chikungunya

9
CHICUNGUNYA INTEGRANTES: SANTIAGO ARIAS GOMEZ SANTIAGO AGUDELO ORTIZ

Upload: santiago-arias-y-santiago-agudelo

Post on 18-Nov-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DIAPOSITIVAS

TRANSCRIPT

CHICUNGUNYA

CHICUNGUNYAINTEGRANTES:SANTIAGO ARIAS GOMEZSANTIAGO AGUDELO ORTIZ

Qu es?Conocido adems como artritis epidmica chikungunya o fiebre de chikungunya, es un virus del tipo alfa virus, que se transmite a las personas mediante la picadura de los mosquitos portadores Aedes.

Cmo se transmite?Se transmite de manera similar a la fiebre del dengue y causa una enfermedad con una fase febril aguda que dura de 2 a 5 das, seguido de un perodo de dolores en las articulaciones de las extremidades; este dolor puede persistir semanas, meses o incluso durante aos.

SntomasFiebre elevada con dolores de las articulaciones, son los sntomas ms frecuentes, la fiebre puede durar entre dos y tres das y llegar a los 40C.Dolores musculares y de la cabeza, con malestar general, posibilidad de nuseas y sensacin de cansancio, aunque estos dolores suelen durar tan solo unos das.Artritis, inflamacin de las articulaciones, especialmente pies y manos.Exantema, manchas rojas o puntos prpura en la piel difusas que a veces se acompaan de picor.

Como prevenirlo?Eliminar todos los criaderos de mosquitos en casa, oficina, parques, escuelas, colegios y lugares de trabajo, como pueden ser materas o floreros.

Lavar cada ocho das tanques y albercas que almacenen agua de uso domstico.

Para desinfectar los lugares que pueden ser foco, debe aplicarse cloro con una esponja en las paredes de los tanques y albercas por encima del nivel del agua, dejar actuar por 15 minutos y posteriormente restregar con cepillo de cerda dura para desprender los huevos del vector.

Procurar mantener el patio libre de objetos que puedan almacenar agua, como baldes y tarros.

Disposicin adecuada de llantas, chatarra, limpieza de canales de agua lluvia, charcos, depsitos de agua limpia.

Recoleccin de basuras y residuos slidos en predios y lotes baldos

Realizar jornadas comunitarias de recoleccin de inservibles, con participacin comunitaria e intersectorial.

Se deben evitar las picaduras de mosquitos, que se producen sobre todo durante el da

Usar ropa que cubra la mxima superficie posible de piel.

Aplicar repelentes de mosquitos en la piel expuesta y en la ropa.

Utilizar mosquiteros (toldillos) para proteger a los nios, ancianos y enfermos o cualquier otra persona que repose en casa durante el da.