condominio sol-memoria sanitaria

Upload: evans-malaga-alejo

Post on 08-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Condominio Sol-Memoria Sanitaria

TRANSCRIPT

MEMORIAS TECNICAS DE INSTALACIONES SANITARIAS

PAGE 4

MEMORIAS TECNICAS DE INSTALACIONES SANITARIASObra:

Condominio SOLPropietario:Sr. EDGAR DIAZ G.1.- GENERALIDADES.-El predio se encuentra ubicado en la ciudad de Guayaquil, manzana # 117, solares # 011 y 012, Ciudadela Kennedy Norte, Parroquia Tarqui

El estudio sanitario se lo ha realizado en base al proyecto arquitectnico presentados por el propietario; el diseo contempla el desarrollo de cuatros departamentos por plantas, distribuidos en planta baja, dos pisos altos y terraza, teniendo dos ingreso hacia el edificio. Cada departamento consta de: Sala, Comedor, Cocina, Dormitorio y Lavandera.Las instalaciones sanitarias de la edificacin se ajustan al rgimen de propiedad horizontal, las mismas que acatan las disposiciones reglamentarias de la Empresa Reguladora de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (INTERAGUA) y la Direccin Provincial de salud del Guayas.

2.- SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE.-

El sistema proyectado est constituido por:

a.- Cisterna - Equipo hidroneumticob.- Red de Distribucin.

2.1.- CONSUMOLa estimacin de la demanda se la obtuvo de la siguiente manera:

POBLACION-DOTACION

Planta Baja

16 pers x 250 lts/pers/da

4.000 lts/daPrimer Piso Alto

16 pers x 250 lts/pers/da.

4.000 lts/da

Segundo Piso Alto

16 pers x 250 lts/pers/da.

4.000 lts/daTerraza

377 m x 2 lts/m/da

754 lts/da

Limpieza, riego y desperdicio

Global

1.246 lts/da

TOTAL

14.000 lts/daEntonces, la demanda requerida ser: 14.000 Lts= 14,oo m32.2.- VOLUMEN DE AGUA A RESERVARSE.-

CISTERNA.-

Tendr una capacidad til de 1.5 veces de la demanda diaria, es decir 21.000 litros y cuyas medidas interiores sern: 6,oo x 3,oo x 1,2o mt, ms o,3o mt de colchn de aire.

La cisterna ser construida de hormign armado, sus paredes sern enlucidas e impermeabilizadas interiormente, estar provista de una tapa de inspeccin de 0,60 x 0,60 mt y dems accesorios indicados en el plano.

2.3.- JUSTIFICACION TCNICA DEL DIAMETRO DE LA ACOMETIDA

La presin de la red en el sitio donde se conecto la gua domiciliaria de agua potable, es de aproximadamente 15 lbs/plg y que equivale a 10,5o m.c.a.Para nuestro estudio consideraremos que la presin mencionada se mantiene constante durante 12 horas, por lo tanto, el caudal de diseo ser:

14.000 lts

Q = ----------------------------- = 0,32 Lts/seg.

12 hora x 3.600 seg.

Con el caudal de diseo y mediante tanteos determinamos el dimetro de la gua que ser de ( 1/2; entonces:

Para ( 3/4

J = 0,126 m/m.

V = 1,018 m/seg.

ANALISIS DE LA PERDIDAS DE CARGA.-a.- Continuas.Tubera

J x L= 0,126 m/m. x 3,oo m

0,378 m

b.- Accidentales

Llave de perforacin ( 3/4

0,18 m

Medidor ( 3/4

0,45 m

Medidor-Cisterna Tub. 1/2(0,126 m/m. x 5 m)

0,63 m

Flotador y accesorios

0,60 m

SUMAN PERDIDAS2,238 m

DESNIVEL MEDIDOR-CISTERNA1,2o m

PERDIDAS TOTAL DE CARGA3,438 m

3,438 m. que equivalen a 4,91 lbs/Plg., entonces la presin residual ser igual a:Presin en la matriz

15,oo Lbs/plg

Perdidas total de cargas

4,91 Lbs/plg

Presin Residual

10,09 Lbs/plg. ( 7,06 m.c.a.)3.- SISTEMA DE BOMBEO.-

Para el clculo de las derivaciones y ramificaciones se procedi primero a fijar el gasto total sobre la base del tipo y nmero de aparatos servidos.

Este gasto total se lo convirti en gasto reducido, trabajando en probable simultaneidad, idntico anlisis se aplico para determinar los gasto de las columnas principales de distribucin.

Luego se estableci los respectivos dimetros por medio de bacos elaborados en base a la formula HAZEN WILLIAMS.3.1.-CALCULO DE BOMBA.-

I.- Caudal Diario: 14.000 lts.

Caudal de bombeo= 1,30 lts/seg.II.- Altura Esttica: 25,oo mts.

Seleccionamos: Tubera de Impulsin: ( 1 1/4

Tubera de Succin: ( 1 1/2Altura Dinmica:( 1

Q = 1,30 lts/seg.

J = 0,103 m/m.

V = 1,352 m/seg.

L = 25,oo mt

H1 = 25,oo x 1,30 = 32,50 m.

H2 = Perdidas aisladas = 12,95 m.

45,45 mALTURA TOTAL = 45,45 mt

POTENCIA DE BOMBA.-

Q x H

Pc. = --------------------

75 x m.

1,30 x 45,45

Pc = --------------------- = 1,12

75 x 0,7

Potencia Clculo = 1,12Se asume 1 HP3.2.-CALCULO VOLUMEN TANQUE HIDRONEUMATICO.-

31.24 lts/min 5 + 1Vc = -27.40 mts x ------------------- x ---------- = 256,80 Litros

10 min 5 - 3

256.80 litrosVc = -------------------------- = 67,94 galones

3.78 litros/galnVe = 67.94 x 10% = 74.73 galonesSe Asume 80 galones3.3.- CARACTERISTICAS DEL EQUIPO:

Bomba:

Centrifuga Horizontal

Caudal

= 21 gal/min.

Potencia = 1 H.P

Succin

= 1 1/2

Descarga

= 1 1/4

Tanque Hidroneumtico

Capacidad

= 80 Gal.

Presin Arranque= 25 lbs/plg

Presin Apagado= 45 lbs/plg3.4.- MEDIDORES DE AGUA POTABLE.-

Los medidores sern ubicados con el dimetro sealado en el respectivo plano, estos se instalaran en caja metlica y con una cerradura apropiada para efectuar las lecturas de consumo.3.5.- DIAMETROS DE TUBERIAS INTERIORES

Los dimetros de las tuberas interiores que aparecen indicados en; los planos, han sido determinados sobre la base de los siguientes gastos de las unidades sanitarias.

APARATO

GASTO (lts/seg.)

Inodoro

0,15

Lavabo

0,10

Fregadero

0,20

Ducha

0,10

Tina de bao

0,10

Lavarropa

0,20

4.- SISTEMA DE AGUA SERVIDAS.-

4.1.- DIMENSION DE COLECTORES

Se lo ha efectuado, considerando el nmero de unidades de descarga que concurren hacia un colector determinado, estableciendo como descarga unitaria a la correspondiente a un lavabo.

Segn se aprecia en los planos, los dimetros fluctan entre ( 2y ( 4, hasta su descarga final al sistema de agua servidas; cada bajante de aguas servidas tendr su correspondiente tubera de ventilacin de ( 2.

5.- ESPECIFICACIONES TECNICAS

5.1.- SISTEMA DE AGUA POTABLE.-

TUBERIAS Y ACCESORIOS:

Para el sistema de agua potable fra se utilizara tubera PVC roscable a presin, los accesorios sern de PVC roscado en sus extremos

Se instalarn vlvulas de control en lugares indicados en el plano y en general en cada habitacin segn sea esta destinada para bao, cocina lavandera.

En todas las roscas de los tubos y accesorios se aplicara sellante permatex similar.

Todos los elementos que forman el sistema de agua potable (red interna y externa) sern desinfectados con una concentracin de 50 p.p.m. de hipoclorito de calcio, antes de poner en funcionamiento el sistema.

Las tuberas sern probadas con agua a presin, la que ser de 100 lbs/plg durante 2 horas.

6.- SISTEMA DE AGUAS SERVIDAS.-6.1.- TUBERIAS Y ACCESORIOS.-

Las tuberas empleadas son de PVC tipo desage, para la instalacin de estas tuberas se respetarn las gradientes fijadas y recomendadas por el fabricante para asegurar un buen funcionamiento del sistema.6.2.- CAJA DE REGISTRO.-

Cada bajante de agua servida descarga en una caja de registro, las mismas que sern construidas de mampostera con base de hormign simple.

Los inverts de las cajas sern construidos de tal forma que causan la menor resistencia posible a la corriente flujo de las aguas y estn canalizados a los tubos de entrada y salida, el acabado es liso y uniforme.

La unin de la caja con los tubos, se la realizara de tal manera que no permiten filtraciones.

Las tapas de las cajas sern de hormign armado con marco y contramarco de hierro.

___________________________________________

Ing. REYMBERG CORREA GRANOBLEReg. Prof. 09 - 3897