competencias bloque 3 hu hdt

3
ASIGNATURA BIMESTRE PERIODO SECUENCIA HISTORIA TERCERO 5 BLOQUE TEMA CONTENIDO 3 DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX A 19202. TEMAS PARA COMPRENDER EL PERIODO ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO DE HOY TUVIERON SU ORIGEN EN ESTE PERIODO? a. La guerra hispanoamericana. b. La Paz Armada y la Primera Guerra Mundial. c. La paz de Versalles y sus consecuencias. d. El reparto de Medio Oriente. e. La Liga de las Naciones. f. Las primeras revoluciones sociales en China, México y Rusia. SUBTEMA 6. Conflictos en la transición entre siglos OBJETIVOS/PROPOSITOS ESPECIFICOS DE LA SECUENCIA DIDACTICA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES - Ubicar temporal y espacialmente los principales conflictos en el mundo en la transición de los siglos. - Analizar y comparar las características de las de las primeras revoluciones sociales en China, México y Rusia. - Estudiar las causas y consecuencias de la primera guerra mundial. - Explicar algunas razones por las que las aportaciones culturales de este periodo forman parte de la cultura mundial. - Interpretar información de diversas fuentes (mapas, textos, pinturas, fotografías, etc.) para obtener información que les permita formular posibles soluciones a cuestionamientos sobre el tema. - Organizar y sistematizar información histórica a través de recursos esquemáticos. - Presentar resultados de forma oral, escrita y gráfica. - Identificar las características básicas de las fuentes que se utilizan, citarlas adecuadamente, clasificarlas y cuestionarlas. - Analizar la información: clasificar, organizar, esquematizar y comparar la información obtenida en las fuentes estudiadas. - Coopera y participar respetuosa y responsablemente en el trabajo en equipo. - Expresar la creatividad y la responsabilidad en el desempeño de su trabajo. - Apreciar los esfuerzos históricos por conseguir la paz en el mundo y sus demandas actuales. - Valorar las demandas sociales propuestas por las revoluciones de este periodo y sus conquistas a favor de la sociedad actual. APRENDIZAJES ESPERADOS/ESTANDARES DE APRENDIZAJE ¿QUÉ QUIERO QUE MIS ALUMNOS APRENDAN? ACTIVIDADES ¿CÓMO LE VOY A HACER PARA QUE MIS ALUMNOS APRENDAN? 6. Describir las causas de los conflictos entre las grandes potencias y sus consecuencias en el resto del mundo. 7. Utilizar los conceptos clave para explicar de manera oral, escrita o gráfica las características del periodo. INICIO Identificar los principales conflictos en la transición entre siglos: - Guerra Hispanoamericana, Paz armada, Primera guerra mundial, Reparto de medio oriente, revoluciones china, rusa y mexicana y elaborar una cronología Construyan en grupo un periódico mural en donde se muestren las causas y repercusiones de los conflictos en la transición entre siglos. Enfatizar en que todos participen. Decirles que se deberán considerar los temas vistos en la semana para establecer la relación entre ellos y destacar los problemas y las consecuencias en la vida de las sociedades, involucradas o no en los problemas. Decirles que deberán especificar las diferencias entre los conflictos armados y los movimientos conocidos como revoluciones sociales, así como sus implicaciones en la vida cotidiana. Indicar que todos deberán realizar una reflexión en torno a la importancia de aprender a resolver las dificultades de manera pacífica. DESARROLLO El maestro orientara la clase en base a la pregunta: ¿Por qué la Guerra Hispanoamericana es un conflicto producto del imperialismo? los alumnos organizados en equipos elaborarán un mapa conceptual en el que se expliquen las características de este proceso histórico y su relación con el imperialismo de la época De tarea investigaran en Internet datos sobre la primera guerra mundial, buscando las causas que provocaron el estallido de este conflicto armado y respondiendo a la pregunta ¿Cuáles fueron los costos humanos, políticos, económicos, sociales y

Upload: ophioccus

Post on 25-Jul-2015

664 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Competencias bloque 3 hu hdt

ASIGNATURA BIMESTRE PERIODO SECUENCIA

HISTORIA TERCERO 5

BLOQUE TEMA CONTENIDO

3

“DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX A 1920”

2. TEMAS PARA COMPRENDER EL PERIODO

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO DE HOY TUVIERON SU ORIGEN EN ESTE

PERIODO?

a. La guerra hispanoamericana.

b. La Paz Armada y la Primera Guerra Mundial.

c. La paz de Versalles y sus consecuencias.

d. El reparto de Medio Oriente.

e. La Liga de las Naciones.

f. Las primeras revoluciones sociales en China, México y Rusia.

SUBTEMA

6. Conflictos en la transición entre siglos

OBJETIVOS/PROPOSITOS ESPECIFICOS DE LA SECUENCIA DIDACTICA

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

- Ubicar temporal y espacialmente los principales conflictos en el mundo en la

transición de los siglos.

- Analizar y comparar las características de las de las primeras revoluciones

sociales en China, México y Rusia.

- Estudiar las causas y consecuencias de la primera guerra mundial.

- Explicar algunas razones por las que las aportaciones culturales de este periodo

forman parte de la cultura mundial.

- Interpretar información de diversas fuentes (mapas, textos, pinturas, fotografías,

etc.) para obtener información que les permita formular posibles soluciones a

cuestionamientos sobre el tema.

- Organizar y sistematizar información histórica a través de recursos esquemáticos.

- Presentar resultados de forma oral, escrita y gráfica.

- Identificar las características básicas de las fuentes que se utilizan, citarlas

adecuadamente, clasificarlas y cuestionarlas.

- Analizar la información: clasificar, organizar, esquematizar y comparar la

información obtenida en las fuentes estudiadas.

- Coopera y participar respetuosa y responsablemente en el trabajo en equipo.

- Expresar la creatividad y la responsabilidad en el desempeño de su trabajo.

- Apreciar los esfuerzos históricos por conseguir la paz en el mundo y sus demandas

actuales.

- Valorar las demandas sociales propuestas por las revoluciones de este periodo y

sus conquistas a favor de la sociedad actual.

APRENDIZAJES ESPERADOS/ESTANDARES DE APRENDIZAJE

¿QUÉ QUIERO QUE MIS ALUMNOS APRENDAN?

ACTIVIDADES

¿CÓMO LE VOY A HACER PARA QUE MIS ALUMNOS APRENDAN?

6. Describir las causas de los conflictos entre las grandes potencias y sus

consecuencias en el resto del mundo.

7. Utilizar los conceptos clave para explicar de manera oral, escrita o gráfica las

características del periodo.

INICIO

Identificar los principales conflictos en la transición entre siglos:

- Guerra Hispanoamericana, Paz armada, Primera guerra mundial, Reparto de medio oriente, revoluciones china, rusa y mexicana y elaborar una

cronología

Construyan en grupo un periódico mural en donde se muestren las causas y repercusiones de los conflictos en la transición entre siglos. Enfatizar en

que todos participen.

Decirles que se deberán considerar los temas vistos en la semana para establecer la relación entre ellos y destacar los problemas y las consecuencias

en la vida de las sociedades, involucradas o no en los problemas.

Decirles que deberán especificar las diferencias entre los conflictos armados y los movimientos conocidos como revoluciones sociales, así como sus

implicaciones en la vida cotidiana.

Indicar que todos deberán realizar una reflexión en torno a la importancia de aprender a resolver las dificultades de manera pacífica.

DESARROLLO El maestro orientara la clase en base a la pregunta: ¿Por qué la Guerra Hispanoamericana es un conflicto producto del imperialismo?

los alumnos organizados en equipos elaborarán un mapa conceptual en el que se expliquen las características de este proceso histórico y su relación

con el imperialismo de la época

De tarea investigaran en Internet datos sobre la primera guerra mundial, buscando las causas que provocaron el estallido de este conflicto armado y

respondiendo a la pregunta ¿Cuáles fueron los costos humanos, políticos, económicos, sociales y culturales de este suceso?

El maestro orientara la clase en base a la pregunta: ¿Por qué los europeos decidieron hacer alianzas y aumentar su armamento?

de manera individual construirán un diagrama Causa-Efecto anotando las principales causas de la Paz Armada y de la Primera Guerra Mundial.

Los alumnos integrados en equipos interpretan en diversas fuentes (documentales, fotografías, etc.) los principales sucesos que dan inicio a este

conflicto armado y elaboran una primera plana de un periódico histórico para presentar la información, dando respuesta al cuestionamiento

planteado

El maestro orientara la clase con la siguiente pregunta: Una vez que terminó la Primera Guerra Mundial: ¿Cómo se propuso conseguir la Paz?

Page 2: Competencias bloque 3 hu hdt

Los alumnos indagaran sobre el tratado de Versalles y sus expectativas de paz, así como de la creación de la liga de las naciones unidas y las

intervenciones de esta liga como causa de conflictos posteriores.

CIERRE Los alumnos investigan donde sucedieron las revoluciones del siglo XX y enlistaran similitudes entre ellas. Se elaborara un cuadro comparativo.

Responderá a la siguiente pregunta: ¿Qué lección nos dejaron al resto del mundo las revoluciones de estas tres naciones?

RECURSOS

¿QUÉ TIPO DE MATERIAL DIDÁCTICO VOY A UTILIZAR?

COMPETENCIA

¿CÓMO VOY A VERIFICAR LO APRENDIDO?TAREAS

ENCICLOMEDIA

PRESENTACION PPT (CONFLICTOS EN LA TRANSICION DE LOS SIGLOS)

- Explica las causas, el estallido y las consecuencias de la primera guerra mundial.

- Explica en qué consistió el tratado de Versalles

- Explica cual fue la función principal de la liga de naciones unidas.

- Explica de manera detallada las causas, hechos y las consecuencias de la

revolución mexicana, rusa y china