checklist de lectura crítica

4
CHECKLIST DE LECTURA CRÍTICA 1. ¿Cuál es el punto? ¿Por qué? • ¿Cuál es el enfoque del equipo? ¿Por qué? Estamos preocupados por el consumo de tabaco en nuestros pares. Porque empiezan a corta edad, sin tener conciencia se vuelven adictos y atentan contra su salud. • ¿Cuál es el marco teórico de la problemática? ¿Por qué?. Los efectos nocivos del tabaco. Porque es adictivo y dañino. • ¿Está centrado en el usuario, fundado en una necesidad y es inspirador? ¿Por qué? Si. Porque es necesario reducir los indices de consumo de tabaco, sobretodo en jovenes.

Upload: julio-gutierrez-viera

Post on 03-Jul-2015

208 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Checklist de lectura crítica

CHECKLIST DE LECTURA CRÍTICA 1. ¿Cuál es el punto? ¿Por qué?

• ¿Cuál es el enfoque del equipo? ¿Por qué?

Estamos preocupados por el consumo de tabaco en nuestros pares. Porque empiezan a corta edad, sin tener conciencia se vuelven adictos y atentan contra su salud.

• ¿Cuál es el marco teórico de la problemática?

¿Por qué?.

Los efectos nocivos del tabaco. Porque es adictivo y dañino.

• ¿Está centrado en el usuario, fundado en una necesidad y es inspirador? ¿Por qué?

Si. Porque es necesario reducir los indices de consumo de tabaco, sobretodo en jovenes.

Page 2: Checklist de lectura crítica

CHECKLIST DE LECTURA CRÍTICA

2. ¿Quién dice? ¿Por qué?

• ¿Qué tan válida es la definición del problema? ¿Por qué?

100% valida. Porque es notorio el consumo de tabaco, sobretodo en tiempos libres y salidas de fines de semana.

• ¿Está respaldada por datos del usuario? ¿Por qué?

Si. Porque en las encuestas realizadas han referido su consumo y frecuencia.

• ¿Es el resultado de varios estudios o sólo de una entrevista entretenida? ¿Por qué?

De ambos. Porque se realizo una encuesta a varios alumnos de la UPC, ademas hay estudios que demuestran la prevalencia.

http://www.fihu-diagnostico.org.pe/revista/numeros/2001/enefeb01/6-12.html

Page 3: Checklist de lectura crítica

CHECKLIST DE LECTURA CRÍTICA

3. ¿Qué hay de nuevo en eso? ¿Por qué?

• ¿Cuál es el valor agregado de la declaración del problema, de su replanteamiento? ¿Por qué?

Tomar en serio el problema en los universitarios. Porque hemos recogido las declaraciones personales.

• ¿Haz jugado con las ideas de distintas formas? ¿Por qué?

Si. Porque en base a las declaraciones se barajaron diferentes problemas centrales

• ¿Consideras también el contexto del usuario? ¿Por qué?

Si. Porque hemos tomado como referencia sus declaraciones, dejando de lado nuestras apreciaciones personales.

Page 4: Checklist de lectura crítica

CHECKLIST DE LECTURA CRÍTICA

4. ¿A quien le importa? ¿Por qué?

• ¿De qué manera tu declaración es significativa?¿Por qué?

Es un aporte. Porque he interiorizado el problema.

• ¿El equipo está feliz, satisfecho a esta altura del proceso? ¿Por qué?

Si. Porque hemos debatido y llegado a una conclusion, de manera horizontal.

• ¿Vale la pena hacer este proyecto? ¿Por qué?

Si. Porque creemos que se puede reducir el nivel de consumo de tabaco si se concientiza a los universitarios.

Si no lo es: ¿por qué?

• Evalúa y vuelve a enmarcar el problema si fuese necesario hasta que esté correcto.

El tabaquismo en estudiantes de la UPC - Villa.