caso narvarte: 60 días, tres personas detenidas y ningún móvil

Upload: article-19-mx-ca

Post on 08-Jan-2016

1.680 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe especial sobre el caso del multihomicidio en la colonia Narvarte, donde entre las víctimas se encuentra el periodista Rubén Espinosa.

TRANSCRIPT

  • INFORME ESPECIAL

    CASO NARVARTE: 60 DAS, TRES PERSONAS DETENIDAS Y NINGN MVIL

    A dos meses del multihomicidio de cinco personas en la colonia Narvarte persisten serias interrogantes en torno a la investigacin de los hechos que han consternado a la sociedad. Entre las vctimas se encuentra el fotoperiodista Rubn Espinosa Becerril, de quien ARTICLE 19 ha asumido la coadyuvancia. Hasta el da de hoy no existen atisbos de justicia, verdad y reparacin para las vctimas. Como lo expusimos hace un mes, serias falencias de la investigacin ponen en entredicho el xito de la misma. A continuacin haremos un breve recuento de los aspectos ms preocupantes que sealamos en nuestro primer informe, agregando algunas circunstancias que se han suscitado en el ltimo mes:

    1. A pesar de que el 31 de julio da de los hechos- personal ministerial, policial y pericial se presentaron al departamento donde ocurri el multihomicidio, no encontraron la evidencia que hoy da soporta la hiptesis oficial que han querido promover por medio de los medios de comunicacin. Es decir, no encontraron la tarjeta de circulacin del Mustang, telfonos celulares, cocana y anfetaminas. Llama la atencin que los indicios torales para soportar la versin oficial, los hayan encontrado dos das despus del asesinato.

    2. Si bien se han recibido diversos testimonios sobre los antecedentes de amenazas,

    hostigamientos y agresiones en contra de Nadia Vera y Rubn Espinosa, a la vez que se han recabado las declaraciones de altos funcionarios del Gobierno del Estado de Veracruz, ello no ha derivado en el agotamiento diligente, exhaustivo y objetivo de

  • todos los hechos que derivaron en el desplazamiento de la activista y el periodista, para identificar a personas concretas que pudieran encontrarse implicadas en estos hechos.

    El agotamiento de esta lnea de investigacin se debe en gran parte a la presin social y al propio impulso de los abogados y abogadas que representamos a las distintas vctimas. De esta manera se han integrado datos, notas, testimonios que acreditan los antecedentes de amenazas por los representantes tanto de Nadia como de Rubn, no por una diligente y oficiosa recopilacin de tales pruebas.

    3. Declaraciones de los detenidos. Preocupa a ARTICLE 19 que aunque se diga lo contrario- las pruebas ms contundentes para robustecer la hiptesis oficial de la PGJDF, sea la declaracin de dos de las personas detenidas, Daniel Pacheco Gutirrez y Abraham Torres Tranquilino. De las anteriores declaraciones lo nico que se infiere son fuertes contradicciones. La tercera persona bajo proceso, Csar Omar Martnez Zendejas, neg los hechos. En cuanto al contenido de la declaracin de Daniel Pacheco, resaltan evidentes inconsistencias y aspectos inverosmiles: a) tanto la testigo que denunci los hechos, como algunos vecinos sealaron que no haba fiestas en el lugar; b) el probable responsable y sus presuntos cmplices realizaban actividades laborales que no son compatibles con el costo del supuesto sexoservicio que contrataron en el lugar de los hechos; c) seala que uno de los individuos que ingresaron al departamento arrib en un Megane, cuando en realidad de trat de un vehculo de otro tipo y color (Suburban azul); d) la testigo que denunci los hechos seal que Mile no reciba personas en el departamento; e) el probable responsable seala que mantuvo relaciones sexuales con una de las vctimas, siendo que los estudios periciales realizados arrojan la inexistencia de semen en ella; f) hay declaraciones de personas que conocan a Mile que refieren que ella no tena coche, razn por la que no utilizaban el cajn de estacionamiento al que tenan derecho. En lo que respecta a Abraham Torres Tranquilino, ex polica del Distrito Federal y hoy imputado, se identifican las siguientes inconsistencias: a) seala que no fueron al departamento por sexoservicio sino por una maleta con droga que recogi Mile Virginia en el aeropuerto; b) describe que participaron 2 personas ms adems de los tres detenidos hasta hoy; c) seala que uno de los implicados Omar- trabajaba para el grupo delictivo Los Zetas. De los cateos realizados en los domicilios de los probables responsables, no se encontraron datos que confirmaran sus dichos, tales como la maleta negra, la droga,

  • armas y el cochinito con dinero que le fue sustrado a una de las habitantes del departamento.

    4. Debido proceso y garanta de derechos humanos. Daniel Pacheco, el primero de los detenidos, fue presentado ante al Ministerio Pblico con daos evidentes a su integridad fsica, razn por la cual denunci tortura. Dichas lesiones en rostro, espalda y hombros, fueron debidamente certificadas por los propios peritos mdicos legistas encargados de revisar su estado psicofsico previo a su declaracin ante el Ministerio Pblico. Una vez que se realiz la aplicacin del Protocolo de Estambul por parte de la Comisin de Derechos Humanos del Distrito Federal, la titular del organismo seal pblicamente que no se demostr la comisin de tortura en agravio del primer detenido. Lo anterior, genera preocupacin ya que es insostenible que el procesado se haya ocasionado las lesiones al tratar de subir a la patrulla como se encuentra en la investigacin. Ante ello es que es fundamental se transparenten el contenido de los dictmenes del protocolo de Estambul. Otro elemento a destacar es que la pareja de Daniel Pacheco pudo verlo hasta las 19:50 horas del 6 de agosto -39 horas despus de su primera declaracin ministerial y 44 horas despus de su detencin. Por otro lado, durante su declaracin el hoy inculpado cont con asesora de un abogado particular, quien ya no lo defiende en la causa penal radicada en el Juzgado Vigsimo Quinto de lo Penal en el Distrito Federal. Mismos actos de incomunicacin han sido denunciados ante la CDHDF por el tercer detenido, Csar Omar Martnez Zendejas. Tambin destaca que una vez puesto a disposicin del Ministerio Pblico design un abogado particular, pero rindi su declaracin ante la misma autoridad con un defensor de oficio, sin mayor razonabilidad para realizar el cambio de asesora tcnica. Para ARTICLE 19 resulta evidente que el respeto irrestricto a los derechos fundamentales de los imputados tiene como correlato la garanta de las vctimas de acceso a la justicia y a la verdad.

    5. Filtraciones. En el caso de Rubn Espinosa, Nadia Vera, Yesenia Quirz, Olivia Alejandra Negrete y Mile Virginia, han sido innumerables las filtraciones que se han dado de la investigacin. Ante ello, ARTICLE 19 interpuso una demanda de amparo contra las autoridades ministeriales por la omisin de resguardo de informacin. La Jueza Novena de Distrito de Amparo en Materia Penal con residencia en el Distrito Federal otorg la suspensin provisional y despus la definitiva. En la ltima nicamente

  • consider como responsables de la omisin de resguardar la informacin a los agentes del Ministerio Pblico directamente implicados en la integracin de la averiguacin. Por ello, ARTICLE 19 ha interpuesto recurso de revisin del cual conocer un Tribunal Colegiado de Circuito, con la finalidad de que se establezca la responsabilidad de toda la cadena de mando. El carcter sistemtico de las filtraciones trasciende a la negligencia de dos funcionarios y permite vislumbrar un actuar que apunta a altas autoridades. En efecto, la difusin de determinada informacin, a travs de las filtraciones a medios de comunicacin ha resultado en la construccin continua de un juicio paralelo de tipo meditico, que busca dirigir de manera dolosa la atencin pblica hacia otras direcciones y objetivos, que no abonan a los derechos de las vctimas directas e indirectas y de la sociedad a la verdad.

    6. A la fecha, en voz del propio Procurador Rodolfo Ros Garza, no se ha logrado esclarecer el mvil del crimen, es decir, las razones por las cuales se cometi. Lo cierto es que se puede concluir que existe una planeacin y preparacin previas que trascienden a un mero robo. Por medios no oficiales como las filtraciones- tambin se pretende construir una narrativa relacionada con el ajuste de cuentas de narcotraficantes con Mile Virgina. Circunstancia que tampoco se encuentra acreditada y que se cae por su propio peso. Es evidente que en el multihomicidio la tortura se dirigi a Mile, Rubn y Nadia y que sta fue particularmente larga en el caso de los dos ltimos.

    7. Tal y como lo hemos sealado de manera formal en el expediente, tanto la Asociacin de Abogados Democrticos (coadyuvantes de Nadia Vera) como ARTICLE 19, resulta urgente para el esclarecimiento de los hechos y la sancin a los responsables:

    a) Determinar con la mayor exactitud posible la secuencia con la que ocurrieron los

    hechos dentro del departamento: Implica ampliar dictamen de mecnica de hechos que no aporta datos al respecto. Si la PGJDF carece de la capacidad tcnica para arribar a una conclusin cientfica sobre lo ocurrido al interior del departamento de Luz Savin, debe permitir la intervencin peritos independientes. La PGJDF supedit el conocimiento de la secuencia de hechos a las declaraciones de los detenidos, las cuales no abonan en el tema particular Desconocer por completo a esta circunstancia violenta el derecho a la verdad y restringe seriamente las posibilidades de saber las razones del crimen.

    b) Establecer el nmero de participantes en la ejecucin y facilitacin del crimen: De videos que registraron actividades de los posibles implicados en el lugar donde fue encontrado el vehculo Mustang (a las 19:00 horas del 31 de julio) se desprende que

  • hubo intercambio de objetos con otras personas que bajaron de una camioneta. Al respecto las autoridades sealan que se trata de la misma camioneta en la que se trasladaron a Luz Savin, y de los mismos tres implicados, a pesar de observarse diferentes vestimentas. Sin embargo, dichas afirmaciones no se han confirmado cientficamente mediante un peritaje de identidad fisonmica.

    c) Profundizar en la lnea de investigacin relacionada con los antecedentes de amenazas en contra de Nadia y Rubn: ms all de las declaraciones de cuatro funcionarios de Veracruz, profundizando en su activismo y periodismo crtico respectivamente y en la existencia de actos de hostigamiento y acoso contra integrantes de AVC Noticias de Veracruz antes y despus del multihomicidio.

    d) Geolocalizar aparatos telefnicos sustrados del lugar, incluidos los de Rubn Espinosa y Nadia Vera. Hasta la fecha se desconoce informacin sobre su paradero pesar de haber transcurrido dos meses del crimen.

    Para ARTICLE 19 resulta particularmente preocupante la falta de claridad sobre el mvil del crimen y la participacin de ms personas como autores intelectuales y facilitadores. En esta tesitura, mantener formalmente abiertas las investigaciones por parte de la PGJDF, no garantiza el esclarecimiento total de los hechos hasta en tanto se acte con debida prontitud, seriedad, exhaustividad, objetividad e imparcialidad. Por otro lado, para ARTICLE 19 el papel de la Comisin Derechos Humanos de Distrito Federal ha carecido de la debida diligencia ante mltiples hechos que constituyen violaciones a derechos humanos.