cap~tulo fundamentaci~n teÓrica

65
CAP~TULO 11. FUNDAMENTACI~N TEÓRICA A. Marco Teórico 1. Antecedentes Históricos de la Educación con Énfasis en Psicomotricidad. Aunque ya en el siglo pasado los neurólogos habían puesto en evidencia los trastornos motores que aparecían en algunos cuadros psiquiátricos, que no respondían aparentemente a lesiones neurológicas entonces demostrables, fue el Dr. Ernesto Dupré (1907), profesor de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de París, el que históricamente dio los primeros y más significativos pasos en el origen de la psicomotricidad como disciplina al describir el cuadro por él denominado "Debilidad Motriz". A partir de su presentación en el Congreso de Nantes de 1910 y, postenorrnente, gracias a los aportes de Peri, Hollín, Gesell, Otzerevsky, Wallon, Ajuriaguerra y otros, comienzan a abordarse metodológicamente en clínica neuropsiquiatría los problemas evolutivos de la organización de la motilidad y las características psicomotoras de las alteraciones del desarrollo creándose los primeros centros de reeducación psicomotriz en el Servicio de Neuropsiquiatría del Hospital Henri Rusel de París, bajo la dirección del Prof. Julián de Ajuriaguerra. Desde entonces el desarrollo de metodologías de diagnóstico y tratamiento permitió abordar alteraciones psicomotoras que comprometían los aprendizajes en su conjunto, puestos de manifiesto por síntomas tónico-posturales y motores, trastornos en la manipulación y la organización gnosopráxica, de la representación simbólica y de la comunicación. Tomando en cuenta los avances y aportes de la Psicomotricidad, se crea en París, en (1950), el primer curso universitario de Reeducadores y Terapeutas en Psicomotricidad, en la Unidad Hospitalaria Pifié-Salpetriere, de la Facultad de Medicina de París, dependiente del Servicio de Psiquiatría del Profesor S. Duché y bajo la dirección de la Dra. S. Masón. En 1975, el Ministerio de Salud de Francia reconoce la formación de psicomotricistas bajo la denominación de Psicoreeducadores.

Upload: others

Post on 05-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CAP~TULO 11. FUNDAMENTACI~N TEÓRICA A. Marco Teórico

1. Antecedentes Históricos de la Educación con Énfasis en Psicomotricidad.

Aunque ya en el siglo pasado los neurólogos habían puesto en evidencia los

trastornos motores que aparecían en algunos cuadros psiquiátricos, que no

respondían aparentemente a lesiones neurológicas entonces demostrables, fue el

Dr. Ernesto Dupré (1907), profesor de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de

París, el que históricamente dio los primeros y más significativos pasos en el origen

de la psicomotricidad como disciplina al describir el cuadro por él denominado

"Debilidad Motriz". A partir de su presentación en el Congreso de Nantes de 1910 y,

postenorrnente, gracias a los aportes de Peri, Hollín, Gesell, Otzerevsky, Wallon,

Ajuriaguerra y otros, comienzan a abordarse metodológicamente en clínica

neuropsiquiatría los problemas evolutivos de la organización de la motilidad y las

características psicomotoras de las alteraciones del desarrollo creándose los

primeros centros de reeducación psicomotriz en el Servicio de Neuropsiquiatría del

Hospital Henri Rusel de París, bajo la dirección del Prof. Julián de Ajuriaguerra.

Desde entonces el desarrollo de metodologías de diagnóstico y tratamiento permitió

abordar alteraciones psicomotoras que comprometían los aprendizajes en su

conjunto, puestos de manifiesto por síntomas tónico-posturales y motores,

trastornos en la manipulación y la organización gnosopráxica, de la representación

simbólica y de la comunicación.

Tomando en cuenta los avances y aportes de la Psicomotricidad, se crea en París,

en (1950), el primer curso universitario de Reeducadores y Terapeutas en

Psicomotricidad, en la Unidad Hospitalaria Pifié-Salpetriere, de la Facultad de

Medicina de París, dependiente del Servicio de Psiquiatría del Profesor S. Duché y

bajo la dirección de la Dra. S. Masón. En 1975, el Ministerio de Salud de Francia

reconoce la formación de psicomotricistas bajo la denominación de

Psicoreeducadores.

Desde entonces, una gran cantidad de centros, servicios e instituciones se abren en

Europa y América, donde la intervención especializada en Psicomotricidad se

inserta de manera preferencial: como práctica específica en el campo de la atención

primaria en la prevención y educación para la salud; como enfoque pedagógico que

facilita un abordaje más ligado a los procesos genéticos del psiquismo; en la

atención secundaria y terciaria al integrarse a proyectos terapéuticos en

estimulación temprana, reeducación y terapia de las secuelas psicomotrices de la

patología genética, peri natal y de déficit sensoflales y/o motores; en la prevención

del hospitalismo y de las carencias

Medio ambientales que afectan a los aprendizajes, las funciones gnosopráxicas en

el niño, adolescente, adulto .En numerosas universidades francesas existe hoy la

formación en Psicomotricidad y la Universidad de París XII otorga un diploma de

Postgrado en Terapia Psicomotriz. Al mismo tiempo, el Ministerio de Educación de

Francia aborda la formación de Reeducadores en Psicomotricidad que trabajan

predominantemente en el área educativa. Varias instituciones privadas de Bélgica,

Suiza, Italia, España, Alemania y Canadá ofrecen esta formación con distintos

niveles de reconocimiento e incumbencias.

En América Latina existen en Argentina, Uruguay, México, Brasil, formaciones en

diversos niveles, universitaRos y terciarios, respaldados por instituciones oficiales,

privadas y profesionales.

Como antecedente inmediato se puede citar la realidad de Argentina, país en el cual

la Facultad de Educación Elemental y Especial de la Universidad Nacional de Cuyo

ofrece, a partir de 1992, un Postítulo en Psicomotricidad, y desde 1999 el Ciclo

Curricular Complementario de Licenciatura en Psicomotricidad Educativa. En

ambos, FUNDARI, Fundación por los Derechos de la Infancia, ha tenido un rol

fundamental, tanto en el diseño curricular como en la dirección de la carrera y en el

dictado de las asignaturas.

Dada la elevada calidad de la formación en Psicomotricidad en Argentina un

creciente número de profesionales chilenos se han especializado en FUNDAR1 de

Buenos Aires y en la Universidad Nacional de Cuyo de Mendoza, bajo la dirección

de la Dra. Myrtha Chokler.

A partir de la amplia convocatoria de las Jornadas de Psicomotricidad, realizadas en

la Facultad de Ciencias Humanas y Educación de la Universidad Diego Portales,

dictadas por la Dra. Myrtha Chokler (Argentina) y la Dra. Agnes Szanto (Francia)

durante julio del año 2004, los profesionales y alumnos que se han ido formando en

esta disciplina, a través de grupos de estudio, cursos de extensión y otros,

plantearon la inquietud de especializarse formalmente a través de un postítulo.

2. Historia de la Educación Especial en el Salvador

La Educación Especial en El Salvador, al igual que en el resto de $países del mundo

ha sido resultado de una necesidad sentida y de los esfuerzos, inquietud y espíritu

de servicio de grupos de personas económicamente solventes, como de padres de

familia que tuvieron niños con alguna limitación y que necesitaron servicios de

Educación Especial, así como también de personas altruistas, organizaciones

religiosas e instituciones de servicio, que, viendo la necesidad propia y de tantas

personas con limitaciones, que estaban recluidas en los hospitales sin recibir el

tratamiento adecuado o permanecían en lugares de sanatorio en el país.

Fue entonces que nacieron algunas instituciones de acuerdo a la iniciativa antes

detallada.

*Hogar del Niño Minusválido Abandonado Pro- obras humanitarias del Beato

Hermano Pedro: nació a iniciativa del hermano Vito Guarato, como una respuesta a

la necesidad de atención de niños con diferentes problemas de invalidez que han

sido abandonados por progenitores.

*Centro de Educación Especial

*Centro de Parálisis Cerebral

*Centro del Aparato Locomotor

*Centro de Invalídeles Múltiples

*Centro de Rehabilitación Integral de Occidente

*Centro de Rehabilitación de Oriente

*Centro de Rehabilitación para Ciegos "Eugenia de Dueñas"

*Centro de Audición y lenguaje.

Estos últimos pasaron a ser parte del JSRI.

Existen otros centros en el pais que brindan atención a niños con Capacidades

Especiales:

-Asociación de padres y amigos Dow (ASAPAED)

-Centro de Atención Múltiple Integral (CAMI)

-Centro Escolar el Divino Niño

-Centro Escolar Griselda Zeledón

-Escuela Cristiana para Sordos

-Colegio Palas Ateneas.

B. MARCO CONCEPTUAL

1 - Historia de la Escuela de Educación Especial de Santa Tecla.

La Escuela de Educación Especial de Santa Tecla empezó funcionando en la

época de los años 80 como albergue para niños de la calle, creado por un grupo de

damas altruistas las cuáles se encargaban también de proporcionar alimentos a los

niños de la calle, esta casa era propiedad de la familia Guirola. Fue en el año 1984

que la escuela surge ante la necesidad de brindar ayuda a los niños con

necesidades especiales la infraestructura de dicha casa era pequeña y funcionaba

el turno de la mañana y la tarde, solo con una maestra regular y una terapista de

lenguaje , con 40 alumnos en ambos turnos.

La directora de esta época, negoció con la alcaldía para que le fuera otorgado el

terreno de frente para la construcción de la Escuela Especial pero era propiedad de

la alcaldía de santa tecla. Por lo cuál no se podía construir una infraestructura más

compleja, para ese entonces la persona que ejercía como directora de la escuela

abogó a la asociación Rotaria de Santa Tecla para que ayudarán a la construcción

de escuela por lo cual quedó como una asociación que le ayudaba del Club

Rotario de Santa Tecla por lo cuál no se les pedía colaboración a los padres de

familia.

La escuela que funcionaba en el terreno de la alcaldía era mucho más grande y

permitió que se les brindara atención a muchos más niños con necesidades

educativas especiales. Luego en 1986 se creó en la casa de los Guirola un centro

de aprendizaje para niños con problemas de aprendizaje.

En 1989 la directora para ese entonces la licenciada en psicología Emilia Amaya al

ver que desaparece la ayuda departe del Club Rotario de Santa Tecla para la

escuela pide ayuda al Ministerio de Educación, el cuál accede al ver la situación

precaria de la escuela, y este al rectificar la situación comenzó a dar un bono.

En 1990 la Licenciada Fidelína Villa Franco de Mesano, fue quién tramitó el cambio

luego de Escuela Rotaria de Educación Especial de Santa Tecla a "Escuela de

Educación Especial de Santa Tecla y el Centro de Aprendizaje también desapareció

para esta fecha.

Para esta fecha la población era de unos 100 alumnos en los dos turnos, y la

atención se había mejorado, se impartía educación física, los talleres vocacionales

y clases de cocina.

Hoy en día la Escuela cuenta con dichas atenciones además de una ludoteca para

el aprendizaje de los alumnos y el personal ha aumentado y la Escuela está dividida

por ciclos: parvularia, I ciclo, Il ciclo, II I ciclo y formación laboral.

La actual directora Lic. Ada Isabel de Zaldaña gestionó con el Misterio de Educación

la implementación de una clase de arte dentro del Programa Educativo una vez por

semana a fin de desarrollar e incentivar a los alumnos a poner en práctica sus

habilidades artísticas, por lo que la directora expresa que hoy en día se le toma

mayor interés e importancia a la Educación Especial en el país.

2. La Atención de la Educación Especial en El Salvador.

Femández A. en "Educación para todos(as) : un sueño posible" ( CIDEP, 2003)

sostiene que aunque se ha diseñado la política, normativos y manuales de

funcionamiento de los diferentes servicios de Educación Especial, ampliado el

número de aulas de terapia educativa e impartido algunas capacitaciones sobre

problemas de aprendizaje a los maestros, estas acciones distan mucho de

satisfacer las necesidades de la educación especial en el país, especialmente las

relativas a las discapacidades de mayor severidad. El enfoque asumido por esta

política, aunque apoya la integración del discapacitado al aula normal, no responde

a los actuales movimientos en la atención a este sector educativo.

La equidad en el acceso a servicios educativos de calidad, eje principal de la

reforma educativa, se deja de lado al referirse a este sector tal vulnerable de la

población estudiantil. La educación especial está marginada de los cambios y

beneficios que la educación formal ha estado recibiendo, no sólo por asignársele un

presupuesto marginal, sino por seguir excluida de la escuela y del aula normal.

EXCELL acaba de publicar un "Diagnóstico sobre la situación actual de la

Educación Especial en la atención de necesidades educativas especiales en El

Salvador" 2004) elaborado por la fundación FUNPRES. En relación a la cobertura

se señala en el informe que, aunque en el documento del MlNED "Desafíos de la

Educación en el Nuevo Milenio" (2000) se propone la integración de los niños(as)

con necesidades especiales en escuelas regulares, la apertura de servicios en los

diferentes niveles del sistema educativo, especialmente en el área rural, el

aumento real de la cobertura comienza a cobrar cierta importancia en el Último año.

Sin embargo se señala que dichos aumentos son muy pobres. (Ver cuadro NO1)

Cuadro No 1

Población de educción especial atendida

En relación al total de la matrícula escolar

Como puede verse en el cuadro 7 hay una amplia oferta de servicios pero todos

concentrados en el área urbana. De 1420 servicios ofrecidos, únicamente 19 están

ubicados en el área rural. Por otro lado, a pesar de que el enfoque actual del MlNED

(2003) promueve la integración y la educación inclusiva, los servicios ofrecidos

distan mucho de estos enfoques; siguen siendo servicios tradicionales, con un

enfoque no inclusivo, marginando y discriminando al niño(a) "diferente" (no

especial). Los datos son engañosos ya que casi el 50% de la población atendida

actualmente, se limita a servicios de apoyo psicológico.

Poblaciónlaño

Población total

atendida

Población atendida

de EE

Aumento en la

atención

% aumento en la

atención

A pesar de toda la atención a la EE es muy baja 2,67%, cuando la Organización

Panamericana de la Salud (OPS) considera que, en El Salvador un 13% tiene

alguna discapacidad: física, mental, sensorial o psicológica. Según este porcentaje

229,049 niños(as) debieran recibir atención; sólo se ofreció a 46,198. (Únicamente

el 27%)

Cuadro No 2

Número de servicios, población atendida

2000

1,536,380

36,708

Y docentes según modalidad de servicio ofrecido

20001

1,607,438

37,658

950

2,58%

2002

1,678,242

37,868

210

0.56%

Docentes

200

700

550

50

Servicios

Escuelas de educación especial

Aulas de apoyo educativo

Integración educativa

Servicios psicológicos

2003

1,731,144

46,198

8330

22%

Número de servicios

30

700

525

50

Población atendida

2,104

21,500

950

20,099

Entre las razones que dicho informe argumenta para explicar el aumento de la

cobertura están las siguientes:

Cambios en el enfoque de atención: del modelo remedial se está

pasando a uno más inclusivo y de atención a- la diversidad. El

espectro de atención, en este sentido, se ha aumentado. El concepto

de educación especial (que no debiera llamarse asi, sino educación

para la diversidad) se ha ampliado.

La promoción de la educación especial: mayor conocimiento y

conciencia de la familia. Los enfoques anteriores hacen que se tenga

una mayor demanda.

Incremento en los servicios de EE.

Formación docente: se ha evidenciado sumo interés por el enfoque de

integración y educación inclusiva o atención a la diversidad; pero del

que no se tiene ni dominio ni claridad. (según encuesta de FUNPRES):

si esta necesidad no es satisfecha, difícilmente puede mejorarse

desde este enfoque.

El CONAIPD (Consejo Nacional de Atención integral de la Persona Qiscapacitada)

registra en su base de datos 16, 828 discapacitados, de los cuales sólo el 39% está

estudiando en el sistema formal.

Hay evidencias de cambios positivos y alentadores, en ei sentido que se está

experimentando un avance de la población atendida en las escuelas integradoras

(congruente con el enfoque actual). Se ha pasado de 99 estudiantes atendidos en

el 1997 a 950 en el 2003. A ellas asisten estudiantes con retraso leve o

discapacidades sensoriales.

Escuelas de sordos

Secciones especiales rurales

Terapia de lenguaje

Aula mukigrado para sordos

Círculos de alfabetización

Cobertura total

4

19

54

25

14

1,420

428

270

467

165

175

46,198

32

19

54

29

15

1,649

En síntesis, los cambios evidenciados en relación a la cobertura y calidad de la

atención al discapacitado se resumen en los siguientes:

O Ligero aumento en la cobertura a nivel nacional

o El 94% de esta cobertura se localiza en la escuela regular, fruto de la

integración.educativa.

O Diversificación de opciones en EE: establecimiento de servicios

especiales de apoyo e integración.

o Aumento de los servicios de educación especial ( cuadro 7)

O Implementación de un modelo de integración educativa que presta

atención y apoyo a la escuela regular.

O Integración educativa como un derecho de la persona, no como una

imposición.

O Implernentación de un nuevo currículo de EE, con mayor relevancia en

el área funcional.

O Recursos de apoyo para educandos ciegos y sordos: video de señas,

tutores sordos, programa de espafiol como segunda lengua, etc.

O Se ha iniciado un movimiento de actualización docente, el cual

necesita un mayor apoyo institucional.

O Apertura y sensibilización hacia el enfoque de atención a la diversidad,

educación integradora y educación inclusiva.

O Generación de conciencia sobre la necesidad de atender a la

diversidad en todos los niveles y modalidades del sistema educativo.

O Se ha logrado una articulación funcional del marco legal existente que

da una mayor relevancia y posicionamiento a la EE en el sector

educativo.

O Se dispone de un conjunto amplio de políticas en EE, aunque con

algún grado de dispersión e inconsistencia.

O Financieramente se ha logrado financiar actividades de EE desde el

presupuesto general del MlNED y hasta se ha logrado subsidiar a

alunas instituciones privadas que apoyan la EE.

Calidad:

J Mejorar los materiales de instrucción y juego, especialmente en las

áreas rurales más pobres; aumentar la dotación de libros apropiados

a la edad e intereses de los niños. Capacitar en su elaboración y

adaptación.

J Integrar la educación pre escolar a las ludotecas, a fin de enriquecer y

compensar la carencia de espacios y materiales de juego de los

niños en las parvularias.

J Reducir el número de alumnos por aula/docente, a fin de permitir una

atención más personalizada y de atención a la diversidad.

J Mejorar los cusrículos y su implementación, basándose en el desarrollo

y necesidades de aprendizaje de los niños(as). lmplementar más la

flexibilidad y adaptaciones curriculares en preescolar.

J Experimentar con nuevos sistemas y enfoques para el inicio de la lecto

-escritura. Ampliar el tiempo y los recursos encaminados al

aprendizaje y uso de la lectura de forma que cada día el niño(a) se le

estimule a expresarse oralmente, a tomar contacto con libros

adaptados a su nivel, a expresarse a través del dibujo y el escrito, a

escuchar cuentos, etc.. .

J Hay que preparar a todo el sistema para implantar el enfoque de la

educación inclusiva y poder atender así a la diversidad dentro de una

concepción colaborativa, lo cual exige una reestructuración de las

escuelas regulares.

Se ha aumentado la posibilidad de acceder a la escuela pero no de continuar

avanzando mientras no se asuma este enfoque. Debe verse la Educación

especial como algo integrado al sistema educativo y no como algo aparte. Esto

implicará la reelaboración y adecuación del marco legal

¿Qué desafíos debemos enfrentar en esta área?

*Cobertura y calidad:

J Superar el bajo ritmo de crecimiento de cobertura actual, sobre todo en el

área rural.

J Mejorar la oferta de servicios en el área rural, donde prácticamente han

desaparecido.

J Impulsar la reorganización escolar para que la integración educativa sea una

realidad y se pueda atender al niño diferente, no al especial, bajo el enfoque

de atención a la diversidad.

J Desarrollar la educación inicial y preescolar para sordos, ciegos, etc.

J Incluir en el PEI y en el PCC la atención a la diversidad, de acuerdo al

contexto y características.

J Incrementar la inversión, la dotación de recursos adecuados, mejorar los

talleres vocacionales etc ...

*Formación docente:

J Revisión del pensum de la formación inicial para adaptarlo al nuevo enfoque

de atención a la diversidad.

J Exigir que la especialidad en atención al niño "diferente", sea posterior a la

formación de docente de preescolar o básica.

J Promover el desarrollo y la implementación de metodologías específicas

para el aprendizaje-enseñanza de la lecto -escritura y la matemática en los

niños con necesidades especiales.

J Actualización de los enfoques de formación para las especialidades de

sordos y ciegos.

3 - TEOR~AS BASE DEL DESARROLLO INFANTIL

a- TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID AUSUBEL.

Ausubel (1983) plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura

cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, debe entenderse por

"estructura cognitiva", al conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un

determinado campo del conocimiento, así como su organización.

Es necesario considerar lo siguiente: "El aprendizaje por recepción, si bien es

fenomenológicamente más sencillo que el aprendizaje por descubrimiento, surge

paradójicamente ya muy avanzado el desarrollo y especialmente en sus formas

verbales más ,puras logradas, implica un nivel mayor de madurez cognoscitiva.

Siendo así, un niño en edad pre escolar y tal vez durante los primeros años de

escolarización, adquiere conceptos y proposiciones a través de un proceso inductivo

basado en la experiencia no verbal, concreta y empírica. Se puede decir que en

esta etapa predomina el aprendizaje por descubrimiento, puesto que el aprendizaje

por recepción surge solamente cuando el niño alcanza un nivel de madurez

cognitiva tal, que le permita comprender conceptos y proposiciones presentados

verbalmente sin que sea necesario el soporte empírico concreto.

Este tipo de aprendizaje se presenta generalmente en los niños, por ejemplo, el

aprendizaje de la palabra "Pelota", ocurre cuando el significado de esa palabra pasa

a representar, o se convierte en equivalente para la pelota que el niño está

percibiendo en ese momento, por consiguiente, significan la misma cosa para el; no

se trata de una simple asociación entre el símbolo y el objeto sino que el niño los

relaciona de manera relativamente sustantiva y no arbitraria, como una equivalencia

representacional con los contenidos relevantes existentes en su estructura

cognitiva.

b- TEOR~A COGNITIVA DE JEAN PIAGET

La teoría de Piaget ha sido denominada epistemología genética, ya que 1955 creó

el centro Internacional de Epistemología Genética en el cual se estudiaba el origen y

desarrollo de las capacidades cognitivas desde su base orgánica, biológica,

genética, encontrando que cada individuo se desarrolla a su propio ritmo. Describe

el curso del desarrollo cognitivo desde la fase del recién nacido, donde predominan

los mecanismos reflejos, hasta la etapa adulta caracterizada por procesos

conscientes de comportamiento regulado. En el desarrollo genético del individuo se

identifican y diferencian periodos del desarrollo intelectual, tales como el periodo

sensorio-motriz, el de operaciones concretas y el de las operaciones formales.

p *->'%*': %:-%*:..,.<*:,.~ :..a?..**.,< W.%.-%-r --L-%s ... x~..-.-z~%%+.% .~~ . .~~:"~a>"%?h:tx5 ..z,.<<.<#-,,-:.--..,%.*>A.",% .:. .. ?..w:'...%%;~A~*<.:T~%,.:"-c:;.* L-,C..a>.:.>.; ..z~.%hT~..~?;,."*:.~c",,<~- :e.:>,*.- =,*, < { $conducta previos. F ; 18-24 meses ; > ,S

4 Y

!e. Estadio de los nuevos descubrimientos por! j 6

i i experimentación. i 1 ;

i: .j i g !f. Estadio de las nuevas representaciones mentales. 1 I 1 ,.*-,,..- .*... " ,>,,,=.>: >w<,.>r*,<.>.>:..:s<...<..<><a 2; * ,.><.><;A,..#.-7. i.<" .,,re.>, "o: ,e,a-: <>..i.,: *..;A,, * v.,<" > ~ , ~ , . ~ ~ , < ~ < ~ < , ~ , , . , . ~ o , . ..t" **,, ;l .<wL.y,.: y.,>..<*,. :.'",;*,.: ,.,<*,. ;*,:

2 tapa Pre-operacional ; F !< 2 i

Es la etapa del pensamiento y la del ' a. Estadio pre-conceptual

lenguaje que gradúa su capacidad' b Estadio intuitivo

de pensar simbólicamente, imita

objetos de conducta, juegos'

simbólicos, dibujos, imágenes i

mentales y el desarrollo del lenguaje <

hablado i $

Y

!2-4 años r

j4-7 años

$...~..*,.,.,,.e..,...,,.,..i: ....,,.,,-,,. ~:...: ,e.*+*. ,:74:..*c ..%,.,.. ,.,, rr>̂ ::; -.-.,. e ,-.l,.,, *.o ,,,. hi,.L ->:rx.*:*.*::.*- ~ ,P., ",ir,r.-i--r.^.:..li .... ?,. :̂'i:+ :rr:..." ,.,% i i.a*.<,; ,.- ..̂.,,> .:i...:,>,:..r.,,i Y

X i -

S~tapa de las Operaciones Concretas 27-11 años 5 1 i

n' I 'Los procesos de razonamiento se vuelen lógicos y pueden aplicarse a problemas concretos:

3 10 reales. En el aspecto social, el niiio ahora se convierte en un ser verdaderamente social y i S Y

;en esta etapa aparecen los esquemas lógicos de seriación, ordenamiento mental de6 I

)conjuntos y clasificación de los conceptos de casualidad, espacio, tiempo y velocidad. 8 5 $" ....---,*.,-.., >.,.,~,...,.,~w.,~.,.,.w... ;-- ...,.+,*,,. ....., ~ ,,.-,,,,,.,. ... " ..., >... :?- .; .>.<.,..,...,...,..,. ".. ,..-...--...,. #~..-...-,.,.., ,,.%",.,-.w., .+.,,...,~, ",. : .,*,.* ,.>.,.,-.; ,.- ,,..,,,, ,,,.-.<., ,.,,,# ,....-,.., ;; ,..,,,* -.,:,.-'

i i L f tapa de las Operaciones Formales 611 años en! < 0 i Cadelante : i ~ n esta etapa el adolescente logra la abstracción sobre conocimientos concretos3 I

i: ]observados que le permiten emplear el razonamiento lógico inductivo y deductivo.! i

e es arrolla sentimientos idealistas y se logra formación continua de la personalidad. hay uni 8 3 p jmayor desarrollo de los conceptos morales. ;

/ 5

~ , . y , ~ . ~ ~ ~ ~ . : ~ ~ ~ > . : < > : v ~ : ~ , : : ....., : ~ : ~ : ~ x ~ ~ > ~ . ~ ~ . : ~ , ~ ~ . ~ : ~ : - ~ ~ v ~ . v s : ~ , : : r : ~ ~ . . ~ ~ ~ " , ~ Y ~ ~ Y : : > ~ : : , - < > - : ~ , - , : ~ . ~ ~ ~ , > ~ ~ , ~ ~ ~ . ~ : ~ . ~ ~ , ~ : ~ , ~ ~ : v ~ : ~ , : ~ .;*>?,%>.+:" . : : ~ > ~ > ~ ~ : < , . : ~ ~ : Y : : v , ~ , ~ ~ * > : . , . ~ . < ~ , , ~ Y ~ . v . . . ..C.~r,~:v.^.>~r~r>-:rilr;~~~:,:~~;

C- TEORIA ECOLOGICA DE BRONFENBRENNER

Bronfenbrenner (1979), destacado psicólogo norteamericano, en su Psicología

Ecológica del Desarrollo Humano se ha dedicado a estudiar cómo el

comportamiento individual se ve en gran medida afectado por las relaciones con

diferentes grupos y contextos que constituyen sistemas, los cuales son:

l. Los Microsistemas.

2. Los Mezo sistemas.

3. Los Exosistemas.

4. Los Macrosistemas.

M ICROSISTEMA Bronfenbrenner (1 979)

Conjunto de relaciones del individuo con las personas y entomos más

inmediatos a él, como por ejemplo, su familia, su colegio o su grupo de amigos.

MESOSISTEMA Bronfenbrenner (1 979)

Relación que se establece entre varios Microsistemas del individuo, afectándose

entre sí y también al individuo mismo como por ejemplo, los efectos familiares

en el 'desempeño escolar.

EXOSISTEMA Bronfenbrenner (1 979)

Influencia indirecta de los Microsistemas que no son inmediatos al individuo,

pero sí son inmediatos a otros individuos que pertenecen a sus entomos

inmediatos. Por ejemplo, el mal genio producido en el padre de familia por un

mal día en su trabajo, afecta indirectamente a su esposa; aunque la esposa no

pertenece al Microsistema "Trabajo" de su marido, éste la afecta indirectamente.

MACROSISTEMA Bronfenbrenner (1 979)

Conjunto de normas tácitas o expresas, escritas o producto del consenso, que

se encuentran en el entorno sociocultural del individuo y que lo afectan directa o

indirectamente, por ejemplo, la Constitución, la costumbre de celebrar una fiesta

en determinada fecha, etc.

Para comprender mejor la teoría de Brofenbrenner y de cómo el ambiente influye

en los niños y de cómo este afecta el desarrollo de la personalidad ver el esquema

siguiente.

d- T€oRI~ Socio CULTURAL DE WE08TKY

q u e e l d e s a n d l o d a b a h u m a n o s ú ~ p u e d e s e r ~ e n ~ ~ d e

htmaidnsd€t lA conürntaci6nramteuncuadm parac~npmdwmejorW

M 8 de Lw Vygmtky: [ver esquema # 2)

En reunen cmdmb ha 4 t-1- del demmilo ante6 expmtas se ve cumo e -tan un pmmm gemd del desmolla del nitío. E l ~ ~ b n o ~ d e l n ~ e s a M d e h s d ~ & p s q k i e ~

P i aunado eon d 9pmckaje a i g n i i o de Au- todo &o desmddo en un 8rnbM-e espedfm del nib m@n ka tBarfa de Bmibnbmner para que &e lo

meniRmtm en su propio lenguaje según l a M a de Wgow.

~ ~ v e r h i m p o ~ g u e t i e n a n e s t a s ~ r i a s esiddesarrollodelos

n b i c x # i n ~ ~ ~ e s p m ~ ~ r a ~

de estos niños lo siguiente:

I - S 8 ~ ~ ~ b ~ h ~ d ~ n 0 ~ d ~ ~ , ~ ~ C d e

acudo ahsqmddmbsdecadanifb. 2-Puedesprierukpotoap-

3 - S i a ~ e I a m b í e n t g e s propldo

4 - Q m * m ~ e n k m q u a ~ m ~ .

4- CONCEPTOS DE PSlCOMOTRlClDAD

¿Que es la Psicomotricidad?

Definición consensuada por las asociaciones españolas de Psicomotricidad o

Psicomotricistas:

Basado en una visión global de la persona, el término "psicomotricidad" integra las

interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensorio rnotrices en la

capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. La psicomotricidad,

así definida, desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la

personalidad. Partiendo de esta concepción se desarrollan distintas formas de

intervención psicomotriz que encuentran su aplicación. Cualquiera que sea la edad,

en los ámbitos preventivo, educativo, reeducativo y terapéutico. Estas prácticas

psicomotrices han de conducir a la formación, titulación y perfeccionamiento

profesional, construyendo cada vez más el objeto de investigaciones científicas.

Otras definiciones

Según Núñez y Fernández Vidal (1 994)

La psicomotricidad es la técnica o conjunto de técnicas que tienden a influir en el

acto intencional o significativo, para estimularlo o modificarlo, utilizando como

mediadores la actividad corporal y su expresión simbólica. El objetivo, por

consiguiente, de la psicomotflcidad es aumentar la capacidad de interacción del

sujeto con el entorno.

Segun Berruezo (1 995)

La psicomotricidad es un enfoque de la intervención educativa o terapéutica

cuyo objetivo es el desarrollo de las posibilidades rnotrices, expresivas y

creativas a partir del cuerpo, lo que le lleva a centrar su actividad e interés en el

movimiento y el acto, incluyendo todo lo que se deriva de ello: disfunciones,

patoiogías, estimulación, aprendizaje, etc.

Según Muñían (1997)

La psicomotricidad es una disciplina educativa/reeducativa/terapéutica,

concebida como diálogo, que considera al ser humano como una unidad

psicosomática y que actúa sobre su totalidad por medio del cuerpo y del

movimiento, en el ámbito de una relación cálida y descentrada, mediante

métodos activos de mediación principalmente corporal, con el fin de contribuir a

su desarrollo integral.

Según De Lievre y Staes (1992)

La psicomotricidad es un planteamiento global de la persona. Puede ser

entendida como una función del ser humano que sintetiza psiquismo y

motricidad con el fin de permitir al individuo adaptarse de manera flexible y

armoniosa al medio que le rodea. Puede ser entendida como una mirada

globalizadora que percibe las interacciones entre la motricidad y el psiquismo,

entre el individuo global y el mundo exterior. Puede ser entendida como técnica

cuya organización de actividades permite a la persona conocer de manera

concreta su ser y su entorno inmediato para actuar de manera adaptada.

5- ELEMENTOS DE LA PSlCOMOTRlClDAD

Para llegar a conocer y comprender cuales son los elementos básicos de la

psicomot~cidad, se debe comenzar analizando que es la psicomotricidad. Llegar a

entender el cuerpo humano de una manera global, ya que la psicomotricidad es un

planteamiento global de la persona, que puede ser entendida como una función del

ser humano que sintetiza psiquismo y motricidad con el fin de permitir al individuo

adaptarse de manera flexible y armoniosa al medio que lo rodea.

La psicomotricidad a lo largo del tiempo ha establecido unos indicadores para

entender el proceso del desarrollo humano, que son básicamente, la coordinación

(expresión y control de la motricidad voluntaria), la función tónica, la postura y el

equilibrio, el control emocional, la lateralidad, la orientación espacio temporal, el

esquema corporal, la motricidad fina y gruesa, la organización rítmica, las praxias, la

grafo motricidad, la relación con los objetos y la comunicación (a cualquier nivel:

tónico, postural, gestual o ambiental), así como la respiración y el ritmo.

A continuación se analizarán los elementos básicos de la psicomotricidad:

a) El Esquema corporal

Es la representación mental que cada uno tienen de su cuerpo (principalmente

táctiles, visuales, y propioceptivas) en relación con el mundo que le rodea, tanto en

estado de reposo como en movimiento.

El Esquema corporal se desarrolla al compás de la maduración nerviosa

(mielinización progresiva de las fibras nerviosas), de la evolución sensioromotriz, en

relación con el mundo y los demás.

El esquema corporal se ajusta a dos leyes psicofisiológicas según (Vayer 1985)

* La ley Céfalo caudal: según esta ley el desarrollo se extiende a través del cuerpo

desde la cabeza a los pies, es decir que las funciones empiezan en la región de I a

cabeza, extendiéndose al tronco para finalizar en las piernas.

* La ley Proximodistal: el desarrollo procede del centro hacia la periferia, es decir,

parte del eje central del cuerpo hasta los extremos de los miembros.

b) Ubicación Espacial

Esta se refiere a la organización espacio- temporal se entiende como la aptitud para

mantener la constante localización del cuerpo, tanto en función de la posición de los

objetos en el espacio como para colocar esos objetos en función de su posición.

También se conoce como la capacidad de disponer de los elementos en el tiempo y

en el espacio o en ambos a la vez.

La forma de establecer relaciones espaciales, temporales o espacio - temporales,

anterioridad o posterioridad, sobre posición). Se caracteriza por poseer un distinto

desarrollo según se produzca en etapas preoperatonas u operatorias del niño. En

relación con el tema Piaget propone una distinción entre el espacio perceptivo

(figurativo) y el espacio intelectivo (representativo).

c) Lateralidad

La lateralidad se considera como la principal responsable de la capacidad de

orientación en el espacio.

La lateralidad define el sentimiento interno de la direccionalidad o el movimiento

corporal en relación con el espacio circundante. Es una actividad o función particular

que ocurre más frecuentemente a un lado del cuerpo que en el otro y 1 o que tiene

representación de un hemisferio cerebral por sobre el otro. Por otra parte, es un

proceso que se desarrolla en conjunto con la conceptualización verbal de los

componentes espaciales, tales como, arriba - abajo, derecha - izquierda, delante - atrás.

Cuando un niño ha tomado conciencia de la lateralidad en su propio cuerpo y se

encuentra consciente de sus lados, derecho e izquierdo, esta listo para proyectar los

conceptos de direccionalidad en el espacio externo.

Como en el espacio no existen direcciones objetivas, las nociones de derecha - izquierda, amba - abajo, adelante - atrás, abajo, en el medio o al lado, se atribuyen

al espacio externo, sobre la base de actividades que se efectúan con el propio

cuerpo y considerando un punto de referencia pertinente para el niño.

Por la naturaleza bilateral simétrica, el organismo está anatómica y

neurológicamente preparado para constituirse en un punto de referencia para el

desarrollo de las nociones espaciales señaladas. A través de la experimentación

con ambos lados del cuerpo y sus relaciones, el niño logra distinguir en forma

separada los dos sistemas de referencia el derecho y el izquierdo.

d) Coordinación

Cuando hablamos de coordinación es fundamental que el niño tenga adquirida la

noción de esquema corporal, es decir, que él este consciente de su propio cuerpo y

éste con el espacio.

Se habla de que la coordinación es un conjunto de acciones musculares, ya sea en

reposo como en movimiento que están sujetos a determinados estímulos, éstas

acciones musculares deben además estar sistematizadas, es decir, deben tener un

ajuste de todas las partes del cuerpo.

Esta coordinación implica un desarrollo de la flexibilidad en cuanto al control motor,

lo que lleva a una mayor cantidad de posibilidades de ajuste postural, es decir, una

mayor cantidad de la capacidad del movimiento

En esta coordinación se realizan actividades que favorezcan el desarrollo y

perfeccionamiento de ciertos automatismos más importantes son: marcha, gatear,

carrera, etc.

e) Equilibrio

El equilibrio es una parte fundamental de la coordinación dinámica, se puede decir

entonces, que éste se entiende como la capacidad que tenemos para controlar

nuestro propio cuerpo en el espacio y poder, después de haber realizado un

movimiento, recuperar nuestra postura normal y correcta.

Al analizar cualquier movimiento que se realiza, se puede decir que se esta

utilizando el equilibrio, aunque en muchas ocasiones no nos percatemos de este

hecho. Dicho equilibrio puede ser reflejo (estático - postural), automático

(movimientos utilitarios, automatizados o de la vida cotidiana), voluntario (acción

motriz programada). Todo esto esta asociado a un óptimo desamllo del control

tónico, lo que conlleva a la realización de un ajuste en nuestro organismo.

Cuando se habla del mejoramiento y tratamiento del equilibrio, no se puede lograr

un único consenso, ya que se dice que éste es difícilmente entrenable por su ligada

relación entre estructura y nervios propios del individuo, debido a esto se establece

que el equilibrio es una capacidad poco entrenable, más que una capacidad para

ser potenciada.

La educación del equilibrio se debe hacer en forma dinámica, ya que la mejor

manera de desarrollar una facultad es utilizándola, en este caso, poniendo en

acción los reflejos del equilibrio. Se debe partir desde situaciones simples para

llegar paulatinamente a las más complejas. La adquisición de la confianza debe ser

lenta, precisa, minuciosa y paralela con una educación de la caída, habituación a la

altura y una disminución progresiva de la ayuda. Esto se desarrolla junto con la

función neurológica y perceptiva motriz del niño.

f) Motricidad Fina

La eficiencia motriz se define como el desarrollo y precisión al nivel de motricidad

fina, lo cual necesita el previo desarrollo de los patrones psicomotores de

coordinación dinámica general, equilibrio, relajación y disociación de los

movimientos, es decir movimientos finos y precisos.

La motricidad fina en el niñola comienza antes del año cuando hace la pinza con los

dedos, coge objetos pequeños y, sin ningún aprendizaje, empieza a hacer

garabatos, introduce cosas o cualquier objeto pequeño en un bote, o en una

botella o agujero.

En este proceso de desarrollo psicomotor, es primero el principio céfalo caudal,

referido al hecho que la motricidad de la cabeza y tronco es anterior a la de las

extremidades inferiores (piernas) y el segundo principio próximo-distal, se refiere a

que los movimientos de los grandes segmentos musculares que se ubican cerca del

tronco, se diferencian (dentro del desarrollo psicomotor) antes que los músculos de

las partes extremas. De este modo se entiende que la diferenciación de los

movimientos globales del brazo, es previa a la del codo y éste a la vez, precede a la

del puño que, a su vez, es previa a los movimientos finos de los dedos.

En esta etapa el niño con deficiencia mental que ingresa a la escuela, con retraso

en el desarrollo de su coordinación general, que hacen necesario que el profesor

enseñe o afiance gestos de manipulación precisos que aún no posee.

Los actos prensores se realizan sin refinamiento y presentan dificultad para

establecer la simultaneidad de los movimientos, la coordinación se realiza sólo en

movimientos de vaga amplitud.

La motricidad fina implica un nivel más elevado de maduración neuromotriz y, según

las actividades, requiere un aprendizaje largo para adquisición y para poder realizar

una serie de tareas con resultados adecuados. Por lo tanto, su aprendizaje debe

plantearse desde las primeras edades, mediante unas actividades generales que

conducirán a unas competencias básicas que deben favorecer tanto al desarrollo

motor como la adquisición de unos hábitos de autonomía (aprendizajes escolares).

Posteriormente podrán hacerse otros aprendizajes específicos en el momento en

que precisa la actividad (escolar, profesional o de la vida cotidiana). El proceso que

se debe seguir para el aprendizaje de unas habilidades motnces finas implica una

mayor cognición que el aprendizaje de las conductas motnces amplias, puesto que

cada una de ellas implica un proceso más complejo y, al mismo tiempo, los

resultados obtenidos constituyen un factor de evaluación por el propio niño, lo que

repercute en su motivación.

g) Motricidad Gruesa

Son los movimientos amplios coordinación general y visomotora, tono muscular y

equilibrio.

Son las destrezas físicas que implican el dominio de los músculos largos como

saltar y correr.

Entre los múltiples movimientos hay que diferenciar la motricidad amplia o gruesa y

la motricidad fina que es más delimitada y precisa, cuando hablamos de motricidad

se refiere al dominio de una motricidad amplia que lleva al individuo a una armonía

en sus movimientos, a la vez que le permite un funcionamiento cotidiano, social y

especifico movilidad, traslados, práctica laboral, prácticas culturales, sociales

(deporte, teatro).

El dominio de la motricidad gruesa se logra mediante el dominio parcial y específico

de diferentes procesos. Estos procesos deben de hacerse de forma vivencia1 y

practicarse mediante diferentes actividades que ponen en juego los diferentes

partes del cuerpo y permiten la comprensión practica de los objetivos que se

persiguen.

h) El Ritmo

Es la capacidad de seguir una secuencia de movimientos o impulsos controlados o

medidos que marcan un tiempo o compás definido. Esta área se caracteriza por la

inclusión del Ritmo, como asimilación de la velocidad del movimiento. El niño debe

comenzar conociendo y tomando consciencia de su propio ritmo, para

posteriormente diferenciar los movimientos con ritmos más rápidos o ritmos más

lentos.

El ritmo es un elemento regulador inherente a movimiento, y por lo tanto, siempre

está presente en el hombre. Y este posee las siguientes características básicas:

Una sucesión de hechos que fluyen de una manera permanente y coherente. Son

fenómenos parecidos que retornan de un modo eslabonado como si se repitieran lo

mismo una y otra vez.

Es importante mencionar que el Ritmo tiene un rol fundamental para la mejora de I

los mecanismos automáticos de la ejecución motriz de base, que se ubican a nivel

cortical. Esta aprehensión perceptiva - motriz del tiempo permite al niño que

aprenda un movimiento, por medio de la reproducción sucesiva de gestos

parecidos, y además, gracias a esta aprehensión podrá representar una sucesión

de gestos necesarios para ejecutar un movimiento determinado, preverlos, y

realizar, finalmente, los movimientos con una precisión cada vez mayor.

Frente a lo mencionado anteriormente, cabe destacar la relación no obligatoria entre

las relaciones temporales y la actividad rítmica, ya que un niño puede realizar

movimientos con un buen nivel de ritmo, sin necesariamente poseer la capacidad de

sentir comprender y transcribir relaciones en el tiempo.

1) Socialización

Proceso mediante el cuál los niños adquieren hábitos, destrezas, valores y motivos

que le permitirán convertirse en miembros productivos y cumplidores de la ley de la

sociedad. A la vez la socialización le permite al niño integrarse a la sociedad e

implica la adaptación aceptando las reglas y nomas de forma positiva.

Con la adquisición de términos motores también se favorecerá a la sociabilidad, ya

que a través del juego y las actividades grupales muchos momentos el niño actuará

con más seguridad.

j) Disociación

Son los movimientos voluntarios de una parte del cuerpo mientras otra parte del

cuerpo permanece inmóvil o ejecutando otro movimiento. Es a la vez la capacidad

de poder separar una cosa de otra que estaba unida o separar sus diferentes

componentes. Es decir que .el niño se percata de la función diferencial de sus

miembros.

k) Respiración

La respiración es una función mecánica y automática regulada por centros

respiratorios bulbares. Su misión es absorber el oxígeno del aire necesario para la

nutrición de los tejidos y desprender el anhídrido de carbono producido por tejidos.

La respiración consiste de dos etapas: inspiración y espiración.

En la inspiración, el aire entra en los pulmones y, por lo tanto se produce un

aumento de la presión y del volumen de caja torácica.

En la espiración, el aire es expulsado al exterior por un movimiento de los órganos

implicados en la inspiración.

La respiración puede ser torácica o abdominal. La respiración abdominal es menos

frecuente que la torácica, es una respiración bien equilibrada, ya que la participación

de la región abdominal es primordial y, mediante la implicación de los músculos

abdominales, se permite al diafragma aumentar la acción. En los niños se observa a

menudo la oposición de los dos tipos de respiración, ya que aunque la respiración

es un acto automático, el niño puede retener involuntariamente la respiración o la

inspiración.

Cuando la respiración es defjcitaria se produce un mayor cansancio y, por consiguiente, es muy fácil que el niño no lleve acabo determinadas experiencias.

1) Relajación

Es la reducción voluntaria del tono muscular es la otra vertiente de la

psicomotricidad en la que la inmovilidad y la distinción muscular se utilizan como

terapia.

La relajación puede ser global o segmentaría. La primera es la distinción del tono en

todo el cuerpo, aunque su obtención correcta se tenga que partir de la relajación

segmentaría.

La relajación segmentaría es la distinción voluntaria del tono de un miembro

determinado. Los ejercicios del miembro superior son muy eficaces para obtener el

dominio de la escritura.

Ajuriaguerra (1953) con respecto a fa relajación setíala: " la relajación permite al

niño, con la disminución de la tensión muscular, sentirse más a gusto con su

cuerpo, y, por ende, con el conjunto de comportamiento tónico-emocional. No se

trata de suprimir el sostén tónico necesario en los momentos de la acción, sino, la

hipertonía muscular agotadora que constituye el fondo del estado tensional y que

repercute en el comportamiento.

Entendemos entonces como relajación a una técnica terapéutica que permite al

alumno a través de la disminución de la tensión muscular, sentirse cómodo,

confortable o agradable. Una situación de relajación permite además manejar,

controlar y conocer el propio cuerpo influyendo así, en el comportamiento tónico

emocional del alumno.

6- AMBITOS DE DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD

a- PREVENTIVO

Conocida también como psicomotricidad preventiva, en ella asume un peso

específico en el desarrollo giobal de un niño durante los primeros años de vida

(mecanismo de adaptación)

b- TERAPEUTICO

El individuo puede verse afectado por otros déficit y alteraciones que dan lugar a

una inadaptación al medio, busca la optimización de los patrones básicos.

Intenta encontrar niveles de autonomía e independencia y habilidades motoras

(finas y gruesas). Esta se basa sobre un argumento neurofisiológico.

C- AMBITO EDUCATIVO

La estimulación psicomotriz nace de la concepción de educación vivenciada iniciada

por André Lapierre y Bemard Aucouturier (1953) que consideran el movimiento

como elemento insustituible en el desarrollo infantil.

La práctica psicomotriz se dirige a individuos sanos, en el marco de la escuela

ordinaria, trabajando con grupos en un ambiente enriquecido por elementos que

estimulen el desarrollo a partir de la actividad motriz y el juego.

d- AMBITO REEDUCATIVO

Reeducación Psicomotnz (Psicomotricidad CL~NICA):

Nace con los planteamientos de la neuropsiquiatría infantil francesa de principios de

este siglo.

Se trabaja con individuos que presentan trastornos o retrasos en su evolución y se

utiliza la vía corporal para el tratamiento de los mismos. La intervención debe ser

realizada por un especialista, (psicomotnsta) con una formación específica en

determinadas técnicas de mediación corporal.

7- TRASTORNOS DE LA PSlCOMOTRlClDAD

.Los trastornos del desarrollo psicomotor son muy difíciles de definir. Reflejan

siempre alteraciones en las que se ven afectados varios aspectos del desarrollo del

niño; de ahí la importancia de intervenir cuanto antes, pues el trastorno puede ir

repercutiendo negativamente en otras áreas del niño, agravando y comprometiendo

el desarrollo del niño.

Podemos decir que, de modo general, los trastornos psicomotr¡ces están muy

ligados al mundo afectivo de la persona; de ahí, que en la valoración se deba

contemplar la globalidad del individuo.

El psicomotncista, como finalidad del tratamiento, buscará que el niño consiga un

mayor dominio sobre su propio cuerpo y, por tanto que logre más autonomía; el

trabajo terapéutico se hará incidiendo tanto sobre el propio cuerpo como sobre las

relaciones que éste establece con el entorno.

Las manifestaciones de cada trastorno son muy individuales de cada caso, pese a

caracterizarse por unos rasgos básicos comunes.

Un examen profundo y completo es básico para detectar las deficiencias y trabajar

sobre ellas.

a- HABILIDAD MOTRIZ

Básicamente, estos niños siempre presentan tres características:

-Torpeza de movimientos (movimientos pobres y dificultad en su realización).

- paratonía: el niño no puede relajar el tono de sus músculos de forma voluntaria;

incluso en vez de relajarlos, los contrae exageradamente. Este rasgo es el más

característico de este trastorno.

- sincinesias a veces, también presentan inestabilidad motriz, tics, tartamudeo, ...

Este trastorno afecta a diferentes áreas del niño: al afectivo, la sensorial, al psíquico

y al motor,

Será muy importante realizar un buen diagnóstico que discrimine si el niño sufre

una "debilidad motriz" o se trata de otro trastorno psicomotor, para enfocar

correctamente el tratamiento o reeducación.

b- INESTABILIDAD MOTRIZ

El niño con inestabilidad motriz es incapaz de inhibir sus movimientos, así como la

emotividad que va ligada a éstos.

Es incapaz de mantener un esfuerzo de forma constante; se muestra muy disperso.

Suele predominar la hiperactividad y las alteraciones en los movimientos de

coordinación motriz. Hay una constante agitación motriz.

Suele tratarse de un niño problemático y mal adaptado escolarmente; presenta

problemas de atención, de memoria y comprensión, así como trastornos

perceptivos y de lenguaje; el propio fracaso escolar aumenta su desinterés por los

aprendizajes. Ya se ha dicho anteriormente que se desencadena toda una

secuencia de alteraciones que recaen a su vez sobre otras.

c- INHIBICIÓN MOTRIZ

El niño inhibido motrizmente suele mostrarse tenso y pasivo. Muestra como un

temor a la relación con el otro, a la desaprobación, y ello le hace "no hacer",

"inhibir" lo que serían los amplios movimientos corporales que le harían demasiado

"visible".

d- RETRASOS DE MADURACIÓN

Se valorará en relación al desarrollo motor de un niño normal o estándar; pero

también deberán valorarse otros factores (además del psicomotor), afectados por

esta "dinámica madurativa".

Probablemente, encontraremos también como características de este retraso un

niño con inmadurez afectiva, actitud infantil y regresiva, dependencia, pasividad, ...

e- DESARMONIAS TONICO MOTORAS

Se refiere a alteraciones en el tono: hay una mala regularización del mismo.

Puede darse en individuos con un buen nivel motor. Tienen que ver con las

variaciones afectivas, con las emociones.

Algunas de ellas son:

- PARATONIA: el individuo no puede relajarse y el pretenderlo aumenta más su

rigidez.

- SINCINESIAS: son movimientos que se realizan de forma involuntaria, al

contraerse un grupo de músculos, al realizar otro movimiento sobre el que

centramos nuestra atención. Por ej., mientras el niño escribe saca la punta de la

lengua. Tiene que ver con cierta inmadurez sobre el control del tono. Suele ser

algo normal hasta los 10-12 años, edad en la que van desapareciendo. Por sí

mismas no son un trastorno, sino que suelen formar parte de algún otro problema.

f- TRASTORNOS DEL ESQUEMA CORPORAL

En estos trastornos se diferencian dos grupos:- los trastornos referentes al

"conocimiento y representación mental del propio cuerpo"

- los trastornos referidos a la "utilización del cuerpo" (de la orientación en el propio

cuerpo y, desde éste, del espacio exterior; y de una inadecuada utilización del

mismo en su relación con el entorno). Es donde se encuentran la mayoría de los

problemas. Los orígenes de éstos pueden encontrarse en esas primeras relaciones

afectivas del niño con su entorno; ello demuestra, una vez más, la estrecha relación

entre la afectividad y la construcción del esquema corporal.

Dentro de este grupo de trastornos, encontramos:

- ASOMATOGNOSIA: el sujeto es incapaz de reconocer y nombrar en su cuerpo

alguno de sus partes. Suele esconder alguna lesión neurológica. La Agnosia digital

es la más frecuente en los niños: éste no es capaz de reconocer, mostrar ni

nombrar los distintos dedos de la mano propia o de otra persona. Suelen haber

otras alteraciones motrices acompañando a ésta.

g- TRASTORNOS DE LA LATERALIDAD

Estos trastornos son, a su vez, causa de alteraciones en la estructuración espacial

y, por tanto, en la lecto -escritura (y, de ahí, al fracaso escolar). Los más frecuentes

son:

- Zurdería contrariada, aquellos niños que siendo su lado izquierdo el dominante,

por influencias sociales pasa a encubrirse con una falsa dominancia diestra. La

zurdería en sí no es un trastorno; sí el imponer al niño la lateralidad no dominante

para él.

- Ambidextrismo el niño utiliza indistintamente los dos lados de su cuerpo para

realizar cosas; también origina serios trastornos espaciales en el niño y en sus

aprendizajes.

- Lateralidad cruzada: también origina problemas de organización cqrporal. Cuando

el niño no tiene una lateralidad claramente definida, hay que ayudar a resoiverlo en

algún sentido. Nos referimos a alteraciones en el tono: hay una mala regularización

del mismo.

Puede darse en individuos con un buen nivel motor. Tienen que ver con las

variaciones afectivas, con las emociones.

+Algunas de ellas son:

- PARATONIA: el individuo no puede relajarse y el pretenderlo aumenta más su

rigidez.

- SINCINESIAS: son movimientos que se realizan de forma involuntaria, al

contraerse un grupo de músculos, al realizar otro movimiento sobre el que

centramos nuestra atención. Por ej., mientras el niño escribe saca la punta de la

lengua. Tiene que ver con cierta inmadurez sobre el control del tono. Suele ser algo

normal hasta los 10-12 años, edad en la que van desapareciendo. Por sí mismas no

Son un trastorno, sino que suelen formar parte de algún otro problema

h- DlSPRAXlAS INFANTILES

Se trata de apraxia leve. Dentro de las discrasias hay también diversos grados de

afectación. El niño "dispráxico" tiene una falta de organización del movimiento.

Suele confundirse, a veces, con la Itdebilidad motriz"; de ello depende un buen

diagnóstico. No hay lesión neurológica. Las áreas que sufren más alteraciones son

la del esquema corporal y la orientación tempero-espacial. Aunque el lenguaje suele

no estar afectado, el niño con dispraxia presenta fracaso escolar,

i- APRAXIAS INFANTILES

El niño que presenta una apraxia conoce el movimiento que ha de hacer,

pero no es capaz de realizarlo correctamente. Se trata de un trastorno

psicomotor y neurológico. Existen muchos tipos de apraxias, y reciben

nombre en función de la localización de su incapacidad:

j- LOS TlCS

Son movimientos repentinos, absurdos e involuntarios que afectan a un pequeño

grupo de músculos y que se repiten a intervalos. Generalmente, no tienen como

causa ninguna lesión de tipo neurológico. Desaparecen durante el sueño. Suelen

aparecer entre los 6 y los 8 años y muchas veces lo hacen en la pubertad. Hay

mucha variabilidad. Suelen parecerse a gestos utilizados comúnmente.

8- DESARROLLO MOTRIZ, COGNlTlVO Y AFECTIVO EN LAS ETAPAS DE LOS NIÑOS DE 0-6 AÑOS

u En todos los niños se dan unos períodos críticos, que son aquellos lapsos de

tiempo en los que se dan las máximas capacidades (sensoriales, motoras,

motivaciónales y psicológicas) para realizar los aprendizajes. Se dice que se da una

receptividad ideal.

En los animales, estos lapsos de tiempo son muy cortos, pero en los humanos son

más largos y flexibles, por lo que podremos recuperar determinadas conductas que

no fueron adquiridas en su momento, aunque resulten difíciles de adquirir y los

aprendizajes más costosos. Por lo tanto el desarrollo temprano será fundamental,

pero no determinante para un adecuado desarrollo posterior.

Para llevar a cabo el conocimiento del niño de O - 6 años se establecen unas etapas

pero hay que tener claro que estas clasificaciones son siempre arbitrarias y se

deben aplicar rígidamente a los niños, pues, a pesar de que todos tienen unas

características en común, no hay 2 niños iguales.

Todos siguen un mismo patrón de desarrollo, pero cada uno tiene su propio ritmo.

La enseñanza ha de ,respetar estas diferencias, características o ritmos.

A la hora de hacer una subdivisión imaginaria en estadios, hay que tener en cuenta

que el orden de sucesión en las adquisiciones de conductas puede acelerarse o

retardarse, ya que las estructuras construidas en cada estadio son parte integrante

del estadio siguiente.

Debemos partir de ellas para realizar los aprendizajes significativos.

Para realizar un estudio con detenimiento voy a utilizar la división realizada por

Piaget:

O - 2 años: periodo sensorio motor

2 - 6 años: periodo pre-operacional. Dividido en dos sub-etapas:

o 2 - 4 años: periodo pre-conceptual

O 4 - 6 años: periodo intuitivo

PERIODO SENSORIOMOTOR (O - 2 AÑOS)

O Desárrollo Motriz

El niño pasa progresivamente de una total incoordinación motriz al control

progresivo de sus movimientos debido a:

e la maduración del sistema nervioso central. Viene dado por dos leyes:

o céfalo - caudal

o próximo - dista1

la ejercitación.

Características fundamentales del desarrollo motor de O - 2 años:

1.- Desarrollo físico: el crecimiento es muy rápido (mayor durante los 3 primeros

años que en el resto de la vida). Al nacer mide unos 50 cm. y al año uno 75 cm.

Pesa unos 3,4 Kg. y al año unos 12.

El crecimiento humano tiene unos mecanismos correctores y un control genético

para corregir las deficiencias debidas a factores externos (nutrición, sueño ...)

El destete es un momento cnicial que suele coincidir con la dentición.

2.- Cerebro: crece rápidamente en el vientre. Al nacer es el 25 % del peso que

tendrá en un futuro, a los 2 años el 80 % y a los 12 el 100 %.

Las zonas más maduras son las internas, y es donde está el control de los

automatismos (reflejos) incontrolados, al principio, pero que irán desapareciendo o

pasando a ser controlados.

A los 12 meses maduran las áreas del lenguaje y a los 18 ya puede simbolizar.

3.- Conductas reflejas: la ejercitación de los reflejos permite la coordinación de

esquemas u el reconocimiento de los objetos y de las personas. Estos reflejos, entre

el tercer y el sexto mes, o bien desaparecen, o bien pasan a ser movimientos

controlados.

Reflejos de: succión, hociqueo, aferramiento, moro, andar automático, Galant,

Babinski (abanico), puntos cardinales.. .

4.- Desarrollo psicomotor: la psicomotricidad implica la unión de la psique con el

movimiento. La meta es desarrollar todas las posibilidades de acción y movimiento.

Esto lo hará siguiendo las leyes céfalo - caudal y próximo - distal.

5.- Control postural: al nacer sólo controla los músculos de los ojos y de la boca.

Sustentará la cabeza a los 3 - 4 meses.

Las manos: 4 meses - reflejo de prensión; 6 - coge objetos; 7-8 - usa el pulgar como

tope contra los dedos; 9-10 - la pinza; 13 - garabatea; 24 - desenrosca tapones,

vierte líquidos ...

Locomoción: 3 meses - rueda; 4-5 - se sienta con apoyo; 6 - rema; 9-1 1 - de pie con

apoyo; 10-1 2 camina con ayuda; 12-14 - anda solo; 18 - corre.

o Desarrollo Cognitivo

La inteligencia en este período es práctica. Los niños experimentan el mundo que

les rodea a través de los sentidos y la actividad motora, buscando así la adaptación

al medio.

En los primeros meses el niño solo cuenta, para adaptarse al medio con unos

reflejos congénitos que se activan ante la presencia de un estímulo interno o

externo.

Según Piaget, estas constituyen las primeras manifestaciones de la vida psíquica

del niño, de manera que, debido a la maduración junto con la ejercitación, favorece

la repetición de conductas que van a originar los primeros esquemas de reacción

infantil.

Estos esquemas de reacción se mejoran con la repetición de conductas placenteras

para el niño. No hay intencionalidad.

Se pueden distinguir 6 sub-estadios en la consolidación de los reflejos:

1 .- Ejercitación de Reflejos lnvoluntarios (O - 1 meses): realiza movimientos

incontrolados.

2.- Reacciones Circulares Primarias (1 - 4 meses): repite una misma acción con su

cuerpo ya que le produce placer. Sigue los objetos con la mirada, aunque no los

busca si desaparecen.

3.- Reacciones Circulares Secundarias (4 - 8 meses): repite las acciones porque le

resultan placenteras de forma voluntaria. Estas acciones ya no están centradas en

su cuerpo solamente sino que también en los objetos que le rodean.

4.- Coordinación de Esquemas Secundarios (8 - 12 meses): la conducta es

intencional. Ya busca los objetos en el lugar en el que los vio desaparecer.

5.- Reacciones Circulares Terciarias (12 - 18 meses): repite las acciones pero

modificándolas sin ser siempre iguales, experimentando. Busca los objetos en el

último lugar en los que los vio.

6.- Paso a las Representaciones Mentales (18 - 24 meses): va interiorizando

esquemas de acción que le permiten conocer las propiedades de los o'bjetos sin

tener que actuar con ellos. Con los objetos sabe que permanecen en un lugar

aunque no los esté viendo.

Las representaciones sustituyen a les manipulaciones.

El niño va desarrollando una conducta adaptativa, es decir, una progresiva atención

y adaptación al entorno.

En cuanto a la percepción, los sentidos, están activados desde el nacimiento,

aunque necesita desarrollarlos.

O Desarrollo Afectivo - Social

Se inicia en el nacimiento, Destaca la importancia del primer año de vida ya que

estas capacidades están implicadas en los conflictos displacen teros y en las

reacciones placenteras. Ambos están ligados a las necesidades básicas de índole

fisiológicas.

El niño empieza a socializarse por la necesidad que tiene de que los adultos le

satisfagan sus necesidades (alimento, protección, higiene...). Necesita a los adultos

y ellos le irán introduciendo en los valores. Normas, actitudes a interiorizar

(Herencia Social).

Los primeros agentes sociales son la familia y luego, la escuela y el grupo de

iguales.

A partir de los 6 meses distingue a personas concretas y procura su compañía

mediante las llamadas Conductas de Interacción Privilegiada estableciendo así un

Vínculo de Apego. Su vida afectiva se reduce a emociones.

A los 8 meses ya teme a los desconocidos y reacciona de forma distinta si es o no

conocida la persona con la que trata.

El Apego, junto con la amistad, son los vínculos afectivos básicos que denotan una

tendencia a procurar la proximidad de otros miembros con los que se siente más

cerca.

Según se desarrollen estas relaciones con las figuras de apego dependerán sus

sentimientos, seguridad, placer, bienestar.. .

Durante el primer año se va formando, en el segundo se consolida, y de ahí en

adelante las figuras de apego se van alejando ya que el niño va adquiriendo

autonomía.

PERIODO PREOPERACIONAL (2 - 6 AÑOS)

Es en este momento cuando el niño comienza a poner los cimientos de su

personalidad futura.

Desarrollo Motriz

Va adquiriendo progresivamente un mayor dominio de su cuerpo, primero de la

motricidad gruesa y luego de la fina.

Los aspectos más importantes son:

1 .- Desarrollo físico: aumenta su talla unos 6 - 8 cm. por año y en talla unos 2 Kg. La

cabeza crece a un ritmo más lento que el tronco y las extremidades.

2.- Cerebro: continúa el proceso de mielinización y se completa la dentición.

Entre los 2 - 3 años controla los esfínteres. I

3.- Lateralidad: el cuerpo es funcionalmente asimétrico con un lado dominante. La

preferencia lateral se asienta a los 6 - 7 años reconociendo la derecha y la izquierda

desde los 4 años.

4.- Desarrollo motor: la locomoción gana en finura y precisión (corre, salta) así como

la motricidad fina. Están más coordinados y ágiles.

5.- Esquema corporal: lo va a ir adquiriendo poco a poco.

Desarrollo Cognitivo

Este periodo se divide en dos:

Inteligencia Representativa o Preconceptual (2 - 4 años)

Pensamiento Intuitivo o Pre-operacional(4 - 6 años)

Inteligencia Representativa o Pre-conceptual

El niño ya es capaz de interiorizar las imágenes y adaptaciones sensorio motrices.

Es una incipiente Representación Mental.

Se caracteriza por el uso de preconceptos y de razonamientos transductivos.

Va adquiriendo el conocimiento del mundo, formándose esquemas a través de la

acción con las personas y con los objetos.

Pensamiento Intuitivo o Pre-operacional

El niño utiliza la función simbólica, que permite evocar lo ausente mediante signos y

símbolos diversos, manifestándolo con una imitación diferenciada o bien en el juego

simbólico o en el lenguaje.

La manera del niño de representar el entorno que le rodea sigue siendo subjetiva ya

que su pensamiento se caracteriza por el EGOCENTRISMO, que tiene las

siguientes características:

irreversibilidad

centraje: fijarse en una parte de la realidad otorgando una explicación al todo

a partir de esa parte.

realismo intelectual: para el niño sólo existe lo que vive y lo que piensa.

animismo: todo tiene vida propia.

pensamiento transductivo: va de lo particular a lo particular (tienen menos

tiempo para mí no me quieren).

artiicialismo: todo ha sido creado por el hombre.

Este pensamiento está muy canalizado por la afectividad.

Desarrollo Afectivo - Social

A los 2 años ya conoce algunas palabras que le van a permitir en el futuro

desarrollar y formar su gran imaginación e irse interesando por cosas abstractas (4

años) como la luna, el sol ... Vemos, así, como el lenguaje resulta clave en esta

época, pues permitirá el contacto verbal explícito con los otros, y sobre todo con el

adulto, siéndole útil para conseguir sus fines.

El desarroilo social se verá fuertemente influenciado por la familia, por la escuela y

por la relación con los iguales. Según'sean los padres (autoritarios, permisivos,

democráticos.. .) así serán los niños.

En cuanto al desarrollo afectivo, el niño va a ir desplazando al amor y el afecto por

la madre (figura de apego) a otras personas u objetos.

9- LA ATENCION CLlNlCA DE LOS NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS

ESPECIALES CON ENFASIS EN ~PSICOMOTRICIDAD.

*PSICOMOT,RlClDAD APLICADA AL AREA CLlNlCA

Nace con los planteamientos de la neuropsiquiatría infantil francesa de principios de

siglo y se desarrolla a lpartir de las ideas de Wallon, impulsadas por el equipo de

Ajuriaguerra, Diatkine, Soubiran y Zazzo, que le dan el carácter clínico que

actualmente tiene. Se trabaja con individuos que presentas trastornos o retrasos en

su evolución y se utiliza la vía corporal para el tratamiento de los mismos. La

intervención debe ser realizada por un especialista, (psicomotricista) con una

formación específica en determinadas técnicas de mediación corporal.

No debemos identificar la psicomotricidad exclusivamente con el ámbito de la

educación física, el término psicomotricidad se refiere a una concepción de la

naturaleza humana definida desde un modelo global y unitario que permitirá, en el

universo de la educación, sustentar diversas estrategias educativas y elegir unos

determinados objetivos educativos, sea cual fuere el medio elegido (el matemático,

el sonoro y musical, el plástico)

10- CARACTERISTICAS MOTORAS DE LOS NIÑOS ESPECIALES,

Para iniciar hablaremos de los factores que pueden afectar el desarrollo normal de

un niño:

Son cuatro los factores que pueden alterar el desarrollo normal de un niño cuando

aún su sistema nervioso está inmaduro:

1-Lesión directa sobre el sistema nervioso: Cuando se lesiona una o vanas partes

del sistema nervioso, resulta como consecuencia la alteración o la falta de su

función. Debido a que las neuronas son las únicas células que no se reproducen, ia

muerte de las mismas provoca consecuencias irreversibles. Dentro de estas

lesiones, las más frecuentes son la Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y la

mielomeningocele.

2- Afección de otra parte del cuerpo que provoca secundariamente alteraciones en

el funcionamiento del sistema nervioso: riesgo biológico, las enfermedades,

operaciones etc. que padezcan aquellos niños que no tengan una buena estructura

física o psíquica, darán #como resultado trastornos psicológicos y bloqueos en el

desarrollo físico.

3- Alteraciones genéticas: En la fecundación, el óvulo y el espermatozoide, se unen

para formar la primera célula del nuevo individuo. Los diversos trastornos que

ocurran en la unión de los cromosomas o los defectos que se encuentren en los

genes, generan patologías que alteran el normal crecimiento y desarrollo del bebé.

Entre muchas otras, la enfermedad más común es el síndrome de Down.

4- Riesgo ambiental: Diversos factores influyen directa o indirectamente en el

desarrollo físico y psíquico del niño. Estos factores pueden ser carácter económico

o cultural. Un niño que padezca la alteración de alguno de estos factores, corre el

riesgo de no llegar a explotar al máximo sus posibilidades a pesar de ser capaz de

alcanzarlas.

Estas alteraciones pueden ser prenatales, pen natales o postnatales

Prenatales: aquellas que se producen entre la concepción y el nacimiento del bebé.

Ej. Alteraciones genéticas, enfermedades que padezca la madre o el feto, etc.

Pen natales: Anormalidades que ocurren en el momento del parto. Ej. Aspiración de

meconio por parte del bebé, parto demorado o instrumentado. anoxia, etc.

Postnatales: Lo que le sucede al niño a partir del momento del nacimiento. Ej.

accidentes, enfermedades infecciosas, falta de estimulación, abandono etc.

¿Cuáles son los niños que merecen una vigilancia especial del desarrollo

psicomoto~

Todos los niños, en un programa de vigilancia pediátrica preventiva aplicado por un

profesional competente, están seguidos desde el punto de vista. Algunos niños que

tienen ya un diagnóstico de enfermedad neurológica, porque se conocen

antecedentes en los hermanos, porque presentan una deficiencia en la vista o la

audición, han tenido indeterminado tipo de epilepsia, o presentan una determinada

malformación, etc. Son seguidos de cerca desde el punto de vista de las

adquisiciones psicomotoras. Sin embargo, la mayoría de los niños que se vigilan en

programas especiales son los llamados "de riesgo", por la mayor posibilidad de

presentar anomalía del desarrollo psicomotor.

*Los niños especiales con problemas físicos y psicomotoras p~esentan

características asociadas con las necesidades especiales más comunes.

No todos los niños tienen todas las características asociadas con las necesidades

especiales a continuación se presenta una lista de dichas características para

comprender mejor como es necesidad especial que afecta la habilidad de un niño

de aprender y funcionar normalmente. Entendiendo que cada niño es único y que no

todos los niños son iguales.

1- Problemas con actividades motoras pueden afectar la habilidad del niño de

caminar, saltar y de jugar.

240s brazos y piernas o ambos pueden estar afectados

3- Tonicidad muscular anormal -dureza ylo flacidez

4- Deformidades en la columna

5- Pequeños problemas pueden limitar el uso de las manos o de los dedos.

Los niños pueden experimentar dificultades en cuestiones como:

*Agarrar objetos

*Sostener lápices o crayolas

*Usar utensilios para comer

*Manipular correas, cierres, cinturones, tirantes en la ropa

*Puede variar de mínimo a severo

*Los niños pueden usar prótesis:

Prótesis, sillas de rueda, muletas, andadores

*Esta categoría puede incluir niños con parálisis cerebral, espina bífida, y distrofia

muscular.

11- PROGRAMAS DE ATENCIÓN PSICOMOTRIZ EN LOS NIÑOS ESPECIALES.

a- COMUNlTY CONNECTIONS CENTRO DE ATENCIÓN PSICOMOTRIZ EN

ESTADOS UNIDOS.

Es un proyecto de la Universidad de Meryland en Collage Park financiado por el

departamento de Educación de Estados Unidos. El objetivo de este proyecto es el

de facilitar la participación de los niños especiales en su comunidad, a través de

recursos, concientización, redes de comunicación, entrenamiento, consultas

técnicas, así como un programa de atención para niños con problemas físicos y

psicomotrices y apoyo a las familias

b- SUMER: CENTRO DE ATENCIÓN PSlCOMOTRlZ EN MEXICO

Este programa esta diseñado para todos aquellos niños de 3 a l 1 años de edad que

se presentan retraso motor o disfunción cerebral leve. Se realizan diferentes tipos

de actividades para lograr que ellos aprendan a emplear su cuerpo en forma más

eficiente y efectiva

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar y reeducar los patrones básicos de movimiento a

través de actividades recreativas y educativas adaptadas a las necesidades de los

alumnos vigilando y promoviendo su bienestar físico, emocional y psicológico, para

lograr la integración social del alumno.

OBJETIVOS ESPEC~FICOS:

*Favorecer el desarrollo integral en el niño con alteraciones psicomotrices con la

finalidad de lograr una óptima adaptación en el medio familiar, escolar y social

*Favorecer la coordinación y equilibrio dinámico

*Favorecer el conocimiento del esquema corporal

*Incrementar la orientación espacial

*Mejorar la autoestima.

METODOLOG~A:

Inicialmente el niño recibe atención por especialistas en el área de Medicina

Familiar, Neurología Pediátrica, Fisiatría y en Ortopedia Pediátrica; del mismo modo

puede recibir valores en los departamentos de Terapia Física, Terapia Ocupacional,

Nutrición, Comunicación Y Lenguaje y Psicología.

Por otra parte, desde el ingreso del niño al instituto, la familia recibe sesiones de

valorización de la funcionalidad familiar.

IMPLEMENTACI~N

Se trabaja en forma grupal, cada grupo con un máximo de 5 niños, las sesiones de

trabajo son de 40 minutos y pueden ser dos Ó tres frecuencias por semana

dependiendo de las necesidades de cada niño.

PERMANENCIA DEL NIÑO EN EL PROGRAMA:

El período de atención del niño en éste programa es de uno a dos años

dependiendo del logro de objetivos. Se pretende lograr la integración social.

El programa está bajo la responsabilidad del Terapista Físico Julio César Martínez

Hemández egresado de la Preparatoria Técnica Medica de la Universidad

Autónoma de Nuevo León. Cuenta con más de 5 años de experiencia en el trabajo

con niños especiales.

c- ISRI: INSTITUTO DE REHABILITACIÓN INTEGRAL DE EL SALVADOR.

Provee servicios de calidad en el proceso de Rehabilitación Integral de las personas

con discapacidad; participar en la prevención y detección temprana de las

discapacidades, asistencia a los adultos mayores, con la participación activa del

usuario, familia y la comunidad.

ANTECEDENTES HISTOR~COS DEL ISRI:

La falta de una institución especializada para brindar atención a las personas con

discapacidad lleva a un grupo de nobles ciudadanos a darle vida el 25 de noviembre

de 1957 a la Asociación Salvadoreña de Rehabilitación.

Este ente se encargaría de darle atención médica a las personas que eran

ingresadas en los hospitales sin recibir la asistencia adecuada, también se ayudaría

a las personas con parálisis cerebral que por sus bajos recursos no asistían ni a los

hospitales.

En estos primeros pasos dentro del campo de la rehabilitación el experto

estadounidense David Amato propuso tres puntos fundamentales:

O Entrenamiento en el exterior de personal técnico en el campo de la

rehabilitación.

O Divulgación del concepto de rehabilitación para despertar el interés del

público y del gobierno en esta rama de la medicina.

La creación de un centro integral nacional de rehabilitación.

Sobre el primer punto se logro a través del gobierno del Coronel José María Lemus,

becas para la capacitación de personal en el exterior, se envío a Estados Unidos a

estudiar medicina física y rehabilitación a un medico, y a un ingeniero a estudiar

aparatos ortopédicos y miembros artificiales, ambos destacados en el departamento

de medicina física y rehabilitación del Medícal Center de Nueva York, a cargo del

Dr. Howard Rusk.

También se enviaron a México a seis enfermeras graduadas a estudiar fisioterapia,

dos profesoras a estudiar terapia ocupacional, dos profesores a estudiar terapia de

lenguaje y cuatro jóvenes a estudiar fabricación de aparatos ortopédicos y

miembros artificiales.

Luego de finalizada su capacitación y al regresar al país este personal empezó a

brindar sus conocimientos en el recién creado departamento de medicina física y

rehabilitación del Hospital.

El éxito alcanzado por la excelente atención científica brindada a la población

discapacitada llevo a la Asociación Salvadoreña de Rehabilitación a demandar ante

el Directorio Cívico Militar, la promulgación de la ley que dio vida al Instituto

Salvadoreño de Rehabilitación de Inválidos (ISRI), esa ley fue aprobada y publicada

en el Diario Oficial del 27 de diciembre de 1961.

Posteriormente la Asamblea Legislativa aprobó en julio de 1962, la ley de salarios

para las oficinas administrativas del ISRI, con el fin de que se planificara para que

las labores del instituto comenzaran en 1963.

El lSRl inicio sus funciones de forma provisional en el edificio Rubén Dario. En la ley

de salarios y presupuestos de 1963 aparece ya el lSRl con la dependencia del Asilo

Sara, Rehabilitación para Ciegos y Escuela de Educación Especial.

La junta directiva del lSRl se dedico a mejorar la organización de la institución

cambiando su funcionamiento. También se dieron los pasos necesarios para la

creación de otros centros de rehabilitación y así cubrir la demanda de servicio.

Con el correr del tiempo el ISRI, se modernizó y hoy en día cuenta con diez centros

de rehabilitación y con la misión de proveer servicios de calidad en el proceso de

rehabilitación integral de las personas con discapacidad, participar en la prevención

y detención temprana de las discapacidades, asistencia a los adultos mayores con

la participación activa del usuario, familias y la comunidad.

El lSRl cuenta además con una visión fundamental que consiste en ser reconocidos

como la institución modelo a nivel nacional y centroamericano en el campo de la

rehabilitación.

Tanto la misión como la visión del lSRl están acompañadas de una serie de

objetivos básicos como la de mejorar la prestación de servicios integrales de

rehabilitación para personas con discapacidad, fomentar la investigación en el área

de la rehabilitación integral, promover la participación social en el contexto de la

rehabilitación integral de la persona entre otros.

Estos aspectos fundamentales, son la base del funcionamientos de los diez centros

los cuales son los siguientes: Centro de Invalídeles Múltiples(CIM), Centro de

Audición y Lenguaje, Centro de Rehabilitacion para Ciegos "Eugenia de Dueña",

Centro del Aparato Locomotor, Centro de Rehabilitación Profesional, Centro de

Educación Especial, Centro de Parálisis Cerebral, Unidad de Consulta Externa y

Clínica Geriátrica, Centro de Rehabilitación Integral de Oriente (ubicado en San

Miguel) y el Centro de Rehabilitacion Integral de Occidente (localizado en Santa

Ana).

12- RECURSOS DE LA PSlCOMOTRlClDAD

a- EWUEGO

El juego se ha mostrado históricamente como un recurso educativo explotado por el

hombre desde la antigüedad y prioritariamente fuera de los cauces formales de la

educación. Partiendo de este supuesto estudiamos las bases teóricas que subyacen

al juego recreativo y al juguete, como medios formativos, en el ideal de la historia de

la educación y recogemos algunos que han supuesto y suponen un estímulo para el

desarrollo de la personalidad infantil. En el ámbito familiar y escolar, la educación se

ha caracterizado por su poco atractivo y el escaso uso de procedimientos Iúdicos.

No obstante, han habido propuestas teóricas y prácticas que recomiendan el uso de

juegos, juguetes y materiales Iúdicos para la enseñanza, que a la postre facilitaran

el desarrollo de los juegos educativos de la mano de Pestalozzi y Froebel, la

educación especial y la escuela psicológico-experimental, las interesantes

aportaciones del Padre Manjón, y la industria juguetera, básicamente. La educación

infantil actual y las ludo tecas no podrían explicarse sin estas aportaciones

Ayuda a su desarrollo físico y mental aumenta la confianza en sí mismos, su control

motriz se mejora.

El juego, ofrece la posibilidad de ser y estar activo frente a la realidad. Jugar es

crear, evolucionar, integrar y desarrollarse. Se juega para descubrirse a sí mismo y

ser reconocido por los demás, para aprender a mirar su entorno, a reconocer y

dominar el mundo. El juego permite reproducir la realidad transformándola según

los gustos y necesidades de quienes participan en él. Posibilita el desarrollo de la

percepción sensorial, la adquisición de hábitos, normas de comportamiento y de

habilidades. Permite que la persona exprese sus sentimientos: agresividad,

angustia, amor, temor.

a. El juego en la educación de niños y niñas en edad escolar

Es necesario admitir que la comprensión del juego como método y recurso

didáctico, como medio y fin en sí mismo, se constituye como el resultado de

53

establecer una hipótesis -que se evidencia en la práctica- sobre el comportamiento

de niños y niñas en sus primeros años de edad escolar.

Para admitir esto, no solamente en su sentido más superficial, sino sobre todo en el

ámbito de toda propuesta que desde la ciencia pedagógica puede ofrecerse al

ámbito educativo, es necesario acudir, además, al estudio del significado del juego,

su definición y características, de los supuestos Iúdicos que aparecen en el

comportamiento infantil y reconceptualizando todo lo Iúdico, ampliar el estudio del

juego en tomo a sus antecedentes y su explicación histórica.

El juego es una actividad placentera, fuente de gozo. La actividad Iúdica procura

placer, es una actividad divertida que generalmente suscita excitación, hace

aparecer signos de alegría y siempre es elevada positivamente por quien la realiza.

El juego es una actividad espontánea, voluntaria y libremente elegida. El juego no

admite imposiciones externas, el niño debe sentirse libre para actuar como quiera,

libre para elegir el personaje a representar, los medios con los que realizarlo. Pero

pese a que el juego es el reino de la libertad y de la arbitrariedad presenta una

paradoja: el hecho de comportar al niño restricciones internas porque se ha de

ajustar a las pautas de acción del personaje y cuando el juego es grupal, acatar las

reglas de juego. Estas características de la propia dinámica del juego son las que se

utilizan en muchas ocasiones para la creación de determinados hábitos sociales que

permiten a las personas vivir en comunidad, en donde reglas, normas, libertad,

autonomía y responsabilidad se conjugan como fórmulas para la creación de

espacios de convivencia.

El juego en metodología.de la educación infantil

La etapa de El es susceptible de recibir diferentes tratamientos. La exigencia de

orientar y dar un sentido inequívocamente educativo a la El conduce a la necesidad

de hacer explícitos los principios metodológicos que deben enmarcar la acción

pedagógica en esta etapa.

Los aprendizajes que el niño realiza en esta etapa contribuirán a su desarrollo en la

medida en que constituyan aprendizajes significativos. Para ello, el niño debe poder

establecer relaciones entre sus experiencias previas y los nuevos aprendizajes. El

proceso que conduce a la realización de estos aprendizajes requiere que las

actividades y tareas que se lleven a cabo tengan un sentido claro para él.

El profesor, partiendo de la información que tiene sobre los conocimientos previos

del niño, presentará actividades que atraigan su interés y que el niño pueda

relacionar con sus experiencias anteriores.

La actividad física y mental del niño es una de las fuentes principales de sus

aprendizajes y de su desarrollo. Esta actividad tendrá un carácter constructivo en la

medida en que a través del juego, la acción y la experimentación, que descubra

propiedades y relaciones y vaya construyendo sus conocimientos.

Es imprescindible destacar la importancia del juego como la actividad propia de esta

etapa. En el juego se aúna, por una parte, un fuerte carácter motivador y, por otra,

importantes posibilidades para que el niño y la niña establezcan relaciones

significativas que generen progreso intelectual, afectivo y social.

El Centro debe ofrecer una gama variada y estimulante de objetos, juguetes y

materiales que proporcionen múltiples oportunidades de manipulación y nuevas

adquisiciones. La selección, preparación y disposición del material y su adecuación

a los objetivos educativos son elementos esenciales en esta etapa.

En la Educación Infantil la organización de las actividades requiere flexibilidad y

posibilidad de adecuación a los ritmos de los niños. La organización del tiempo debe

respetar sus necesidades: afecto, actividad, relajación, descanso, alimentación,

experiencias directas con los objetos, relación y comunicación, movimiento. El

Educador organizará la actividad partiendo de los ritmos biológicos y estableciendo

rutinas cotidianas, lo que contribuirá a estructurar la actividad del niño y a la

interiorización de unos marcos de referencia temporales.

Dentro de esta organización cobran especial relevancia las actividades y

experiencias. La actividad del niño es una de las fuentes principales de su

aprendizaje y desarrollo, teniendo un carácter realmente constructivo en la medida

en que es a través de la acción y la experimentación como el niño, por un lado,

expresa sus intereses y motivaciones y, por otro, descubre propiedades de los

objetos, relaciones, etc.

El juego es un instrumento privilegiado para el desarrollo de las capacidades que'se

pretende que alcance el niño, por el grado de actividad que comporta, por su

carácter motivador, por las situaciones en que se desarrolla y que permiten al nifio

globalizar, y por las posibilidades de participación e interacción que propicia, entre

otros aspectos.

La actuación del niño sobre la realidad comporta un proceso de construcción de

significados, que es la clave de su desarrollo, y que realiza con el concurso de sus

experiencias y conocimientos previos y en la medida en que se siente motivado a

implicarse en tal proceso.

b- Principios de la actividad Iúdica

El valor didáctico del juego está dado por el hecho de que eil el mismo se combinan

aspectos propios de la organización eficiente de la enseñanza: participación,

dinamismo, entrenamiento, interpretación de papeles, colectividad, modelación,

retroalimentación, carácter problémico, obtención de resultados completos,

iniciativa, carácter sistémico y competencia. Algunos de los principios de la actividad

Iúdica, a través de los cuales estemos en mejores condiciones de comprender el por

qué de la atención a la diversidad a través de juegos y juguetes, son:

a) La participación es el principio básico, que expresa la manifestación activa de las

fuerzas físicas e intelectuales del jugador. La participación, además, es un elemento

clave en la atención educativa a la diversidad, en el sentido de que sin ella

considerada sin reservas no podemos hablar de verdad de educar en la diversidad.

b) El dinamismo expresa el significado y la influencia del factor tiempo en la

actividad Iúdica del niño. El juego es interacción activa en la dinámica de los

acontecimientos. A ello se suma que todo juego tiene principio y fin y que, por

consiguiente, el factor tiempo tiene en éste el mismo significado primordial que en la

vida, lógica que demanda de profesores su uso como componente organizativo en

la trama didáctica.

c) El entrenamiento. Refleja las manifestaciones amenas e interesantes que

presenta la actividad Iúdica, las cuales ejercen un fuerte efecto emocional en el niño

y puede ser uno de los motivos fundamentales que propicien su participación en el

juego. El valor didáctico de este principio consiste en que el entretenimiento

refuerza considerablemente el interés y la actividad cognoscitivos.

No debe admitir el aburrimiento ni las impresiones habituales. La novedad y la

sorpresa son inherentes al juego, lo que no está reñido con un ensayo o ejercicio

continuado para dominar determinadas rutinas Iúdicas, las cuales están a la base de

conductas mucho más complejas.

d) La interpretación de papeles está basada en la modelación Iúdica de la actividad

humana y refleja los fenómenos de la imitación. La modelación lúdica es el modo de

representarse en otra persona, animal o cosa; el método de reproducir una actividad

que se asume.

e) La retroalimentación, la cual en su materialización para ajustar el proceso de

enseñanzasupone:

- La obtención de información.

- Su registro, procesamiento y almacenamiento.

- La elaboración de efectos correctores.

- Su realización.

f ) Carácter problemático. En el juego didáctico niños y niñas expresan las

irregularidades lógico-psicológicas del pensamiento y del aprendizaje. Si éstos se

enfrentan a una meta difícil y existen ciertas motivaciones para alcanzarla, en el

trayecto aparecen por lo regular problemas que dan lugar a situaciones problemitas.

g) La obtención de resultados concretos. Refleja la toma de conciencia del balance

de los actos Iúdicos como actividad material completa, los resultados del juego

figuran como saldo de la actividad teórica desplegada.

h) La competencia. Sin competencia no hay juego y ésta incita a la actividad

independiente, dinámica y moviliza todo el potencial

físico-intelectual. En niveles iniciales, cuando la competencia es menor el cansancio

en el juego es mayor y, como consecuencia de ello, se da el abandono.

i) La iniciativa y el carácter sistémico al ser una actividad independiente.

En definitiva y según Ortega (1990), la riqueza de estrategias que permite

desarrollar hace del juego una excelente ocasión de aprendizaje y de comunicación,

entendiéndose como aprendizaje un cambio significativo y estable que se realiza a

través de la experiencia. Es lógico pensar que dadas estas posibilidades estemos

ante un método didáctico y una estrategia que permite una más adecuada

educación en la diversidad (Bautista Vallejo y Moya Maya, 2001).

c. Juego didáctico y atención a la diversidad

Cualquier estrategia didáctica integrada en un modelo educativo que pretenda

atender a la diversidad tendrá que reunir una serie de condiciones regidas por los

criterios de flexibilidad y diversidad, lejos, por tanto, de las concepciones

homogeneizadoras en las que todos los alumnos hacen lo mismo, al mismo tiempo

y de idéntica forma.

En el currículo oficial, en el contexto de en los niveles iniciales, no aparece prescrito

un método, sino que se han señalado una serie de principios a los que debe

ajustarse toda opción metodológica en el marco de un diseño y desarrollo cumcular

regido por los principios de apertura y flexibilidad, y en este sentido será el

profesorado quien tome la decisión de articular determinadas estrategias y técnicas

para su caso particular (Bautista Vallejo, 2001). En el ámbito semántico del

currículum, la responsabilidad úitima de la aplicación del currículum la tienen los

profesores y el claustro del centro. La opción propuesta por parte de la

Administración de currícula abiertos deja a los docentes más autonomía, pero

también les confiere mayor responsabilidad, según decía el

Proyecto para Reforma de la Enseñanza (1 987).

Las estrategias de enseñanza y aprendizaje deben de favorecer la participación

activa de los alumnos. El acento no se debe poner en el aprendizaje memorístico de

hechos o conceptos, sino en la creación de un entorno que estimule a alumnos y

alumnas a construir su propio conocimiento y elaborar su propio sentido (Bruner y

Haste, 1990) y dentro del cual el profesor pueda conducir al alumno

progresivamente hacia niveles superiores de independencia, autonomía y capacidad

para aprender, en un contexto de colaboración y sentido comunitario que debe

respaldar y acentuar siempre todas las adquisiciones.

Las estrategias deben contribuir a motivar a los niños y niñas para que sientan la

necesidad de aprender y es en este marco en donde debe entenderse la

importancia del proceso sobre la del producto en la actividad escolar. En este

sentido debe servir para despertar por sí misma la curiosidad y el interés de los

alumnos, pero a la vez hay que evitar que sea una ocasión para que el alumno con

dificultades se sienta rechazado, comparado indebidamente con otros o herido en

su autoestima personal, cosa que suele ocurrir frecuentemente cuando o bien

carecemos de estrategias adecuadas o bien no reflexionamos adecuadamente

sobre el impacto de todas nuestras acciones formativas en el aula (Correa, Guzmán

y Tirado, 2000).

El Juego es importante en todas las etapas educativas del niño

La etapa de la Educación Infantil, que abarca de O a 6 años, es especialmente

propicia para el uso del juguete con fines pedagógicos. En esta etapa, como explica

María Costa, directora del Departamento de Pedagogía de AIJU, "el juego es un

recurso idóneo para utilizar en la escuela, debido a su carácter motivador,

globalizador de contenidos y por ser mediador de aprendizajes significativos.

Además, la actividad Iúdica fomenta la interacción entre niños y niñas, aspecto que

constituye tanto un objetivo educativo como un recurso metodológico de primer

orden".

En este primer ciclo, se trata de un juego en gran medida espontáneo para el niño,

aunque cuidadosamente planificado desde un proyecto curricular, incluyendo

objetivos tan importantes como el desarrollo de la capacidad de control del cuerpo,

de las habilidades perceptivás y motoras, de manipulación, la utilización de formas

de comunicación y representación para expresarse, etc.

Entre los 2 y los 3 años aparece el juego simbólico, de representación de un objeto

por otros, directamente relacionado con las tres áreas de conocimiento establecidas

por el sistema educativo: área de identidad y autonomía personal, área de medio

físico y social y área de comunicación y representación.

Entre los 3 y los 4 años aparece la diferenciación de sexos en cuanto a juegos. En

este estadio, el papel del educador es fundamental en cuanto a la reducción de

estereotipos y la educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos.

Entre los 4 y 5 años cobra una especial importancia el juego simbólico y el juguete,

ya que los niños crean y recrean increíbles situaciones en función de su

imaginación. Con este juego, disfrutan de la fantasía, a la vez que aprenden a

conocerse y a explicar la realidad.

Por último, entre los 5 y los 6 años, el juego con otros niños es lo más significativo.

Aparecen los juegos reglados, juegos que son el motor de la socialización, juegos

con normas y reglas que respetar, que les une y les hace diferentes a los otros.

El juego como instrumento de desarrollo de la personalidad

Está claro que todos los expertos coinciden en que el juego es una actividad vital e

indispensable para el desarrollo humano. No sólo es una actividad de auto

expresión para el niñola, sino también es una forma de auto descubrimiento,

exploración y experimentación con sensaciones, movimientos, relaciones, a través

de las cuales llega a conocerse a sí mismo y a formar conceptos sobre el mundo.

JUEGO Y DESARROLLO PSICOMOTOR

El juego potencia el desarrollo del cuerpo y los sentidos:

Descubre sensaciones nuevas

Coordina los movimientos de su cuerpo

Estructura su representación mental del esquema corporal

Explora sus posibilidades sensoriales y motoras, ampliándolas

Se descubre a sí mismo en el origen de las modificaciones materiales que provoca

Va conquistando su cuerpo y el mundo exterior

Tiene experiencias de dominio que le fomentan la confianza en sí mismo

JUEGO Y DESARROLLO COGNlTlVO

El juego crea y desarrolla estructuras mentales, promoviendo la creatividad:

Los juegos manipulativos son un instrumento de desarrollo del pensamiento

El juego es una fuente de aprendizaje que crea zonas de desarrollo potencial

La actividad Iúdica estimula la atención y la memoria

El juego simbólico o de representación fomenta el descentramiento cognitivo

El juego origina y desarrolla la imaginación y la creatividad

El juego estimula la discriminación fantasía-realidad

El juego es comunicación y facilita el desarrollo del lenguaje coherente

La ficción que conlleva el juego es una vía de desarrollo del pensamiento abstracto

A continuación, se explica sintéticamente, el papel del juego en el desarrollo de las

múltiples cualidades del ser humano: el desarrollo psicomotor, cognitivo, afectivo-

emocional y social.

JUEGO Y DESARROLLO AFECTIVO-EMOCIONAL

El juego promueve el equilibrio afectivo y la salud mental:

Es una actividad placentera que estimula satisfacción

Permite la asimilación de experiencias difíciles facilitando el control de la ansiedad

asociada a estas situaciones

Posibilita la expresión simbólica de la agresividad y de la sexualidad infantil

Es un medio para el aprendizaje de técnicas de solución de conflictos

Facilita el proceso progresivo de la identificación psicosexual.

JUEGO Y DESARROLLO SOCIAL

El juego es un instrumento de comunicación y socialización infantil:

a) Los juegos simbólicos, de representación o ficción:

Estimulan la comunicación y cooperación con los iguales

Amplían el conocimiento del mundo social del adulto y prepara al niño para el

mundo del trabajo

Estimulan el desarrollo moral, ya que son escuela de autodominio, voluntad y

asimilación de reglas de conducta

Facilitan el auto conocimiento, el desarrollo de la conciencia personal

Ayudan en los procesos de adaptación socio-emocional

b) Los juegos de reglas:

Son aprendizaje de estrategias de interacción social

Facilitan el control de la agresividad

Son ejercicio de responsabilidad y democracia

c) Los juegos cooperativos:

Promueven la comunicación e incrementan los mensajes positivos en el seno del

grupo Mejoran el auto concepto, aumentando la aceptación de uno mismo y de los

demás

Aumentan el nivel de participación en actividades de clase

Estimulan los contactos físicos positivos en el juego libre, y disminuyen los

contactos físicos negativos y las interacciones verbales negativas

Incrementan las conductas de cooperar y compartir, es decir, la conducta pro

social

Potencian la conducta asertiva disminuyendo las conductas pasivas y agresivas

Mejora el ambiente o clima social de aula

Facilitan la aceptación interracial

EL JUEGO DIDÁCTICO COMO ESTRATEGIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Desarrollar el juego se convierte en un excelente componente para el aprendizaje y

la comunicación. Es lógico pensar que dadas estas posibilidades estemos ante un

método didáctico que posibilite una más adecuada educación en la diversidad,

porque sirve a estos fines y para todos los sujetos en su individualidad. Para esto se

van a proponer los principios de la actividad Iúdica y las relaciones entre el juego

didáctico y la atención a la diversidad.

EL JUEGO PARA LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD

El tema de la discapacidad es tratado desde diferentes puntos de vista, centrándose

en aspectos prácticos tales como las barreras arquitectónicas y urbanísticas, la

comunicación o el empleo. No obstante, pocas veces se trata el tema del juego

como elemento crucial para el desarrollo de estas personas.

Elizabeth Osbom (1 989), responsable de la ludoteca Especializada Tarragona,

afirma que es absolutamente necesario conseguir la normalización, entendiendo

como tal la participación y aceptación de un niño con una disminución física,

psíquica o sensorial en los ámbitos de la familia, la escuela y la sociedad. El niño

que presenta estas características suele encontrarse, de entrada, en inferioridad de

condiciones y con dificultades que le impiden disfrutar de una calidad de vida

semejante a la que tendría cualquier otro niño de su edad.

e- LUDOTECAS EN EL SALVADOR

En el Salvador la mayoría de las Escuelas ya cuentan con una ludoteca, para que

puedan aprender jugando, entre estas esta la Escuela de Educación Especial de

Santa Tecla.

La esencia de la atención que las ludotecas brindan, el cual significa: Niños y niñas,

niños entre los 3 y 12 años. Aprendiendo, Viviendo, Estudiando y Socializando. Para

lograr estos objetivos, las ludotecas disponen de juguetes en ocho zonas diferentes

de aprendizaje. Es decir, aquí pueden acceder a las zonas de reglas, armar,

simbólica, lectura, tecnología, arte, musical y ejercicio.

Existen hoy en día fundaciones y entidades preocupadas por la niñez salvadoreña

entre ellos están:

La Generalitas Valenciana y la fundación Crecer Jugando, también la Fundación

La Niñez Primero con Las Ludo tecas Naves.

*La fundación Crecer Jugando

.Mantiene su compromiso de apostar por un juego compartido y por ello además de

juguetes unipersonales -muñecas, camiones y balones- a dotado 179 ludo tecas en

colegios, centros infantiles y de acogida, de cada uno de los paises de destino.

Cada ludo teca está conformada por cerca de 400 juguetes para que puedan jugar

niños de entre 2 y 14 años.

En el 2006-2007, la recaudación de la campaña "Un Juguete, Una Ilusión" ascendió

a 3.302.001 euros, lo que representó la mayor recaudación en la historia de la

campaña, y un incremento de un 123,95 % con respecto a la edición anterior, de

2005-2006.

Con esta recaudación, la campaña envió un total de 405.000 juguetes que serán

distribuidos por 19 ONG en un total de 18 países de África, América Latina y

Oriente Próximo-Albania, Angoia, Benin, Colombia, Costa de Marfil, Ecuador, El

Salvador, Guatemala, Guinea Bissau, Haití, Líbano, Malawi, Marruecos, México,

Nicaragua, Níger, República Dominicana, y Sahara Occidental.

En 2005 enviaron a El Salvador 17.000 juguetes y se equiparon 20 ludotecas en

país y en el 2007 enviaron 31.000 juguetes y se equiparon 18 ludotecas en país,

esto a través de la Fundación Don Bosco. Hijas de la Caridad y Centro Integral de

Desarrollo.

*Las Ludo tecas Naves

Este proyecto es promovido por la Lic. de Flores a través de la Fundación La Niñez

Primero, institución creada por la Primera Dama específicamente para crear Ludo

tecas Naves en beneficio de la niñez rural, cuyas edades oscilan entre 3 y 12 años

Las Ludo tecas Naves son espacios públicos dirigidos a los niños y niñas,

especialmente diseñados para desarrollar diferentes habilidades y valores por

medio juego, lo que permite que crezcan como seres sociales, responsables,

solidarios, respetuosos, tolerantes y capaces de vivir en armonía y paz en su

entorno.

El acróstico NAVES resume la esencia de la atención que los ludostecos brindan, el

cual significa: Niños y niñas, Aprendiendo, Viviendo, Estudiando y Socializando.

Para lograr estos objetivos, las ludotecas disponen de juguetes en ocho zonas

diferentes de aprendizaje. Es decir, aquí pueden acceder a las zonas de reglas,

armar, simbólica, lectura, tecnología, arte, musical y ejercicio.

La primera Ludo teca Naves fue creada a finales de octubre de 2002 en el municipio

de San Rafael, Chalatenango. En la actualidad están funcionando espacios como

este en 12 municipios.

LA INTEGRACIÓN DE NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

A TRAVÉS DEL JUEGO EN UNA LUDOTECA

Tras una experiencia personal sufrida por Elizabeth Osbom (1989), ésta tuvo la idea

de integrar a los niños con problemas a través del juego. Su preocupación se

centraba en que el niño con una disminución se encontraba muy dirigido por el

adulto pero, sin embargo, no se relacionaba prácticamente nada con otros niños.

Por ello decidió crear la Ludoteca Especializada Tarragona en 1989.

El objetivo primordial de esta Ludoteca era, pues, la creación de un lugar para jugar

y relacionarse con más niños, es decir, disponer de tiempo para disfrutar de ser niño

y de material Iúdico divertido, estimulante y de calidad, adecuado a los intereses y

necesidades individuales. Normalmente los niños juegan de forma espontánea. Sin

embargo, cuando existe algún tipo de discapacidad, el niño suele reclamar al adulto

y precisa mucho más de la persona de referencia para descubrir el mundo que le

rodea. Necesita un cómplice de exploración para facilitarle los juegos que no puede

alcanzar solo o para iniciarle en la actividad Iúdica con el fin de estimular su

curiosidad. En los últimos diez años, Osbom ha desarrollado una serie de

actividades y servicios a disposición de no sólo los niños con discapacidad en este

caso protagonistas de la Ludoteca, sino también dirigidos a los padres de estos

niños y a profesionales que trabajan con disminuidos en cualquier ámbito.

De esta forma, la ludoteca cuenta con las siguientes actividades

Servicio de préstamo de material Iúdico y libros de consulta.

Sesión semanal de juego para la familia, ya que el niño con discapacidad llega al

mundo con desventaja, inmaduro y con dificultades específicas, lo cual supone un

desafío para sus padres y educadores.

El ambiente relajado de la ludoteca es un método de apoyo importante para padres

"novatos1', porque además de contar con el apoyo de profesionales que les ayudan

a acercarse a sus hijos a través del juego, tienen también la oportunidad de

compartir experiencias y preocupaciones con otros padres en la misma situación.

En este ambiente se lleva a cabo el juego libre con el monitor o padre por si el niño

reclama su participación y se dedica un tiempo a canciones, cuentos y juegos en

g'-uPo- Espacio Iúdico en el ámbito escolar

En la actualidad, los niños pasan la mayor parte de su tiempo en el colegio, no sólo

para atender a las clases sino también para practicar actividades

extra-escolares. Ello hace imprescindible que todas las zonas a las que tengan

acceso y en las que pasan un tiempo considerable estén acondicionadas a sus

necesidades.

Un espacio donde se sientan cómodos, seguros, en libertad para elegir, explorar y

experimentar, es un buen espacio para el juego. Esto es aplicable tanto a los

espacios Iúdicos en colegios y guarderías, como al hogar y también a las llamadas

ludotecas, lugares diseñados única y exclusivamente para la diversión de los niños.

Todos los expertos del mundo de la infancia coinciden en la influencia que la

actividad Iúdica tiene para el desarrollo equilibrado del niño, en sus aspectos

psicomotores, cognitivos, afectivos y sociales.

El juego infantil se caracteriza por ser una actividad divertida pero sena a la vez. El

niño, cuando juega se divierte, pero por otro lado el niño se toma el juego muy en

seno porque, para él, es una forma de afirmar su personalidad y mejorar su

autoestima. Es además una experiencia de libertad, de ficción y que a veces,

implica un esfuerzo por parte del niño.

En el caso de niños con discapacidad, el juego y las actividades Iúdicas cobran, si

cabe, una importancia aun mayor. En todo caso tienen una importancia añadida y

desgraciadamente, este tema es poco tratado en nuestro día a día. Empiezan ya a

existir algunos juguetes especiales adaptados a las necesidades propias de cada

niño.

Jugar es fundamental. Pero también lo es, hacerlo en el lugar adecuado. Por ello,

tanto en casa, como en el ámbito escolar, es importante adecuar estos espacios

lúdicos, con el objeto de propiciar el juego de una forma segura, tanto física como

psíquica, y siempre promoviendo la libertad y la independencia inherentes al juego

infantil.

b- LA NARRACIÓN

Según Wallon (1 987):

La narración oral colabora, a partir de aquello que suscita, en la conformación de la

actitud postural y en el mantenimiento de la misma ya que la imagen se remite al

aquí - ahora, a la inmediatez, al tiempo signado por la rapidez de sucesión de

imágenes al extremo de los video clips. Esta situación crea condiciones más

propicias para la organización tónico postural, permitiéndole al niño mejores

condiciones para el desarrollo del movimiento. La conformación de la actitud

postural organiza porque prepara para:

Atender

Escuchar

Observar

Pensar

Descubrir

Moverse con mayor eficacia

Los siguientes son algunos indicios observados durante la narración:

*detención del movimiento

"elección de una posición y mantenimiento de la misma.

Las más comunes son sentado y decúbito dorsal.

*modificaciones tónicas visibles, especialmente, en el rostro y en las manos

(expectación, sorpresa, temor, etc. Aparecen "dibujadas" en la mímica facial y en la

gestualidad de las manos)

*emisiones sonoras

*atención sostenida todo el tiempo que dure el relato e incrementa en el transcurso

del mismo.

C- EL CUENTO

Según Thenon (1971) y según Wallon (1987):

El cuento como sabemos tiene una función psicoterapéutica, en la vida psíquica del

niño.

Al utilizar el cuento en un tratamiento psicomotor mencionaremos unas palabras

claves:

Actitud postural- Imagen- Representación

Estas tres instancias se realimentan en forma permanente. Este encadenamiento

ayuda también al proceso de reorganización tónico postura1 mediante el despliegue

y construcción de las actitudes. La expresión Narración Oral nos remite al

Terapeuta- Narrador.

Cuando hablo de narración oral me refiero a la actividad relacionada con el relato de

un cuento sin apoyo del texto escrito. La narración de un cuento desencadena una

sucesión de imágenes.

*La palabra utilizada

*La palabra actúa

*La palabra representada.

Además el relato en el niño se va haciendo "cuerpo1' en el cuerpo del niño a través

de la palabra. Palabra- Imagen -Acción

Actitud Postural-Imagen- Representación.