Lograr una buena población de bacterias lácticas, no solo representa un

beneficio en los ensilajes por las cuestiones señaladas anteriormente sobre

dichos microorganismos, sino porque además ellas ejercen una acción

antimicrobiana en otros grupos de bacterias, incluidos los clostridios. Por otra

parte, en el control de las bacterias clostrídicas el factor más importante para

Page 23: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

evitar su desarrollo lo constituye la relación entre el pH y la materia seca que se

establezca antes y durante la conservación.

Estos microorganismos son casi tan tolerantes a la acidez del medio como

los lactobacilos. Su versatilidad para utilizar los mismos sustratos les da cierta

ventaja sobre estos: sin embargo, afortunadamente los clostridios son mucho

menos tolerantes a las altas presiones osmóticas del medio, por lo que

constituye la manera más factible de neutralizarlos.

Los estudios microbiológicos realizados por Wieringa (1977) demostraron la

dependencia del crecimiento de los clostridios en función del contenido de

materia seca y el pH la cual se muestra en la figura 2.2.

Fig 2.2 Relación entre el contenido de materia seca y el pH mínimo

necesario para inhibir el crecimiento de las bacterias clostrídicas (Wieringa.

(1977)

Puede apreciarse que esta relación es lineal (fig. 2.2), aunque en los valores

de materia seca inferiores a 15 % se encuentra una ligera desviación respecto

a la curva teórica, lo cual es atribuido por el autor a que estos ensilajes tienen

una tasa alta de productos fermentados, que introducen una presión osmótica

adicional.

El porcentaje de materia seca óptimo para garantizar una inhibición total de

los clostridios se sitúa teóricamente entre 45 y 50 %, aunque en la práctica este

efecto se puede lograr a valores más bajos cuando se toman las medidas y

precauciones necesarias.

Page 24: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

Otros microorganismos presentes en los ensilajes

En los estudios microbiológicos que se han realizado en los ensilajes, se han

hallado otros microorganismos que por no contribuir a la acidificación del

medio, competir con los carbohidratos solubles, atacar a los aminoácidos libres

y producir en ocasionas, de acuerdo con la especie, productos tóxicos que

perjudican considerablemente el consumo de los ensilajes, se consideran como

microorganismos indeseables.

Los microorganismos indeseables sobreviven de forma natural en los

forrajes o se incorporan a los ensilajes por contaminación, mediante el aire o la

tierra; permanecen en forma latente cuando son aeróbicos estrictos o

evolucionan conjuntamente con el resto de la microflora cuando tienen

condiciones favorables, en el caso de los aerobios facultativos.

El grupo más numeroso lo constituyen los llamados hongos o eumicetos,

donde se encuentran los mohos y las levaduras, aunque también se han

hallado bacterias del género Bacillus.

Los mohos presentan una gran adaptabilidad al ambiente y pueden

desarrollarse en condiciones diversas. Resisten pH desde 2,0 a 9,0 y, aunque

para su desarrollo necesitan un medio húmedo, poseen la propiedad de

enquistarse hasta que se presente la situación idónea.

Para su crecimiento necesitan, en primera instancia, la presencia de

oxígeno: son capaces de metabolizar glucosa y otros compuestos orgánicos

más complejos como la sacarosa, la maltosa y el almidón, y algunas especies

llegan a metabolizar la celulosa y otros compuestos de la pared celular. Como

fuente de nitrógeno pueden utilizar el nitrógeno inorgánico en forma de amonio

o nitrato, así como sustratos nitrogenados orgánicos.

Los mohos se clasifican en cuatro categorías, según sus posibilidades de

desarrollo:

a) los que pueden desarrollarse en el centro del silo;

b) los que subsisten por el efecto biostático, pero que su esporulación se

verá favorecida cuando se abra el silo;

c) los que subsisten, pero no pueden considerarse como especie

abundante;

d) los que por efecto de la anaerobiosis son destruidos.

Esta clasificación, basada en los análisis microbiológicos, si bien permite

Page 25: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

clasificar los mohos de forma práctica, a los electos de las condiciones de

producción solo tiene importancia para los que puedan incluirse en las dos

primeras categorías.

La proliferación de los mohos en los ensilajes entraña grandes riesgos, pues

un buen número de ellos generan toxinas peligrosas para los animales, las

cuales provocan neurotoxicosis, hemorragias, abortos y trastornos

gastrointestinales.

Aunque su clasificación solo se puede realizar mediante un estudio

microbiológico minucioso, dadas sus características de formar micelios más o

menos profusos, en la mayoría de los casos es posible determinar a simple

vista su presencia; lo más aconsejable resulta descartar la parte del silo donde

se detecten.

Las levaduras, a diferencia de los mohos, pueden ser aeróbicas,

anaeróbicas y facultativas, y variar los productos finales de su metabolismo en

función de las condiciones en que se encuentren. Así, por ejemplo, pueden

transformar la glucosa en CO2 y agua en presencia del oxígeno, mientras que

en condiciones de anaerobicidad producen alcohol y CO2: a su vez, cuando las

concentraciones de oxígeno son bajas, entonces convierten la glucosa en ácido

acético v otros productos intermedios.

Esta particularidad hace que puedan mantenerse activas durante todo el

proceso de conservación y que en determinadas condiciones sean superiores

en número a las bacterias lácticas.

Las levaduras no solo fermentan los azúcares sino que también son capaces

de emplear el ácido láctico como sustrato, sobre todo una vez que se han

comenzado a utilizar los ensilajes, lo que permite que el pH del ensilaje se

eleve y contribuya al desarrollo de otros microorganismos más perjudiciales.

Algunas investigaciones realizadas en medio tropical han sugerido que las

levaduras son las responsables, en buena medida, de las altas

concentraciones de ácido acético que normalmente se encuentran en los

ensilajes confeccionados en estas latitudes.

Los bacilos encontrados en los ensilajes son esporulados, lo que les confiere

una alta resistencia a los agentes físicos y químicos adversos y les permite

permanecer en estado de latencia por tiempo prolongado.

En su condición de acróbicos estrictos, su desarrollo comienza con la

Page 26: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

apertura de los ensilajes y muestran una tendencia a incrementarse a medida

quesea mayor la humedad del ensilaje.

En su metabolismo emplean los azúcares residuales, los lactatos y los

aminoácidos libres, por lo que constituyen agentes degradantes del ensilaje.

Como se deduce de lo hasta aquí expuesto, se impone como una necesidad

imperiosa evitar que todos estos microorganismos puedan evolucionar: la

forma más eficaz de lograrlo es suministrar lo más rápidamente posible el

ensilaje, aunque existen algunos conservantes que ejercen cierto control en la

actividad de estos que serán estudiados más adelante.

2.2 Deterioro aeróbico de los ensilajes

Desafortunadamente, el deterioro que sufren los ensilajes cuando

comienzan a suministrarse a los animales ha sido objeto de poca atención, a

pesar de ser tan importante como el proceso de conservación mismo, con el

agravante de que se trata de un producto sobre el cual se han realizado gastos

de recursos y que por su naturaleza, es inestable.

Es conveniente aclarar que cuando por malas manipulaciones o por efecto

de un apisonamiento deficiente ocurre reentrada de aire durante el proceso

evolutivo de la conservación, es posible considerar igualmente que está

sucediendo una deterioración aeróbica en los ensilajes.

Erróneamente, algunos autores por desconocimiento han denominado a este

fenómeno refermentación, fermentación secundaria o posfermentación. Por

definición cualquier tipo de fermentación es un proceso anaerobio; mientras

que la deterioración de los ensilajes es una consecuencia de la actividad de los

microorganismos que se desarrollan en presencia del oxígeno.

La deterioración que en este proceso está ocurriendo es fácil de apreciar

organolépticamente, ya que desde el momento mismo que se extrae el ensilaje

del silo se pueden distinguir los cambios de coloración que sufren los

pigmentos del material, la elevación de la temperatura en las partes expuestas

al aire y la presencia de mohos en el material cuando estos se desarrollan; sin

embargo, simultáneamente se están produciendo cambios bioquímicos que

solo se delectan mediante los análisis de laboratorio, como son elevación del

pH, la disminución de los carbohidratos solubles residuales, la evolución de los

ácidos orgánicos hacia concentraciones diferentes a las originalmente

Page 27: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

presentes, así como la evolución de otros productos de la fermentación como

los alcoholes y el amoníaco.

Estos cambios son producidos por los tres grupos de microorganismos ya

estudiados (mohos, levaduras y bacilos) al tomar como sustrato los nutrientes

de los ensilajes. Es importante insistir que la mayoría de estos ya se

encuentran presentes en los ensilajes, aunque no se puede descartar

totalmente la autocontaminación que ocurre durante el proceso de extracción al

mezclarse las partes más expuestas al aire con las porciones más profundas

del ensilaje.

Existen otros factores que pueden influir de manera favorable o no en la

velocidad con que se produzca esta acción negativa. Así, pH altos,

concentraciones elevadas de carbohidratos solubles, de amoníaco y ácido

láctico contribuyen a una mayor degradación; mientras que la presencia de

ácidos orgánicos de cadena larga, mayores que seis átomos de carbono, la

disminuyen.

Como en todo proceso biológico, a medida que la temperatura se eleva se

produce una aceleración de la actividad de los microorganismos. Este aspecto

cobra particular importancia en los países tropicales, puesto que en nuestras

latitudes es usual durante el llamado período invernal encontrar temperaturas

superiores a los 25 ºC; mientras que en las regiones templadas estas son

considerablemente más bajas y llegan inclusive a valores por debajo del punto

de congelación del agua, donde ocurre en cierto sentido una conservación

natural.

El sistema de extracción utilizado puede tener una profunda repercusión en

la deterioración aeròbica, sobre todo cuando se emplean mecanismos

dentados como grúas, alzadoras y otros, ya que tienden a romper la

compactación del silo; eso no ocurre en los sistemas que tienen como base

cuchillas rotativas, capaces de hacer cortes verticales, lo cual permite ejecutar

la extracción sin perturbar el resto de la masa ensilada.

En el caso de los silos, donde la extracción se realiza por medio de los

propios animales (autoservicio), se debe garantizar un avance no menor que 15

cm por día.

Como se puede inferir de lo hasta aquí expuesto, el mayor enemigo de los

ensilajes lo constituye el aire, y una vez que comienzan a utilizarse el proceso

Page 28: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

de deterioración aeròbica es prácticamente imposible de frenar. Es por esto

que se han ensayado distintos tipos de conservantes con acciones

antimicrobianas y fungicidas con vistas a disminuir, al menos parcialmente, la

acción degradativi de los microorganismos aeróbicos.

El más empleado por sus excelentes resultados ha sido el ácido propiónico,

que ha demostrado poseer un amplio espectro bactericida; aunque también

han demostrado efectividad el ácido hexanoico y el benzoato de sodio en las

levaduras, con un amplio rango de acción.

Desde el punto de vista práctico, los conservantes deben añadirse en el

mismo momento en que se confeccionan, con el objetivo de extender su

actividad durante el período de confección.

En general, debe quedar bien claro que el uso de conservantes no puede

sustituir a los malos manejos durante la confección y utilización de los

ensilajes, aspecto que será estudiado en el próximo acápite.

2.3 Indicadores para evaluar la calidad de los ensilajes

En la medida que el hombre aplica más eficientemente la ciencia y la

técnica, mayor necesidad tiene de precisar la calidad de los alimentos que

emplea para nutrir sus animales. Este principio adquiere tina importancia

primordial en el caso de los ensilajes, va que estos son un producto de la

acción del hombre en la naturaleza.

Para facilitar la evaluación de los ensilajes, los indicadores se dividen en dos

grupos: organolépticos y fermentativos, lo cual no implica que tengan que

clasificarse solamente de esta forma, pues depende también de las

posibilidades del evaluador y de los criterios que priorice según sus objetivos.

2.3.1 Características organolépticas

Como su nombre lo indica, esta evaluación se basa en la apreciación

subjetiva de la calidad de un ensilaje a través de los sentidos. La exactitud de

este método está muy unida a la experiencia del evaluador y a sus

posibilidades para clasificar los rangos intermedios dentro de las categorías

establecidas, entre excelente y podrido. El hecho de que no se requiera del

auxilio de instrumentos de medición para su ejecución lo convierte en el

método más utilizado y práctico, por lo que constituye el examen al cual no

Page 29: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

escapa ningún ensilaje durante su empleo.

Los parámetros a considerar son: olor, color, textura y grado de humedad.

Excelente validad Color. Verde aceituna.

Olor. Agradable, de fruta madura. No deja olores desagradables al ser

tocado. Textura. El forraje conserva todos sus contornos bien definidos: se

aprecian sus vellosidades si las tenía el forraje original: las hojas permanecen

unidas a los tallos.

Humedad. No humedece las manos al ser comprimido dentro del puño, con

una presión normal se mantiene suelto el ensilaje al cesar la compresión.

Buena calidad

Color. Verde amarillento. Los tallos con tonalidad más pálida que las hojas.

Olor. Agradable, con ligero olor a vinagre. No deja residuos en las manos al

ser tocado.

Textura. Igual que en la evaluación anterior.

Humedad. Igual que en la .evaluación anterior.

Regular calidad

Color. Verde oscuro. Tallos y hojas con igual tonalidad.

Olor. Acido, con fuerte olor a vinagre. Deja un permanente olor a manteca

rancia en las manos, característico del ácido butírico.

Textura. Las hojas se separan fácilmente de los tallos; los bordes del forraje

aparecen mal definidos; las hojas tienden a ser transparentes: mus amarillos

los vasos leñosos.

Humedad. Al ser comprimidos en el puño gotean efluentes, con tendencia a

ser compactado y formar una masa.

Mala calidad

Color, Carmelita, casi negro o negro.

Olor. Desagradable con olor putrefacto o a humedad, es decir, sin olor

ninguno. Deja un permanente olor a manteca rancia en las manos, que

permanece por horas.

Textura. No se aprecia diferencia entre hojas v tallos, los cuales forman una

masa amorfa, que llega incluso a ser jabonosa al tacto.

Humedad. Destila líquido efluente al ser tomado del silo.se compacta con

facilidad s llega incluso a tomar la forma deseada.

Page 30: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

2.3.2 Indicadores fermentativos

Como ya se ha explicado en los acápites precedentes, durante la

conservación de un forraje en forma de ensilaje se producen transformaciones

en los compuestos orgánicos originalmente presentes en el material. Sin

embargo, no todas representan un peso importante como criterio de los

procesos que se han desarrollado, o son tan difíciles de determinar

analíticamente que no resulta práctico tenerlas en cuenta cuando se trata de

evaluaciones a gran escala.

Por otra parte, no todos los autores coinciden en sus criterios sobre cuáles

se deben incluir, ya que está en función de los objetivos finales que desee

alcanzar.

Los indicadores fundamentales de los ensilajes son: materia seca: pH:

ácidos grasos volátiles, que incluyen los ácidos acético, propiónico. isobutírico,

isovalérico y valérico: ácido láctico: nitrógeno amoniacal como porcentaje del

nitrógeno total, nitrógeno soluble y alcoholes.

Materia seca

La materia seca de un ensilaje está determinada en primera instancia por el

forraje que le da origen, ya sea porque se haya conservado directamente o

porque lúe sometido a un proceso de presecado.

Durante la conservación se producen perdidas de la materia seca inicial

debido a los procesos fermentativos, que oscilan desde un 6 hasta un 8 %, en

dependencia de cómo y en qué condiciones estos se lleven a cabo. En general,

los mayores valores corresponden a aquellos ensilajes que producen efluentes

o son sometidos a presecamiento.

En la estimación de este indicador hay que tener siempre presente que

cuando se determina por el método clásico de secado en estilla a 80 ºC por

espacio de 48 horas, ocurren volatilizaciones de los ácidos orgánicos,

amoníaco y alcoholes, lo que provoca subestimaciones que se sitúan entre un

2 y 10% de acuerdo con las concentraciones y el pH que posee el ensilaje.

El contenido de materia seca de un ensilaje desempeña un papel

fundamental en su calidad fermentativa y nutritiva final, al controlar el

crecimiento de los Closiridium, disminuir la actividad fermentativa (sobre todo

la producción de ácido acético), disminuir o eliminar la producción de efluentes

Page 31: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

e incrementar el consumo de los ensilajes. Su valor óptimo para la

conservación se sitúa entre 30 y 35 %.

pH

El pH de los ensilajes ha sido objeto de gran atención en el transcurso de los

años, no solo porque es una de las transformaciones más radicales que

ocurren en el forraje, sino también porque se ha demostrado su estrecha

vinculación con los procesos degradativos que se producen en la conservación.

El éxito de las bacterias lácticas en su lucha por establecerse en los

ensilajes radica fundamentalmente en que son capaces de resistir pH más

bajos que las demás, sin desconocer también sus mejores capacidades para

desarrollarse en medios con presiones osmóticas elevadas.

En términos generales no es posible situar un valor único de pH como

óptimo, va que dicho valor estará en función de la materia seca del ensilaje (ver

fig. 2.2) y de la proporción que exista entre las proteínas y los carbohidratos

solubles. No obstante, se considera que cuando un ensilaje alcanza valores

inferiores a 4,2 se ha logrado su estabilidad fermentativa.

La determinación del pH es una técnica muy simple. Basta solamente un

potenciómetro con electrodo de vidrio y una solución con pH conocido para

efectuar la medición; sin embargo, se deben evitar las mediciones con papel

indicador, pues la naturaleza coloreada de los jugos del ensilaje altera la

determinación por este método, además de no proporcionar la precisión

requerida.

Ácidos grasos volátiles

Estos compuestos, por ser producto, únicamente del metabolismo de las

bacterias, presentan un interés particular, porque al conocer sus

concentraciones es posible inferir cómo se ha desarrollado el proceso

fermentativo con un alto grado de aproximación. El problema mayor se sitúa en

cómo determinarlos.

En un principio se obtuvieron como un todo mediante destilación por arrastre

con vapor, pero los resultados no permitían diferenciar adecuadamente la

calidad fermentativa. Posteriormente se desarrolló el método de destilación

fraccionada o método Lepper-Fling, que posibilitó estimar los ácidos acético,

Page 32: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

butírico y láctico, aunque de una manera bastante imprecisa. Ya en años más

recientes, con la introducción de la cromatografía gaseosa, se pudo efectuar

una adecuada diferenciación de estos, con la precisión y la rapidez necesarias

para realizar análisis de forma rutinaria.

Ácido fórmico

La presencia de este ácido en los ensilajes en términos generales es muy

pequeña, excepto cuando ha sido añadido como conservante artificialmente.

Su formación está asociada a la actividad de las bacterias coliformes que se

desarrollan durante la fase aeròbica de los ensilajes o en los primeros días de

la fase anaeróbica en su condición de facultativas, por lo que su determinación

solo tiene importancia desde el punto de vista investigativo.

Ácido acético

El origen del ácido acético en los ensilajes proviene de cuatro fuentes:

a) metabolización de los aminoácidos por las bacterias clostrídicas y

proteolíticas;

b) metabolización de las hexosas por las bacterias heterolácticas;

c) metabolización de las puntosas y los ácidos orgánicos de la planta por

las bacterias heterolácticas y homolácticas;

d) metabolización de las hexosas por las enterobacterias y levaduras.

La diversidad de posibilidades en su formación impide que este indicador

pueda considerarse como definitivo al momento de evaluar la calidad

fermentativa de un ensilaje, aunque es conocido que en la medida que

aumente su concentración resulta peor el desenvolvimiento de la conservación.

Se considera como excelente 1,8 %, mientras que 6 % se estima como muy

malo.

Ácidos propiónico, isobutírico, butírico, isovalérico y valérico

En los ensilajes bien conservados estos ácidos no deben estar presentes, va

que ello indica que se han producido proliferaciones de las bacterias

clostrídicas, principalmente del grupo proteolítico. Estas bacterias metabolizan

los aminoácidos liberados por la solubilización de las proteínas y le confieren

mal olor y sabor a los ensilajes, a la vez que promueven la formación del

Page 33: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

amoníaco, agente neutralizante por excelencia que impide que el pH se

estabilice y alcance valores bajos. Este mismo problema se presenta cuando

las bacterias clostrídicas utilizan como sustrato el ácido láctico ya formado

como fuente energética, debido a que toman dos moléculas de ácido láctico

para formar una de ácido butírico, lo cual provoca una elevación del pH y la

aceleración de la reacción.

En los ensilajes tropicales existe una marcada tendencia a presentar altos

valores de estos ácidos y en especial del ácido butírico, el cual aparece dentro

de los 10 a 20 días de iniciada la conservación. Factores tales como las altas

temperaturas v los bajos contenidos de carbohidratos solubles impiden una

adecuada implantación de la llora láctica, lo cual ha sido señalado por diversos

autores, aunque se necesita todavía profundizar en estos aspectos.

Estudios recientes han demostrado que el bajo consumo observado de los

ensilajes que contienen estos ácidos o sus sales de amonio no se debe

solamente a su presencia en sí, sino también a que paralelamente a su

formación se producen ciertos productos nitrogenados del grupo de las aminas,

las que entre otras perturbaciones metabólicas provocan disminuciones en la

motilidad del rumen que se traducen en una menor capacidad de ingestión.

Aunque desde el punto de vista teórico no es aceptable la existencia de

estos compuestos, en la práctica no siempre se pueden evitar; se consideran

como aceptables concentraciones de ácido butírico inferiores a 0,1 °/o y como

muy malas las que son superiores al 2 %, mientras que para el resto soto se

admiten trazas.

Los ácidos aquí referidos son producidos únicamente por el metabolismo de

bacterias indeseables, por lo que constituyen los mejores indicadores para

determinar la calidad fermentativa de los ensilajes.

Ácido láctico

El ácido láctico es considerado como el más importante dentro de los ácidos

orgánicos formados durante las fermentaciones, por la alta acidez que induce

en el medio, a la vez que es el resultado del metabolismo de las bacterias más

eficientes y adaptadas entre todas las presentes en los ensilajes. Este ácido

también posee una acción bactericida que permite ejercer un control efectivo

de la actividad del resto de la microflora, lo que contribuye a conservar mejor

Page 34: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

los forrajes.

Sus concentraciones dependen fundamentalmente de dos factores: el

contenido de carbohidratos solubles presentes en el forraje y la capacidad

amortiguadora que posea.

Nitrógeno amoniacal como porcentaje del nitrógeno total

La presencia del amoníaco en los ensilajes está condicionada principalmente

al metabolismo de los aminoácidos y de los nitratos presentes en la planta por

las bacterias, ya que los iones amonios libres en los forrajes siempre se

encuentran en bajas concentraciones y parece poco probable que las

proteasas puedan llegar a desdoblar los aminoácidos hasta ese nivel. Este

indicador puede considerarse como un reflejo de fermentaciones negativas,

aunque en la práctica es imposible evitar totalmente su producción. Siempre se

encuentra asociado a los ácidos orgánicos en forma de sales de amonio, por lo

que no favorece la disminución del pH dentro de la masa ensilada.

Para poder utilizarlo en los criterios de evaluación se necesita expresarlo

como porcentaje del nitrógeno total presente en el ensilaje, con lo que da una

idea de la proporción de las proteínas que se han desdoblado.

En ensilajes bien preservados se admiten valores del nitrógeno amoniacal

como porcentaje del nitrógeno total hasta un 7 %, y cuando estos alcanzan

valores superiores al 20 % se consideran muy deficientes.

Nitrógeno soluble como porcentaje del nitrógeno total

La mayor parte del nitrógeno soluble se produce durante la fase aeróbica de

la conservación y tiene su repercusión más negativa en el aprovechamiento

que podrán hacer los animales del nitrógeno total presente en los ensilajes,

debido a su alta degradabilidad en el rumen.

El contenido de nitrógeno soluble oscila desde valores que son inferiores al

50 % en ensilajes bien conservados hasta valores superiores al 75 % en los

deficientes.

Alcoholes

Los principales alcoholes detectados en los ensilajes son: metanol, propanol,

etanol y butanol. Son producidos en cualquiera de las fases de la fermentación

Page 35: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

y por un variado número de bacterias coliformes, clostrídicas y heterolácticas. A

diferencia de otros compuestos, no implican pérdidas energéticas o nutritivas

para los animales; sin embargo, como no contribuyen a la disminución de la

acidez en la masa ensilada y provienen de fermentaciones indeseables o

menos eficientes, en la medida que sus concentraciones son mayores se

puede afirmar que la conservación ha presentado deficiencias.

En general el alcohol que siempre se encuentra en proporciones más

apreciables es el etanol, sobre todo cuando se utilizan melazas como

conservantes, debido a que estas aportan un número considerable de

levaduras, las cuales en condiciones de anaerobiosis transforman los azúcares

en dicho compuesto.

2.4 Sistema de evaluación de los ensilajes

Una vez conocidas las transformaciones que ocurren en los forrajes mientras

se convierten en alimento preservado, así como los indicadores más

representativos, se hace necesario el establecimiento de sistemas evaluativos

que permitan comparar entre sí los ensilajes y conocer en un momento dado

hasta qué punto ha sido efectiva o no la técnica de conservación aplicada.

En este sentido, debido a la importancia que han tenido los ensilajes como

parte de la ración invernal en los países templados, existe una amplia

diversidad de sistemas propuestos. Por otra parte, en la medida que los

progresos tecnológicos y los conocimientos han ido avanzando, también

hayamos que estos han sido objeto de nuevos aportes.

En el caso de los ensilajes tropicales ha existido la tendencia de transferir

directamente los criterios evaluativos propuestos para zonas templadas, pero

como ya se ha explicado, dadas las particularidades de nuestros forrajes esta

concepción es errónea, por lo que se necesita hacer diferenciaciones.

2.4.1 Sistema de evaluación para ensilajes de países templados

Los sistemas de evaluación más representativos y utilizados para los

ensilajes de estas latitudes son: el sistema Flieg (1938), el sistema Wieringa

(1966) y el sistema INRA (1978).

Sus principios y principales características serán discutidas a continuación.

Page 36: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

Sistema Flieg

Este sistema ha tenido una amplia utilización en Europa y aunque se le han

efectuado numerosas variantes, el principio en que se basa se mantiene

constante.

El método consiste en establecer una proporción entre la suma de las

concentraciones de los ácidos láctico, acético y butírico presentes en los

ensilajes. Cada uno de estos se expresa como porcentaje del total: el 50 % de

los puntos le corresponde al ácido butírico, al 30% el ácido láctico y el 20%

restante al acético.

Con esto, se logra una escala de valores para los tres ácidos, los cuales a su

vez presentan una calificación por puntos; los mejores ensilajes resultarán los

que obtengan 100 puntos y la calidad comienza a bajar de acuerdo con la

disminución de la puntuación.

Este sistema, al considerar solamente los principales ácidos formados,

absolutiza las evaluaciones fermentativas, y desconoce las degradaciones que

pueden sufrir los compuestos nitrogenadas y la importancia que estos tienen

para un adecuado proceso de conservación (tabla 2.2).

Page 37: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

Sistema Wieringa

Se basa en la apreciación de tres indicadores: pH, contenido de ácido

butírico y nitrógeno amoniacal como porcentaje del nitrógeno total.

Cada uno posee una escala de bueno, regular y malo, con puntuaciones

descendentes de 2, 1 y 0; los de mejor calidad resultan aquellos que tengan 6

puntos.

Page 38: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

En el caso del pH, la escala puede variar de acuerdo con el contenido de

materia seca del ensilaje.

Aunque resulta fácil de aplicar, los rangos de evaluación son muy estrechos

(solo tres categorías), lo que excluye criterios intermedios que son los que más

se presentan en la realidad (tabla 2.3).

Sistema INRA

El sistema tiene en cuenta cinco indicadores:

1. Contenido de ácidos "rasos volátiles totales.

2. Contenido de ácido acético.

3. Contenido de ácido butírico.

4. Nitrógeno amoniacal como porcentaje del nitrógeno total.

5. Nitrógeno soluble como porcentaje del nitrógeno total.

También establece cinco categorías de calidad:

1. Excelente.

2. Bueno.

3. Satisfactorio.

4. Mediocre.

5. Muy malo.

La puntuación en este caso ya de 5 a 1 según las clases establecidas, con

un máximo de 25 puntos para los de mejor calidad y 5 puntos para los muy

malos.

Por incluir este sistema un número mayor de indicadores y categorías, sus

resultados son más flexibles y completos, a la vez que incluye tres factores que

están relacionados con el consumo de los ensilajes (los contenidos de ácidos)

Page 39: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

y dos que no solo están relacionados con la calidad de la conservación, sino

también con la retención de nitrógeno (tabla 2.4).

2.4.2 Sistema de evaluación para ensilajes tropicales

En los últimos 15 años, en Cuba se han desarrollado diversos sistemas de

evaluación, con la finalidad de establecer criterios capaces de orientar a las

empresas pecuarias acerca de cómo se comporta la calidad tecnológica de los

ensilajes.

En este tópico no se conocían antecedentes, por lo que fue necesario

realizar ajustes a medida que se acumulaban experiencias y se confrontaban

los resultados con la realidad.

El sistema de evaluación actual no otorga puntuaciones a las características

organolépticas, debido a la subjetividad de este tipo de evaluación, aunque

estos indicadores siempre se valoran por constituir una primera aproximación al

resto de los análisis que se realizarán posteriormente.

Para valorar la calidad se establecen cuatro categorías:

1. Excelente 81-100 puntos

2. Bueno 61- 80 puntos

3. Regular 41- 60 puntos

4. Malo <40 puntos

La clasificación de los ensilajes está determinada por cinco indicadores:

1. Proporción de los ácidos láctico, acético y butírico como porcentaje del

total de ácidos: 60 puntos.

2. Contenido de proteína bruta: 10 puntos.

Page 40: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

3. Nitrógeno amoniacal como porcentaje del nitrógeno total: 10 puntos

4. pH en relación con la materia seca: 10 puntos.

5. Índice de consumo estimado en carneros: 10 puntos.

Para otorgar la puntuación que corresponde a cada ensilaje se utilizan las

tablas desde la 2.5 hasta la 2.10.

Page 41: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes
Page 42: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

La evaluación del consumo estimado está determinada, según el forraje

que se haya conservado, sobre la base de las características intrínsecas de

cada uno de ellos. Cuando se trate de ensilajes de mezclas de hierbas se

utilizará el valor establecido para la especie predominante.

Para calcular el consumo estimado de carneros se utiliza la fórmula

siguiente: Consumo estimado =38,782 + 0,120 MS - 0,054 FR - 0,0222 ácido

butírico (g de MS/Kg P0.75)

En este sistema se han introducido algunos elementos que anteriormente no

se habían tenido en cuenta y que lo adecúan más a nuestras condiciones y

necesidades, los cuales se describen a continuación:

1. Se disminuye en 5 el límite óptimo para el ácido láctico y se aumenta en

la misma proporción el tenor aceptado para el ácido butírico en caso de la

evaluación fermentativa con respecto a los valores originales de Flieg.

2. Se toma en consideración el contenido de proteína bruta como elemento

nutricional fundamental en un alimento conservado.

3. Se tiene en cuenta la relación entre el pH y la materia seca, lo cual

Page 43: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

permite emplear esta metodología en todo tipo de ensilaje, incluso en los

presecados.

4. Se introduce un índice de consumo en carneros como criterio nutricional,

teniendo en cuenta que es precisamente este el indicador más afectado por la

conservación.

Por otra parte, la concepción general del sistema está encaminada a que

pueda emplearse en la confección de las raciones del período seco, por lo que

se le agregan como complemento las estimaciones siguientes:

1. Energía metabolizable (EM):

EM (Mcal/kg de MS) = 1,97 - 0,000 4 (%de PB)2 – 0,000 5 (%de FB)2 + 003

1 (% de PB) (% de FB)

2. Consumo estimado en bovinos (g de MS/kg P0,75 ):

CEB = 37,17 + 1,53 (consumo estimado en carneros)

3. Fósforo.

4. Calcio.

A modo de ilustración se proporcionan dos ejemplos de cálculo y una planilla

de entrega de resultados.

A continuación el laboratorio realiza los cálculos primarios de los elementos

que no se obtienen directamente.

Page 44: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

Consumo estimado

(g de MS/kg P0,75) = 38,782 + 0,120 MS - 0,054 FB – 0,022 2 Ácido butírico

Como esta ecuación está desarrollada en g/kg de MS, los valores se corren

una unidad:

(g de MS/kg P0,75) = 38,782 + 0,120 (221,7) - 0,054 (384,0) – 0,222 (5,2)

= 43,41 (g de MS/kg P0,75)

Estos valores son pura carneros, para obtener su equivalente en bovinos

será:

Consumo estimado = 37,17 + 1,53 (consumo estimado para carneros)

= 37,17 + 1,53 (43.41)

= 103,59 (g de MS/kg P0,75)

Energía metabolizable

EM (M cal/kg) = 1,97 - 0,000 4 (% de PB)2 - 0,000 5 (% de FB)2 + 003 1 (FB)

(PB)

= 1,97 - 0,000 4 (6,77)2 - 0,0005 (38,40)- + 0031 (6,77) (38,40)

= 2,02

Con estos elementos se procede a efectuar la puntuación según las tablas

desde la 2.5 hasta la 2.10.

Por la composición de ácidos:

Acido láctico: 10

Acido acético: 4

Acido butírico: 8

Total: 22

Por la clasificación tiene 20 puntos.

Por el contenido de N-NH3/Nt (%): 24,20 tiene 2 puntos.

Por el contenido de proteína: 6,77 tiene 5 puntos.

Por la relación entre la materia seca y el pH: 4,1-22,17 tiene 10 puntos.

Por el consumo estimado (carneros): 43,41 tiene 6 puntos.

Page 45: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

Total de puntos alcanzados

Calidad fermentativa: 20

N-NH3/Nt (%): 2

Proteína bruta: 5

Relación MS/pH:10

Consumo estimado: 6

Total: 43

Se estima este ensilaje como regular.

Ejemplo 2. Supongamos que un ensilaje de king grass presecado posee los

siguientes indicadores medidos por él laboratorio.

Composición química (% de MS)

Materia seca: 27,17

Proteína bruta: 9,8

Fibra bruta: 37,09

Calcio: 0,848

Fósforo: 0,140

Características fermentativas

Porcentaje de ácidos pH: 4,3

N-NH3/Nt (%): 8,31

Ácido láctico: 3,78 71,0

Ácido acético: 1,51 29,0

Ácido butírico: 0 0,0

Consumo estimado

(g de MS/kg P 0,75) = 51,1 (carneros)

= 115,3 (bovinos)

Energía metabolizable

EM (M cal/kg) = 2,4

Con estos elementos se procede a efectuar la puntuación según las tablas

desde la 2,5 hasta la 2,10.

Page 46: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

Por la composición de ácidos:

Ácido láctico: 30

Ácido acético: 16

Ácido butírico: 50

Total: 96

Por la clasificación tiene 60 puntos.

Por el contenido de N-NH3/Nt (%): 8,31 tiene -8 puntos.

Por el contenido de proteína bruta: 9,8 tiene 9 puntos.

Por la relación entre la materia seca y el pH: 4,3-27,17 tiene 10 puntos.

Por el consumo estimado (carneros): 51,1 tiene 10 puntos.

Total de puntos alcanzados

Calidad fermentativa: 60 N-NH3/Nt (%):8

Proteína bruta: 9

Relación MS/pH: 10

Consumo estimado: 10

Total: 97

Se estima este ensilaje de excelente.

Consideramos que esta metodología permite obtener una información más

zootécnica de los ensilajes, al lograr una armonización con las tablas forrajeras,

a la vez que le aporta elementos prácticos al productor para confeccionar las

raciones para el período poco lluvioso.

Page 47: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

Capítulo 3

Factores que afectan la calidad de los ensilajes

El término calidad de los ensilajes expresa un significado muy amplio, ya que

en la calidad de un alimento conservado va implícita una correcta preservación,

pero también un adecuado valor nutritivo capaz de satisfacer las necesidades

de mantenimiento y producción de las categorías de animales para los cuales

están destinados.

En los capítulos anteriores se estudiaron las fases en que se pueden dividir

los procesos fermentativos, los indicadores que rigen la conservación y cómo

evaluarlos; ahora corresponde saber cómo encauzar correctamente, mediante

los conocimientos técnicos y científicos, las acciones enzimáticas y

microbiológicas en el sentido más conveniente para disminuir al mínimo los

factores imponderables o los que provienen del azar.

3.1. Características del material a conservar y su relación con los procesos

fermentativos.

La aptitud de una planta para ser ensilada está determinada por tres

indicadores:

a) contenido de carbohidratos solubles y nutrientes aportados por el forraje;

b) contenido de materia seca;

c) capacidad amortiguadora

Sobre cada uno de ellos existe la posibilidad de actuar, al manipularlos

según el caso y garantizar las condiciones mínimas imprescindibles para una

adecuada conservación.

Estos indicadores presentan variaciones de acuerdo con:

a) especie de forraje;

b) fertilización nitrogenada;

c) edad de rebrote;

d) época del año.

Page 48: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

3.1.1. Contenido de carbohidratos solubles y nutrientes aportados por el

forraje.

Los principales sustratos que aportan los forrajes para la conservación son:

a) carbohidratos solubles;

b) carbohidratos estructurales;

c) ácidos orgánicos presentes en la planta;

d) compuestos nitrogenados.

Los tres primeros favorecen positivamente la preservación, mientras que el

último se opone a ella, aunque no por eso deja de ser importante debido a que

en dichos compuestos radica un elemento nutritivo altamente necesario para

los rumiantes.

De los dos grandes géneros utilizados en la conservación, las gramíneas y

las leguminosas, le corresponde al primero el mayor aporte en el volumen

preservado, por las facilidades que brindan para su propagación,

establecimiento y producción por unidad de superficie; aunque esto no significa

que las leguminosas no deban ser tenidas en cuenta, ya que nutricionalmente

son superiores.

Las gramíneas poseen también características bioquímicas que las hacen

más favorables para su conservación, tales como presentar mayor contenido

de carbohidratos solubles y menos carbohidratos estructurales que las

leguminosas, aspecto que tiene gran importancia en el proceso fermentativo.

En suelos no carentes de otros elementos, la fertilización nitrogenada es el

factor más directamente relacionado con la producción forrajera y con el resto

de los componentes de la planta.

A medida que se incrementan las dosis de nitrógeno, aumenta la velocidad

de crecimiento, lo que provoca una disminución en las concentraciones de

carbohidratos solubles y un aumento en los carbohidratos estructurales, al igual

que en el contenido de nitrógeno no proteico y soluble, aspectos que no

favorecen la conservación en cuanto a la calidad fermentativa se refiere,

aunque sí favorece la calidad y la cantidad del material ensilado.

En experimentos realizados en condiciones tropicales se han encontrado

que los niveles óptimos para la conservación se sitúan alrededor de 60 kg de

N/ha/corte.

Page 49: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

Uno de los factores más determinantes en la calidad de los forrajes lo

constituye la edad que presenta el material en el momento de corle, pues a

medida que esta aumenta el valor nutritivo disminuye. Siempre existe una

relación entre los rendimientos y la calidad de un forraje, por lo que la edad

óptima de corte para los ensilaje será aquella en que se obtenga la máxima

producción de elementos nutritivos y no donde se alcancen los mayores

volúmenes de masa verde.

En los pastos tropicales se ha encontrado que esta condición se halla entre

las 6 y 7 semanas de rebrote para las especies de pastoreo y entre las 9 y 10

semanas en las especies forrajeras.

A su vez, cuando la edad de los forrajes aumenta, los contenidos de

carbohidratos solubles y de proteínas se hacen más bajo, mientras que los

carbohidratos estructurales tienden a incrementarse.

Aunque la conservación como ensilaje se realiza siempre en la estación

lluviosa es necesario tener en cuenta que esta época no es uniforme y que el

comportamiento fisiológico de las plantas varía dentro de ella.

En Cuba, el período del año con mayores precipitaciones se enmarca desde

el 15 de mayo hasta el 15 de noviembre, con las fluctuaciones lógicas que

existen entre un año y otro.

Con esta premisa, se ha encontrado que el forraje que se obtiene a

principios de la primavera se caracteriza por haberse desarrollado de forma

vigorosa, con concentraciones bajas de carbohidratos solubles y de proteínas y

altas en carbohidratos estructurales, que tienden a modificarse hacia valores

menos constantes según se aproxima el período seco. Este comportamiento

explica las diferencias que se encuentran en la calidad fermentativa de los

ensilajes de acuerdo con la fecha en que se hayan confeccionado.

No menos importante resulta tener en cuenta el estado reproductivo de la

planta, ya que un gran número de especies forrajeras producen sus floraciones

en esta época, lo que conlleva no solo a una merma en el valor nutritivo, sino

también a una menor concentración de los carbohidratos solubles.

Existen otros factores que, casuísticamente, pueden ejercer influencia en los

contenidos de carbohidratos solubles de los forrajes. Así, varios días

consecutivos lluviosos o con altas radiaciones solares, inducen a tenores más

pequeños; mientras que días nublados y con temperaturas bajas los aumentan,

Page 50: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

aunque estos últimos en la práctica son difíciles de controlar y de tener en

cuenta. Estos factores poseen más bien importancia académica si se comparan

con el resto de los ya señalados o con los efectos que en ellos pueden ejercer

las tecnologías de fabricación.

3.1.2. Contenido de materia seca

El contenido de materia seca de un forraje es una particularidad propia de

cada especie. Así, las especies denominadas forrajeras como los Pennisetum,

Sorgum y Zea mais se caracterizan por los bajos porcentajes en este indicador,

menos del 25 %; mientras que las llamadas especies de pastoreó como los

Panicum, Digitarias y Cynodon poseen valores muy próximos o ligeramente

superiores.

En correspondencia con estos valores intrínsecos, los ensilajes

confeccionados con ambas especies presentarán contenidos de materia seca

similares, aunque en aquellas donde los tenores de materia seca del forraje

original son inferiores al 25 % se producen aumentos pasivos por el drenaje

acuoso que escapa del silo.

Cuándo se trata de forrajes con cifras superiores ocurren disminuciones,

debido a las pérdidas de este componente durante las fermentaciones.

Como va se ha explicado, el contenido óptimo de materia seca para la

conservación está entre el 30 y el 35 %, valores que solo deben ser alcanzados

mediante la desecación al sol y nunca a expensas de dejar envejecer los

forrajes.

3.1.3. Capacidad amortiguadora

La capacidad amortiguadora se define como los miliéquivalentes de ácido

clorhídrico necesarios para llevar el pH de un forraje o de un ensilaje desde 6,0

basta 4,0. Este indicador está relacionado con la resistencia que ofrecen en su

conjunto los compuestos orgánicos e inorgánicos a la estabilización por acidez

del medio. En la medida que la capacidad amortiguadora de un forraje es

mayor, se necesita una mayor producción de ácidos orgánicos para lograr una

adecuada estabilización.

Page 51: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

Durante el desarrollo de las fermentaciones propias de la conservación,

ocurren incrementos de la capacidad amortiguadora como consecuencia de la

desaparición de parte de los ácidos orgánicos originales de la planta, de la

liberación de amoníaco por la descarboxilación de las proteínas y de la

reducción de los nitratos por las bacterias y por los sistemas amortiguadores

que se forman entre los ácidos orgánicos producidos por los microorganismos y

los cationes presentes en el forraje.

Las leguminosas poseen una capacidad amortiguadora superior a la de las

gramíneas, debido principalmente a su mayor contenido de compuestos

nitrogenados, por lo que son más difíciles de conservar.

3.1.4. Interrelación de los indicadores que rigen la ensilabilidad de los

forrajes.

Como se puede deducir de todo lo hasta aquí expresado, la concentración

de carbohidratos solubles constituye la principal preocupante para la

conservación. Sin embargo, no es fácil determinar cuál debe ser la

concentración óptima para lograr una conservación adecuada, o lo que es lo

mismo, qué cantidad de carbohidratos solubles necesitan las bacterias para

llevar el pH hasta un valor tal que confiera una estabilidad adecuada a los

ensilajes.

El primer aspecto a considerar es el contenido de materia seca. De la

relación que existe entre el contenido de materia seca y el pH de los ensilajes

se deduce que mientras mayor sea el contenido de materia seca la planta

necesitará poseer menos carbohidratos solubles, ya que el pH de estabilización

es mayor, lo que equivale en términos de fermentación a una menor cantidad

de ácidos orgánicos por parte de las bacterias.

En este mismo sentido interviene la capacidad amortiguadora; cuanta más

pequeña sea, menos iones hidrógenos serán neutralizados por los agentes

amortiguadores, por lo cual se requerirá una menor producción de ácidos

orgánicos y por lo tanto de carbohidratos solubles.

Estas interrelaciones han conducido a que se hayan establecido coeficientes

que integren como un todo estos indicadores y con ello asegurar una correcta

conservación.

Page 52: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

3.2. Técnicas para garantizar la conservación de los ensilajes

Se entiende por conservante toda sustancia que se añade antes o después

de confeccionado un ensilaje, con vistas a mejorar o preservar su calidad. En la

actualidad existe una amplia gama de ellos, algunos comercializados y otros

solamente a escala investigativa.

Cada conservante se caracteriza por tener una acción específica en alguna

de las etapas del proceso fermentativo que tiene lugar en la conservación; por

ejemplo inhibir la respiración de la planta o frenar la actividad proteolítica de las

enzimas pero sobre todo deberá permitir una adecuada actividad de las

bacterias lácticas, de las cuales depende el éxito o el fracaso de la

conservación.

Una mala conservación puede provocar pérdidas en el valor nutritivo hasta

de un 30 %, mientras que en un buen ensilaje estas no sobrepasan el 10 %. Es

precisamente en esta ganancia del 20 % donde radican las ventajas de un

conservante, el cual asegura una mayor producción animal al permitir una

mejor conservación del valor nutritivo original del forraje.

Para su mejor estudio, los conservantes se agrupan en varias categorías

según el tipo de acción que generan, aunque no siempre es posible realizar

una distribución estricta debido a que en algunas ocasiones sus propiedades

confluyen entre dos de ellos.

Los conservantes se dividen en tres grandes grupos: acidificantes,

bacteriostáticos y estimuladores de la fermentación láctica (tabla 3.1).

Page 53: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

No obstante, la gran cantidad de conservantes señalados en la literatura,

solo nos referiremos a los más importantes.

3.2.1 Conservantes acidificantes

En este grupo se incluyen todos los conservantes capaces de disminuir

artificialmente el pH de la masa ensilada; su empleo es fundamental cuando la

fermentación natural de los ensilajes no es capaz de producir una

concentración hidrogeniónica suficiente para lograr una estabilización del

ensilaje y se desee cesar bruscamente la respiración de la planta, las

actividades enzimáticas o se quiera limitar las fermentaciones.

Estos conservantes se agrupan en: ácidos inorgánicos o minerales, como los

ácidos clorhídrico, sulfúrico y fosfórico y en ácidos orgánicos, tales como el

ácido láctico o los alifáticos desde 2 hasta 12 átomos de carbono. Estos últimos

tienen la particularidad de ser ácidos más débiles, menos ionizados que los

ácidos minerales, aunque todos se caracterizan por poseer propiedades

bactericidas.

Ácidos minerales

El empleo de estos ácidos para mejorar la calidad de los ensilajes data de

1885 y aunque siempre producían resultados aceptables, no fue hasta la

década de los años 20 que se adoptaron de una forma práctica, cuando Arturo

I. Virtanen argumentó científicamente su utilización. Este investigador demostró

que un cambio brusco en el pH de la masa ensilada provoca un colapso en la

respiración de la planta, reduce las pérdidas de carbohidratos solubles y

disminuye la proteólisis.

Sin embargo, en cultivos de microorganismos puros no se ha encontrado un

efecto inhibitorio microbiano de sus aniones, sino solo la acción de la acidez del

medio como tal. Es por ello que para estar seguros de lograr una conservación

perfecta se necesita llevar el pH de la masa ensilada entre 2,5 y 3,0, con lo cual

se logra una esterilización casi completa.

En la práctica, la dosis de ácido que se requiere para alcanzar el pH antes

señalado es de 10 a 14 L de ácido clorhídrico o de 4 a 12 L de ácido sulfúrico

por tonelada de forraje, cantidades que no resultan inofensivas para la salud

Page 54: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

animal, debido a que estos deben neutralizar los excesos de ácidos inorgánicos

con sus propias reservas minerales, lo que les provoca una desmineralización

importante.

En la actualidad este problema se resuelve al utilizar dosis menores y llevar

el pH solo hasta 4,5. Con ello se logra disminuir la respiración y se les da cierta

ventaja a las bacterias lácticas sobre otros microorganismos, en especial, sobre

los del tipo coliforme que se ven inhibidos a este valor de pH.

En los países escandinavos y en una gran parte de Europa, hasta fines de la

década de los años 50 se empleó profusamente un conservante nombrado AIV,

el cual consiste en una mezcla de 1:3 de ácido clorhídrico y ácido sulfúrico,

aunque estas proporciones pueden variar de un lugar a otro de acuerdo con los

criterios de los especialistas y el nombre se mantiene solo por extensión. Este

conservante es sumamente efectivo y está todavía entre los seis mejores

utilizados hasta el presente.

Su empico permite reducir las pérdidas de materia seca y la degradación de

las proteínas y favorece un buen desarrollo de los microorganismos lácticos. Se

recomienda fundamentalmente para los forrajes con bajos contenidos de

materia seca, los que son propensos a producir grandes y deficientes

fermentaciones con altos contenidos de ácido butírico, además de elevadas

concentraciones de amoníaco.

El empleo de los ácidos minerales, a pesar de sus bajos costos, se ha visto

disminuido considerablemente después de la década de los años 60 debido a

la introducción del ácido fórmico, que es menos corrosivo y más digerible por el

animal por su naturaleza orgánica.

Ácidos orgánicos

Los ácidos orgánicos alifáticos presentan la característica de disminuir su

poder acidificante a medida que se incrementa el número de átomos de

carbono en su cadena, mientras que sus propiedades bactericidas aumentan.

Sin embargo, solo los tres primeros de estos compuestos han demostrado

tener interés práctico por poseer suficiente acidez potencial como para

favorecer una rápida disminución del pH en la masa ensilada.

Una de sus principales ventajas radica en que son completamente

metabolizados dentro del rumen, por lo que no causan efectos nocivos al

Page 55: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

organismo de los animales y aportan una fuente adicional de energía.

El ácido fórmico es el ácido orgánico más utilizado y difundido en la

actualidad. Aunque la primera patente para su empleo data de 1926, sus

características como conservante no fueron puestas en evidencia hasta que se

encontraron medios más prácticos para su adición directa durante el corte del

forraje, momento a partir del cual comenzó a emplearse en gran escala.

Las propiedades que posee el ácido fórmico para mejorar la calidad de las

fermentaciones, y por consecuencia la conservación del valor nutritivo de los

forrajes, son las siguientes:

a) permite una disminución del pH hasta valores de 4,0 que provoca una

rápida supresión de la respiración de la planta y una inhibición total en la

actividad de las bacterias coliformes;

b) reduce la degradación de las proteínas, la producción de amoníaco y la

formación de los ácidos acético y butírico;

c) ejerce una efectiva restricción de las bacterias clostrídicas;

d) promueve una mejor utilización de los carbohidratos solubles de la

planta.

Las dosis de ácido fórmico empleadas varían según la especie y el

contenido de materia seca del forraje, aunque la más frecuente para las

gramíneas es de 3,5 L/t y para las leguminosas 5 L/t.

El ácido acético ha sido poco estudiado, quizás porque su presencia en los

ensilajes se ha asociado con una disminución de su consumo. Este

conservante también es capaz de controlar el crecimiento de los Clostridium,

aunque como su poder acidificante es menor se necesita emplear mayores

cantidades para alcanzar los mismos resultados que con el ácido fórmico.

Experimentos comparativos entre ambos ácidos han demostrado que no se

producen cambios sustanciales en la producción de ácido láctico ni

afectaciones en el consumo, lo que confirma la hipótesis de que no es la

presencia del ácido acético la que reduce el consumo de materia seca de los

ensilajes, sino otros productos de la fermentación asociados con este.

El ácido propiónico se ha utilizado principalmente como conservante de

granos o como agente antimicrobiano de alimentos por poseer un efecto activo

de larga duración. Sin embargo, como su poder acidificante es menor que el de

los ácidos anteriores, resulta menos efectivo cuando se utiliza en dosis

Page 56: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

semejantes.

Este conservante expresa mejor sus potencialidades cuando se emplea en

ensilajes de pastos con un rango entre 25 y 50 % de materia seca, al permitir

un mayor contenido de carbohidratos Solubles residuales y una reducción

apreciable en las fracciones de amoníaco y de proteínas solubles. No obstante,

todo parece indicar que sus mejores características radican en la inhibición de

los hongos y las levaduras cuando se abren los ensilajes, al disminuir sus

proliferaciones.

Las dosis mínimas de ácido propiónico para prevenir estos microorganismos

se encuentran cerca de 3 L/t, aunque en la práctica pueden ser necesarios

tenores más elevados, según sean las condiciones de fabricación.

Hoy en día la tendencia que se sigue es de no emplearlo solo, sino en

combinación con otros peídos más fuertes, casi siempre ácido fórmico, con el

objetivo de corregir su poca acidez y disminuir el costo de aplicación.

3.2.2. Conservantes bacteriostáticos

El basamento teórico de estos conservantes consiste en controlar las

fermentaciones que se producen durante la conservación, mediante su acción

directa en las bacterias. Ellos se pueden agrupar en:

a) de acción general, cuando inhiben todo tipo de bacterias;

b) de acción específica, cuando inhiben selectivamente un grupo particular

de microorganismos.

El formol es el conservante más utilizado actualmente de los comprendidos

en el primer grupo, el cual presenta propiedades esterilizantes. Aunque las

primeras investigaciones con el formol dieron comienzo desde 1931, ha sido en

fecha mucho más reciente cuando se inició su empleo de forma masiva.

Las dosis que permiten una esterilización total de la masa ensilada se sitúan

entre 6 y 8 L de conservante por tonelada de masa verde, Estas cantidades

provocan disminuciones en el consumo de los ensilajes, debido a que las

bacterias ruminales son también afectadas por el formol. Otro aspecto negativo

detectado es su poca estabilidad cuando comienzan a emplearse, por la

limitada fermentación que presentan, listo obliga a una distribución más rápida

de los ensilajes, cuestión que no siempre es factible en el caso de los silos con

dimensiones grandes.

Page 57: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

Debido a estas características poco deseables del formol, comúnmente se

asocia a otros conservantes como el ácido sulfúrico o el ácido fórmico, con el

objetivo de aprovechar su poder bactericida y emplearlo en dosis más bajas,

teniendo en cuenta la capacidad de acidificación que tienen estos ácidos. La

proporción que normalmente se utiliza es una parte de formol por tres partes de

un conservante acidificante, con la que se ha obtenido buenos resultados.

Los ensilajes que se obtienen con estas mezclas no solo garantizan una

mejor conservación del forraje, sino que también posibilitan una utilización más

eficiente de la proteína, al hacerla menos soluble en el rumen y permitir que

pase casi intacta al intestino delgado, donde es asimilada de una manera más

eficiente.

Otros conservantes de este grupo que se han utilizado con éxito son el nitrito

de sodio, el ácido benzoico y su sal de sodio, los cuales son más fáciles de

transportar y manipular por ser compuestos sólidos y resultan menos

corrosivos a las maquinarias que realizan las operaciones de fabricación de los

ensilajes.

Los mayores problemas de estos conservantes se tienen en el momento de

su incorporación al forraje, pues si se agregan de forma manual se pueden

presentar dificultades con su homogenización, aunque en la actualidad existen

equipos capaces de incorporarlos directamente en el forraje a medida que se

produce el corte con la silocosechadora, lo que permite obviar este

inconveniente.

El nitrito de sodio presenta una acción selectiva en relación con las bacterias

que forman esporas, entre las que se encuentran las clostrídicas, lo que facilita

un desarrollo vigoroso de las bacterias lácticas en los primeros diez, días de

conservación, tiempo necesario durante el cual el anión NO2- es/educido

primero en nitrato y posteriormente a amoníaco por dichas bacterias y los

ensilajes dejan de ser tóxicos para los rumiantes.

Sin embargo, en los conservantes comerciales el nitrito de sodio no se utiliza

solo, sino que se combina con otros compuestos que también tienen potencial

para mejorar las fermentaciones, como es el caso del conservante llamado

Kofa, el cual contiene 87 % de formiato de calcio y 13 % de nitrito.

El ácido benzoico está señalado como un bacteriostático de acción general.

Este y el benzoato de sodio son ampliamente utilizados en la industria

Page 58: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

alimentaria como preservantes. Su empleo en la fabricación de ensilaje data de

1923, pero sus altos costos han disminuido el interés por su uso masivo.

El benzoato de sodio es un excelente biostático, particularmente fungicida,

que disminuye de manera apreciable la deterioración aeróbica de los ensilajes.

Es por ello que algunos conservantes comerciales lo incluyen en sus fórmulas,

como es el caso del llamado GAP o el Silage Master.

El ácido salicílico como conservante ha sido objeto de una menor atención

que el resto de los conservantes ya estudiados, a pesar de que su primera

utilización dala de 1884. Este conservante es un derivado del ácido benzoico,

que se diferencia por incorporar un radical HO- al anillo bencénico. Esta

sustitución favorece su carácter ácido y mejora su solubilidad en agua, pero si

tenemos en cuenta que la actividad efectiva del ácido benzoico en los

microorganismos está en proporción con el número de moléculas de este ácido

que se encuentren sin disociar, es de esperar una menor actividad de inhibición

de las bacterias por el ácido silicílico.

El sulfito de sodio basa su acción bacteriostática en el poder reductor del

anión SO3-2 y presenta una acción selectiva en relación con las bacterias

heterolácticas, por lo que su principal efecto es promover un mayor desarrollo

de las bacterias homolácticas. No obstante, por la facilidad con que se

deteriora al ser expuesto al aire, en la actualidad se prefiere emplear el

metabisulfito de sodio que es más estable y posee propiedades análogas.

3.2.3. Conservantes estimuladores de la fermentación láctica

Bajo este nombre se agrupan los conservantes que presentan como

propiedad principal ayudar a establecer, durante el proceso de conservación,

una llora láctica que predomine sobre el resto de las bacterias que se

encuentran en la masa ensilada. Con esto se busca asegurar una formación

suficiente de ácido láctico, capaz de garantizar un ensilaje bien conservado y

de buena calidad.

Estos conservantes pueden ser agrupados en: aportadores directos de

carbohidratos solubles, aportadores indirectos de carbohidratos solubles y

cultivos de bacterias de los géneros Lactobacillus y Estreptococus.

Page 59: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

Aportadores directos de carbohidratos solubles

Aunque el azúcar fue el primer conservante utilizado como nutrimento de las

bacterias lácticas, actualmente su empleo ha sido sustituido totalmente por las

mieles finales de caña de azúcar o de remolacha, debido a que compile con la

alimentación humana o de otros animales monogástricos que pueden utilizarla

más eficientemente.

A diferencia de los conservantes hasta aquí estudiados, los carbohidratos

solubles presentan una naturaleza pasiva y sirven de sustrato energético

natural a todos los grupos de bacterias. Esta propiedad hace que en los

ensilajes mal compactados o mal cubiertos, los hongos y las levaduras

proliferen más rápidamente, o que donde existan las condiciones para que se

desarrollen las bacterias clostrídicas por exceso de humedad o estén

contaminados con tierra, su utilización solo sirva para exacerbar los problemas

que ocurren en los silos deficientemente confeccionados.

Las mieles finales, cualquiera que sea su origen, contienen

aproximadamente un 50 % de azúcares solubles, pero dada su consistencia

viscosa se hace necesario añadirles agua para su mejor distribución en

diluciones que oscilan desde un 25 hasta un 50 %. Esto crea otro

inconveniente, ya que puede incrementar la cantidad de efluentes en los

ensilajes, por lo que se recomienda solo utilizarlas en forrajes sin presecar que

tengan al menos de 20 a 25 % de materia seca.

La miel final es particularmente electiva para mejorar las fermentaciones de

los forrajes pobres en azúcares y con altos contenidos de proteína.

En pastos templados las dosis de miel final recomendadas para las

gramíneas están cerca del 2 %, mientras que para las leguminosas son de

aproximadamente 4 %; sin embargo, en los forrajes tropicales se necesitan

dosis mayores, de 4 a 8 % según las edades de las gramíneas y de 8% para

las leguminosas.

Con respecto a la influencia que pueda ejercer en las características

fermentativas de los ensilajes, se ha encontrado que la miel final es tan

eficiente como el empleo de conservantes acidificantes, aunque existe una

tendencia a incrementarlos contenidos de ácido acético, compuesto asociado a

una mayor proliferación de las levaduras en los ensilajes, ya que ellas .se

encuentran de forma espontánea en este tipo de conservante.

Page 60: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

En el caso de los ensilajes tropicales, cuando se han empleado forrajes bien

troceados y adecuadamente compactados y hermetizados, se ha logrado

mejorar los consumos de estos en relación con aquellos donde no se utilizó, lo

cual es un índice de su efectividad como conservante.

Otro conservante de este tipo que ha tenido un amplio uso es la lactosa, por

constituir un subproducto abundante en los países donde la industria quesera

tiene un gran desarrollo.

Cuando se añade en estado líquido, tomándola tal y como se encuentra en

el suero de la leche, sus resultados no han sido buenos debido a su bajo

contenido de materia seca v en la mayoría de los casos ha provocado más

efectos indeseables que beneficiosos. Cuando se añade en forma deshidratada

contribuye a disminuir el pH de los ensilajes y a incrementar sus contenidos de

ácido láctico, aunque sus electos son inferiores a los obtenidos cuando se

adiciona miel o ácidos minerales, además de presentar como agravante el

costo que siempre implica la evaporación del agua en exceso.

Aportadores indirectos de carbohidratos solubles

Bajo esta denominación se agrupan una serie de celulasas que se extraen

de cultivos bacterianos, las que al actuar en las paredes y en los jugos

celulares incrementan la cantidad de carbohidratos solubles disponibles para

las bacterias del ensilaje. A estas enzimas se les atribuye además dos

ventajas:

a) mejorar la digestibilidad de las fibras por las hidrólisis que provocan en la

celulosa del forraje;

b) incrementar el consumo, al acelerar la velocidad de tránsito del alimento.

Sin embargo, tienen la deficiencia de actuar sobre las proteínas y contribuir a

su solubilización, e incrementar así un indicador que es de por sí alto en los

ensilajes.

Cultivos de bacterias de los géneros Lactobacillus y Estreptococos

La utilización de bacterias lácticas como conservantes, tiene como

fundamento teórico proporcionar una ventaja numérica a este tipo de

microorganismo frente al resto de los demás presentes, al aprovechar sus

aptitudes para desarrollarse rápidamente cuando tienen las condiciones

Page 61: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

adecuadas. Estas bacterias inhiben con su presencia y con el ácido láctico que

generan, toda actividad microbiana colateral.

Ahora bien, por la propia naturaleza de estos preservantes biológicos, como

también se les conoce, las reglas para su empleo adquieren características

singulares, diferentes a todas las anteriormente expuestas.

En primer lugar, deben estar garantizadas las dos condiciones

imprescindibles para el desarrollo de los lactobacilos: carbohidratos solubles en

cantidades suficientes y anaerobicidad.

En segundo lugar, el o los microorganismos que se empleen deben ser

previamente seleccionados sobre la base de sus potencialidades genéticas, las

cuáles deben ser superiores a las que poseen los microorganismos lácticos

normalmente presentes en los ensilajes.

Las propiedades requeridas por un microorganismo para ser utilizado como

conservante son:

1. Tener una alta velocidad de crecimiento para que pueda competir y

dominar a oíros microorganismos similares que se encuentran en los

ensilajes.

2. Ser homofermentativo.

3. Ser tolerante a la acidez y producir un pH final de 4,0 o cercano a este

valor.

4. Ser capaz de fermentar glucosa, fructosa, sacarosa y, preferiblemente,

fructosana y pentosana, las cuales aparecen durante el proceso de

conservación.

5. No debe producir dextrana de la sacarosa o manitol de la fructosa.

6. No debe tener acción en el metabolismo de los ácidos orgánicos de la

planta.

7. Tener un rango de temperatura preferiblemente superior a los 50 ºC, para

que pueda sobrevivir aunque se presente un calentamiento inicial

elevado producto de la respiración de la planta o de la actividad de los

microorganismos aeróbicos.

8. Ser capaz de crecer en materiales con bajos contenidos de humedad.

9. No debe tener actividad proteolílica.

Hasta el presente no se ha encontrado ninguna bacteria que reúna todos

estos requisitos, por lo que se ha optado, en la mayoría de los conservantes

Page 62: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

biológicos comerciales, imitar el proceso natural de crecimiento de las bacterias

lácticas pero con cepas seleccionadas.

Esto consiste en mezclar dos cepas: una de estreptococos o de pediococos,

que será la primera en desarrollarse aprovechando sus altas velocidades de

crecimiento y sus tolerancias a las temperaturas relativamente elevadas; con

otra de lactobacilos, los cuales inician su crecimiento de forma más lenta, pero

presentan una mayor tolerancia a los pH bajos y pueden continuar sus

funciones metabólicas de producción de ácido láctico cuando los otros

microorganismos ven frenadas sus actividades por la acidez del medio.

Otro factor a tener en cuenta es la cantidad de microorganismos a inocular,

ya que cantidades menores que 106 células por gramo de forraje verde son

prácticamente inútiles. Por otra parte, contenidos de carbohidratos solubles

inferiores al 12 % no aseguran una implantación efectiva de estos, por lo cual

en los casos donde esta condición no se cumpla se impone su aporte artificial

en forma de miel final o de otra fuente que los garantice.

Cuando se trate de microorganismos que hayan sido previamente

liofilizados, es necesario permitir que se hidraten previamente antes de ser

añadidos y no esperar a que adquieran su forma activa dentro del mismo

ensilaje.

La efectividad de los conservantes biológicos, de acuerdo con los estudios

más recientemente efectuados, se sitúa como inferior a la de los conservantes

acidificantes, pero mejor que cuando no se utiliza ninguno.

3.3. Factores que influyen en el valor nutritivo de los ensilajes

El valor nutritivo de un alimento se define como una función de:

a) el consumo voluntario;

b) la digestibilidad de los nutrientes;

c) la eficiencia de utilización de los nutrimentos digeridos.

En el caso de los ensilajes, su valor nutritivo está predeterminado

potencialmente por el valor original que tengan los forrajes que les dan origen y

su calidad final estará en dependencia del proceso fermentativo que ocurra

durante la conservación y de los pretratamientos a los cuales sean sometidos

dichos forrajes. Es por ello que todos los procesos tecnológicos que se aplican

en la fabricación de los ensilajes tienen como único fin preservar al máximo la

Page 63: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

calidad inicial del forraje.

3.3.1. Consumo voluntario

El consumo voluntario en los ensilajes tiende a ser siempre inferior al

correspondiente consumo de los forrajes que les dieron origen.

El contenido de materia seca, la calidad de la conservación y el troceado del

material son los principales factores que se deben controlar para evitar la

acción depresiva del proceso de conservación en el consumo; mientras que la

familia botánica y la categoría animal a la cual se ofrece el ensilaje parecen

interactuar como cofactores (tablas 3.2 y 3.3).

ED — Ensilaje directo

EP — Ensilaje presecado

Los aspectos que mayor peso tienen en las disminuciones del consumo de

los ensilajes son:

a) la formación de ácidos orgánicos, producto de las fermentaciones de los

azúcares solubles, aminoácidos y ácidos orgánicos de la planta;

b) la ruptura de las proteínas de la planta en nitrógeno no proteico;

c) la formación de metabolitos tóxicos, principalmente del grupo químico de

las aminas, que disminuyen la motilidad del rumen;

Page 64: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

d) los incrementos estructurales de la planta;

e) las modificaciones en la estructura del forraje por el troceado,

compresión y fermentación en el silo;

f) una menor velocidad de pasaje de ensilaje en el tracto digestivo cuando

el troceado no es inferior a 2 cm.

Con el incremento de la materia seca se logra aumentar el consumo de los

ensilajes, aunque este efecto beneficioso comienza a ser menos evidente

cuando el forraje alcanza valores superiores al 35 %, debido fundamentalmente

a que para alcanzar valores superiores se necesita dejar el forraje durante

mayor tiempo de exposición al sol y al aire, a que aumenta la fragilidad de las

hojas y a que se dificulta mucho la compactación de los forrajes (tabla 3.4).

Page 65: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

Las mejoras que se alcanzan cuando se comparan ensilajes directos contra

los mismos presecados se atribuyen a una mayor restricción en las

fermentaciones como un todo.

El efecto beneficioso del troceado en el consumo de los ensilajes pueden

dividirse en dos aspectos:

a) la acción física del tamaño de las partículas dentro del rumen;

b) las mejoras que induce un troceado pequeño en la calidad fermentativa.

La sola acción de reducir el tamaño de las partículas de un ensilaje que se

conservó largo (12 cm) a una dimensión de 2 cm o menos, permite lograr

incrementos en el consumo de basta 50 % en carneros y de 12 % en bovinos.

En estas diferencias desempeñan un papel importante las dimensiones

anatómicas de ambas categorías de animales, pero el efecto se mantiene

evidente (tabla 3.5).

Estudios realizados a nivel ruminal han demostrado que los animales que

consumen ensilajes con partículas largas presentan dificultades para regurgitar

el bolo alimenticio formado en el rumen, lo que produce falsas rumiaciones e

impide que las partículas de mayor tamaño lleguen al esófago.

Si se tiene en cuenta que la principal función de la rumiación es reducir el

tamaño de las partículas fibrosas para que atraviesen el orificio retículo-

Page 66: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

abomasal, se deduce que al no poder realizarse una ruptura efectiva de los

ensilajes con la ayuda de la masticación estos permanecerán más tiempo

dentro del rumen y se acumulará dentro de este parte de la fracción

indigestible, por lo que se reducirá el consumo.

Los beneficios que produce un troceado pequeño en los indicadores

fermentativos de los ensilajes están dados por una mejor compactación durante

su fabricación, lo cual se traduce en un acortamiento del período de respiración

de la planta, tanto por una menor cantidad de oxígeno intersticial, como por

prevenir la renovación del aire dentro de la masa ensilada. Además, con el

incremento de la densidad del ensilaje este se hace menos permeable. Dicha

acción, conjuntamente con el efecto físico y la eficiencia en la rumiación,

explica por qué estos dos aspectos en su conjunto permiten mejorar el

consumo de los ensilajes.

El empleo de conservantes también permite minimizar disminuciones en el

nivel de ingestión de los forrajes preservados y produce incrementos entre 18 y

45 % en relación con los ensilajes confeccionados sin ellos, aunque algunos

como el formaldehido cuando se utiliza en dosis superiores al 3 % pueden

provocar disminuciones significativas en el consumo, al mantener sus

propiedades bactericidas dentro del rumen.

En general, la eficacia de los conservantes está dada por la capacidad que

tengan para reducir la producción de ácidos orgánicos en los ensilajes y la

degradación de los aminoácidos por los Clostridium proteolíticos.

Estos resultados también se han encontrado en los ensilajes tropicales (tabla

3.6).

Page 67: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes
Page 68: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

3.3.2. Digestibilidad de los nutrientes

La digestibilidad de un compuesto se define como la fracción que representa

la parte retenida por el animal con respecto a la cantidad total ingerida;

mientras mayor sea la digestibilidad de un nutriente, mejor resulta la calidad de

un ensilaje. Sin embargo, a los efectos de conocer la eficacia de la

conservación o el éxito obtenido con un tratamiento determinado, resulta más

adecuado definir cuál ha sido la variación relativa ocurrida en los diferentes

indicadores en relación con el forraje inicial.

Retención y digestibilidad del nitrógeno en los ensilajes

La hidrólisis de las proteínas que promueven las proteasas durante la

primera fase de la conservación, convirtiéndolas en aminoácidos libres, que

son a su vez desanimados y descarboxilados por las bacterias, conlleva a que

los ensilajes contengan una proporción de nitrógeno no proteico y soluble

mayor que la del forraje fresco.

Al mismo tiempo, gran parte de los carbohidratos son transformados en

ácidos orgánicos y alcoholes, lo cual disminuye la relación carbohidrato-

nitrógeno y permite que una parte del amoníaco que se forma en el rumen

escape sin ser incorporado a las proteínas bacterianas en forma de urea por la

orina.

En los animales que consumen ensilajes se producen cambios en los

indicadores fisiológicos de los compuestos nitrogenados, los cuales conspiran

contra su aprovechamiento óptimo. Entre estos indicadores pueden

mencionarse:

a) ruptura de las proteínas en un 80% dentro del rumen;

b) altos contenidos de amoníaco en el líquido ruminal y urea en plasma;

c) menor cantidad y absorción de aminoácidos en el intestino delgado;

d) mayores pérdidas de nitrógeno en la orina, con menor retención de

nitrógeno.

De lo expuesto anteriormente se deduce que todos los factores que

contribuyan a disminuir las fermentaciones y la degradación de las proteínas,

ayudarán a una mayor retención del nitrógeno.

Es por ello que la retención de nitrógeno aumenta a medida que se

Page 69: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

incrementan los carbohidratos solubles residuales, la digestibilidad de la

materia orgánica y el consumo total de nitrógeno de los ensilajes; mientras que

los aumentos en las concentraciones de los ácidos crasos, el nitrógeno

amoniacal y el ácido láctico la disminuyen.

En el caso de la dieta donde los ensilajes constituyen la parte principal de la

ración, la mejor manera de garantizar un aprovechamiento óptimo del nitrógeno

es incrementar el nivel energético de la suplementación, fundamentalmente

sobre la base de carbohidratos fácilmente fermentables en el rumen.

El empleo de conservantes en la fabricación de los ensilajes favorece

también a este indicador, pues inhibe la degradación de los compuestos

nitrogenados y permite una mayor concentración de carbohidratos solubles

residuales al disminuir la intensidad de las fermentaciones.

En Europa, los preservantes más utilizados para este fin son el ácido fórmico

y sus mezclas con formaldehido, donde se aprovechan la acción protectora que

este último hace de las proteínas y el poder acidificante del ácido. En Cuba,

también se ha empleado el ácido fórmico con buenos resultados.

En lo referente a la digestabilidad de la proteína está influenciada por el nivel

inicial que esta presenta en los ensilajes: a mayor contenido de proteína, mayor

es la digestibilidad de este nutriente. Esta particularidad hace que cuando se

necesite juzgar la eficiencia de la conservación mediante los valores que

alcance, solo se pueda realizar entre ensilajes con similares porcentajes.

No obstante, se han señalado tendencias a encontrar una mejor eficiencia

en la utilización de las proteínas a medida que la digestibilidad aumenta,

aunque esto pudiera ser consecuencia de que dichos ensilajes provienen de

forrajes con buenos valores nutritivos.

En general, siempre hay una marcada tendencia a que los ensilajes

presenten menores tenores en la retención del nitrógeno y en la digestibilidad

de la proteína bruta, cuando se comparan con los valores iniciales hallados en

los forrajes que les dieron origen.

Digestibilidad de la materia orgánica

Frecuentemente los valores encontrados para la digestibilidad de la materia

orgánica en los ensilajes están muy próximos a los que inicialmente tenían los

forrajes, sobre todo si fueron conservados en buenas condiciones y con la

Page 70: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

hermeticidad adecuada, aunque en la mayoría de los casos existe la

propensión a prevalecer la disminución, que resulta más acentuada cuando se

preseca el material o se emplea algún bactericida enérgico como el

formaldehido.

Esta aminoración en la digestibilidad pudiera estar determinada, en lo

general, por un decrecimiento en la capacidad de digestión de la flora

microbiana de los animales cuando consumen ensilajes, por falta de

compuestos energéticos fácilmente fermentables o por otros factores

metabólicos no bien determinados aún. Todo parece indicar que las variaciones

que se producen en este indicador no son más que el reflejo de las variaciones

en la calidad de la conservación y no una deficiencia del proceso en sí (tabla

3.7).

DMO — Digestibilidad de la materia orgánica

Digestibilidad de la fibra bruta

Este indicador tiene tendencia a incrementarse en los ensilajes en relación

con los valores iniciales en que se encuentran en los forrajes, que resultan

mayores cuando no se emplean conservantes (tabla 3.8).

Page 71: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

DFB — Digestibilidad dv la fibra bruta

Si se analiza esta respuesta desde el punto de vista nutricional, teniendo en

cuenta que durante las fermentaciones desaparece una buena parte de los

componentes celulares y que los carbohidratos estructurales más fácilmente

hidrolizables también participan como aportadores de pentosas, debería

esperarse más bien una disminución de la digestibilidad.

Sin embargo, los estudios sobre la actividad celulolítica de las bacterias

ruminales no indican cambios apreciables en la digestibilidad entre los forrajes

Page 72: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

y los ensilajes obtenidos de ellos, y aunque se han señalado ligeros

incrementos para los ensilajes conservados y consumidos con partículas

grandes (mayores que 10 cm), estos no son lo suficientemente considerables

como para explicar los cambios ocurridos.

Para interpretar estos incrementos en la digestibilidad se han sugerido tres

hipótesis:

1. Que la fibra bruta se haga más digestible para los microorganismos

debido a la acidez del medio.

2. Que al conservar la misma digestibilidad intrínseca, la proporción que se

digiera sea mayor debido a un tiempo mayor de permanencia en el

rumen de los ensilajes.

3. Que no sea la misma fibra bruta la que se determina en los forrajes y en

los ensilajes producto de las transformaciones químicas sufridas durante

la conservación.

En la práctica se puede esperar una combinación de las tres hipótesis, pues

sus efectos como un todo son aditivos, aunque resulta evidente que se

necesitan estudios más profundos al respecto

3.4 Preguntas de comprobación

1. Enuncie y discuta cómo influyen las características de los forrajes que

se conservan como ensilajes en los procesos fermentativos.

2. Enuncie y discuta los factores que determinan la concentración de

carbohidrato soluble necesaria para obtener una estabilización adecuada

de los ensilajes.

3. ¿Cuáles son los principales tratamientos tecnológicos que se utilizan

en la fabricación de los ensilajes? Explíquelos brevemente.

4. ¿Cómo se pueden clasificar los aditivos que se utilizan en los

ensilajes? Explique brevemente las principales características de cada

uno de ellos.

5. ¿Qué condiciones de elaboración se deben tener en cuenta al

confeccionar el ensilaje?

Page 73: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

Capítulo 4

Tecnologías de fabricación de ensilajes

Las tecnologías de fabricación de ensilajes se pueden dividir en tres

aspectos: tratamientos del forraje, tipos de silos a utilizar v proceso de

fabricación de los ensilajes.

4.1. Tratamientos del forraje

Dentro de las tecnologías desarrolladas para perfeccionar la conservación

de forrajes corno ensilajes, uno de los aspectos que más atención le han

prestado los especialistas ha sido el tratamiento que debe recibir el forraje,

pues de ello dependerá el proceso fermentativo que posteriormente ocurrirá

dentro del ensilaje.

4.1.1. Presecación del forraje a ensilar

Presecar un forraje para su conservación consiste en extraerle parte del

agua antes de introducirlo en el silo. La forma más utilizada consiste en segar

el pasto y dejarlo expuesto al sol y al aire durante un período comprendido

entre 3 y 24 horas, de acuerdo con el contenido final de materia seca que se

desee alcanzar.

En los últimos años se han desarrollado técnicas basadas en el empleo de

herbicidas y sales desfoliantes como el carbonato de potasio, los cuales

provocan el marchitamiento y la muerte de la planta y permiten realizar una

presecación directa; sin embargo, el alto costo que tienen, la contaminación

residual que dejan y las deterioraciones que provocan en los pastizales cuando

se emplean sobredosis han disminuido el interés inicial que presentaron. Esta

técnica es muy dependiente de las condiciones metereológicas. Cuando los

días son nublados y con poco viento, el tiempo necesario para alcanzar un

porcentaje de materia seca determinado es mayor que cuando el día es

soleado y con vientos rápidos.

La lluvia es el factor más determinante en las pérdidas que pueden ocurrir

cuando se conservan los forrajes mediante esta técnica, por las lixiviaciones de

los nutrientes y porque obliga a incrementar el tiempo de exposición hasta que

Page 74: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

se vuelva a deshidratar.

Es por ello que cuando se planifica la confección de ensilajes proscenios se

impone la necesidad de no solo tener en cuenta las condiciones

meteorológicas imperantes ese día, sino también los pronósticos para los

próximos 3 o 4 días posteriores, según el tiempo que pueda demorar la

fabricación del ensilaje.

Otro factor a tener en cuenta es el tamaño del troceado. Con el incremento

de la materia seca los forrajes pierden capacidad de apelmazamiento, sus

estructuras se vuelven más rígidas y la porosidad intersticial aumenta; esto

facilita una mayor retención de aire, así como su renovación interna por las

corrientes convectivas durante el calentamiento inicial que siempre se produce

en la fase aeròbica de los ensilajes.

La mejor manera de minimizar estas dificultades es repicar el forraje a

dimensiones inferiores a 2 cm, para lograr acomodar más fácilmente las capas

de forraje durante el apisonamiento, cuestión no menos importante por los

aspectos anteriormente señalados. Cuando existan posibilidades puede

realizarse un tapado hermético mediante láminas de polietileno sobre las

cuales se puede colocar algún elemento compactante como tierra, neumáticos

desechados o pacas de heno. De no tener esta opción, entonces es

recomendable añadir una capa de 20 cm o más de forraje verde sin trocear de

manera que produzca una impermeabilización aceptable, aunque nunca es

total.

En condiciones de producción se presentan siempre dos incógnitas: qué

tiempo se necesita dejar expuesto el forraje para considerarlo presecado y qué

materia seca posee el material cuando está depositado en el silo.

La respuesta a ambas interrogantes en la mayoría de los casos se

proporciona teniendo como base el empirismo de quienes ejecutan la

fabricación, con los errores de apreciación que ello implica, aunque ya en la

actualidad existen medios técnicos que permiten disminuir en gran medida las

posibilidades de equivocación.

Las investigaciones realizadas en medio tropical han demostrado que cada

especie de forraje posee una velocidad de deshidratación propia, que en

términos biológicos equivale a decir que cada especie reacciona de forma

autóctona ante el estrés del corte y de las condiciones ambientales.

Page 75: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

De esta manera, las especies de tallos gruesos, como los Pennisetum, se

deshidratan más lentamente que los otros forrajes también erectos pero con

tallos de menor diámetro, como los Panicum, y estos a su vez también con más

dificultad que los de porte rastrero como las Digitarias y los Cynodon.

A modo de ejemplo, en la tabla 4.1 se exponen las ecuaciones de regresión

halladas para el king grass y la hierba de guinea cv. Likoni, donde se relaciona

la materia seca alcanzada por ambos forrajes de acuerdo con los milímetros de

evaporación medidos en un evaporimetro desde el momento del corte. En

estas ecuaciones se aprecia que el término independiente se corresponde con

el contenido inicial de materia seca de los forrajes, mientras que el término b o

pendiente representa la velocidad .de deshidratación, la cual es mayor en la

hierba de guinea cv. Likoni que en el king grass.

En este caso, el hecho de que se emplee la evaporación libre como término

independiente tiene la ventaja de que este indicador integra en sí mismo un

grupo amplio de factores como son la velocidad del viento, la radiación solar, la

humedad relativa, entre otros.

Aunque el porcentaje óptimo de materia seca para conservar un forraje se

encuentra entre el 30 y 35 %, no siempre es aconsejable tratar de alcanzarlo

en todo momento, sobre todo en los forrajes donde el contenido inicial es muy

bajo o cuando las condiciones meteorológicas indiquen que no es

recomendable insistir; en estos casos es suficiente obtener hasta un 25 % de

materia seca, con lo cual se evita la formación de efluentes. Puede darse la

posibilidad de que en un mismo silo confluyan forrajes con materias secas

diferentes, sin que ello implique necesariamente una mala conservación.

Page 76: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

Debido a que el número de labores se incrementa, esta técnica lleva

implícita una mayor organización en los procesos de corte y deposición de los

forrajes en los silos. Es necesario evitar tener corlada una cantidad de forraje

mayor que la que puede introducirse diariamente, así como tener previstos

para las áreas con altos rendimientos, equipos de volteo que faciliten la

exposición de las capas de forrajes que se hallen en las partes inferiores de la

siega. Los terrenos irregulares o que no hayan sido previamente

acondicionados no son recomendables para ejecutar el presecado ya que las

pérdidas en el campo se incrementan considerablemente y pueden llegar hasta

un 11 % por forraje no recolectado.

4.1.2. Laceración

El lacerado de los forrajes tiene como principio facilitar la extracción de los

jugos intracelulares, lo que acelera la disponibilidad de los nutrientes

imprescindibles para las bacterias. Se utiliza generalmente en especies

forrajeras con tallos gruesos y bajo contenido de materia seca, donde el

proceso se realiza de manera más eficiente.

El lacerado puede ser de dos tipos según el sistema de máquinas empleado:

por golpes, mediante martillos acoplados al tambor repicador de la

silocosechadora, o por compresión, donde los tallos son pasados por rodillos

que provocan la ruptura de la célula y extraen parle del agua. Este último

sistema puede acoplarse con la presecación, lo que contribuye a aumentar la

velocidad de deshidratación, aunque cuando se realiza de manera muy fuerte

puede provocar pérdidas de carbohidratos solubles y otros nutrimentos.

4.1.3. Troceado del material

La importancia que tiene el troceado de los lo mijes antes de ser

conservados ya ha sido objeto de discusión en el capítulo anterior, por lo que

no es necesario volver a comentar sobre el tema, aunque a modo de síntesis

se puede decir que el troceado óptimo de los forrajes está situado entre 2 y 4

cm y que tiene como fin mejorar la calidad de las fermentaciones, la

compactación y el consumo de los ensilajes.

Page 77: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

4.1.4. Conservantes

Los detalles teóricos del empleo de los conservantes, al igual que el acápite

anterior, fueron objeto de estudio en el capítulo 3.

Desde el punto de vista práctico, hay que tener siempre en cuenta que los

conservantes no son elementos mágicos que transforman el forraje de mala

calidad en un ensilaje de buen valor nutritivo: no obstante, si se utilizan

consecuentemente resultan inobjetables sus potencialidades para contribuir a

mantener las propiedades de los ensilajes muy próximas a las que poseía el

forraje inicial.

Las condiciones ideales que debe tener un conservante son:

1. Su costo de empleo deberá ser menor que el beneficio que produce.

2. Ser fácil de aplicar y suministrar.

3. Ser capaz de inhibir la proteólisis.

4. Producir ensilajes con pocos ácidos orgánicos.

5. Permitir que los ensilajes sean estables después de abiertos.

A estas propiedades pudiera añadirse otra más: que sea de fácil adquisición

en el país que se emplee.

En la actualidad este conservante no existe, pero hay algunos que se

aproximan más que otros, como son el ácido fórmico, el nitrito de sodio y la

miel final en orden ascendente, en el caso de los ensilajes tropicales.

4.2. Tipos de silos a utilizar

Los silos se clasifican en: verticales y horizontales.

Cada uno de ellos tiene sus características propias con sus ventajas y

desventajas; el empleo de uno u otro estará en función de las posibilidades de

cada lugar en específico.

4.2.1. Silos verticales

En el orden histórico estos fueron los primeros silos que se utilizaron en la

fabricación de ensilajes, y seguían el mismo modelo que se empleaba para

conservar granos.

Los silos verticales consisten en estructuras de madera, hormigón, cinc o

acero, de forma cilíndrica para facilitar la compactación. En un principio una

parte o todo se encontraba bajo tierra, por lo que también eran conocidos como

Page 78: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

silos pozos; sin embargo, con el desarrollo de la mecanización esta práctica fue

abandonada por lo engorroso de su extracción.

Los silos verticales se caracterizan por garantizar una alta hermeticidad,

tanto al aire como al resto de los factores ambientales, lo que permite que las

pérdidas no sobrepasen el 3 %. Los sistemas de carga y descarga se

encuentran totalmente mecanizados, lo cual facilita ejecutar todo el proceso de

fabricación y suministro con una mano de obra mínima.

No obstante, tienen como desventaja su elevado costo de construcción y

mantenimiento, además de no permitir mucha flexibilidad en lo referente a la

calidad y a las condiciones que debe reunir el forraje que se introduzca en

ellos.

Como primer requisito, es imprescindible que el forraje sea de buena

calidad, de manera que justifique el empleo de una técnica tan costosa;

además, que esté destinado a un grupo de animales con altos rendimientos de

leche y carne, ubicados de ser posible cerca de la instalación de forma tal que

puedan ser alimentados directamente del silo.

El forraje debe tener entre un 35 y 50 % de materia seca con el objetivo de

aprovechar al máximo la capacidad del silo y evitar efluentes, que dañan los

mecanismos de extracción, contaminan los alrededores del silo y corroen las

paredes interiores de este.

El troceado deberá ser lo más fino posible (menor que 2 cm), sobre todo en

los silos donde el llenado no se realice con la ayuda de esparcidores, para

evitar al máximo la retención de aire y facilitar que el propio peso del forraje

garantice la compactación.

Actualmente estos silos se utilizan cada vez menos, ya que los avances

técnicos logrados hacen que se empleen otros tipos de silos menos costosos y

complicados que los han ido desplazando; solo se aplican en granjas de muy

elevada tecnología y automatización.

4.2.2. Silos horizontales

Son los más utilizados y varían en complejidad de acuerdo con la tecnología

empleada. En ellos el forraje se coloca horizontalmente. Estos pueden ser: sin

paredes, con paredes, al vacío, conformados y de pacas redondas o

rectangulares.

Page 79: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

Silos sin paredes

Estos son los más sencillos y menos costosos de todos los silos que se

pueden utilizar. Solo se necesita construir una explanada compacta de tierra,

rocosa u otro material similar, con una inclinación natural o artificial capaz de

permitir la salida de los posibles efluentes o de la lluvia, sin que se produzcan

estancamientos El tamaño de esta explanada prefija la capacidad del silo y no

se admite que el forraje la desborde, pues pierde toda su efectividad.

En general, la compactación de estos silos es deficiente, pues al no tener

paredes la tendencia del forraje es a expandirse lateralmente, por lo que

siempre deberá realizarse en todas direcciones.

La forma de estos silos debe ser alomada, sin hondonadas, de manera que

la lluvia pueda escurrirse sin producir acumulaciones en su superficie.

Cuando no se cubren con láminas de polietileno las pérdidas pueden llegar

desde un 20 hasta un 100 %, debido a que toda su superficie se encuentra

permanentemente en contacto con el exterior.

Casi siempre se trata que estos silos tengan al menos de 2 a 2,5 m de

altura, de forma que hacia el centro no penetren ni el aire ni la lluvia, ya que al

producirse una capa de materia orgánica en descomposición en la parte

externa, se logra una cierta impermeabilización a partir de que esta capa

alcance entre 15 y 30 cm. Es necesario recalcar que esta capa no permanece

estática, sino que va incrementándose progresivamente con el tiempo. En los

silos de poca altura, cuando se elimina la parte superior y la parte que está en

contacto con el suelo (que casi siempre son inconsumible), las pérdidas se

incrementan notablemente y lo que es peor, al realizarse la extracción se

mezclan las partes bien conservadas con las deficientes, lo que conlleva a

perder de hecho todo el ensilaje.

Silos con paredes

Este tipo de silo, nombrado generalmente como bunker, constituye un paso

de avance en relación con los anteriormente descritos, por disminuir de manera

apreciable los puntos de contacto con el exterior.

Su construcción consiste en dos paredes laterales, de madera, ladrillos,

bloques o planchas de concreto prefabricado, frecuentemente dispuestas en

forma de “A” invertida para contribuir a una mayor efectividad en el

Page 80: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

apisonamiento y para que el propio peso del forraje depositado favorezca la

compactación. El piso es de hormigón o asfalto, aunque también se construye

de tierra o rocoso, con pendientes de escurrimiento de las paredes hacia el

centro y de ahí hacia fuera, para evitar que ocurran estancamientos internos.

No se recomiendan los sistemas de tragantes, ya que con el transcurso de los

años estos se inutilizan.

Sus capacidades oscilan desde algunos cientos de toneladas hasta 2 000 t o

más, de acuerdo con las necesidades del lugar donde se emplee.

El punto crítico de este tipo de silo, al igual que el anterior, estriba en el

llenado, por requerirse de una perfecta coordinación entre los remolques que

depositan el forraje y los tractores que llevan a cabo la compactación, ya que

de no ejecutarse simultáneamente pueden dejarse bolsas de aire que

provocarán calentamientos adicionales y enmohecimientos. Es por esto que en

los silos con capacidades mayores que 2 000 t el ancho mínimo utilizado es de

12 m, lo cual permite que mientras se deposita el forraje en una de las paredes

en la otra se proceda a la compactación; cuando las dimensiones del silo no

permiten esta operación, se hace necesario regular la capacidad de corte al

tiempo imprescindible de apisonamiento.

Un contenido de materia seca entre 30 y 35 % puede considerarse como

ideal para garantizar una buena calidad del ensilaje en este tipo de silo,

además de un aprovechamiento óptimo de su capacidad. Tenores superiores

son riesgosos, debido a que pueden ocurrir autocombustiones del forraje,

principalmente si no se recubre con láminas de polietileno; de no poder

utilizarse estas láminas, deben tomarse las mismas precauciones descritas

para los silos sin paredes. Las pérdidas en este caso oscilan entre un 10 y 15

% y resultan prácticamente nulas cuando han sido correctamente

hermetizados.

En algunos países, tanto tropicales como templados, se aplica una variante

de este tipo de silo, el llamado silo trinchera, el cual no es más que una

excavación directa en la tierra que emplea como paredes la propia tierra

adecuadamente compactada, aunque en la mayoría de los casos esta se

recubre con hormigón o planchas de algún material que evite el contacto

directo de esta con el forraje.

Entre las ventajas que tiene este tipo de construcción están el ahorro de

Page 81: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

recursos, ya que no se requieren refuerzos adicionales en las paredes, y la

facilidad para realizar las labores de descarga y apisonamiento. Como

desventaja se señala que no se pueden construir en lugares donde el manto

freático esté alto ni en zonas con tendencia a inundaciones o fuertes lluvias.

También, resultan imprescindibles contenidos de materia seca superiores al 25

%, pues de otra manera las acumulaciones de efluentes arruinarían gran parte

del ensilaje.

Silos al vacío

Estos silos se construyen mediante dos mantas de polietileno, una en el

fondo y otra por encima de la masa ensilada, que se unen por sus bordes

mediante un sistema de presillas especiales, generalmente un tubo plástico

ranurado al cual se le inserta otro sólido, después de completado el silo.

El principio técnico de este tipo de instalación radica en confeccionar los

ensilajes en un tiempo mínimo, con un sellaje rápido y sin tener necesidad de

usar la maquinaria para la compactación, ya que la extracción del aire se

efectúa mediante una bomba de vacío especialmente diseñada para estos fines

o con el auxilio de la admisión de aire de un tractor.

El mayor problema de estos silos lo constituye la fragilidad de la envoltura,

pues los roedores, los pájaros o las condiciones meteorológicas adversas

perforan la estructura, por lo que se pierde la hermeticidad y con ella la mayor

ventaja del método.

Por otra parte, en la mayoría de los casos las mantas solo se pueden

emplear una o dos veces como máximo, lo cual implica realizar cada año una

nueva inversión.

Desde el punto de vista de la conservación las pérdidas son despreciables o

prácticamente inexistentes, sobre todo cuando se garantiza que no se

produzcan efluentes. Cuando no se esté seguro de que esto haya sido así, se

impone efectuar a partir del tercer día de conservación drenajes sucesivos

hasta que los efluentes cesen. Posteriormente, debe procederse a extraer

nuevamente el aire en cada operación que se realice.

Silos conformados

Los silos conformados pueden considerarse como una variante de los

Page 82: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

anteriores, solo que la extracción del aire se ejecuta mediante una prensa,

acoplada a un mecanismo que introduce el forraje compactado de manera

continua en un forro tubular; al final, queda en el campo algo similar a una

salchicha de grandes proporciones. Las mayores ventajas que presentan los

silos conformados son sus altas densidades, lo que permite conservar una

cantidad apreciable de material en un volumen relativamente pequeño, y que

durante la utilización del ensilaje el resto de la masa conservada no se ve

afectada por la extracción. Por lo demás, se mantienen los mismos

requerimientos en el contenido de materia seca y las desventajas de los silos al

vacío.

Silos de pacas redondas o rectangulares

La alternativa de conservar forrajes en pacas surge como una solución

intermedia de los silos conformados, donde se aprovechan los avances

alcanzados en los sistemas de máquinas para la fabricación de henos, las

cuales permiten una gran simplificación de la mano de obra y una alta

productividad.

La configuración de las pacas está en función del conformador empleado; a

las redondas les corresponde una mayor cantidad de forraje por unidad de

volumen, mientras que las rectangulares facilitan un almacenaje más fácil.

La característica principal que presentan las pacas es su alta densidad, lo

que impide la penetración del aire y la lluvia en su interior y permite una

adecuada conservación a la intemperie, aunque usualmente se almacenan

cobijadas con polietileno y cuando son redondas también en bolsas

individuales. Como su peso sobrepasa los 200 kg y llega en ocasiones hasta

900 kg, las manipulaciones y su distribución tienen que realizarse con el auxilio

de máquinas especiales.

Las pérdidas en este sistema son mínimas, por lo que permite realizar

balances muy precisos del alimento disponible para la época en que escasean

los forrajes. Al igual que en los anteriores silos, es imprescindible un contenido

de materia seca superior al 30 % para garantizar la eficiencia del sistema.

De lo hasta aquí expuesto se puede concluir que dentro de la diversidad de

tipos de silos que actualmente existen para conservar los forrajes, cada país,

región o productor debe escoger el que le sea más factible, de acuerdo con sus

Page 83: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

recursos financieros y posibilidades, sin perder de vista que dentro de ciertos

límites el tipo de silo tiene una influencia secundaria en la conservación de los

ensilajes si se guardan las reglas establecidas para su confección. El objetivo

final y único del sistema que se adopte será siempre procurar la mayor

hermeticidad posible y cuando esto no se logre hay que tener conciencia de los

resultados que se pueden esperar.

4.3. Proceso de fabricación de los ensilajes

La fabricación de un ensilaje es, sin duda, un proceso complejo. Muchos son

los factores que pueden influir de manera positiva o negativa y en los cuales la

acción del hombre juega un papel significativo. De hecho, se puede afirmar que

en este proceso se resume la aplicación de todos los conocimientos teóricos y

prácticos adquiridos y que el éxito o el fracaso de la conservación se decide en

la forma de elaborar el ensilaje.

Cuestiones tales como la potencia de los tractores, el tipo de

silocosechadora empleada, la capacidad de los remolques, el estado técnico de

la maquinaria, las habilidades y las experiencias de los operadores, las

características del forraje y del terreno, la distancia media entre el área

forrajera y el silo, así como los pretratamientos previstos para los forrajes a

conservar, decidirán en un momento determinado qué composición deberá

tener un grupo operativo para la fabricación del ensilaje. Por esta razón,

comenzaremos proporcionando una idea acerca de las principales maquinarias

que se utilizan en la confección de ensilajes y después cómo organizarías para

ejecutar un trabajo eficiente.

4.3.1. Máquina de corte

Existen tres grandes tipos de silocosechadoras: por impacto, mediante

cuchillas rotatorias y por cizalla.

Todas pueden poseer o no un tambor repicador, el cual se encarga de

disminuir el tamaño final del forraje.

Las primeras son las más sencillas y rústicas. Su sistema de corte consiste

en un grupo de cuchillas en “L” montadas sobre un rotor, que cortan el forraje

por impacto, el cual es impulsado por un alimentador hasta la torre y de esta a

la carreta. Su capacidad de trabajo es baja, proporcionan forrajes largos (de 10

Page 84: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

a 25 cm) y tienden a provocar aspiraciones de tierra producto del movimiento

circular del rotor.

Algunas variantes de este tipo de silocosechadoras incluyen un segundo

órgano de repique, pero son poco eficientes como es el caso de las SPKZ-160

de fabricación original checa y que actualmente se construyen en Cuba.

Las silocosechadoras que siegan mediante cuchillas rotatorias tienen la

ventaja de ser más productivas y proteger mejor el rebrote del forraje al realizar

un corte más neto, sin provocar laceraciones de los tallos, por lo que evitan así

posibles ataques de insectos y hongos. El tamaño del troceado generalmente

es mejor (de 5 a 10 cm), aunque todavía no puede considerarse como óptimo.

No son utilizables en terrenos irregulares, donde abunden piedras u otros

objetos duros, pues se incrementa el número de roturas.

Usualmente las silocosechadoras antes descritas no son autopropulsadas y

requieren de un tractor para su funcionamiento.

El corte por cizalla, por constituir un sistema más reciente, se encuentra

frecuentemente en silocosechadoras de gran capacidad de corte, con

autonomía de desplazamiento y órganos de repique con cuchillas giratorias

sobre un tambor acoplado al sistema de elevación del forraje hasta la torre.

Constituye la tendencia actual de las silocosechadoras modernas. Al igual que

en el caso anterior protege el rebrote posterior del forraje.

Estas máquinas son más eficientes en la misma medida en que maniobran

en grandes superficies, aunque se requieren terrenos bien nivelados y libres de

obstáculos.

Su nivel de troceado oscila entre 0,5 y 3 cm, según sea la regulación que se

le aplique o la resistencia que le haga el forraje al repicado; los forrajes de

tallos gruesos son más fácilmente reducidos a pequeñas partículas que los

estoloníferos.

En Cuba está difundido el empleo de la silocosechadora alemana E-281 con

la cual se ha obtenido buenos resultados y su uso se amplía cada vez más en

las empresas ganaderas.

Con el incremento de la fabricación de ensilajes presecados en Cuba, se ha

comenzado a emplear dentro de las brigadas de producción una segadora

concebida para la confección de henos, que dada su alta productividad se

adapta perfectamente a esta técnica. Se conoce por las siglas E-302 y es de

Page 85: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

fabricación alemana.

Esta máquina posee un sistema de rodillos capaces de lacerar en cierta

medida los forrajes de tallos gruesos como los del género Pennisetum e induce

una mayor velocidad de desidratación.

4.3.2. Remolques

Existe una amplia gama de estos equipos, donde el volteo puede ser lateral,

hacia atrás, mediante torberas o con pisos móviles. También sus dimensiones

presentan una gran diversidad, desde 8 hasta 15 m3 o más.

El peso que pueden transportar siempre está en correspondencia con su

tamaño, mientras que el peso real transportado dependerá del tamaño del

troceado y del contenido de materia seca del forraje.

No siempre se le ha prestado suficiente atención a la importancia que tiene

el utilizar remolques de grandes dimensiones en la fabricación de ensilajes; en

la mayoría de los casos se tiende a incrementar el número de equipos y no su

volumen.

A modo de ejemplo, el solo hecho de emplear un remolque de 10 m3 en

lugar de uno de 7,3 m3 implica un aumento de un 3 % en la capacidad de

transportación.

En el caso de los forrajes presecados este aspecto se vuelve más decisivo,

ya que la densidad disminuye en relación directa con el aumento de la materia

seca de estos.

4.3.3. Implementos para la compactación

Para ejecutar esta acción es posible utilizar tanto tractores de goma como de

estera, pero resultan más empleados los primeros; sin embargo, los equipos de

estera son más efectivos debido a que son más pesados.

Para los tractores de goma se recomienda invertir los panes de los

neumáticos con el objetivo de aumentar la fricción y facilitar las maniobras

durante las labores de apisonamiento, llenar las gomas con agua para

aumentar su peso e incrementar la distancia entre las gomas traseras con

vistas a proporcionarles mayor estabilidad. Cuando se disponga de tractores

con doble tracción, estos deben ser empleados con preferencia en estas

labores, debido a que permiten incrementar la altura y la pendiente de los silos

Page 86: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

sin paredes y ejecutar los movimientos de subida más fácilmente.

En elemento técnico que se debe tener muy en cuenta es el de no permitir

que los implementos de compactación en sus maniobras hagan contacto con el

suelo mientras evolucionan, pues ello implica una forma de contaminar

permanentemente el ensilaje con tierra.

4.3.4. Equipos para la distribución de conservantes

En la adición de conservantes se emplean diversos implementos más o

menos especializados en función del estado físico del conservante en particular

y de si se va a añadir durante el corte o después de depositado el forraje en el

silo.

La mejor forma de distribuir los conservantes es directamente en él sistema

de elevación del forraje en la silocosechadora, para aprovechar las turbulencias

que allí se producen y garantizar una homogeneización más eficaz del

conservante con el forraje, y cuando llega al silo ya está listo para su

compactación. Sin embargo, este método presenta como inconveniente que

cuando se trata de conservantes más o menos volátiles una parte se pierde por

evaporación y cuando son sólidos la propia corriente de aire impulsora del

forraje los esparce fuera del remolque.

La dosificación en estos casos se efectúa mediante bombas peristálticas o

por gravedad en los líquidos y con una asperjadora para los sólidos.

La forma más sencilla de introducir un conservante es por capas, después

de depositado el forraje, aunque tiene el inconveniente de no lograrse una

adecuada homogeneización, principalmente en los conservantes sólidos que

sean poco solubles en agua. En los líquidos esta dificultad es menos evidente

debido a que una parte siempre percola hacia las partes inferiores del silo.

Los equipos más empleados son desde un simple recipiente con una

regadera en forma de “T” hasta una manguera a la cual se le coloca un

aditamento aspersor en una fumigadora a presión, si se trata de líquidos;

cuando los conservantes son sólidos se puede esparcir manualmente si no son

corrosivos o con una abonadora pequeña de acción centrífuga, si se trata de un

silo con paredes.

Es conveniente insistir en que, en todos los casos, es necesario proveer de

medios de protección humana para la manipulación y distribución de los

Page 87: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

conservantes, así como los antídotos imprescindibles según sea la naturaleza

de estos. Las maquinarias deberán ser lavadas cada vez que se termine la

jornada, en especial, si se trata de compuestos corrosivos.

4.3.5. Organización del proceso de fabricación

La fabricación de un ensilaje es una labor compleja en la que intervienen

muchos factores. La máxima eficiencia estará dada por la productividad que se

alcance en cada uno de los pasos que esta fabricación conlleva. El

acoplamiento entre la máquina de corte con los equipos de tiro de forraje hacia

el silo, es la llave maestra que garantiza la eficiencia y subordina al resto de las

operaciones que se deban ejecutar.

La manera más simple de ajustar las necesidades de maquinaria es

relacionando los indicadores siguientes:

t1 -- tiempo de llenado del remolque en el campo;

t2 -- tiempo de ida y vuelta al silo;

t3 -- tiempo de inmovilización del remolque en el silo.

Estos tiempos a su vez están determinados por las condiciones reales de la

fabricación:

a) t1 depende de la productividad de la silocosechadora, del rendimiento

del área y de la capacidad de carga de los remolques;

b) t2 depende de la distancia del silo al área forrajera, de la velocidad con

que se pueda transitar y de las operaciones de arrimo y maniobras

necesarias en el campo;

c) t3 depende de las operaciones de descarga y eventualmente de la

necesidad de efectuar enganches para subir los equipos de tiro sobre el

silo o de si se está añadiendo algún conservante.

Cuando la suma de los tiempos t2 y t3 es inferior a t1 es suficiente con dos

remolques. De ser mayor, se requiere agregar nuevos equipos de tiro hasta

que sean iguales o muy próximos, ya que de todos los factores que inciden, el

indicador t2 es el más factible de disminuir.

En la práctica se procede de la manera siguiente: supongamos un tiempo de

llenado de 8 min (t1), una distancia de 2 km con un tiempo de ida y vuelta de 12

Page 88: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

min (t2) y una retención en el silo de 5 min (t3). Entonces se establece la

proporción siguiente:

Es decir, que inicialmente se necesitaría cuatro remolques. Si

posteriormente la distancia se acorta, es posible disminuir esta cantidad a 3 y

así sucesivamente se podrá reajustar el número de remolques.

4.3.6. Equipos para la extracción de los ensilajes

La extracción del ensilaje puede ser manual o mecanizada.

La extracción manual, además de ser extremadamente engorrosa, presenta

una productividad baja por hombre, aproximadamente una tonelada por hora, lo

cual resulta insuficiente cuando se trata de vaquerías de producción.

En la extracción mecanizada, si bien los volúmenes son mucho mayores (de

20 a 25 t/h), se requiere prestar una atención esmerada a la eliminación de las

partes inconsumibles por el animal. Estas partes son las zonas superiores de

los silos no tapados con láminas de polietileno, donde la acción de la lluvia y el

sol convierten al forraje en materia orgánica en descomposición, las zonas en

Page 89: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

contacto con las paredes que no hayan sido adecuadamente compactadas o

que se les haya introducido agua de lluvia por escurrimiento y, en ocasiones,

las zonas inferiores cuando el silo no se haya construido sobre plataformas

compactadas o se presenten acumulaciones de efluentes.

Es de vital importancia evitar que el ensilaje bien conservado se mezcle con

las partes afectadas, ya que puede traer por consecuencia una disminución

importante del valor nutritivo del alimento y en las situaciones extremas un

rechazo total por parte del animal.

En Cuba, la extracción mecanizada se realiza con alzadoras de caña

adaptadas a este trabajo o mediante retroexcavadoras dentadas ensambladas

sobre un tractor.

Estos tipos de máquinas o sus similares requieren que durante su trabajo,

además del operador, se prevea un obrero manual que tendrá la

responsabilidad de separar las zonas deterioradas, ya que estos equipos no

tienen la precisión necesaria para ejecutar una selección eficiente del ensilaje

en buen estado y del deteriorado. Otro inconveniente que tienen es el efecto

descompactador que realizan en la masa ensilada, que exponen a la

degradación aeróbica una parte considerable del frente de extracción, al no ser

posible ejecutar una delimitación neta entre la parte que se carga en los

remolques y la dejada para el próximo día.

Por otra parte, no es correcto efectuar destapes anticipados con el objetivo

de simplificar las extracciones sucesivas del ensilaje, va que la reentrada de

aire que se produce destruye el producto conservado.

En la actualidad existen otras máquinas adaptadas para la extracción de los

ensilajes, donde mediante un sistema de cuchillas acopladas a un rotor se

pueden cortar verticalmente los ensilajes, a la vez que poseen suficiente

maniobrabilidad como para descartar las partes deficientes y solo enviar hacia

los remolques de distribución las que tengan una adecuada calidad. La mayoría

están acopladas a un sistema elevador por banda, aunque también se

producen otras con cargue directo, de manera que el mismo operador puede

distribuir el ensilaje.

4.4. Pérdidas en los ensilajes

Es factible agrupar las pérdidas que ocurren en los ensilajes en términos de:

Page 90: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

materia seca y valor nutritivo. A su vez, estas también se dividen en evitables e

inevitables según sea su naturaleza. Las primeras revisten mayor importancia

no solo por la magnitud con que pueden producirse, sino también porque en

ellas incide más el sistema tecnológico empleado.

En el caso de los forrajes conservados como ensilajes existe la impórtame

particularidad de que el productor no sabe la magnitud de las pérdidas hasta

que no comienza a utilizarlos, dado el carácter hermético que lleva implícito el

proceso.

4.4.1. Pérdidas de materia seca

Las disminuciones en la materia seca inicialmente depositada en un silo

están determinadas por las pérdidas por partes inutilizables del ensilaje,

pérdidas por efluentes y pérdidas en forma de gas. Todas pueden ser

minimizadas cuando se emplean correctamente las reglas técnicas de la

conservación.

Pérdidas por partes inutilizables del ensilaje

Las incidencias con que puede presentarse este aspecto negativo resultan

extremadamente variables, debido a que en estas confluyen varios factores

simultáneamente.

El tipo de silo es generalmente la causa más importante, cuestión ya

estudiada en el capítulo 3. El orden de las pérdidas hallado en forma

ascendente es: en los silos torres menor que en los silos con paredes y estos a

su vez menor que los silos sin paredes, con cifras que oscilan desde 0 hasta 20

%. Cuando no se emplean coberturas herméticas como las láminas de

polietileno, las pérdidas se incrementan entre un 10 y 30 %. Si la compactación

se ejecuta difidentemente y el silo está sin hermetizar, la destrucción puede

llegar a ser total; en caso contrario, se forman bolsones de hongos en mayor o

menor cuantía, según haya sido el aire residual dejado.

Pérdidas por efluente

La producción de efluentes en los ensilajes está en relación directa con el

contenido de materia seca del forraje y cesa cuando el material alcanza

aproximadamente el 25 %.

Page 91: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

Las pérdidas pueden oscilar entre 5 y 20 %, aunque son fácilmente evitables

si se preseca el forraje antes de introducirlo en el silo.

Los efluentes tienen otro inconveniente adicional que no siempre se toma en

consideración, pero que no deja de ser importante: son altamente

contaminantes del ambiente. Existen disposiciones que prohíben verterlos

hacia alientos de agua potable, a la voz que destruyen los suelos en los

alrededores del silo.

Perdidas en forma de gas

Estas pérdidas se producen fundamentalmente por mediación del CO2 que

generan las bacterias coliformes, heterolácticas y clostrídicas al metabolizar los

carbohidratos, aunque también existen otras en forma de metano, amoníaco e

hidrógeno.

Ellas ocurren en cualquiera de las fases de conservación, pero son más

intensas en la fase aeróbica y durante la utilización de los ensilajes. Por su

propia naturaleza son muy difíciles de estimar directamente, pero es conocido

que disminuyen con el aumento de la materia seca y de la hermeticidad, al

igual que cuando se emplean conservantes acidificantes; mientras que

aumentan cuando no se adiciona ningún conservante o si se usan mieles de

caña o de remolacha. En general, se consideran como normales las pérdidas

que oscilan entre 2 y 6 % de materia seca.

A modo de resumen, se puede decir que en condiciones óptimas de

conservación el mínimo de pérdidas se encuentra entre el 7 y 10 %, pero a

partir de que el proceso de fabricación se realice más alejado de las

condiciones ideales, las pérdidas de materia seca se incrementarán hasta

llegar al límite extremo de perder todo el material que se deseaba conservar.

4.4.2. Pérdidas en el valor nutritivo

Aunque este acápite ha sido estudiado en el capítulo 3, resulta necesario

insistir en algunos aspectos importantes. El consumo es el indicador más

afectado por la conservación, seguido de la digestibilidad de los compuestos

nitrogenados y dentro de la digestibilidad la eficiencia con que se metabolizan

estos compuestos.

Las pérdidas inherentes a las fermentaciones que implica el proceso de

Page 92: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

conservación están dadas fundamentalmente por una disminución de la

energía neta de los ensilajes en relación con los forrajes que les dieron origen,

por las transformaciones que sufren los carbohidratos solubles o solubilizados;

aunque factores como la reentrada de aire, la deficiente compactación, el

troceado, el tipo de silo y la hermetización inadecuada siempre tendrán

mayores incidencias.

4.5. Utilización de ensilajes para la producción de leche

Una vez establecidos los principios que rigen la fabricación de los ensilajes

queda por establecer cómo obtener la masa verde necesaria para este fin y

cómo optimizar la utilización del producto terminado, aspectos que serán

abordados seguidamente.

Hay que prever los forrajes y las áreas que serán destinadas a la

conservación. En la agricultura moderna no existe cabida para la improvisación.

Desde que está finalizando el período seco, el ganadero debe hacer una

inspección de sus áreas, analizar el estado de sus pastizales y pronosticar de

cuánta área puede disponer para la campaña de ensilaje, sin comprometer la

alimentación de los animales.

Con estos elementos se podrá priorizar la distribución del fertilizante

disponible y hacer un calendario de fabricación, sin olvidar que rendimiento y

calidad están estrechamente unidos.

De acuerdo con el tipo de área a emplear, se deberá establecer una

estrategia de aprovechamiento. Si se cuenta con un área forrajera

independiente, se realizará su último corte próximo al inicio de la primavera;

con ello se garantizará, al menos, dos cortes pura la conservación y un tercero

como reserva en función de las necesidades para su utilización como forraje

verde.

Por el contrario, si solo se dispone de áreas de pastoreo, entonces se

impone segregar, lo cual se puede ejecutar sin afectar la producción de leche,

aspecto que ha sido comprobado. El sistema consiste en, a partir de una

explotación con una carga entre 2,5 y 3,0 vacas/ha en el período comprendido

de mayo a julio, segregar el 50 % del área, fertilizar la parte no pastoreada con

60 kg de N/ha y conservar el excedente. De agosto a octubre segregar solo el

25 % y confeccionar heno; comenzar a pastorear toda el área a partir de

Page 93: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

noviembre hasta abril y utilizar como suplementos los alimentos conservados.

Ya en posesión de la reserva para el período menos lluvioso, queda por

definir cómo lograr el máximo aprovechamiento del ensilaje.

El ensilaje no puede suministrarse como único alimento. Las

transformaciones físicas, químicas y bioquímicas que sufren los forrajes al ser

ensilados, hacen que su nivel de ingestión sea inferior al que se obtendría si

estos se ofrecieran en fresco, además de presentar menor eficacia en la

utilización de la proteína y la energía, lo cual implica menos producción v la

pérdida de peso.

El pastoreo restringido resulta una buena opción para utilizar los ensilajes.

Estudios realizados con el objetivo de formular métodos de alimentación para el

período seco han demostrado que cuando se emplean ensilajes en una ración

mixta y se incluye en el manejo de 3 a 4 horas de pastoreo, el rendimiento de

leche se incrementa en 1,7 kg/vaca/día, mientras que un mayor tiempo de

acceso al pasto no causa aumentos adicionales en la producción. Este sistema

presenta una ventaja adicional: evita el sobrepastoreo en una época en que el

pasto no crece. Cuando el ensilaje forma parte de una ración mixta, garantiza

la producción de leche en animales estabulados sin pérdidas de peso. Cuando

los ensilajes se acompañan con otro forraje se logran incrementos en su

consumo entre 7 y 20%, donde los valores menores corresponden al empleo

de heno y los mayores al uso de forraje verde.

Con la adición dé heno a razón de 2 a 3 kg/vaca/día o de una proporción 40

% de forraje verde y 60 % de ensilaje, se logra incrementar la producción de

leche en 0,5 kg/vaca/día y se alcanzan además ganancias de peso vivo.

Cuando el forraje suministrado es caña de azúcar, si bien el incremento se

mantiene, el precio por litro de leche aumenta debido al mayor costo de este

forraje en cosecha y transportación.

En dietas con ensilajes siempre se debe suplementar con proteína

verdadera. La proteína cruda presente en los ensilajes, independientemente de

que su tenor sea alto o bajo, siempre se encuentra en forma soluble en no

menos de un 60 %. Esto provoca que casi en su totalidad sea degradada en el

rumen y que solo una pequeña parte atraviese hacia el resto del aparato

digestivo, donde es utilizada mucho más eficientemente.

Por otra parte, es conocido que una parte importante de los aminoácidos

Page 94: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

sulfurados, como la arginina y la lisina, pueden ser degradados por las

bacterias de la conservación, lo cual puede provocar carencia de estos

nutrimientos y afectación del consumo de los ensilajes. Es por ello que se hace

necesario aportaren la dieta proteínas que provengan de cereales o de harinas

de carne o pescado.

No obstante si bien los niveles crecientes de suplementación proteica en

dietas donde se inclinen ensilajes permiten incrementar la producción de leche

desde 1,0 hasta 1,3 kg/kg de concentrado, es importante señalar (pie cuando el

nivel de suplementación sobrepasa el 30 % de la materia seca total ingerida,

comienza a producirse un electo sustituido en detrimento del consumo del

ensilaje, que hace menos eficiente la utilización del producto conservado y más

costoso cada kilogramo de leche obtenido por esta vía.

4.6. Preguntas de comprobación

1. Diga las principales características de los pastos que se ensilan en

nuestro país.

2. ¿Cuáles son los tipos de silos más comúnmente utilizados? Explique

brevemente las características de cada uno de ellos.

3. Haga una descripción de la maquinaria que normalmente se emplea

en la fabricación de los ensilajes.

Page 95: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

Capítulo 5

Henificación

La henificación fue el primer proceso desarrollado por el hombre para

conservar parte de los forrajes verdes sobrantes en la época de lluvia con

el fin de utilizarlos durante los meses de seca, o lo que es lo mismo, en la

época de escasez de pastos o forrajes verdes.

5.1. Principios de la henificación

La producción de pastos y forrajes es estacional a pesar de todos los

adelantos técnicos, como son la introducción de nuevas variedades, el riego y

la fertilización, por lo que siempre es necesario conservar la hierba de la época

de lluvia y hacer reservas para los meses de seca.

Por otra parte es conocida la conveniencia de suministrar heno a los

terneros, vacunos y otros animales herbívoros para desarrollar y mejorar su

función ruminal. Además de completar sus dietas en la época de escasez.

La hierba fresca contiene alrededor del 70-85 % de amia \ cuando este tenor

se reduce a un 15-25 % mediante la desecación, puede almacenarse en forma

de heno sin riesgo de que se deteriore, siempre que se proteja de la lluvia. La

sencillez del proceso y su larga tradición convierten a la henificación en uno de

los principales métodos de conservación.

El objetivo de la henificación es reducir el contenido de agua de los forrajes

verdes lo más rápidamente posible para que puedan almacenarse en grandes

cantidades sin que se presente una fermentación pronunciada o que se

enmollezcan. La henificación debo realizarse de tal manera que el forraje no se

decolore no pierda sus elementos nutritivos y se mantengan al mínimo las

pérdidas de hojas.

La principal dificultad de la henificación estriba en hacer disminuir

rápidamente el contenido en agua, con el fin de eliminar las células vegetales

antes de que la respiración y las fermentaciones consuman las reservas

nutritivas de la hierba.

Page 96: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

5.2. Factores que afectan la calidad de los henos

Por la dependencia que tiene la fabricación de heno de las condiciones

meteorológicas no siempre se le ha prestado una adecuada atención a

determinados factores que están vinculados con los pastos y que tienen gran

importancia, como por ejemplo las posibilidades de lluvia y la humedad relativa

imperante en el momento de la confección de las pacas. Las tecnologías de

conservación de forrajes en forma de heno tienen sus preceptos y solo con su

aplicación consecuente se puede lograr un producto final estable y de buena

calidad.

5.2.1. Características del material a henificar, estado de madurez,

fertilización y especies de pastos

Los pastos a henificar deben presentar como características fundamentales

las siguientes: bajo contenido de agua, alto porcentaje de hojas, buen

contenido de proteínas y otros elementos nutritivos, no poseer tallos muy

gruesos, que permitan ser cortados frecuentemente, que respondan bien al

riego y la fertilización, en fin, que tengan buena digestibilidad y consumo y que

se puedan henificar rápidamente, todo lo cual permite obtener un producto de

calidad con el mínimo de pérdidas.

Un bajo contenido de agua, alrededor del 70-75 % o menos, permite un

rápido secado, disminuye las pérdidas por respiración y fermentación y al

mismo tiempo reduce las posibilidades de afectaciones climáticas, las cuales

se pueden presentar en períodos muy largos de exposición del material en el

campo.

Las hojas son la parte de la planta de mayor contenido de elementos

nutritivos, más digestibilidad y mejor consumo, por lo que generalmente un

elevado porcentaje de hojas trac aparejado consigo un alto valor nutritivo; al

mismo tiempo los tallos, que tienen menor valor nutritivo, sufren una

disminución proporcionalmente.

Las plantas que tienen tallos muy gruesos son muy difíciles de secar, por lo

que generalmente no deben ser utilizadas para la henificación.

La henificación no mejora la calidad del forraje, sino que esta depende de la

que tenía en el momento del corte, por lo que hay que tener muy en cuenta el

estado de madurez. Está más que comprobado que las plantas muy jóvenes

Page 97: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

poseen un mayor valor nutritivo, pero presentan en ese estado un rendimiento

muy bajo, por lo cual es necesario conjugar ambos factores, es decir, calidad y

rendimiento de nutrimentos por área.

En la mayoría de los pastos que se prestan para la henificación en nuestro

país, el momento óptimo de cosecha se presenta entre las 5 y 10 semanas de

rebrote, lo cual generalmente coincide con el momento de inicio de la floración,

dependiendo de otros factores tales como la época del año, la especie y la

fertilización.

La fertilización nitrogenada puede influir marcadamente en las

características antes señaladas; por ejemplo, si el contenido de agua y de tallos

es excesivo, y en muchos casos, aunque aumente el contenido de nitrógeno de

la planta, esto puede ser a expensas de incrementar los contenidos de

nitrógeno soluble, nitritos, nitratos y otros compuestos nitrogenados y no de

proteínas como tal. Por el contrario, una baja fertilización nitrogenada trae

consigo un pobre contenido de proteínas y otros compuestos nitrogenados, y

por consecuencia un menor valor nutritivo del forraje y del heno. Es

recomendable fertilizar las partes a henificar con alrededor de 50-60 kg de N/ha

en cada corte.

Para la obtención de henos con la calidad y en la cantidad requerida es

necesario contar con las áreas o bancos de henificación destinadas

específicamente para este propósito. Estas áreas deben ser mecanizables y

recibir la atención agrotécnica adecuada, así como seleccionar las especies de

pastos que reúnan los requisitos para ser henificados.

En nuestro país se explota un considerable número de especies y

variedades de pastos que reúnen las características necesarias para obtener

henos de buena calidad y que responden a los requerimientos y a las

exigencias de la henificación. Pueden nombrarse entre estos la pangola

(Digitada decumbens), las bermudas (Cynodon dactylon), el buffel (Cenchrus

ciliaris), la hierba guinea (Panicum maximum), el rhodes (Chloris gayana), el

pasto estrella (Cynodon nlemfuensis), las brachiarias (Brachiarias decumbens y

mutica), además de otros que se encuentran en fase de introducción; también

se puede contar con algunas leguminosas promisorias.

Page 98: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

5.2.2. Pérdidas de nutrimentos que ocurren en el campo y durante el

almacenamiento

La henificación lleva consigo pérdidas inevitables que, según sea favorecida

la desecación del forraje verde por las condiciones climáticas y se realice

rápidamente, o por el contrario, sea obstaculizada por la lluvia o por la escasez

de insolación, serán más o menos grandes. Dichas pérdidas pueden ser de tipo

químico y físico y ocurren tanto durante la fabricación como en el

almacenamiento. Estas dependen de las condiciones climáticas, las cuales

acelerarán o retrasarán el tiempo de la fabricación e implicarán realizar una

mayor o menor manipulación del material durante la elaboración, así como que

se eleve el contenido de humedad con que se almacena el heno, todo lo cual

influirá en las pérdidas durante el almacenamiento.

La hierba verde contiene aproximadamente de un 70-85 % de agua,

mientras que el heno solo se conserva bien con una humedad inferior al 20 %.

Una vez cortados los forrajes verdes, aparecen rápidamente las modificaciones

físicas y químicas; la más evidente es la disminución del contenido de agua

acompañada de una pérdida de materia seca.

Las células de las plantas recién cortadas permanecen vivas y continúan

respirando, con producción de vapor de agua y anhídrido carbónico,

acompañado de un desprendimiento de calor. La respiración es de mayor

intensidad si la planta es fresca y joven, pero la temperatura se eleva menos si

la masa de forraje tiene más humedad.

En todos los casos, la respiración y la acción enzimàtica conllevan a una

disminución del porcentaje de materia seca total, así como a pérdidas que

afectan a las partes más digestibles de los glúcidos y de las materias

nitrogenadas; ocurren también cambios en la coloración por destrucción

oxidativa de los pigmentos, de mayor interés en los carotenos por ser

precursores de la vitamina A, los cuales pueden disminuir considerablemente

durante la henificación natural.

Las perdidas fisiológicas se mantienen hasta que la planta no ha alcanzado

alrededor del 60-65 % de materia seca y acarrea una disminución del 10-15 %

del valor nutritivo total. Para reducirlas, es necesario buscar los métodos y las

técnicas que aceleran la desecación hasta alcanzar el porcentaje de materia

seca antes señalado, pues la experiencia demuestra que las pérdidas son

Page 99: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

proporcionales a la duración de este proceso.

Las pérdidas mecánicas ocurren durante el volteo, hilado, esparcimiento,

empacado, cargue y transporte, las cuales serán más o menos importantes de

acuerdo con el número de manipulaciones, el grado de sequedad, la especie y

variedad vegetal, y el contenido y la fragilidad de las hojas.

En efecto, generalmente en la henificación de las leguminosas se pierde una

cantidad de hojas bastante mayor que en el caso de las gramíneas y en ambas

las pérdidas serán mayores cuando la desecación sea muy alta, sobre todo por

una manipulación excesiva. El total de pérdidas ha sido valorado entre el 5-10

% de la materia seca v el 10-15 % en del valor nutritivo para forrajes de

gramíneas, donde corresponde un 35 % a las hojas. Estas pueden ser

reducidas con el empleo de máquinas modernas de recolección y

principalmente con el empacado directamente en el campo.

A medida que transcurre el tiempo de exposición al sol las pérdidas de

proteína se incrementan y alcanzan alrededor del 40 % cuando existen buenas

condiciones climáticas, mientras que pueden llegar a superar el 70 % cuando el

clima es adverso, en dependencia de varios factores entre los cuales se

encuentran fundamentalmente la intensidad solar, la especie o variedad, la

edad de las plantas, las precipitaciones y otros. Junto con las pérdidas de

proteína, se presenta el incremento de la fibra bruta, lo cual indica reducción en

la calidad del material henificado a medida que se incrementa el tiempo de

exposición al sol.

El efecto del lavado por la lluvia es variable y depende principalmente del

momento de la fabricación en que ocurre la precipitación, del número de veces

y de su intensidad. Si las precipitaciones ocurren cuando la hierba está recién

cortada, que la planta aún está viva, prácticamente no existirán afectaciones;

mientras que si la lluvia cae cuando el heno está terminado, que las células

están muertas, las afectaciones por el lavado de los elementos nutritivos serán

considerables. En este último caso llegan a ocurrir pérdidas del 60-70 % de la

proteína y también de minerales por lixiviación. En definitiva, durante el proceso

de henificación en el campo siempre van a ocurrir disminuciones de energía,

vitaminas y proteínas, aun cuando las condiciones climáticas sean buenas, que

van a estar alrededor del 30 %; mientras que los minerales sufrirán reducciones

insignificantes, solo importantes en el caso de las precipitaciones.

Page 100: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

El tipo de máquina que se utilice para el corte influye en las pérdidas de

nutrientes, especialmente en el contenido de caroteno. Se ha comprobado que

las máquinas troceadoras de forraje provocan una mayor pérdida de caroteno,

debido posiblemente a una mayor exposición a la intensidad solar, pues se ha

podido observar que la velocidad de desecación se incrementa con respecto al

material entero, el cual demora más en secarse y pierde menos caroteno.

Cuando el formaje ha sido secado hasta un nivel de 75-80 % de materia

seca, se puede almacenar sin que se produzcan fermentaciones ni desarrollo

de microorganismos que resulten de importancia; aunque hasta que no se haya

reducido por debajo del 10 % la humedad del heno, estarán presentes estas

afectaciones por la actividad de los microorganismos provenientes del terreno y

de las plantas.

La desecación incompleta del forraje o la humedad que puede adquirir por

efecto de la lluvia o el rocío pueden elevar el grado de humedad a más del 20

% en el momento del almacenamiento, que conjuntamente con el aumento de

la temperatura favorece la proliferación de hongos y bacterias que producen

enmohecimientos y putrefacciones, lo cual provoca deterioros en el heno y el

surgimiento de sustancias tóxicas que afectan a los animales que lo consuman,

así como la destrucción de partes importantes de los azúcares, almidones y

vitaminas principalmente, pero atacan también a las proteínas y a las grasas.

Las pérdidas de materia seca son bajas, del 5-10 % cuando el heno es

almacenado con menos del 20 % de humedad y la temperatura sobrepasa los

40 ºC; mientras que si el heno es almacenado húmedo estas pueden alcanzar

del 15-20%.

Las pérdidas en el almacenamiento bajo techo durante 5-6 meses, si

mantiene el heno un buen grado de sequedad, no sobrepasan el 5 % de la

materia seca. El forraje henificado no debe conservarse de un año para otro,

pues por efecto de la oxidación y la desintegración que provocan ciertos

microorganismos se pierden los principios nutritivos y la digestibilidad de los

nutrimentos, además de incrementarse el contenido de fibras que lleva consigo

un aumento del trabajo de masticación y de digestión, lo cual determina una

pérdida del 10-15 % del valor nutritivo con respecto al forraje verde.

Page 101: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

5.3. Métodos de fabricación

En la práctica, los procedimientos de henificación al alcance del productor

son actualmente tres, los cuales se describen a continuación:

1. Henificación natural.

2. Desecación en el campo hasta un determinado contenido de

humedad y posteriormente en un henil con aire caliente o sin calentar.

3. Desecación en un henil con aire caliente o sin calentar.

En el método de henificación natural el forraje cortado se extiende al sol.

Este procedimiento de desecación resulta económico, pero depende

estrechamente de las condiciones ambientales. Se elegirá para realizar la

henificación un período de varios días de buen tiempo y se tomará como guía

las condiciones climáticas históricas o el pronóstico del tiempo de una estación

meteorológica cercana.

Es aconsejable segar por las mañanas, después que haya desaparecido el

rocío, pues este se seca con dificultad cuando hay hierba segada y depositada

sobre el terreno. El corte en horas del mediodía o la tarde no es aconsejable,

pues aunque la hierba contiene menos agua, no se obtiene ventaja alguna en

la velocidad de desecación, incluso se demora más tiempo el heno en estar

completamente terminado. Los mejores resultados se obtienen cuando se

realiza el corle por la mañana y se deja la tarde para el resto de las

operaciones del proceso de henificación.

El área a cortar debe adaptarse de acuerdo con las posibilidades de realizar

las restantes operaciones, tales como el hilerado, esparcimiento, volteo,

empacado, transporte y almacenamiento, lo cual dependerá de los recursos

disponibles, el estado del tiempo y el rendimiento del forraje verde.

Desde el instante en que la parte superior de la hierba segada aparezca un

poco seca, 3 o 4 horas después del corte es conveniente esparcirla y voltearla;

en cambio, por la tarde es preferible reunir el forraje, con el objetivo de impedir

que absorba la humedad de la noche.

Es decir, durante varios días hay que realizar una serie de operaciones,

alternándose el esparcimiento de la hierba y el volteo durante el día y apilado

durante la noche, lo cual dependerá del estado del tiempo, la época del año, el

volumen de forraje y la variedad a henificar.

Diversos ensayos han mostrado que no es necesario hacer más de dos

Page 102: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

volteos al día con buen tiempo, o tres con tiempo nublado, e incluso en

excelentes condiciones solamente es necesario un volteo al día en horas de la

tarde.

El tiempo de exposición al sol puede variar de acuerdo con los factores ya

mencionados, pero en sentido general ha sido comprobado que con buenas

condiciones climáticas son suficientes de 2 a 3 días y en días nublados o con

ligeras precipitaciones es necesario mantener el heno durante 4 o 5 días de

exposición. Con exposiciones prolongadas no se gana en contenido de materia

seca y en ocasiones lo que ocurre es que el heno adquiere humedad.

Una vez alcanzado un estado de sequedad suficiente, el forraje puede

recogerse para su almacenaje. La recogida se puede hacer a granel, en rollos y

empacado; este último es el más utilizado en nuestro país actualmente. El

grado de sequedad que debe buscarse para efectuar la recogida del heno

depende del tipo de recogida y del tipo de prensa o empacadora que se utilice.

Si se trata de empacadoras que trabajan a baja densidad (de 50-75 kg/m3

de presión y con pacas de 8-15 kg de peso) es posible recogerlo pronto,

cuando el heno contiene aún un 40 % de humedad. Estos aparatos dan,

efectivamente, pacas de heno flojas que continuarán su secado

posteriormente. Es muy aconsejable, por tanto, realizar la operación pronto con

el fin de evitar el peligro de la lluvia y disminuir las pérdidas de hojas, y dejar

después las pacas sobre el terreno durante 3 o 4 días.

Con empacadoras que trabajan a mediana densidad (pacas de 15-25 kg de

peso y presión de 75-175 kg/m3) será preciso esperar más para empacar, o

sea, cuando el heno haya alcanzado un 25 % de humedad. En este caso, el

heno no corre gran riesgo de afectarse por lluvias ligeras y puede permanecer

en el campo algunos días, aunque siempre es preferible recogerlo y

almacenarlo rápidamente bajo techo o en pirámides.

Por último, las empacadoras de alta densidad (presión de 175-200 kg/m3 y

pacas con pesos de 35-50 kg) exigen esperar hasta que la desecación sea

perfecta (por debajo del 18% de humedad) para comenzar el empacado, por lo

que este método está práctica mente desechado, pues es difícil en nuestras

condiciones climáticas alcanzar semejante grado de sequedad en los henos

fabricados en el campo directamente.

Cada uno de los métodos restantes de empacado tienen sus ventajas y

Page 103: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

desventajas. Sin embargo, siempre que haya problemas de capacidad de

almacenaje, parece que las empacadoras de baja densidad bien manejadas,

permiten lograr un heno de superior calidad. Además, la manipulación de pacas

ligeras resulta más fácil, y el hecho de estar el heno plegado y prensado sin

estar cortado por la empacadora, hace que disminuyan las pérdidas en el

momento de su distribución.

Hay dispositivos que permiten acelerar el secado y de este modo reducir las

pérdidas.

El enrollador adaptado detrás de la hoja de la segadora voltea la hierba

recién cortada y la dispone en varios rollos aireados que se secan con mayor

rapidez que el forraje dispuesto en capas sobre el terreno.

El aplastador de forraje, que provoca una ligera rotura de los tejidos,

favorece también la evaporación del agua y permite así reducir en un 40% el

tiempo de secado al sol.

La henificación sobre secadores permite una gran independencia al

productor, ya que el forraje va directamente del campo al almacén sin correr los

riesgos climáticos.

La duración de la henificación de la hierba sobre el terreno puede también

reducirse mediante el procedimiento de secado complementario en el henil, en

el que se hace circular una corriente de aire a temperatura normal o caliente a

través de la masa de forraje que todavía contiene del 40 al 50% de humedad.

Cuando la hierba se ha secado hasta un 50 % de humedad, se halla en el

período más peligroso, lo cual puede evitarse si se recoge cuando se

encuentre en este punto y se termina su secado por medios artificiales. Un

método cada vez más popular es el del henil desecador, en el que el forraje

parcialmente secado se extiende en un local, cuyo piso permite el paso de una

corriente .de aire frío o ligeramente caliente producida por uno o varios

ventiladores y fuentes de calor.

El aire inyectado que pasa a través de la hierba arrastra la humedad y

produce un secado progresivo. Las plantas que necesitan aire frío resultan más

económicas que las que requieren aire caliente, pero algunas veces,

especialmente en las regiones muy húmedas (como ocurre en nuestro país) o

durante las noches, la humedad del aire puede ser tal que el efecto secador es

nulo o muy pequeño, por lo que en tales condiciones es necesario el

Page 104: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

calentamiento del aire.

Antes de introducir la hierba en el henil debe lograrse que el contenido de

humedad se reduzca al 35-45 % en 24-36 h y que no tenga agua superficial;

además, debe tratarse con mucho cuidado para que no pierda hojas y que no

se introduzca hierba verde.

El henil desecador se carga inicialmente hasta una altura de 2,40 m y se

somete a una corriente de aire frío por un período de 3 o 4 días. Durante este

tiempo el material asienta, se continúa el llenado y se procede nuevamente a

inyectar aire, y así sucesivamente hasta llenar totalmente el henil.

El tiempo de secado puede reducirse a 3 días si en el último de ellos se

emplea aire caliente. En general, se puede aminorar el costo del calentamiento

al disminuir el paso de aire por el ventilador. En la mayoría de los casos, el

henil desecador no debe ser más que un auxiliar del equipo normal de

henificación y un recurso para los casos de emergencia.

Aunque una parte del forraje puede secarse en el henil cuando las

condiciones climáticas no Son buenas, conviene que la mayor proporción se

henifique por los métodos tradicionales, ya que estos constituyen el medio de

henificación más económico.

El heno empacado con un contenido de humedad del 35-45 % puede

terminarse de secar en el henil con aire caliente, mientras que es necesario

disminuir de 3-35 % la humedad en los casos en que no se utilice ventilación.

Las pacas deben colocarse en el henil muy juntas unas de otras hasta

formar columnas de 2,7 m de altura aproximadamente (seis pacas) para que

puedan continuar su secado natural y posteriormente proseguir con las capas

necesarias hasta que esté totalmente lleno el henil. Estas pueden permanecer

en el henil hasta el momento del consumo o sacarse para otro almacén sin

ventilación forzada, con el objetivo de utilizar el henil para secar nuevas pacas

de heno. En los casos en que se piense en un almacenamiento prolongado,

pueden cubrirse con pajas o heno de mala calidad para evitar su deterioro.

Generalmente no es recomendable empacar henos cuyos contenidos de

humedad sean superiores al 30 %, a menos que posteriormente pueda

recurrirse a la ventilación artificial; por debajo de estos porcentajes de humedad

el heno puede almacenarse y continuar su secado natural sin que ocurran

grandes pérdidas.

Page 105: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

Una precaución que debe observarse rígidamente es que el heno no debe

empacarse o almacenarse cuando exista humedad superficial, pues las

pérdidas son considerables. Solamente en los casos extremos que no existan

empacadoras puede almacenarse el heno a granel, pero esto ocasiona

generalmente pérdidas elevadas de nutrimentos.

El heno puede almacenarse al aire libre, siempre que sea en forma de

pirámide y por poco tiempo y en pacas; la pirámide debe cubrirse con paja o

heno suelto de mala calidad. Lo más recomendable es el almacenamiento bajo

techo y no por tiempo prolongado.

El heno debe almacenarse siempre por orden de fabricación y ser utilizado

en este mismo orden estrictamente, pues se ha comprobado que en períodos

de más de 3 meses de almacenamiento, aun en buenas condiciones, la calidad

disminuye considerablemente, especialmente porque las hojas se deterioran

rápidamente a causa del desprendimiento o por ataque de los

microorganismos.

En nuestras condiciones puede fabricarse heno durante todo el año, lo que

permite contar siempre con heno fresco y de buena calidad. La mejor época se

encuentra a finales de lluvia o principios de seca y durante toda la seca,

siempre que se cuente con riego.

El heno debe ser destinado preferentemente a terneros y ganado en

desarrollo, pero también es beneficioso a las demás categorías de bovinos y al

resto de los rumiantes y herbívoros, por lo que hay que considerarlo un

alimento complementario que debe estar disponible todo el año en la cantidad y

calidad requerida, de suma importancia para la época de escasez.

5.4. Preguntas de comprobación

1. Mencione y discuta las características que deben reunir los pastos y

forrajes para henificar.

2. Mencione los pastos y forrajes que presentan buenas características

para henificar. Explique.

3. ¿Qué tipo de pérdidas ocurren durante la henificación?

4. ¿Qué tipo de pérdidas y en qué magnitud ocurren durante el

almacenamiento?

5. ¿Qué características debe reunir el área para la fabricación de henos?

Page 106: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

6. Explique cuáles son los objetivos de la henificación.

7. ¿A qué tipo o categoría está destinado el heno?

8. Explique brevemente los métodos de empacado más utilizados.

9. Explique los métodos de henificación más empleados.

10. ¿Qué influencia tienen las condiciones climáticas en la henificación?

11. ¿Cuáles son los métodos de recolección y almacenamiento más

utilizados?

12. ¿Qué época es la mejor para la fabricación del heno?

Page 107: Conservacióntulo 1 Conservación de los forrajes La producción de nutrientes en los pastos y Forrajes utilizados en la alimentación del ganado está íntimamente unida a diferentes

Bibliografía