caso 9 de planeacion

Upload: martinlopezcaro

Post on 01-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

como hacer un caso unico

TRANSCRIPT

  • 1

    PROYECTO DEL PLANTEL 9 En este marco, algunos datos importantes a destacar del Plantel 9 son los siguientes: ** Fue creado el 5 de junio de 1980. ** Esta certificado en el Sistema Nacional de bachillerato en el nivel III ** Cuenta con 87 aulas, 13 laboratorios, 71 mdulos de servicio sanitarios para alumnos y alumnas y 22 para directivos, docentes y administrativos. ** Tiene una biblioteca con alrededor de 26,690 volmenes. ** En materia de recursos tecnolgicos, cuenta con internet: lnea telefnica permanente. ** Hay dos directivos con turno discontinuo, un total de 300 docentes, 153 administrativos en relacin a los docentes 152 en el turno matutino y 148 en el vespertino; en cuanto al personal administrativo laboran 89 en el turno matutino y 64 en el vespertino. ** En relacin a los y las alumnas, en el semestre 2012-B contaba con un total de 7,259 distribuidos en 184 grupos, de primero, tercero y quinto semestre. El total de alumnos en el semestre 2012-B fue de 7,259 en 184 grupos, de ellos el 56.33% pertenecan al turno matutino y 43.67% al turno vespertino, es importante mencionar una diferencia notable en la distribucin de los y las alumnas a partir de la variable de gnero: en el turno matutino predominan las mujeres, seis de cada diez son mujeres, caso contrario se observ en el turno vespertino (grfico 1 y 2)

    En cuanto a resultados acadmicos, se tienen cuatro indicadores de evaluacin institucional base: eficiencia terminal, desercin, promocin y aprobacin. Sobre el primero, se observa que hay una baja considerable de ocho puntos porcentuales de un ciclo escolar anual a otro, sin contar que los porcentajes en cada ciclo son muy bajos; en el ciclo escolar 2010-2011 egresaban cuatro de cada diez alumnos y en el ciclo escolar 2011-2012 disminuyo a tres de cada diez. As tambin, otro dato alarmante es la desercin escolar, ya que se observa un aumento de trece puntos porcentuales de un ciclo escolar a otro, es decir, de un 11.17% de alumnos que desertaron en el ciclo 2010-2011, en el siguiente ciclo escolar aument a un 24.56%. (Vase grfico 3).

  • 2

    Sobre la promocin escolar, se observa que es uno de los rubros de mayor eficiencia en este diagnstico, presentando una diferencia entre los dos ciclos escolares, pero en general siete de cada diez alumnos y alumnas se promueven al periodo escolar inmediato. Finalmente, en relacin a la aprobacin, se observa que en general es muy baja, en el 2010-2011 tres de cada diez alumnos y alumnas aprobaron todas sus asignaturas del ciclo escolar, en cambio para el siguiente ciclo 2011-2012 4 de cada diez, logrando un incremento del 6.87 % (Vase grfico 3). En cuanto a los docentes, se tiene un total de 300 profesores y profesoras distribuidos en los turnos matutino y vespertino. El 99% de ellos cuenta con titulo a nivel licenciatura y se observa un porcentaje muy bajo de cinco y seis puntos porcentuales respectivamente con profesores que han cursado algn posgrado. As tambin 95.66% de profesores cuenta con algn curso de actualizacin, no as con diplomado o especialidad (PROFORDEMS), ya que slo tres de cada diez profesores los han cursado, predominando los del turno matutino. Sobre la certificacin, los porcentajes son an ms bajos, solo el 18.34% de profesores cuentan con ella. Como ltimo punto, los profesores que son tutores representa 89.33%, aun cuando la mayor participacin corresponde a los del turno matutino (Vase grfico 4). Estos datos indican que se tiene que promocionar an ms la profesionalizacin de los docentes en el turno vespertino.

  • 3

    En cuanto al servicio de apoyo acadmico, se desglosa a continuacin la siguiente tabla comparativa entre los ciclos escolares 2010-2011 y 2011-1012, en donde se presenta un aumento en los ejemplares de biblioteca y de los equipos de laboratorio. No as en los equipos de cmputo, donde cabe hacer una acotacin, segn el nmero de computadoras, alumnos y docentes, podemos ver que es de 37 alumnos y 8 docentes por computadora, rea en la que se tendra que poner mayor atencin.

    Tabla 1. Servicios de apoyo acadmico

    reas Datos

    2010-2011 2011-2012

    Biblioteca 25074 libros en existencia 26098 libros en existencia

    Laboratorios 300 equipos de laboratorio 315 equipos de laboratorios

    Salas de cmputo 299 computadoras, de las cuales 197 son de uso

    exclusivo del alumno y 38 para uso de docentes.

    Todas con acceso a internet.

    299 computadoras, de las cuales 197 son de uso

    exclusivo del alumno y 38 para uso de docentes.

    Todas con acceso a internet.

    En aspectos administrativos es necesario poner atencin al tema de la infraestructura, condiciones de seguridad y limpieza, servicios administrativos para estudiantes y para trabajadores. Sin embargo, se carece de informacin relevante al respecto, slo se pudo obtener el dato de que se tiene el 100% cubierto. As se muestra en la siguiente tabla 2.

    Tabla 2. Diagnstico administrativo

    Rubro Resultados

    2010-2011 2011-2012

    Infraestructura 87 aulas 2 Salas audiovisuales 4 rea deportivas 27 oficinas administrativas 1 Almacn 1 Biblioteca

  • 4

    1 salas de usos mltiples 13 laboratorios 71 mdulos de servicio sanitarios para alumnos y alumnas y 22 para directivos, docentes y administrativos 4 salas de cmputo para alumnos 1 sala de cmputo para docentes 10 cubculos para tutoras

    Condiciones de seguridad y limpieza

    La limpieza se reporta en un 100% Las condiciones de seguridad son las adecuadas para realizar las actividades acadmicas.

    Servicios escolares estudiantes

    100% de servicios administrativos: - solicitud de constancias de estudios - inscripcin a grupos de estudio - exmenes de recuperacin y acreditacin especial

    Servicios administrativos para trabajadores

    100% de servicios marcados en este rubro

    En el mbito de vinculacin con el entorno se consideraron tres temas bsicos, la vinculacin con los padres de familia, con el sector productivo y con las autoridades delegacionales. En el primer rubro lo que se observa es una baja de tres puntos porcentuales en la asistencia de padres de familia a las reuniones convocadas en la institucin. Donde es alarmante que no haya reportes es en el vnculo con el sector productivo, slo haciendo mencin a las prcticas de formacin laboral de los estudiantes, as tambin pasa con la vinculacin escuela-autoridades delegacionales

    Tabla 3. mbito de vinculacin con el entorno

    Rubro Resultado

    2010-2011 2011-2012

    Padres de familia 97% padres de familia que asisten a reuniones

    convocadas.

    94.99% padres de familia que asisten a reuniones

    convocadas

    Sector productivo No existe reporte, slo se menciona las prcticas que se efectan a partir de la formacin laboral (capacitacin)

    Autoridades delegacionales Se establecen los vnculos de apoyo con sector reforma, la territorial delegacional, el apoyo para las pipas de agua,

    recolectar basura y la poda de rboles.