conceptos para economia

1
El valor en cambio del pescado subiría o bajaría tan solo porque se requirió más o menos trabajo para obtener una cierta cantidad del mismo. Nunca subiría o bajaría mas allá de la proporción del aumento o disminución de la cantidad de trabajo requerida. El limite máximo hasta donde pudiesen aumentar permanentemente es proporcional a la cantidad adicional de trabajo requerida para su producción y que de ninguna manera podrían aumentar mas. Si se necesitara mas o menos trabajo para producir otro bien, ocurrirá inmediatamente una alteración en su valor relativo, pero dicha alteración no se debe al aumento de salarios, sino que ha variado la cantidad de trabajo necesaria. Si entre los capitales fijo y circulante existirán proporciones distintas, o si el capital fijo tuviese una durabilidad diferente, el valor relativo de los bienes producidos resultaría alterado como resultado de aumento de salarios. Si los salarios aumentan, se altera el valor relativo de los se altera el valor relativo de los bienes a pesar de que ningún de ellos requieren mas trabajo para su producción . Con cualquier aumento de salarios en la medida en que el capital empleado en cualquier ocupación consista en capital circulante su producto será de mayor calor relativo que los bienes producidos en otras actividades en las cuales fueron empleadas un menor proporción de capital y una mayor proporción de capital fijo. En la medida en que el capital fijo es menos duradero, se acerca mas a la naturaleza del capital circulante. A la menor durabilidad del capital fijo y a su acercamiento a la naturaleza del capital circulante, el mismo efecto sobrevenda como consecuencia de la misma causas.

Upload: yordy-parra

Post on 23-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

conceptos conceptos conceptos

TRANSCRIPT

Page 1: conceptos para economia

El valor en cambio del pescado subiría o bajaría tan solo porque se requirió más o menos trabajo para obtener una cierta cantidad del mismo. Nunca subiría o bajaría mas allá de la proporción del aumento o disminución de la cantidad de trabajo requerida.

El limite máximo hasta donde pudiesen aumentar permanentemente es proporcional a la cantidad adicional de trabajo requerida para su producción y que de ninguna manera podrían aumentar mas.

Si se necesitara mas o menos trabajo para producir otro bien, ocurrirá inmediatamente una alteración en su valor relativo, pero dicha alteración no se debe al aumento de salarios, sino que ha variado la cantidad de trabajo necesaria.

Si entre los capitales fijo y circulante existirán proporciones distintas, o si el capital fijo tuviese una durabilidad diferente, el valor relativo de los bienes producidos resultaría alterado como resultado de aumento de salarios.

Si los salarios aumentan, se altera el valor relativo de los se altera el valor relativo de los bienes a pesar de que ningún de ellos requieren mas trabajo para su producción .

Con cualquier aumento de salarios en la medida en que el capital empleado en cualquier ocupación consista en capital circulante su producto será de mayor calor relativo que los bienes producidos en otras actividades en las cuales fueron empleadas un menor proporción de capital y una mayor proporción de capital fijo.

En la medida en que el capital fijo es menos duradero, se acerca mas a la naturaleza del capital circulante.

A la menor durabilidad del capital fijo y a su acercamiento a la naturaleza del capital circulante, el mismo efecto sobrevenda como consecuencia de la misma causas.