competencias del perfil de egreso que mejore

12
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE EXTENSIÓN MAZATLÁN MIGUEL ÁNGEL CASTILLO CRUZ Asignatura: Proyectos de intervención socioeducativo. Competencias profesionales del perfil de egreso.

Upload: luis-eduardo-nunez-rivera

Post on 04-Aug-2015

22 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Competencias del perfil de egreso que mejore

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE EXTENSIÓN MAZATLÁNMIGUEL ÁNGEL CASTILLO CRUZ

Asignatura: Proyectos de intervención socioeducativo.

Competencias profesionales del perfil de egreso.

Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja

Alumno: Luis Eduardo Núñez Rivera

Grado y grupo: 3 - C

Competencias del perfil de egreso.

Page 2: Competencias del perfil de egreso que mejore

Durante el trayecto formativo que hemos desarrollado en nuestras prácticas de

formación docente se han ido moldeando y reforzando diversas competencias que

todo alumno normalista debe tener dentro de su perfil de egreso para un trabajo

docente, eficaz y eficiente en el que se pondrán en juego para desterrar lo

obsoleto puesto que se pondrá en práctica la innovación en los diversos contextos.

Profesionales.. .

Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y

disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y

programa de estudio de la educación básica…

En lo que respecta a esta jornada de practicas y a la anterior rescato la

experiencia que viví en 2 grados diferentes que lo fueron quinto y sexto en el

primer grupo me encontré con un alumno que presentaba una capacidad diferente

el cual trabajaba muy poco en clases y al parecer la tarea siempre se la hacían en

su casa, cuando comencé mis planificaciones tenia esa duda y esa inquietud la

cual era ¿Cómo voy a diseñar una planificación con las referentes adecuaciones

que vayan enfocadas al contenido y que además pueda lograr la inclusión de este

alumno con hipoacusia dentro de los trabajos en equipo? Fue un gran reto puesto

que no sabia si realmente funcionaria o no, diseñe actividades que no resultaran

complejas para el y que a su vez pudiera el argumentar o manifestar su

participación dentro de las actividades, la primer jornada no funciono del todo, mi

error fue que integré al alumno en las actividades por equipo mas no que el

aportara sus ideas, inquietudes, aislándolo no del todo pero si limitando sus

capacidades y por lo tanto su potencial puesto que el se comunicaba a su manera

pero lo hacia aunque tenia problemas de lenguaje.

A diferencia de ese grupo, en el que actualmente me tocó realizar mis prácticas es

un poco diferente, mas sin embargo también realice diversas adecuaciones que

fueran mas enfocadas en la convivencia y sobre todo enfocado en el trabajo en

1

Page 3: Competencias del perfil de egreso que mejore

equipo puesto que había una notable apatía entre los alumnos al momento de

trabajar entre pares para así llevar un ambiente de aprendizaje y sobre todo un

buen desarrollo de la clase, por lo tanto respecto en mi diseño de planificaciones y

su respectiva adecuación en base a los características de los individuos en un

grupo pienso que ha sido satisfactoria mas sin embargo opino que aun no es de

una manera excelente puesto que la planificación esta en constante cambio y

actualización dependiendo a las necesidades de los alumnos y el contexto.

Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el

desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica.

Los ambientes de aprendizaje mostrados en mi experiencia educativa durante

este trayecto formativo en las prácticas docentes ha sido muy satisfactoria, puesto

que para los alumnos trabajar fuera del aula les es de su agrado con diversas

actividades las cuales promuevan el desenvolvimiento de sus capacidades en un

rango de espacio mas amplio ya sea en la representación de algún tema en un

contenido, por ejemplo uno de ellos fue; Los conflictos: un componente de la

convivencia diaria en la asignatura de formación cívica y ética de sexto grado, por

lo tanto se decidió realizar la primer actividad dentro del aula en donde consistiría

en una proyección sobre las problemáticas sociales que se manifestaban día con

día en los diversos contextos ya sea políticos, sociales y económicas para así

posteriormente hacer un análisis del contexto en el que habitan los alumnos,

haciendo las diversas incógnitas como por ejemplo ¿Qué tipo de problemáticas

encuentran en su comunidad y de que manera intervienen en estos?,

posteriormente los alumnos se organizaron en equipos y eligieron una

problemática la cual seria representada de manera interactiva fuera del aula ya

sea en la cancha cívica o del dentro del aula la cual se opto fuera de ella, los

alumnos hicieron su representación a manera de sketch y obra de teatro

mostrando así un aprendizaje significativo en los alumnos.

2

Page 4: Competencias del perfil de egreso que mejore

Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para

alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las

capacidades de los alumnos del nivel escolar.

Esto es algo de lo que si quisiera mejorar un poco mas puesto que a pesar de

haber trabajado y diseñado mis clases en base a los contenidos y aprendizajes

esperados así como tratar de desarrollar las competencias que formarían a mis

alumnos a manera de actividades y dinámicas siento que en el trabajo por

proyectos me falto por lo menos anexar o vincular mas asignaturas; es decir en el

proyecto de español solo manifesté 2 las cuales fueron geografía e historia con el

conocimiento histórico y la ubicación geográfica sin embargo no solo hice uso del

programa sino también de la guía del alumno así como material didáctico con el

que ellos mismos trabajarían las diversas producciones, pero aun así me siento

capaz de realizar los diversos proyectos enfocados a las indicaciones que maneja

el programa.

Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.

El uso de las tics es uno de mis rasgos fuertes al abordar los contenidos ya sea

en la asignatura mas compleja como desafíos matemáticos como en español

puesto que siento que la tecnología ayuda a abrir el panorama del aprendizaje

previo que los alumnos cuentan ya sea por medio de un video o de algún juego

interactivo para reforzar lo aprendido, he llegado a usar la tecnología tanto dentro

como fuera del aula para desarrollar algún contenido sobre todo de educación

física o artística en el que los alumnos requieren de motivación o escenificación

para alguna dramatización referente a los temas que se están abordando.

Creo que aun me falta actualizarme un poco mas o quizá bastante puesto que el

rango de la tecnología no es solo por medio de videos o música instrumental de

fondo para una caracterización o simplemente un juego interactivo para la

movilización de saberes sino también que los alumnos desarrollen son

habilidades digitales ya sea por medio de un blog en donde ellos presenten sus

3

Page 5: Competencias del perfil de egreso que mejore

trabajos o den a conocer algún tema de opinión propia sustentada en información

verídica y así ellos desarrollen todas sus capacidades, creo que esto es lo que

realmente me falto enfocarme en mis actividades, que ellos realizaran por medio

de equipo un blog interactivo y mediante este presentaran sus producciones de

texto ya sea de la asignatura de su preferencia para así llevar no solo un control

sino una secuencia de su creatividad.

Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la

tarea educativa.

Una de las cosas que mas siento que necesito pulir Y reforzar es este aspecto la

evaluación y su implementación y sobre todo para saber los resultados que arroja

ante su aplicación, es decir; si realmente los alumnos están aprendiendo o no y

sobre todo de que manera lo hacen, si ponen en practica los conocimientos

adquiridos, entre otras cosas.

Creo que puedo mejorar mucho mas este punto pues solo basta adentrarme un

poco mas y saber como y en que momento se debe utilizarla puesto que en esta

jornada me enfoque en los indicadores y sobre todo en los productos, es decir; si

realizaban una maqueta referente a algún tema de interés evaluaba como surgió

la idea, en que se basaban, cual era la idea principal, y posteriormente ellos

describían que sintieron al realizar el trabajo dando su punto de vista en que

fallaron o que les falto.

Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con

el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.

Cuando me tocó trabajar el contenido de matemáticas en el cual era el que había

problemas para unos y para otros había muchos pues se les dificultaba mucho lo

que hice fue trabajar en binas el contenido del IVA Inicie el día abordando el

segundo contenido de matemáticas que se trata de sacar el IVA en distintos casos

en aumentarle o disminuirle, aunque solo el tema incluye dos preguntas

solamente, tuve que ingeniármelas y poner otro tipo de ejercicios para hacer más

4

Page 6: Competencias del perfil de egreso que mejore

extenso este trabajo. Partí explicándoles principalmente que es el IVA, muy pocos

decían lo que era, la mayoría ni siquiera sabía lo que era. Les explique lo que es y

cómo sacar esos problemas que el libro menciona, lo bueno es que todos lograron

identificar y principalmente captar la idea de cómo sacarlo, pero a pesar de ser un

grado alto, no se les quita la costumbre de hacer las cosas lo más lento posible.

Como ya tenían idea de lo que era el IVA, les lleve unos periódicos de algunas

tiendas departamentales, donde viene ilustrado los productos con su respectivo

descuento, lo único que les fui diciendo fue, a cuales se les va aumentar o a

restar, ellos lueguito se dieron cuenta de cuáles y empezaron a sacarlos, para

que se dieran cuenta de los verdaderos precios que ofrecen las tiendas

departamentales para el público como alguno se les complicaba más que a otros

intente nivelar eso y lo logre de manera significativa.

Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la

práctica profesional.

Me toco como una experiencia en un contenido que se relacionaba sobre el

laicismo, primero inicie preguntando a los alumnos que entendían sobre esta

palabra después coloque unas cartulinas en el pintarron, una de ellas ilustraba un

mapa conceptual sobre el cristianismo, la otra sobre las aportaciones del legado

del mundo antiguo representado en llaves. Les explique el mapa conceptual paso

por paso para que ellos le entendieran y ellos poco a poco fueron adentrándose al

tema, durante la explicación ellos me daban ejemplos sobre como los cristianos

eran perseguidos, porque para ellos su único rey era Jesús de Nazaret, y el

ejemplo fue la película La Pasión de Cristo, me gustó mucho esa relación que

hicieron porque lograron identificar el tema con otro tipo de medios que se

relacionan.

5

Page 7: Competencias del perfil de egreso que mejore

Otra de las alumnas me dio otro ejemplo, al parecer ella investigo en otro tipo de

fuentes, porque a mi punto de vista, el tema es demasiado corto, y para

sintetizarlo pues lo represente con el mapa. Pero el resto de las participaciones

fueron muy buenas, muy cortas la mayoría de ellas, pero todas se centraban al

tema. Posteriormente aborde el segundo tema que fue el legado de las

aportaciones antiguas, también es un tema demasiado corto, les explique cuáles

fueron las aportaciones y que regiones fueron, normalmente los puse a que

leyeran el tema, pedí participaciones, al parecer les gusto bastante.

Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente,

expresando su interés por la ciencia y la propia investigación.

Logre mejorar el desarrollo de mis clases gracias a la investigación educativa por

ejemplo en el proyecto de la asignatura de español en el cual era necesario

trabajar las cosas muy específicamente por ejemplo el ejemplo de que cuando

cada niño pasaba al frente a leer su cuento, el resto del grupo tenía que identificar

si el cuento era realmente de suspenso esto para que los jóvenes se adentraran

en el tema y lo que estaba pasando, el ambiente donde se desarrolla la trama, si

describe que son los personajes y si les gusto el cuento.

La mayoría llevo el cuento, el resto no, porque les dio flojera hacerlo, pase varios

niños a que lo leyeran y para el poco tiempo que tenían para redactarlo, unos

cuentos tan bonitos, bien hechos, cuentos que te dejan las ganas de volverlos a

escuchar, muchos de ellos se esmeraron por hacerlo y cumplir con la tarea. Hubo

muchas participaciones donde los niños identificaron a los personajes, otros que

simplemente no quisieron participar. Pero a diferencia de otros contenidos este se

fue demasiado rápido, porque ya se acercaba la hora de la salida.

6

Page 8: Competencias del perfil de egreso que mejore

Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia,

autoridad y docentes en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas

de solución a problemáticas socioeducativas.

Esta competencia fue una de mis fortalezas las cuales lograron desarrollarse un

poco mas puesto que ya implicaba tener un contacto mas cercano y directo con

los padres de familia así como el corporativo docente, desde un principio que

llegamos a la escuela primaria le pedimos a la directora todo su apoyo de su parte

incondicional para que las cosas salieran como las teníamos planeadas la

directora como era de esperarse nos dio el si, cito a los maestro a los cuales les

explicamos que esta vez no solo estaríamos en los grupos si no interviniendo

directamente con actividades y el personal docente y que ocupábamos su apoyo

de igual forma, todos nos dijeron que si por ellos no habría problema.

Cuando se presentaban un problema y fuera interno se intentaba dar seguimiento

para estar dentro de lo que nos pedían las actividades en general se hizo las

cosas como se pidieron logrando el objetivo del proyecto con el pintado de un

mural como última fase.

7