chapas

24

Upload: sergioyruben

Post on 22-Jul-2015

2.231 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Chapas
Page 2: Chapas

Juego Tradicional: “Son aquellos juegos que se transmiten de generación

en generación, pudiéndose considerar específicos o no de un lugar

determinado”.

Justificación: El juego es la forma natural que tiene el niño para expresarse

y poner en práctica su fantasía, creatividad e imaginación.

Se trata de una actividad fundamental para él, en cuanto que incide en el

aprendizaje y en su desarrollo tocando todos los planos: social, físico y

psicológico.

Además transmitir juegos infantiles es enseñar a los niños a organizarse y

auto educarse. Otra consideración es la importancia que los juegos populares

tienen como patrimonio cultural propio y la necesidad de conservarlos y

seguir practicándolos. En conclusión, se trata de una actividad motivadora y

placentera a través de la cual se pueden conseguir muchos de los objetivos

de la educación

Page 3: Chapas

Objetivo: El objetivo de los juegos, en general, no es otro que el de

conseguir una formación completa y enriquecedora para el niño para que se

forme íntegramente como persona y se desarrolle socialmente, además

de que el niño se divierta jugando.

Metodología y organización: La información necesaria para el trabajo ha

sido facilitada por todos los compañeros del grupo. Cada miembro ha

buscado de forma individual la información y luego la hemos puesto en

común seleccionando lo más adecuado para elaborar el trabajo. La

información no es muy abundante en este tema.

Page 4: Chapas

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Las chapas NO es un juego con demasiada historia sino que NACE

como su nombre indica con las chapas de las bebidas de refrescos.

Las chapas son el objeto metálico utilizado para tapar las botellas de

bebidas refrescantes. Los chavales solían reunir varias decenas,

pidiéndolas en los bares, que empleaban para varios juegos. Antes de

empezar a jugar con una chapa era preciso prepararla.

Primero solía extraerse el trozo de corcho que recubría su interior

(ahora el corcho ha sido sustituido por el plástico) y después se

decoraba con un “SANTO" (un cromo o una fotografía) que se

recortaba al tamaño correspondientes. Cuando la chapa estaba lista se

podía empezar a jugar.

Page 5: Chapas

NÚMERO DE PARTICIPANTES: De dos a pequeño grupo

DÓNDE SE JUGABA: Exterior

CUÁNDO SE JUGABA: Se trata de un juego de primavera-verano, ya que

se requiere que el suelo esté seco.

OBJETOS QUE SE UTILIZAN: Las chapas de las botellas

ANÉCDOTAS: Una vez más, la imaginación suple la falta de recursos

económicos.

Los objetos cotidianos transformados en juguetes. Tradicionalmente se han

considerado las chapas como un juego de chicos.

TESTIMONIOS: “Decorábamos las chapas con las caras de futbolistas o

de ciclistas que recortábamos del periódico.

Page 6: Chapas

A SACAR

Se marcaba un redondel o un cuadrado de aproximadamente medio metro de

ancho en cuyo interior cada jugador coloca una de sus chapas. El primer

jugador tiraba su chapa desde la raya de salida intentando golpear una de las

chapas depositadas y sacarla del cuadro, en cuyo caso la había ganado y volvía a

tirar. Si no sacaba chapa corría el turno al siguiente jugador y así sucesivamente

hasta que ya no quedaba nada que sacar.

TÉCNICA DE LANZAMIENTO

En este juego se hace palanca con los dos PULGARES, uno delante sujeta al

otro que se coloca detrás (estando las manos en el suelo paralelas entre sí).

El lanzamiento se efectúa quitando el dedo delantero, lo que hace que el de

atrás salga disparado e impacte con la chapa.

TIPOS DE JUEGOS

Page 7: Chapas

En grupos de 4 ó 5 jugadores, se hace una raya en el suelo y se colocan a

unos 5 ó 6 metros de la misma.

El juego consiste en lanzar la chapa y colocarla lo más cerca de la línea

sin pasarse.

PUNTUACIÓN

Gana el que más puntos consigue en varias tiradas.

.

2 PUNTOS MÁS CERCA DE

LA LÍNEA

1 PUNTO PARA EL

SEGUNDO

EN LA RAYA

Page 8: Chapas

CARRERAS

Las carreras de chapas eran muy utilizadas para imitar las carreras

ciclistas o para realizar carreras de obstáculos.

En el caso de imitar un carrera ciclista, cada jugador utiliza una

chapa que ha sido decorada con colores lo más llamativos posible, al

igual que ocurre con las equipaciones de los equipos ciclistas a los

que se pretende imitar.

Page 9: Chapas

CIRCUITOS EN LAS CARRERAS

Podemos utilizar como circuitos:

La Acera.

Circuitos pintados en el suelo, generalmente sobre cemento o asfalto.

Circuitos fabricados en arena imitando a un circuito de cross.

Estos circuitos pueden ser completamente lisos o encontrarse con

obstáculos en el recorrido (charcos, saltos...), complicándose más cuanto

mayor es la habilidad de los jugadores.

Page 10: Chapas

TÉCNICA DE LANZAMIENTO

Los lanzamientos se harán preferiblemente sujetando la uña del dedo

CORAZÓN con el PULGAR para luego soltar el dedo corazón y que

impacte con la chapa.

Es preferible que el NÚMERO de jugadores ande entre seis y ocho como

mucho, ya que la espera del turno será menor.

La POSTURA del cuerpo, dependerá de la comodidad de cada uno, ya sea

sentado, tumbado…

Page 11: Chapas

Para comenzar el juego todos los jugadores lanzan su chapa lo MÁS LEJOS

POSIBLE.

Una vez que han lanzado todos, el jugador que ha llegado más lejos sale el

PRIMERO en el circuito, después el jugador que ha sido el segundo, y así

sucesivamente.

Este mismo sistema es el que se utiliza durante la carrera, una vez que todos

los jugadores han hecho su primer lanzamiento, en la segunda ronda

empezará lanzando el jugador que ha hecho un primer lanzamiento más

largo. En el resto de rondas se seguirá con esta norma.

Hay dos posibilidades a la hora de terminar la carrera:

Cuando termina el primero el resto queda en la posición que ocupe en ese

momento.

Van acabando por orden de llegada hasta que salgan todos.

Page 12: Chapas

REGLASGana el primero que traspasa la línea de meta.

Se respeta el orden de los turnos.

No vale echar del circuito a ninguna chapa. En caso de golpeo de forma

accidental, si no se ha salido del circuito, no pasa nada se continúa con

normalidad, en otro caso, la ficha que fue expulsada volverá al lugar donde

estaba.

Solo se golpea la chapa una vez. No se repite el lanzamiento si saliese

erróneo.

Se considera que la chapa está fuera del circuito cuando ésta sale por entera

de la línea.

Page 13: Chapas

CURIOSIDADES

Algunos jugadores adornaban sus chapas con las caras que salían en los

cromos, colocando encima un cristal que lo iban recortando con una piedra y

lo pegaban con miga de pan.

Otros las pintaban para distinguir la propia.

Para darles peso las rellenaban de cera, con las peladuras de las naranjas,

plastilina… (Lo que sería el dopaje en una carrera ciclista)

Page 14: Chapas

FÚTBOL CHAPAS

En el fútbol de chapas, artesanía y creatividad están siempre presentes, pues

cada participante debe "gestionar" su equipo como si fuera, al mismo tiempo,

presidente, entrenador, médico, jugador…

En los últimos años los chavales juegan con frecuencia partidos de fútbol

con dos equipos de 11 chapas, a las que suelen colocar la fotografía de sus

ídolos balompédicos, y una canica que hace de balón.

Trazan en el suelo el campo de fútbol y golpean por turnos sucesivos el balón

hasta conseguir marcar un gol. Por supuesto hay faltas (cuando una chapa

golpea a otra sin tocar previamente el balón), manos (cuando la canica se

sube encima de la chapa), fueras de juego, etc.

Page 15: Chapas

Existe una liga oficial de fútbol chapas. Estas son algunas de sus reglas y las

dimensiones del campo y pelota.

Terreno de juego oficial:

El terreno de juego está compuesto por el campo de juego y los pasillos y el

fondo. El terreno de juego se compone de una superficie de moqueta de uno

de los siguientes modelos:

- Lofty-tex BLYT.

- Modelo canutillo.

- Modelo gala.

-Modelo versace.

La moqueta va pegada sobre un tablero rígido que estará a una altura entre

75 y 90 cm. El terreno de juego esta rodeado por un vallado que tendrá una

altura entre 2 y 3 cm de alto. El pasillo y el fondo del terreno de juego deben

tener una distancia entre 8 y 12 cm al vallado. Las líneas del campo de juego

están serigrafiadas con un grosor máximo de 4 mm.

Page 16: Chapas

Las medidas y constitución de las líneas del campo y de la portería se

muestran en la siguiente imagen:

Page 19: Chapas

Reglamento adaptado de fútbol chapas

Debido a la dificultad del reglamento oficial, se pueden hacer modificaciones

en el reglamento para dotar al juego de mayor entretenimiento y sencillez.

El reglamento adaptado para niños en edad escolar es el siguiente:

Se juegan 8 contra 8 (7 jugadores de campo más un portero).

Se puede tocar a cualquier chapa fuera del área.

Tarjeta amarilla si se toca a una chapa contraria dentro del área.

Tarjeta roja si se toca al portero contrario dentro del área.

Se pueden dar tres pases antes de tirar a puerta.

Es necesario estar en campo contrario para tirar a portería.

Page 20: Chapas

Existen varias tácticas a la hora de jugar:

oOfensiva

oDefensiva

oBalanceada

oPor bandas

Antes de iniciar el partido, los jugadores hacen la alineación que crean más

oportuna dependiendo de las tácticas anteriormente mencionadas que van a

emplear.

La alineación sólo podrá ser modificada en los siguientes casos:

Inicio del partido

Inicio de la segunda parte suponiendo que se jugara a dos tiempos

Tras encajar o meter un gol

Page 21: Chapas

DIVERSAS VARIANTES

A MATARLos jugadores van arrojando su chapa, por turnos, en distintas direcciones. A

partir de la segunda tirada intentarán dar con su chapa a la de otro jugador, si

lo consiguen quedará eliminado y además perderá una chapa, que pasará a

incrementar la colección del ganador. Así sucesivamente hasta que haya un

único ganador.

SALTO DE ALTURA

Este es el juego de chapas que podemos considerar más complicado y

destinado a aquellas personas que han conseguido una gran destreza con las

chapas.

Como su nombre indica consiste en lanzar la chapa lo más alto posible desde

el suelo y sin cogerla. Utilizamos el dedo pulgar y corazón, impactamos en la

chapa desde arriba, dando un golpe en la parte de atrás, lo que hace que la

chapa se eleve.

Page 22: Chapas

Cuando la clase esté dividida en sus respectivas postas dará comienzo el juego

simultáneo de juegos de chapas. La duración no pasará de los 5-10 minutos.

Los ganadores de cada juego se enfrentaran entre ellos una vez que hayan

terminado el recorrido completo de las 4 estaciones. Las competiciones finales se

harán una por una.

Las pruebas se realizaran en el gimnasio para evitar que se puedan suspender por

las inclemencias del tiempo.

Los miembros del grupo ayudarán a los alumnos a que el juego se desarrolle

correctamente, indicarán técnicas de golpeo si fuera necesario y en caso de duda

aclararán las reglas del correspondiente juego.

DESARROLLO DEL JUEGO

Page 23: Chapas

Las conclusiones que sacamos de la realización del trabajo son que el

juego es muy importante para el desarrollo del niño, que este tipo de

juegos debe permanecer en nuestra cultura y para ello debemos

fomentar que se practiquen en una época como esta en la que las

nuevas tecnologías están dejando atrás los juegos que requerían el uso

de la imaginación y la destreza.

CONCLUSIONES

Page 24: Chapas