condic_sec_ciu_tarea_1_chauca_jaidy (1).docx

3
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO I: Condiciones para aprender Modalidad Semipresencial Situación elegida: En el jardín Análisis del texto a) ¿Qué se busca que los estudiantes aprendan? Se busca que los y las estudiantes identifiquen las diferentes especies de organismos vivos e inertes que existen es el jardín, lo que conlleva a identificar los elementos de un ecosistema. b) ¿Cómo actúan los estudiantes para adquirir el aprendizaje? En este caso puede verse que los estudiantes son parte de un proceso activo y constructivo, pues se evidencia el desarrollo de estrategias que llevan a que ellos y ellas puedan construir sus propias interpretaciones y significados, tales como observar, explorar, registrar información, clasificar y fundamentar sus trabajos. c) ¿Qué desempeños de los estudiantes son indicadores de que han aprendido? En la situación planteada después de procedimientos de construcción del conocimiento como observación, exploración y registro; como los y las estudiantes demuestran que han aprendido cuando: Ponen en común lo observado mediante la exposición y discusión de los dibujos acerca de las características compartidas entre los seres vivos encontrados y las condiciones ambientales. Construyen respuestas a la pregunta ¿qué hay en mi jardín?, a través de un mural que recoge los dibujos y descripciones realizados anteriormente. d) ¿Consideras que las actividades plantean retos a los estudiantes y los llevan a desarrollar sus estructuras cognitivas? Fundamenta tu opinión Las estrategias que el docente ha diseñado en esta situación si llevan a desarrollar las estructuras cognitivas ya que exige de ellos un rol activo, en la que tiene que ir al contacto directo con la realidad a estudiar así como discriminar información así como procesa la misma; haciendo posible la construcción de un aprendizaje profundo significativo y duradero. Relación con tu práctica pedagógica e) En tu práctica pedagógica ¿Has tenido alguna experiencia similar?, coméntala. De no ser así, ¿qué aspectos de las situaciones planteadas aplicarías al desarrollar actividades en tu aula? “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016" 1 Tarea 1: Reflexionando sobre la primera situación pedagógica

Upload: jaidy-chauca-rosales

Post on 08-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROGRAMA DE ACTUALIZACIN DOCENTE EN DIDCTICA MODULO I: Condiciones para aprenderModalidad Semipresencial

2015

Tarea 1: Reflexionando sobre la primera situacin pedaggica

Situacin elegida:En el jardn

Anlisis del texto

a) Qu se busca que los estudiantes aprendan?

Se busca que los y las estudiantes identifiquen las diferentes especies de organismos vivos e inertes que existen es el jardn, lo que conlleva a identificar los elementos de un ecosistema.

b) Cmo actan los estudiantes para adquirir el aprendizaje?

En este caso puede verse que los estudiantes son parte de un proceso activo y constructivo, pues se evidencia el desarrollo de estrategias que llevan a que ellos y ellas puedan construir sus propias interpretaciones y significados, tales como observar, explorar, registrar informacin, clasificar y fundamentar sus trabajos.

c) Qu desempeos de los estudiantes son indicadores de que han aprendido?

En la situacin planteada despus de procedimientos de construccin del conocimiento como observacin, exploracin y registro; como los y las estudiantes demuestran que han aprendido cuando: Ponen en comn lo observado mediante la exposicin y discusin de los dibujos acerca de las caractersticas compartidas entre los seres vivos encontrados y las condiciones ambientales. Construyen respuestas a la pregunta qu hay en mi jardn?, a travs de un mural que recoge los dibujos y descripciones realizados anteriormente.

d) Consideras que las actividades plantean retos a los estudiantes y los llevan a desarrollar sus estructuras cognitivas? Fundamenta tu opinin

Las estrategias que el docente ha diseado en esta situacin si llevan a desarrollar las estructuras cognitivas ya que exige de ellos un rol activo, en la que tiene que ir al contacto directo con la realidad a estudiar as como discriminar informacin as como procesa la misma; haciendo posible la construccin de un aprendizaje profundo significativo y duradero.

Relacin con tu prctica pedaggica

e) En tu prctica pedaggica

Has tenido alguna experiencia similar?, comntala. De no ser as, qu aspectos de las situaciones planteadas aplicaras al desarrollar actividades en tu aula?

Si se refiere a que en mi prctica haya desarrollado experiencias similares al caso planteado con respecto al tema (formas de gobierno) pues no los he tenido; pero si se refiere al planteo de estrategias que estimulen el desarrollo las estructuras cognitivas de los estudiantes dndole un rol activo a los mismo, entonces puedo afirmar que la mayor parte de mi prctica pedaggica si lo hago pues como por ejemplo: Al hablar de formas de relieve, hice que mis estudiantes tengan contacto directo con los tipos de relieve de su entorno. Al desarrollar los tipos de paisaje, igual los estudiantes, a travs de la observacin directa diferenciaron los paisajes natural y cultural. El proceso de hominizacin, a travs de la interpretacin crtica de videos. Visita a lugares arqueolgicos para el contacto directo con las fuentes.

Planteamientos posibles

f) Piensa en una actividad que vas a desarrollar en tu aula prximamente. Luego, enumera 5 acciones que deberan realizar los estudiantes para que aprendan de manera activa y comprensiva, resolviendo retos cognitivos, colaborando con otros, relacionando saberes, etc.

Resolucin de conflictos: Identifican diferentes conflictos que se presentan en su vida cotidiana. Leen y analizan en grupos mecanismos de resolucin de conflictos: mediacin, conciliacin. Seleccionan un conflicto y un mecanismo de resolucin para para representarlo en un drama. Cada grupo representa su dramatizacin. Se elabora un informe sobre la importancia de resolver conflictos pacficamente.

Relacin con el Sistema Curricular Nacional

g) En las Rutas del Aprendizaje Fascculo para la gestin de los aprendizajes en las instituciones educativas se desarrolla El rol del docente en el proceso de implementacin de las Rutas del Aprendizaje (Minedu 2013:53-54). Qu relacin encuentras con lo ledo anteriormente?

http://www.minedu.gob.pe/n/xtras/fasciculo_general_gestion_de_aprendizajes.pdf

En el caso planteado, el docente ha comprendido el rol que se requiere del nuevo maestro, tal como se plantea el Fascculo mencionado ya que: Facilita el protagonismo del estudiante para que ste pueda jugar un papel ms activo en su propio proceso de formacin.(en el momento que trabajan en grupo, exploran y registran informacin as como en el momento que sustentan sus trabajos) Asume el rol de mediador o facilitador de la construccin sociocognitiva del conocimiento, ofreciendo oportunidades de aprendizaje, espacios para la discusin y la reflexin, materiales educativos, retroalimentacin. (el hecho solo aparecer como apoyo o soporte lo convierte en un mediador) Disea creativa e intencionalmente actividades generadoras y desarrolladoras de capacidades y conocimientos en los estudiantes. (al disear estrategias activas y generadoras de un aprendizaje significativo como trabajo en grupo, ir a la realidad concreta, redactar informes, etc.) Presenta ciertos contenidos relacionados a la cultura local, regional, nacional y mundial que sean culturalmente pertinentes a los estudiantes. (estudiar los elementos del ecosistema en su misma realidad) Se preocupa porque todos sus estudiantes logren aprendizajes significativos. (en el momento que realiza la retroalimentacin)

Apellidos y Nombre del Participante:Chauca Rosales Jaidy Marilyn

Aode la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per 2007 - 2016"

1