capÍtulo ii marco teÓrico 1. antecedentes de la …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo...

49
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN Los antecedentes que se presentan a continuación están referidos a investigaciones previamente realizadas sobre las variables Productividad de la investigación y Gestión del Conocimiento en las Instituciones Universitarias. Hernández, M (2007), elaboró un trabajo de grado titulado “Gestión del conocimiento e investigación en los institutos universitarios tecnológicos oficiales del Estado Zulia”, presentado ante la universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Decanato de Investigación y Postgrado, Doctorado en Ciencias de la educación. Esta investigación tuvo como objetivo establecer correspondencia entre la gestión del conocimiento y la investigación en los Institutos Tecnológicos del sector oficial del Estado Zulia. Las bases teóricas empleadas para la variable gestión están referidas a sus características, mecanismos de transferencia y para la investigación lo referente a su dinámica de ejecución, líneas de investigación y procesos utilizados para su desarrollo. La investigación fue descriptiva correlacional. La información se recabó a través de tres instrumentos; dos estructurados con escala Likert, que se aplicó a una muestra de ochenta y ocho (88) profesores de estas 12

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

12

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Los antecedentes que se presentan a continuación están referidos a

investigaciones previamente realizadas sobre las variables Productividad de

la investigación y Gestión del Conocimiento en las Instituciones Universitarias.

Hernández, M (2007), elaboró un trabajo de grado titulado “Gestión del

conocimiento e investigación en los institutos universitarios tecnológicos

oficiales del Estado Zulia”, presentado ante la universidad Dr. Rafael Belloso

Chacín, Decanato de Investigación y Postgrado, Doctorado en Ciencias de

la educación.

Esta investigación tuvo como objetivo establecer correspondencia entre

la gestión del conocimiento y la investigación en los Institutos Tecnológicos

del sector oficial del Estado Zulia. Las bases teóricas empleadas para la

variable gestión están referidas a sus características, mecanismos de

transferencia y para la investigación lo referente a su dinámica de ejecución,

líneas de investigación y procesos utilizados para su desarrollo.

La investigación fue descriptiva correlacional. La información se recabó

a través de tres instrumentos; dos estructurados con escala Likert, que se

aplicó a una muestra de ochenta y ocho (88) profesores de estas

12

Page 2: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

13 instituciones; y uno (1) utilizando la técnica de análisis de contenido. Se

realizó un análisis de los daos aplicando la técnica multivariante ANOVA y el

análisis de correspondencia, empleando el SPSS 10.0.Los resultados

permitieron establecer que existe correspondencia entre ambas variables en

cuanto a las características de la gestión del conocimiento y los procesos

utilizados para la investigación, también existe relación entre los procesos de

conversión del conocimiento y la dinámica de ejecución de la labor

investigativa.

Dicha investigación aportó elementos fundamentales para una gestión

del Conocimiento efectiva y pertinente, para el desarrollo de la investigación

en las instituciones universitarias.

La autora ofrece un recorrido teórico, donde se evidencia el marco

epistémico a lo largo de toda la investigación, eso traduce, rigor científico en

todo el trayecto de la tesis.

Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado “Configuración

del capital intelectual de la actividad investigadora en las instituciones de

educación superior” presentado ante la universidad Dr. Rafael Belloso

Chacín, Decanato de Investigación y Postgrado, Doctorado en Ciencias de la

educación.

La presente investigación tuvo como propósito identificar y conformar

los recursos intangibles que generen valor a la institución, desde la

perspectiva de aplicar en organizaciones de Educación Superior Públicas, el

enfoque administrativo Capital Intelectual. La investigación se tipifica como

Page 3: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

14 descriptiva-analítica y de diseño no experimental y transeccional. La muestra

poblacional la conformaron 60 docentes estratificados en 6 sujetos en la

especialidad de electricidad, 13 en hidrocarburos, 14 en higiene y seguridad

industrial, 11 en instrumentación y 16 en mecánica, a quienes se les aplicó el

cuestionario tipo Likert denominado Capital Intelectual, este logró la validez

de contenido mediante el juicio de siete expertos y la confiabilidad a través

del método Alpha de Cronbach, obteniéndose un valor de 0,87 considerado

alto.

Para la consistencia interna se utilizó la técnica de análisis factorial. Los

resultados se reseñaron por departamentos (Especialidades) y luego en

forma general, se calcularon comparando las medias a través de la técnica

estadística ANOVA. También se recolecto información a través de un análisis

de contenido teórico de los modelos de capital intelectual y se realizo el

diagnostico de la actividad de investigación aplicando una entrevista

estructurada a los directivos departamentales. Concluyéndose que el capital

intelectual del IUTC se estructura con base en las competencias individuales

y organizacionales, categorizándose en capital humano, capital estructural y

capital relacional.

El trabajo ofrece una contribución necesaria en relación a la producción

científica y al aporte de procedimientos, para maximizar la productividad de la

investigación en las universidades.

Por su parte, Hernández, L (2006), llevó a cabo una investigación

titulada “Gestión del Conocimiento Organizacional para los Institutos

Page 4: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

15 Universitarios Tecnológicos del Sector Oficial del Estado Zulia”, plantea como

propósito, caracterizar la gestión del conocimiento organizacional en los

institutos universitarios tecnológicos del sector oficial del Estado Zulia, para lo

cual se ejecuto una investigación proyectiva, sustentada en las teorías de

Andersen (1999), Nonaka y Takeuchi (1998), Bueno (1998), Koontz (2000) y

Senge (1995) entre otros, con una población de 728 docentes de las

diferentes especialidades y categorías, de la cual se obtuvo una muestra al

azar de 88 docentes adscritos a los mismos, a quienes se les administró un

cuestionario estructurado con escala Likert, con una confiabilidad de 88%. Se

utilizó estadística descriptiva.

Entre las conclusiones más relevantes se puede indicar que en estas

instituciones se toma en consideración la gestión del conocimiento de su

personal como valor fundamental para alcanzar los objetivos planteados en

la organización y lograr además el mejoramiento continuo dentro del sistema

educativo e incrementar el rendimiento en su área laboral.

Este antecedente aporta a la investigación, argumentos para

comprender los procesos y estrategias que miden la gestión del conocimiento

en las organizaciones, y de cómo incide en la función de investigación,

específicamente para su desarrollo y ejecución.

De igual forma Soto (2006), desarrolló una investigación la cual lleva

como título “Investigación como estrategia de innovación desde una

perspectiva docente”. Su propósito fue establecer lineamientos

metodológicos para el desarrollo de la investigación como estrategia de

innovación para los docentes de Liceo Bolivariano José Paz González

Page 5: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

16 ubicado en el Municipio Miranda, Estado Zulia, para lo cual se aplico un

cuestionario a 50 docentes de educación media diversificada,

considerándose como censo poblacional.

La validez del cuestionario fue determinada por juicio de expertos,

mientras que la confiabilidad se calculó mediante el coeficiente de Cronbach,

con un valor de 0.97.Los datos fueron procesados empleando estadísticas

descriptiva, generando como resultados que el personal docente presenta

una inadecuada preparación para la realización de la investigación y poca

atención a la posibilidad de desarro9llar esta labor.

El antecedente descrito es significativo para la presente investigación,

debido a que refleja la poca preparación de los docentes para desarrollar el

proceso de investigación. Esto repercute en la necesidad de generar

mecanismos que permitan la formación de investigadores en todos los

niveles de la educación en Venezuela.

Michelangeli (2005) en su trabajo de investigación titulado “La

productividad investigadora en los docentes de la Universidad Experimental:

Simón Rodríguez, una propuesta para la mejora “. Su propósito general es

presentar una propuesta para la mejora de la productividad investigadora en

los docentes de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

(UNESR). Se utilizó un diseño de campo donde los datos se obtienen

directamente de la realidad objeto de estudio, tomando en cuenta la

descripción, registro, análisis e interpretación, con una orientación hacia la

evaluación institucional dirigida a favorecer el establecimiento o continuidad

Page 6: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

17 de procesos que garantizan la calidad de la enseñanza. En este sentido, se

identifican y describen situaciones que afectan la producción investigativa del

profesorado de la UNESR y, en consecuencia se plantea guiar el proceso de

gestión y de cambio a través de un modelo para la mejora.

Se presenta a continuación las fases para el cumplimiento del proceso

de investigación: Fase exploratoria documental, orientada a la revisión de

fuentes documentales y bibliográficas, para la delimitación de variables,

dimensiones, y criterios, para determinar la productividad del docente; fase

de preparación y desarrollo, este proceso implicó el diseño, validación y

aplicación de instrumentos, a fin de recoger datos cuantitativos y cualitativos;

y la fase evaluativa, donde se consideran los resultados obtenidos en la fase

anterior analizando e interpretando, para presentar propuesta. Las técnicas

aplicadas fueron las siguientes: Cuestionarios aplicados a 225 profesores;

Entrevistas aplicadas a los 20 responsables de la gestión y la técnica Delphi

aplicada a 8 expertos en el área.

Este antecedente fue muy importante para el desarrollo de la variable

productividad investigadora, ya que aportó elementos fundamentales en

cuanto a aspectos del marco teórico, criterios para evaluar la actividad

investigadora y las dimensiones en relación al perfil del investigador.

2. BASES TEÓRICAS

Para el desarrollo de la variable gestión del conocimiento , se tomó

como teoría Primaria la denominada “Recursos y capacidades”, ya que ellas,

Page 7: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

18 reflejan dos acciones fundamentales que se evidencian en las universidades:

Talento humano (capacidades, competencias, experiencias), y recursos

(infraestructura, finanzas, ambiente), que nos sirve de mucha ayuda para

generar ventajas competitivas en la investigación.

Un enfoque interesante en esta investigación es la enfocada en los

autores Nonaka y Taqueuchi (1998), quienes se refieren específicamente a la

conversión del conocimiento de tácito a explícito.

Igualmente, se tomará en cuenta el modelo del autor E, Bueno y otros

(2002), quienes profundizan el concepto de capital intelectual, mediante la

creación del modelo de dirección estratégica por competencias. De la misma

forma enfatiza la importancia de la transferencia del conocimiento y la

relación de la universidad con su entorno, dándole preponderancia al trabajo

en redes sociales y virtuales.

Para la variable productividad de la investigación, se considera el

enfoque asumido por Padrón. En cuanto a las fases de la investigación la

organización de la misma y la configuración de líneas de investigación. De

igual manera, se asumen los criterios esbozados por Orlando Albornoz, en su

documento “La gestión del conocimiento en los procesos de investigación”.

3. PRODUCTIVIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

Las Universidades como instituciones destinadas a la generación,

producción, distribución, difusión y transferencia del conocimiento, son

consideradas organizaciones que aprenden, y el término productividad no

Page 8: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

19 debe escapar de sus objetivos y las obliga a tener que dar evidencias de su

calidad y excelencia de sus procesos y productos, justificando los recursos

financieros que recibe, lo cual requiere de una evaluación sistemática y

permanente control, a fin que los resultados sean pertinentes y coherentes

con su entorno. (Michelangeli, 2005).

El término productividad dentro del contexto empresarial, constituye uno

de los elementos esenciales para considerar el comportamiento

organizacional. Aunado a esto, se debe tomar en cuenta, los factores que

contribuyen en la realización de una labor efectiva, entre esos se encuentran,

los recursos materiales, económicos y la infraestructura. Siendo necesaria la

integración de todos estos, ya que son los que contribuyen o permiten, la

productividad organizacional.

En atención a lo anterior, Toro (2001) expresa que la productividad,

orienta su dinámica en sentidos diferentes; Cuando se enmarca en el

rendimiento organizacional, se consideran los aspectos: Económicos,

administrativos, tecnológicos, y cuando se mide desde el punto de vista

individual, engloba los conocimientos, habilidades, motivaciones, intereses,

expectativas, liderazgo y comunicación.

Las dos posiciones se relacionan, puesto que, la productividad

organizacional depende de la productividad individual, porque el recurso

humano es el capital más importante que tienen las organizaciones.

Las universidades deben apoyarse en una gestión integral, donde el

sujeto debe ser el centro, porque va a depender del talento humano que

Page 9: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

20 aumenta el capital intelectual, y esto a su vez obedecerá a la configuración

de espacios de una comunicación abierta y fluida, que propicie la

construcción de saberes, desarrollando así verdaderas organizaciones de

aprendizaje.

En ese contexto, las organizaciones universitarias, deben centrar su

funcionamiento mediante tres funciones básicas: Docencia, investigación y

extensión, las cuales deben conducir su acción de manera armónica y

relacionada, con el objeto de lograr conocimientos, aprendizaje, desarrollo

tecnológico, innovación, que se traduzca en una gerencia proactiva, para

dirigir y potenciar el desarrollo de competencias de las personas, a través del

trabajo coordinado.

La productividad en la investigación es la relación entre lo físicamente

producido y lo investido en bienes, como: Equipos, instalaciones, personal

para realizar un determinado producto o servicio. (Barro, 2001).

Al respecto, Jiménez (1994) considera, que la productividad “Es la

relación entre la cantidad de productos tangibles y la actividad que, vinculada

a la investigación, realizan los docentes universitarios”. De igual modo,

Albornoz (2001), citado por Briceño y Chacín (2002), la define como el

desempeño del rol profesional en la docencia y en la investigación, bajo

criterios de calidad, eficiencia y eficacia, como dimensiones de la

productividad académica.

Según Torrealba (1997), califica esas definiciones como lineales,

porque es un concepto eficientista donde se premia la excelencia académica

Page 10: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

21 más, por la cantidad de productos realizados por el docente, que por el grado

y calidad de los mismos. Se valoran los productos en términos de volúmenes

y tipos de publicaciones, relacionándolos con los insumos expresados en

recursos humanos y financieros.

3.1. Producción de la investigación

La investigación representa una actividad de primer orden en las

universidades. Por eso, las instituciones universitarias deben constituirse en

los centros del saber, donde la producción, generación y difusión de

conocimiento conduzca a la mayor productividad intelectual, con la actividad

científica en las Universidades muchos expertos, especialistas y docentes

universitarios, se han pronunciado parada expresar sus argumentos,

respecto a las necesidades de transformación de las universidades en forma

general. Pero específicamente, se han referido a la investigación y el rol

preponderante que debe asumir como parte de su misión.

La producción definida por Jiménez (1997), es el conjunto de productos

que se han generado a través de actividades vinculadas a la investigación

realizada por los docentes, durante su permanencia en el ámbito universitario,

es decir, que la producción se refiere al número de productos generados en

un tiempo determinado. Lo anterior refleja un enfoque eficientista, y es lo

que ha empeorado en las universidades.

Otros autores y especialistas como Torrealba (1999), expresa que es

necesario adoptar un enfoque humanista donde se involucre aspectos tales

Page 11: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

22 como: Motivación, integridad, dignidad humana. Elementos con mayor

tendencia cualitativa que comprendan los procesos de generación y difusión

del conocimiento, la voluntad de los sujetos para realizar investigación y los

sentimientos y afectos que ésta genera.

Según Briceño y Chacín (1997), comparten con Torrealba la necesidad

de enmarcar la producción investigativa como un problema inherente al

individuo dentro de una concepción humanista e incorporar criterios

cuantitativos y cualitativos para una mejor comprensión, aplicación y

rendimiento de la investigación. Como juicio de las autoras, no se considera

hablar de homologación porque esto significa, un tratamiento uniforme para

todos los docentes y para todas las instituciones.

En cuanto a sus aportes y méritos, ha surgido el término de

heterologación asociada a la producción científica, la cual está siendo

discutida y según Lorena (2007) la concibe como “un esfuerzo sostenido para

que cada individuo, cada unidad, programa, sea evaluado según parámetros

haciendo más transparente el sistema de remuneración” (p. 25).

Los indicadores correspondientes a la producción de la investigación

son: Generación de conocimiento, difusión de conocimientos y actividades

relacionadas con el proceso de investigación.

3.1.1. Generación de Conocimientos

Las organizaciones universitarias, están exigiendo nuevos retos,

valores y prácticas gerenciales, donde las personas, son el mayor capital

Page 12: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

23 que labora en las mismas. Según Chiavenato (2005), se constituye “en el

principal depósito de conocimiento y de ventajas competitivas en la

organización” (p. 195).

En la actualidad estamos viviendo la era de la información y el

conocimiento, lo que se constituye en elemento básico para el desarrollo de

la generación de conocimiento.

En ese sentido, Davenport y Prusack (2001) expresan, que todas las

organizaciones saludables generan y usan conocimiento. Cuando interactúan

con sus entornos, absorben información y la convierten en conocimiento,

llevando a cabo acciones sobre la base de la integración de ese

conocimiento, con las experiencias, valores y normas internas. “Muchas

organizaciones, abordan la generación de conocimientos como una caja

negra, y fundamentalmente, solo intentan contratar personas inteligentes y

luego las dejan actuar por su cuenta”(p .61).

En la investigación, se considera la generación de conocimientos como

el número de investigaciones realizadas por los docentes universitarios; Pero

para trabajar con eso, es necesario distinguir lo que plantea Nonaka y

Takeuchi (2005) en su teoría de conocimiento organizacional. Los autores

distinguen dos dimensiones del conocimiento: La Ontológica y la

Epistemológica.

En el gráfico presentado a continuación, se muestra la relación entre

las dimensiones:

Page 13: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

24

Gráfico 1: Dimensiones creación del conocimiento Nonaka y Takeuchi (1995)

Es necesario mostrar este, modelo para su análisis y aplicación en las

universidades:

• La Dimensión Ontológica del Conocimiento:

En esta dimensión en términos concretos, se debe aclarar que el

conocimiento es creado solo por los individuos. Por eso, la importancia que

tiene el desarrollo de las investigaciones y comunidades de aprendizaje, para

que esos conocimientos se conviertan en conocimiento organizacional, y a su

vez sean transferidos a su entorno para brindar repuestas a los problemas y

necesidades existentes.

• La Dimensión Epistemológica:

Según Nonaka y Takeuchi (1995), en su obra “La Organización

creadora de conocimientos” explica, que la teoría de generación de

conocimiento organizacional, se basa en el proceso de comunicación del

Page 14: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

25 conocimiento, en torno a modos de conversión entre el conocimiento tácito y

el explícito.

• Conocimiento Tácito:

Es el conocimiento que no es de fácil expresión y definición, por lo que

no se encuentra codificado. Dentro de esta categoría, se encuentran las

experiencias de trabajo, emocionales, vivenciales, habilidades y creencias.

• Conocimiento Explícito:

Es el conocimiento que esta codificado y puede transmitirse a través de

algún sistema formal. Dentro de este se encuentran, documentos, reportes,

trabajos, presentaciones.

Una de las principales vías de generación de conocimiento en las

universidades, se encuentra en el desarrollo de investigaciones individuales y

colectivas, en proyectos de investigación y desarrollo (I+D). Con esto se

aportarán conocimientos no disponibles, se incorporarán ciertos

conocimientos externos y se desarrollarán nuevos conocimientos.

La integración de todos ellos, da lugar, a nuevo conocimiento requerido

para cubrir necesidades y ciencias.

Estas actividades de investigación, generadoras de conocimientos,

pueden desarrollarse tanto exclusivamente con los recursos de la universidad,

como en cooperación con otras organizaciones igualmente interesadas en el

descubrimiento y desarrollo de problemas de investigación, que además de

generar conocimientos, se produce un significativo intercambio de

conocimientos entre los implicados.

Page 15: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

26

3.1.2. Difusión de conocimientos

Se establece como el conjunto de acciones que contribuyen a producir,

desarrollar y proteger, las prácticas investigativas, desarrolladas en las

universidades. En Ella, se manifiestan los saberes científicos, humanísticos,

artísticos y tecnológicos. De esto deriva que las tres funciones sustantivas

de la universidad: Docencia, Investigación y Extensión, son complementarias

en sus propias estructuras fundamentales. (Carnicero, 2005).

La difusión del conocimiento, debe perseguir como objetivo, establecer

un dialogo entre la Universidad y la sociedad, instaurando como acción

prioritaria, la difusión de los resultados de las investigaciones científicas y

humanísticas de la comunidad universitaria.

En ese sentido según Hernández (2007), especifica algunas acciones a

emplearse: Fomentar la difusión de las ciencias, específicamente, difundir y

preservar el conocimiento por medio de los libros que edita la universidad;

establecer de manera sistemáticas, programas de divulgación de las ciencias;

Incrementar los espacios para el intercambio académico y cultural; Incentivar

la difusión de la ciencia y la cultura específicamente en los resultados de las

investigaciones, que realizan los diversos actores pertenecientes a la

comunidad universitaria.

Para que exista una difusión pertinente, debe haber un proceso de

sensibilización de toda la comunidad universitaria y de la sociedad hacia la

investigación, desarrollo tecnológico e innovación y acercamiento de los

ciudadanos a los resultados de la actividad científica, tecnológica e

Page 16: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

27 innovadora. De igual modo es importante, propiciar elementos entre

investigadores y empresas para difundir la oferta y demanda en el sistema

universidad-empresa. (Ortíz, 2003).

El impacto generado por las tecnologías de información y comunicación,

obliga a examinar y analizar qué es, invención, innovación y su relación con

la difusión. La invención según Suárez-Villa (2000), es el hallazgo o

descubrimiento de nuevos procesos, procedimientos e ideas, y la innovación

según Freeman (2000), son las modificaciones o cambios que sufre una

tecnología. Pero estas invenciones e innovaciones, deben ser difundidas a

través de los libros, revistas científicas, bases de datos y patentes; Estos

vienen a constituirse en los vehículos del conocimiento.

Las universidades son los centros donde se desarrolla la producción y

productividad científica, y es aquí donde se destaca la importancia de las

bibliotecas universitarias especializadas, como dependencias que

resguardan y difunden los resultados de procesos investigativos publicados

en soporte impreso o digital.

Los docentes universitarios otorgan especial peso a las revistas, por

constituirse en el principal vehículo de difusión de conocimiento. Desde esta

perspectiva, la revista es fundamental para la actualización de la comunidad

científica y para la difusión de sus resultados. (Jiménez y Rangel, 2004).

Según Albornoz (2001), el control de cambios es un factor que incide en

los niveles de producción y productividad de la academia venezolana, otros

factores a considerar son: La excesiva burocratización de los procedimientos

Page 17: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

28 administrativos en las universidades e igualmente, el modelo del docente ,

que privilegia la hora de clase ante la actividad de investigación.

3.1.3. Actividades relacionadas con el proceso de investigación

Las nuevas formas de producción de conocimientos del docente, le

establece a los centros universitarios, a que sean instituciones “donde la

investigación se configure, como parte de su misión, la cual se debe orientar

hacia el otorgamiento de una contextualización de los saberes producidos,

según lo expuesto por Rosas (2007), que se apropian del mismo, haciendo

que se útil. (p. 62). La configuración de la participación del docente en las

actividades de investigación, requiere de formas organizativas flexibles y

transdiciplinarias.

El mundo universitario de hoy reclama del docente, nuevas formas de

enfrentar la velocidad de los avances científicos y tecnológicos, con su

participación en el desarrollo de actividades relacionadas con el proceso de

investigación, por lo que se requiere, posea habilidades y destrezas para

asesorar y dirigir investigaciones. En este sentido, dicha participación como

proceso de aplicación y reafirmación del conocimiento, deben estar

enmarcados, en la eficiencia, eficacia, calidad y pertinencia, criterios

fundamentados en la construcción de conocimientos (Mortnert, 2008).

Esa eficiencia, calidad y pertinencia, son factores que le imponen a los

docentes una elevada participación en dichas actividades, con la finalidad de

obtener una mayor productividad en las diferentes acciones a emprender,

Page 18: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

29 esencialmente que le permita analizar, su propia práctica educativa en las

situaciones de aula, y le permita estar actualizado ante los cambios que se

puedan producir.

Esos cambios, como parte del producto del conocimiento generado por

la investigación, pasarán a otorgarle al docente universitario, un papel

estratégico en el proceso de configuración de las nuevas formas de

producirlo. Esto implica, considerar reflexivamente su participación en las

actividades de investigación, como condición profesional y como producto

esencial para su desarrollo y productividad académica. (Yero, 2009).

3.2. Perfil de los docentes investigadores

El perfil se entiende como el conjunto de conocimientos, habilidades,

destrezas y competencias, de un docente investigador universitario. Se

constituye en un desempeño idóneo, cuando tiene el dominio del saber hacer,

saber conocer y saber ser, aplicado al desarrollo de procesos investigativos.

Los indicadores que miden esta dimensión son los siguientes: Actualización

permanente, disposición hacia la investigación, habilidades de comunicación,

Habilidades y destrezas para el desarrollo de la investigación, innovación,

capacidad crítica reflexiva. (Michelangeli, 2005).

El proceso de desempeño idóneo requiere de la integración del saber

ser con el saber conocer y el saber hacer, lo cual según Tobón (2010),

constituye una actividad fundamental dentro del proceso de investigación.

Estas perspectivas tienen sus antecedentes en la propuesta de la

UNESCO (1990), donde específica que los conocimientos teórico-prácticos, y

Page 19: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

30 valorativos-actitudinales, son fundamentales en cualquier desarrollo de

procesos. De igual forma, el informe Delors (1996), va más allá de los

conocimientos e introduce el ámbito de los saberes en la educación: Saber

ser, saber conocer, saber hacer, saber convivir, y todos estos, van a facilitar

el cumplimiento y ejecución pertinente de las actividades de investigación.

Resolver una investigación va a partir de encontrar, respuestas a

problemas con el objeto de hacer las cosas bien, para lograr los propósitos

establecidos, obteniendo resultados valiosos para el contexto, trabajando

cooperativamente con otros (saber ser). Igualmente, requiere del

conocimiento del entorno y la comprensión del problema a partir de

conceptos y categorías previamente construidas (saber conocer), que

orientan en cómo abordarlo. Con base a esto, el investigador utiliza los

procedimientos específicos (saber hacer), para brindar soluciones a las

necesidades y problemas presentados, tomando en cuenta el contexto y su

dinámica de acción.

Según Pérez (2001), establece algunas habilidades necesarias que

deberían ser desarrolladas por un investigador, para estar en capacidad de

insertarse en esta dinámica de cambio, se explicitan a continuación:

Capacidad para asimilar rápidamente nueva información; Capacidad para

innovar; Capacidad para llevar a cabo un proceso permanente de

actualización. El autor expresa que la habilidad más poderosa que pueda

poseer una persona es, la de aprender y reaprender; en este sentido, el

investigador no puede tener una actitud conformista y pensar que el

Page 20: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

31 cumplimiento de unos requisitos de educación formal, lo libera de la

obligación de continuar preparándose.

3.2.1. Actualización permanente

Las tendencias actuales exigen un investigador, que asuma la

exigencia como un compromiso de vida. Debe aprender los altos niveles de

exigencia como oportunidades de lograr una elevada calidad en su

educación permanente.

En efecto, motivado a los acelerados cambios en la ciencia y la

tecnología, se requiere de conocimientos con base amplia, que permitan el

dominio de procesos y procedimientos para formular y reformular conceptos,

teorías, propuestas y no anclarse en estructuras rígidas que no permiten

avanzar y estar en congruencia con las necesidades de la sociedad. (Hurtado,

2000).

El docente investigador universitario debe ser capaz de asumir su

propia actualización y adquirir el reto de su autoformación, desarrollando

disciplina y orden en su trabajo, para lograr autonomía; debe ser capaz de

manejar y buscar volúmenes de información pertinente, seleccionar material

relevante, analizar e interpretar ideas e inferir explicaciones, ser responsable

con su trabajo, tener conciencia de la importancia del mismo y no asumirlo

solamente, como requisito de ascenso o económico, sino como una actividad

generadora y productiva de conocimiento. (Quesada, 2001).

Page 21: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

32

3.2.2 Disposición hacia la investigación

Es la aptitud o inclinación de los docentes hacia la investigación. La

misma es un proceso de producción de conocimiento, socializado, y

sistemático, que permite al sujeto investigador, llegar a lo que quiere conocer

y crear.

Según Mercer (2007), asume diferentes modalidades: El docente

investigador que emplea la investigación como estrategia de enseñanza; el

que recurre a la investigación como estrategia de formación y desarrollo

profesional, y el que utiliza la investigación como estrategia para la

construcción de conocimiento.

En la primera perspectiva, Del Carmen (2008), asume la investigación

como enseñanza mediante el cumplimiento, ejecución y validación de

estrategias que orientan hacia un conocimiento objetivo, fundamentado en el

trabajo personal, desarrollado por los alumnos de una manera lineal, en ese

sentido, no se utiliza la investigación como un medio para construir y generar

conocimientos, sino que enfoca la misma, hacia esquemas rígidos e

inflexibles, viendo a la investigación como una receta.

La segunda perspectiva define al docente que asume la investigación,

como estrategia de trabajo en el aula, para optimizar su práctica profesional

orientada hacia la calidad. Según Vasco (2000), el fundamento de esta

perspectiva se enfoca hacia procesos de indagación reflexiva y consciente,

que promueva la motivación, el perfeccionamiento y la autoformación de los

docentes.

Page 22: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

33

La investigación es considerada como una actividad esencialmente

humana, que permite su desarrollo y su supervivencia. Según Morán (2003)

con “Esta dinámica busca nuevas modalidades de conocimiento a problemas

de toda índole: Científicos, culturales, sociales, nuevas sendas o métodos

para el ser, saber o quehacer humano” (p.55). Este docente se vale de la

investigación, en sentido amplio como un medio que le permite analizar y

reflexionar, su práctica mediante analizar y reflexionar su práctica, mediante

el aporte de elementos para su mejoramiento continuo.

La tercera y última perspectiva , plantea al docente investigador que

emplea la investigación, como estrategia de construcción de conocimiento.

Esta modalidad tiene relación y en coincidente con la perspectiva anterior,

porque también expone que la reflexión, es uno de los aspectos

fundamentales en el proceso de crear conocimientos de una manera

dinámica y flexible. Según Shannon (2001) ésta, se encuentra orientada a

descubrir la esencia de los fenómenos y lleva a formular interrogantes, que

resultan comprometidas y mediante ello, se pueden alcanzar verdades

científicas, que permitan cuestionar la realidad social para la formulación de

críticas bien sustentadas.

Esta manera de enfocar la investigación como estrategia de

construcción de conocimientos sobre la práctica docente, tiene una gran

implicación, en la manera de establecer las relaciones entre la teoría y la

práctica. Cabrerizo (1999), expresa que para un docente investigador, el aula

es el marco ideal para el desarrollo de proyectos de investigación y generar

nuevas teorías.

Page 23: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

34

Es desde la práctica, entendida como síntesis de pensamiento y acción,

donde se puede realizar una reflexión sistemática y un análisis profundo

orientado a la formulación de nuevos constructos teóricos.

De las tres perspectivas presentadas, la investigadora analiza las

mismas y asume que las tres consideran a la investigación, como

herramienta que de alguna manera, va a posibilitar la construcción de

conocimiento para el cumplimiento de los objetivos. Sin embargo, se

comparte los criterios de las dos últimas perspectivas, relacionadas con la

investigación, como estrategia de formación y desarrollo profesional, ya que

se utiliza como estrategia para la construcción de conocimientos, donde

prevalece, la generación de conocimientos sobre su práctica, mediante la

búsqueda de estrategias y recursos para mejorarlo.

En ese sentido, Rojas (1997), quien considera que la investigación

puede convertirse en una herramienta que posibilite la indagación sistemática

y la transformación de la calidad educativa, evitando que el acto educativo se

torne mecánico.

3.2.3. Habilidades de comunicación

Estas habilidades se orientan hacia el desarrollo de habilidades y

destrezas del docente investigador, con el objeto de propiciar escenarios

para interactuar con los diversos actores (estudiantes, docentes y

comunidad), pertenecientes a la comunidad universitaria.

La comunicación, es un elemento fundamental en la interacción

humana entre personas o grupos de personas, para la supervivencia y

Page 24: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

35 desarrollo. Del mismo modo, la comunicación es esencial para el desarrollo

de procesos investigativos en las instituciones universitarias.

Según Carnicero (2005), define las habilidades comunicativas como un

proceso de interiorización recíproca, una puesta en común de un contenido

mental propio de una persona, y llega a serlo también de otras.

De esta manera, todo docente universitario, debe promover espacios

para el trabajo en equipo con alumnos y colegas, y de esa forma, adquirir y

desarrollar competencias significativas como profesional, como es la

cooperación e interacción, con el objeto de lograr la socialización del

conocimiento.

Toda institución universitaria debe tener claro el rol de educar y la

importancia de la comunicación, dentro del proceso de formación de nuevos

profesionales. Al respecto, Rojas y Arapé (1999) plantean, que la

investigación constituye una llave de singular interés en la producción de

conocimientos.

Así mismo, Ayala (2005) plantea, que la comunicación se aplica a todas

las fases de la investigación, pero es de gran relevancia en la difusión y

externalización del conocimiento, por permitir la presentación de los

resultados para dar soluciones a las necesidades y problemas del entorno.

Esta sincronización entres la comunicación y la investigación, va a permitir

relacionar a la organización con su medio externo a través del intercambio de

información entre los gerentes, docentes y alumnos, con la comunidad y el

sector productivo. Hernández (2006).

Page 25: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

36

Es necesario determinar, cuáles herramientas tecnológicas favorecerían

la difusión y transferencia de conocimientos, y posibilitan la proyección con

mayor velocidad.

3.2.4. Habilidades y destrezas para el desarrollo de la investigación

El desarrollo de la actividad de investigación debe responder a las

necesidades de las instituciones y su entorno inmediato, deben ser el

resultado de procesos interactivos complejos entre investigación y práctica,

entre las orientaciones institucionales, entre diversos sujetos conformando

equipos de trabajo para socializar las experiencias, trabajos y prácticas

realistas con el objeto de establecer proyectos de investigación innovadores.

La investigación como soporte metodológico, promueve en los docentes,

la posibilidad de explorar y comprender sus ideas para ser plasmadas en

diversos espacios, que permitan la expresión de las diversas necesidades

presentadas por la universidad y su entorno, que le sirvan de soporte para

comprender, interpretar y actuar sobre la realidad existente. Duckworth

(2000).

Estos procesos apoyados en el estudio del entorno como contenido de

análisis y contraste, en el diálogo como recurso básico entre pares y así

poder construir un espacio de compresión compartido, en el docente como

investigador y en la innovación como recurso para analizar y mejorar lo que

ocurre en la universidad y fuera de ella.

Para el desarrollo de la investigación se necesita, el dominio de

habilidades y destrezas que se concretan de una manera flexible y contextual

Page 26: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

37 en el planteamiento y la delimitación de problemas relevantes, la

comunicación y el trabajo reflexivo en torno a la hipótesis, interpretaciones y

concepciones sobre la problemática a trabajar, el trabajo con nuevas

informaciones que permiten cuestionar y enriquecer las concepciones

iníciales a través de la realización de actividades de análisis, confrontación,

contraste, recapitulación y experimentación, la elaboración individual, grupal

y colectiva de conclusiones, la socialización y evaluación del proceso con

posibilidad de efectuar valoraciones del proceso investigativo y la aplicación

de lo aprendido a nuevas situaciones y contextos, que beneficien a la

universidad y la comunidad.

Según Brenson y Sarmiento (2000), consideran que existen elementos

necesarios a tomar en cuenta en los procesos de investigación:

. El Entorno: Supone investigar desde una perspectiva transdisciplinar,

los elementos, las relaciones, la organizaciones y los diversos procesos de

cambio que se presenten para dar respuestas suficientes.

. La Relevancia de la socialización: Es necesario abrir espacios y

compartir el conocimiento entre los docentes, mediante un dialogo abierto

para expresar libremente ideas, opiniones. Estos diálogos ofrecen la

oportunidad para debatir, reflexionar, analizar, confrontar y cuestionar

colectivamente las ideas, los puntos de vista, las dudas, interrogantes,

contribuyendo con eso a crear una buena dinámica de grupo. (Lemke, 2007)

y a dotar de un mayor grado de complejidad, las informaciones e ideas

expuestas por todo el grupo. Alvermann (2009).

Page 27: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

38

Las universidades deben transformarse en verdaderas comunidades de

investigación porque se generan espacios culturalmente ricos, abiertos,

integradores, colaborativos y flexibles, que permiten compartir múltiples y

diferentes experiencias, información y conocimientos, dando origen al

desarrollo de proceso y actividades de reflexión compartidas en la resolución

de diversos problemas, que promueven el aprendizaje, la indagación,

experimentación, como principales fuentes para ser estudiadas e

investigadas desde diversas perspectivas.

3.2.5. Innovación

La investigación y la innovación, constituyen quizás, las alternativas de

mayor consistencia para la sustentación de las tareas propias de un sistema

educativo y de las transformaciones, mediante las cuales el sistema pretende

alcanzar de mejor manera, los objetivos que se ha propuesto. Ambas,

pueden contribuir a favorecer el desarrollo del sistema educativo y la calidad

de la educación.

Hablar de innovación supone en primer término, la necesidad de

establecer con claridad, los diversos significados dados al término y su

relación con conceptos, como el cambio, mejora, las cuales en muchas

ocasiones se utilizan como sinónimos, pero no con tales, aunque su

significado puede estar estrechamente vinculado con la innovación.

Algunas veces el término innovación utilizado para designar una mejora

con relación a métodos, materiales, formas de trabajos utilizados con

Page 28: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

39 anterioridad, pero la mejora por si sola puede o no, ser innovación. Un primer

acercamiento al concepto de innovación puede ser de introducción de algo

nuevo que mejora.

Sin embargo, no puede afirmarse que todo cambio sea una innovación,

un cambio puede ocurrir incluso de manera no deliberada como

consecuencia de la intervención de múltiples factores en una situación

determinada. Así, puede establecerse a la innovación, como algo mas

planeado, nas deliberado, sistematizado y más obra de nuestro deseo que el

cambio, el cual es generalmente más espontáneo. Ruiz (2001)

Pero existen diversas perspectivas y concepciones sobre innovación, tal

como lo expresa el autor Ramírez (2006) citado por Flores y Peña (2008),”La

innovación es el resultado de la unión de la voluntad de hacer las cosas de

una nueva forma y la traducción de esa voluntad en actos”. Dentro de este

mismo enfoque se ubica Alles (2005) quien define innovación, como la

habilidad humana para modificar las cosas, incluso partiendo de formas o

situaciones no pensadas con anterioridad. Esta habilidad, implica además,

idear soluciones nuevas y diferentes ante problemas o situaciones requeridas

por su puesto de trabajo, sus colegas y la institución donde labora.

Como se puede apreciar, la innovación es un elemento relevante y la

investigadora asume, que la innovación esta requerida a la solución de

problemas. En este sentido, se encuentra plena coincidencia con la

investigación; en tanto que está, parte precisamente del problema, para que

el que se pretende generar una respuesta.

Page 29: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

40

Sin embargo, el ámbito en que una y otra aportan a la solución de

problemas, puede ser de naturaleza diversa. Bazdresch (2008).

Con base a lo planteado anteriormente se puede inferir, que innovar,

significa romper con modelos preestablecidos, sobre todo en el desarrollo y

ejecución de investigaciones, porque es necesario lograr la flexibilidad,

integralidad en los paradigmas de investigación. Por eso, los docentes

universitarios, deben considerar que la innovación es el sustento de la

investigación y por tanto, se debe establecer un vínculo entre investigación e

innovación, para lograr las transformaciones que tanto necesitan el desarrollo

de las prácticas investigativas en la universidad. Moreno (2002).

Según Urdaneta (2009), establece en su trabajo de tesis doctoral,

algunos indicadores y actividades, en las cuales se sustenta el desarrollo de

la innovación en los docentes universitarios investigadores.

-Ser flexible al momento de aprender de diferentes situaciones y

enfoques.

-Utilizar la diversidad de paradigmas cuando se realizan investigaciones.

-Impulsar la generación de conocimiento mediante la utilización de

prácticas y estrategias novedosas.

-Ser creativo a la hora de dar solución a problemas de su entorno.

-Encontrar nuevas formas y maneras de aplicar el conocimiento

existente.

-Establecer conexión entre investigación, actividades desempeñadas y

la comunidad.

Page 30: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

41

3.2.6. Capacidad crítica reflexiva

Es la capacidad para pensar acerca de lo que se está haciendo o

realizando, implicando para ello considerar procesos reflexivos críticos y la

revisión individual y colectiva, de modo tal que se considere como mejorarla.

Michellangeli (2005).

Los docentes universitarios deben poseer un pensamiento integrado,

porque debe responder dentro de una perspectiva total, porque la realidad no

está fraccionada, el mundo es un todo estructurado, donde los diversos

elementos físicos, biológicos y humanos no se entienden, sino como un gran

conjunto donde estructuras y elementos se interrelacionan, cambiando y

evolucionando permanentemente. Elementos y estructuras no se conciben

sin relaciones, esto es, no aislado e independiente ni funcionando

automáticamente, sino siempre con respeto y en función de otro elemento o

estructura.

Esta manera de ver la realidad da lugar a profundas variaciones cuando

llega el momento de afrontar una problemática en investigación. Arocena

(2004).

El diseño de metodologías abiertas y concretas se basan en el

pensamiento crítico reflexivo. Los argumentos sobre lo apropiado en un

determinado diseño, o la interpretación de una evidencia en función de

teorías anteriores, constituyen uno de los ejes centrales de la ciencia y del

discurso científico: En la mayoría de las situaciones existen varias

alternativas sobre cómo resolver un problema. El aprendizaje de

Page 31: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

42 metodologías de investigación en cualquiera de sus formas o paradigmas,

permite seleccionar cuál es el camino o sendero más adecuado para lograr

los propósitos. Existen experiencias donde se demuestra que la

incorporación de evaluaciones críticas de artículos científicos, contribuyen a

la formación metodológica de los docentes universitarios.

El docente debe ser capaz de utilizar sus conocimientos y experiencias

anteriores para instruir respuestas o en definitiva, para desarrollar teorías

supuestas. El desarrollo de éstas es en forma integrada, y va a permitir la

utilización de la información anterior para elaborar, respuestas a una

situación diferente o posterior. En ese sentido, la formación sólida de os

docentes en metodología de la investigación y el aprendizaje, de cómo

desarrollar teorías, posibilita su expresión y aplicación en actividades

diversas. Benitez (2003).

La velocidad de desarrollo se vincula directamente, con el acceso

universal a los procedimientos de investigación científica. Lage (2005).

La integración de actividades de investigación a las funciones

universitarias, es una de las formas mas adecuadas para que el docente,

conozca y desarrolle su propia forma de investigar y de aprender. Rowley

(2003).

Es necesario que el docente universitario, sepa construir sus propios

argumentos científicos. La evaluación de alternativas, la interpretación crítica

de publicaciones y de la información, son componentes esenciales en la

construcción de los argumentos científicos. Driver (2000). También, es

importante aprender a ser crítico reflexivo, hacia el conocimiento propio y

Page 32: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

43 desarrollar una adecuada preparación para el aprendizaje. La participación

en actividades de investigación permite al docente, sentir el aprendizaje y

visualizar al conocimiento como algo dinámico y significativo. La

incorporación del pensamiento crítico reflexivo en la adquisición y

actualización de conocimientos, es luego utilizable en cualquier faceta de la

actividad profesional.

4. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

La Gestión del Conocimiento ha sido definida por diferentes autores

durante mucho tiempo, según Del Moral y otros (2007), es colocar a

disposición un conjunto de miembros de una institución, de modo ordenado,

práctico y eficaz, además de los conocimientos explicitados, la totalidad de

los conocimientos particulares de cada uno de los miembros de dicha

institución, que puedan ser útiles para el más inteligente, el mejor

funcionamiento de la misma, y el máximo desarrollo y crecimiento de dicha

institución.

Desde hace décadas, el movimiento por la Gestión el Conocimiento

está teniendo un relieve social importante, el cual es avalado por discursos

de economistas, lingüistas, filósofos, consultores, sociólogos, educadores y

profesionales de los negocios. No es asunto nuevo evidentemente, pero

entonces cómo definirlo e interpretarlo.

Hatchuel y otros (2002), expresa que el interés e importancia dada a la

Gestión del Conocimiento, es motivado a la multiplicación de expertos, a la

Page 33: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

44 crisis de los modelos de intervención y renovación del saber. Ese movimiento

señalaría una crisis importante en las organizaciones modernas, enfrentadas

a procesos de innovación intensiva. Otros autores afirman, que es

consecuencia del avance de la tecnología y desarrollo de las comunicaciones,

lo cual hace que las organizaciones tengan la imperiosa necesidad de

aprender permanentemente, puesto que deben valorar el conocimiento como

un activo primordial, que es necesario gestionar para obtener valor agregado

reconocido como un nuevo paradigma, una nueva manera de crecimiento

económico centrada en la innovación y creación de valor a partir del mismo.

Según Zamora (2003), entre las principales señales de este paradigma

se encuentran:

- La Globalización: El cual permitió que no existan barreras en la

comunicación, igualmente, la articulación entre países, empresas y

organizaciones. Proceso que crea bases para la circulación y transferencia

del conocimiento, permitiendo a su vez el intercambio cultural e incentivo a la

reflexión, sobre como presentarse e insertarse en otras sociedades.

- Innovación e Investigación: El auge y desarrollo de procesos

innovadores científicos y tecnológicos ha estado asociado a la formación de

capacidades, habilidades para facilitar el trabajo humano hacia tareas más

complejas y sofisticadas.

- Tecnologías de información y comunicación: Constituyen un factor

preponderante en relación a la revolución tecnológica, por el acceso y uso de

internet, que permiten la transmisión digital a larga distancia y bajo costo de

Page 34: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

45 grandes cantidades de información, facilitando el trabajo y por ende el

aprendizaje colectivo; esto permite a las personas, interactuar en tiempo real

aunque se encuentren dispersos geográficamente.

- Procesos de aprendizaje: La flexibilidad de las organizaciones han

permitido, que sus miembros aprendan por experiencia propia y flexiones

sobre las actividades que han realizado, lo cual ha incrementando

vertiginosamente la cantidad de innovaciones, estimulando así la capacidad

de adaptación al cambio.

La investigación de todos estos factores (globalización, innovación,

tecnologías de información y comunicación, el capital intangible y los

procesos de aprendizaje), han dado como resultado la “sociedad del

conocimiento” en donde el desarrollo e intercambio de conocimientos entre

los sujetos, es su más importante valor de procesos. (Zamora, 2003). Esto

significa que una sociedad, en la que el poder se encuentra en el

conocimiento, requiere de una nueva organización de trabajo y relaciones

dinámicas de aprendizaje.

4.1. Conceptualización

Es importante diferenciar entre información y conocimiento, porque

existe una tendencia a entender lo mismo por ambos conceptos, o a creer

que el acceso a mucha información es lo mismo que acceso al conocimiento.

La posibilidad de crear conocimiento se relaciona en gran medida, con el

acceso a información y se confunde el límite entre uno y otro concepto.

Nonaka (1998).

Page 35: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

46

Cuando se habla de conocimiento a diferencia de la información, se

trata de ciencias y compromisos. El conocimiento es más bien, la información

que un individuo posee en la mente. Se trata de una información

personalizada y subjetiva, relacionada con hechos, procedimientos,

conceptos, interpretaciones, ideas, observaciones y juicios, elementos

estructurados, procesos e interpretados. Barnes (2002).

En tanto, que la información consiste en datos estructurados con un

propósito específico, a los que se les da significado, por lo que necesitan de

reflexión y apropiación de la mente humana para se transforme en

conocimiento. Nonaka (1998).

El conocimiento según Davenport y Prusak (2001), es una mezcla de

experiencia estructurada, valores, información contextual e internalización

experta, que proporciona un marco para la evaluación e incorporación de

nuevas experiencias e información. Se origina y es aplicada en la mente de

los conocedores. En las organizaciones con frecuencia no solo queda

arraigada en documentos o base de datos, sino también en las rutinas,

procesos, prácticas y normas institucionales.

Es importante señalar, que la información es un insumo para que exista

conocimiento, además de agregar creatividad, reflexión y un contexto. Para

que exista conocimiento se combinan tres factores: Información, experiencia

e interacción con el contexto. Pero, el soporte del conocimiento depende de

las cualidades y capacidades humanas y su forma de utilizarla para

transformar algo o para modificar sus propias habilidades.

Page 36: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

47

Segùn Ortíz (2002), la definición del conocimiento puede ser

comprendida desde varias perspectivas tales como:

-Gestión de información, donde el conocimiento se refiere a la

transformación de la información en saber, y que ese, tienda a ser útil.

Racionalismo, cuando se requiere de la actividad mental para construir

o generar algo.

-Habilidades y capacidades humanas, donde el conocimiento es un

proceso con un flujo constante de construcción y comprensión.

-Gestión Empresarial, es un recurso que añade valor a los bienes y

servicios producidos y los hace competitivos con otras empresas.

Del Moral (2007) define a la Gestión del Conocimiento, como procesos

que se ponen a disposición del conjunto de miembros de una institución, de

una manera práctica, ordenada y eficaz, además de los conocimientos

explícitos, la totalidad de los conocimientos particulares, esto es los tácitos

de cada uno de los miembros de la institución que puedan ser útiles para el

más inteligente y mejor funcionamiento de la misma y lograr con eso

beneficios y productividad en sus diversas funciones.

Según el autor eso implica: Trabajo en equipo para lograr la

cooperación y socialización del conocimiento; Integrar la información sobre

todo en forma de conocimiento, accediéndola, organizándola, almacenándola,

codificándola, categorizándola y difundiéndola; Extraer sentido a la

información incompleta; Crear múltiples caminos para realizar conexiones

persona a persona, a información , y viceversa.

Page 37: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

48

A pesar de lo directas que son estas acciones, en la práctica alcanzar

estos elementos a lo largo y ancho de todas las áreas de actividad de la

institución, está lejos de ser fácil. Incluso, llega a ser más complejo , cuando

la organización decide integrar y gestionar sistemáticamente las actividades

importantes, relacionadas con la Gestión del Conocimiento .

4.2. Características que definen la Gestión del Conocimiento

Para la Gestión del Conocimiento, es necesaria la convergencia de tres

factores: Las personas que compartirán el conocimiento, junto con la

tecnología que servirá de soporte y los procesos internos que permitirán que

el intercambio se produzca. No alcanza contar con uno solo de estos factores,

sólo cuando los tres se verifiquen, siempre dentro de una cultura

organizacional favorable, se podía poner en marcha una efectiva Gestión del

Conocimiento. Alles (2011).

Drucker (1995), expresa que una economía en la que el conocimiento

ha llegado a ser el verdadero capital y el primer productor de riqueza, formula

a las instituciones educativas, nuevas y exigentes demandas de eficacia y

responsabilidad educativa. Es decir, que deben cambiar de manera

pertinente y rápida los métodos de aprendizaje y orientación del

conocimiento, para lograr nuevos desarrollos teóricos sobre el proceso de

comprender y aprender, y en parte por la nueva tecnología.

Page 38: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

49

4.2.1. Tecnología de Información y Comunicación.

La tecnología de la información y la comunicación, representan un

conjunto de herramientas que facilitan el proceso de aprendizaje entre los

docentes, al permitir codificar el conocimiento, la creación de bases de

conocimiento, mapas de conocimiento, localización, difusión y transferencia,

permitiendo, el análisis e interacción necesaria para su desarrollo. Del Moral

(2007).

El soporte tecnológico, potencia el uso de la información y el

conocimiento, éstos van a permitir cambios en las universidades. El

desarrollo de la tecnología permite un manejo más efectivo del conocimiento

codificado (explícito), ya que el tácito sólo se transfiere a través de la

interacción social, mediante el compartir con las personas.

En este contexto, la investigación lograría mayor productividad a través

de la creación de espacios de interacción, discusión, renovación y

actualización, para identificar las necesidades o problemas prioritarios para el

desarrollo de la sociedad y su entorno. Es importante utilizar las tecnologías

de información y comunicación, para la ampliación y diversificación del saber,

con el objeto de lograr su registro y difusión a las comunidades. UNESCO

(1998).

En las Universidades, Las TICS, constituyen un papel fundamental

porque aumentan la comunicación, como medio de interacción social para el

intercambio de información y conocimiento. Según Alles (2001), en la

Universidad, existen dos instancias para la Gestión del Conocimiento y en las

cuales las nuevas tecnologías juegan un papel preponderante. El primer

Page 39: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

50 espacio se refiere, cuando un docente maneja la tecnología y el segundo,

cuando además de manejar la tecnología, es capaz de interactuar con otros

en equipo, conformando redes para el desarrollo de investigaciones.

Este sistema utilizado se orienta hacia un aprendizaje colaborativo, el

cual también tiende a volver eficiente el trabajo en equipo, para lo cual

facilitan la comunicación, coordinación y colaboración. Ese enfoque

interactivo de la Gestión del Conocimiento es importante, ya que los

procesos de la Gestión del Conocimiento ocurren en las interacciones

(personas con personas, personas con sistemas y sistemas con sistemas). Y,

a la vez, las interacciones deben ser tomadas en cuenta para implementar

los procesos: Planificación, creación, integración, organización, transferencia

y evaluación del conocimiento. Rollet (2003).

En la Gestión del Conocimiento, según Soto y Otros (2006), la

tecnología es una necesidad para poder compartir conocimiento, pero no es

la única solución, ya que debe ser considerada, como una herramienta que

facilita la Gestión del Conocimiento, pero es en las personas donde se

manifiesta la creación y difusión del conocimiento, así como en su aplicación

para el desarrollo de su producción efectiva y pertinente. De allí, la

importancia de crear una cultura organizacional de apertura a la generación y

colaboración en materia de conocimiento.

4.2.2. Cultura Organizacional

Las organizaciones, son la expresión de una realidad cultural, que están

Page 40: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

51 llamadas a vivir en un mundo de permanente cambio, tanto en lo social,

como en lo económico y tecnológico, o por el contrario, como aquella que

pueda encerrarse en el marco de sus límites formales. En ambos casos, esa

realidad cultural refleja un marco de valores, creencias, ideas, sentimientos y

voluntades de una comunidad institucional.

Según Alles (2011), la cultura organizacional es el conjunto de

supuestos, convicciones, valores y normas que comparten los miembros de

una organización. Esta cultura puedo haber sido creada en forma consciente

o por directivos o fundadores, o sencillamente haber evolucionado con el

curso del tiempo.

La cultura organizacional es importante para el éxito de una

organización, cualquiera que sea su objeto o propósito. En una primera

instancia, ofrece a sus integrantes una identidad y una visión de la

organización.

Las organizaciones con cultura definida que trabajan sobre ella, en

general, logran continuidad por parte de sus docentes, ya que los mismos se

identifican con la institución y su cultura. Cuando una organización asume y

práctica su filosofía de gestión en colectivo, adquiere vida propia, generando

en sus docentes, identificación integral en todas las funciones que en ella se

cumplen. Es decir, que el trabajo en equipo en las actividades de docencia,

investigación y extensión, fomenta la innovación y estimula su participación

en proyectos interinstitucionales. Collison y Parcell (2001)

Page 41: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

52

4 2.3. Incentivo

Toda organización debe configurar su sistema de incentivos. Eso es de

suma importancia para lograr un óptimo desempeño, es necesario contar con

mecanismos que estimulen a los individuos a trabajar por el cumplimiento de

los objetivos organizacionales. Estos mecanismos pueden incluir beneficios

tangibles como sueldos y bonificaciones o menos tangibles como la libertad

para poder dedicarse a sus intereses y participar a sus intereses y participar

en iniciativas de colaboración personal. Gupta y Jenkins (1998).

Los sistemas de incentivos son una parte importante de la motivación y

son esenciales para ayudar a los que realizan diagnósticos a comprender las

fuerzas motrices de la organización. Estos se relacionan con el motivo por el

cual, el personal ingresa a la organización y con la manera en que una

organización premia o castiga a su personal, pueden alentar o desalentar el

comportamiento de docentes y grupos trabajo.

La motivación en los sujetos, va a guiar o facilitar la obtención de las

metas. Papalia (2005) plantea, que la motivación tiene relación con las

estrategias o mecanismos que se ponen en acción para promover la

actuación de los sujetos a quienes afecta en una dirección determinada, o

para causar la inhibición de un comportamiento.

Esta motivación, o los estímulos que la suscita, suele considerarse

como de carácter interno, cuando se deriva de la propia naturaleza de

aquello que se tiene o se rechaza. Implica un conjunto de sentimientos y

estímulos que elevan la capacidad de la persona, para la auto-disposición y

la satisfacción.

Page 42: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

53

En las Universidades, los investigadores que tienen incentivos

aumentan su motivación. Entre los factores que aumentarían su efectividad

se encuentran: Acceso a mejores materiales de investigación, suscripciones

o publicaciones importantes en su campo, acceso a la internet para compartir

conocimiento con otros investigadores sobre su área o campo específico, la

oportunidad de presentar los resultados de sus investigaciones en revistas

arbitradas que estimulen su participación en programas de estímulo al

investigador.

De igual modo, existen otros incentivos importantes relacionados con

factores más intrínsecos, como los valores, la seguridad y las condiciones de

trabajo. Muchos individuos buscan empleos que tengan valor social,

condiciones favorables, seguridad y otras recompensas no económicas,

como horas flexibles de trabajo. Estas condiciones proporcionan incentivos,

para que las personas sean productivas.

Para lograr esa productividad, los docentes universitarios, deben contar

con ambientes favorables, donde se valore el conocimiento científico y el

reconocimiento por las labores que desempeña, por esta razón, e importante

tener espacios o ámbitos de trabajo que fomenten una amplia comunicación,

estímulos que promuevan el deseo de investigar. El sistema de incentivos,

debe premiar el comportamiento profesional de modo que los docentes se

esfuercen más y sean consistentes con las metas organizacionales.

Page 43: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

54

4.3. Procesos Estratégicos

Los procesos estratégicos se definen como la identificación, desarrollo,

distribución, uso, retención y medición del conocimiento y se aborda en

relación con el aprendizaje organizacional. Una adecuada gestión del

conocimiento soportada en el aprendizaje organizacional, contribuye a elevar

y desarrollar el capital intelectual de una organización.

En una era basada en lo intangible, se puede afirmar que es un

concepto que se aplica a los resultados de las actividades, que se basan y se

derivan del conocimiento o de la inteligencia puesta en acción. La gestión del

conocimiento se soporta en un sistema, que permite administrar la

recopilación, organización, refinanciamiento, análisis y diseminación del

conocimiento en una organización.

Los procesos estratégicos para gestionar el conocimiento comienzan

con la creación de conocimiento y según Nonaka y Takeuchi (1998) en su

obra organización creadora de conocimiento construyen un modelo que se

ha convertido en el mas divulgado en la actualidad, definiendo cuatro

procesos de conversión del conocimiento: La socialización (de conocimiento

tácito a tácito); Externalización (de tácito a explícito); La combinación (de

explícito a explícito) y la Internalización (de explícito a tácito). A continuación

se describen estos cuatro procesos:

4.3.1. Socialización (Tácito a Tácito)

Es el proceso de comunicación de experiencias, de adquirir

conocimiento de experiencias, de adquirir conocimiento a través de la

Page 44: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

55 observación, prácticas y aprendizaje de nuevas habilidades a través de la

capacitación y el compartir información con todos. En consecuencia la

socialización genera conocimiento tácito cuando se comparten modelos

mentales y habilidades técnicas que contribuyen al entendimiento del

raciocinio del otro individuo.

4.3.2. Externalización (de Tácito a Explícito)

La exteriorización del conocimiento tácito es la actividad tangible donde

el conocimiento es dado a conocer mediante la creación de metáforas,

analogías, modelos. Se activa por el diálogo y la reflexión colectiva, cuando

el individuo es capaz de dar a conocer lo que piensa. La exteriorización es la

clave de la creación de conocimiento, porque crea conceptos explícitos

nuevos a partir del conocimiento tácito.

4.3.3. Combinación (de Explícito a Explícito)

Este sintetiza e integra conceptos explícitos, sistematiza el

conocimiento al integrar los saberes explícitos provenientes de diferentes

fuentes. Así, los individuos intercambiar y combinan su conocimiento explícito,

mediante conversaciones, reuniones, memorandos, entre otros. Se puede

categorizar, confrontar y clasificar en cierta cantidad de modos, la

información existente en bases de datos, para producir un nuevo

conocimiento explícito.

Page 45: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

56

4.3.4. Interiorización (Explícito a Tácito)

En esta fase ocurre la transformación del conocimiento explícito en

conocimiento tácito, y eso se logra mediante la verbalización del

conocimiento, Se desarrolla cuando se interiorizan las experiencias de los

otros procesos de creación de conocimientos.

De esta manera, la creación de conocimientos comienza con individuos

que desarrollan la compresión sobre realizan una tarea (conocimiento

compartido); luego el conocimiento es dado a conocer a través de la

Externalización (conocimiento conceptual); sistematizando el proceso al

confrontar los saberes provenientes de diferentes fuentes (conocimiento

sistémico); por último, se interioriza el transformarse de conocimiento

explícito a tácito (conocimiento operacional). Los cuatro procesos se

relacionan unos con otros en una espiral continua, enriqueciendo la base del

conocimiento de la persona u organización.

5. SISTEMA DE VARIABLES

5.1. Variable Productividad de la Investigación

5.1.1. Definición Nominal

Productividad de la investigación

5.1.2. Definición Conceptual

Es el conjunto de actividades y procesos que realizan los docentes

con la finalidad, de crear conocimiento para su distribución y difusión.

Page 46: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

57

5.1.3. Definición Operacional

La variable Productividad de la investigación, será medida a través de

un cuestionario, con las dimensiones:

1. Perfil de los docentes investigadores con los siguientes indicadores:

Conocimientos, habilidades y destrezas, Capacidades para el desarrollo de la

investigación, disposición hacia la investigación y habilidades, y destrezas

para el desarrollo de la investigación.

2. Producción de la investigación, con los siguientes indicadores:

Generación de conocimiento, difusión de conocimiento, y actividades

relacionadas con el proceso de investigación.

5.2. Variable Gestión del Conocimiento

5.2.1. Definición Nominal

Gestión del conocimiento

5.2.2. Definición Conceptual

Proceso sistemático y creativo para desarrollar o transformar en los

docentes de la Escuela de Petróleo el conocimiento tácito en explicito.

5.2.3. Definición Operacional

La variable gestión del conocimiento será medido a través de un

cuestionario, con siguientes las dimensiones:

Page 47: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

58

1. Características que definen la gestión del conocimiento, con los

siguientes indicadores: Tecnología de información y comunicación, Cultura

Organizacional, incentivo, liderazgo.

2. Procesos estratégicos, con los siguientes indicadores: Socialización,

internalización, combinación, interiorización.

Page 48: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

Cuadro No. 1

Operacionalización de Variables

Productividad de la investigación y Gestión del conocimiento en las Instituciones Universitarias

OBJETIVO GENERAL: Analizar la Productividad de la investigación y la Gestión del Conocimiento de los docentes de la Escuela de Petróleo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS VARIABLE DIMENSION INDICADORES

Determinar la Productividad de la investigación que han desarrollado los docentes de la Escuela de Petróleo de la Facultad de Ingeniería de LUZ

P

RO

DU

CT

IVID

AD

DE

L

A IN

VE

ST

IGA

CIO

N

Producción de la investigación

• Generación de conocimiento

• Difusión de conocimiento

• Actividades relacionadas con el proceso de investigación

Describir el perfil de los docentes investigadores de la Escuela de Petróleo de la Facultad de Ingeniería de LUZ

Perfil de los docentes investigadores

• Actualización permanente

• Disposición hacia la investigación

• Habilidades de comunicación

• Habilidades y destrezas para el desarrollo de la investigación

• Innovación

• Capacidad crítica reflexiva

Page 49: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0092445/cap02.pdftodo el trayecto de la tesis. Asimismo, Quijada, M (2006), efectuó un estudio titulado

Cont. Cuadro 1.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS VARIABLE DIMENSION INDICADORES

Identificar las características que definen la gestión del conocimiento en la Escuela de Petróleo de la Facultad de Ingeniería de LUZ

Ges

tió

n d

el

Co

no

cim

ien

to

Características que definen la gestión del conocimiento

• Tecnología de información y comunicación (TIC)

• Cultura Organizacional

• Incentivo

Caracterizar los procesos estratégicos utilizados para la gestión del conocimiento en la Escuela de Petróleo de la Facultad de Ingeniería de LUZ

Procesos Estratégicos

• Socialización

• Externalización

• Combinación

• Interiorización

Fuente: Quintero (2011)