cómo asegurar la cadena logística neec / c-tpat francisco j méndez a
of 26
/26
Cómo asegurar la cadena logística NEEC / C-TPAT Francisco J Méndez A.
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
- Diapositiva 1
- Cmo asegurar la cadena logstica NEEC / C-TPAT Francisco J Mndez A.
- Diapositiva 2
- Nuevo Esquema de Empresas Certificadas (NEEC) El Nuevo Esquema de Empresas Certificadas (NEEC), es el programa de Operador Econmico Autorizado mexicano. Es un programa voluntario, NO obligatorio consistente en la conjuncin de esfuerzos de la Aduana mexicana y el sector privado a travs de la implementacin de estndares mnimos de seguridad reconocidos internacionalmente, elevando la seguridad, confiabilidad y certeza de las operaciones aduaneras y procurando beneficios para aquellas empresas que deseen participar. Alcances En un inicio, empresas manufactureras que realicen operaciones de importacin y exportacin. Dependiendo del desarrollo del programa y de la capacidad de la Administracin General de Aduanas (AGA) para operar el programa, se irn incluyendo otros actores de la cadena logstica, como son los transportistas, agentes aduanales y proveedores logsticos.
- Diapositiva 3
- Inscripcin NEEC Administracin Central de Asuntos Internacionales de la Administracin General de Aduanas DICTAMEN REQUERIDO Administracin Central de Regulacin Aduanera SOLICITAR AUTORIZACIN
- Diapositiva 4
- Inscripcin NEEC Renovacin 30 das antes del vencimiento Inscripcin Vigencia 1 ao 6 meses, despus de la negativa documental Si no se logra la inscripcin 2 aos, despus de negativa con visita No por cada uno de sus establecimient os Solicitud Por RFC de la empresa
- Diapositiva 5
- Etapas Inscripcin NEEC Presentacin de la solicitud de Dictamen y Perfil de la empresa Anlisis del cumplimiento fiscal y aduanero Anlisis documental del Perfil de la empresa VisitaDictamen Las etapas a realizar son Dictamen y Autorizacin, que se realizan en un total de 140 das. Etapa de Dictamen (100 das). La autoridad aduanera emitir un dictamen favorable a aquellas empresas que cumplan tanto documental como fsicamente con los requisitos establecidos para la obtencin de este Dictamen. Si no responde la autoridad se considera negativa ficta. El dictamen favorable tiene una vigencia de 30 das. En caso de dictamen negativo, si es derivado de la visita no se podr realizar nueva solicitud hasta en dos aos, los dems casos en seis meses. Etapa de Autorizacin (40 das) Dictamen favorable Presentar solicitud y pago de derechos a la Administracin Central de Regulacin Aduanera
- Diapositiva 6
- Requisitos Dictamen NEEC Requisitos para el promovente: Presentar la Solicitud de Dictamen y anexar la siguiente documentacin: Copia certificada de la documentacin con la que se acredite la representacin legal de la persona que suscribe la solicitud Opinin positiva sobre el cumplimiento de obligaciones fiscales Que la empresa presente y cumpla con lo establecido en el formato denominado Perfil de la empresa, debidamente requisitado y en medio magntico Requisitos que revisar la autoridad: Que la empresa se encuentra efectuando operaciones de comercio exterior, por lo menos, cinco aos previos a la fecha de solicitud Que la empresa cuenta con certificado de sello digital para expedir comprobantes fiscales digitales Que la empresa cumple con lo establecido en el Perfil de la empresa Cumplir con estndares mnimos: Criterios de seguridad y mecanismos de control tendientes a disminuir los riesgos de introduccin de bienes ilcitos y/o prohibidos a los embarques y mercancas que transitan a lo largo de la cadena de abastecimiento de comercio exterior.
- Diapositiva 7
- Requisitos NEEC Los requisitos sern diferentes para cada uno de los usuarios de la cadena de suministro; atendiendo la responsabilidad y el papel central que desempea dentro de la cadena de suministro, de tal forma que los requisitos de seguridad fsica o del contenedor sern distintos para una agencia de aduanas que para un importador. Como se ha mencionado, el NEEC iniciar en su primera etapa con empresas importadoras y exportadoras, con el tiempo se irn incluyendo los dems actores de la cadena de suministros, para los que se personalizarn los requisitos dependiendo de sus actividades.
- Diapositiva 8
- Aplica para El programa NO esta dirigido exclusivamente para grandes empresas; permite la participacin de pequeas, medianas y grandes empresas. De hecho, tal y como la OMA lo seala en el documento El Operador Econmico Autorizado y las Pequeas y Medianas Empresas, las PYMES representan una parte vital de la cadena logstica internacional.
- Diapositiva 9
- NO aplica para Empresas exportadoras de Servicios Empresas que hayan cometido una falta grave en materia aduanera, por lo que solo aplicar a empresas que tengan un historial satisfactorio de cumplimiento de las obligaciones aduaneras y fiscales Las empresas que importen temporalmente mercancas de las fracciones arancelarias listadas en el Anexo 28, cuando se destinen a elaborar bienes del sector de la confeccin clasificados en los captulos 61 a 63 y en la subpartida 9404.90; o del calzado previstos en el captulo 64 e la TIGIE.
- Diapositiva 10
- Empresas Certificadas Vs NEEC Empresas Certificadas NEEC No importan montos mnimos de operacin Estndares mnimos de seguridad en los procesos de C.Ext Vigila cumplimiento fiscal y aduanero Esquema Integral Exigen montos mnimos de operacin Vigilan cumplimiento fiscal
- Diapositiva 11
- Suspensiones y Sanciones empresas NEEC Suspensin de Beneficios: Si la carga es contaminada, los beneficios sern suspendidos temporalmente hasta en tanto se analice la trazabilidad de la operacin para determinar y atribuir responsabilidades. Dependiendo de la causal que motiv la suspensin, se podr solicitar la reinstalacin de los beneficios o en su caso ser cancelados. Sanciones: El NEEC, no tendr un rgimen sancionatorio adicional al que ya existe dentro de la legislacin nacional para las actividades propias de los usuarios del comercio exterior. Una vez expedida la autorizacin o reconocimiento se prev la suspensin o prdida de la misma por incumplimiento parcial o total de los requisitos, condiciones y obligaciones establecidos, lo que conlleva a la suspensin inmediata de los beneficios otorgados.
- Diapositiva 12
- Beneficios empresas NEEC Beneficios directos: Relacionados con la Facilitacin del comercio exterior, expresados en: Reduccin en el nmero de inspecciones, Prioridad para las inspecciones tanto fsicas como documentales, Posibilidad de eleccin del lugar para realizar los controles aduaneros, Asignacin de un funcionario especialista que asista a las empresas en temas concernientes con el Operador Econmico Autorizado. Reduccin del nivel de riesgos asociados a su operacin de comercio exterior. Beneficios derivados de los acuerdos de reconocimiento mutuo.
- Diapositiva 13
- Beneficios empresas NEEC Beneficios indirectos o colaterales: Igualmente se obtienen beneficios indirectos al momento de certificarse, tales como: Mayores niveles de confianza por parte de la autoridad aduanera, Rapidez y eficiencia en el despacho de la aduana Menores retrasos en toda la operacin, Mayores niveles de cumplimiento en los despachos, Mayor trazabilidad de la operacin, Reduccin en el numero incidentes de seguridad, disminucin en los robos, desarrollo de un ambiente de trabajo ms seguro, Reduccin en las primas de los seguros Mayor promocin en las estrategias de marketing, fortalecimiento y prestigio internacional Mayores niveles de competitividad, mayor acceso a mercados, Potenciacin del uso de tecnologas de informacin, Garantas de procedimientos previsibles y transparentes, Entre otros.
- Diapositiva 14
- Beneficios especficos Algunos de los beneficios contemplados conforme a la regla 3.8.9 de las RCGMCE son: Rectificar el origen Importaciones temporales para aumentar volumen de mercanca en 30 dh Regularizar mercancas ilegales o vencidas aun iniciadas las facultades de comprobacin Si en facultades de comprobacin se detecta mercanca excedente no declaradas, la podrn declarar en 10 das (Sin exceder 15,000 USD o 20% de la operacin) Carriles exprs a la importacin No aplica suspensin del padrn en cambio de domicilio no notificado o tener el domicilio no localizado Despacho de mercancas por pasajeros sin ingresar a recinto fiscal No pagan 303 TLCAN los folletos, etiquetas y manuales exportados a EUA o CAN
- Diapositiva 15
- Beneficios especficos Continuacin Aplicar tasa PROSEC en cambio de rgimen de activo fijo o mercancas Determinar un solo sector del PROSEC cuando se importen insumos de varios sectores Transferir mercanca a una empresa sin programa IMMEX Aplicar tasa PROSEC o de Regla 8 de mercancas que reciban de una IMMEX Usar un solo pedimento en cambio de rgimen de mercanca o activo fijo Usar un solo pedimento complementario para pagar impuestos del 303 del TLCAN de exportaciones de un mes
- Diapositiva 16
- Beneficios para la Competitividad Agilizar, facilitar y asegurar el comercio exterior Clima ms seguro, favorable y una mejor imagen de las empresas del pas Mejorar la imagen de la empresa en trminos de garantas de seguridad en la cadena de suministro Facilita el acceso a mercados, la promocin internacional y la reduccin en los costos de transaccin Implica un proceso de modernizacin de los servicios aduaneros Replanteamiento de planes y visiones estratgicas que permiten a la AGA consolidar una posicin favorable en el mbito internacional Acorde a los lineamientos de la OMA.
- Diapositiva 17
- Estndares NEEC 1. Planeacin de la seguridad en la cadena de suministros La empresa debe elaborar polticas y procedimientos documentados a fin de llevar a cabo un anlisis para identificar riesgos y debilidades en su cadena de suministros, con el objeto de establecer estrategias que ayuden a mitigarlos. 2. Seguridad fsica La empresa debe contar con mecanismos establecidos para disuadir, impedir o descubrir la entrada a las instalaciones de personas no autorizadas. Todas las reas sensibles de la empresa, deben contar con barreras fsicas, elementos de control y disuasin contra el ingreso no autorizado.
- Diapositiva 18
- Estndares NEEC 3. Controles de acceso fsico La empresa debe contar con mecanismos o procedimientos para el control del ingreso de los empleados y visitantes, y proteger los bienes de la empresa. Los controles de acceso deben incluir la identificacin de empleados, visitantes y proveedores en todos los puntos de entrada. 4. Socios comerciales La empresa debe contar con procedimientos escritos y verificables para la seleccin y contratacin de socios comerciales (Transportistas, fabricantes, vendedores, proveedores de partes y materias primas, y proveedores de servicios) y exigirles que cumplan con las medidas de seguridad establecidas conforme a sus anlisis de riesgo.
- Diapositiva 19
- Estndares NEEC 5. Seguridad de procesos La empresa debe establecerse medidas de control para garantizar la integridad y seguridad de la mercanca durante el transporte, manejo, despacho aduanero y almacenaje de carga a lo largo de la cadena de suministro. 6. Gestin aduanera La empresa debe contar con procedimientos documentados donde se establezcan polticas internas y de operacin, as como los controles necesarios para el debido cumplimiento de las obligaciones aduaneras. Asimismo, tener personal especializado y procedimientos documentados, que verifiquen la informacin y documentacin generada por el agente aduanal o, en su caso, los procesos que realiza el apoderado aduanal.
- Diapositiva 20
- Estndares NEEC 7. Seguridad de los vehculos de carga, contenedores, remolques y/o semirremolques La empresa debe mantener la seguridad en los medios de transporte, contenedores, carros de tren, remolques y semirremolques para protegerlos de la introduccin de personas o materiales no autorizados. Debe aplicarse un sello de alta seguridad a todos los contenedores y remolques en los embarques de comercio exterior, que cumpla o exceda la norma ISO 17712 para sellos de alta seguridad. 8. Seguridad del personal La empresa debe contar con procedimientos documentados para el registro y evaluacin de las personas que desean obtener un empleo dentro de la empresa y establecer mtodos para realizar verificaciones peridicas de los empleados actuales. Tambin, contar con programas de capacitacin para el personal, que difundan las polticas de seguridad de la empresa, as como las consecuencias y acciones a tomar en caso de cualquier falta.
- Diapositiva 21
- Estndares NEEC 9. Seguridad de la informacin y documentacin La empresa debe establecer medidas de prevencin para mantener la confidencialidad e integridad de la informacin y documentacin generada por los sistemas, incluidos aquellos utilizados para el intercambio de informacin con otros integrantes de la cadena de suministro. Asimismo, polticas que incluyan las medidas contra su mal uso. 10. Capacitacin en seguridad y concientizacin Debe existir un programa establecido y mantenido por el personal de seguridad para reconocer y crear conciencia sobre las amenazas de terroristas y contrabandistas en cada punto de la cadena de suministro. Los empleados deben conocer los procedimientos establecidos de la compaa para considerar una situacin y cmo denunciarla. Se debe brindar capacitacin adicional a los empleados en las reas de envos y recibos, y tambin a quienes reciben y abren el correo.
- Diapositiva 22
- Estndares NEEC 11. Manejo e investigacin de incidentes Es necesario que existan procedimientos documentados para investigar y reportar incidentes en la cadena de suministros y sobre las acciones que haya que tomar para evitar su recurrencia.
- Diapositiva 23
- C-TPAT a 10 aos
- Diapositiva 24
- 24
- Diapositiva 25
- C-TPAT a 10 AOS 25
- Diapositiva 26
- El ao 2010, 286 empresas a nivel mundial fueron removidas del programa C-TPAT, debido a que reportaron incidentes en cuanto a medidas de seguridad por la contaminacin de embarques, de las cuales el 47% son firmas mexicanas.