clasificacion general de las obligaciones
Embed Size (px)
DESCRIPTION
facultad de contaduria publicaTRANSCRIPT
- 1. UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CONTADURA PBLICA PRESENTA CLASIFICACIN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES TURRN NIO JOS ULISES Lic. en contadura pblica TAPACHULA, CHIAPAS, 13 DE OCTUBRE, 2012.
2. RELACIN JURDICA QUE EXISTE ENTRE DOS O MAS PERSONAS EN VIRTUD DE LA CUAL HAY UNA PERSONA LLAMADA ACREEDOR, TIENE LA FACULTAD DE EXIGIR A OTRA LLAMADA DEUDOR Y ESTA LAS NECESIDADES DE CUMPLIR UNA PRESTACIN O ABSTENCIN QUE PUEDE SER DE DAR DE HACER Y NO HACER DE VALOR ECONMICO Y VALOR MORAL. OBLIGACIN 3. CLASIFICACIN DE LA OBLIGACIONES OBLIGACIONES CIVILES: SURGEN DE LAS RELACIONES PRIVADAS ENTRE INDIVIDUOS. SE REFIERE AL DEBER QUE TIENEN LOS CIUDADANOS DE ACUDIR A LOS REGISTROS A MANIFESTAR LA VARIACION QUE SE OPERE EN SU ESTADO CIVIL 4. OBLIGACIONES NATURALES ESTAS OBLIGACIONES SON LAS QUE SE TRAEN AL NACER POR QUE IMPONEN EL ORDEN DE LA NATURALEZA. 5. OBLIGACION CONDICIONAL CUANDO DEPENDE DE UN ACONTECIMIENTO FUTURO E INCIERTO LA CONDICION ES RESOLUTORIA CUANDO CUMPLIDA RESUELVE LA OBLIGACION, VOLVIENDO LAS COSAS AL ESTADO QUE TENIAN, COMO SI ESA OBLIGACION NO HUBIERE EXISTIDO. 6. OBLIGACION A PLAZO ES OBLIGACION A PLAZO AQUELLA PARA CUYO CUMPLIMIENTO SE HA SEALADO UN DIA SEALADO UN DIA CIERTO Y DETERMINADO 7. OBLIGACIONES CONJUNTIVAS Y ALTERNATIVAS EL QUE SE HA OBLIGADO A DIVERSAS COSAS O HECHOS, CONJUNTAMENTE, DEBE DAR TODAS LAS PRIMERAS Y PRESTAR TODOS LOS SEGUNDOS. SI EL DEUDOR SE HA OBLIGADO A UNO DE LOS HECHOS, O A UNA DE DOS COSAS, O A UN HECHO O A UNA COSA, CUMPLE PRESENTANDO CUALQUIERA DE ESOS HECHOS O COSAS; MAS NO PUEDE, CONTRA LA VOLUNTAD DEL ACREEDOR, PRESTAR PARTE DE UNA COSA Y PARTE DE OTRA, O EJECUTAR EN PARTE UN HECHO. EN LAS OBLIGACIONES ALTERNATIVAS LA ELECCION CORRESPONDE AL DEUDOR, SI NO SE HA PACTADO OTRA COSA. LA ELECCION NO PRODUCIRA EFECTO SINO DESDE QUE FUERE NOTIFICADA 8. MANCOMUNADAS, SOLIDARIAS, DIVISIBLES E INDIVISIBLES SON AQUELLAS DE SUJETOS MLTIPLES (ACREEDORES, DEUDORES, O AMBOS) DE OBJETO DIVISIBLE (GENERALMENTE DINERO) Y QUE POR LO TANTO ES SUSCEPTIBLE DE DIVIDIRSE ENTRE ACREEDORES Y DEUDORES PERMITIENDO QUE CADA UNO DE LOS PRIMEROS RECLAME LA PARTE PROPORCIONAL DE LA DEUDA QUE LE CORRESPONDE, Y QUE CADA UNO DE LOS SEGUNDOS SE LIBERE CANCELANDO SU PARTE DE LA OBLIGACIN. 9. OBLIGACIONES DE DAR SON AQUELLAS EN QUE EL OBJETO DE LA OBLIGACIN CONSISTE EN TRANSFERIR EL DOMINIO DE UNA COSA, CONSTITUIR UN DERECHO REAL O EN ELLA O SIMPLEMENTE ENTREGAR SU MERA TENENCIA. 10. OBLIGACIONES DE HACER Y DE NO HACER HACER: SON AQUELLAS EN QUE LO QUE SE DEBE ES UN HECHO O ACCIN POSITIVA QUE NO SEA LA ENTREGA DE LA COSA. LA EJECUCION DE UN HECHO. NO HACER: ES AQUELLA OBLIGACIN EN QUE LO QUE SE DEBE ES UNA ABSTENCIN DEL DEUDOR DE REALIZAR ALGO QUE DE OTRA FORMA LE SERA LCITO. 11. OBLIGACIONES PERSONALES Y REALES PERSONALES: SON LOS QUE TIENE UNA PERSONA EN RELACION CON OTRA DETERMINADA Y EN VIRTUD DE LAS CUALES PUEDE EXIGIRLE UNA PRESTACION POSITIVA O UNA ABASTENCION. REALES: ES LA QUE AFECTA A UNA COSA MATERIAL Y OBRA CONTRA CUALQUIER POSEEDOR DE ESTA. 12. CLASIFICACIN EN EL DERECHO ROMANO DE DERECHO CIVIL Y DE DERECHO DE GENTES OBLIGACIONES DE DERECHO CIVIL: SON LAS DERIVADAS DE LOS CONTRATOS SANCIONADOS POR EL DERECHO QUIRITARIO. DERECHO DE GENTES: SON LA S QUE SE ORIGINABAN EN LOS CONTRATOS RECONOCIDOS COMO LA COMPRA VENTA, COMODATO. 13. CIVILES Y HONORARIAS CIVILES : SON LAS QUE HAN NACIDO POR LEYES O RECONOCIDAS POR EL DERECHO CIVIL. HONORARIAS O PRETORIAS: LA QUE EL PRETOR HA ESTABLECIDO POR SU JURISDICCION. DE DERECHO ESTRICTO Y DE BUENA FE DE DERECHO ESTRICTO: ERAN AQUELLAS OBLIGACIONES NACIDAS A LA LUZ DEL ESTRICTO DERECHO CIVIL ROMANO Y PARA CUYA FORMACIN SE HABAN CUMPLIDO CON TODAS LAS FORMALIDADES REQUERIDAS POR LA LEY. DE BUENA FE ERAN AQUELLAS DONDE EL JUEZ PODA TOMAR EN CUENTA LA VERDADERA INTENCIN DE LAS PARTES CONTRATANTES , PODA ANALIZAR LA EXISTENCIA DE VICIOS EN EL CONSENTIMIENTO Y LA DILIGENCIA CON QUE CADA PARTE SE HUBIESE MOSTRADO EN EL EJERCICIO DE SU DERECHO. 14. CIVILES Y NATURALES CIVILES: SON AQUELLAS QUE SURGEN DEL DERECHO POSITIVO, EL CUAL LAS DOTA DE UNA ACCIN PARA QUE EL ACREEDOR PUEDA EXIGIR DEL DEUDOR EL CUMPLIMIENTO DE LA PRESTACIN NATURALES: EL SIMPLE CONVENIO ENTRE LAS PARTES SIN LAS FORMALIDADES REQUERIDAS POR EL DERECHO CIVIL.