comercio global

48
LECTURA 1 ÉTICA Y GLOBALIZACIÓN En todos los lugares y por todos los medios escuchamos hoy hablar de la globalización y de sus consecuencias. Quizá como nunca en la Historia, el hombre busca obtener el sentido de la Historia. Desde los más críticos a los más entusiastas, desde los manifestantes de Seatle contra el FMI hasta los operadores de Wall Street, todos parecen ser conscientes del comienzo de una era verdaderamente novedosa. ¿Pero qué consecuencias tiene la globalización en la práctica moral de los hombres, de las instituciones y de los Estados? Al fin y al cabo, ésta es la pregunta que ha sobrevivido a los siglos y una de las pocas que verdaderamente importan. Digámoslo de una vez, sin hipocresías ni eufemismos. Sin el vertiginoso movimiento de capitales de un país a otro que se ha desatado a partir de la más fabulosa revolución en las telecomunicaciones de todos los tiempos, ni siquiera hubiéramos comenzado a hablar de una Convención Interamericana Contra la Corrupción, de otra para combatir el soborno transnacional y de tantos compromisos internacionales destinados a restringir las prácticas corruptas y a promover parámetros éticos similares para todos los países. Entre 1984 y 1997, los flujos de capital en las naciones en desarrollo, los países en transición y las economías recientemente industrializadas, treparon desde 15.200 millones de dólares hasta 173.700 millones. 1 En 1990, las inversiones extranjeras directas en los países de media y baja renta eran de 24.000 millones de dólares; pero en 1996 esa magnitud había trepado a 120.000 millones. 2

Upload: angie-rojas

Post on 13-Apr-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DD

TRANSCRIPT

Page 1: Comercio Global

LECTURA 1

ÉTICA Y GLOBALIZACIÓN

En todos los lugares y por todos los medios escuchamos hoy hablar de la globalización y de sus

consecuencias. Quizá como nunca en la Historia, el hombre busca obtener el sentido de la Historia.

Desde los más críticos a los más entusiastas, desde los manifestantes de Seatle contra el FMI hasta

los operadores de Wall Street, todos parecen ser conscientes del comienzo de una era

verdaderamente novedosa. ¿Pero qué consecuencias tiene la globalización en la práctica moral de los

hombres, de las instituciones y de los Estados? Al fin y al cabo, ésta es la pregunta que ha sobrevivido

a los siglos y una de las pocas que verdaderamente importan.

Digámoslo de una vez, sin hipocresías ni eufemismos. Sin el vertiginoso movimiento de capitales de un

país a otro que se ha desatado a partir de la más fabulosa revolución en las telecomunicaciones de

todos los tiempos, ni siquiera hubiéramos comenzado a hablar de una Convención Interamericana

Contra la Corrupción, de otra para combatir el soborno transnacional y de tantos compromisos

internacionales destinados a restringir las prácticas corruptas y a promover parámetros éticos similares

para todos los países.

Entre 1984 y 1997, los flujos de capital en las naciones en desarrollo, los países en transición y las

economías recientemente industrializadas, treparon desde 15.200 millones de dólares hasta 173.700

millones.1

En 1990, las inversiones extranjeras directas en los países de media y baja renta eran de 24.000

millones de dólares; pero en 1996 esa magnitud había trepado a 120.000 millones.2

El total de las exportaciones mundiales era de 225.000 millones de dólares en 1968, y llegaron hasta

5.546.000 millones en 1997.3

Las comunidades del mundo de hoy no se preguntan a quién pertenecen los capitales sino en qué país

se asentarán, que es lo mismo que preguntarse dónde el dinero generará fuentes de trabajo y a qué

Estado pagará impuestos que puedan aumentar el nivel de vida de una nación.

Esta posibilidad de los capitales de trasladarse de un país a otro está comenzando a obligar a los

gobiernos a prestar mayor atención al Derecho Internacional, a la ortodoxia económica y a la

necesidad de ofrecer cuanto menos una imagen más ética y prolija a los potenciales inversores.

Page 2: Comercio Global

Los Estados no pueden ya encerrar a los capitales dentro de sus fronteras y eso los obliga a ser

buenos anfitriones antes que carceleros o reguladores arbitrarios de las libertades ajenas.

Las estrictas y engorrosas regulaciones orientadas a conseguir pedidos de excepción mediante las

peores prácticas están cediendo paso a políticas destinadas a seducir a los capitales para que se

asienten en un territorio donde se les promete respeto, estabilidad, transparencia y reglas de juego

parecidas a las de los países desarrollados.

Tales circunstancias han vuelto la mirada de los gobiernos hacia el Derecho Internacional, al cual el

Estado decimonónico observaba con cierto desprecio y hasta discutía su carácter de "orden jurídico"

debido a su supuesta falta de sanciones.

Hoy, las sanciones implícitas del Derecho Internacional representan el aislamiento de una nación, que

es lo peor que puede ocurrirle a un país en el mundo globalizado.

La revalorización del "derecho de gentes" no se limita al terreno económico. Los derechos humanos, la

lucha internacional contra el terrorismo, contra la droga, el lavado de dinero y la corrupción han debido

ser tomadas en serio por Estados que antes se burlaban de la comunidad de naciones.

Entre 1996 y 1997, la mayor parte de las naciones de occidente y algunas de oriente firmaron

compromisos expresos contra la corrupción. En 1996 lo hicieron 22 países de América con la

Convención Interamericana Contra la Corrupción. En 1997, casi toda Europa, varios países de

América y de Asia, firmaron la Convención para Combatir el Soborno de Funcionarios Públicos

Extranjeros en la Transacciones Comerciales Transnacionales.

Los cuerpos intermedios, aplastados a partir del aparato público europeo y latinoamericano nacido de

la Revolución Francesa, están resurgiendo bajo la forma de organizaciones no gubernamentales. La

causa de ese resurgimiento debe buscarse, precisamente, en la disminución del papel del Estado

tradicional y el mayor respeto a los derechos humanos que el nuevo orden mundial reclama a los

gobernantes.

Hay un refrán popular que sostiene que "en el pecado está la penitencia". El Estado del siglo XX

impuso condiciones clandestinas a los capitales por medio de la corrupción. Esa corrupción, sumada a

las aventuras bélicas, llevaron a la quiebra a los Estados, los cuales se vieron ante la necesidad de

acudir al financiamiento externo. Hoy, los capitales ponen condiciones a los Estados, pero no son ya

Page 3: Comercio Global

las condiciones clandestinas de la corrupción, sino condiciones institucionales. Paradójicamente, esas

condiciones no son tan malas como creen los manifestantes de Seattle.

Ellas consisten en transparencia, ética pública, equilibrio fiscal, estabilidad monetaria y respeto a los

derechos humanos. ¿Es malo todo eso?

La ética personal

No sólo la ética pública parece haber sido revalorizada por la globalización. La ética personal tiene, al

menos, una oportunidad de fortalecerse merced a la muerte de las ideologías, propias de una etapa en

la que toda actividad humana parecía demandar de manera insustituible al Estado.

La política de los siglos XIX y XX parecía no contar más que con el partido político para la participación

de los ciudadanos en la vida comunitaria. Al menos, eso ocurría en Europa y en América latina. Los

partidos se formaban en torno de ideologías, verdaderas construcciones integrales, concebidas para

dar solución a la totalidad de los problemas de una nación o aún del mundo. Se trataba, nada más y

nada menos, que de llevar la ideología hacia la cima del sistema público y, desde allí, transformar a la

totalidad de la realidad según el molde de la concepción dominante.

Bajo tal esquema, las virtudes personales fueron relegadas a un segundo o tercer plano. No importaba

tanto el comportamiento ético de una persona sino cuál era la ideología a la cual esa persona adhería.

De tal modo, los actos más aberrantes practicados por los opositores aparecían justificados cuando

eran cometidos por los simpatizantes de una misma corriente de pensamiento.

Naturalmente, un sistema semejante necesariamente debía culminar en un alto grado de confrontación

y no porque sí el siglo XX fue uno de los más sangrientos de la Historia, cuna de los mayores

totalitarismos.

Hoy que las ideologías se han estrellado contra la realidad, el mundo ha comenzado a valorizar los

principios comunes a todos los pueblos, cuya parte sustancial se expresa en el derecho de gentes, y el

relativismo moral está perdiendo terreno a pasos agigantados.

Estas circunstancias no desarrollarán automáticamente la virtud, pero al menos generan para ella un

mejor clima de crecimiento.

Page 4: Comercio Global

El renacimiento de organizaciones de la sociedad civil está mostrando otra vez al mundo que la

solidaridad se puede expresar directamente, de persona a persona, de grupo a grupo, sin esperarlo

todo del Estado.

Las virtudes religiosas, absorbidas muchas veces y hasta confundido su lenguaje con el de las

ideologías durante el siglo XX, están experimentando un fortalecimiento, hoy que se ha visto el fracaso

de la política en su pretensión de abarcar todos los aspectos de la vida humana.

Los peligros

Frente a este panorama de optimismo, no pueden dejar de señalarse los graves peligros que la hora

actual conlleva.

La droga maneja en el mundo algo así como 500.000 millones de dólares al año, según algunas

estimaciones que bien podrían no haber medido el fenómeno en toda su magnitud. Ese mal está

arrasando, en sí mismo, con la juventud y su estabilidad emocional y moral. Pero además, está

generando un monstruo capaz de arrasar con el sistema capitalista, que es el lavado de dinero.

Como se sabe, el lavado de dinero es un procedimiento destinado a dar apariencia legítima a fondos

que proceden del crimen organizado, en buena medida, del narcotráfico. A tal fin, el dinero del lavado

adquiere negocios legítimos y simula ganancias que en realidad encubren el verdadero origen de los

ingresos.

Por cierto, las empresas explotadas con tales fines no obtienen su ganancia de la propia producción,

sino del encubrimiento de actividades ilícitas. Poco puede importar a esas compañías la ganancia

obtenida por la lógica diferencia entre el costo y la venta de los bienes y servicios que producen. Antes

bien, estarán en condiciones de vender por debajo de sus costos, derribar sectores enteros de la

economía y adueñarse de ellos. El capitalismo real corre así el riesgo de ser desplazado por un

capitalismo virtual.

El fin de este proceso dependerá fundamentalmente de dos cosas: del éxito de la acción concertada

de las naciones en combatir el lavado de dinero y del fortalecimiento de las virtudes individuales y

familiares, que serán el mejor freno al mercado de la droga.

La pregunta, esta vez, apunta a saber quién llegará antes.

Page 5: Comercio Global

LECTURA 2

LA GLOBALIZACIÓN DE LAS FINANZAS

Este artículo es una versión editada de su discurso de apertura de la XV Conferencia Monetaria Anual

del Cato Institute, celebrada el 14 de octubre de 1997. El artículo apareció originalmente en el Cato

Journal, Vol.17, No.3.

Ha surgido una expansión dramática en el flujo financiero a través de las fronteras y dentro de los

países como resultado del rápido incremento de las telecomunicaciones y de las tecnologías y los

productos basados en la computación. El ritmo ha llegado a ser sorprendente. Este desarrollo basado

en la tecnología ha expandido de tal manera la amplitud y profundidad de los mercados que los

gobiernos, aun los incrédulos, han sentido que no tienen otra alternativa que desregular y liberalizar el

crédito interno y los mercados financieros.

En los últimos años la integración económica global se ha acelerado en una multitud de frentes.

Mientras que la liberalización del comercio, proceso que se ha venido efectuando durante algún

tiempo, ha continuado, han ocurrido cambios más dramáticos en la esfera financiera.

Los mercados financieros mundiales hoy son sin duda más eficientes que nunca. Los cambios en las

comunicaciones y en las tecnologías de la información, y los nuevos instrumentos y técnicas de

manejo de riesgo que estos cambios han hecho posible permiten a un amplio rango de firmas

financieras y no financieras manejar sus riesgos financieros de manera más efectiva. Como

consecuencia, esas firmas pueden concentrarse ahora en manejar los riesgos económicos asociados

con sus negocios primarios.

La sólida rentabilidad de los nuevos productos al tenor de su enorme proliferación es prueba de la

creciente efectividad de los mercados financieros en facilitar el flujo del comercio y de las inversiones

directas, que claramente están contribuyendo a elevar como nunca los estándares de vida en el

mundo. Se han desarrollado complejos instrumentos financieros -instrumentos derivados, en una

forma u otra- para sacar ventaja de los logros en comunicaciones y en las tecnologías de la

información. Tales instrumentos no hubieran florecido como lo han hecho sin los avances tecnológicos

ocurridos en las décadas pasadas. Estos instrumentos no podrían valorarse apropiadamente, los

mercados involucrados no se podrían arbitrar apropiadamente y los riesgos a que ellos dan lugar no

Page 6: Comercio Global

podrían ser manejados de ninguna manera, menos aun apropiadamente, sin la capacidad de

instrumentos poderosos de procesamiento de datos y comunicaciones.

Nuevos desafíos

Aun así, para los banqueros de los bancos centrales responsables de la estabilidad de los mercados

financieros, las nuevas tecnologías y los nuevos instrumentos presentan nuevos desafíos. Algunos

argumentan que la dinámica de los mercados se ha alterado de manera que aumenta la posibilidad de

disturbios significativos del mercado. Cualquiera que sea el mérito de este argumento, hay una

percepción clara de que las nuevas tecnologías y los instrumentos financieros y técnicas que aquéllas

han hecho posible han fortalecido la interdependencia entre los mercados y los participantes del

mercado, dentro y fuera de las fronteras nacionales. Como resultado, un disturbio en un segmento del

mercado o en un país es casi seguro que se trasmitirá más rápidamente a través de la economía

mundial que en épocas anteriores.

En generaciones previas, la información se movía lentamente, restringida por el estado primitivo de las

comunicaciones. Las crisis financieras a comienzos del siglo XIX, por ejemplo, particularmente

aquellas asociadas con las guerras napoleónicas, frecuentemente se relacionaban con eventos

militares o de otra naturaleza en lugares muy lejanos. La posición especulativa de un inversionista

podría ser destruida por un conflicto militar, algo que no sabría sino hasta después de días o incluso

semanas. Hoy en día, desde la perspectiva de un banco central, eso podría considerarse una

bendición.

A medida que se desarrolló el siglo XIX, las comunicaciones se aceleraron. A finales de ese siglo los

eventos acontecían más rápidamente, pero su velocidad era más bien una marcha lenta en

comparación a los estándares de los mercados financieros de hoy. El entorno que rodea actualmente a

los bancos centrales -y desde luego también a los participantes privados en los mercados financieros-

se caracteriza por la comunicación instantánea.

Es importante averiguar las raíces de esta extraordinaria expansión de las finanzas globales para

evaluar sus beneficios y riesgos, y para sugerir algunos caminos que pueden explorarse útilmente con

el objeto de detener sus consecuencias adversas potenciales.

Las raíces de la globalización

Un sistema financiero global, desde luego, no es un fin por si mismo. Es la infraestructura institucional

que se ha desarrollado durante siglos para facilitar la producción de bienes y servicios.

Page 7: Comercio Global

Consecuentemente, podemos comprender mejor la evolución de los florecientes mercados financieros

de hoy analizando los cambios extraordinarios que han ocurrido en el siglo pasado o antes, en lo que

convencionalmente conocemos como el sector real de la economía: la producción de bienes y

servicios. Las mismas fuerzas tecnológicas que actualmente impulsan las finanzas se manifestaron

primero en el proceso de producción y han tenido un efecto profundo en lo que producimos, cómo lo

producimos, y cómo lo financiamos. Los cambios tecnológicos, o dicho en forma más general, las

ideas, han alterado significativamente la naturaleza de la producción de tal manera que ha llegado a

ser más conceptual y menos física. La parte física de lo que se mide en el producto interno bruto real

constituye hoy una proporción mucho más pequeña que en generaciones pasadas.

La sustitución creciente de conceptos por esfuerzo físico en la creación de valor económico también ha

afectado la forma cómo producimos; ejemplo de ello lo constituyen los sistemas de diseños apoyados

en la computación, herramientas para máquinas, y sistemas de control de inventarios. Rutinariamente

ahora las oficinas están equipadas con tecnologías de alta velocidad de procesamiento de información.

Debido a que la adquisición de conocimientos es con raras excepciones irreversible, esta tendencia

continuará en el próximo siglo y más allá. La creación de valor en el advenimiento del siglo XXI

seguramente involucrará la transmisión de información e ideas generalmente sobre redes complejas

de telecomunicaciones. Ese desarrollo creará considerablemente mayor flexibilidad en cuanto a dónde

se prestan los servicios y dónde realizarán sus trabajos los empleados. Hace un siglo, el transporte de

bienes a las localidades donde crearían mayor valor sirvió el mismo propósito para una economía cuya

creación de valor aún descansaba fuertemente en la producción física voluminosa.

Es de esperarse que así como los bienes y servicios se han trasladado a través de las fronteras, la

necesidad de financiarlos haya aumentado dramáticamente. Pero lo que resulta particularmente

sorprendente es como ha llegado a ser tan grande la financiación a través de fronteras en relación al

comercio que financia. Seguramente, una buena parte de la financiación a través de las fronteras

apoya portafolios de inversión, sin duda, algunos de ellos muy especulativos. Sin embargo, en el

fondo, incluso éstos forman parte de los sistemas de apoyo al movimiento internacional eficiente de

bienes y servicios.

La rápida expansión de la banca y de las finanzas a través de las fronteras no debe sorprendernos

dada la extensión por la cual el procesamiento de información y las tecnologías de comunicación de

bajo costo han mejorado la habilidad de los clientes en una parte del mundo de evaluar por sí mismos

depósitos, préstamos, o oportunidades de manejo de riesgos ofrecidas en cualquier parte del mundo

en bases de tiempo real.

Page 8: Comercio Global

Beneficios y riesgos de un sistema financiero global

Estos desarrollos realzan el proceso mediante el cual un exceso de ahorro sobre la inversión en un

país encuentra una salida apropiada en otro país. En pocas palabras, facilitan el impulso para igualar

las tasas de retorno ajustadas al riesgo en las inversiones a nivel mundial. Por lo tanto, mejoran la

asignación de recursos escasos de capital a nivel mundial y, en el proceso, engendran una

considerable dispersión del riesgo y oportunidades de compensar los riesgos.

Pero aún hay evidencia de que el arbitraje de tasas de retorno ajustadas al riesgo a nivel mundial no

es completo. Esto sugiere que existe el potencial para que se desarrolle un sistema financiero mundial

más grande que el actual. Si podemos resistir las presiones proteccionistas en nuestras sociedades

tanto en el área financiera como en el intercambio de bienes y servicios, podemos anticipar los

beneficios de la división internacional del trabajo en una escala mucho más grande en el siglo XXI.

Lo que no sabemos con carteza, pero sospechamos fuertemente, es que la expansión acelerada de

las finanzas globales puede ser indispensable para el rápido y continuo crecimiento en el comercio

mundial de bienes y servicios. Ha llegado a ser crecientemente evidente que se requerirán muchos

estratos de intermediación financiera si vamos a capturar todos los beneficios de nuestros progresos

en las finanzas. Ciertamente, la emergencia de un mercado de divisas de alta liquidez ha facilitado las

transacciones forex y la disponibilidad de estrategias de hedging más complejas permiten a

productores e inversionistas alcanzar las posiciones de riesgo que desean. Esto se debe en su mayor

parte a la habilidad de los productos financieros modernos a desagregar riesgos complejos de manera

tal que permite a cada parte escoger la combinación de riesgos para avanzar en su estrategia de

negocios y evitar aquellas que permitan ese avance. Este proceso incrementa el comercio de bienes y

servicios entre países, facilita estrategias de inversiones de portafolio a través de las fronteras, realza

el financiamiento a bajo costo de formación de capital real a nivel mundial, y conduce a una expansión

del comercio internacional y aumento de los estándares de vida.

Pero alcanzar aquellos beneficios seguramente requerirá el mantenimiento de un ambiente de

estabilidad macroeconómica. Un ambiente llevadero a la estabilidad de precios y al mantenimiento de

un crecimiento económico sostenido ha llegado a ser una responsabilidad primaria de los gobiernos y,

desde luego, de los bancos centrales. No siempre ha sido de esta manera. En el último período

comparable de comercio abierto internacional hace un siglo, el patrón de oro prevaleció. Los roles de

los bancos centrales, donde éstos existían (recuerden que los Estados Unidos no tenían uno), eran

bastante diferentes a los de hoy en día.

Page 9: Comercio Global

La estabilización internacional surgía a través de flujos de oro más o menos automáticos desde

aquellos mercados financieros donde las condiciones eran menos exigentes a aquellos en los que no

había mucha liquidez. Para algunos, incluyéndome a mí, el sistema funcionó bastante bien. Otros

percibieron el patrón de oro como muy rígido e inestable y, en todo caso, su falta de capacidad para

financiar políticas discrecionales, tanto monetarias como fiscales, condujo primero a mayores

compromisos del sistema del patrón de oro después de la primera guerra mundial y en los años 30 a

su práctico abandono.

El sistema de papel moneda que surgió ha dado considerable poder y responsabilidad a los bancos

centrales para manejar el crédito soberano de las naciones. Bajo el patrón de oro, la creación de

dinero estuvo limitado y atado a los cambios en la reserva de oro. El rango discrecional de la política

monetaria era relativamente estrecho. Hoy los bancos centrales tienen la capacidad de crear o destruir

cantidades ilimitadas de dinero y crédito.

Claramente, la seriedad con la que tomemos nuestras responsabilidades en un mundo moderno tiene

profundas implicaciones para los participantes en los mercados financieros. Nosotros proveemos el

telón de fondo contra el cual los participantes hacen sus decisiones. Como consecuencia, nos

corresponde esforzarnos por producir el mismo ambiente no inflacionario que existió hace un siglo, si

pretendemos lograr un crecimiento máximo sostenido. En este aspecto, sin dudas, el desarrollo más

importante que ha ocurrido en años recientes ha sido el cambio de un ambiente de expectativas

inflacionarias incorporado tanto en la planificación de los negocios como en los contratos financieros a

un ambiente de inflación más baja. Es importante que ese progreso continue y que mantengamos un

compromiso creíble de largo plazo hacia la estabilidad de precios.

Aun cuando puede haber pocas dudas en cuanto a que los cambios extraordinarios ocurridos en las

finanzas globales en general han sido beneficiosos al facilitar mejoras significativas en las estructuras

económicas y en el estándard de vida a lo largo del mundo, dichos cambios también tienen el potencial

para ocasionar algunas consecuencias negativas. De hecho, mientras la velocidad de transmisión de

eventos económicos positivos han sido un tanto más para la economía mundial en años recientes,

cada vez es más obvio, como los recientes acontecimientos en Tailandia y sus vecinos y hace varios

años antes en México ponen en evidencia, que errores significativos en las políticas macroeconómicas

también impactan alrededor del mundo a una velocidad prodigiosa. En cualquier caso, el progreso

tecnológico no es reversible. Debemos aprender a vivir con ello.

Page 10: Comercio Global

En el contexto de cambios rápidos que afectan a los mercados financieros, las hecatombes son

inevitables. La agitación en los mecanismos del Sistema Monetario Europeo en 1992, la caída en el

cambio del peso mexicano a finales de 1994 y comienzos de 1995, y los recientes ajustes de la tasa

de cambio en numerosas economías asiáticas han mostrado como el nuevo mundo del comercio

financiero puede castigar políticas de desalineamientos actuales o percibidos con sorprendente

dureza. Esto es nuevo. Aun en épocas tan recientes como hace 15 o 20 años, el tamaño del sistema

financiero internacional era una fracción de lo que es hoy en día. Los efectos contagiosos eran más

limitados y, por lo tanto, las debacles financieras tenían menos consecuencias negativas. Tanto en el

nuevo como en el viejo ambiente, las consecuencias económicas de los disturbios se minimizan si

ellas no están adicionalmente complicadas por inestabilidad financiera asociada con tendencias

inflacionarias subyacentes.

Manteniendo la estabilidad financiera

El reciente torbellino financiero en algunos mercados financieros asiáticos, y similares eventos

anteriores, confirman que en un mundo de creciente movilidad del capital hay un premio para los

gobiernos que mantienen sólidas políticas macroeconómicas y permiten que las tasas de cambio

provean señales apropiadas acerca de la estructura más amplia de precios de la economía.

Estos países llegan a ser vulnerables en la medida que los mercados llegan a estar más al tanto de los

excesos acumulados, incluyendo tasas de cambio sobrevaloradas, abultados déficits de cuenta

corriente y agudos incrementos en los valores de los activos. En muchos casos, los excesos fueron

consecuencia de pobres juicios de inversión tratando de emplear inmensos aumentos en portafolios

para la inversión. En algunos casos, estos excesos se alimentaron con inversiones sin sentido en

bienes raíces y otras actividades de préstamo por varias instituciones financieras en estos países, las

cuales a su vez erosionaron las bases de sus sistemas financieros. Como consecuencia, estos países

perdieron la confianza tanto de los inversionistas locales como de los extranjeros, trayendo como

resultado disturbios en sus mercados financieros.

El recurrir a controles de capital para enfrentar los problemas de los mercados financieros del tipo que

han experimentado algunas economías emergentes sería un paso atrás en la tendencia hacia la

liberalización de los mercados financieros, lo cual al final no sería efectivo. El mantenimiento de la

estabilidad financiera en un ambiente de mercados de capitales globales, por lo tanto, requiere que los

gobiernos presten mayor atención en mantener políticas públicas sanas.

Page 11: Comercio Global

Los gobiernos están comenzando a reconocer que la entrega oportuna de datos económicos y

financieros correctos es un elemento crítico para el mantenimiento de la estabilidad financiera. No

sabemos cuál es la cantidad apropiada de divulgación, pero la experiencia mexicana de 1994 y la

reciente experiencia tailandesa deja claro que el nivel de divulgación fue muy pequeño. Una mayor

información pública integrada acerca de las condiciones financieras de un país, incluyendo datos

actualizados de los compromisos del gobierno de comprar o vender divisas en el futuro y de la cartera

de préstamos en mora de las instituciones financieras del país, permitiría a los inversionistas (tanto

locales como internacionales) hacer decisiones de inversión más racionales. Tal divulgación ayudaría

a evitar súbitos y abruptos cambios en las posiciones de los inversionistas una vez que se enteren del

verdadero estado del país y de la salud de su sistema bancario. El aumento de la divulgación oportuna

e integral de los datos financieros también ayudaría a sensibilizar a las principales autoridades

económicas de un país sobre los peligros potenciales para su estabilidad financiera.

De manera que, a medida que los mercados financieros internacionales continúan expandiéndose, los

bancos centrales tienen objetivos gemelos: alcanzar la estabilidad macroeconómica, y un seguro y

sólido sistema financiero que pueda aprovecharse de la estabilidad al mismo tiempo que saca

provecho de los inevitables avances tecnológicos.

La dinámica cambiante de un sistema financiero global moderno también requiere que los bancos

centrales enfrenten el inevitable aumento del riesgo sistémico. Es probablemente justo decir que la

misma eficiencia de los mercados financieros globales, engendrada por la rápida proliferación de los

productos financieros, también tiene la capacidad de trasmitir errores a un ritmo muy rápido a través

del sistema financiero en formas que fueron desconocidas hace una generación, y no imaginadas ni

remotamente en el siglo XIX.

La tecnología actual permite a un solo individuo iniciar transacciones masivas con una ejecución muy

rápida. Claramente, no sólo se ha incrementado marcadamente la productividad de las finanzas

globales, sino que también, obviamente, la habilidad de generar pérdidas ha crecido a una tasa

previamente inconcebible.

Más aún, al incrementar la eficiencia financiera global, creando los mecanismos para rebotar a través

del sistema financiero global, se ha aumentado claramente el potencial del riesgo sistémico. ¿Por qué

no entonces, uno podría preguntarse, impedir o contener la expansión de las finanzas globales por

medio de los controles de capital, los impuestos de transacción, u otras iniciativas inhibidoras del

Page 12: Comercio Global

mercado? ¿Por qué no retornar a los mercados menos agitados y aparentemente menos

amenazadores de, por decir algo, los años 50?

Intentar contener los avances tecnológicos y el nuevo conocimiento e innovación por medio del

levantamiento de barreras a la diseminación del conocimiento traería, como la historia lo demuestra

ampliamente, consecuencias grandes, adversas e inesperadas. Al suprimir los mercados en una

localidad, estos serían rápidamente reemplazados por otros fuera del alcance del control del gobierno

e impuestos. Más importante aún, la toma de riesgos, tan indispensable para la creación de la riqueza,

sería indudablemente suprimida en detrimento de los estándares de vida. No podemos retroceder el

reloj de la tecnología, y no debemos intentar hacerlo.

Más bien, deberíamos reconocer que, si la tecnología ha ocasionado la presente tensión en los

mercados, también sirve para contener dicha presión. Aumentar los sistemas de manejo interno del

riesgo de las instituciones financieras constituye la medida más efectiva de contrarrestar la

inestabilidad potencial de los sistemas financieros globales. El mejoramiento de la eficiencia de los

sistemas mundiales de pago es claramente otra manera.

La disponibilidad de nuevas tecnologías y de nuevos instrumentos derivados claramente ha facilitado

nuevas maneras más rigurosas de acercarse a la conceptualización, medición, y manejo del riesgo

para tales sistemas. Hay, sin embargo, limitaciones a los modelos estadísticos utilizados en tales

sistemas debido a la necesidad de simplificar los supuestos. De ahí, el juicio humano basado en

evaluaciones analíticamente menos rígidas pero mucho más realistas de lo que el futuro puede

deparar son de importancia crítica en el manejo del riesgo. Aunque una comprensión sofisticada de las

técnicas de modelos estadísticos es importante para el manejo del riesgo, un conocimiento íntimo de

los mercados en que comercian las instituciones financieras y de los clientes a los que sirven es aún

más importante.

De esta y otras maneras, debemos asegurarnos que nuestro sistema financiero global cambiante

retenga la capacidad de contener los shocks del mercado. Este es un proceso eterno que requiere una

vigilancia también eterna.

Page 13: Comercio Global

LECTURA 3

LAS NIIF, LA GLOBALIZACIÓN Y LA CONTABILIDAD EN COLOMBIA

Cada día se hace más imperativo que todos los Contadores, Financieros  y Empresarios se involucren

en este cambio, que prácticamente con la globalización ya se vino “literalmente encima” en nuestro

país, está arrasando, lo expreso en el mejor sentido de la palabra, y tiene que ser aplicado en nuestras

empresas. Considero que la globalización es como una represa  y que una de las ultimas

“compuertas” que  faltaba era la aplicación del TLC con E.U., ya eso se dio, ya estamos inmersos en el

mercado mundial, en ese Escenario Global, en el que ya no hay reversa, ya no valen argumentos

nacionalistas, y otros mas, estamos en un sistema capitalista y gústenos o no realmente hay que

aplicar este lenguaje Contable y Financiero, y esta normatividad, las IFRS o las NIC (español), son el

lenguaje mundial contable aceptado por nuestro país, por el Consejo Técnico de

la Contabilidad Pública, los Ministerios, las diferentes entidades de Control ya están participando en

ese proceso de “convergencia”, y llegaremos a una adopción; Al Inversionista Extranjero, el Mercado

Mundial no nos va a aceptar hablar a medias el idioma mundial de la Contabilidad y los Negocios,

tenemos que aprenderlo del todo, ya se ven casos concretos, tengo varios ejemplos de empresas

colombianas que hacen contacto con otras en el exterior y dentro de las exigencias que hacen en E.U.,

Europa, En China, en Corea, que conozco de primera mano, hay 2 exigencias: 1- que los productos

nuestros sean certificados en calidad, una certificación de ISO, y 2- Los estados financieros en IFRS.

Entonces, el punto es, involucrarse cuanto antes en este proceso, realmente digo entre los

Contadores, las Empresas, mas se resistan a este cambio, más fuerte va a ser el impacto, menos

margen de maniobra, para capacitarse, evaluar los efectos en los EE FF, y tomar las medidas

necesarias para asimilarlos y aprovecharlos.

Esa es la invitación, estudiar, a conocer, inclusive mi primera recomendación por mi experiencia

profesional y  laboral, es depurar las cuentas, Analizar y conciliar la cuentas, que los EE.FF queden

“limpios”, organizados, para no llegar al momento de la transición con una cantidad de temas por

corregir, por depurar, conciliaciones, análisis, adecuaciones, reclasificaciones, limpieza de esas

cuentas; este es el primer punto.El segundo, empezar a capacitarse, una principalísima recomendación, no como dicen algunos

colegas “Yo hago un diplomado donde hagan puros talleres”, sin una buena fundamentación, sin un

buen Marco Conceptual de esta normatividad, es perder el tiempo, iniciar con un buen Marco

Conceptual, conocerlo, dominarlo, ya hay a donde recurrir para hacer autoestudio, está la pagina

Page 14: Comercio Global

oficial www.ifrs.org , la pagina nuestra en Colombia del Consejo Técnico, www.ctcp.gov.co,

www.actualicese.com , www.globalcontable.com, www.gerencie.com

Esto se debió empezar a estudiar por lo menos, desde el año 2009 que salió la ley. Pero aún no es tan

tarde, si esperan, 6 meses o un año más si va a ser bastante complicado. Pero todavía hay tiempo de

tomar la decisión y hay varias alternativas donde prepararse.

Aprovecho para  compartirles con gran alegría,  una “Bendición” que tuve de asistir en representación

de la Universidad de San Buenaventura de Cali, a una capacitación de Formador de Formadores en

NIC-NIIFs, organizado por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, con el auspicio del Banco

Mundial, con la participación del experto Argentino Jorge Gil, recibimos 40 horas de capacitación entre

el 21 y el 25 de Mayo. El objetivo de quienes participamos es hacer efecto multiplicador, compartirles a

todo nuestro gremio, este tema con todas las novedades y actualización.

Otra precisión importante que tenemos que hacer, este un tema que no es solamente de los

contadores, como algunos empresarios, como algunos contadores y revisores fiscales piensan, hay

unos paradigmas y tabúes, que todavía impiden que se tome la decisión, ya los hechos nos

demuestran (proyección de comercio internacional, globalización, apertura mundial etc), que hay que

mirar este cambio, como una Oportunidad de elevar el estatus de nuestra profesión, de prepararnos

en finanzas, en aspectos laborales, logística, manejo de inventarios, avalúos de activos, cálculos

actuariales, instrumentos financieros, matemáticas financieras, valor presente neto, etc.,  la verdad que si la vemos así: Una Oportunidad de hacer de esta profesión nuestra amada Contaduría Pública,, una profesión que deje de ser la simple teneduría de libros como ha sido por muchos años para convertirse en la Contabilidad Financiera y Gerencial, que requiere y demandan las

nuevas circunstancias del mercado.

A las Universidades también la invitación a revisar cuanto antes los Curriculum, la carga

académica, para que esa distribución de la enseñanza se adecué a este nuevo concepto que en

muchos casos son actualizaciones. También a las casas de Software, en algunos casos no están

haciendo ninguna labor en cuanto adecuación, que inicien cuanto antes, si no han hecho

modificaciones al interior de los programas, algunos han recibido charlas, conferencias, pero siguen

esperando a que al final haya definiciones; Este asunto hay que prepararlo con buen tiempo. Sin

terrorismos pero se van a venir cambios en los curriculum universitarios, en los software, en temas

contables, en el estatuto tributario, los temas fiscales también, el código del comercio, nuestros

conocimientos de variados temas, como matemáticas financieras, instrumentos financieros, asuntos

laborales y sobre todo CAMBIO EN LA MENTALIDA EMPRESARIAL..

Esa es la invitación estimados colegas, no dejen para última hora, después va a ser tarde, el tiempo avanza y es la hora de capacitarse.

Page 15: Comercio Global

LECTURA 5

LA GLOBALIZACIÓN Y SU EFECTO EN LA CONTADURÍA

La comunidad, redescubierta por sus redivivos y románticos admiradores (la ven ahora nuevamente

amenazada por fuerzas oscuras, desarraigadoras y despersonalizadoras atrincheradas esta vez en la

sociedad global), no es el contraveneno de la globalización, sino una de sus inevitables consecuencias

globales, producto y condición al mismo tiempo. (Beck, Ulrick, 2001, pág. 122)

“La desorientación del mundo actual parte de la separación entre el mundo técnico, científico y político

de la lógica del interior del hombre, de sus valores, de su imaginación.” (Alain, Tauraine, 1999, Pág.

113).

Globalización y la contabilidad

Proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente

comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados,

sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que

les dan un carácter global que afecta   al mundo    de maneras diversas   pero en este   artículo

veremos  cómo afecta la contabilidad.

¿Qué es?  La globalización

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que

consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo

unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales,

económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como

un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo

democrático o la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a la revolución informática,

plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su

ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.

Sus antecedentes

Este proceso originado en la Civilización Occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las

últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con

Page 16: Comercio Global

la caída del comunismo y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la

economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los

modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria (Nueva

Economía) cobrando mayor importancia en el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación

de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo.

Si bien lo  anterior fue sus  antecedentes   veamos  lo más importante durante  la globalización   en  

algunos países

Aldo Ferrer señala que el actual proceso de globalización es parte de un proceso mayor iniciado en

1492 con la conquista y colonización de gran parte del mundo por parte de Europa la llegada del

hombre a la Luna, que coincide con la primera transmisión mundial vía satélite (20 de julio de 1969), o

la creación de Internet (1 de septiembre de 1969)

Sin embargo, una nueva crisis que se inició a mediados de la década del sesenta (ver estanflación),

agudizada por la crisis del petróleo de 1973 provocó una reorganización radical de la economía,

fundada en la intensa promoción de la innovación tecnológica (TIC)

En el gobierno de Pinochet en Chile (en lo que se llamó “experimento”,5 ver Milagro de Chile), seguido

por el de Thatcher (1979-1990) en Gran Bretaña)

El 9 de noviembre de 1989, se produjo la caída del Muro de Berlín, abriendo camino a la implosión de

la Unión Soviética en 1991 y la desaparición del bloque comunista. A partir de ese momento comenzó

una nueva etapa histórica: la globalización.

Para poder dar comienzo con el desarrollo del tema se tienen que aclarar, o más que aclarar, hacer

una breve introducción del actual modelo globalizador neoliberal, pues de allí es que se derivan las

actuales políticas de globalización de la profesión contable.

Proceso de globalización integra, al menos, tres grandes mercados:

El mercado de las empresas transnacionales, en donde al listar las naciones de acuerdo a su producto

interno bruto, el país número 15 se llama General Motors, en 1994 el PIB de El Salvador era de 8.070

millones de dólares, en el mismo año, la facturación de Mitsubitshi era de 175.800 millones de dólares.

Page 17: Comercio Global

El mercado financiero, este mercado moviliza diariamente 1,2 trillones de dólares, para llevarlo en

forma mucho más gráfica, equivale a decir que en 4 días de transferencias bancarias internacionales,

se manipula más dinero que toda la producción creada por la economía de Estados Unidos en un año,

o por la economía mundial en un mes.

Los medios de comunicación social, los cuales sirven a la globalización, transmitiendo hechos,

sucesos e interpretaciones, creando una nueva cultura para producir, ganar y consumir.

Los tres mercados son interdependientes y se relacionan  o interactúan entre ellos  permitiendo llevar

a cabo la globalización  y bien  todo esto  es un proceso de homogeneidad y  uniformidad  cultural.

Este proceso globalizador este definido en unos parámetros, los cuales son la base de la globalización,

es lo que le da forma a la globalización, sobre la cual se cimienta todo el sistema político y económico

del mundo postmoderno:

1. Se coloca en lugar privilegiado la “Hipertrofia” de las finanzas internacionales y la creación

global del crédito.

2. Internacionalización del capital a través de corporaciones globales.

3. El creciente poder de las agencias internacionales del capital, como el FMI, BM, OMC.

4. Los rápidos movimientos del capital financiero acelerados por las nuevas tecnologías de la

información.

5. Crecimiento del comercio mundial.

Como ya se dijo, estos parámetros son importantísimos, pero se necesita algo mas, algo que permita o

facilite un manejo de la información mucho más confiable y oportuna, y es allí donde entra la

Contaduría.

se necesita que la información contable – financiera en los diferentes países sea uniforme, y esto se

está dando por medio de la estandarización o igualdad  de la práctica contable.(bien  todos deben

llevar el mismo sistema contable )

Para entrar ya en el tema central del trabajo, vamos a partir de dos temas o supuestos

interrelacionados:

Que el mundo va, a pasos agigantados, hacia una globalización de la economía, tema que se trato en

la parte introductoria.

Page 18: Comercio Global

Que sería deseable que la información que se ofrece a través de los estados contables se base en

normas de razonable uniformidad.

Se dice o  considera que la primera premisa, para mejorar la calidad de la información contable, en su

relación con la globalización de la economía, es tratar en lo posible de buscar una razonable

uniformidad en las normas de presentación y de evaluación  bien  que todo se presente lo más

parecido posible a lo de los demás países  dado que tiene que  ser uniformes.  Aunque  realmente, con

criterio pragmático, es casi imposible sostener que, a nivel mundial, todos los países acepten ceñirse a

un modelo único, con diferentes realidades políticas y marcos constitucionales, convierte una idea de

este tipo en casi utópica.

Sin embargo, se piensa que si se toma algún modelo bien fundamentado a nivel teórico, es posible

introducirle variantes y aliviar rigideces que posibiliten, paso a paso, avanzar en un crecimiento a la

uniformidad.

¿Cuáles son  los objetivos de los estados contables?

El objetivo de los estados financieros es proveer información sobre el patrimonio del emisor a una

fecha y su evolución económica y financiera en el período que abarcan, para facilitar la toma de

decisiones económicas. Se considera que la información a ser brindada en los estados financieros

debe referirse a los siguientes aspectos del ente emisor:

Su situación patrimonial a la fecha de los estados

Un resumen de las causas del resultado asignable a ese lapso;

La evolución de su patrimonio durante el período;

La evolución de su situación financiera por el mismo período,

Otros hechos que ayuden a evaluar los montos, momentos e incertidumbres de los futuros

flujos de fondos de los inversores.

Servir como guía para la política de dirección y de los inversionistas en materia de distribución de

utilidades.

Servir de base para la solicitud y concesión de créditos financieros y comerciales.

Servir de guía a los inversionistas interesados en comprar y vender.

Page 19: Comercio Global

Parece evidente, pensando en la contabilidad para los entes de negocios, que la información más

conveniente para la toma de decisiones debe ser aquella que ofrece rubros y cifras con significación

económica. O sea aquella información que permita al usuario transformarla en conocimiento acerca de

los temas sobre los que tiene que decidir.

La información ofrecida debe girar fundamentalmente alrededor de un concepto de ganancia aceptado.

Los modelos contables

De acuerdo con Millar y Starr los modelos son representaciones de la realidad que intentan describir,

explicar o predecir cómo se comporta algún aspecto de ella.

Es opinión de estos autores que los informes contables serían modelos cuantitativos y cualitativos que

se clasificarán de conformidad con el grado en que cumplen su objetivo de los modelos que

proporcionan información.

Obviamente, pueden diseñarse muchos modelos contables, que son construcciones de esquemas que

no son idénticos a la realidad, pero que intentarán aproximarse a ella por simplificación partiendo de

supuestos y buscando ofrecer información útil que, de acuerdo con lo dicho en el punto anterior, será

empleada no sólo por el ente que la prepara sino también por terceros que puedan estar vinculados

con él o interesados en estarlo.

Por ello ha nacido la necesidad de que, en el caso en que la información pueda dirigirse a terceros,

haya normas especiales que sistematicen la presentación y fijan la valuación de los rubros o cuentas

que integran esa información.

Normas internacionales de contabilidad al servicio del capital financiero…

En el actual proceso de globalización de la economía, la contaduría es la profesión de mayor

relevancia, es el pilar y eje fundamental para que este proceso se pueda llevar a cabo.

Pero este proceso no se puede llevar a cabo si no se estandarizan las prácticas contables de los

países que pretenden introducirse en este proceso de globalización; es por ello que las normas

internacionales de contabilidad son de tanta importancia.

Hay que señalar que en el proceso de elaboración de las normas internacionales de contabilidad,

únicamente se ha tomado como consideración la protección del capital financiero y de los intereses de

Page 20: Comercio Global

las multinacionales, sin darle mayor importancia a temas tan transcendentales como lo social, además

de que no toma en cuenta las características propias de cada país, condiciones socio-económicas que

en ningún caso pueden llegar a estandarizarse y es allí donde se encuentra la gran falencia de las

normas internacionales de contabilidad; en primer lugar porque no se puede pretender que un conjunto

único de normas contables abarque a un gran número de países, sobre todo cuando se intenta poner

en un mismo plano o se intenta medir con un mismo rasero a una superpotencia económica como los

Estados Unidos con un economía endeble e insipiente Y en segundo lugar, ni siquiera ha existido un

verdadero proceso de elaboración de las normas internacionales de contabilidad donde participen de

igual a igual los países interesados en implantarlas.

Como dije anteriormente las normas internacionales de contabilidad buscan proteger el capital

financiero, más no las economías de los países subdesarrollados.

Las normas internacionales de contabilidad hacen parte de todo un conjunto de medidas que los

países desarrollados y dueños del capital financiero han ido implantando poco a poco en nuestros

países para permitir entre otras cosas, pero principalmente el libre movimiento del capital financiero o

lo que se conoce como capital “golondrina”, denominado así debido a su característica de estar

brincando constantemente de país en país. Dicho capital ha sido unos de los principales causantes

entre otros de crisis como la de México que genero el efecto tequila, y la más reciente la de la

Argentina.

Todo esto está reflejado en un artículo escrito por George Soros, llamado “hacia una sociedad abierta

global” a las pocas semanas de estallar la crisis financiera de 1997. George Soros lleva trabajando 40

años en este mercado financiero y conoce sus entrañas. George Soros dice:

“Hay cinco tipos de deficiencias en el sistema capitalista global”

Los beneficios del capitalismo global están desigualmente distribuidos. El capital está en una posición

mucho mejor que el trabajo porque tiene mayor movilidad. Además, el capital financiero está mejor

situado en el sistema global que el capital industrial.

Los mercados financieros son inestables por naturaleza, y más todavía los mercados financieros

internacionales. Los riesgos de colapso aumentan porque nuestra comprensión teórica de cómo

funcionan los mercados financieros es básicamente defectuosa.

Page 21: Comercio Global

¿A quién corresponde evitar una concentración de poder indebida y salvaguardar la estabilidad? Esto

nos llevaría al papel del Estado. Pero la capacidad del estado para ocuparse del bienestar de sus

ciudadanos se ha visto gravemente afectada por la globalización, debido a que el capital puede

escapar a la fiscalización mucho más fácilmente que el trabajo.

Esto nos lleva al problema más confuso: el de los valores y la cohesión social. Toda sociedad necesita

tener valores compartidos. Los valores del mercado no sirven para este propósito porque sólo reflejan

lo que un participante en el mercado está dispuesto a pagar a otro dentro de un libro intercambio. Los

mercados reducen todo, incluidos los seres humanos (mano de obra) y naturaleza (tierra) a mercancía.

Podemos tener una economía de mercado, pero no podemos tener una sociedad de mercado.

Conclusión

Es por todo esto que consideramos que la contaduría debe de cambiar radicalmente la forma como ha

venido trabajando, o sea, al servicio del capital financiero y de la globalización, que por cierto, ha

demostrado ser incapaz de resolver problemas socioeconómicos (desempleo, pobreza).

La contaduría debe de ser enfocada de otra manera, que le sirva o que este en función de todos y no

de unos pocos, o sea, al servicio de la sociedad, en búsqueda de un desarrollo económico y humano

sostenible y armónico, que se dé en términos de igualdad y justicia social, donde todos seamos los

beneficiados, mas no unos cuantos.

Page 22: Comercio Global

LECTURA 6

LA GLOBALIZACIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

La globalización afecta todos los ámbitos de los sistemas económicos, dentro de los cuales se

encuentra el sector empresarial, el cual debe responder a nuevos retos, y que además, debe

transformar toda su estructura a fin de poder lograr sus objetivos dentro del nuevo entorno.

Así todas las áreas de la empresa se ven afectadas por las tendencias globalizadoras.

Específicamente el área de producción es una de las más exigidas dentro del nuevo paradigma. A

continuación se presentan algunos de los principales efectos que genera la globalización en esta área

específica de la empresa:

Aprovechamiento de economías de escala, es decir el incremento de la producción y

disminución de los costos medios, como consecuencia del crecimiento de las dimensiones

de la empresa o planta industrial al provocar éste un descenso relativo de los gastos

generales y hacer posible la utilización de unos medios que sólo son rentables en las

empresas de gran tamaño.

Disminución de los costos de las transacciones internacionales, lo cual significa una mayor

competitividad en los mercados como consecuencia de la caída de las barreras geográficas

institucionales.

Aumento del progreso e intercambio tecnológico, pues existe más acceso a tecnologías

más nuevas y eficientes.

Se favorece la estandarización de normas y regulaciones, se fomenta la creación de

centros de excelencia y reduce los costos de investigación pura y aplicada, pues se permite

un flujo información técnica entre países.

Se incrementa el flujo recíproco de personas, capitales, información y tecnologías entre

empresas y países, pues no se limita al simple intercambio de bienes. Esto implica que se

amplía el mercado laboral, el mercado de capitales, el mercado de insumos, y también el

mercado competidor. Esto significa que se tiene acceso a mercados más amplios y libres,

mayor acceso financiamiento de menor costo, acceso a materias primas de mayor calidad y

menor costo.

Disminución de subsidios y otras medidas proteccionistas.

Estabilidad y aumento de la inversión extranjera.

Page 23: Comercio Global

Mayores proyectos de infraestructura física y energética, beneficios en cooperación

educativa y el desarrollo de los mercados de capitales.

Producción orientada al mercado externo.

Cooperación entre sector público y privado.

Mayores posibilidades de inversiones recíprocas, proyectos conjuntos, alianzas

estratégicas, uso común de infraestructura y tecnologías, etcétera.

Sin embargo cabe resaltar que todas estos puntos que se han mencionado como ventajas no son

exclusivas, es decir los competidores también tendrán acceso a todos estos beneficios, lo cual significa

que la ventajas competitiva se obtendrá de acuerdo con el uso que se le de a cada uno de estos

potenciales beneficios. En este sentido la competitividad dependerá de:

La capacidad de innovar y lograr diferenciarse, no sólo con respecto al producto final, sino

también con respecto a su proceso de producción.

Lograr menores costos comparativos.

Satisfacer las necesidades de algún segmento específico del mercado y encontrar nuevos

nichos de mercado.

En todo esto es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

Dedicar recursos a la investigación y el desarrollo, para poder introducir novedades sin esperar

a la competencia.

Convertir la organización en una "empresa inteligente", es decir que se de un continuo

aprendizaje organizacional.

Integrar políticas a nivel de toda la empresa que permitan:

1. La satisfacción de los clientes.

2. Lograr liderazgo en el mercado.

3. Poseer recursos humanos calificados, motivados y proactivos.

4. Desarrollar sistemas y procesos operativos de calidad.

5. Mejora e innovar continuamente.

Buscar la introducción oportuna de nuevas tecnologías y conceptos.

Page 24: Comercio Global

El mejoramiento continuo, el cual se verá facilitado por una constante revisión interna

(auditorias de calidad, etcétera) y atender a los señalamientos de clientes externos.

Estar preparado para el cambio rápido y diseñar una estructura que lo facilite.

Promover la calidad a nivel de diseño, de operación y de mejoramiento de los procesos.

Disminución del tiempo de proceso, considerado uno de los mayores factores de costo.

Desarrollar procesos con tecnología actual.

Implementar sistemas de producción "amigables" con el medio ambiente.

Page 25: Comercio Global

LECTURA 7

LOS DESAFÍOS EMPRESARIALES ANTE LA GLOBALIZACIÓN

En un mercado global, el reto que enfrenta toda empresa, por el cambio profundo de su entorno es

hacerse competitiva, para lo cual tiene que adoptar un nuevo patrón tecnológico. Este patrón

tecnológico que impera a nivel mundial se compone de dos vertientes, la la microelectrónica y la

informatización; la organización flexible: horizontal, abierta e interconectada con base a la información.

Otro desafio empresarial es la calidad, en su interpretación más amplia: calidad del trabajo, calidad del

servicio, calidad de la información, calidad del proceso, calidad de las personas, calidad de la

empresa, calidad de los objetivos.

Pero, sobre todo una integración ventajosa a la economía global requiere el desarrollo de estrategias

nacionales y empresariales adecuadas.

1   INTRODUCCION

 El desarrollo económico mundial reciente, así como la llamada globalización de los mercados esta

generando gran controversia. Para unos, es el inicio de una nueva etapa de desarrollo de la

humanidad; para otros, es una política neoliberal para desarrollar el mercado y las relaciones

capitalistas, con una nueva división internacional del trabajo, con marginación creciente de los países

pobres.

 Oscar Ugarteche, en su obra: "El falso dilema: América Latina en la economía global", expresa una de

las orientaciones básicas. "Lo evidente es que el planteamiento actual sobre globalización expulsa a la

gran parte del mundo y deja solamente a aquellos países con gran capacidad de compra y con alta

productividad como parte del nuevo sistema global. La globalización es un fenómeno entre países

ricos y, para ser más exactos, para los sectores más ricos dentro de los países ricos (..) lo que está

ocurriendo es la interrelación de los nortes con la exclusión de los sures de este mundo. La nueva

economía interrelacionada es una "isla" (..) dentro de un mundo donde para unos nortes no hay

fronteras y para otros estas son infranqueables.1

Otro punto de vista, con amplia difusión, señala que la economía mundial se encuentra en una etapa

de transición hacia una nueva civilización, la sociedad del conocimiento o Post-capitalista, cuya base

es la revolución científica - tecnológica en marcha, con profundas consecuencias en los sistemas

económico, social, político de las sociedades humanas.2

Page 26: Comercio Global

Kenichi - Ohmae, propone una visión de futuro, llamada "Declaración de Interdependencia hacia el

mundo del año 2005", una economía entrelazada, en un mundo sin fronteras y una prosperidad sin

límites.

"En las últimas décadas, hemos visto crecer el libre flujo de ideas, de individuos, de inversiones y de

industrias hasta convertirse en un vínculo orgánico entre las economías desarrolladas. En la economía

entrelazada no sólo se intercambian libremente los bienes y los valores del comercio tradicional,

también muchos activos fundamentales como tierras, compañías, software, derechos comerciales

(patentes, membresías y marcas), objetos de arte y experiencia".

Inevitablemente, el surgimiento de la economía entrelazada trae consigo una erosión de la soberanía

nacional a medida que el poder de la información va haciendo mella en las comunidades locales, en

las instituciones académicas, profesionales y sociales, en las corporaciones y en los individuos. Es

este mundo sin fronteras el que habrá de dar a las economías participantes la capacidad de una

prosperidad sin límites.

Admitimos que la seguridad de las instituciones sociales y económicas del género humano ya no

depende de un superpoder de disuación sino que se encuentra en la trama de la interdependencia

económica e intelectural de las naciones.

Como tal, creemos que la economía entrelazada:

*    Incrementa el bienestar de los individuos y de las instituciones.

*    Se mantiene abierta a todos aquellos que deseen participar en ella, sobre todo mediante la

desreglamentación del comercio.

*    No crea perdedores ni ganadores absolutos, ya que los mecanismos del mercado ajustan la

competitividad de las naciones participantes con bastante equidad por medio de los tipos de cambio de

las monedas y del empleo".

Ohmae, señala que las economías desarrolladas conforman la triada (Japón, Estados Unidos y

Europa), en ella se encuentran los mercados más importantes del mundo; en ella surgen las amenazas

competitivas; en ella se originan las nuevas tecnologías. El objetivo principal de toda Corporación

Multinacional debe consistir en convertirse en una auténtica inmigrada en las tres regiones. En

realidad, aclara Ohmae, la triada tiene cuatro cabezas. Cada contendiente de alta tecnología participa

en las tres regiones industrializadas de la triada, y además, en una región en desarrollo, con lo cual

Page 27: Comercio Global

suman cuatro: Japón abarca Asia; los Europeos aprovechan sus vínculos tradicionales con África y

Medio Oriente; Estados Unidos vende a sus vecinos americanos.3

2    GLOBALIZACION DE LOS MERCADOS

 EL proceso de globalización de los mercados está intrínsecamente unido al de la internacionalización

de la empresa. La principal característica de esta última época la constituye la rapidez e intensidad con

que se está produciendo este fenómeno.

La internacionalización de las actividades económicas no es un fenómeno nuevo. En decenios

anteriores ha habido un crecimiento continuo del comercio internacional, favorecido por el éxito de

negociaciones encaminadas a la liberalización multilateral de los aranceles aduaneros. Sin embargo, la

tendencia reciente a la integración internacional es cualitativamente diferente, porque se caracteriza

por la intensificación de vínculos económicos que trascienden los límites nacionales y a menudo

reflejan un comportamiento estratégico a nivel de la empresa. Las operaciones económicas se

desarrollan cada vez más en un ambiente sin fronteras, en el cual la producción, la tecnología y la

comercialización están vinculadas en cadenas de valor agregado integradas mundialmente.4

El fenómeno de la globalización de los mercados se basa principalmente en la concurrencia de un

conjunto de cambios entre los que destacan:

*    El rápido desarrollo tecnológico, en particular en el campo de las telecomunicaciones y de las

tecnologías de la información, (y también, la biotecnología, los nuevos materiales) como consecuencia

del cual se ha producido un crecimiento exponencial tanto en la variedad como en el número de

nuevos bienes y servicios, y la aparición de procesos altamente eficientes para la producción y la

gestión de la organización.

*    La progresiva tendencia a la homogenización de los gustos y pautas de comportamiento de los

consumidores a través del impacto de la televisión y otros medios de comunicación transmisores de

valores culturales. Ello conlleva al incremento de los productos estándar o globales que permiten a la

empresa vender los mismos productos en diferentes y distantes mercados.

*    La desregulación a nivel comercial de los diferentes países tanto industriales como en vías

industrialización. La creación de grandes áreas comerciales como la Unión Europea, NAFTA, ASEAN

Page 28: Comercio Global

o MERCOSUR supone una intensificación de los intercambios entre los países que las forman y, por

tanto, un incremento de la competencia.

*    Un rápido crecimiento de los mercados financieros a nivel mundial y un fuerte incremento de la

circulación del dinero.

*    Un fuerte proceso de concentración empresarial mediante el desarrollo de fusiones y adquisiciones

que ha alterado la estructura industrial tradicional y, por tanto, de la competencia.

La globalización, por tanto, plantea al entorno empresarial un conjunto de retos que hacen que las

empresas tengan que discernir cuáles son las alternativas de actuación más idóneas, pues entre otros

factores la empresa tendrá que acostumbrarse a desenvolverse en un ámbito de mayor complejidad

estratégica y con una creciente presencia de empresas en mercados locales, tanto por la vía de la

exportación como de la inversión directa.

 Acerca de las estrategias empresariales, Kenichi Ohmae es su libro : "El mundo sin fronteras" hace

anotaciones importantes para traer en cuenta la relación entre empresas y estados.

"... poco antes argumentaba que las buenas estrategias tenían que abarcar y conseguir el equilibrio

apropiado entre los tres puntos claves de lo que di en llamar el "triángulo estratégico": clientes,

competidores y compañía (esos puntos fuertes y débiles que distinguen a toda organización). Ante el

surgimiento de una economía genuinamente entrelazada, debemos convertir ese triángulo en una

"estrella estratégica" agregándole dos puntas más: "país", es decir, los diversos entornos creados por

los gobiernos y en los cuales tienen que operar las organizaciones mundiales, y "moneda", es decir, el

grado de exposición de tales organizaciones ante las posibles fluctuaciones de las tasas de cambio de

las divisas extranjeras...”

Estos dos últimos elementos han adquirido tal importancia que ninguna compañía responsable puede

darse el lujo de operar en un entorno exento de fronteras sin prestarles toda su atención.

 Es indudable que cuando una fluctuación repentina en la política comercial o en las tasas de cambio

representa el riesgo de que una estrategia por lo demás brillante se convierta en una hemorragia

aparentamente irreparable de efectivo, las medidas para enfrentar dichas fluctuaciones deben

constituir el corazón mismo de la estrategia y no ser un elemento secundario de una estrategia

determinada con base en otras consideraciones.  

Page 29: Comercio Global

3    LA NATURALEZA DEL CAMBIO TECNICO

Lo que está en marcha desde mediados de los años setenta, no es la continuación del paradigma

tecno económico existente hasta entonces, sino un cambio de paradigma tecnoeconómico. Un

paradigma tecnoeconómico representa el modelo rector del progreso tecnológico comercial durante

varios decenios. Es un modelo de sentido común para identificar y desarrollar productos y procesos

productivos económicamente rentables, partiendo de la gama de los tecnológicamente viables.

El paradigma tecnoeconómico que culminó su ciclo en los años setenta se basó, en materiales

intensivos en uso de energía, sobre todo petroquímicos, que suponían bajo costo de petróleo. Las

empresas estaban organizadas en línea, eran corporaciones y operaban en mercados oligopólicos. La

introducción de la microelectrónica, con el abaratamiento del procesamiento de información, es la base

del nuevo paradigma tecno-económico. Las características de este nuevo paradigma basado en la

microelectrónica son :

a)    La intensidad de la información versus la intensidad de materias primas y energía.

b)    Economías de ámbito o de especialización basadas en la flexibilidad versus economías de escala

basadas en la homogeneidad.

c)    Nuevos conceptos de eficiencia organizacional.

Los puntos centrales de la nueva tecnología son el reemplazo de la mano de obra y el ahorro de la

materia prima y la energía. El reemplazo de la mano de obra se ha efectuado a través de la

introducción de equipos informatizados que sustituyen la fuerza del trabajo y, por tanto, aumentan la

productividad de la mano de obra. Eso tiene un impacto positivo en la productividad de la mano de

obra y uno adverso en el empleo directo. El desempleo en los países de capitalismo avanzado

repercute negativamente sobre las políticas migratorias. La economía de materias primas frena la

demanda de las mismas con el impacto adverso en el comercio internacional de éstas. 6

4    LAS NUEVAS ORIENTACIONES DE LA ADMINISTRACION MODERNA

El nuevo paradigma tecno-económico ("sistema de producción flexible") supone cambios radicales en

la manera de gerenciar, en relación a lo propuesto por la teoria clásica.

 El énfasis ya no está en la producción, producir de manera masiva, a bajos costos unitarios, y lograr

luego la venta mediante buenas técnicas de mercadeo, sino en el mercado : se trata de producir lo que

el comprador desea comprar. El sistema flexible de producción permite series más pequeñas y

Page 30: Comercio Global

adaptadas a las necesidades de la demanda, cambio en las series de producción. Los sistemas de

información avanzados permiten el contacto directo con los proveedores y con los distribuidores, de tal

manera que se hace innecesaria la permanencia en almacén de materias primas y de productos

terminados. En resumen, se produce lo que el mercado demanda y se satisface al cliente

inmediatamente,

 En el campo del proceso administrativo, por varias razones resultaba eficiente (por ejemplo, dedicarse

solo al manejo de los problemas internos de las empresas), para el logro de eficiencia y eficacia en la

gestión empresarial.

La plena dedicación al manejo de las variables endógenas o internas, no se veía limitada por el

contexto, pues el ambiente externo era estable, y por lo tanto las variables exógenas o externas no

influían en el proceso de la toma de decisiones. Por otro lado el proceso administrativo, cuyos

elementos eran tratados como compartimientos estancos o aislados, dentro de una rígida estructura

organizacional, guardaba una relativa coherencia con la lentitud y carácter repetitivo de las actividades

del sistema organizacional.

 Para ese entonces, resultaba económico y eficaz, PLANEAR a partir de la proyección del pasado,

permitiendo ello, aprovechar al máximo las oportunidades visibles existentes en el entorno o ambiente

externo a la empresa. De igual modo la ORGANIZACIÓN, concebida como un sistema cerrado, de tipo

vertical y centralizado, no dejaba notar sus limitaciones: LA DIRECCION, derivada del poder formal y

estatutario, de corte autoritario, cuyas tomas de decisiones tenían como fuente, la audacia, el sentido

común y la experiencia, se confrontaban con factores y variables de bajos niveles de incertidumbre y

débiles incidencias sobre resultados de la gestión. Por su parte la utilidad del proceso de CONTROL,

para el logro de las metas organizacionales, se basaba en la verificación o inspección de los

resultados finales o contrastación entre lo ejecutado y lo programado, era poco tomado en cuenta, en

razón al predominio de las fuerza de los vendedores.

 Hemos pasado de un mercado de vendedores a uno de compradores, es decir el poder negociador de

los compradores se ha incrementado, y este es el que decide las características de los productos

ofrecidos. Por esta razón, es que del simple sustento de la imagen, prestigio y conservación e

incremento de las ventas basadas en la intensidad de la publicidad, se ha adoptado el criterio que

estos resultados dependen de lo que los clientes dicen o responden ante la calidad de lo que la

empresa le ofrece.

Page 31: Comercio Global

 Los sistemas flexibles de producción, con la línea productiva altamente automatizada sustituyen con

robots el antiguo trabajo repetitivo humano. El hombre es el que vigila y programa la máquina, no el

que ejecuta el trabajo material como en el antiguo sistema de producción estandarizada en masa. Esto

ha traído también consigo una revolución en las relaciones humanas.

La literatura de los últimos años ha sido muy insistente en lo que se ha dado en llamar Calidad

Total.7 El aporte del recurso humano ha sido unánimemente reconocido como sustancial para el

desarrollo de las empresas en los últimos años.

4.1.    Calidad y Administración Empresarial

 W. Edwards Deming, es un asesor empresarial de renombre internacional, mejor conocido por su

trabajo en el Japón, y cuyos métodos y filosofía ha contribuido al éxito de la industria japonesa actual.

Su filosofía es impulsada por la fuerza de la calidad y gira entorno al mejoramiento incesante de todos

los procesos a fin de mejorar la calidad.

El pensamiento de Deming ha revolucionado la administración de las organizaciones.

Deming esbozó sus métodos para alcanzar la calidad y la productividad en sus "catorce puntos para la

administración". (Ver Cuadro: Pensamiento de Deming.)

Según Howard S. Gitlow y Shelly J. Gitlow 8

Aprender el estilo administrativo de W. Edward Deming y vivirlo nos proporciona una pauta holística

para la administración, en la cual la organización se considera como una entidad integrada. Se trata de

una perspectiva filosófica desde la cual el administrador dirige los asuntos de la organización a largo

plazo; una perspectiva que también brinda una guía para la acción día a día.

Page 32: Comercio Global

FUNCIONESADMINISTRACION

TRADICIONAL

ADMINISTRACION

MODERNA

PlaneamientoProyección de

experiencias del pasado

Permanente investigación

de nuevos mercados

Organización Vertical y centralizada Horizontal y flexible

Dirección Autoritaria Participativa e innovadora

Control Programado Vs. ejecutadoInspección, satisfacción de

clientes

Orientación

EmpresarialMercado de vendedores Mercado de compradores

 

Page 33: Comercio Global

TEMA 8

BENEFICIOS QUE BRINDA EL COMERCIO EXTERIOR.

Se dice que si un país produce un excedente de bienes y/o servicios con ventajas comparativas en sus

costos de producción respecto de otros países y los exporta, obtiene recursos para importar otros

bienes y/o servicios que le resulta más costoso producir o no está capacitado para hacerlo y de esta

manera accede a bienes que no podrá obtener si estuviera aislado. Cuanto mayor es la Relación Real

de Intercambio, mayor será el beneficio del comercio Internacional. Incluso a veces, es necesario

sacrificar parte de los bienes destinados al consumo nacional y exportarlos. Este; eventualmente; será

el costo social del Comercio Exterior.

Los beneficios que brinda el comercio exterior son:

* En el ámbito macroeconómico: lleva a las naciones del mundo a la especialización productiva

(división internacional del trabajo).

Ello obedece a dos factores:

la desigualdad de los factores productivos (tierra, trabajo y capital)

 

la desigualdad en la composición tecnológica de los productos; lo que genera ventajas y desventajas comparativas.

Es así; que un país tiende a importar aquellos productos que no fabrica o fabrica en desventaja,

respecto a otros y tratará de exportar aquellos en los que cuenta con ventajas.

 

* En el ámbito microeconómico: Beneficia tanto al Sector Exportador como al Sector Importador.

 

Beneficia al Importador; ya que este cuenta con diversidad de productos para ponerlos a

disposición de los consumidores en su gran variedad, calidad y mejor precio; resultando ser éste

último el más beneficiado.

 

Page 34: Comercio Global

Beneficia al Exportador, ya que con ello:

Amplía su mercado.

Reduce o eliminar desniveles estacionales de la demanda interna.

Reduce o eliminar las caídas de las ventas internas por factores imprevistos (factores

exógenos nacionales e internacionales).

Incrementa la producción.

Reduce la capacidad ociosa.

Absorbe mejor los costos fijos.

Mejora el producto dadas las exigencias, que en ese sentido, le impone el mercado

internacional.

Resulta ser un buen argumento para la obtención de apoyo crediticio.

Resulta ser un buen argumento para la consolidación de las ventas en el mercado local.

Motiva a los integrantes de la empresa y a sus directivos.

 

DIFERENCIA ENTRE BENEFICIOS, UTILIDAD E INCENTIVOS A LA EXPORTACIÓN

Beneficios: El Comercio Internacional permite que un país cuente con mayor cantidad de

bienes que los que podrían producirse en aislamiento, con una dotación escasa de recursos

productivos. Mientras más favorable sea la relación real de intercambio para un país, mayor será el

beneficio que le producirá el comercio internacional en comparación con los que obtengan los

restantes países.

Utilidad: la determina la empresa: “utilidad pretendida”; condicionada por la competencia en

el mercado internacional.

Incentivos: son los que promueve el estado para el desarrollo de las exportaciones; tanto de

orden fiscal como financiero.