clase 3

20
TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Maestría en Educación Superior Primer Tetramestre

Upload: lovesak77

Post on 29-Jun-2015

2.094 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Tercera Clase de Maestría

TRANSCRIPT

Page 3: Clase 3

TEORÍA DE LA MODERNIDAD PEDAGÓGICA

Empezaron a mediados del siglo XVIII, como movimiento que protesta ante el racionalismo de la época revalorizando la naturaleza y la fe en los valores del hombre y de la educación.

Rousseau es el representante quien defendió que la educación debe de llevarse a cabo con la naturaleza.

Page 4: Clase 3

Pestalozzi

Encauza los principios de Rousseau en una dimensión educativa práctica, e incorpora a una pedagogía social.

Apoya la educación intelectual en el principio de la intuición que debe completarse con la educación manual y el desenvolvimiento de las facultades físicas para lograr la educación moral.

Page 5: Clase 3

Froebel

Parte de una concepción idealista de la naturaleza humana y de una fundamentación práctica, tomada de Pestalozzi, Concepto de educación integral y materiales.

Divide el desarrollo del niño en cuatro etapas: infancia, niñez, adolescencia y madurez

Page 6: Clase 3

Herbart

Se inicia la línea didáctica- tecnológica, en tanto que se apoya en una teoría del aprendizaje: los pasos formales, a través de los cuales se hace más efectiva la enseñanza.

Fue el primero que organiza los problemas pedagógicos en una estructura precisa y de conjunto con rigor de ciencia.

Convierte los estudios de pedagogía en ciencia con las bases de la psicología y la filosofía.

Page 7: Clase 3

TEORÍAS Y MÉTODOS DE LA ESCUELA NUEVA Y EL EXPERIMENTALISMO DE J. DEWEY.

Dewey rechaza el aprendizaje mecánico y formal y lo sustituye por la enseñanza basada en la acción y en el interés productivo del niño.

Elaboró una filosofía general del conocimiento, de la certeza u de la verdad, a la que ha dado el nombre de "Instrumentalismo", ya que pone el acento en el valor instrumental del pensamiento para resolver situaciones problemáticas reales.

Page 8: Clase 3

MÉTODO GLOBALIZADO DE DECROLY

En 1907 abrió la escuela a la que llamó “Escuela para la vida mediante la vida” para niños de inteligencia normal.

Fue profesor de higiene educativa y medicina pedagógica en la Universidad de Bruselas.

Page 9: Clase 3

MÉTODO COGNITIVO DE MONTESORY

María Montessori investigo a los niños deficientes, tanto desde el punto de vista médico como pedagógico.

Tiene un concepto fisiológico-naturalista de la educación (periodos sensitivos).

Concede una gran: importancia al ambiente ordenado, armonioso y motivador (educación sensorial) principios didáctico-organizativos (muy importante el material).

Page 10: Clase 3

LAS TEORÍAS ANTIAUTORITARIAS. DIRECCIONES DEL MOVIMIENTO ANTIAUTORITARIO.

Se entiende por "movimiento antiautoritario" todas las corrientes que anteponen la defensa de la libertad en la educación frente a las imposiciones de las instituciones o personas.

Los nombres pioneros fundamentales en este movimiento son el ruso Tolstoy, el francés Robin y el español Ferrer Guardia; todos ellos representan la educación integral, racional y libertaria.

Page 11: Clase 3

LAS TEORÍAS DE LA DESESCOLARIZACIÓN: HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE

Teorías de los años 60, en un contexto de desarrollismo económico y de optimismo tecnológico, cuando se conseguían los mayores éxitos espaciales (hombre en la luna).

En aquellos momentos se evidencia que la escuela no sirve para formar a los miembros de una sociedad avanzada en la que la tecnología, la innovación y el cambio son las notas características.

Page 12: Clase 3

LAS TEORÍAS DESESCOLARIZANTES TECNOLÓGICAS: ILLICH y REIMER Y EL MODELO HISTORICISTA DE GOODMANN.

Illich y Reimer realizan cambios a nivel económico y jurídico para cambios actitudinales en la que los adultos se convierten en enseñantes y pueden diseñar espacios para la comunicación y el diálogo.

El modelo historicista de Goodman

Su alternativa es humanista y dialógica, establecen las relaciones educativas, siendo en definitiva el ambiente, el clima creado, la verdadera institución educativa.

Page 13: Clase 3

LAS ALTERNATIVAS GLOBALES

Abogan por pluralizar los espacios de formación, afín de conseguir una ciudad educativa (Edgar Faure) o una "sociedad del aprendizaje" (T. Husen), visto el desarrollo de la educación permanente y no formal de nuestros ámbitos urbanos y comunitarios.

Page 14: Clase 3

LA PRÁCTICA DE LA DESESCOLARIZACIÓN DE JOHN HOLT. (Educación en casa)

La base de la educación en el hogar se encuentra en el mejor conocimiento que los padres tienen de sus hijos y sobre todo porque pueden iniciar una educación homogénea y coherente desde el nacimiento.

En este sentido imitación, juego y lenguaje serán los tres ámbitos más importantes de preocupación hasta más o menos los 6 años de edad.

Page 15: Clase 3

LA EDUCACIÓN SOCIALISTA. TEORÍAS MARXISTAS

Marx y Engels defienden que la educación en tres ámbitos: la educación intelectual, la educación física y la educación politécnica, mediante la cual el alumno se instruirá en los principios generales del proceso de producción y por la que entrará en contacto con los instrumentos de la industria.

Además dos pedagogos que emprendieron la tarea de educar en una realidad concreta a partir de los principios de Marx y Engels, A. Makarenko y Antonio Gramsci.

Page 16: Clase 3

EL PERSONALISMO EDUCATIVO DE SUJOMLINSKI.

Representa la aplicación del personalismo educativo al contexto comunista. Se preocupa por el niño en particular, en el cual quiere desarrollar todo su potencial y todas sus posibilidades, a través de la alegría, la felicidad y la libertad.

LA TEORÍA EDUCATIVA DE SUCHODOLSKI

Propone unir las enseñanzas de tipo general y profesional, integrado también la educación de los niños con la de los jóvenes y adultos.

Page 17: Clase 3

LA ESCUELA DE TRABAJO DE BLONSKIJ

Su escuela de trabajo supone la organización de la estructura educativa sobre la base de la industria para una sociedad sin clases y está organizada en guardería infantil, escuela elemental y escuela de trabajo para adolescentes.

BORDIEU y PASSERON

Su interés se centra en desvelar cómo el sistema de enseñanza reproduce las relaciones entre las clases de una determinada sociedad.

Page 18: Clase 3

LAS TEORÍAS PERSONALISTAS: FREIRE y LA PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO. MILANI Y LA ESCUELA DE BARBIANA.

Estas teorías se centran en el valor de la persona y la educación personalista.

En el objetivo de la construcción personal afluyen distintas teorías y prácticas que tienen en común la educación individual la socialización comunitaria y una educación activa e intuitiva.

Page 19: Clase 3

LAS TEORÍAS DE LA POSTMODERNIDAD

Se fomenta los valores culturales con la pretensión de endoculturación o incorporación de las personas a dicha cultura, hace difícil el entendimiento entre adultos y jóvenes.

La cultura al igual que la educación siempre estará sometida a un permanente cambio.

Las crisis educacionales y culturales hacen que la cultura y la educación sean cada vez más ricas y plurales.

Page 20: Clase 3

COLEGIO UNIVERSITARIO Y TECNOLÓGICO DEL NORESTE

TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN

Lic. Blanca Alicia Martínez Mancilla.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Muchas Gracias!!!!