capítulo 8 libro zacatollan una hist... copia

267
ZACATOLLAN, una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada. CAPITULO VIII 650 i CAPITULO VIII (1800 – 1899) ZACATULA, REGIÓN DE IMPORTANCIA PARA EL NACIMIENTO DEL EJÉRCITO DE MORELOS. LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO, 651. - 1801, NUEVAMENTE FUERTES TEMBLORES SON SENTIDOS EN LA REGIÓN, 653. - 1810, EL CURA MORELOS VA FORMANDO EL EJÉRCITO DEL SUR, A SU PASO POR CARACUARO, CHURUMUCO, COAHUAYUTLA, ZACATULA, SAN LUIS, TECPAN Y COYUCA, 661. -1810, 31 DE OCTUBRE. EN ZACATULA SE LE UNEN AL GENERALÍSIMO MORELOS, 50 HOMBRES ARMADOS AL MANDO DEL CAPITÁN DE MILICIAS D. MARCOS MARTÍNEZ, 663. – 1815, PROTECCIÓN INSURGENTE EN CAMINOS QUE CONDUCÍAN AL RÍO DE LAS BALSAS, 671. - 1818, MAYO, LOS REALISTAS TOMAN EL PRESIDIO, LA ISLA FORTIFICADA Y EL POBLADO DE LA ORILLA QUE ESTABAN EN PODER DE LOS INSURGENTES, 674. – 1824, PRIMEROS DATOS RELATIVOS AL LITORAL MICHOACANO, 683. - 1826, POBLACIONES MICHOACANAS QUE HAN TENIDO FUERTE INFLUENCIA PARA LA COSTA DE MICHOACÁN, 688. – 1835, DERROTERO DEL LIC. DON MANUEL OROZCO Y BERRA POR LA COSTA GRANDE DE GUERRERO Y PARTE DE LA DESEMBOCADURA DEL RÍO DE LAS BALSAS, 707. – 1840, LA CUENCA DEL RÍO DE LAS BALSAS HACE SURGIR UNA PROPUESTA REGIONAL DE COMUNICACIÓN INTEROCEÁNICA, 719. - 1848 A 1854, LAS AUTORIDADES MILITARES DEL ESTADO DE GUERRERO DOMINABAN LA REGIÓN DE “LA ORILLA”, 731. – 1850, 14 DE DICIEMBRE. VIAJE DE EXPLORACIÓN SOBRE LAS AGUAS DEL RÍO DE LAS BALSAS DESDE PUEBLA, A BORDO DE LA BALANDRA “GRINDA”, 737. –1857, PROYECTO PARA EXPLOTAR LOS YACIMIENTOS DE HIERRO DE “LAS TRUCHAS”, 753. - 1863 A 1864, VIAJE DE DON IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO DE COLIMA HASTA ZIHUATANEJO, GRO, 793. – 1866, PROPUESTA FRANCESA PARA NAVEGAR POR EL RÍO DE LAS BALSAS, Y CREAR UN FERROCARRIL DE TRACCIÓN ANIMAL EN PETACALCO, 799. - 1870, 14 DE ABRIL, DESPUÉS DE LOS ESTUDIOS, SE COMPROBÓ QUE EL RÍO DE LAS BALSAS NO ERA NAVEGABLE, 806. - 1883, 31 DE OCTUBRE, AGUSTÍN TARDY ENTREGA EL INFORME DE EXPLORACIÓN Y NAVEGACIÓN EN EL RÍO MEZCALA O BALSAS A BORDO DEL YATE “GENERAL ARCE”, 856. - 1887, 3 DE MAYO, POR DECRETO SE ERIGE EL PUEBLO DE “EL CARRIZAL DE ARTEAGA”, 859. – BIBLIOGRAFÍA DEL CAPÍTULO VIII, 916 .ILUSTRACIÓN INICIO DEL CAPÍTULO VIII: Escudo de José María Morelos.y Pavón.

Upload: cesar-adame

Post on 21-Jan-2018

117 views

Category:

Education


13 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

650

i

CAPITULO VIII

(1800 – 1899)

ZACATULA, REGIÓN DE IMPORTANCIA PARA EL

NACIMIENTO DEL EJÉRCITO DE MORELOS.

LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO, 651. - 1801, NUEVAMENTE FUERTES TEMBLORES SON SENTIDOS EN LA

REGIÓN, 653. - 1810, EL CURA MORELOS VA FORMANDO EL EJÉRCITO DEL SUR, A SU PASO POR

CARACUARO, CHURUMUCO, COAHUAYUTLA, ZACATULA, SAN LU IS, TECPAN Y COYUCA, 661. -1810, 31 DE

OCTUBRE. EN ZACATULA SE LE UNEN AL GENERALÍSIMO MOR ELOS, 50 HOMBRES ARMADOS AL MANDO

DEL CAPITÁN DE MILICIAS D. MARCOS MARTÍNEZ, 663. – 1815, PROTECCIÓN INSURGENTE EN CAMINOS

QUE CONDUCÍAN AL RÍO DE LAS BALSAS, 671. - 1818, MA YO, LOS REALISTAS TOMAN EL PRESIDIO, LA

ISLA FORTIFICADA Y EL POBLADO DE LA ORILLA QUE ESTA BAN EN PODER DE LOS INSURGENTES, 674.

– 1824, PRIMEROS DATOS RELATIVOS AL LITORAL MICHOAC ANO, 683. - 1826, POBLACIONES

MICHOACANAS QUE HAN TENIDO FUERTE INFLUENCIA PARA L A COSTA DE MICHOACÁN, 688. – 1835,

DERROTERO DEL LIC. DON MANUEL OROZCO Y BERRA POR LA COSTA GRANDE DE GUERRERO Y PARTE

DE LA DESEMBOCADURA DEL RÍO DE LAS BALSAS, 707. – 1 840, LA CUENCA DEL RÍO DE LAS BALSAS

HACE SURGIR UNA PROPUESTA REGIONAL DE COMUNICACIÓN INTEROCEÁNICA, 719. - 1848 A 1854, LAS

AUTORIDADES MILITARES DEL ESTADO DE GUERRERO DOMINA BAN LA REGIÓN DE “LA ORILLA”, 731. –

1850, 14 DE DICIEMBRE. VIAJE DE EXPLORACIÓN SOBRE L AS AGUAS DEL RÍO DE LAS BALSAS DESDE

PUEBLA, A BORDO DE LA BALANDRA “GRINDA”, 737. –1857 , PROYECTO PARA EXPLOTAR LOS

YACIMIENTOS DE HIERRO DE “LAS TRUCHAS”, 753. - 1863 A 1864, VIAJE DE DON IGNACIO MANUEL

ALTAMIRANO DE COLIMA HASTA ZIHUATANEJO, GRO, 793. – 1866, PROPUESTA FRANCESA PARA

NAVEGAR POR EL RÍO DE LAS BALSAS, Y CREAR UN FERROC ARRIL DE TRACCIÓN ANIMAL EN

PETACALCO, 799. - 1870, 14 DE ABRIL, DESPUÉS DE LOS ESTUDIOS, SE COMPROBÓ QUE EL RÍO DE LAS

BALSAS NO ERA NAVEGABLE, 806. - 1883, 31 DE OCTUBRE , AGUSTÍN TARDY ENTREGA EL INFORME DE

EXPLORACIÓN Y NAVEGACIÓN EN EL RÍO MEZCALA O BALSAS A BORDO DEL YATE “GENERAL ARCE”,

856. - 1887, 3 DE MAYO, POR DECRETO SE ERIGE EL PUEBLO DE “EL CARRIZAL DE ARTEAGA”, 859. –

BIBLIOGRAFÍA DEL CAPÍTULO VIII, 916

.ILUSTRACIÓN INICIO DEL CAPÍTULO VIII: Escudo de José María Morelos.y Pavón.

Page 2: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

651

LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO.

“Muchas fueron las causas que motivaron a los mexicanos de todas las clases sociales a buscar

independizarse de España. La mezcla de razas y clases sociales de los mexican os se reflejaba en la

composición del Ejército Insurgente. Arriba, en la jerarquía militar, se encontraban los criollos , un

conjunto de personas que vieron en el movimiento independentista una oportunidad para alcanzar la

igualdad con los peninsulares. Seguían los mestizos, oficiales del ejército , que pensaban que la

independencia les daría mayores posibilidades de mejorar su situación social en México. Para los indios,

la mayoría de la tropa, la independencia cumpliría un deseo guardado por siglos: expulsar a los

españoles de su tierra.”

“Al término de la Guerra de la Independencia, la c ondición económica de indios y

mestizos había empeorado y su condición política - social, dentro del nuevo orden, los marginaba

aún más, pues los consideraban como ciudadanos de s egunda o tercera categoría. La invasión

napoleónica a España fue otro factor determinante en la lucha de los mexicanos por la independencia. En

México, el eco de los ideales de la revolución francesa, libertad, igualdad y fraternidad, resonó en unos

cuantos espíritus ilustrados pero desafortunadamente no reverberó entre mestizos e indígenas. Hubo

levantamientos de indios que conmovieron al territorio nacional, de Durango a Yucatán. También hubo en

esta lucha, como en todo movimiento independentista, muchas conspiraciones: la de Valladolid, la de Los

Machetes, la de Querétaro. Surgieron caudillos de todos los calibres. Del viejo cura de pueblo, Miguel

Hidalgo y Costilla, al genio militar, José María Morelos y Pavón; del caballero de armas, Ignacio Allende,

al abogado, Ignacio López Rayón. Hubo también inteligentes mujeres como Josefa Ortiz de Domínguez,

la corregidora de Querétaro, y la generosa Leona Vicario. Ambas demostraron con creces su valor y su

dedicación a la causa de México. También hubo caudillos criollos, hombres ilustrados y de ideas

progresistas que pelearon para preservar la soberanía nacional. Entre éstos, destacaron hombres de

leyes como Primo de Verdad y Azcárate, y periodistas como José Joaquín Fernández de Lizardi y Carlos

María de Bustamante. De la iglesia salieron figuras como Fray Servando Teresa de Mier y el padre

Melchor de Talamantes.”

“La Guerra de la Independencia duró más de una década. De la conspiración de Valladolid, en

1809, cuyo objeto era formar un congreso que gobernara a la Nueva España en nombre de Fernando VII,

a la firma del Acta de Independencia por Agustín de Iturbide, del lado mexicano, y Juan O´Donojú, último

virrey de la Nueva España, en 1821. Fueron 11 años de triunfos y derrotas para el ejército insurgente; de

cambios fundamentales para México; de repetidas crisis económicas; de sangrientas persecuciones

políticas; de feroces encarcelamientos y de muerte para miles de personas. Una vez firmada el Acta de

Independencia, en 1821, la nación tuvo que enfrentar su propia incapacidad para gobernarse de forma

independiente después de tantos siglos de dominación. Pronto comenzaron las luchas internas para

llegar al poder. Fueron años de organización y desorganización, de ajustes, reajustes y crisis para la

nueva nación. Había terminado la era Colonial y los mexicanos comenzaban una nueva época”. (Juana

Vázquez Gómez, 1999; 101 a la 102).

Page 3: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

652

Fig. 284. Don Félix Berenguer de Marquina, quincuagésimo quinto virrey de la Nueva España

(“México a través...”, Tomo II, 1976; 899).

“1800, 29 de abril al 4 de enero de 1803. QUINCUAGÉ SIMO QUINTO VIRREY. FÉLIX

BERENGUER DE MARQUINA (1738 - 1826). Nació en Alicante, España y murió en el mismo lugar.

Berenguer venía de una familia de origen humilde. Desde los 16 años entró a la Marina y más tarde

enseñó matemáticas en la academia de Guardias Marinas. Fue gobernador de las Islas Marianas y luego

regresó a España y trabajó para el ministro de Marina. Tiempo después fue nombrado virrey de la Nueva

España. Fue un hombre honrado y mejoró la administración de justicia, pero en general su gobierno fue

parco y puritano. Se hizo impopular al prohibir las corridas de toros. Durante este periodo se firmó la paz

entre Inglaterra y España. En la Nueva España ya comenzaban los brotes de lucha por la

Independencia.” (Juana Vázquez Gómez, 1999; 91).

Fig. 285. “La Basílica de la Salud de Pátzcuaro, reconstruida en el siglo XIX.”

(“Pueblos, Villas y Ciudades de Michoacán…” Gerardo Sánchez Díaz, U. M. S. N. H. 1991; 133).

1801, NUEVAMENTE FUERTES TEMBLORES SON SENTIDOS EN LA REGIÓN.

1801, 25 de marzo. TERREMOTO ACAECIDO EN PÁTZCUARO, MICH. “El bachiller don

Francisco Velásquez, cura y juez eclesiástico de la ciudad de Pátzcuaro por el curso que más lugar haya

ordenado, parezco ante usted y digo: que de resultas del terremoto, acaecido […] quedó la iglesia

parroquial de aquella ciudad tan deteriorada que sobreamenaza una funesta ruina, apenas se halla

servible en una mínima parte; cuyo corto recinto, no basta para abrazar el numeroso pueblo, que allí

concurre para recibir los santos sacramentos, y a los divinos oficios; los cuales a más de que se celebren

con el peligro no se verifican, con la debida libertad y decencia, ya por la estrechura de las gentes, ya

también porque la actual situación del edificio no permite la mayor limpieza y aseo.”

Page 4: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

653

“Para reparar en tiempo, tanto los presuntos daños, como los que pueden sobrevenir, más

funestos y terribles y ocurre al venerable señor Deán y Cabildo de esta santa iglesia Catedral,

presentando su licencia para invertir en estos indispensables gastos los caudales de la fábrica de aquella

parroquia, y que no teniendo por su instituto otro destino, son también los únicos que en dicha pueden

proporcionar para el efecto, porque aquel vecindario está en lo general destituido de medios con que

subvenir a estos socorros, y no hay otros fondos de donde puedan extraer el dinero necesario para una

obra tan costosa. Se sirvió su ilustrísima concedérmela […] pero como los caudales sobrantes de que se

pretendían en la obra significada, se hayan impuestos a réditos sobre diversas fincas, cuyos poseedores

están requeridos por esta junta subalterna de consolidación para la exhibición de los capitales que

respectivamente reconocen o temen ser requeridos para el efecto. Es natural que resistan entregárseles

al mayor de la fábrica, o a mí que ya estoy autorizado para cobrarlos, y recibirlos, a menos que haya un

documento. AHMCR, ND, 1. 3 (A).” (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996:187 -188).

1803. POBLACIÓN DE VALLADOLID . “La población de Valladolid, que en 1803 excedía los 18

mil habitantes (...)” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica,

1993; 5373).

Fig. 286. Don José de Iturrigaray, quincuagésimo sexto virrey de la Nueva España.

(“México a Través...”, Tomo III, 1976; 38).

“1803, 4 de enero al 15 de septiembre de 1808. QUIN CUAGÉSIMO SEXTO VIRREY. JOSÉ

DE ITURRIGARAY (1742 -1815). Nació en el Puerto de Cádiz, España y murió en Madrid, España. Su

amigo, el ministro Manuel Godoy, lo envió a gobernar la Nueva España. Ambicioso y deshonesto, dedicó

sus acciones a la búsqueda del enriquecimiento personal. Le gustaban los toros y su promoción de la

fiesta brava en la Nueva España lo hizo un poco menos impopular entre la gente. Autorizó un festival de

toros en Celaya para recabar fondos para la construcción del famoso puente de Laja, hecho por el

arquitecto Francisco Eduardo Tresguerras. En Guanajuato fue recibido con honores y propagó el uso de

la vacuna.Ante la invasión francesa a España y las abdicaciones de Carlos IV y Fernando VII en favor de

los Bonaparte, el Ayuntamiento local, formado por criollos, decidió que en ausencia del monarca legítimo,

la soberanía residiera en el reino, y ordenaba al virrey seguir en el cargo sin entregarlo a nadie. La Nueva

España seguiría gobernándose por las leyes vigentes.”

Page 5: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

654

“La Audiencia no aprobó la medida por considerar que se establecía una especie de

independencia provisional. En una junta celebrada el 9 de agosto de 1808, el síndico Francisco Primo de

Verdad y Ramos fue todavía más allá y declaró que la soberanía residiría en el pueblo mientras Fernando

VII estuviera ausente del trono. Los miembros de la audiencia más conservadores consideraron la

propuesta como sediciosa y subversiva. Para la Inquisición, la declaración fue herética y anatematizada.

A partir de este momento se evidenció la pugna entre el partido español, representado por el Audiencia, y

el partido americano, representado por el Ayuntamiento. En la agitada reunión del 9 de agosto, el virrey

fingió que deseaba renunciar. Los criollos le pidieron que no lo hiciera y propusieron varias medidas

adicionales. La reunión terminó sin acuerdo y en medio de un gran desorden. El partido español y un

grupo de hacendados encabezados por Gabriel Yermo, organizaron una conspiración, que terminó en la

aprehensión del virrey y de su familia. El virrey fue mandado llamar por la Corte de España, donde se le

acusó y juzgó por peculado. Murió antes de poder pagar una fuerte multa y su familia tuvo que cubrirla.”

(Juana Vázquez Gómez, 1999; 91 - 92).

1805, 3 de diciembre. TEMBLOR EN COLIMA, GUADALAJAR A Y MÉXICO, D. F. “El terremoto

de la noche del […] se sintió en Guadalajara pocos minutos antes de las 8; su dirección al parecer de sur

a norte, y duró poco más de un minuto, sin embargo de que hubo quien lo extendió a 22; otros más

moderados a 15, y otros algo menos, a proporción del terror de cada uno; pero el sujeto que nos

comunica la noticia, instruido, detenido en sus juicios, reflexivo, y observador, tiene toda la frescura, y

serenidad de ánimo necesarias, para esta calificación, y no sobresalta con los temblores, y convino en lo

dicho con otras personas que se hallaban en su casa, y no se aturdieron. DM, 16 dic. 1875: 335, 337 (H).”

(Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996:187 -194).

1806. SISMO EN CIUDAD GUZMÁN, SAN SEBASTIÁN, SAYULA , ZAPOTLÁN, JAL. “Sismo

[…] mató cerca de 2, 000 personas en Cd. Guzmán. Luhr: 52 (B).” (Virginia García Acosta y Gerardo

Suárez Reynoso, 1996:195).

1806, 25 de marzo. SISMO SENTIDO EN COLIMA, JALISCO , PUEBLA, VERACRUZ Y

MÉXICO, D. F., QUE REPITIERON VARIAS VECES HASTA JU NIO. “En un documento perteneciente al

archivo del Arzobispo de Guadalajara, relativo al desastroso temblor […] se lee lo siguiente: En la

mañana del […] tuvo el volcán una erupción violenta de humo y ceniza muy espesa que se convirtió en

una nube densa y muy obscura, la que después aclaró y luego quedó el volcán sofocado como lo había

estado muchos días antes del terremoto. Catálogo: 64-65 (B); Compendio: 75 (B); Medina Martínez: 18

(B); Arreola: 450 (B).” (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996:199).

1807, 16 de septiembre. TEMBLOR EXPERIMENTADO EN CO LIMA, COL. Y MÉXICO, D. F.

“Al rayar el día de ayer se experimentó un temblor en esta villa, que en mi concepto, y el de varios

Page 6: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

655

individuos, su vehemencia fue igual al de 3 de diciembre de 1805. DM, 1° oct. 1807: 159 (H).” (Virginia

García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996:203).

1808, febrero. SISMO EN ACAPULCO GRO . “[…] fuerte temblor. AP, TTEM (A).” (Virginia

García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996:203).

“1808, 15 y 16 de septiembre. DOCEAVA AUDIENCIA. El arzobispo de México y todos los

oidores dirigidos por el hacendado GABRIEL YERMO. La Audiencia calificó a el licenciado Francisco

Primo de Verdad y Ramos como el enemigo público número uno. El hombre que lucho por la soberanía

nacional fue hecho prisionero y ahorcado. Esta audiencia nombró al siguiente virrey, Pedro de Garibay.”

(Juana Vázquez Gómez, 1999; 93).

Fig. 287. Don Pedro de Garibay, quincuagésimo séptimo virrey de la Nueva España.

(“México a Través...”, Tomo III, 1976; 57).

“1808, 16 de septiembre a 19 de julio de 1809. QUIN CUAGÉSIMO SÉPTIMO VIRREY,

PEDRO DE GARIBAY (1727 - 1815 ). Nació en España y Murió en México. Sometido por los miembros

de la Audiencia anterior, quienes lo llevaron al poder, el gobierno de Garibay fue un gobierno títere.

Gobernó a nombre del rey Fernando VII y procesó por sedición a cuantos se manifestaban a favor de la

independencia. Al retirarse del poder, Garibay fue premiado con la Cruz de Carlos III y una pensión de

10, 000 pesos anuales.” (Juana Vázquez Gómez, 1999; 93).

Fig. 288. Fernando VII, Rey de España. (“México a través...”, Tomo III, 1976; 33).

Page 7: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

656

“1808. GOBIERNO EN ESPAÑA DE FERNANDO VII (1784 - 1 833), abdicó a favor de Napoleón

Bonaparte. Hijo de Carlos IV y de María Luisa de Parma, nació en el Palacio del Escorial, cerca de

Madrid, el año de 1784. Contrajo matrimonio cuatro veces en el siguiente orden: María Antonieta de las

dos Sicilias, Maria Isabel de Portugal, María Josefa Amalia de las dos Sicilias y María Cristina de

Nápoles. Fue el último rey de España que tuvo injerencia en el gobierno de la Nueva España. También

con él terminó el Imperio Español. En su época, Napoleón invadió España, Carlos IV abdicó en favor de

su hijo Fernando VII, pero los franceses presionaron y Carlos tuvo que retractarse y pedir la abdicación

de Fernando nuevamente a su nombre. Cuando Carlos abdicó a favor de Napoleón, éste puso en el

poder a su hermano, José Bonaparte, a quien el ingenio popular le impuso el apodo de Pepe Botella

para dejar testimonio de su afición al vino. Fernando VII, en el corto plazo que estuvo en el poder,

emprendió la persecución contra los liberales y repudió la Constitución de 1812, promulgada por las

Cortes de Cádiz. Quizá su más importante acción política fue la confirmación de la Ley de Salic, que

permitía que su hija lo sucediera en el trono como Isabel II. Tanto España como en América, con

Fernando VII se fortaleció la Inquisición. En España tuvo lugar el Motín de Aranjuez y en América empezó

la lucha por la Independencia Nacional de las Colonias. Murió en Madrid en 1833.” (Juana Vázquez

Gómez, 1999; 93 - 94).

1808. CENSO APROXIMADO DE LA POBLACIÓN DE LA NUEVA ESPAÑA. “En este año fue

de: 6, 500,000 habitantes.” (Juana Vázquez Gómez, 1999; 41).

Fig. 289. Napoleón I. (“México a través...”, Tomo III, 1976; 34).

Fig. 290. Arzobispo de México. Francisco Javier de Lizana y Beaumont, quincuagésimo octavo virrey de la Nueva España.

(“México a través...”, Tomo III, 1976; 73).

Page 8: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

657

“1809, 19 de julio al 8 de mayo de 1810. QUINCUAGÉS IMO OCTAVO VIRREY. FRANCISCO

JAVIER DE LIZANA Y BEAUMONT (1750 - 1811). Arzobispo de México. Nació en Arnedo de la Rioja,

Logroño, España y murió en México. Hombre dulce y caritativo, fundó el pueblo de la Concepción de

Arnedo, en Guanajuato.”

“Favoreció la política de los criollos pero se hizo impopular al forzar el pueblo a un préstamo de

cuatro millones de pesos para enviarlos a España para ayudarla en su lucha contra los franceses. Su

gobierno transcurrió en una época de gran efervescencia política en Nueva España. En este periodo se

dio y fracasó la Conspiración de Valladolid (1809), encabezada por el teniente José Mariano Michelena”.

(Juana Vázquez Gómez, 1999; 94 - 95).

1809. LIC. JOSÉ MARÍA IZAZAGA, CONJURADO DE VALLAD OLID. “En la guerra de

Independencia su territorio (Coahuayutla) se significó en forma notable. El Lic. José María Izazaga,

originario de la Hacienda del Rosario, hoy Barrio de Lozano del pueblo de Álvarez de la Reforma,

Municipalidad de Coahuayutla, que era propiedad de sus padres y constituyó por algún tiempo la finca

ganadera más importante de la Costa Grande de Guerrero, fue uno de los conjurados de Valladolid

(Morelia) en 1809; sirvió a la causa de la autonomía nacional hasta su triunfo y continuó prestando

servicios a la Patria, hasta su muerte. En su honor se puso su nombre a la calle de San Miguel, de la

ciudad de México.” (Héctor F. López, 1942: 12).

“(…) Su abolengo fue vasco. Hizo sus estudios en el Colegio de San Nicolás de Valladolid

(Morelia). En 1809 formó la Junta de Zitácuaro con D. Luis Correa y D. José María Tapia y fueron presos

por Iturbide en Angangueo. Esta Junta obraba en combinación con la de Morelia, integrada por D.

Mariano Michelena, Fr. Vicente de Santa María, capitán José María García Obeso, Lic. Soto Saldaña, etc.

En el movimiento libertario formó el Regimiento de la Purísima Concepción de Nuestra Señ ora la

Virgen María , del que fue coronel y ocupó la plaza de Ario de Rosales. Fue diputado en 1815. Integró la

Junta Gubernativa de Uruapan en 1816.”

“Se ignoran más datos hasta 1823 en que aparece como miembro del Congreso Constituyente

que aceptó la abdicación de Iturbide. Fue primer secretario de la célebre mesa directiva de la que fue

presidente D. Miguel Ramos Arizpe, lo mismo que de la que presidió D. Valentín Gómez Farias, cuando

se erigió el Distrito Federal.”

“Murió pobre, no obstante de haber sido dueño de la más grande hacienda ganadera de la Costa

Grande y de haber desempeñado importantes cargos puestos públicos, lo que se debió a su patriotismo y

a su desprendimiento.” (Héctor F. López, 1842; 292-293).

“CAYUCA.- Nombre primitivo que llevó Coahuayutla. Significa culebra hecha pedazos.

(Diccionario de Geografía, Historia y Biografías Mexicanas.). Este dato consta en el título del pueblo,

pero yo no acepto la traducción.” (Héctor F, López, 1942; 131).

“CAYUCA, culebra hecha pedazos, o lugar de la embarcación. Nombre primitivo de

Coahuayutla de J. Ma. Izazaga. (Toponimia del Estado de Guerrero, Baloy Mayo, Tixtla, Gro., 1999; 47).

Page 9: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

658

1809, 27 de julio. MUERE EL OBISPO VASCO DE QUIROGA . “Veinticinco prelados sucedieron

a Vasco de Quiroga en la silla apostólica hasta su muerte en la hacienda del Calvario cercana a

Valladolid.” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993;

5364).

1809, 3 de diciembre. SISMO EN ZAPOTLÁN, JAL. “[…] a las 7 de la noche hubo un temblor

con mucho movimiento de tierra con el que se quebraron todas las bóvedas del templo. Vizcaíno: 24 (B).”

(Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996:203).

1810. CENSO DE LA POBLACIÓN EN MÉXICO.” La población de México en este año era de 5,

910,005 habitantes.” (Juana Vázquez Gómez, 1999; 103).

1810. POBLACIÓN DE VALLADOLID. “(...) y pasaba de 20 mil en 1810 (...).” (Enciclopedia de

México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5373).

1810. CENSO DE LA INTENDENCIA DE VALLADOLID. “Hacia 1810 la intendencia de

Valladolid contaba con tres ciudades (Valladolid, Pátzcuaro y Tzintzuntzan), tres villas (Zamora, Zitácuaro

y Charo) y 309 pueblos en donde habitaban 168, 027 criollos y 117, 134 personas catalogadas como

castas.” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5366).

“1810, 8 de mayo al 14 de septiembre de 1810. DECIM ATERCERA AUDIENCIA.

PRESIDENTE: PEDRO CATANI.”( Juana Vázquez Gómez, 1999; 95).

1810. SISMO EN MORELIA, MICH . “Poco antes de la insurrección del año de 1810, el templo {de

Ntra. Sra. de la Asunción} fue arruinado por un terremoto, y el único recuerdo que queda de él era la torre

que había sido respetada por los temblores, el tiempo y la reforma; al fin se destruyó el año próximo

pasado. Romero, 1972: 47 {B}.” (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996:203).

Fig. 291. Miguel Hidalgo y Costilla. (“México a través...”, Tomo III, 1976; 93).

Page 10: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

659

“1810, al de 1811. CAPITÁN GENERAL, GENERALÍSIMO E INICIADOR DE LA

INDEPENDENCIA. MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA (1753 - 18 11). Padre de la Patria. Nació en la

Hacienda de Corralejo, Pénjamo, Guanajuato y murió en Chihuahua, Chihuahua. Sus padres fueron

Cristobal Hidalgo y Costilla y Ana María Gallaga. Hidalgo estudió filosofía y teología en el Colegio de San

Nicolás en Valladolid, hoy Morelia, donde fue profesor y más tarde rector. Fue un hombre culto, apacible,

bondadoso, de conversación amena, complaciente, generoso, y tan astuto, que le apodaban El Zorro .

Fue un ávido lector de libros de ciencia y siguió muy de cerca, a través de libros, revistas y periódicos, las

ideas liberales tan de moda en Francia y los Estados Unidos. Su afición a los libros de ideas científicas y

liberales, prohibidos en esa época, le impidieron ascender en la jerarquía eclesiástica e hizo que lo

enviaran al curato de Dolores, una plaza sin importancia. Establecido en su parroquia y poco interesado

en el ritual, se dedicó más a la lectura y a las actividades productivas con la gente del lugar, por ejemplo:

al cultivo de la uva, al plantío de moreras para la cría de gusano de seda (aún se conservan 84 árboles

plantados por él). Estableció fábricas de loza y ladrillo y enseñó a los indios a curtir la piel y los principios

de la música. Las ideas de su amigo el capitán Ignacio allende lo llevaron a interesarse en el movimiento

independentista, del que después se convertiría en su líder y caudillo militar. El descubrimiento de la

Conspiración de Querétaro en 1810, precipitó los planes de Hidalgo y sus co-conspiradores: Ignacio

Allende, Miguel Domínguez, corregidor de Querétaro, y su esposa, Josefa Ortiz de Domínguez , así como

muchas personas más, obligándolos a iniciar el movimiento de independencia antes de completar la

preparación militar.”

“Hidalgo fijó su compromiso con la Independencia de México la madrugada del 16 de septiembre

de 1810, en el atrio de la parroquia de Dolores, Guanajuato, al grito de “¡Viva América!, ¡Viva Fernando

VII! y ¡Muera el mal gobierno! Amparado en el estandarte de la Virgen de Guadalupe, el padre Hidalgo

arengó a la multitud que lo siguió con entusiasmo pero sin organización ni disciplina militar. Pronto se le

unieron pequeños ejércitos organizados, intelectuales que simpatizaban con la idea de la independencia,

religiosos que ayudaban física y espiritualmente en la lucha y un enorme conjunto de personas con un

deseo común, obtener la libertad de la patria. Organizar a una multitud carente de entrenamiento militar

adecuado, confundida y rencorosa por la opresión y el hambre, no fue tarea fácil. Apoyado más en el

número de combatientes que en la disciplina militar, el ejército de Hidalgo logró algunos triunfos

importantes. Ocupó San Miguel y Celaya, luego marchó a Guanajuato, donde el Ejército realista le

presentó gran resistencia, apertrechado en la Alhóndiga de Granaditas. Los insurgentes, sin embargo,

prevalecieron y tomaron la ciudad. En un acto político de gran trascendencia, Hidalgo abolió la esclavitud

en México. También dio el primer paso para establecer un contacto oficial entre los insurgentes y el

gobierno de los Estados Unidos, nombrando a Pascacio Ortiz de Letona embajador plenipotenciario, el 13

de agosto de 1810. Antes de ser acreditado en el puesto, Ortiz de Letona fue aprehendido por las

autoridades españolas y muerto en el camino entre Veracruz y Filadelfia. Más que un ejército, Hidalgo y

Allende comandaban una turba enardecida que saqueaba, robaba y ejecutaba prisioneros de forma

arbitraria y sin que mediara la justicia.”

Page 11: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

660

“Quizá por el temor que despertaba en el pueblo la rapacidad de los improvisados soldados

insurgentes, habiendo llegado a las inmediaciones de la ciudad de México el 30 de octubre de 1810,

Hidalgo decidió no tomar ésta por asalto, y retirarse. Tenían las tropas, casi cien mil combatientes, en la

posición adecuada para tomar la ciudad, pero dudó y su retirada marcó el inicio de su eventual derrota y

muerte. Derrotado en Querétaro, Hidalgo se refugió en Guadalajara, pero hasta allá llegó el Ejército

realista y lo derrotó en Puente de Calderón, en enero de 1811. En franca retirada hacia el norte del país,

los principales jefes del ejército independentista fueron emboscados y hechos prisioneros en Acatita de

Baján. Conducidos a la capital de Chihuahua, Hidalgo, Allende, Ignacio Aldama y José Mariano Jiménez,

fueron ajusticiados. Más tarde sus cabezas serían colgadas en cada una de las esquinas de la Alhóndiga

de Granaditas, en Guanajuato, para que sirvieran de recordatorio y escarmiento. Antes de morir, Hidalgo

fue excomulgado por la Iglesia.” (Juana Vázquez Gómez, 1999; 103-104-105).

Fig. 292. Don Francisco Javier Venegas, quincuagésimo noveno virrey de la Nueva España.

(“México a...”, Tomo III, 1976; 82).

“1810, 14 de septiembre al 4 de marzo de 1813. QUIN CUAGÉSIMO NOVENO VIRREY.

FRANCISCO JAVIER VENEGAS (1760 - 1838). Marqués de la Reunión. Nació en Bujalance, Córdoba,

España y murió en Madrid, España. Venegas recibió la autoridad un día antes de que el padre Miguel

Hidalgo y Costilla diera el grito de Independencia en el pueblo de Dolores, Guanajuato. El virrey Venegas

fue muy activo, sanguinario y astuto en la lucha contra los insurgentes. Hombre de temperamento frío y

ánimo feroz, ordenó al general del Ejército realista, Félix María Calleja, la persecución y muerte de los

dirigentes del Ejército insurgente. En 1811, cuando los insurgentes se dirigían a los Estados Unidos,

Calleja aprehendió en Acatita de Baján, a Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano

Jiménez. Fueron enjuiciados, encontrados culpables y se les fusiló en Chihuahua. Sus cabezas fueron

llevadas a Guanajuato, cuna de la Independencia, para ser colgadas en las cuatro esquinas de la

Alhóndiga de Granaditas. Permanecieron en exhibición hasta 1821. Venegas ordenó el fusilamiento de

todos los prisioneros de guerra y la persecución de todo el que ayudara a la causa de la independencia.

Mientras Venegas era acusado por las Cortes de Cádiz de demorar el proceso de paz en la Nueva

España, los conservadores locales lo acusaban de no poner suficiente empeño en terminar con los

rebeldes.”

Page 12: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

661

“Renunció al virreinato y regresó a España a informar al rey de la grave situación en la Nueva

España. Cuando abandonó la Nueva España, el pueblo mexicano se había levantado al grito de” ¡Viva la

Independencia!, ¡Viva América! Y ¡Viva la Virgen de Guadalupe! “(Juana Vázquez Gómez, 1999; 95).

Fig. 293. Don José María Morelos y Pavón. (“México a...”, Tomo III, 1976; 317).

1810, EL CURA MORELOS VA FORMANDO EL EJÉRCITO DEL S UR, A SU PASO POR

CARACUARO, CHURUMUCO, COAHUAYUTLA, ZACATULA, SAN LU IS, TECPAN Y COYUCA.

1810, octubre. COMUNICACIÓN DE MORELOS CON HIDALGO. “En el mes de octubre de

1810, el presbítero D. José María Morelos y Pavón, cura párroco del pueblo de Carácuaro, del antiguo

Valladolid, hoy Michoacán de Ocampo, se puso en marcha para entenderse con su antiguo rector en el

colegio de San Nicolás de Morelia, el Sr. Hidalgo, luego que supo el movimiento iniciado por éste a favor

de la Independencia Nacional.”

“Logró verlo en el pueblo de Charo (del mismo Michoacán), donde recibió el siguiente

nombramiento: Por el presente comisiono en toda forma a mi lugart eniente, Br. D. José María

Morelos, cura de Carácuaro, para que en la costa de l Sur levante tropas, procediendo con arreglo

a las instrucciones verbales que le he comunicado. Esta patente fue autorizada no sólo por el Sr.

Hidalgo, sino también por el Sr. Allende.”

“Las instrucciones no sólo se contarían a la organización de un gobierno nacional en cada uno

de aquellos lugares, con sujeción al caudillo y su consejo, mientras se establecía un supremo poder

general para todo el país, sino también a la captura de los europeos que fuesen hostiles a la causa de la

emancipación patria, y secuestro de sus intereses; al sostenimiento de las fuerzas nacionales, a la

represión de los delitos que el alzamiento pudiera ocasionar a los hombre del vicio y de inmoralidad; a

contener los abusos de cualquier género, castigando con severidad y justicia, y muy especialmente a que

se apoderase de la plaza y fortaleza de Acapulco a fin de que ese puerto sirviese a los intereses de la

noble causa que se defendía. No fue en vano ese nombramiento, ni el genio militar del general Morelos

desmintió de la confianza que se depositara en su persona, sino que antes bien, y después de la

desgraciada muerte de los señores Hidalgo y Allende, llegó a ser la esperanza de la Patria, la columna de

la Independencia y el verdadero terror de los dominadores.” (Héctor F. López, 1942: 239).

Page 13: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

662

1810. TRAYECTO DE MORELOS DESDE CHARO, MARAVATÍO, CARACUARO Y

CHURUMUCO, MICHOACÁN; SIGUIENDO POR LA HACIENDA DE LAS BALSAS LLEGÓ HASTA

COAHUAYUTLA, GUERRERO. “ El Sr. Morelos se retiró de Charo (cerca de Morelia), acompañado de

un criado: tomó el camino de Maravatío, llegó a Carácuaro, donde reunió a 25 hombres, con los que mal

armados de fusiles y lanzas, se dirigió a Churumuco (rico mineral de Cobre, a poca distancia del Río de

las Balsas, límite entre Michoacán y Guerrero), pasó el Río de las Balsas, y cruzando por la hacienda de

este nombre, ya en el Sur, se dirigió a Coahuayutla (Pueblo del Estado de Guerrero). En este punto se le

reunió D. Rafael Valdovinos con algunos hombres armados.” (Héctor F. López, 1942: 239).

“Después de su entrevista con Hidalgo en Indaparapeo, volvió al pueblo de Carácuaro y armando

allí veinticinco hombres con lanzas y escopetas marchó con ellos rumbo a Churumuco; atravesó el

Mexcala en la hacienda de las Balsas, y entró en el territorio que hoy pertenece al Estado de Guerrero.”

“En Coahuayutla se le unieron algunos hombres armados á las órdenes de don Rafael

Valdovinos, y avanzando hasta las orillas del Grande Océano, engrosó en Zacatula su pequeña tropa con

cincuenta soldados al mando del capitán de milicias de este puerto, don Marcos Martínez.” (“México a

través...”, Tomo III, 1976, 183).

1810. RAFAEL VALDOVINOS, PRIMER INSURGENTE QUE SE I NCORPORA CON TROPA AL

GRAN MORELOS EN COAHUAYUTLA, GRO. “Insurgente. Originario de Coahuayutla de Guerrero,

distrito de Montes de Oca. Fue el primero que se incorporó con tropa al Gran Morelos y

desgraciadamente después de la campaña de Acapulco no se tiene noticias, ni de su actuación, ni del

lugar y fecha de su fallecimiento.”

“(…) En el pueblo de Coahuayutla de Guerrero, tuvo su primera tropa el generalísimo Morelos:

treinta hombres al mando de su comandante don Rafael Valdovinos, reforzada en Zacatula por don Julián

de Ávila y el capitán don Marcos Martínez y puesta en pié de guerra respetable por los contingentes de

los Galeana.” (Héctor F. López, 1942: 2 y 424).

1810, 31 de octubre. EN ZACATULA SE LE UNEN AL GEN ERALÍSIMO MORELOS, 50 HOMBRES

ARMADOS AL MANDO DEL CAPITÁN DE MILICIAS D. MARCOS MARTÍNEZ.

“(…) Enseguida avanzaron con rumbo al presidio de Zacatula, el cual era custodiado por un

batallón relista al mando del capitán don Marcos Martínez. Sobre la forma en que el señor Morelos hizo

su arribo a Zacatula, el profesor Gonzalo N. Ramírez lo detalla en escritos que dejó, para una elaboración

exacta de lo que fue el episodio de la Independencia en estas tierras.”

“El profesor Ramírez basó su investigación en una reminiscencia escrita por don Felipe Sosa,

vecino del lugar, la cual conoció de primera mano porque fueron descendientes del señor Sosa quienes

se la mostraron. El miércoles 31 de octubre de 1810, don Benito Arias Martínez, apeándose de su caballo

frente a la comandancia militar de Zacatula, solicitó hablar con el capitán Marcos Martínez, llegando luego

a sus habitaciones le dijo:

Page 14: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

663

-El señor Morelos me ha confiado la honra de decir a usted que la hora ha sonado ya.

En su sorpresa el capitán preguntó:

-¿Qué hora?

-La de levantarnos por la independencia de este pa ís (me contempla como loco, en efecto

lo estoy, pero de alegría, porque el señor Morelos, a quien todos hemos conocido cuando llevaba

sus atajos al puerto de Acapulco, se encuentra en l as goteras de Zacatula al frente de su ejército).

-¿Pues cuántos hombres lo siguen?

-Al recibir la orden de prestar sus servicios a la causa del sur tenía uno. Al salir de aquí

seremos 85.

-Mucho asegura usted.

- ¿Cómo?, ¿le faltaría confianza en el señor Morel os?

-Por supuesto que no?

-El señor Morelos desea ver a usted y le suplica p ase por la noche por el cayacalito

acompañado de nuestros amigos. ¿Qué le digo?

-Que iré como se sirve ordenarlo.

“El capitán Martínez concurrió a la entrevista; de ella nació su compromiso de adherirse a la

causa de la libertad. Con él la abrazaron todos los miembros del penal, poniendo luego en libertad a los

reos, quienes también determinaron sumarse a la lucha independentista.”

“Enseguida vinieron las felicitaciones. El señor Morelos abrazó al capitán Martínez, en tanto éste

lo hizo también con Julián de Ávila y el sobrino de éste, Miguel. El pacto deseado tan ardientemente se

había celebrado ya, en el seno de aquel majestuoso bosque, ante los esplendores de la naturaleza. La

luz purísima de la luna lo negó todo, y el imponente silencio fue interrumpido por el señor Morelos,

disponiendo avanzar hacia la población.”

“Desde El Espinal caminó la comitiva en medio de una muchedumbre que aclamaba al señor

Morelos y lanzaba cohetes al aire y le dirigía saludos sencillos y cariñosos. El elegante repique de las

sonoras campanas, la música y las cámaras, anunciaron la entrada del señor Morelos a la calle

pintoresca del pueblo. En la plaza lo esperaba en correcta formación la compañía de Caballería del Rey,

así como el pueblo entero con su lujo peculiar.”

“A la entrada de la plaza la banda tocó la marcha de honor, los soldados presentaron armas y de

la multitud se alzó como una sola voz gritando: ¡Viva el señor cura Morelos!, ¡Viva la América!, ¡Viva

Zacatula!”

“El señor Morelos hizo alto ante los soldados del rey, los saludó militarmente, y les dijo:

¿Valientes soldados mexicanos, queridos hijos de mi patria!, hasta hoy habeís ignorado que el

venerable sacerdote don Miguel Hidalgo y Costilla, digno cura del pueblo de Dolores, proclamó la

independencia de la Nueva España y empuñó con sus b enditas manos el arma reivindicadora

como un lábaro triunfante de la libertad.”

Page 15: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

664

“El señor Hidalgo cuenta con 58 años, está en la ed ad en que el hombre se siente casi

obligado a deponer, como muy pesadas las cargas nat urales de su propia vida. Sin embargo no

titubeó en aceptar la responsabilidad de hacer libr es a sus hermanos…”

“Luego de las palabras del señor cura Morelos el pueblo llevó su entusiasmo hasta el delirio. Lo

acompañaron hasta la casa de del señor cura Martínez, hermano de don Marcos, en donde quedó

alojado cariñosamente. Allí todavía se le aclamó como el libertador de los mexicanos, como el salvador

de la raza desaparecida.”

“Esto no figura en la historia patria, pero es bueno que se conozca, porque aunque es sólo un

pequeño episodio de aquella lucha, habla del entusiasmo que el grito de libertad despertó en toda la

población.” (Félix J. López Romero, Guerrero antaño y hogaño , Gobierno del estado de Guerrero, 2001;

246, 247 y 248).

“Con este naciente cuerpo llegó a Zacatula; (villa del propio Estado de Guerrero), como las

demás poblaciones aquí se incorporó el capitán de milicias D. Marcos Martínez, con 50 hombres armados

de fusiles y lanzas siguiendo su marcha hasta Petatlán donde recogió otros 50 fusiles y 50 lanzas.”

“En Zacatula el cura Don Francisco Martínez pone a disposición de los insurgentes toda su

hacienda y prosiguió hasta la hacienda de San Luis, donde hizo alto. En este punto organizó su fuerza,

que con los presentados en el tránsito llegó a 1, 842 hombres, aunque algunos armados de palos y

hondas.” (Héctor F. López, 1942: 239).

1810, 7 de noviembre. LAS MILICIAS REALISTAS QUE CU STODIABAN TECPAN, SE UNEN

A MORELOS. “El pueblo de Tecpan, (hoy ciudad de Galeana), estaba custodiado por una fuerza de

milicias mandada por el capitán de realistas, D. Juan Antonio de la Fuente, el que al saber la

aproximación de las fuerzas independientes, huyó con dirección a la plaza de Acapulco, desertándosele

la mayor parte de ella, que armada se presentó al Sr. Morelos el 7 de noviembre de 1810, el que se

posesionó de Tecpan sin resistencia alguna, y en cuyo lugar se le unieron los Sres. D. Fermín, D. Juan,

D. Hermenegildo y D. Pablo Galeana; regalándole D. Juan un cañón del mínimo calibre de a 2, que pocos

días antes compró a unos náufragos, con objeto de hacer salvas en los días de la festividad local: éste

cañón recibió por nombre el NIÑO y fue entregado al negro Clara, como el más entendido en el arma de

artillería.” (Héctor F. López, 1942:12 - 240).

“Animado Morelos con tan feliz principio, recorrió la costa en dirección al sudeste, y cayó

rápidamente sobre Petatlán, donde se apoderó de algún armamento y se le unieron poco más de

doscientos hombres. Con estos refuerzos se dirigió á Tecpan, donde el capitán realista don Juan Antonio

Fuente, comandante de la tercera división de milicias del Sur, había fortificado el paso del río que baña

las orillas de la población; pero sintiéndose débil para resistir al jefe independiente huyó á Acapulco con

la gente que tenía á sus órdenes, y que desertó en su mayor parte, volviendo á Tecpan, adonde engrosó

la tropa de Morelos. Este entró en la importante villa que se acaba de nombrar el 7 de noviembre (1810).

Hasta entonces había aumentado considerablemente sus tropas y armamento sin disparar un solo tiro.”

Page 16: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

665

“Tecpan, lugar populoso de la costa, le proporcionó abundantes recursos; pero ninguno sin duda

fue de más valía que la incorporación á sus filas de don Hermenegildo Galeana, que tanto debía

distinguirse en los campos de batalla, y cuyo nombre queda unido desde entonces al del integérrimo

Morelos.” (“México a través...”, Tomo III, 1976, 183).

1810, 9 de noviembre. LLEGA EL EJÉRCITO DE MORELOS A COYUCA. “El día 9 del propio

mes, marchó aquel improvisado ejército sobre Coyuca, donde pasado una revista por el general en jefe,

halló éste tener 3, 000 hombres, armados de escopetas, fusiles de chispa y lanzas y algún parque.”

(Héctor F. López, 1942:12 - 240).

1810, MORELOS TENÍA LA IDEA DE FORMAR UN ESTADO EN EL SUR. “La idea de formar

un Estado en el Sur, nació del Generalísimo Morelos, quien lo eligió con el nombre de Provincia de

Tecpan.”

“La entidad existió de hecho y de derecho mientras vivió el señor cura Morelos; muerto éste, se

olvidó esa Provincia, hasta que el señor General Guerrero quiso restaurarla; pero como su gobierno fue

muy agitado, se desvanecieron sus intentos.” (Héctor F. López, 1942; 1).

1810, 9 de noviembre. MIGUEL DE ÁVILA, SOBRINO DE D ON JULIÁN DE ÁVILA, SE UNE A

MORELOS EN LA HACIENDA DEL ZANJÓN. “Nació en Tecpan en 1785. Ingresó a la revolución el 9 de

noviembre de 1810, presentándose a Morelos en la hacienda del Zanjón, donde se le designó capitán de

una de las compañías que allí se organizaron. Estuvo en el combate de Llano Largo y en la derrota que

se le infligió al comandante Francisco Paris en Tres Palos o Tonaltepec. Quedó sitiado el Veladero, bajo

las órdenes de su tío Julián de Ávila.”

“En junio de 1813 asaltó la Isla de La Roqueta con don Pablo Galeana y quedó de guarnición en

ella con 200 hombres. En julio de 1814 lo ascendió Morelos a teniente coronel; continuó luchando por la

independencia hasta los primeros días de 1821, en que el cura José Manuel Izquierdo se indultó en

Temascaltepec. Se unió al ejército trigarante, y siguió su carrera militar hasta alcanzar el grado de

coronel el 17 de diciembre de 1831. Murió en Morelia en 1842. (Lic. M. F. Ortega).” (Héctor F. López,

1942: 74).

“Al día siguiente salió de Tecpan el caudillo del Sur: en el Zanjón se le unieron don Juan y don

Fermín Galeana – hermanos de don Hermenegildo – seguidos de setecientos hombres, en su mayor

parte sin armas. Allí comenzó Morelos á tener artillería, siendo su primera pieza un cañón pequeño que

recibió el nombre del Niño y que servía para hacer salvas en la hacienda de los Galeanas, llamada San

José . El 9 de noviembre la división de Morelos fuerte de dos mil hombres armados con fusiles, lanzas,

espadas y flechas, después de tocar en Coyuca, avanzó hasta el Aguacatillo, donde llegó el 13,

formándose en este lugar un campo atrincherado con tercios de algodón.” (“México a través...”, Tomo III,

1976, 183).

Page 17: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

666

1810, 13 de Diciembre, JULIÁN DE ÁVILA, PRIMER MARI SCAL DE CAMPO DE MORELOS,

DERROTA A LOS REALISTAS EN LA SABANA . “Ignorado el lugar de su nacimiento. Fue uno de los

primeros que siguieron al cura Morelos en Zacatula, y el primero que derrotó con 600 hombres a los

realistas en La Sabana, el 13 de Diciembre de 1810, a pesar de ser estos más de mil deshizo en Tres

Palos a la 5ª. División que mandaba Don Francisco Paris al sorprenderla el 5 de enero de 1811, pues le

hizo 800 prisioneros y le quitó 700 fusiles, 5 cañones, mucho parque, víveres y dinero. Encargado del

sitio de Acapulco desde mayo de 1811, mantuvo el asedio hasta 1813 que regresó Morelos de Oaxaca.

Su valor, su seriedad y su constancia, lo llevaron hasta ser mariscal de campo en julio en 1814. La Junta

de Jaujilla lo retiró del servicio por haber quedado inútil a consecuencia de las heridas que recibió en la

lucha. En agosto de 1823 no había muerto (Lic. Miguel F. Ortega). Era de la región de Zacatula”. (Héctor

F, López, 1942: 74).

“Ese mismo día, setecientos hombres que Morelos había destacado á las órdenes de Valdovinos

para ocupar el Veladero, posición que domina á Acapulco, tuvieron que sostener un combate con

cuatrocientos realistas enviados por el jefe de la plaza Carreño. Trabóse la lucha al pié de la montaña, y

después de un ligero tiroteo, huyeron los realistas dejando muchas armas tiradas y pasándose á los

independientes un número considerable de soldados. Morelos, entre tanto, aseguraba sus posiciones, y

además del campo atrincherado del Aguacatill o, fortificó los puntos de las Cruces, el Marqués, la

Cuesta y el Veladero. Harto justificadas eran las prudentes disposiciones adoptadas por el jefe

independiente. Noticioso el virrey de la aparición del nuevo enemigo, creyó que bastarían á contenerlo las

tropas realistas de Acapulco; pero las nuevas que recibió de la rápida y feliz correría de Morelos á lo largo

de la costa y del asedio que contra aquel puerto había establecido, le obligaron á dictar otras medidas, y

en consecuencia dispuso que de la brigada de Oaxaca marchase á atacar á los insurgentes del sur una

sección de mil quinientos hombres á las órdenes del comandante de la quinta división de milicias don

Francisco Paris. La suerte de las armas en el primer encuentro fue favorable á este jefe, á quien acababa

de unirse el comandante de la sexta división de la costa don José Sánchez Pareja, pues el 1º. de

diciembre logró dispersar en Arroyo Moledor á una sección de las fuerzas de Morelos, don Miguel de

Ávila, al frente de seiscientos hombres, rechazaba en Llano Grande una fuerza salida de Acapulco á las

órdenes de don Juan Antonio Fuentes y del sub-delegado de Tecpan, Rodríguez, que murió algunos días

después, de las heridas que sufrió en el combate.”

“Resuelto Paris á tomar las posiciones de Morelos, atacó vigorosamente el 8 de diciembre las de

San Marcos y Las Cruces: peleóse con furia todo el día, y sólo la noche separó a los combatientes, sin

que de parte alguna se alcanzase señalada ventaja. El jefe realista, cinco días más tarde, renovó su

ataque dirigiéndolo esta vez sobre las fortificaciones de la Sabana defendidas por el coronel Ávila con

seiscientos hombres. Las tropas de Paris, que aumentadas con un refuerzo salido de Acapulco

ascendían á dos mil soldados con dos cañones, se dividieron en tres columnas, poniéndose al frente de

la del centro el mismo Paris, encomendando la de la derecha á Sánchez Pareja, y confiriendo el mando

de la de la izquierda á don Francisco Rionda.”

Page 18: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

667

“En este orden y apoyadas por una sección de cien hombres, que debían flanquear la posición de

Ávila, marcharon las columnas haciendo jugar su artillería, que fue contestada con los certeros disparos

del Niño . Terrible fue la acometida y grande el esfuerzo de los realistas por apoderarse de las

fortificaciones de sus enemigos, y después de muchas horas de combate tuvo que retirarse Paris hasta el

paraje de Tres Palos dejando el campo regado de muertos y heridos.” (“México a través...”, Tomo III,

1976, 183-184- 185).

1811, la noche del 4 de enero. NUEVAMENTE, JULIÁN D E ÁVILA DERROTA A LOS

ESPAÑOLES EN TRES PALOS. “No obstante las ventajas que por medio de sus tenientes había logrado

Morelos alcanzar, su situación hacíase cada vez más crítica, pues carecía de municiones de guerra y

escaseaban los medios de subsistencia para sus sufridos soldados. Retirado Paris á Tres Palos

realmente el sitiado era Morelos, pues que se hallaba colocado entre las tropas de aquél y la guarnición

de Acapulco. Preciso era salir cuanto antes de tan difícil posición, y para ello recurrió el jefe

independiente á la astucia de que tantas veces hizo uso en el curso de sus campañas. Sabedor de que

en el campo de Paris una capitán llamado Mariano Tabares se hallaba descontento por una injusta

prisión que había sufrido poco antes, entablo con él inteligencia, y en virtud del plan entre ambos

acordado, hizo marchar Morelos, la noche del 4 de enero de 1811, al coronel don Julián de Ávila con

seiscientos hombres al campamento de los realistas. Dada la señal convenida de antemano con Tabares,

Ávila atacó con ímpetu, y después de vencer alguna resistencia se apoderó de ochocientos prisioneros,

setecientos fusiles, cinco cañones, cincuenta y dos cajones de parque, porción de víveres y otros

pertrechos. Paris, sorprendido en medio del sueño, comprendió desde el primer momento que era inútil

resistir y huyó protegido por la oscuridad y por el mismo desorden que había en su campamento.

Morelos, dice con ese motivo Alamán, sin haberse pr esentado todavía él mismo en el campo de

batalla, había logrado por medio de sus tenientes, los Ávilas, batir con fuerzas inferiores á los

realistas; y en el corto espacio de dos meses, habi endo empezado la campaña con veinticinco

hombres que sacó de su curato, había reunido más de dos mil fusiles, cinco cañones, porción de

víveres y de municiones, tomado todo al enemigo.” (“México a través...”, Tomo III, 1976, 185).

Fig. 294. Ignacio María de Allende y Unzaga. (“México a...”, Tomo III, 1976; 572).

Page 19: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

668

“1811, enero a marzo. GENERALÍSIMO DEL EJÉRCITO INS URGENTE (NOMBRADO POR

LOS PRINCIPALES JEFES INSURGENTES). IGNACIO MARÍA D E ALLENDE Y UNZAGA (1769 ó 79 -

1811). Héroe insurgente. Nació en San Miguel el Grande, (hoy San Miguel de Allende), Guanajuato y

murió en Chihuahua, Chihuahua. Criollo, hijo de españoles, educado dentro de un ambiente de riquezas,

Allende fue un militar de carrera. Obtuvo sus primeros ascensos peleando en Texas para el virrey Félix,

María Calleja. Mandaba el Regimiento de la reina y logró sublevarlo a favor de la causa de la

Independencia. Junto con Miguel Hidalgo, fue de los primeros que iniciaron la lucha de Independencia

mostrándose siempre como un hombre digno y valiente que resistió hasta el último momento. En una de

las batallas en que participó vio morir a su hijo. Después de la derrota del ejército insurgente en el Puente

de Calderón, fue nombrado generalísimo, aunque duró muy poco tiempo en esta posición, pues fue

hecho prisionero, enjuiciado y ajusticiado. Sus restos descansan en la Columna de la Independencia, en

la ciudad de México.” (Juana Vázquez Gómez, 1999; 106).

1811, fines de abril. MORELOS ORDENA CUBRIR CON TRO PAS LOCALES LA COSTA,

DESDE ZACATULA HASTA PAPANOA. “Previsivo el Sr. Morelos, cubrió con tropas locales los puertos

de Zihuatanejo, Papanoa, HuItzachal, Ixtapa, Boca de Zacatula y La salada, para impedir todo

desembarco que intentase hacer el enemigo por Costa Grande, caso de venir por agua, y el 3 de mayo

emprendió su marcha hacia Chilpancingo, pernoctando en la hacienda de La Brea, hoy de la Providencia.

(…) Cuando los españoles amenazaron a Don Nicolás Bravo de que matarían a su padre, Don Leonardo

Bravo, a muerte por garrote vil; Morelos amenazó con matar a 400 prisioneros realistas que se

encontraban en el presidio de Zacatula. Ni Morelos ni Don Nicolás Bravo cumplieron con sus amenazas.”

(Héctor F. López, 1942; 241 y 107).

1811. POBLACIÓN DE VALLADOLID. “(...) pasó a ser de 3 mil en 1811 (contada la tropa de la

guarnición) (...)” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993;

5373).

Fig. 295. “Carta de la Nueva España indicando la extensión de territorio donde se propagó la revolución

desde el 16 de septiembre de 1810 hasta marzo de 1811.” (“México a...”, Tomo III, 1976; 201).

Page 20: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

669

Fig. 296. El general don Ignacio Rayón. (“México a...”, Tomo III, 1976; 228).

“1811. JEFE DE LA REVOLUCIÓN INSURGENTE (NOMBRADO P OR LA JUNTA DE

ZITÁCUARO). IGNACIO LÓPEZ RAYÓN (1773 - 1832). Héroe insurgente. Nació en Tlapujahua,

Michoacán y murió en la ciudad de México. López Rayón estudió en el Colegio de San Nicolás en

Valladolid, hoy Morelia, y su carrera de abogado la hizo en el Colegio de San Ildefonso, en la ciudad de

México. Se dedicó a la minería y a la agricultura. Hombre partidario de la lucha por la Independencia, fue

de los primeros en incorporarse a las fuerzas de Miguel Hidalgo e Ignacio Allende. Fue Secretario de

Hidalgo en Guanajuato, y después Secretario de Estado. Promovió la publicación del periódico el

Despertador Americano . Logró grandes victorias militares. Fue perseguido por Felix María Calleja y

Agustín de Iturbide, y entregado a los realistas por Nicolás Bravo. Sentenciado a muerte desde ese

momento, la ejecución fue aplazando la sentencia y permaneció prisionero hasta 1820.” (Juana Vázquez

Gómez, 1999; 106-107).

1813. CAMOTLA, LOS NUEVOS (HOY, LA UNIÓN). “Pueblo, cabecera del municipio de su

nombre y del distrito de Montes de Oca. Primero fue Zacatula la cabecera, después el pueblo de Los

Nuevos que más tarde lleva el nombre actual. Fue edificado en 1813, en lo que fue la Hacienda de

Camutla y erigido en pueblo por decreto de agosto de 1860 en que también se le hizo cabecera del

Partido de Los Nuevos.” (Héctor F. López, 1914, 422).

“CAMUTLA , (Variante de Camotla), significa: en donde hay camotes. De los radicales como-

tla; camotli = camote, tubérculo; y de tla = lugar. Nombre de dos localidades en sendos municipios de

Cutzamala de Pinzón y La Unión, Gro.”(Baloy Mayo, Tixtla, Gro., 1999; 45).

“1813 al año de 1815. JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN (1 765 - 1815). GENERALÍSIMO

DEL GOBIERNO AMERICANO Y DEPOSITARIO DEL PODER EJEC UTIVO (NOMBRADO POR EL

CONGRESO). Héroe insurgente y Caudillo de la Independencia. Nació en Valladolid (hoy Morelia),

Michoacán y murió en San Cristóbal Ecatepec. Sus padres fueron Manuel Morelos y Juana María

Guadalupe Pavón. Durante su niñez, Morelos cursó pocos estudios. De joven se dedicó a la agricultura y

fue arriero. Más tarde estudió en el Colegio de San Nicolás, en Valladolid, cuando el rector era Miguel

Hidalgo.”

Page 21: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

670

“Morelos terminó su carrera eclesiástica e impartió cátedras de gramática y retórica. Sostuvo

siempre correspondencia con Hidalgo y, cuando se levantaron en armas los insurgentes, Morelos se puso

a las órdenes de Hidalgo. Inició su carrera militar en 1811 con una comisión para levantar en armas al sur

del país. En unos cuantos meses se apoderó de parte de los estados de Michoacán, Oaxaca y Puebla, y

avanzaba hacia la capital. Los éxitos militares de Morelos inclinaron la guerra a favor de los insurgentes.

Su fama de buen estratega militar creció, pero demostraría su gran inteligencia durante el famoso Sitio de

Cuautla. En febrero de 1812, el virrey Francisco Javier Venegas ordenó a Félix María Calleja combatir a

Morelos quien decidió pertrecharse en Cuautla. El 18 de febrero de 1812 Calleja rodeó Cuautla. Después

de severos ataques por varios frentes y constantes bombardeos, las fuerzas realistas decidieron sitiar la

población. Sin víveres ni agua, Morelos y sus tropas resistieron hasta el 2 de mayo, fecha en que el

Ejército insurgente abandonó Cuautla; los realistas se percataron cuando la evacuación se había

consumado. Después de Cuautla, Morelos continuó con éxito su campaña militar hasta fines de 1813,

cuando empezó su cuarta campaña. La víspera de Navidad, en Valladolid, en un golpe de audacia,

Agustín de Iturbide sorprendió a los insurgentes y tomó prisionero a Ignacio Matamoros, otro sacerdote

convertido en soldado a quien Morelos había llamado como refuerzo para la batalla crucial.

Envalentonados por el triunfo, los realistas persiguieron a Morelos, que se movía por el sur del país sin

más ejército que su escolta personal. Fue durante esta marcha forzada hacia el sur que Morelos redactó

la Constitución de Apatzingán, de 1814. Debilitado militarmente, ese mismo año, en la madrugada del 3

de octubre, en ruta a Tehuacan, Morelos perdió su cabalgadura y fue aprehendido en un lugar llamado

Tezmalaca. El 22 de diciembre fue ejecutado en San Cristóbal Ecatepec, Estado de México. Maximiliano

de Austria mandó hacer una estatua de Morelos y la ciudad de Valladolid, donde nació, en su honor

adoptó el nombre de Morelia. Es considerado el precursor de los ideales democráticos de gobierno y un

genio militar.” (Juana Vázquez Gómez, 1999; 107- 108).

Fig. 297. Don Félix María Calleja del Rey, sexagésimo virrey de la Nueva España.

(“México a...”, Tomo III, 1976; 369).

“1813, 4 de marzo al 20 de septiembre de 1816. SEXA GÉSIMO VIRREY. FELIX MARÍA

CALLEJA DEL REY (1755? - 1828). Conde de Calderón. Nació en Medina del Campo, Valladolid,

España y murió en Valencia, España. Su esposa se llamó doña Francisca de la Gándara. Antes de ser

enviado a la Nueva España, Calleja ya tenía un distinguido récord militar.”

Page 22: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

671

“La Corte española pensó que era la persona adecuada para contener militarmente la

insurrección. Comenzó sus servicios durante el virreinato del Conde de Revillagigedo, en 1789. Se casó

con Francisca Gándara, joven criolla de mucho dinero y dueña de la Hacienda de Bledos, y se quedó en

el ejército hasta que lo nombraron virrey. La situación de emergencia determinó que su gobierno se

distinguiera por la fuerza extrema que utilizó. Reorganizó la hacienda y aumentó los impuestos. Obtuvo

fondos para la guerra vendiendo propiedades de la Santa Inquisición y mediante préstamos de los

comerciantes locales. Tuvo mucho éxito reorganizando un ejército desmoralizado y casi derrotó al ejército

insurgente. Era un hombre muy temido, especialmente después de la aprehensión y muerte de José

María Morelos y Pavón, quien había heredado el mando del cura Miguel Hidalgo. Calleja fue relevado del

mando en 1816 y regresó a España. Se le hizo conde de Calderón por haber derrotado al ejército

insurgente en un lugar conocido como Puente de Calderón. Se le hicieron, además, muchos otros

honores. En España, él y Fernando VII pasaron muchas noches planeando la reconquista de la Nueva

España. Propósito que nunca emprendieron. (Juana Vázquez Gómez, 1999; 96-97).

1814, 16 de abril. LOS CINCUENTA PARES. ”Con este nombre se denominó la escolta del

generalísimo Morelos, formada con los restos de las diezmadas huestes insurgentes el 16 de abril de

1814 en el campamento de Atijo, Mich. Y comandada por don Isidoro Montes de Oca.” (Héctor F. López,

1942; 138).

1814, 27 de junio. MUERE DON HERMENEGILDO GALEANA E N COYUCA DE BENÍTEZ,

GRO. “El 27 de junio de 1814 hubo en este lugar un terrible combate entre las fuerzas realistas al mando

del general Armijo y las del jefe insurgente D. Hermenegildo Galeana. Este se dio un terrible golpe en la

cabeza, contra un árbol, que lo derribó del caballo. Allí lo rodearon catorce dragones y uno de ellos le

atravesó el pecho de un carabinazo. Moribundo Galeana y con las últimas ansias, se esforzó en vano por

desenvainar su espada, pero con la misma el dragón le corto la cabeza, la puso en una lanza, la llevó en

triunfo a Coyuca y la expuso a ser objeto de irrisión de dos mujercillas, a quienes el comandante español

Avilés reprendió diciéndoles: Esa es cabeza de un hombre honrado y valiente. Colocóse de su orden

en la puerta de la iglesia, donde fue enterrada. (Cavo, pags. 993 y 994).” (Héctor F. López, 1942: 170).

1815. PROTECCIÓN INSURGENTE EN CAMINOS

QUE CONDUCÍAN AL RÍO DE LAS BALSAS

“El coronel Álvarez estableció en la Hacienda de San Luis de Costa Grande a 38 kilómetros de la

ciudad de Tecpan, resguardaba con solícito cuidado los caminos de la costa que conducen al Río de las

Balsas, límite con Michoacán; el de Tlacotepec, que por la Sierra de Dolores se dirige a Tecpan; el de

Ajuchitl o Coyuca baja por el Alto del Ídolo al Mineral de Guadalupe y termina en la Hacienda de Camutla

(La Unión, Gro.) o en el pueblo de Petatlán; y vigilaba el puerto de Zihuatanejo, y las ensenadas de la

costa para oponerse a todo desembarco, haciendo uso de las guarniciones antes establecidas”

Page 23: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

672

“Después recibió el nombramiento de comandante militar de Zacatula y su demarcación, en cuyo

punto y sus inmediaciones permaneció los años de 1815, 16, 17 y 18 hasta que en 1819, que con la

fuerza que había regularizado avanzó hasta Tecpan, triunfando del enemigo en doce rudos combates,

llegando a Acapulco, y continuando su marcha, libró siete acciones más de guerra, donde la fortuna le fue

propicia.” (Héctor F. López, 1942; 244).

1816. SISMOS EN COLIMA, COL. “El Sr. don José Bravo en su informe, sobre los temblores

acaecidos el 31 de mayo de 1818 en Colima menciona […] siguiendo a este [1806] otro aún más terrible

en 1816 es decir, después de 10 años. Catálogo: 65 (B); Medina Martínez: 19 (B); Río de la Loza: 41 (B).”

(Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996:204).

Fig. 298 Don Juan Ruiz de Apodaca, sexagésimo primer virrey de la Nueva España.

(“México a...”, Tomo III, 1976; 519).

“1816, 20 de octubre al 5 de julio de 1821. SEXAGÉS IMO PRIMER VIRREY. JUAN RUIZ DE

APODACA (1754 - 1835). Conde del Venadito. Nació en Cádiz, España y murió en Madrid, España.

Apodaca recibió el virreinato en un momento crítico. Inicialmente, su actitud pareció conciliadora, les

ofreció indulto a los insurrectos y muchos lo aceptaron. Sin embargo, cuando Francisco Javier Mina salió

de España, en abril de 1817, para unirse a los insurgentes mexicanos en su lucha contra el gobierno de

Fernando VII, Apodaca lo combatió. Mina y su ejército de 300 hombres lograron algunas victorias

militares importantes, pero pronto perdieron ímpetu y fueron acorralados por las fuerzas realistas.

Incomprendido por los insurgentes y odiado por los españoles, Mina fue apresado y fusilado por la

espalda, para caracterizarlo como ladrón, por órdenes del virrey.”

“Una revolución en España forzó al rey Fernando VII restaurar la Constitución de 1812. Mientras

tanto, un grupo de españoles, entre ellos Apodaca, se reunía en la iglesia de La Profesa, en la ciudad de

México, a conspirar sobre como declarar la independencia de México, salvaguardando el trono para

Fernando VII. Los conspiradores pensaban que en la Nueva España Fernando podría tener una

monarquía absoluta sin las obligaciones de la Constitución. Con eso en mente, Apodaca nombró a

Agustín de Iturbide, Comandante supremo del Ejército realista.

Page 24: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

673

“Pero Iturbide, que tenía sus propios planes, aceptó el nombramiento y llamó al Comandante del

Ejército insurgente, Vicente Guerrero, a una reunión.Durante la reunión en la ciudad de Iguala, los dos

generales declararon la independencia de México e invitaron a Apodaca para que encabezara el

movimiento. Apodaca rehusó, declaró traidor a Iturbide y ordenó su captura. El ejército se puso de lado

de Iturbide y tachó de inepto a Apodaca. Iturbide lo quitó del puesto y lo envió a España, donde murió.”

(Juana Vázquez Gómez, 1999; 97- 98).

Fig. 299. “Retrato del general don Vicente Guerrero Saldaña, copia fiel del cuadro al óleo que perteneció a su yerno, don Mariano Riva Palacio y que actualmente se encuentra en el Museo Nacional, donado por el doctor Rafael Riva Palacio. El autor de la copia

es del dibujante Rafael Durán.” (Héctor F. López, 1942;1).

“1817 al año de 1821. VICENTE GUERRERO SALDAÑA (178 3 - 1831). HÉROE INSURGENTE.

JEFE DE LOS EJÉRCITOS DEL SUR (NOMBRADO POR LA JUNT A DE JAUJILLA EN MICHOACÁN).

Héroe insurgente. Nació en Tixtla, Guerrero y murió en Cuilapan, Oaxaca. Su esposa se llamó Guadalupe

Hernández. Guerrero fue de origen humilde y tuvo poca educación escolar. En su juventud se dedicó a la

agricultura. Comenzó su carrera militar a las órdenes de Hermenegildo Galeana y más tarde peleó bajo el

mando de José María Morelos, quien lo nombró capitán y lo comisionó a combatir en el sur del país.

Ganó algunas batallas y perdió otras, pero en todas ellas demostró gran valentía. Cuando Morelos fue

hecho prisionero y muerto, Guerrero fue el encargado de continuar la escolta del Congreso de

Chilpancingo, la primera asamblea política de México, que iba de Chilpancingo a Uruapan, Tiripetío,

Apatzingán y Tehuacán, donde fue finalmente disuelto.”

“La lucha por la independencia pasaba momentos muy difíciles y algunos jefes insurgentes

comenzaron a pensar en amnistía con las autoridades. Preocupado por Guerrero, el virrey Juan Ruiz de

Apodaca trató de persuadirlo, apelando a su padre, Pedro Guerrero, para que le pidiera a Vicente que

abandonara la lucha insurgente y aceptara una oferta de rendición, hecha por el virrey, que le permitiría

volver al seno familiar. Con lágrimas en los ojos, Guerrero llamó a sus soldados y les dijo: “ Compañeros,

este anciano que aquí veis es mi padre: viene a ofr ecerme empleos y recompensas en nombre de

los españoles. Yo he respetado siempre a mi padre, pero mi patria es primero. A principios de 1821,

Agustín de Iturbide le propuso una reunión para discutir la Independencia de México. Guerrero, quien

carecía de recursos militares suficientes como para combatir el ejército de Iturbide, aceptó reunirse con

él.”

Page 25: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

674

“Durante la entrevista se dieron el famoso Abrazo de Acatempan , con el que reconoció a

Iturbide como Jefe supremo del recién creado Ejército Trigarante; las tres garantías eran: Independencia,

Unión y Religión (católica). Poco después, Guerrero reiniciaría la lucha contra Agustín de Iturbide, ya para

entonces Emperador de México.” (Juana Vázquez Gómez, 1999; 109).

1817, 23 de diciembre. ES APRESADO EL GENERAL BRAVO . “En la Hacienda de Dolores, del

municipio de Coyuca de Catalán, Distrito de Mina en el Estado de Guerrero, en la mañana del 23 de

diciembre de 1817, el realista Armijo sorprendió a los insurgentes en esta hacienda, capturando al Gral.

Bravo, al cura Talavera, al coronel D. José Vázquez. D. Manuel Martínez, capitán de granaderos,

familias, equipos, remontas &.” (Héctor F. López, 1942; 203).

1818; 31 de mayo. FUERTE TERREMOTO EN MÉXICO, D. F. , JALISCO, OAXACA, COLIMA,

PUEBLA, AGUASCALIENTES Y GUERRERO. “El terremoto más espantoso que registra la historia de

Colima. Murieron más de 80 personas y 72 heridos. Destruyó la mayor parte de la capital. En Tamala [sic]

se abrieron grietas de más de una cuarta de ancho. En las salinas de Cuyutlán, se abrió la tierra en

muchas partes, brotó agua y se volvió a cerrar. Oseguera: 221 (B).” (Virginia García Acosta y Gerardo

Suárez Reynoso, 1996:206).

1818. FUERTE TERREMOTO EN COLIMA, COL., GUADALAJARA , JAL., ZAPOTLÁN, JAL.,

MORELIA, MICH., HUATUSCO, VER., Y MÉXICO, D. F. “Es notable el Volcán de Fuego de Colima, a

siete y media leguas de la ciudad, así como en el Nevado, casi a la misma distancia, elevándose el

primero a 4 059 varas sobre Colima y teniendo 510 varas de diámetro en el cráter, que vomitando lava y

fuego y sacudiendo fuertemente a la tierra destruyó en 1818 y constantemente amaga a la nueva con la

reproducción de aquella catástrofe espantosa. Se enviaron comisiones científicas a Colima. Bárcenas,

1887: 340-341 (B); Pérez, 1904: 267 (B); Dávila: 317 (B).” (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez

Reynoso, 1996:205).

1818, mayo. LOS REALISTAS TOMAN EL PRESIDIO, LA ISL A FORTIFICADA Y EL POBLADO DE

LA ORILLA QUE ESTABAN EN PODER DE LOS INSURGENTES.

“Armijo, en virtud de las reiteradas prevenciones del Virrey, siguió la costa del mar del Sur hasta

Zacatula, que había sido el presidio destinado por Morelos para los prisioneros que quería castigar con

mayor rigor, adonde no habían penetrado las armas reales desde principios de la revolución, y en el mes

de Mayo de 1818 se apoderó de él, de la isla fortificada y de la población llamada La Orilla. Las guerrillas

de Montes de Oca y de Don Pablo Galeana, que guarnecían estos lugares, fueron desalojados de ellos y

perseguidos por más de 20 leguas, causándoles algunos muertos; pero no pudiendo permanecer Armijo

en Zacatula, por ser aquellos parajes de los de más mortífero clima de la costa y habiendo comenzado a

padecer sus soldados las enfermedades propias de ésta, aún sin haber empezado todavía las lluvias, en

Page 26: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

675

cuya estación se propagan con grande estrago, inutilizó y enterró la artillería, pegó fuego a las trincheras,

poblaciones y plantíos de tabaco ya en estado de cosecharse, destruyó las semillas y los sembrados de

maíz y todo cuanto podía ser de utilidad a los insurgentes, por manera, dice en su parte al Virrey, que es

imposible que se reparen durante la estación en que no puede repetirse movimiento alguno en aquel

país. En seguida regresó a clima más sano, llevando porción de enfermos de su tropa. (Lic. Manuel

Orozco y Berra).”(Héctor F. López, 1942; 89-90).

1818, 1° de Junio.- VICENTE GUERRERO ESTABLECE UNA FUNDICIÓN DE CAÑONES,

UNA FÁBRICA DE MUNICIONES Y CUÑO DE MONEDAS EN COAH UAYUTLA, GRO. “Guerrero, en

consecuencia de estos movimientos de Armijo y de Marrón, se retiró a la costa de Coahuayutla y ocupo

con gente suya el cerro de Barrabás (en la región de Zirándaro), grupo aislado de ásperas montañas,

entre la ribera izquierda del río Mezcala y la cordillera que separa el curso de éste de la costa, circundado

por tierras ardientísimas y enfermizas, aunque en su cumbre frío y sano. Este vino a ser el punto de

apoyo de todas sus excursiones, habiéndolo fortificado de manera que se tenía por inexpugnable, y en el

mismo estableció fundición de cañones, cuño de monedas y fabrica de municiones (Lic. Manuel Orozco y

Berra).”

“(…) Es lugar histórico porque allí se unió al invicto Morelos la primera gente armada al mando

del Comandante Rafael Valdovinos, fue siempre fiel a los insurgentes, al grado de que el 1° de Junio de

1818 los vecinos del pueblo dieron las campanas al general Guerrero para que fundiera cañones. El

mismo general Guerrero supo aprovecharse de la tregua que con su retirada a Zacatula le dio D. Gabriel

Armijo, organizando algunas fuerzas en Coahuayutla y en sus cercanías y reuniendo así mismo las

secciones de Chivilini y Urbizo, llegando a formar un cuerpo regular con el que atacó a los destacamentos

inmediatos, de los cuales sacó armamento, municiones y recursos; considerándose más fuerte de lo que

en realidad estaba, restableció en la hacienda de las Balsas (a la margen izquierda del Río de su

nombre), la Junta de Gobierno formada por los vocales Arriola y Villaseñor, y su tropa nombró por

aclamación al Lic. Don Mariano Ruíz de Castañeda, individuo de ella, en lugar de Pagola, que había sido

decapitado. Esta Junta funcionó muy poco tiempo y poco después fue aprehendido el Lic. Arreola y

conducido a Valladolid (Morelia). (Pérez Hernández.). En el mismo pueblo estuvo detenido el presidente

Lic. D. Sebastián Lerdo de Tejada, su ministro D. Manuel Rubio, general Abraham Olata, etc., por el

coronel Pioquinto Huato, hasta que el general Diego Álvarez, gobernador del Estado dio órdenes para

que fueran escoltados a Zihuatanejo.” (Héctor F. López, 1942: 90 y 141).

1818, 15 de septiembre. ISIDORO MONTES DE OCA VENCE A LOS REALISTAS EN LA

HACIENDA DE TAMO, MICHOACÁN. “General Insurgente, originario del Rancho de La Alhaja, municipio

de La Unión. Concurrió a muchas acciones de guerra a las órdenes de Morelos y Guerrero. Fue jefe de la

escolta del generalísimo Morelos llamada de los 50 pares. La principal función de armas en que se

destacó como valiente fue la de la Hacienda de Tamo, Mich., el 15 de Septiembre de 1818, en la que

Page 27: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

676

siendo los contrarios en número cuatro veces mayor, fueron totalmente destrozados. Sus restos se hallan

en la parroquia de Petatlán, en cuyo pueblo falleció a la edad de 58 años.” (Héctor F. López, 1942: 320).

1818, noviembre. VARIOS TEMBLORES MÁS EN COLIMA, JA LISCO Y MÉXICO, D. F. “En

noviembre del mismo año hubo varios temblores más o menos fuertes, acompañados de ruidos. Erupción

abundante de cenizas y arenas en el volcán de Colima, que llegaron hasta Guadalajara. Iglesias: 202-203

(B); Orozco, 1887: 360 (B); Romero, 1980: 120 (B).” (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso,

1996:208).

1819. SISMO EN MICHOACÁN. “[…] La tierra de Michoacán se abrió en diversas direcciones a

causa de un sismo. Saussure: 143 (B).” (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996:208).

1819, mayo. LOS REALISTAS TOMAN EL CERRO DE BARRABA S EN ZIRÁNDARO, GRO.

“En el municipio de Zirándaro, conocido también con el nombre de Cerro del Campo , porque en él

acampaba el generalísimo D. Vicente Guerrero. En ese campamento depositó el general Berdejo el

dinero que Iturbide y Guerrero le confiaron para los gastos de la guerra. Con el mismo nombre o el

Santiago se conoce otro cerro cortado a plomo por todos lados y con solo dos veredas tortuosas para

ascender, a unos 19 kilómetros de Zirándaro, Estado de Michoacán, (hoy Guerrero). Cerro entre la ribera

del Mezcala (Balsas) y la cordillera que separa a este de la costa, en el Estado de Guerrero. En este

cerro se fortificó Don Vicente Guerrero, después de retirarse de Zacatula, desalojado por las tropas de

Armijo y de Marrón. Ese punto se convirtió en punto de apoyo para todas sus expediciones y estableció

allí fundición de cañones, cuño de moneda y fábrica de municiones. En mayo de 1819 fue tomado por

asalto por el teniente coronel D. José Antonio Echavarri, quien comenzó su carrera con la revolución en

las tropas que Calleja levantó en San Luis, y a fuerza de valor y acciones distinguidas, había llegado a

esta graduación en los Fieles de Potosí, estando reservado para hacer después uno de los principales

papeles en la futuras revueltas del país. Guerrero, que no se halló en el Cerro de Barrabás cuando fue

tomado, se vio precisado por la perdida de este punto, a dejar aquella parte de la Tierra Caliente, y

pasando con pocos el Mexcala, se trasladó a buscar nuevos elementos de revolución en la provincia

inmediata de Michoacán. (Lic. Manuel Orozco y Berra).” (Héctor F. López, 1942: 90).

1820, 4 de mayo. FUERTES TEMBLORES EN ACAPULCO, GRO ., PUEBLA, PUE.,

TLAXCALA, TLAX. ORIZABA, CORDOBA Y VERACRUZ, VER. “[…] a las 12h. 30 m. a.m., dirección

NO - SE; duración 5 minutos fuerte temblor en Acapulco, que repitió varias veces, causó un flujo y reflujo

del mar de 50 a 60 varas (40 a 48 metros) el primero y de 20 a 25 varas (16 a 20) el segundo. De las dos

de la tarde hasta las tres de la mañana siguiente fue una continua repetición de temblores con 4 a 5

minutos de intervalos.”

Page 28: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

677

“Los temblores siguieron hasta el 15 de mayo. El temblor fue notado en […] Epicentro probable:

costa de Acapulco o San Marcos. Böse y García; 188-189 (B).” (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez

Reynoso, 1996:212).

Fig. 300. Facsímile de la firma de Francisco Novela, sexagésimo segundo virrey de la Nueva España.

(“México a...”, Tomo III, 1976; 725).

“1821, de julio de a septiembre de 1821. SEXAGÉSIMO SEGUNDO VIRREY. FRANCISCO

NOVELLA. Novella llegó al poder a través de las negociaciones políticas para deshacerse del virrey

Juan Ruíz de Apodaca, pero fue considerado un virrey intruso y gobernó por muy poco tiempo.” (Juana

Vázquez Gómez, 1999; 98).

Fig. 301. Agustín de Iturbide. (“México a...”, Tomo IV, 1976; 69).

“1821. AGUSTÍN DE ITURBIDE (1783 - 1824). LA REGEN CIA: PRESIDENTE DE LA JUNTA

PROVISIONAL GUBERNATIVA (TACUBAYA). Nació en Valladolid (hoy Morelia), Michoacán y murió en

Padilla, Tamaulipas. Su esposa se llamó Ana María Huarte y Muñiz. Fue hijo de José Joaquín de Iturbide

y Josefa Aramburu. Iturbide era mestizo, hijo de padre español y madre mexicana nacida en el estado de

Michoacán. Estudió en la ciudad de Valladolid, hoy Morelia. Por un corto tiempo se dedicó a trabajar en

una hacienda propiedad de su familia y, aún muy joven, siguió la carrera de las armas. Inició sus

actividades político/militares en el Ejército realista, que combatió el motín encabezado por el español

Gabriel Yermo; rechazó el grado de general del Ejército insurgente que le ofreció Miguel Hidalgo; algunos

historiadores lo involucran en la Conspiración de Valladolid, encabezada por Mariano Michelena, e

incluso se le acusa de haber traicionado a los conspiradores al no ser escogido para encabezarlos. Sirvió

a las fuerzas realistas y tuvo la encomienda de perseguir a dos importantes líderes de los insurgentes,

José María Morelos y Vicente Guerrero.”

Page 29: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

678

“Posteriormente invitó a Guerrero a reunirse con él para pactar la independencia de México en el

llamado Plan de Iguala. Para sellar el acuerdo los antiguos rivales se dieron un abrazo que le dio su

nombre a la reunión: el Abrazo de Acatempan. En 1821, Iturbide entró a la ciudad de México al frente

del Ejército trigarante (reafirmando en el nombre las tres garantías pactadas con Guerrero:

Independencia, Unión y Religión Católica). Iturbide se autonombró Emperador Agustín I, y la mayoría del

congreso le ratificó el título y el puesto de mando. En 1822, fue coronado Emperador y la luna de miel con

el Congreso terminó cuando ordenó el arresto de 26 diputados y luego, reaccionando ante la

subsecuente protesta del Congreso, resolvió disolver la Cámara de Diputados.”

“Las actividades de las sectas masónicas, originalmente introducidas en México a principios de

la década de 1870, tomaron un nuevo y renovado impulso en la publicación del periódico El Sol , cuyo

propietario era Manuel Codorniu. El Sol funcionaba como órgano de información de la logia del rito

escocés, en lucha contra Iturbide. En medio de la crisis surgió la figura del general Antonio López de

Santa Anna quien lanzó el llamado Plan de Casa Mata, en el que pedía la reinstalación del Congreso y

ordenaba, al mismo tiempo, que se protegiera al Emperador. Por otro lado, la marcha del Ejército

insurgente hacia la ciudad de México continuaba inexorable, ganando pequeñas batallas y cada día más

cerca de la capital. Acosado en varios frentes, Iturbide se vio obligado a abdicar y se marchó a Italia.

Después vivió por algún tiempo en Londres y un día decidió regresar a México. Reconocido al

desembarcar en el puerto de Soto la Marina, en el estado de Tamaulipas, fue hecho prisionero y

sentenciado a muerte. Sus restos descansan en la capilla de san Felipe de Jesús en la catedral de la

ciudad de México.” (Juana Vázquez Gómez, 1999; 110-11-112).

Fig. 302. Don Juan O´Donojú., sexagésimo tercer virrey de la Nueva España.

(“México a...”, Tomo III, 1976; 735).

“1821, 3 de agosto al 28 de septiembre de 1821. SEX AGÉSIMO TERCER VIRREY. JUAN

O´DONOJÚ (1762 - 1821). Nació en Sevilla, España y murió en México. Español de ascendencia

irlandesa, O´Donojú fue el último virrey de la Nueva España. Con él terminaron 300 años de ocupación

española, que empezaron el 13 de agosto de 1521, día en que cayó la Gran Tenochtitlán, y terminaron el

8 de octubre de 1821, día en que se firmó el Acta de Independencia. (No oficialmente, puesto que

España no la aceptó). O´Donojú llegó al puerto de Veracruz el 3 de agosto de 1821.”

Page 30: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

679

“Su trabajo consistió en entregar el trono a Agustín de Iturbide. Consciente de que Agustín de

Iturbide controlaba militarmente al país y que el único reducto de la Corona estaba en la capital, O´Donojú

buscó pactar con Iturbide, entonces Jefe del Ejército Trigarante. Así nacieron los Tratados de Córdoba,

desatando, sin romper, los vínculos que unieron a l os dos Continentes (La Independencia de

México fue reconocida por España el 28 de diciembre de 1836 en Madrid, España, donde se firmó el

Tratado de Santa María - Calatrava. Firmó por México, Miguel Santa María y por España, José María

Calatrava). Fernando VII no los reconoció, pero el país ya estaba liberado. O´Donojú viajó a la capital

mexicana, donde fue recibido con grandes honores. El 28 de septiembre de 1821 O´Donojú firmó el Acta

de Independencia. Las fiestas de celebración se empañaron, sin embargo, con la repentina muerte del

virrey a causa de una pleuresía. El último virrey que tuvo México fue enterrado en la catedral, en el Altar

de los Reyes.” (Juana Vázquez Gómez, 1999; 99).

“1821, 12 de octubre. RAMÓN HUARTE GOBIERNA MICHOAC ÁN. Ramón Huarte, cuñado de

Iturbide, quedó como intendente interino, y a partir del 12 de octubre de 1821 se le confirió en propiedad

el cargo.” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5374).

1822. POBLACIÓN DE VALLADOLID. “(...) y de 15 147 en 1822, contando, en este último año,

la de todo el partido, constituido por la capital, tres pueblos, ocho haciendas y dos ranchos.” (Enciclopedia

de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5374).

“1822 - 1823. AGUSTÍN DE ITURBIDE (1783 - 1824). EM PERADOR. Iturbide era mestizo, hijo

de padre español y madre mexicana nacida en el Estado de Michoacán. Estudió en la ciudad de

Valladolid, hoy Morelia. Por un corto tiempo se dedicó a trabajar en una hacienda propiedad de su familia

y aún muy joven, siguió la carrera de las armas. Inició sus actividades político - militares en el Ejército

realista, que combatió el motín encabezado por el español Gabriel Yermo; rechazó el grado de general

del Ejército insurgente que le ofreció Miguel Hidalgo; algunos historiadores lo involucran con la

Conspiración de Valladolid, encabezada por Mariano Michelena, e incluso se le acusa de haber

traicionado a los conspiradores al no ser escogido para encabezarlos. Sirvió a las fuerzas realistas y tuvo

la encomienda de perseguir a dos importantes líderes de los insurgentes, José María Morelos y Vicente

Guerrero. Posteriormente invitó a Guerrero a reunirse con él para pactar la independencia de México en

el llamado Plan de Iguala. Para sellar el acuerdo, los antiguos rivales se dieron un abrazo que le dio su

nombre a la reunión: el Abrazo de Acatempan ”. En 1821, Iturbide entra a la ciudad de México al frente

del Ejército Trigarante. Iturbide se autonombra Emperador Agustín I, en 1822. Iturbide abdica y se

marcha a Italia, ante el acoso de varios frentes insurgentes. Después vivió un tiempo en Londres y,

decide regresar a México. Lo reconocen en el Puerto de Soto La Marina, en el estado de Tamaulipas, y

es apresado y sentenciado a muerte. Sus restos descansan en la capilla de San Felipe de Jesús en la

catedral de la ciudad de México.” (Juana Vázquez Gómez, 1999, 111 - 112).

Page 31: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

680

Fig. 303. Don Pedro Celestino Negrete. (“México a...”, Tomo IV, 976; 73).

“1823, 30 marzo al 10 de octubre de 1824. SUPREMO P ODER EJECUTIVO. a. PEDRO

CELESTINO NEGRETE (1777 - 1846). Nace en San Esteban, Vizcaya, España y muere en Burdeos,

Francia. Miembro del Poder Ejecutivo (nombrado por el Congreso). Negrete llegó a la Nueva España

como jefe del Ejército realista, encargado de combatir a los insurgentes, pero una vez consumada la

Independencia conservó su grado militar en el Ejército mexicano independiente. Primero se adhirió al

Plan de Iguala y sirvió bajo las órdenes de Agustín de Iturbide. Luego se unió a Antonio López de Santa

Anna y su Plan de Casa Mata , colaborando así a la caída del emperador. Cuando Iturbide abdicó,

Negrete fue una de las tres personas nombradas para formar un gobierno junto con Nicolás Bravo y

Guadalupe Victoria. Estos últimos nunca se presentaron y en su lugar y en su lugar fueron nombrados

José Mariano Michelena, Miguel Domínguez y Vicente Guerrero. Negrete estuvo al frente del gobierno

por unos meses y luego le pasó el poder a Victoria, quien fue el primer presidente de la República

Mexicana. Negrete trató de recuperar el poder una vez más y conspiró con otro general español en contra

de Victoria. Fue descubierto y exiliado a España, donde se le consideraba traidor por haber participado

en la Guerra de Independencia. Fue desterrado a Francia donde vivió el resto de su vida. b. NICOLÁS

BRAVO, c. GUADALUPE VICTORIA (miembros del Poder Ejecutivo).”

Fig. 304. Don José Mariano Michelena. (“México a...”, Tomo IV 1976; 101).

“d. MARIANO MICHELENA (1772-1852), nace en Valladolid (hoy Morelia), Michoacán y muere

en el mismo lugar. Miembro suplente del Poder Ejecutivo (Nombrado por el Congreso). Michelena hizo la

carrera de abogado. Fue militar en el Ejército de la Corona y precursor de la independencia. Participó en

la Conspiración de Valladolid, fue hecho prisionero y confinado a San Juan de Ulúa en 1809.”

Page 32: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

681

“Posteriormente fue enviado a España, donde continuó en la carrera de las armas. Cuando se

consumó la independencia regresó a México y fue nombrado diputado al Congreso. Luchó contra Agustín

de Iturbide y en 1837 fue Ministro plenipotenciario de México ante Gran Bretaña. Introdujo en México el

café Moka y propagó intensamente su cultivo. Fue gobernador de Michoacán y partidario del

federalismo.”

Fig. 305. Don Miguel Domínguez, corregidor de Querétaro. (“México a...”, Tomo III. 1976; 55).

“e. MIGUEL DOMÍNGUEZ (1756-1830), nace en la Ciudad de México y muere en la misma

ciudad. Fue esposo de Doña Josefa Ortiz de Domínguez. Miembro suplente del Poder Ejecutivo

(nombrado por el Congreso). Domínguez hizo la carrera de abogado. El virrey Félix Berenguer de

Marquina lo nombró corregidor de Querétaro. De su gestión como corregidor se destaca su lucha por

combatir los abusos de la policía. Pero se le recuerda, sobre todo, por su participación en la

emancipación política del país. En su casa de Querétaro, y con la activa participación de su esposa, se

llevaron a cabo las juntas secretas de insurgentes, conocidas como la Conspiración de Querétaro. Fue

precisamente la corregidora, Josefa Ortiz de Domínguez, quien dio aviso a Miguel Hidalgo y a Ignacio

allende de que la conspiración había sido descubierta. Cuando la corregidora fue detenida, el corregidor

se trasladó a la ciudad de México para asumir él su defensa. Hasta su muerte fue presidente de la

Suprema Corte de Justicia. f. VICENTE GUERRERO. Miembro suplente del Poder Ejecutivo (nombrado

por el Congreso).” (Juana Vázquez Gómez, 1999; 113-114).

1823. EL MÉXICO INDEPENDIENTE. “Una vez consumada la Independencia, en 1821, México

entró en un periodo de turbulencia política, económica y social que le ocasionó una tremenda

inestabilidad. El México independiente era el país de mayor extensión en América Latina, y un año

después de consumada la independencia aumentó todavía más su territorio al incorporársele las

provincias centroamericanas. Diezmado por la guerra y escasamente poblado para su extensión,

aproximadamente 6.5 millones de habitantes repartidos en un territorio de 4, 665,000 kilómetros

cuadrados, México enfrentó además el aislamiento internacional y serios problemas fronterizos en el

norte y en el sur de su territorio, especialmente en la frontera con el Belice británico. El panorama

económico no era más alentador, pues se había reducido considerablemente la producción de las tres

industrias básicas en la época previa a la Guerra de Independencia.”

Page 33: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

682

“La minería había descendido cinco veces por debajo del nivel donde estaba. La producción

agrícola no llegaba ni a la mitad, y la industrial había disminuido en un tercio. El déficit económico del

país era sofocante. En lo político también reinaba la inestabilidad. Empezaron a formarse partidos y

grupos políticos con diferentes ideologías e intereses, incluyendo un movimiento producto de una división

dentro de las poderosas sectas masónicas. Uno de los grupos que favorecía la implantación de un

sistema federal de gobierno se separó de la secta escocesa y formó una nueva secta auspiciada por la

logia de Nueva York. Vicente Guerrero comandaba a los yorkinos y Nicolás Bravo a los escoceses en la

lucha por el poder. La elección del presidente era el resultado de una votación en las legislaturas locales,

perfeccionada por el Congreso federal. Pero ninguno de los presidentes de esta época, con excepción de

Guadalupe Victoria, logró mantenerse en el poder durante el tiempo que la Constitución indicaba. Esta

inestabilidad política determinó que las instituciones nacieran débiles y mal organizadas. El país se dividió

en dos bandos, los federalistas y los centralistas o unitarios. La quiebra de las instituciones

gubernamentales era más que evidente desde el principio del país independiente, y presagiaba, en parte,

algunos de los muchos desastres que pronto tendrían que sufrir los mexicanos. Dictadura y anarquía

dominaron a un pueblo sumido en la miseria, la ignorancia y el hambre. Se produjeron motines,

sublevaciones y cuartelazos. Se sucedieron las guerras internas y las invasiones externas. En medio de

una enorme confusión nacional se perdió, además, casi la mitad del territorio mexicano. El país entero se

encontraba cansado material y espiritualmente.” (Juana Vázquez Gómez, 1999: 114-115).

1824. CENSO DE MÉXICO. “La población de México en este año era de 6, 500, 000 habitantes.”

(Juana Vázquez Gómez, 1999; 115).

1824, 31 de enero. SE EXPIDE EL ACTA CONSTITUTIVA D E LA FEDERACIÓN. “La entidad

era una de las 25 provincias en las que se había dividido el territorio nacional, pero a partir de la

expedición del Acta Constitutiva de la Federación (31 de enero de 1824) vino a ser uno de los 17 estados

de la Federación.” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica,

1993; 5374).

1824. EL PUERTO DE MANZANILLO ES HABILITADO PARA EL COMERCIO DE ALTURA. “El

surgimiento de un sistema portuario en esta vasta región del Pacífico, que abarcaba los litorales de los

actuales estados de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Nayarit, y el auge del comercio marítimo a

mediados del siglo jugaron un importante papel catalizador de proyectos y concesiones de ferrocarril. Al

lado del puerto colonial de Acapulco, hacia el norte, aparecieron los puertos de Manzanillo y San Blas, lo

que puso fin al monopolio que desde 1570 había sustentado el primero de ellos en el comercio de

intercambio con Sudamérica, Filipinas, China y Japón. En 1821 fue abierto al puerto de San Blas por las

autoridades realistas como resultado del control que los insurgentes ejercían sobre el camino a

Acapulco.”

Page 34: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

683

“Después, ya como nación independiente, en 1824, fue habilitado el puerto de Manzanillo para el

comercio de altura (Gresham Chapman, John. La construcción del ferrocarril mexicano 1837 - 188 0,

México, Sep-Setentas, 1975; Sergio Ortiz Hernán, Op. Cit. Tomo I, pp. 72 - 75).” (José Alfredo Uribe

Salas y Eduardo Miranda Arrieta, 1995:24).

1824. PRIMEROS DATOS RELATIVOS

AL LITORAL MICHOACANO.

“El mapa Beaumont de principios del siglo XVIII y el mapa Carranza a fines del propio siglo, no

demostraban datos geográficos del litoral de la costa michoacana. No fue sino hasta la consumación de

la independencia, en el año de 1824, cuando un estudioso y culto michoacano, el Sr. don Juan José

Martínez de Lejarza en su Análisis Estadístico de la Provincia de Michoacán , nos deja consignados

los primeros datos geográficos relativos a nuestro litoral.”

“Dice el citado libro, en su parte correspondiente: Empezando a recorrer de Occidente a

Oriente (la costa) desde la boca del río Coahuayana que está a 18 grados, 28 minutos de latitud y 4

grados 30 minutos de longitud occidental del meridi ano de México, se encuentra a cerca de dos

leguas de distancia al sur, la ensenada o puerto de San Telmo, que hasta el día de hoy no ha

tenido ningún uso y sólo han mantenido algunos sold ados de vigía por la Comandancia de

Guadalajara. De ahí al punto en que desemboca el r ío de Maquilí, habrá tres o cuatro leguas más,

y alternativamente bordan la costa sembrada de coco teros y otros árboles, ya unas serranías

peñascosas que bañan las aguas del mar, va la playa arenosa llena de conchas y mariscos entre

marmajita azul muy fina. De aquel punto a la boca d el río de Oztula, hay arrecifes en la playa en la

distancia de cinco leguas que media y sierras que a lternan con los arenales de la costa; cerca se

hayan las salinas de Maquilí, rodeadas de palmares de coco. De ahí siguen las costas al sureste. A

tres leguas se encuentra la laguna del zapote, de a gua dulce, pero en aquella distancia está muy

escarpada la orilla, y apenas hay un corto trecho d e playa; después sigue la serranía hasta la de

Tolotlán, en que hay arena, y éste espacio es como de siete leguas. Siguen dos leguas más de

serranía hasta la playa y lago de Maruata, bordada de palmares que llega a bañar el mar, y se

extiende en un espacio como de seis leguas, hasta e l principio de la serranía que va para Cachán,

que prosigue en la misma dirección por más de cuatr o leguas. Finalmente, desde el fin de esta

sierra hasta boca del río de Cachán, que hace el lí mite de provincia con la de México, se extienden

seis leguas más de playa sembradas de algodonares, en que están las rancherías de Pomaro y

Cachán, del otro lado del río están las de Guagua, de manera que contra el común entender, hay

todavía un espacio de costa entre este punto y la b oca del río de Zacatula o las Balsas, que en

todos los mapas indica término de separación de las dos provincias. Por lo que expresa Lejarza,

el límite entre la provincia de Michoacán y la de M éxico (de la que se formó en el año de 1849 el

estado de Guerrero) era el río de las Balsas.” (Jesús Romero Flores, Datos históricos relacionados con

la región de La Orilla para el libro del Lic. Gabino Vázquez, 1951: 18).

Page 35: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

684

1824, 6 de abril. INSTALACIÓN DEL PRIMER CONGRESO C ONSTITUYENTE DEL ESTADO

DE MICHOACÁN. “En obediencia a la ley del 8 de enero de 1824, que dispuso el establecimiento de las

legislaturas particulares, Antonio de Castro, que actuaba desde fines del año anterior como jefe superior

político de la provincia, convocó a la formación del Primer Congreso Constituyente del Estado, que quedó

instalado el 6 de abril de 1824 bajo la presidencia de José María Rayón.” (Enciclopedia de México, José

Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5374).

“1824, 8 de abril. FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE TAGL E, GOBERNADOR DE

MICHOACÁN. El día 8 (abril de 1824) se nombró gobernador interino a Francisco Manuel Sánchez de

Tagle, pero habiendo renunciado quedó en el cargo el vicegobernador, que lo fue De Castro.”

(Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5374).

Fig. 306. Don Guadalupe Victoria. (“México a...”, Tomo IV 1976; 93).

“1824,10 de octubre al 1 de abril de 1829. JOSÉ MIG UEL RAMÓN AUDAUCTO FERNÁNDEZ

Y FÉLIX (1786 - 1843). GUADALUPE VICTORIA (BENEMÉRITO DE LA PATRIA). PRIMER

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL. Nació en Tamazula, reino de la Nueva Galicia (hoy Durango) y murió

en Perote, Veracruz. Se caso dos veces, siendo sus esposas María Antonieta Bretón y Felipa Meza. El

vicepresidente fue Nicolás Bravo. Fernández adoptó el nombre de Guadalupe Victoria en honor a la

Virgen de Guadalupe y a la victoria del movimiento de independencia. Guadalupe Victoria nació en una

familia criolla adinerada. Estudió en el Seminario de Durango y luego en la ciudad de México, en el

colegio de San Ildefonso. Combatió al lado de José María Morelos y Pavón y sobresalió por su recia

personalidad durante varias batallas. Desapareció por algún tiempo de la vida pública y volvió a ella

cuando se dio a conocer el Plan de Iguala . En Veracruz se unió a Antonio López de Santa Anna para

combatir el Imperio de Agustín de Iturbide; Victoria se encargó de someter, en el Castillo de San Juan de

Ulúa, al último reducto español. Guadalupe Victoria fue el primer presidente de la República mexicana.

Electo en 1824, con Nicolás Bravo como vicepresidente, enfrentó desde el principio de su administración

muy serios problemas económicos a causa de la guerra. Dos tercios del presupuesto nacional iban al

ejército. Sin contar con el apoyo del ahorro interno, Victoria pensó que la única manera de remediar el

déficit era solicitar préstamos del extranjero. Un banco inglés le prestó a México más de 3 millones de

libras, con un interés elevadísimo.”

Page 36: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

685

“Durante su gobierno se hizo efectiva la liberación de los esclavos proclamada por Miguel

Hidalgo. Se impulsó la educación y se fundó el Museo Nacional. También se delimitó la frontera con

Estados Unidos. Antes de las elecciones de 1828 se dividió en dos funciones el partido liberal: los puros,

dirigidos por Lorenzo de Zavala, que favorecían un liberalismo radical; y los moderados, dirigidos por

Valentín Gómez Farías, que preferían un liberalismo más moderado. Pero también estaban los

conservadores, encabezados por Lucas Alamán, que eran los terratenientes y los clérigos que favorecían

a la monarquía o a la dictadura militar. Para complicar aún más las cosas, las sectas masónicas se

hicieron muy populares entre los grupos políticos. Esto ocasionó una rivalidad más entre la logia

escocesa y yorkinos. El hecho de que el embajador norteamericano, Joel R. Poinsett, se inmiscuyera en

la política interna de México, reclutando políticos para su logia, no ayudó a mejorar la situación. De

hecho, Poinsett se involucró tanto en la política de México que el presidente Guadalupe Victoria ordenó

su expulsión del país al enterarse que estaba implicado en una de las muchas conspiraciones que había

en contra el presidente. Para las elecciones de 1828 se enfrentaron dos candidatos liberales. La facción

radical, anti-española, tenía a Vicente Guerrero como candidato; Manuel Gómez Pedraza era el

candidato de los moderados. Las elecciones se enturbiaron con acusaciones recíprocas de fraude y una

vez más el país se dividió políticamente. Al mismo tiempo, Antonio López de Santa Anna se sublevó en

Jalapa y, en la ciudad de México, el Cuartel de la Acordada se levantó en armas. Terminado su periodo y

decepcionado de la política, Victoria se retiró a la vida privada. Después de un largo padecimiento, murió

de epilepsia el 21 de marzo de 1843.” (Juana Vázquez Gómez, .1999; 116).

1824. SISMOS EN COLIMA. “En México ha habido grandes convulsiones volcánicas; las fraguas

ciclópeas están ya casi frías pero los fuegos subterráneos no se han extinguido y ocasionalmente estallan

aquí y allá, haciendo estragos y conmocionando la tierra con terribles espasmos. La región volcánica en

México se localiza entre los 19 y 20 grados de latitud norte y va del Atlántico al Mar del sur, atravesando

el país. Observaciones frecuentes nos muestran que, en los últimos veinte años, en el eje volcánico los

terremotos son más intensos. De los muchos terremotos, o temblores de tierra que he experimentado,

uno en particular me causó gran impresión. Estaba yo sentado con un amigo frente a la casa de un

minero desde donde tenía una vista ininterrumpida hasta Toluca. El aire estaba pesado y la calmada

atmósfera llena de vapor color violeta. De repente un rumor, como de trueno, se escuchó de las

profundidades del volcán (el último volcán al que se refirió el autor fue el de Colima) y se acercaba hacia

nosotros con un movimiento ondulante. Parecía que los árboles y las montañas serían arrancados de

cuajo; nuestros caballos empezaron a relinchar y a encabritarse, las vigas de la casa crujían. La gente

empezó a salir de sus casas cayendo de rodillas y rezando Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal;

líbranos Señor de todo mal. Todo terminó antes de que nos hubiésemos dado cuenta de lo que había

sucedido. Tampoco olvidaré otro temblor de tierra en el interior de una mina. En ambos casos no hubo

accidentes; sin embargo, México no siempre se escapa impune. Sartorius: 23-24 (B).” (Virginia García

Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996:219).

Page 37: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

686

1825, 15 de marzo. DIVISIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN. “De acuerdo con

lo dispuesto por el Acta Constitutiva en materia de división territorial (estados, departamentos y

territorios), el Primer Congreso Constituyente de la entidad decretó (15 de marzo de 1825) que el estado

quedaba dividido en cuatro departamentos con sus respectivos partidos: del Norte (Valladolid, Tiripetío,

Charo, Cuitzeo, Huaniqueo y Pátzcuaro), del Poniente (Zamora, Tlazazalca, Jiquilpan, Puruándiro y La

Piedad), del Sur (Uruapan, Taretan, Antiguo Paracho, Ario, Apatzingán y Coahuayana), y del Oriente

(Zitacuaro, Tlalpujahua, Zinapecuaro y Huetamo). En cada uno se nombró un jefe político; las sedes

fueron Valladolid, Zamora, Ario y Zitacuaro.” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la

Enciclopedia Británica, 1993; 5374).

1825, 6 de abril. INSTALACIÓN DEL CONGRESO CONSTITU YENTE DE MICHOACÁN. “La

legislatura o Congreso Constituyente de Michoacán se instaló el 6 de abril de 1825 con once diputados.”

(“Monografía de Michoacán”, S.E.P., 1996; 140).

1825, 19 de julio. SE PROMULGA LA PRIMERA CONSTITUC IÓN DEL ESTADO DE

MICHOACÁN. “La Primera Constitución Política de la entidad fue promulgada el 19 de julio de 1825; la

firmaron Pedro Villaseñor (diputado presidente), Agustín Aguilar (vicepresidente), José María Rayón,

Manuel de la Torre Lloreda, José María Jiménez, Manuel Menéndez, Juan José Pastor Morales y José

Salgado (estos dos últimos secretarios). El licenciado Isidro Huarte no firmó por encontrarse enfermo y

Martínez de Lejarza por haber fallecido.” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la

Enciclopedia Británica, 1993; 5375).

“1825, 13 de agosto. ANTONIO DE CASTRO, PRIMER GOBER NADOR DEL ESTADO DE

MICHOACÁN. Por decreto del primer Congreso Constitucional (13 de agosto de 1825), Antonio de Castro

fue el primer gobernador del estado, y José Salgado el vicegobernador.” (Enciclopedia de México, José

Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5374).

Fig. 307. Antonio de Castro, Primer Gobernador del Estado de Michoacán.

(“Monografía de Michoacán”, S.E.P., 1996; 142).

Page 38: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

687

Fig. 308. Plano de la Ciudad de Apatzingán. (“Pueblos, Villas...” Gerardo Sánchez Díaz!, 1991, 2).

1826, POBLACIONES MICHOACANAS QUE HAN TENIDO FUERTE INFLUENCIA

PARA LA COSTA DE MICHOACÁN.

1826, APATZINGÁN, CENTRO URBANO DE LA TIERRA CALIEN TE. “LA CONFORMACIÓN

URBANA. Desde la época colonial, Apatzingán había sido el centro urbano de mayor importancia en la

Tierra Caliente. Dentro de su jurisdicción florecieron ricas haciendas en donde se cultivaban con éxito el

añil y el arroz, dos productos de alta comercialización dentro y fuera de la región. Los criaderos de

ganado, la producción de queso, carne seca, pieles y productos derivados de ellas también eran

actividades económicas bastante redituables que atraían a comerciantes de la ciudad de México,

Querétaro, Puebla, Guanajuato y Guadalajara. El tráfico comercial movido por la arriería imprimió su

huella sobre la conformación urbana de la Villa de Apatzingán. La plaza y las fincas asentadas en las

calles aledañas eran el eje de las transacciones mercantiles. A sus alrededores estaban los amplios

mesones que daban hospedaje a arrieros y atajos mientras cargaban mercancías que luego fluirían por

los intrincados caminos que formaban los circuitos comerciales que unían a la región con el centro, norte

y occidente del país (Archivo Manuel Castañeda Ramírez. Estadísticas Parroquiales. Legajo 1, Noticias

sobre el Estado de la Feligresía de Apatzingán en 1826.).”

Page 39: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

688

“El asentamiento del poblado sobre terreno plano permitía que las calles fueran casi rectas,

orientadas siempre de norte a sur y de oriente a poniente. La plaza ubicada en el centro era bastante

amplia; la mayoría de las fincas urbanas eran de construcción a base de adobe con techos de tejamanil

(Inspección Ocular en Michoacán, Regiones central y sudoeste. Introducción y notas de José Bravo

Ugarte, México, Editorial Jus, 1960, p. 117). Las casas circundantes a la plaza y las de las manzanas

aledañas se componían en su mayoría por varios cuartos alrededor de un patio central; en las orillas y en

las calles alejadas del centro casi todas las fincas eran de un solo cuarto que se ocupaba como

dormitorio en época de lluvias y varias construcciones rústicas que servían de apoyo alrededor de un

patio (Stanislawski, Dan. Estructuras de once pueblos de Michoacán. Problemas agrícolas e

industriales de México. Vol. VIII, No. 2, México, abril-mayo de 1956, p. 183).”

Fig. 309. Vista de la casa donde se promulgó la Constitución de 1814.

(“Pueblos, Villas y...”Gerardo Sánchez Díaz, 1991; 4).

“En el último tercio del siglo XIX, la población se dividía en ocho cuarteles partidos de oriente a

poniente por la calle Hidalgo y de norte a sur por la Calle Nacional, después llamada de la Constitución,

que en conjunto sumaban 39 manzanas sobre una superficie un poco mayor de ocho hectáreas. En el

costado poniente de la plaza se levantaban las Casas Consistoriales que albergaban las oficinas

distritales, del municipio, la cárcel y los juzgados. Al oriente, se ubicaban las mejores tiendas de ropa,

abarrotes y herramientas agrícolas. Sobre el mismo portal, un poco al norte estaba la célebre Casa de la

Constitución, entonces propiedad del señor Hipólito Rodríguez y desde 1902 patrimonio de la nación. En

ese lugar, en 1814 se reunió el Congreso de Chilpancingo para promulgar, el 22 de octubre, el Decreto

Constitucional para la Libertad de la América Mexic ana, conocido comúnmente como la Constitución

de Apatzingán. Dicha finca, según un testimonio de fines del siglo XIX, era de paredes altas, de adobe,

techos de vigas, morillos y fajillas cubiertas de t ejamanil. Portal formado por techo sostenido por

pilares de pino, con base de ladrillo con mezcla de cal (Rueda Silva Manuel. Apatzingán. De

Morelos a nuestros días. Apatzingán. Talleres Gráficos de la Editorial del Valle, s/f., p. 11).”

Page 40: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

689

Fig. 310. Jesús Corral, prefecto de Apatzingán en 1873.

(“Pueblos, Villas..........”, 1991; 9).

“Al sur de la plaza, estaba el templo parroquial, dedicado a la Asunción de la Virgen María, de

construcción alargada, estrecha, orientada de oriente a poniente, con techo de teja y cielo decorado. La

torre que sostenía al campanario tenía unos doce metros de altura, parcialmente derribada por un sismo

de fines del siglo y reconstruida entre 1906 y 1907 (Ibid, p. 13; Manuel Rivera Cambas. México,

pintoresco, artístico y monumental. México, Editorial del Valle de México, 1974, Tomo III, p. 583; José

Guadalupe Romero. Noticias para formar la historia y la estadística d el Obispado de Michoacán .

México, Imprenta de Vicente García Torres, 1862, p. 136). La mayoría de los solares de las casas

principales poseían huertas de plátano, árboles de zapote prieto, palmeras de coco, limoneros, mameyes,

mangos y guayabos que según estimaciones llenaban casi el 60 % de la superficie de los predios (Rueda

Silva, Manuel. Op. Cit. , p. 21; Antonio Barragán. Añoranzas de Apatzingán con motivo de los quince

años de la erección de la Diócesis. Apatzingán, s/e., 1877, pp. 2 -20). Desde el 16 de febrero de 1859,

según el decreto expedido por el gobernador Epitacio Huerta, Apatzingán ostentaba el rango de Villa de

la Constitución, disposición que fue modificada mediante el decreto No. 57 del 21 de abril de 1883, que le

confirió el título de ciudad asignando como fiesta cívica del distrito el día 22 de octubre de cada año, para

conmemorar la promulgación del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana.”

Fig. 311. Luis Madrigal, prefecto de Apatzingán en 1884.

(“Pueblos, Villas..........”!, 1991, 9).

Page 41: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

690

“LAS MEJORAS URBANAS. Con la última década del siglo XIX, llegaron a Apatzingán las

primeras mejoras materiales que poco a poco fueron cambiando la fisonomía de la plaza y las calles

céntricas. El ayuntamiento promovió diversas composturas en la casa municipal invirtiendo en ello $28.50

en materiales, utilizando para la reparación de techos, y blanqueado de los muros exteriores, mano de

obra de los sentenciados de la cárcel distrital, edificio al que también se le hicieron sustanciosas mejoras

materiales como empedrado en el portal, pavimento en los juzgados y cambio de techos en los mismos.

En la plaza se excavó una noria para que los vecinos extrajeran agua potable. Dicha obra, con todos sus

accesorios fue costeada con aportaciones hechas por el Ayuntamiento y el vecindario que pagaron $

65.75. Un cambio importante se notó en el alumbrado público que antes consistía en dos columnas de

madera para encender ocote, ha sido sustituido por dos grandes farolas en el centro construidas

de ladrillo y mezcla y doce más de igual tamaño en las calles céntricas de la población,

distribuidas convenientemente, colocadas dos más en el portal de las Casas Consistoriales. El

gasto invertido en la construcción de columnas, com pra de farolas, colocación de ellas, así como

aparatos y demás útiles para el alumbrado cuyo gast o hizo el Ayuntamiento, costó 109 pesos y 55

centavos (Pérez Gil, Francisco. Memoria sobre la administración pública del estado de Michoacán

de Ocampo, Morelia, Talleres de la Escuela de Artes, 1892, Anexo 2, pp. 45-46). Con fondos municipales

también se construyeron instalaciones para el expendio de carnes y se inició la construcción de un

puente sobre el río en el cruce del camino para La Huacana. (Rivera Cambas, Manuel. Op. Cit, p. 583).

Otro signo de progreso fue la colocación, a un costado de la plaza, de un equipo de gimnasio, regalado a

la juventud por el súbdito italiano Luis Brioschi. Además, se empedró el costado norte de la plaza y

tramos de las calles primera y segunda Nacional. En 1893, el prefecto Jesús González informó al

gobierno del estado que con aportaciones de particulares y de las autoridades se había inaugurado un

hospital en Apatzingán. También se hicieron mejoras a la plaza en donde se colocaron 12 bancas de

fierro (La Libertad, Tomo I, No. 36, Morelia, 16 de septiembre de 1893, p. 3). Con la cooperación de los

vecinos se embanquetaron los portales de Morelos y de Hidalgo y con fondos municipales se inició el

empedrado de las calles de Juárez, Hidalgo, Ocampo, 5 de Mayo y Arteaga, en cuyas obras se erogaron

$ 3, 223.32 (Mercado, Aristeo. Memoria sobre la administración pública del estado de Michoacán,

Morelia, Talleres de la Escuela Industrial Militar Porfirio Díaz, 1894, Anexo No. 65).”

“Posteriormente, se hicieron arreglos al edificio del hospital, se pintó nuevamente el exterior de la

casa municipal y se continuaron los empedrados en las calles de Hidalgo, Abasolo, Degollado y Ocampo.

Estas mejoras que importaron $545.86 fueron cubiertas en forma bipartita por las autoridades y los

dueños de fincas urbanas ubicadas en dichas calles (Periódico Oficial, Tomo IV, No. 91, Morelia, 15 de

noviembre de 1896, p. 7; Aristeo Mercado, Memoria sobre….1896 , Anexo Estadístico, pp. 87-89). Otra

mejora importante fue la instalación de un taller tipográfico financiado por los señores Francisco Mejía,

Ismael Vélez y el médico José María Silva. Dicho establecimiento fue inaugurado por las autoridades

distritales en la segunda quincena de octubre de 1895. La noticia se dio a conocer en la prensa estatal

con gran beneplácito (La Libertad, Tomo 3, No. 44, Morelia, 29 de octubre de 1895, p. 3).”

Page 42: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

691

“A mediados de 1897, los vecinos dejaron de ir a surtirse de agua para usos domésticos a la vieja

noria de la plaza. En los primeros días de julio llegó el agua al centro conducida mediante canoas de

madera. El agua procedía de un manantial ubicado al norte de la población (La Libertad, Tomo 5, No. 29,

Morelia, 20 de julio de 1897, p. 5). Poco tiempo después, los recursos municipales fueron canalizados a

la construcción de banquetas en nuevos tramos de las calles de Guerrero, Hidalgo, Abasolo y Ocampo.

También se pusieron letreros en las esquinas indicando la nomenclatura de las mismas. En la cárcel se

arreglaron los techos y se comunicó telefónicamente la cabecera distrital con la Tenencia de Buenavista

Tomatlán. La plaza se embelleció con la construcción de una fuente de 5 metros de diámetro y 88

centímetros de altura. El ducto de agua formado por canoas fue sustituido por tuberías de fierro, de

sistema moderno, con una extensión de 567 metros de longitud. Luego de surtir la fuente, se

desprendieron nuevos tubos para alimentar piletas colocadas en las esquinas de Juárez y Guerrero para

que de ellas se surtieran de agua los vecinos de las calles aledañas (Mercado, Aristeo. Memoria sobre

la administración pública del Estado de Michoacán 1 896 - 1900. Morelia, Talleres de la Escuela

Industrial Militar Porfirio Díaz, 1900, pp. 68-69).”

“El inicio del presente siglo, trajo nuevas mejoras materiales para la ciudad. Las autoridades

municipales ordenaron la reparación de las bancas y se hicieron banquetas a los cuatro costados de la

plaza. También se amplió en 60 metros la tubería y se le hicieron mejoras a la fuente. El alumbrado

público se extendió a nuevas calles que no lo tenían y se colocaron dos nuevas lámparas modernas de

marca Economy. La casa municipal y otras oficinas públicas también se vieron beneficiadas. Se les

cambiaron los techos, se pintaron nuevamente los muros y hubo cambio de puertas y muebles. Por otro

lado, se introdujo un carro para el aseo público que fue construido en Morelia en la Escuela Industrial

Militar Porfirio Díaz. Para cerrar el año de 1904, se empedraron nuevas calles contiguas a la plaza y se

introdujeron nuevas lámparas alimentadas con gasolina (Mercado, Aristeo. Memoria sobre la

administración pública del Estado de Michoacán, 190 0 - 1904. Morelia. Talleres de la Escuela

Industrial Militar Porfirio Díaz, 1904, Anexo 9, pp. 74-75). Entre 1905 y 1907, el templo parroquial también

cambió en su aspecto exterior. El padre Félix Hernández, entonces encargado de la parroquia, con el

apoyo de los vecinos inició la reconstrucción de la torre en donde se colocaron nuevas campanas de fino

sonido y un reloj de pesas que anunciaba con agradable tintineo de sus campanillas los cuartos,

medias y horas enteras (Rueda Silva, Manuel. Op. Cit., p. 13). El material empleado en la construcción

fue la cantera extraída de los terrenos llamados El Chorrito , situados sobre el camino viejo de herradura

que conducía a Parácuaro.”

“LA VIDA ECONÓMICA . Las actividades económicas más representativas de Apatzingán fueron

casi siempre la comercialización de productos agropecuarios procedentes de las haciendas y una

considerable confección de productos artesanales. Desde la primera mitad del siglo XIX funcionaban 6

sombrerías, 2 platerías y 6 carpinterías, además de algunos talleres textiles en donde se tejían prendas

de algodón y lana. El comercio se componía por la compra y venta de ropa, zapatos, sombreros, harina,

fríjol, sal y jabón que de otros lugares introducían los arrieros y se expendían en las tiendas ubicadas en

Page 43: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

692

el centro y en calles aledañas a la plaza. De Apatzingán partían atajos de mulas cargadas de arroz, añil,

plátano pasado, carne seca, queso, pieles, cocos, tamarindos, azúcar, piloncillo, cacao, caña fístula y

frutas como mameyes, mangos, melones, sandías y chicos. Otro ramo importante de la actividad

comercial lo constituía la recolección y venta de la vaina de cascalote, utilizada como curtiente o como

alimento para el ganado. Las mejores tiendas de abarrotes, ropa y productos regionales, eran propiedad

de Ireneo Barragán, Espinosa- Gutiérrez y compañía, Rosendo Solís, Nicanor Barragán e Hipólito

Rodríguez que procedentes de Tancítaro y Cotija se habían avecindado desde hacía algún tiempo en la

ciudad (Figueroa Domenech, J. Guía descriptiva de la República Mexicana, México, Ramón de S. N.

Araluce Editor, 1899, pp. 355-356).”

“De todos los comerciantes, Ireneo Barragán era el que mayor peso tenía, que también

regenteaba otros negocios conectados con el movimiento mercantil. Era dueño de un mesón a donde

concurrían numerosos arrieros y de un hotel que daba hospedaje a hombres de negocios y a políticos

que visitaban Apatzingán. Los precios de las mercancías variaban según la abundancia o escasez de las

mismas. Generalmente en el periodo de lluvias los precios se incrementaban debido al mal estado de los

caminos. Situación que impedía que las mercancías fluyeran con mayor facilidad. Como ejemplo de las

fluctuaciones en el costo de 15 productos básicos que conformaban el eje de las transacciones

mercantiles entre 1889 y 1896(…). Los precios más estables en ese período, fueron los correspondientes

a la manteca, cacao, aguardiente, carne fresca y seca y los que mayores fluctuaciones presentaron

fueron la sal, el piloncillo, el arroz y la harina, que unas veces tuvieron tendencias al incremento y en

otras a la baja según la ausencia o abundancia de las existencias. En algunas ocasiones los habitantes

de Apatzingán resintieron la carestía inmoderada del maíz como resultado de las malas cosechas

registradas en la región, motivadas por diversos fenómenos meteorológicos como las sequías,

prolongados períodos de lluvias o por los efectos de huracanes y ciclones o en otras ocasiones por los

daños causados por las plagas de chapulines o ratas que dañaron los sembradíos. En 1892, las

autoridades distritales reunieron a los agricultores y comerciantes más acaudalados con el objeto de

formar un comité encargado de reunir fondos para adquirir maíz para expenderlo a precios bajos entre la

gente necesitada (Gaceta Oficial, Tomo 6, No. 629, Morelia, 24 de enero de 1892, p. 3). Debido a eso el

precio de la fanega pudo mantenerse estable durante todo el año vendiéndose a 3 pesos. Otro conflictivo

fue el de 1909 debido a los destrozos causados por los huracanes del año anterior. A mediados de

agosto el grano había llegado a un precio bastante elevado por lo que el gobierno del estado autorizó al

administrador de rentas para que con fondos públicos se adquiriera maíz en cualquier parte y se vendiera

racionado a riguroso menudeo entre los sectores sociales más afectados (Periódico Oficial, Tomo XVII,

No. 70, Morelia, 2 de septiembre de 1909, p. 5).”

“LA POBLACIÓN. En 1882, Apatzingán contaba con 1,789 habitantes, cifra que descendió en

1889, a 1,312, según los recuentos oficiales. Para este último año, las cifras revelan que de esa cantidad

515 eran hombres y 697 mujeres. Del total, solo 343 personas sabían leer y escribir, el resto era

totalmente analfabeto (Véase: Francisco Pérez Gil, Memorias sobre los diversos ramos de la

Page 44: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

693

administración pública del estado de Michoacán , Morelia, Talleres de la escuela de la escuela de

Artes, 1889, Anexo Estadístico No. 1). La falta de médicos que atendieron las enfermedades respiratorias

y gastrointestinales provocaba que la mayoría de los enfermos muriera sin recibir los adelantos de la

medicina y por tal motivo, la prensa moreliana llamaba la atención sobre el asunto e invitaba a los

facultativos, recién egresados de la Escuela de Medicina para que fueran a prestar servicios a los

habitantes de la Tierra Caliente, en donde siempre tendrían un trabajo seguro (La Libertad, Tomo 7, No.

1, Morelia, 3 de enero de 1899, p. 1). Poco tiempo después, con el esfuerzo de las autoridades y

particulares se logró instalar un hospital y servicio médico permanente, se emprendieron campañas

sanitarias de vacunación, medidas que repercutieron directamente en un incremento de la población en la

década de los noventa. También se establecieron nuevos centros escolares con lo que el número de

personas instruidas subió a 725. Al despuntar el presente siglo, Apatzingán ya contaba con 2, 875

habitantes. Un sector importante de la población económicamente activa lo formaban los artesanos de los

que 25 eran carpinteros, 11 sastres, 9 reboceros, 13 hojalateros y 27 mujeres se dedicaban a labores de

costura. Entre los prestadores de servicios se encontraban 7 peluqueros, 63 se ocupaban en quehaceres

domésticos y 4 profesores que atendían la instrucción elemental en la escuela oficial. Por otro lado, otros

grupos dedicados a actividades productivas y mercantiles se formaban por 25 matanceros encargados

del sacrificio de animales y expendio de carne fresca y seca, 25 se ocupaban en la elaboración de pan y

7 a la confección de dulces (Censo y división territorial del estado de Michoacá n, verificados en

1900. México. Imprenta y Fototipia de la Secretaría de Fomento, 1905, pp. 202-203). La música era otra

actividad que ocupaba un lugar importante en la cabecera municipal. Desde 1884 funcionaba una

orquesta sostenida con aportaciones de los comerciantes y vecinos acomodados que deleitaba las fiestas

populares tocando en la plaza. El censo realizado en 1900 registró a 37 personas organizadas en

distintos grupos musicales. Según el recuento poblacional antes citado, casi la totalidad de los

apatzinguenses pertenecían al credo católico, salvo 4 que militaban en la iglesia protestante y 2 que se

declararon ateos.”

“LAS FIESTAS. De las festividades religiosas de mayor popularidad destacaba la del 15 de

agosto, día de la Asunción de la Virgen María, tal como lo habían impuesto los frailes franciscanos que en

el siglo XVI atendieron la vida espiritual de la región. Le seguían las del 12 de diciembre, día de la Virgen

de Guadalupe y la de la Navidad. Durante la Cuaresma y la Semana Santa tenían lugar las ceremonias

propias de esas fechas a las que acudía la mayor parte de la población. De igual manera, se festejaba

con gran ruido el onomástico del gobernador Aristeo Mercado, para el que con tiempo las autoridades

organizaban desfiles, se decían discursos y se daban audiciones musicales en la plaza. El 15 de

septiembre, tenía lugar el tradicional grito de Independencia, ocasión que era aprovechada por los

políticos locales para mostrar su adhesión al gobierno estatal y resaltar la era de paz, orden y progreso

que desde hacía años se vivía gracias a que Porfirio Díaz gobernaba el país. Durante esa celebración

casi siempre tenían lugar jaripeos, carreras de caballos, serenatas y quema de fuegos artificiales

(Periódico Oficial, Tomo III, No. 68, Morelia, 25 de agosto de 1895, p. 7).”

Page 45: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

694

“Sin embargo, la fiesta cívica principal tenía lugar cada año el 22 de octubre, fecha en que se

conmemoraba la promulgación del Decreto constitucional para la Libertad de la Améri ca Mexicana .

En 1901, la prensa estatal publicó la siguiente nota: El 22 de octubre anterior fue celebrado con

grande entusiasmo en Apatzingán el aniversario en q ue fue promulgada en aquella ciudad la

primera Constitución Política que rigió en el país… ...Hizo también uso de la palabra de un modo

satisfactorio y brillante el administrador de renta s del distrito, Sr. Ramón Sánchez Arreola (La

Libertad, Tomo 9, No. 45, Morelia, 8 de noviembre de 1901, p. 4). “Para dicha fiesta los vecinos y

autoridades se unían para dar el mejor brillo posible a la celebración para que todos los portales

circundantes a la plaza fueran adornados con hilos de flores de cueramo y los pilares con palmas de coco

y por la noche por distintos rumbos se encendían hachones de ocote para iluminar las calles, tal como

había acontecido en el tiempo en que Morelos y el Congreso de Chilpancingo habían estado de fiesta en

1814, cuando se promulgó la Constitución (Raúl Chávez. Memorias de las fiestas de la Constitución

de Apatzingán 1885 -1974. Apatzingán. Talleres de la Editorial del Valle, 1974, p. 15). Cada 4 años, se

solemnizaba la toma de posesión del general Díaz como presidente. En 1896, el prefecto Jesús González

informó que con ese fin se iluminaron los frentes de los principales edific ios públicos y privados y

dieron serenatas con música de la banda militar (Periódico Oficial, Tomo IV, No. 97, Morelia, 6 de

diciembre de 1896, p. 5). Este ambiente de festividades cíclicas en que las autoridades exaltaban la obra

constructora del general Díaz quedó roto a partir de 1911. El vaivén de los grupos revolucionarios

alterarían las formas de vida, ataques armados, saqueos al comercio, préstamos forzosos e incendios,

por algunos años serían el reflejo de las contradicciones sociales y políticas que imponían un nuevo sello

al espacio urbano apatzinguense.” (Gerardo Sánchez Díaz, 1991; 1 al 10).

. “1827. EL GRAL. JOSÉ T. SALGADO, ES EL SEGUNDO GOBER NADOR DE MICHOACÁN. A

los dos primeros gobernadores les tocó poner en marcha una de las épocas más deslucidas y

desastrosas de Michoacán (...) El Congreso Local, temeroso de que el gobernador Salgado tomase el

partido del general Vicente Guerrero, lo destituye.” (“Monografía de Michoacán”, S.E.P., 1996; 143).

1828, 12 de septiembre. CAMBIO DEL NOMBRE DE VALLAD OLID A MORELIA. “Ya en el

gobierno de Salgado, que pertenecía al grupo yorkino, Valladolid cambió su nombre (decreto del 12 de

septiembre de 1828) por el actual de Morelia, en honor de su digno hijo, benemérito de la patria José

María Morelos y Pavón, el cual empezó a ostentar oficialmente desde la festividad del inmediato 16 de

septiembre.” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993;

5375).

“1828, 2 de diciembre. SUSPENDEN DEL GOBIERNO A JOS É SALGADO. En ese año, como

consecuencia de la agitación política que culminó con el motín de La Acordada (30 de noviembre), el

Congreso local, temiendo que Salgado, notorio guerrerista, se levantara en armas como sus

Page 46: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

695

correligionarios, lo suspendió del 2 al 18 de diciembre, lapso en que se encargaron del gobierno, primero,

el vicegobernador Pedro Villaseñor (2 al 11 de diciembre) y luego el consejero más antiguo, que lo era el

doctor Juan Manuel González Ureña (11 al 18). En estos días el Congreso otorgó a Tacámbaro el título

de villa.” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5375).

“1829, al 5 de marzo de 1830. SALGADO, GOBERNADOR C ONSTITUCIONAL DE

MICHOACÁN. En 1829 Salgado resultó electo gobernador constitucional, cargo que desempeñó hasta la

noche del 5 de marzo de 1830 en que, a pesar de haberse visto forzado a reconocer al gobierno del

presidente Bustamante, fue depuesto por el Ayuntamiento de Morelia. Sin el apoyo del ejército, ni del

Gobierno Federal, se retiró violentamente a Zamora, donde instaló su gobierno y se rebeló contra

Bustamante.” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993;

5376).

Fig. 312. Don Manuel Gómez Pedraza.

(“México a través...”, Tomo IV, 1976; 80).

“1829. MANUEL GÓMEZ PEDRAZA (1789 - 1851). NO EJER CIÓ EL PODER COMO

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL, EL CONGRESO ANULÓ SU ELE CCIÓN. (1ª. Época). Nació en

Querétaro, Querétaro y murió en la ciudad de México. Su esposa se llamó María Juliana Azcárate.

Gómez Pedraza fue militar y político de ideas conservadoras, combatió siempre a los insurgentes y

cooperó en la captura de José María Morelos y Pavón. Fue gobernador de Puebla y Ministro de Guerra y

Marina durante la presidencia de Guadalupe Victoria. Antes de la elección de 1828, Gómez Pedraza era

el Jefe del Partido de los Moderados. Las acusaciones de fraude mancharon la elección y el Congreso

anuló los comicios. Además, tuvo que enfrentar una revuelta en su contra dirigida por Antonio López de

Santa Anna. Por otro lado, la revuelta en la cárcel de la Acordada se extendió por toda la ciudad de

México y las tropas acuarteladas en la cárcel siguieron a Lorenzo Zavala en un asalto al Palacio

Nacional. Se originó un gran motín y quemaron el mercado del Parián. Mientras Gómez Pedraza peleaba

contra Santa Anna, el movimiento popular a favor de Vicente Guerrero ganaba fuerza.” (Juana Vázquez

Gómez, 1999; 117).

Page 47: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

696

“1829. 1 de abril al 19 de diciembre. VICENTE GUERR ERO SALDAÑA (1783 -1831).

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL. Vicepresidente: Anastasio Bustamante. Candidato a la presidencia

en 1828. Candidato a la presidencia en 1828, Guerrero perdió la elección contra Manuel Gómez Pedraza

pero el Congreso anuló los resultados al confirmar la existencia de un fraude. Después del intento de

golpe militar de Antonio López de Santa Anna, que obligó la renuncia de Manuel Gómez Pedraza, y del

Motín de la Acordada, que desencadenó el incendio del Parían, Guerrero fue designado presidente de la

República y asumió el cargo el 1° de abril de 1829. Durante su gobierno, España intentó reconquistar

México, pero la expedición española comandada por el brigadier Isidro Barradas fue rechazada sin mayor

problema. Cuando su propio vicepresidente, Anastasio Bustamente, encabezó una nueva rebelión,

declarando el Plan de Jalapa, Guerrero, en persona, fue a enfrentarlo. Sin embargo, en cuanto Guerrero

salió de la ciudad de México a perseguir a los rebeldes, la guarnición militar de la capital, al mando del

general Luis Quintanar, se adhirió al Plan de Jalapa, rebelándose contra el gobierno, destituyendo al

presidente y nombrando en su lugar a Pedro Vélez. Guerrero no se dio por vencido. Se dirigió al sur del

país y junto con el general Juan Álvarez, continuó la lucha por defender el sistema federal de gobierno.

En 1831, el Congreso declaró presidente de Anastasio Bustamante. El primer acto de gobierno de

Bustamante fue ordenar la captura de Guerrero. Valiéndose del marinero genovés Francisco Picaluga,

Bustamante fraguó traicionar a Guerrero y lo invitó a una reunión para dialogar con el gobierno en el

navío El Colombo. Guerrero aceptó la entrevista y cuando se encontraba a bordo del navío fue hecho

prisionero y llevado a las costas de Oaxaca, donde fue entregado al capitán Miguel González. Guerrero

fue condenado a muerte y fusilado en Cuilapan. El pago a Picaluga por esta traición fue de 50,000 pesos

en oro. En honor de Guerrero, un estado de la República lleva su nombre.” (Juana Vázquez Gómez,

1999; 118).

1829, 2 de abril. PRIMER PERIÓDICO EN MORELIA. “A principios de 1829 (2 de abril) empezó

a publicarse el primer periódico de la capital, El astro Moreliano, fundado por Isidro García de

Carrasquedo. En breve fue el periódico oficial. Antes de un año surgió un contrincante, El Michoacano

Libre, que escribía, con algunos colaboradores, el licenciado Mariano Rivas, futuro rector del Seminario

Tridentino.” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993;

5375).

Fig. 313. Don José María Bocanegra. (“México a través...”, Tomo IV, 1976; 193).

Page 48: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

697

“1829, 18 al 23 de diciembre. JOSÉ MARÍA BOCANEGRA (1787 - 1862). PRESIDENTE

INTERINO ELEGIDO POR VICENTE GUERRERO (SE DECLARÓ N ULA SU ELECCIÓN). Nació en

Labor de la Troje, Aguascalientes y murió en la Villa de San Ángel, ciudad de México. Bocanegra estudió

leyes en el Colegio de san Ildefonso. Se adhirió al Plan de Iguala y fue diputado al Congreso

Constituyente de 1824. Esta Constitución adoptó el sistema federalista, dando autonomía a los 13

estados que en esa época formaban la República. Durante la presidencia de Guadalupe Victoria,

Bocanegra fue ministro de Hacienda, posteriormente, de Relaciones Exteriores, y más tarde, presidente

de la Suprema Corte. Automáticamente asumió la presidencia interina cuando el presidente Vicente

Guerrero salió a combatir a Anastacio Bustamante, quien se había levantado en armas al declarar el plan

de Jalapa. Su presidencia interina duró poco, pues el general Luis Quintanar, jefe del golpe de estado

contra Guerrero, declaró nulo el nombramiento de Bocanegra. En 1844 regresó a la Secretaría de

Relaciones Exteriores, pero pronto salió de allí para practicar la carrera de abogado. Escribió un libro de

historia que logró cierta popularidad.” (Juana Vázquez Gómez, 1999; 120).

Fig. 314. Don Pedro Vélez.

“1829, 23 al 31 de diciembre. GOBIERNO PROVISIONAL. a. PEDRO VÉLEZ, Nació en

Zacatecas, Zacatecas y muere en la ciudad de México. Fue miembro del triunvirato del Gobierno

Provisional. Vicepresidente: Anastasio Bustamante. Vélez tenía reputación de buen abogado. Fue

presidente de la Suprema Corte de Justicia y por ello se le llamó a ocupar la presidencia para suceder a

Bocanegra. Duró ocho días en el cargo. Regresó a su práctica como abogado y murió el 5 de agosto de

1848. b. LUCAS ALAMÁN. Nació en Guanajuato, Guanajuato y muere en la ciudad de México. Su

esposa se llamó Narcisa Castrillo. Miembro del Triunvirato del Gobierno Provisional. Alamán, líder

principal de los conservadores, era reconocido por su aguda inteligencia. Fue un celebre historiador,

renombrado político de ideología conservadora y ardiente defensor del régimen colonial. Estudió en el

Real Seminario de Minería de la Capital del Virreinato y viajó por varios países de Europa. Fue secretario

de la Junta de Sanidad durante el gobierno del virrey Juan Ruíz de Apodaca, Conde del Venadito.

Organizó el Archivo General de la Nación y fundó el Museo de Historia Natural. También fue apoderado y

administrador de los bienes del marquesado del Valle de Oaxaca, que perteneció a los herederos del

conquistador Hernán Cortés.”

Page 49: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

698

Fig. 315. Don Luis Quintanar. (“México a través...”, Tomo IV, 1976; 228).

“c. LUIS QUINTANAR. Nació en San Juan del Río, Querétaro y murió en la ciudad de México.

Miembro del Triunvirato del Gobierno Provisional. Quintanar fue militar y peleó al lado de los insurgentes,

alcanzando el grado de general. También se dedicó a la política. Fue partidario de Anastasio Bustamante

cuando éste lanzó su Plan de Jalapa y dirigió el golpe de estado contra Vicente Guerrero. Declaró nula la

designación de José María Bocanegra y le tocó ser miembro del triunvirato que gobernó a México por

unos cuantos días y entregó el poder a Bustamante.” (Juana Vázquez Gómez, 1999; 120 - 121).

Fig. 316. Don Anastasio Bustamante. (“México a través...”, Tomo IV, 1976; 25).

“1830, 1° de enero al 14 de agosto de 1832. ANASTAS IO BUSTAMANTE (1780 - 1853). (1ª.

Época). VICEPRESIDENTE DE MÉXICO ENCARGADO DEL GOBI ERNO. RATIFICADO POR EL

CONGRESO. Nació en Jiquilpan, Michoacán y muere en San Miguel de Allende, Guanajuato.

Bustamante era hijo de inmigrantes españoles. Estudió la carrera de medicina y, sin haberse titulado, la

practicó en San Luis Potosí. Más tarde le atrajo la carrera de las armas y combatió en varias batallas

importantes durante la Guerra de Independencia. Derrotó al Ejército Realista en Celaya y en Guanajuato,

tomando ambas plazas, Agustín de Iturbide le dio el mando de una división del Ejército Trigarante. Apoyó

el Plan de Iguala y se apoderó de la presidencia por medio del Plan de Jalapa. Fue un hombre

conservador y su gabinete estuvo compuesto por los miembros más prominentes de su partido. Organizó

una muy eficiente policía secreta y durante su gobierno no existió la libertad de prensa. Tuvo que lidiar

con serios levantamientos en los estados de México, San Luis Potosí y Yucatán. Durante su gestión

continuaron las rebeliones de los yorkinos y la lucha de Vicente Guerrero en el sur del país. El

levantamiento de la guarnición de Veracruz (Plan de Veracruz), en enero de 1831, contribuyó a la caída

de Bustamante, quien se fue derrotado a Europa, en 1833.” (Juana Vázquez Gómez, 1999; 122).

Page 50: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

699

1830, 5 de marzo. DESCONOCEN AL GOBERNADOR DE MICHO ACÁN, JOSÉ T. SALGADO.

“El Ayuntamiento de Morelia desconoce la gubernatura de Salgado. En la Depresión del Balsas se

produce el levantamiento del general Juan José Codallos que exige la reposición del destituido. Este se

refugia en Zamora y desde allí levanta gente contra Bustamante. Enseguida es derrotado, preso y

condenado a morir. Se fuga de la cárcel y su carcelero, otro general, se desquita con la fusilata de

algunos hombres distinguidos. (“Monografía de Michoacán”, S.E.P., 1996; 144).

“1831, 5 de marzo. SUSTITUYE A SALGADO COMO GOBERNA DOR DE MICHOACÁN,

GONZÁLEZ UREÑA. (...) Entre tanto, el consejero decano González Ureña sustituyó a Salgado por seis

días (...)” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5376).

“1831, 20 de agosto al 15 de enero de 1833. DIEGO M ORENO, GOBERNADOR

CONSTITUCIONAL DE MICHOACÁN. (...) y después ocupó el gobierno Diego Moreno que era el

vicegobernador, a quien se nombró constitucionalmente el 20 de agosto (1830), llevando como segundo

a José Manuel Chávez.” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia

Británica, 1993; 5376).

1831, 19 de diciembre. SUBDIVIDEN EL ESTADO DE MICH OACÁN. “El 19 de diciembre de

1831, el IV Congreso Constitucional, cambió algunos departamentos en 22 partidos, en 61 municipios y

270 tenencias.” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993;

5375).

1832, 5 de enero. FUERTE TERREMOTO EN MICHOACÁN. “Michoacán. Fuerte terremoto.

Reséndiz: 70 {B}.” (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996:222).

Fig. 317. General don Melchor Múzquiz. (“México a través...”, Tomo IV, 1976; 297).

“1832, 14 de agosto al 24 de diciembre. MELCHOR MÚZ QUIZ (1790 - 1844). PRESIDENTE

INTERINO NOMBRADO POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS. Nació en Santa Rosa, distrito de

Monclova, Coahuila y murió en la ciudad de México. Su esposa fue Joaquina Bezares. Múzquiz. Era un

Page 51: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

700

joven estudiante del Colegio de San Ildefonso cuando decidió unirse al movimiento de independencia, al

lado de Ignacio López Rayón. Y aunque inicialmente apoyó a Agustín de Iturbide y a su Plan de Iguala, al

ser congresista se opuso a la coronación de Iturbide como emperador. También rechazó enérgicamente

el sistema monárquico y absolutista y se consideraba a sí mismo un republicano. Apoyó el Plan de Casa

Mata, por estar en contra de Agustín de Iturbide. Fue asistente de Anastasio Bustamante en cuestiones

militares. Cuando el presidente Bustamante salió con sus ejércitos a combatir a los sublevados, en 1832,

dejó a Múzquiz al frente del gobierno. Apenas rebasados los tres meses en el poder, Múzquiz le entregó

la presidencia a Manuel Gómez Pedraza. En 1837 fue nombrado diputado al Supremo Poder

Conservador, como se le llamaba entonces al Congreso Constituyente, del que después fue presidente.

También fue gobernador del Estado de México. Murió en la pobreza, hecho que atestigua su honradez, el

14 de diciembre de 1844”. (Juana Vázquez Gómez, 1999; 122 - 123).

“1832. DIEGO MORENO, GOBIERNA MICHOACÁN. El gobernador Diego Moreno, rico

hacendado de Zamora, rige los destinos de Michoacán; con extremada frecuencia abandona su cargo.

Algunas rebeliones, ninguna importante.” (“Monografía de Michoacán”, S.E.P., 1996; 144).

Fig. 318. Don Manuel Gómez Pedraza.

“1832, 24 de diciembre al 1° de abril de 1833. MANU EL GÓMEZ PEDRAZA (2ª. Época).

PRESIDENTE ELECTO POR UNA JUNTA EN PUEBLA. Vicepresidente: Valentín Gómez Farías.

Gómez Pedraza fue llamado para terminar el período legal de la presidencia, a la caída de Anastasio

Bustamante. Por medio de los Convenios de Zavaleta tomó posesión de la presidencia en Puebla. Más

tarde fue ministro de Relaciones Exteriores y diputado al Congreso. Volvió a ser postulado a la

Presidencia pero perdió las elecciones contra Mariano Arista, en 1850. Después fue director del Monte de

Piedad.” (Juana Vázquez Gómez, 1999; 123).

“1833, 15 de enero. MARIANO AMEZCUA EN EL GOBIERNO DE MICHOACÁN. La guarnición

de la plaza de Morelia secundó el pronunciamiento de Gómez Pedraza (3 de enero de 1833) y el IV

Congreso Constitucional decidió disolverse. El día 15 Moreno entregó el poder a Mariano Amezcua,

consejero decano (...)” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica,

1993; 5376).

Page 52: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

701

“1833, 18 de enero. NUEVAMENTE ES GOBERNADOR DE MIC HOACÁN EL GENERAL

SALGADO. (...) el 18 se reintegró al gobierno el general Salgado, quién permaneció en él hasta el 26 de

mayo, en que a causa del pronunciamiento de Ignacio Escalada (Religión y Fueros) fue reducido a

prisión.” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5376).

Fig. 319. Don Antonio López de Santa Anna. (“México a través...”, Tomo IV, 1976; 797).

“1833, 1° de abril al 16 de mayo. ANTONIO LÓPEZ DE SANTANA (1794 -1876), (1ª, época).

PRESIDENTE ELECTO. Vicepresidente: Valentín Gómez Farías. Nació en Jalapa, Veracruz y murió en la

Ciudad de México. Se casó con María Inés de la Paz García y Dolores Tosta.”

“Santa Anna fue siempre hombre de armas. Cadete del regimiento de infantería en Veracruz en

1812, a los 27 años ya era general. Venció en Tampico al ejército del General Isidro Barradas, cuando

éste intentó recuperar México para la corona española, en 1829. Santa Anna destacó militarmente en la

campaña de Texas, en 1835, y fue el encargado de limpiar de insurgentes y bandidos los caminos de

Veracruz. Hazaña que le valió varios ascensos militares.”

“Fue famoso también por sus elevadas deudas contraídas en el juego. Se adhirió al Plan de

Iguala junto con José Joaquín Herrera; en esta época conoció a Agustín de Iturbide, y empezó su carrera

política. Primero fue aliado y protegido de Iturbide y más tarde se levantó en armas contra él. En 1823

Santa Anna anunció su Plan de Casa Mata, en contra de Iturbide, y durante los siguientes 22 años se

dedicó a organizar pequeñas revoluciones que le permitían tomar y abandonar el poder conforme a sus

caprichos personales y sin que nadie pudiera evitarlo.”

“En 1827 la legislatura local de Veracruz lo nombró vice-gobernador y, más tarde, gobernador del

estado. Estuvo menos de un año en el puesto, pues los militares lo quitaron, pero en unos cuantos meses

regresó y recapturó la gobernatura. En una elección celebrada en 1833, Santa Anna ganó la Presidencia

del país pero estuvo solamente unas semanas al frente del gobierno.”

“Declarándose enfermo, se retiró a su hacienda de Manga de Clavo. En repetidas ocasiones, sus

enfermedades, reales o fingidas, fueron excelente pretexto para evadir la toma de las decisiones políticas

difíciles. Más tarde regresó al poder, aduciendo que las ideas liberales del vicepresidente Valentín Gómez

Farías preocupaban y agitaban al país”. (Juana Vázquez Gómez, 1999; 124 - 125).

Page 53: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

702

1833,19 de mayo. NACIMIENTO DE PIOQUINTO HUATO. “Coronel, originario de la Hacienda

de las Balsas, mpio. de Coahuayutla, distrito de Montes de Oca. Fueron sus padres Severiano Huato y

María Inés Sánchez y lo bautizaron el 19 de mayo de 1833, de 10 días de nacido, pero él festejaba su

nacimiento el 5 de mayo. Falleció en Uruapan, Mich. Militó a las órdenes del Gral. Eutimio Pinzón. Sin

notoriedad principió con la detención del presidente D. Sebastián Lerdo de Tejada y sus acompañantes

en la Hacienda de las Balsas y conducidos a Coahuayutla hasta que el Gral. Diego Álvarez ordenó al

coronel Huato que los mandara escoltados a Zihuatanejo. Fue prefecto del distrito varias ocasiones”.

(Héctor F. López, 1942; 276).

“1833, 1° de junio. SE DEPOSITA EL PODER EJECUTIVO ESTATAL DE MICHOACÁN EN

JOSÉ ANTONIO PÉREZ GIL. El estado quedó acéfalo hasta el 1° de junio; ese día se instaló en Morelia,

como depositario del Poder Ejecutivo, el consejero decano José Antonio Pérez Gil y en Celaya, Gto., a

donde se trasladó el Congreso, José Ramón Sánchez, quien permaneció en el cargo hasta el 6 de julio,

en que vuelta la calma a Morelia, después de la huída de Escalada (29 de junio), regresó con el

Congreso.” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993;

5377).

Fig. 320. Don Valentín Gómez Farías. (“México a través...”, Tomo IV, 1976; 312).

“1833, 2 de junio al 24 de abril de 1834. VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS (1781 - 1858) (1ª.

época). VICEPRESIDENTE ENCARGADO DEL GOBIERNO. “Padre de la Reforma”. Nació en

Guadalajara, Jalisco y muere en la ciudad de México. Su esposa se llamó Isabel López. El período de

Gómez Farías como presidente provisional se interrumpió varias veces por los continuos regresos de

Antonio López de Santa Anna al poder. Gómez Farías estudió la carrera de medicina y ejerció en

Aguascalientes. Político de ideas liberales, fue regidor del Ayuntamiento de Aguascalientes. También fue

elegido diputado a las Cortes españolas, aunque nunca se desempeñó como tal por favorecer la

independencia de México. Fue un hombre amante del progreso y durante los varios períodos que estuvo

al frente del gobierno realizó un programa reformista. Otorgó y permitió la libertad de opinión y suprimió

las leyes represivas contra la libertad de prensa. Abolió los privilegios de la Iglesia y del Ejército, y mejoró

la educación de las clases populares.”

Page 54: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

703

“Fue un hombre querido y temido a la vez. Varias veces fue desterrado del país y vivió en Nueva

York y Nueva Orleáns. Por sus ideas liberales duraba muy poco tiempo al frente del gobierno. Siempre

trató de hacer cambios radicales en la estructura política y social del país. Para muchos de sus críticos

era un doctrinario radical que no aceptaba pactar con sus adversarios. Trató de lograr sus causas en un

tiempo demasiado corto.” (Juana Vázquez Gómez, 1999; 125).

“1833, 6 de octubre. TERMINA SU GOBIERNO CONSTITUCI ONAL EN MICHOACÁN, EL

GENERAL JOSÉ SALGADO. Reasumió entonces el gobierno José Salgado, hasta el 6 de octubre en

que terminó su periodo constitucional. Lo sucedieron, en mes y medio, el prefecto del Norte, Felipe

Menocal; Joaquín Caballero de Acuña, Antonio Bribiesca y, por fin, el licenciado Onofre Calvo Pintado (20

de noviembre) (...)” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica,

1993; 5377).

“1833, 20 de noviembre al 13 de junio de 1834. GOBI ERNA MICHOACÁN ONOFRE CALVO

PINTADO. (...) quien tuvo como vicegobernador a José María Silva.” (Enciclopedia de México, José

Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5377).

1834. GORDIANO GUZMÁN LLEGA A MICHOACÁN. “ Estalla en Morelia una rebelión en pro

del Centralismo. El jaliciense Gordiano Guzmán, con cerca de mil hombres, acude a Michoacán en

defensa de los federalistas.” (“Monografía de Michoacán”, S.E.P., 1996; 144)

1834. CENSO DE ZACATULA. “La población de Zacatula, según el padrón de 1834 sólo sube a

221 habitantes en 48 casas de paja; pero unidas a las haciendas de La Orilla, Acalpican, Sureña

(Surcúa), Feliciano y otras rancherías de que hablaré en seguida, llega hasta 2, 285.” Su temperamento

es caliente como el de Tecpan y malsano a causa de que, a propósito, viven entre los montes para

ocultar sus maldades.” (Héctor F. López, 1942; 168).

1834, marzo. GRAN TERREMOTO SENTIDO EN: MÉXICO, D. F.; JALAPA, SAN ANDRÉS

TUXTLA, HUATUSCO; PUEBLA, PUE.; MORELIA, MICH.; ACA PULCO, GRO. “ Refiérese que, cuando

el gran terremoto que ocurrió en marzo de 1834, a las diez y media de la noche, el fenómeno se anunció

con oscilaciones regulares de la tierra, de este a oeste; las cuales fueron aumentando poco a poco, hasta

que se hizo difícil permanecer de pie, y a cientos de personas les vinieron náuseas, como si estuviesen

mareadas. Los arcos del acueducto por donde se trae el agua a México (y que van en dirección este) se

doblaron en sus centros, permaneciendo intacto el que viene del norte. Dicho terremoto se sintió casi

simultáneamente en Veracruz, San Andrés Tuxtla, Huatusco (aldea situada a ocho leguas del volcán

Orizaba), Jalapa y Puebla; pero, cosa singular, no se sintió a tres leguas al norte de Huatusco, ni a unas

cuantas leguas así al norte como al sur de la ciudad de México.”

Page 55: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

704

“Siguiendo hacia el oeste de la Capital, se notó también en Morelia; y en la dirección de Acapulco

adquirió tal violencia, que destruyó casas, agrietó la tierra y, por último, se hundió en el mar, donde las

olas se enlazaron e hinchieron, como bajo el influjo de una fuerte borrasca. Mientras duró, que fue por

espacio de 5 minutos, no hubo ningún meteoro digno de mención, ni sonidos subterráneos, ni cambio

perceptible en la altura de la columna barométrica en la ciudad de México. Mayer: 281 - 282 [B]. “(Virginia

García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996: 222).

“1834, 24 de abril al 28 de enero de 1835. ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA. (2ª. Época).

PRESIDENTE PROCLAMADO POR EL PLAN DE CUERNAVACA . Vicepresidente: Valentín Gómez

Farías. Preocupado por las ideas liberales de Valentín Gómez Farías, Santa Anna, un ex – liberal

convertido al conservadurismo, decidió abandonar el retiro en su hacienda y regresar a la ciudad de

México para recuperar la Presidencia. “

“Apoyado por el Plan de Cuernavaca, que proclamaba la religión, la ley y al propio Santa Anna, el

general asumió la Presidencia por segunda vez. Durante este segundo periodo gobernó sin Congreso, sin

legislaturas estatales, sin programa, sin ministros y sin presupuesto. Como en casi todos los países

latinoamericanos, en esta época el presupuesto mexicano dependía enormemente del dinero proveniente

de aranceles a productos de importación.”

“La oposición al nombramiento de Santa Anna surgió en varios frentes, no solamente provenía

del Partido Liberal. Al poco tiempo de que Santa Anna asumiera la Presidencia un grupo se levantó en

armas para defender el sistema federalista. Santa Anna abandonó el puesto para salir con sus ejércitos a

combatir a los rebeldes y nombró como sucesor a Miguel Barragán.” (Juana Vázquez Gómez, 1999; 126).

“1834, 25 de mayo. RENUNCIA AL GOBIERNO DE MICHOACÁ N ONOFRE CALVO PINTADO.

Calvo Pintado, liberal moderado, renunció al gobierno el 25 de mayo de 1834 (se separó el 13 de junio)

por no estar de acuerdo con el destierro impuesto al obispo Gómez de Portugal (27 de abril), quien se

había negado a aceptar el patronato nacional y en general las reformas liberales propuestas por el

Congreso.” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993;

5377).

“1834, 13 de junio. GOBIERNA MICHOACÁN JOSÉ MARÍA S ILVA. José María Silva, el

siguiente gobernador, se enfrentó a la insurrección contra el sistema federal (junio) encabezada por el

comandante general Isidro Reyes, quien con el Batallón Activo de Morelia, al mando del coronel José de

Ugarte, se hizo fuerte en el convento de san Diego, luego sitiado por el coronel Angón, al frente de los

milicianos. Después de nueve días, los sitiados recibieron refuerzos de Ramón Rayón y los atacantes

huyeron. A pesar de esta victoria de los conservadores, que provocó la renuncia de Silva (14 de julio)

(...).” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5377).

Page 56: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

705

“1834, 22 de julio. RECIBE EL GOBIERNO DE MICHOACÁN ANTONIO MANZO CEBALLOS.

(...) el consejero decano Antonio Manzo Cevallos (asumió el gobierno el 22 de julio) mantuvo aún el

sistema federal y convocó a elecciones (...).”(Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la

Enciclopedia Británica, 1993; 5377).

1834. CENSO DE LA POBLACIÓN DE MÉXICO. “El censo de la población de México era de 7,

734. 292 habitantes.” (Juana Vázquez Gómez, 1999; 126).

Fig. 321. Don Miguel Barragán. (“México a través...”, Tomo IV, 1976; 157).

“1835, 28 de enero al 27 de febrero de 1836 MIGUEL BARRAGÁN (1789 - 1836).

PRESIDENTE INTERINO, NOMBRADO POR ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA Y RATIFICADO

POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS. Nació en el Valle del Maíz, San Luis Potosí y murió en Palacio

Nacional siendo presidente, en la Ciudad de México. Su esposa se llamó Manuela Trebuesto y Casasola.

Barragán era militar y, en 1821, junto a Agustín de Iturbide, atestiguó la caída del virreinato. Nombrado

comandante militar de Veracruz, le toco la difícil tarea de combatir contra los españoles que ocupaban la

fortaleza de San Juan de Ulúa, y recuperarla para la causa independiente, en 1825. Se opuso a la

coronación de Iturbide y fue aprehendido y encarcelado. Cuando el gobierno de Iturbide cayó, Barragán

fue puesto en libertad. Nuevamente fue hecho prisionero por secundar el Plan de Montaño, que

demandaba la expulsión del embajador de Estados Unidos, Joel R. Poinsett, acusado de intervenir en los

asuntos internos de México. Cuando Barragán volvió de su destierro en Sudamérica, Santa Anna lo

nombró ministro de Guerra. En 1835, el presidente Santa Anna, antes de salir de México al frente de una

expedición a Texas, nombró a Barragán presidente interino. En esa época; Texas era parte del estado de

Coahuila; la mayoría de sus pobladores eran colonizadores americanos que desde 1832 le habían pedido

al gobierno de Santa Anna que cancela aduanas y patrullas fronterizas en la frontera con Estados

Unidos. Santa Anna respondió con el envío de sus tropas a recaudar impuestos. La reacción de los

texanos también fue militar. Interceptaron al ejército mexicano en San Antonio y se retiraron rumbo al Río

Grande. Santa Anna decidió fortalecer su ejército para castigar a los texanos. En febrero de 1836 Santa

Anna llegó a San Antonio e inició el sitio a la misión conocida como El Álamo. Dos semanas después, a

pesar del gran número de bajas de su ejército, Santa Anna terminaría con la resistencia de la misión

Page 57: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

706

convertida en fortaleza, mató a todos sus defensores, entre los que se incluían varios texanos. Barragán

no vivió lo suficiente para ver el final de la aventura de Santa Anna en Texas; murió en marzo de 1836.

En el poco tiempo que estuvo al frente del gobierno se granjeó el afecto de todos.” (Juana Vázquez

Gómez, 1999; 127).

“1835, febrero. GOBIERNA MICHOACÁN JOSÉ MARIANO ANSO RENA FONCERRADA Y

ULÍBARRI. (...) quedando como gobernador José Mariano Ansorena Foncerrada y Ulíbarri, hijo del primer

gobernador insurgente que tuvo la entidad.” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la

Enciclopedia Británica, 1993; 5377).

“1835, 9 de octubre. ANTONIO TELÉSFORO MÉNDEZ TORRES GOBIERNA MICHOACÁN. Al

desintegrarse el sistema federal (3 de octubre), ocupó su lugar (día 9) el consejero Antonio Telésforo

Méndez Torres (...).” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica,

1993; 5377).

“1835, 23 de octubre. LEY DE BASES PARA LA NUEVA CO NSTITUCIÓN. (...) las entidades

dejaron de llamarse estados, designándose como departamentos.” (Enciclopedia de México, José

Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5377).

“1835. DERROTERO DEL LIC. DON MANUEL OROZCO Y BERRA POR LA COSTA GRANDE DE

GUERRERO Y PARTE DE LA DESEMBOCADURA DEL RÍO DE LAS BALSAS .”

“SEMBLANZA DE LA COSTA GRANDE. Salimos de Acapulco, y a las dos horas de camino

llegamos al rancho del Tamarindo, de Don José Olivar, situado en tierras de los Galeanas, al NO. de la

cabecera, entre el mar y la laguna de Coyuca, circunstancia que lo hace demasiado agradable a la vista,

así por el hermoso plano de su extensión, como por la abundancia de Agua Dulce y salada de que está

rodeado; tiene como veinte familias, contando con el Ejido Viejo y el Cazadero, que están en sus

inmediaciones, que se ocupan en la pesca de excelente moharra, labor de algodones, maíz y hortaliza,

de que abastecen a Acapulco. Dista cuatro leguas de dicho puerto.”

“BOCA DE COYUCA: La forma el río de este nombre a distancia de 8 leguas al Poniente de

Acapulco; se mantiene cerrada la mayor parte del año, pero en los primeros días de su apertura, es

peligrosa, tanto por el gruesísimo volumen de agua que se hecha al mar, como por la rapidez de su

corriente. Es abundantísima en la pesca de moharras, róbalos, pargos y otra multitud de pescado del que

se puede extraer cuanto se quiera. Hay cuatro casas y otras tantas familias, que también siembran

algodón, maíz y hortaliza.”

“RANCHO DEL REAL: Dista diez leguas de la Boca de Coyuca, reguladas a dos por hora en

bestia de paso regular. Es propiedad de los Galeanas, y en el intervalo del uno al otro punto, se

encuentran otros ranchos, Carrizal, Boca de Mita, Pozuelos y Magueyes, con una población como de 80

Page 58: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

707

almas. El camino es sumamente muy agradable, a causa de la hermosa playa que forma el mar y la

laguna, cuyo bordo está siempre cubierto de espesa arboleda y palmares de coquillo, que jamás se

desnudan de su verde follaje; siendo el último tan abundante, que si en aceite se quisiera trabajar se

podría proveer a una gran parte de la república de alumbrado y jabón, y suplir también la falta de

manteca, pues su sabor es muy agradable al paladar. Del palmito de este árbol se saca leche, miel, de

regalado gusto, y comiéndolo crudo, satisface el hambre sin fastidiar ni hacer daño a la salud.”

“SAN GERONIMO: Hacienda de labor de Don José María del Pilar Galeana; dista cuatro leguas

del Real y como veintidós al Nordeste de Acapulco. Está situado a la parte W. Del hermoso río que tiene

el mismo nombre; su temperatura es muy caliente desde la diez de la mañana a las tres de la tarde, en

cuyo tiempo en las estaciones de más calor, que son de Mayo a Agosto, sube el termómetro de

Fahrenheit desde los 92 a 94 grados; las mañanas y las noches son muy agradables; produce maíz,

algodón de la mejor calidad conocido en la República, arroz, fríjol, chile, cocos, piñas y toda clase de

hortaliza. La extracción anual de algodones, de un año con otro, puede ascender a 45,000 arrobas, que

cambian los habitantes por géneros en la mayor parte de fábricas europeas. Los habitantes en lo general

son muy dedicados al ejercicio de la labor y cría de ganado vacuno y caballar, de que hay mucho, pero

muy dominados del juego y la embriaguez, causa por que se matan con frecuencia en tiempo de

cosechas. Las autoridades militares son de algún modo respetadas por ellos. La policía que solo consiste

en un encargado de Justicia, no les merece el menor aprecio, si no es cuando tienen alguna necesidad.

Esta hacienda con el Arenal y las demás anexas, abastecen al batallón activo de Zacatula, de la

compañía de caballería de que está dotado; pero en tiempo de revolución se me ha asegurado que se

han puesto sobre las armas 500 hombres escogidos. Su total población inclusive los parajes del Arenal,

Barrio Nuevo, El Humo, La Fuentecilla. Corral Falso y Alcholoa, es de 2,500 almas. Las cuatro quintas

partes de origen africano.”

“ATOYAC: Pueblo anexo al ayuntamiento de Tecpan y curato de la mitra de Morelia, situado a

las orillas del río de San Geronimo, conocido con el nombre del pueblo. Dista tres leguas al N. de la

hacienda y como a veinticinco de Acapulco. Su temperamento es menos cálido que el de San Geronimo,

en razón de estar más pegado a la sierra, y en paraje más alto. Hace pocos años que esta población se

componía, en su tercera parte, de familias descendientes de gente blanca; pero en el año de 1830 se

sublevaron una noche los indígenas contra los de razón, matando a balazos a algunos hombres y

mujeres, de cuyas resultas huyeron los que quedaron para otros puntos, abandonando sus casas; causa

porqué en el día son todos naturales, cuyo principal ejercicio son las siembras de maíz, algodón, caña

dulce, tabaco y hortalizas. Hay como 70 hombres armados, los cuales mantienen las armas en sus casas,

bajo la dirección de un capitán, del mismo pueblo, y un alcalde conciliador, que sólo manda a los que no

son soldados: su población es de 500 almas.”

“TECPAN: Cabecera del partido de Tecpan, que antiguamente fue de Zacatula, dista 28 leguas

de la prefectura, está situado al W. De Acapulco, a la orilla oriental del río de su nombre, de

temperamento como el de San Geronimo; es curato secular de la mitra de Michoacán y asiento del

Page 59: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

708

ayuntamiento, del subprefecto, juez de letras, administrador de alcabalas y plana mayor del batallón

guardacostas de Zacatula, vacante a la fecha, a quien suministra la primera y segunda compañía: la

primera, compuesta de los vecinos de razón, y la otra de los naturales. Esta se halla con la fuerza de 75 a

80 plazas con las armas en sus casas y la otra casi destruida por la emigración que aquellos hicieron a

diferentes puntos, de resulta de la catástrofe del 15 de Septiembre. Se asegura generalmente que este

pueblo fue fundado por los aztecas a su paso para el país del Anáhuac: su primitivo idioma fue mexicano;

pero en el día, lo han corrompido tanto que ya no se conoce. Se compone en su mayor parte de

naturales; pero hay porción de familias blancas y el resto de origen africano. Su ejercicio es el de la

siembras de algodones, maíz, tabaco y hortaliza. La extracción anual de un año con otro sube a 8,000

arrobas del primer fruto, de los laboríos Tenexpa y Tetitán, que le son anexos. Este pueblo era rico antes

de la guerra de independencia; pero había sido saqueado varias veces por unos y por otros, como que

por mucho tiempo fue el asiento de las tropas y el teatro de continuas convulsiones: en el día se halla en

la mayor miseria. A ejemplo de los indígenas de Atoyac, y aunado con ellos, se sublevó en septiembre de

1835, contra los de razón, y asesinaron a las once del día 15 de dicho mes al primer alcalde, que

funcionaba de juez de letras, al subprefecto y al administrador de alcabalas; y podrían haber sacrificado

muchas más víctimas, si no se hubieran fugado precipitadamente, abandonando sus intereses los que

debían serlo. Este acontecimiento, de execrable memoria para los anales de este infeliz pueblo, y las

circunstancias posteriores de tener las armas en sus casas, a desanimado a los jueces de tal manera,

que no hay uno que no se atemorice al administrar justicia; cosa por qué ni hay sacerdote ni las leyes son

obedecidas sino en lo muy preciso. Sin embargo de todo, una pequeña guarnición de tropa que no fuera

del país, y alguna energía en los funcionarios, sería suficiente, a mi juicio, para poner término a tamaños

males, en virtud de que los habitantes, a pesar de sus nulidades, son demasiados dóciles, en cuyo caso

puede mejorarse con la mayor facilidad. La fertilidad de su suelo, las cuantiosas rancherías de que está

rodeado, una hacienda de caña, y la hermosa máquina de escarmenar, hilar y tejer, que está a la orilla de

la población en el borde del río, a una distancia de un cuarto de legua, son recursos tan poderosos, que

dentro de poco tiempo harán desaparecer su triste situación: su caserío es de paja y teja, y su población

es de 3,000 habitantes.”

“NUXCO: Hacienda de labor de algodones y maíz, propiedad de la testamentaría del difunto

Ayala; dista 4 leguas de la cabecera de Tecpan, y 32 de la prefectura; su terreno es plano y fértil, con

suficiente agua y abundante de buenas maderas de construcción; pero le faltan brazos: su población es

de 24 habitantes.”

“SAN LUIS: Grandes haciendas de los Soberanis: dista 10 leguas de la cabecera de Tecpan y 38

de la del distrito. Está situada a la orilla del hermoso río de su nombre, y abundantísima en maderas de

construcción: cría de ganado vacuno y caballar. El principal ejercicio de sus habitantes consiste en las

siembras de algodones, cuya extracción para la tierra fría, en un año con otro puede subir a 12,000

arrobas. Hay un alcalde conciliador y un comandante de armas, en virtud de que dicha hacienda

Page 60: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

709

suministra 70 plazas; la mayor parte son de origen africano: el caserío es de palma redonda, y su

población, con los demás ranchos que le son anexos, llega a 2,000 almas.”

“PAPANOA: Grande y cómoda ensenada para los buques de mediano porte, y algo desabrigada

por la parte del sur, pero muy frecuentada por los pescadores de carey y teñidores de hilo de caracol: su

puerto es de alguna comodidad y abundan las maderas exquisitas y de construcción, siendo las más

comunes la caoba, cedro, roble y ocote: dista 6 leguas de la Hacienda de San Luis, 16 de Tecpan y 44 de

la prefectura. La playa está desierta, pero a corta distancia hay algunos ranchos de ganado, cuya

población es como de 20 habitantes.”

“COYUQUILLA: Hacienda de labor de algodones, propiedad de Don Francisco Galeana: está

regada por el hermoso río Coyuquilla, cuyas aguas pueden pasar sin contradicción por las mejores de

todo el mundo: abunda como en Papanoa en excelentes maderas de construcción, propio para la cría de

ganado y siembra de algodones; pero la multitud de insectos, zancudos y jejenes de que está poblada, la

hacen inhabitable. Dista 2 leguas de Papanoa y no tiene más que tres casas con tres familias.”

“JULUCHUCA: Propiedad de Don José Estrada Solís, hacienda de labor, maíz, algodones y cría

de ganados: tiene algunas vetas de hierro: está situada cerca de la desembocadura del río del mismo

nombre abunda en buenas maderas de construcción, rico pescado y coquillo de aceite: su temperamento

es caliente, malsano, y tan plagado de zancudo y jején como Coyuquilla, de donde dista 8 leguas: su

población es de 20 almas.”

“PETATLÁN: Pueblo curato de la mitra de Michoacán, a 4 leguas de la hacienda de Juluchuca,

20 de la de San Luis, 30 de la cabecera del partido y 58 de la prefectura: su suelo es fertilísimo en frutas,

pescados, sal, cocos y toda clase de hortaliza: está situado a las orillas del hermoso río de mismo

nombre y a las faldas de la Sierra Madre; su temperamento es más benigno que cualquier otro de la

costa del Sur: rodeado de la parte de mar de innumerables bosques, cocoteros, naranjas de china,

mameyes y chicales, que no bastan a consumir ni los ganados ni las gentes, se puede decir que es el

más rico y fértil en todas las producciones, que cuantos se conocen en todo el territorio. La laguna del

Potosí, que se forma en la desembocadura del río, les produce pesca y salinas, del que se saca

cargamento para Morelia y la Tierra Caliente. Por la parte del N. es abundantísima en maderas exquisitas

de construcción, entre las cuales se distinguen los cedros, así por su excelente calidad y color, como por

su altura. Subiendo más arriba, hacia la cima de la Sierra y a un día de camino se encuentran los

minerales de Guadalupe, La Providencia, Santa Ana, el Dulce Nombre de Jesús, El Morro, Las Ánimas y

las Angustias; el principal ejercicio de sus habitantes es la siembra de algodones y maíz, con que hacen

un cambio con los morelianos. Este pueblo fue quemado y aniquilado enteramente en la insurrección y de

pocos años a esta parte se ha empezado a reponer y a hacerse de nuevo, sin que se encuentre entre los

habitantes ni un solo indígena. Su población es de 500; pero a pesar de esto, unido a las otras rancherías

que le son anexas, da al batallón de Zacatula la 4ª. Compañía, que en el día solo consta de 42 plazas. En

el tercer viernes de cuaresma ocurre gente de muchísimas partes a la Romería de Jesús de las Tres

Caídas, con la advocación del Señor de Petatlán, que le produce algún dinero.”

Page 61: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

710

“SAN JERONIMO: Hacienda de labor de maíz y algodones, a 4 leguas de Petatlán, siguiendo la

costa del Occidente: abunda su ranchería de ganado vacuno y caballar y excelentes maderas de

construcción: está situada a la orilla del amenísimo río de su mismo nombre, con una población de 150

habitantes.”

“COACOYUL: Hacienda de labor de maíz y algodones y crías de ganado, propiedad de los

Galeanas, dista 6 leguas de la anterior y 10 de Petatlán: se extrae de este lugar como 3,000 arrobas de

algodón anualmente y su población se compone en su mayor parte de criminales y asesinos que de

varios puntos de la costa vienen a ocultar sus crímenes bajo la salvaguardia de los espesos bosques que

la rodean: tiene muy poca agua en tiempos de secas y es fertilísima en corpulentos cedros y otras

maderas de utilidad y provecho: su población es de 160 almas.”

“ZIHUATANEJO: Su raíz tarasca puede venir de itzi = agua, huata = cerro y nejo = color

amarillo verdoso o del mexicano nexactic = color de ceniza. Puerto de mediana comodidad, sobre el

Pacífico, a 14 leguas de Petatlán, 44 de la cabecera del partido y 72 de la prefectura: pueden fondear en

su bahía buques de cuales quiera porte; pero en la estación de aguas quedan desabrigados a los sures,

que son temibles. A excepción de tres o cuatro que podrían resguardarse a la espalda del cerro de los

que forman el canal de la entrada. El fondeadero es limpio y lleno de conchas de perla, de que se hace

una buena pesca todos los años. La mar es mansa y ningún obstáculo se presenta al desembarque de

los cargamentos; pero en los efectos de luna en los meses de abril y mayo, en que la corriente empieza a

cambiar al rumbo del Sur, se pica de manera que son necesarias buenas amarras. Rodeado por la parte

de tierra de un estero de agua salada, la potable se consigue con dificultad a cosa de media legua y de

un sabor desagradable al paladar. A muy poca distancia de la playa se encuentran cedros de

extraordinaria magnitud y maderas de construcción de varias clases, de que se han hecho dos remesas

de consideración para Acapulco, compuestas de tablazón, vigas y madera rolliza para casas. Si este

puerto se habilitara para el comercio de cabotaje, todas las producciones de la Tierra Caliente del Estado

de Michoacán y parte de México, se transportarían a Acapulco en el corto intervalo de 24 a 30 horas de

navegación en los tiempos de secas; y los géneros, frutos y efectos de aquel puerto serían llevados a

Zihuatanejo con sólo la diferencia de un día o dos más de viaje y se ahorraría la multitud de mulas en que

se hace este tráfico y que se mueren por falta de agua y pastos en el camino real. No se encuentran en

Zihuatanejo ni casas ni habitantes en lo absoluto, si no son los pescadores; pero en la distancia de una

legua está el caserío de Agua de Correa con una población de cosa de 50 habitantes. Su temperamento

es cálido, pero no malsano.”

“IXTAPA: Hacienda de Ganado, siembras de maíces y algodones, con los hermosos placeres del

Huizachal, de donde se saca gran cantidad de perlas anualmente y se pescan tortugas de carey: está

situada a la orilla y cerca de la desembocadura de su hermoso río; disfruta de un temperamento como el

de Zihuatanejo, de donde dista 5 leguas o dos horas y media de camino; su principal comercio consiste

en la sal que se saca de las salinas de Apantla (ahora Pantla) y de los cargamentos que sacan de cocos,

Page 62: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

711

mameyes, plátanos y otras frutas que produce una huerta contigua. Su población es como de 100

habitantes, contando con La Puerta y otros lugares que le son anexos.”

“LLANOS DE TEMALHUACAN: Grandes por su capacidad y hermosísimos por la fertilidad de

su suelo en pastos, aguas y huertas de plátano, de que son muy abundantes: tiene una población de 64

habitantes en 9 casas; situado a las faldas de la Sierra Madre y a media legua del mar, su temperamento

es sano y menos caliente que los demás de que hemos hablado. Los habitantes se ocupan de la cría de

ganado vacuno y caballar y en las siembras de algodón. Este es el punto donde se divide el camino que

va para Morelia y el que va para Zacatula por el camino de la playa. Es hacienda de Izazaga y dista 8

leguas de Ixtapa y 86 del puerto de Acapulco.”

“ACHIOTLAN O CHUTLA: Camino para Morelia, ranchería de la pertenencia de Temalhuacán a

4 leguas de buen camino, con 21 casas de paja y 159 habitantes que se ocupan en la labor del maíz y

algodones de que abastecen a la arrierada de Tierra Caliente. Su temperamento es malsano por su

localidad y el agua de mal sabor. Hay cedros y otras maderas de construcción.”

“CONGREGACIÓN DE LOS NUEVOS, (hoy La Unión): En tierras de Camutla y Temalhuacán,

de donde dista 8 leguas de buen camino, con dirección a Morelia. Tiene 300 habitantes con los ranchos

del Cóbano y La Piedra que le son anexos, los cuales se ocupan de la cría de ganado y siembra de

algodón y maíz. Hay un alcalde conciliador sujeto al ayuntamiento de Zacatula.”

“COLMENEROS: Ranchería en tierra de los Valdovinos, a 7 leguas de distancia de Los Nuevos,

de pésimo camino por tenerse que pasar 22 veces un río de consideración, pedregoso y de corriente

rápida: su población es de 117 habitantes que se ocupan de la labor de maíz y cría de ganados.”

“TEPEHUAJE: (Hoy San Vicente). Ranchería de la Hacienda de San Vicente, en tierras de

Izazagas, a 8 leguas de Colmeneros, de camino malísimo, en terreno quebrado: muy abundante en

pastos, ganado vacuno y caballar: su población es de 76 habitantes en 12 casas de paja.”

“ROSARIO: (Hoy Barrio de Lozano - Pueblo de Álvarez de la Reforma). Gran hacienda de

ganado vacuno y caballar de Don José María Izazaga, en terreno plano, con abundancia de pastos y

agua en la estación lluviosa. Tiene una población de 200 habitantes entre mozos, arrimados, que solo se

ocupan en la siembra de maíz sin otro giro. Dista 5 leguas del Tepehuaje, de camino quebrado.”

“COAHUAYUTLA: Último pueblo del partido de Técpan y curato secular de la Mitra de

Michoacán: tiene un alcalde conciliador y algunas familias blancas: fue saqueado en la revolución de

1810 y a la fecha comienza a reponerse de las antiguas pérdidas; dista una legua de la Hacienda del

Rosario, 87 de la cabecera de partido y 115 de la prefectura, al Sur de Santiago Zacatula. Su situación

está entre cerros áridos que no producen más que pastos, con muy poca agua, de lo que proviene la

miseria de sus habitantes, que no se ejercitan en otra cosa que en la siembra del maíz, pero tan en

pequeño que apenas les basta para su subsistencia anual. La multitud de ranchos y haciendas de que

está rodeado, junto con otra porción de gente que viene de Tierra Caliente y de todo el rumbo de la

Costa, hacen muy concurridas las dos ferias que se hacen en dicho pueblo: la primera el 28 de Agosto y

la otra el 8 de Diciembre, a las cuales se llevan harina, jabón, sal, tabaco, algodones, sillas de montar de

Page 63: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

712

Puruándiro, aguardiente, frutas y otras producciones de que se hace el tráfico. Hay dos cofradías con

ranchos de ganado en tierras del mismo pueblo, los cuales serían muy ricos si los comandantes militares

de este rumbo no hubieran echado mano del ganado en las diferentes convulsiones que han agitado al

país. Hay diez haciendas de ganado, 4 trapiches, y una multitud considerable de ranchos, por lo que

hace subir su población a 2,323 almas, cuya administración espiritual está encomendada a un sacerdote

anciano valetudinario, por cuya causa y a la larga distancia de unos parajes a otros (es menester decirlo

con dolor), viven y mueren como animales, sin recibir los socorros espirituales: acaso algunos no han

visto jamás lo que es misa; no saben lo que es ser cristiano, por cuya causa se matan por el más leve

pretexto. Según las noticias que me fueron suministradas por hombres fidedignos, este pueblo tenía hace

muchos años las tierras necesarias para el cultivo de las semillas propias de su mantenimiento: en el día

se halla tan reducida que apenas le basta para lo muy preciso. De Coahuayutla al río de las Balsas, que

divide el distrito por la pare del N. son el Estado de Michoacán, hay 14 leguas de mal camino y buenos

pastos, pero muy poca agua, en cuyo tránsito se encuentran los ranchos de Caracoles (Córcoles), Anita

(Anota), Paso de las Vacas y Hacienda de la Balsa, cuyos habitantes se ocupan de la cría de ganado,

siembra de maíz, y su número queda ya incluso en la población de Coahuayutla. De este pueblo,

volviendo a Zacatula, hay 4 leguas a la hacienda de San Antonio, 2 a la del Platanillo (San Rafael), 9 a

las del Naranjillo, en tierras de los Izazagas, cuyos habitantes se ocupan en la cría de ganado, siembra

de maíz, caña dulce y otras semillas propias para su mantenimiento. Su población es de 359 habitantes,

y el camino de uno a otro punto es sumamente quebrado. Del Naranjillo a la Hacienda de Palo Parado

hay 4 leguas de mal camino, en tierras de los Izazagas y de Don Lorenzo Campos: la ocupación de los

vecinos de esta hacienda es la siembra del maíz, y la total población como de 60 almas.”

“COFRADIA: Hacienda de Don Manuel Cabrera, hermosísima por el lugar de su situación y

abundancia de pastos, y más hermosa por su crecido número de ganado caballar y vacuno. Dista 2

leguas escasas de la del Palo Parado, y su población es como de 60 habitantes. De este punto al de la

cabecera hay 12 leguas de buen camino, en cuyo tránsito están los ranchos del Limón y el Pochote, con

abundancia de ganado, fértiles en pastos y aguas, sólo en la estación de ellas. Su población se incluirá

en el padrón de dicha cabecera.”

“ZACATULA (Villa): Cabecera de la antigua provincia de su nombre, curato de la mitra de

Michoacán, asiento del ayuntamiento constitucional y de un comandante de tropa, respecto de que su

población y de la de los ranchos del contorno se forma la 5ª. Compañía del batallón de guardacostas de

su nombre, que a la fecha consta de 90 plazas. Distan 82 leguas de la cabecera del partido y 110 de la

prefectura, la mayor parte de camino plano. Aunque su fundación, según las noticias adquiridas, cuenta la

misma época que la del pueblo de Tecpan, la insurrección pasada la redujo a tal estado de miseria que

no cuenta con un sólo descendiente de sus antiguos fundadores, por cuya causa los presentes son todos

de los que dicen de razón, emigrados de varios puntos de la República y la mayor parte de criminales,

que agobiados por el peso de sus crímenes y perseguidos de la justicia se han refugiado en dicho punto

como un asilo seguro, a virtud del disimulo que las autoridades les dispensan, las más veces por el temor

Page 64: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

713

de ser asesinadas en los caminos o dentro de sus mismas habitaciones, como frecuentemente se ha

experimentado, por cuya causa se pasean sin el menor temor de ser aprehendidos, armados del

machete, belduque y arma de fuego, que les son indispensables. Su principal ocupación es la siembra de

maíces y algodones, tabaco, fríjol y otras semillas que les producen los inmensos plantíos del uno y otro

bordo del caudaloso río del mismo nombre, conocido vulgarmente por el de Las Balsas, a cuya orilla

oriental está situada. Los Martínez y Campos, familias criollas del referido pueblo se han repartido todo el

terreno de esta población, hasta el extremo de no dejarle otro que aquél en que está situado, con sólo un

pedazo de tierra de labor en la isla que forman los dos brazos en que se divide el río, 4 leguas antes de

su desembocadura en el mar; y aún este corto espacio no lo disfrutan los habitantes porque el

ayuntamiento lo tiene arrendado para sus sueldos municipales; causa porque tienen que arrendar tierras

a sus mismos usurpadores de las del pueblo. Dos leguas más abajo, siguiendo la orilla del brazo

izquierdo del citado río, se encuentra la hermosa ensenada de Petacalco, cuyas aguas son mucho más

mansas que las de Zihuatanejo, y tan dilatada y cómoda que podrían caber 500 buques de todo porte,

pero enteramente desabrigada a los vientos del sur en la estación de aguas. Las fragantes balleneras

suelen hacer aguda en los esteros de la misma playa, que son permanentes en todas las estaciones. Si

se habitase esta ensenada para el comercio interior del país, produciría los mismos efectos y aún

mejores que el puerto de Zihuatanejo, de donde dista 12 a 15 leguas por la mar, en razón de tener más a

la mano a los pueblos de Apatzingán y los demás de la tierra fría del Estado de Michoacán. La población

de Zacatula, según el padrón de 1834, solo sube a 221 habitantes en 48 casas de paja; pero unidas a las

haciendas de La Orilla, Acalpica, Sureña, (Surcúa), Feliciano y otras rancherías de que hablaré en

seguida, llega hasta 2,285. Su temperamento es caliente como el de Tecpan y malsano a causa de que a

propósito, viven entre los montes para ocultar sus maldades.”

“LA ORILLA: Hacienda de labor de algodones, tabaco y maíz en tierra de los Menocales de

Pátzcuaro. Dista una legua de la cabecera, y está situada a la orilla occidental del segundo brazo del río

de las Balsas: su temperamento es cálido, como los demás de la costa; pero no malsano, quizá porque

está más despejado que la anterior, sus habitantes, en todo semejantes a los de Zacatula, se componen,

a excepción de pocos, de forajidos de varios estados, que sustraídos de la persecución de la justicia

disfrutan de sosiego y viven impunes, de cuyas resultas se ha hecho La Orilla, de pocos años, como el

foco de todos los vicios. Separados por tan larga distancia de la cabecera del partido, aún más de la del

distrito, y sin estafeta ni correo, las leyes no tienen virtud ni eficacia para ser obedecidas. Puede

asegurarse, sin exageración, que no hay individuo entre todos los que componen este crecido vecindario,

a quien pueda encargarse la administración de la justicia ni el cobro de las rentas, que en tiempo de

cosechas no dejarían de ser de consideración a virtud de que los individuos, a pesar de todas sus

nulidades, son inclinados generalmente a la labor de los frutos que ya se han indicado, causa porqué

jamás experimentan hambre ni desnudez y la extracción anual de un año con otro pueden calcularse de

10 a 12,000 arrobas del primer fruto y de 3 a 4,000 del segundo. La administración espiritual de este

vecindario está encomendada al párroco de Coahuayutla, de quien he hablado antes; y como la distancia

Page 65: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

714

de este pueblo a La Orilla es de 30 leguas de mal camino, se muere la mayor parte sin confesión. Jamás

han oído la palabra de Dios en el púlpito, ni hay escuelas u otros establecimientos benéficos que puedan

hacer variar su condición: así es que se matan con frecuencia por los más frívolos pretextos. La población

de esta hacienda con los ranchos de San Blas, Guacamayas, La Laguna, y otros es de 875 habitantes,

de entre los cuales se forma la 6ª y última compañía del batallón de Zacatula, que consta de 52 plazas y

ya quedan incluidos en el padrón de Zacatula.”

“ACALPICA: Hacienda de los Menocales a 7 leguas de La Orilla; su terreno es basto y en

extremo fértil para las siembras de piñas, maíz y algodones, artículos que jamás se pierden; pero su

temperamento es húmedo y malsano, por cuyo motivo no tiene más que 385 habitantes en casas de

zacate. Se asegura que la extracción de algodón que se hace de este punto, puede llegar un año con

otro a 8,000 arrobas. Desde este punto a la orilla oriental del río de Cachan, que divide el distrito del

estado de Michoacán, hay como 30 leguas de terreno quebrado, pedregoso e inculto, sin más habitantes

que los de tres o cuatro familias de las ranchería de Huahua; de manera que desde Acapulco hasta este

punto hay un espacio de tierra de 147 leguas y como 14, 330 habitantes sin contar el pueblo de Coyuca.”

“1836. FIN DEL DERROTERO DEL LIC. DON MANUEL OROZCO Y BERRA POR LA COSTA

GRANDE DE GUERRERO Y LA DESEMBOCADURA DEL RÍO DE LA S BALSAS : De Zacatula,

volviendo a tomar el camino de la cabecera de distrito, por la costa, hay 24 leguas a los Llanos de

Temalhuacán, de donde me separé para ir a Coahuayutla en la forma siguiente: 5 leguas a la

Congregación de Sureña (Surcúa); 5 a la hacienda o ranchería de Feliciano; 6 a la de Callas o salinas de

Camotla (La Unión) y 8 a Temalhuacán, en cuyo intervalo a la playa abundan los brasilares, que se

extraen por Petacalco y otros puntos con la mayor facilidad. De este precioso árbol están acopiando

cargamentos en la actualidad para dos o tres buques; y de las salinas se hace una extracción anual para

Morelia de 6,180 cargas, que producen los 206 pozos comprendidos en la capacidad de su terreno, a

razón de 30 cargas por cada uno, cuyo resultado, año con año, no baja de 10 a 12,000 pesos (Apéndice

del Diccionario Universal , del Lic. don Manuel Orozco y Berra).” (Héctor F. López, 1942: 162 a la 168).

Fig. 322. Don José Justo Corro.

(“México a través...”, Tomo IV, 1976; 365).

Page 66: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

715

“1836, 27 de febrero al 19 de abril de 1837. JOSÉ J USTO CORRO (1794 - 1864).

PRESIDENTE INTERINO, NOMBRADO POR LA CÁMARA DE DIPU TADOS. Nació en Guadalajara,

Jalisco y murió en la misma ciudad. Corro fue nombrado por el Congreso para sustituir al presidente

Miguel Barragán que padecía una enfermedad mortal.Para entonces, Antonio López de Santa Anna

seguía peleando en Texas. Los texanos quienes habiendo declarado su independencia de México habían

nombrado a Sam Houston, comandante del ejército que pelearía contra Santa Anna. Cerca del río San

Jacinto, Santa Anna y Houston se encontraron cara a cara el 21 de abril de 1836. Houston atacó al

ejército mexicano, hiriendo y capturando a cientos de soldados. Santa Anna fue hecho prisionero al tratar

de huir. El primer acto político de Corro fue tratar de liberar a Santa Anna de la prisión. Al mismo tiempo,

Corro intentó someter a los colonizadores texanos. En ambas gestiones fracasó. Houston le ofreció la

libertad a Santa Anna a cambio de la independencia de Texas. Santa Anna aceptó y firmó el Acuerdo de

Velasco. Más tarde, Santa Anna fue llevado a Washington D.C., y luego regresado a México. Corro

rechazó el acuerdo de Santa Anna con Houston y mandó tropas a Texas, al mando del general Blas

Urrea. Mientras esto sucedía, Corro trató de cambiar el sistema de gobierno de México y promulgó una

nueva Constitución centralista. Negoció y logró que la Santa Sede reconociera la independencia de

México. Durante su gobierno, Estados Unidos reconoció la independencia de Texas. Al dejar la

presidencia se dedicó a la vida privada en su ciudad natal.” (Juana Vázquez Gómez, 1999; 128).

“1836, 26 de abril a febrero de 1842. GOBIERNA MICH OACÁN JOSÉ IGNACIO ÁLVAREZ.

(...) a su vez sustituido (26 de abril de 1836) por el decano más antiguo de la Junta Departamental, José

Ignacio Álvarez, primero como interino y después en propiedad (hasta febrero de 1842).” (Enciclopedia de

México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5377).

1836, 30 de diciembre. EL TERRITORIO DE COLIMA SE A GREGA AL DEPARTAMENTO DE

MICHOACÁN. “ La ley del 30 de diciembre de 1836 que hizo esta división territorial dispuso, en su

artículo 2°., que el territorio de Colima se agregara al Departamento de Michoacán. (Gobierno del Estado

de Michoacán, Internet). (...) se dispuso que los departamentos se dividieran en distritos y éstos en

partidos. Michoacán fue una de las 24 entidades de la República, agregándosele el antiguo territorio de

Colima, situación que prevaleció con la siguiente Constitución Centralista.” (Enciclopedia de México, José

Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5377).

“1837, 19 de abril al 20 de marzo de 1839. ANASTASI O BUSTAMANTE (2ª. época)

PRESIDENTE DECLARADO POR EL CONGRESO. Bustamante regresó del destierro durante la guerra

con Texas. El Congreso lo declaró presidente mediante un decreto y de inmediato tuvo que dedicarse a

combatir sublevaciones por todo el país. A principios de 1838 enfrentó, además, una reclamación

monetaria del gobierno francés, que exigía una indemnización de 600,000 pesos por daños y perjuicios a

propiedades de ciudadanos franceses residentes en México.”

Page 67: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

716

“Incluida en la lista de negocios dañados, estaba una pastelería localizada en Tacubaya. De aquí

que el pueblo le diera el nombre de Guerra de los Pasteles a esta reclamación que tendría graves

consecuencias. Para dar credibilidad a la reclamación, el gobierno francés mandó una flota de guerra que

se estacionó frente a las costas de Veracruz, en el Golfo de México, Con las negociaciones estancadas,

la flota francesa abrió fuego contra la fortaleza de San Juan de Ulúa y obtuvo la rendición de la plaza. Sin

embargo, el gobierno mexicano decidió contraatacar y Antonio López de Santa Anna perdió una pierna,

pero ganó una reputación de héroe nacional. Con los franceses en Veracruz, el presidente Bustamante

continuó combatiendo levantamientos y dejó como presidente interino a Santa Anna.” (Juana Vázquez

Gómez, 1999; 129 - 130).

1837, 9 de agosto. TEMBLOR DE TIERRA EN MORELIA, MA RAVATÍO, ARIO, MICH.,

TOLUCA, EDO. DE MÉX., Y MÉXICO, D. F. “ (Obtenido del artículo de M. H. Galeotti: ) En 1837 a 9 de

agosto sentí en Morelia (capital del Departamento de Michoacán) a las cuatro y cuarto de la tarde, dos

sacudimientos de temblor de tierra, fueron poco violentos, y con intervalo de uno a otro de 2 segundos,

oscilaciones SN. A las cuatro y media fuerte tempestad que venía del NNE con descargas eléctricas tan

continuas, que la atmósfera parecía de fuego. En la noche hice un gran número de observaciones. Del 10

de agosto al 1° de septiembre de 1837 noté todas las noches el fenómeno de las exhalaciones. SDN, 10

nov, 1842: 3 (H); Martínez. 1890 (B).” (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996:223 -

224).

“1836, 23 de agosto a 27 de septiembre de 1837. GOB IERNA PROVISIONALMENTE A

MICHOACÁN, CALVO PINTADO. Cubrieron las ausencias de éste, Calvo Pintado (23 de agosto a 27 de

septiembre de 1837) (...)” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia

Británica, 1993; 5377).

1837, 1° de septiembre. SACUDIMIENTO Y TEMPESTAD EN ARIO, MICH. “(Obtenido del

artículo de M. H. Galeotti) el 1° de septiembre, violenta tempestad en Ario (a cuatro leguas del volcán del

Jorullo), truenos y torrentes de agua; ligera oscilación SN. Algunas horas antes del sacudimiento una

violenta tempestad descargaba sobre el llano del Jorullo, y una nube parda y densa envolvía el cono del

volcán. Subía a él hacia las doce, el cielo estaba puro; en la noche siguiente el cielo sereno y

exhalaciones. SDN, 10 Nov. 1842: 3 (H).” (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996:223 -

224).

“1837, octubre. GOBIERNA PROVISIONALMENTE MICHOACÁN, VICENTE SOSA. (...) y

Vicente Sosa (octubre de 1837). Éstos fueron los gobernadores del departamento durante la primera

República Central (1836-1841).” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia

Británica, 1993; 5377).

Page 68: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

717

1837, 18 y 19 de octubre. FUERTES TEMBLORES EN ACAP ULCO, IGUALA, TIXTLA, GRO. Y

MÉXICO, D. F. “Ministerio de lo Interior. Gobierno del departamento de México. Exmo. Sr. Por las

prefecturas del distrito de Acapulco, con fecha 24 del actual se comunica a este gobierno lo siguiente:

Serían las cuatro de la tarde del […] cuando un hor roroso terremoto sacudió esta ciudad con tanta

fuerza que si su duración, que sería la de algo más de un minuto se prolongara por más tiempo, la

hubiera reducido a escombros. Las fincas de tejas s e desnudaban de sus techos, y las paredes

quedaron tan desplomadas y fuera de nivel por las d iferentes cuarteaduras que en todas

direcciones se les hicieron, que puedo asegurar sin equivocación, que en parte de ellas se hará

imposible su reparación si no comienza desde sus ci mientos. Con este fin se han abandonado

algunas, creyendo se comunicará su total ruina. Des de esa hora hasta las diez de la misma noche

se contaron más de doscientas repeticiones con más o menos fuerza y siguieron hasta el día 19

[….] Dios y Libertad. México. Octubre 31 de 1837. L uis Gonzaga Vieyra. Exmo. Sr. Ministro de lo

Interior. Es copia México. Noviembre 11 de 1837. J. de Iturbide. DGRM. 5 nov. 1837: 263 (H); 17 nov.

1837: 309 (H).“ (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996: 224).

1837, 18 de noviembre. TERREMOTOS EN JAMILTEPEC, JU QUILA, POCHUTLA,

HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA, OAX.; MÉXICO, D.F.; ACAP ULCO, OMETEPEC, IGUALA, GRO.;

GUADALAJARA, ZAPOTLÁN, JAL.; MORELIA, MARAVATÍO, AR IO, TACÁMBARO, PÁTZCUARO,

URUAPAN, ZAMORA, LA PIEDAD, MICH.; PUEBLA, CHALCHIC OMULA, TEHUACÁN, PUE.;

VERACRUZ, JALAPA, ORIZABA, CORDOBA, PEROTE, VER.; T LAXCALA, HUAMANTLA, TLAX.;

QUERETARO, SAN JUAN DEL RÍO, QRO.; SAN LUIS POTOSÍ; COLIMA, MANZANILLO, COL.;

PACHUCA, TULA, TULANCINGO, TEPEJI DEL RÍO, ARROYO Z ARCO, HGO. “Al occidente [el sismo]

se sintió fuerte en […] y otras poblaciones de Michoacán. Orozco, 1887: 366 - 367 (B).” (Virginia García

Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996:229).

1837, 23 de noviembre. TERREMOTO EN PÁTZCUARO, MICH . “[…] cuarteó la torre antigua

[de la basílica de Nuestra Señora de la Salud], inutilizando su segundo cuerpo al grado de obligar que se

derribara completamente para evitar el peligro que presentaba. Ramírez R, I: 76 (B).” (Virginia García

Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996:229).

“1839, 20 de marzo al 10 de agosto de 1839. ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA (3ª. época)

PRESIDENTE INTERINO, DECLARADO POR EL SUPREMO PODER CONSERVADOR. Una vez

perdonado por haber perdido Texas y gozando de su reputación de héroe por haber perdido una pierna

en la batalla contra los franceses, Santa Anna regresó a la presidencia apoyado por su grupo. Su primer

acto de gobierno fue acceder a pagar en tres entregas los 600.00 pesos que los franceses reclamaban. A

cambio, los franceses desalojaron el fuerte de San Juan de Ulúa y abandonaron el país, llevándose con

ellos más de 60 cañones de la fortaleza.”

Page 69: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

718

“Pero no todos los mexicanos estaban contentos de tener a Santa Anna en la Presidencia. Los

sublevados en Yucatán amenazaban con independizarse del país. Valentín Gómez Farías regresó del

exilio en Estados Unidos para encabezar una revuelta contra Santa Anna. De pronto, una gran parte del

país se halló sumida en sublevaciones, rebeliones, revueltas y contra revueltas. Santa Anna intentó

aplastar las revueltas. Mandó perseguir a los sublevados. Ordenó la supresión de varios periódicos y el

arresto de todo individuo que perturbase el orden público. En camilla, por no haber sanado todavía de la

pierna herida, marcho a Puebla y ordenó el fusilamiento del general del ejército federalista J. Antonio

Mejía. A su regreso a México, una vez más fue recibido como héroe y el Congreso lo condecoró.

Renunció al gobierno interino para atenderse la pierna y dado que Anastasio Bustamante continuaba

ausente al momento de celebrarse las elecciones, el gobierno interino quedó en manos del general

Nicolás Bravo.” (Juana Vázquez Gómez, 1999; 130).

Fig. 323. Don Nicolás Bravo. (“México a través...”, Tomo IV, 1976; 72).

“1839, 10 al 19 de julio. NICOLÁS BRAVO (1786 - 185 4) (1ª, época). PRESIDENTE

INTERINO, NOMBRADO POR SANTA ANNA. Nació en Chilpancingo, Gro., y muere en la Hacienda de

Chichihualco, Gro. Su esposa se llamaba Antonina Guevara. Bravo luchó por la independencia de México

al lado de José María Morelos y Pavón. Al morir Morelos, Bravo tomó el mando de la guerrilla en el

suroeste del país. Fue un buen líder político y estuvo en varias ocasiones al frente del Poder Supremo.

Durante su período de gobierno convocó a un Congreso Constituyente que debería elaborar una nueva

Constitución. Su gestión presidencial, sin embargo, solo duró 9 días porque Anastasio Bustamante

regresó y recobró la Presidencia.” (Juana Vázquez Gómez, 1999; 131).

“1839, 19 de julio al 22 de octubre de 1841. ANASTAS IO BUSTAMANTE (3ª. época).

PRESIDENTE DICTADOR - MILITAR. Cuando regresó Bustamante al poder, la situación del país era

lamentable y por todas partes surgían rebeliones, epidemias y hambre. No faltaban, además, las

amenazas de algunos estados de seguir el ejemplo de Texas e independizarse. El reto más serio a la

integridad nacional vino de Yucatán donde, levantados en armas, los yucatecos habían reconocido la

independencia de Texas. Respaldando la retórica con hechos concretos, el estado de Yucatán, es un

gesto atrevido, inició relaciones diplomáticas con la República de Texas. Los yucatecos contaban con un

Page 70: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

719

joven político, José María Gutiérrez de Estrada, quien aseguraba públicamente que la única salvación

para México era conseguirse un príncipe extranjero que accediera a venir a gobernarlos. Lo peor del caso

era que muchos yucatecos concordaban con él. La estrategia de Bustamante para gobernar el país se

basaba en dos acuerdos: uno, con las fuerzas de seguridad del Estado, para restablecer la ley y el orden.

El otro era un acomodamiento con las distintas fuerzas políticas del país para ganar espacios que le

permitieran gobernar. Durante su gestión se terminaron las negociaciones con España para el

reconocimiento formal de la independencia y la Corte española envió como embajador a Angel Calderón

de la Barca. Su esposa, Frances Erskine Inglis, madame Calderon de la Barca, escribió un libro de

memorias llamado, La vida en México, que forma parte de la bibliografía básica de la historia nacional.

Bustamante reformó la Constitución de las Siete Leyes y continuó la guerra contra Texas. Mientras tanto,

Yucatán y Tabasco se levantaban en armas y en la ciudad de México, Valentín Gómez Farías y el

general Blas Urrea dirigían una rebelión contra Bustamante, en 1840. También en Guadalajara había una

rebelión armada, encabezada por el general Mariano Paredes, que exigía un nuevo Congreso y una

nueva Constitución. Antonio López de Santa Anna unió sus fuerzas a las de los rebeldes y negoció la

renuncia de Bustamante a la Presidencia. El 28 de septiembre de 1841, el Plan de Tacuba fue firmado y

los rebeldes declararon la suspensión de todos los poderes tradicionales y llamaron a una Junta de

Notables, que convocaría a un nuevo Congreso. Acosado en varios frentes, Bustamante renunció al

poder de nueva cuenta y salió exiliado a Europa.” (Juana Vázquez Gómez, 1999; 131-132).

1840. LA CUENCA DEL RÍO DE LAS BALSAS HACE SURGIR U NA

PROPUESTA REGIONAL DE COMUNICACIÓN INTEROCEÁNICA.

“Es bien sabido que antes de los ferrocarriles, México soportaba un pésimo sistema de transporte

terrestre. Los productos se trasladaban en carretas, animales y personas, siempre expuestos a largos y

lentos recorridos, a las inclemencias del tiempo y a los avatares políticos y militares del momento.”

“A diferencia del vecino país del norte, México adolecía de vías fluviales apropiadas para la

transportación, con excepción de tramos pequeños e insignificantes de algunos ríos que bajaban de las

montañas al mar y que los vecinos utilizaban como vías de comunicación y transporte, o de lagos

enclavados en la meseta central utilizados por las poblaciones ribereñas para el intercambio comercial, o

como lugar de tránsito para evitar bordear y hacer más prolongado y oneroso el acarreo de mercancías y

personas, (…) constituye un esfuerzo analizar el contexto histórico y los impulsos y tensiones que se

suscitaron en torno a los proyectos por hacer vía de comunicación y de transporte de mercancías el río

Mezcala - Balsas, a lo largo de su recorrido, en el siglo XIX.”

“Su historia corre paralela a los apremios nacionales por resarcir los corredores comerciales de

origen colonial, así como por crear una mínima infraestructura de comunicación que le permitiera al

nuevo país, independizado de la dominación española, sostener un comercio dinámico acorde con los

nuevos patrones de intercambio impuestos primero por los países industrializados de Europa y, más

tarde, por los Estados Unidos. No está por demás recordar, que apenas existe un interés entre los

Page 71: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

720

estudiosos del siglo XIX mexicano por documentar las propuestas y proyectos de desarrollo que

surgieron y que se agotaron en ámbitos estrictamente regionales; que no se concretaron por ausencia de

condiciones históricamente dadas o que asumieron derroteros distintos a los originalmente planeados por

interferencia de factores externos, ya por la intervención del Estado, por el arribo de empresarios con sus

propias estrategias de inversión, o por cambios operados en los procesos de racionalización económica y

en las políticas prioritarias del Estado mexicano sobre la articulación de un mercado interno, capaz de

responder a los apremios del mercado internacional, que representó la economía de los Estados Unidos

a partir de la década de los setenta del siglo pasado (XIX).”

“Abundan, en cambio, los estudios sobre proyectos que se concretaron felizmente, muchos de

los cuales lograron articular procesos de envergadura nacional, y que constituyen fenómenos de obligada

referencia historiográfica para otras investigaciones que, aunque de naturaleza diferente, comparten la

temporalidad y las coordenadas espaciales (…) Modernizarse o perecer, esa parece haber sido la

cuestión y, en el fondo, el espíritu que guió a los gobernantes y políticos de los estados de Puebla,

Guerrero, Estado de México y Michoacán, y a los hombres de ciencia en la difícil labor de transformar el

Mezcala – Balsas en una arteria fluvial navegable, como salida natural al mar Pacífico, y corredor entre la

meseta central y la costa.”

“(…) Remontar los macizos de la Sierra Madre, que se alzaban como obstáculos infranqueables

para el tendido de las vías de ferrocarril, aprovechando el cauce natural del río, representó en la

perspectiva de la época la alternativa más viable para romper el cerco que amenazaba con aislar a

importantes regiones productivas con el centro y norte del país. Fue una apuesta que terminó siendo

derrotada por los conocimientos que las expediciones científicas generaron a lo largo del siglo, a las que

se apeló una y otra vez en busca de legitimidad frente a los adversarios, y cuyos resultados saltan a la

vista: estado de aislamiento y abandono de grandes espacios territoriales por carencias de vías y medios

de comunicación y de transporte.”

“Este último fenómeno ha sido reiterado por los historiadores de los ferrocarriles, que explican

cómo el sistema nacional de la red ferroviaria construida durante la segunda mitad del siglo XIX, no solo

generó nuevas desigualdades regionales sino que ahondó las ya existentes. Este fue el caso de la

extensa región del Pacífico, que se extiende desde el Istmo de Tehuantepec, en el sureste, hasta el

puerto de Manzanillo, en la parte norte del occidente mexicano, integrada por los estados de Oaxaca,

Guerrero y Michoacán, que aún en nuestros días recuerda lo tortuoso y re torcido de su tránsito a

las modernas formas que impulsó la economía y la so ciedad capitalista.” (José Alfredo Uribe Salas

y Eduardo Miranda Arrieta, 1995: 9, 10 y 11).

1840 al 1880. EL RÍO DE LAS BALSAS, IMPORTANTE VÍA FLUVIAL. “No obstante, hacia la

década de 1840 afloró una propuesta regional, ventilada ya durante el último cuarto del siglo XVIII,

consistente en la idea de que el río Mezcala - Balsas, desde Tlaxcala, en el centro del país, hasta su

desembocadura en el océano Pacífico, era navegable.”

Page 72: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

721

“Diversos sectores económicos y políticos de los estados de Puebla, México y Michoacán

llegaron a considerarlo como un proyecto alternativo al del Istmo de Tehuantepec. Las autoridades de

estas entidades políticas, a las que se sumó más tarde la de Guerrero, fueron las más interesadas en

financiar diversas expediciones para definir sobre bases científicas si el proyecto era factible.”

“Existía la certidumbre de que el río podría constituirse en el tramo complementario de la

comunicación interoceánica, una vez que la línea de ferrocarril concesionada años atrás por el gobierno

general para enlazar el puerto de Veracruz con la ciudad de México fuese concluido. En el ánimo de las

autoridades políticas de las entidades que se involucraron en el proyecto y en muchos de los hombres de

ciencia encargados de realizar los estudios y agrimesuras del río Mezcala-Balsas, estaba claro que de

ser navegable causaría una transformación radical en las comunicaciones y en el comercio de proporción

internacional, mucho más duradera que la provocada por los descubrimientos de oro en alta California.”

“Por espacio de tres décadas las expediciones científicas recorrieron el cauce del río y su

entorno. De los estudios realizados destacan las propuestas para canalizar las aguas del río,

construcción de presas y otras medidas para permitir a las embarcaciones su labor de carga y descarga

de productos y mercancías. Los estudios contienen una rica y abundante información geográfica,

topográfica, hidrográfica y sobre las condiciones económicas y sociales de los pueblos, haciendas y

ranchos de las zonas aledañas al río, así como de sus habitantes.” (José Alfredo Uribe Salas y Eduardo

Miranda Arrieta, 1995:18 - 19).

“1841 a 1843. GOBIERNA MICHOACÁN NUEVAMENTE JOSÉ IG NACIO ÁLVAREZ. En el

periodo del Ejecutivo provisional (1841-1843) se encargaron del poder el propio Álvarez (...).”

(Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5377).

Fig. 324. Don Francisco Javier Echeverría.

“1841, 22 de septiembre al 10 de octubre. FRANCISCO JAVIER ECHEVERRÍA (1797 - 1852).

PRESIDENTE INTERINO, NOMBRADO POR EL CONGRESO POR S ER EL CONSEJERO MÁS

ANTIGUO. Nació en Jalapa, Veracruz y murió en la Ciudad de México. Su esposa fue Refugio Almanza.

Echeverría duró tan corto tiempo al frente del poder, que sus realizaciones fueron pocas. El país

continuaba en las mismas circunstancias, abrumado de problemas y con levantamientos por todas

partes.”

Page 73: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

722

“Los grupos de Antonio López de Santa Anna se movilizaban en la capital, buscando la manera

de regresar al poder a su caudillo. Echeverría estuvo en el poder menos de un mes, pero salió bastante

rico.” (Juana Vázquez Gómez, 1999; 132 - 133).

“1841, 10 de octubre al 26 de octubre de 1842. ANTO NIO LÓPEZ DE SANTA ANNA (4ª.

época). DESIGNADO PRESIDENTE POR LA JUNTA DE NOTAB LES. López de Santa Anna entró a la

capital desfilando con sus tropas y, en lo que muchos historiadores consideran una farsa electoral, recibió

el poder de la Junta de Notables. Para quedar bien con los jefes militares que lo apoyaban, sus primeros

actos desde la Presidencia favorecieron a las fuerzas armadas. Incrementó el reclutamiento de soldados

valiéndose de la leva, es decir, reclutó soldados aun en contra de su voluntad. Además, aumentó la

partida destinada al ejército dentro del presupuesto nacional. La elección de un Congreso con mayoría de

diputados liberales y su intento de redactar una Constitución de corte liberal, hacia mediados de 1842,

llevó al dictador a disolver al poder legislativo. Sus abusos, imponiendo impuestos injustos y realizando

negocios fraudulentos para financiar sus deudas de juego, se volvieron intolerables. Además, Santa Anna

se dedicó a perseguir con furia a quién se atrevía a criticarle. De pronto, un día decidió separarse del

gobierno una vez más y retirarse a vivir a su hacienda Manga de Clavo. Mediante un decreto, dejó el

gobierno en manos de Nicolás Bravo.” (Juana Vázquez Gómez, 1999; 133).

“1842, febrero al 6 de marzo de 1844. GOBIERNA MICH OACÁN, PÁNFILO GALINDO. (...) y el

comandante militar Pánfilo Galindo (febrero de 1842 a 6 de marzo de 1844).” Enciclopedia de México,

José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5377).

1842. MUERTE DE D. MIGUEL DE ÁVILA. “Nació en Técpan, en 1785. Ingresó a la revolución el

9 de noviembre de 1810 presentándose a Morelos en la Hacienda del Sanjón, donde se le designó

capitán de una de las compañías que allí se organizaron. Estuvo en el combate de Llano Largo y en la

derrota que se le infligió al comandante Francisco Paris en Tres Palos o Tonaltepec. Quedó sitiado el

Veladero bajo las órdenes de su tío don Julián de Ávila. En junio de 1813 asaltó la isla de la Roqueta con

don Pablo Galeana y quedó de guarnición en ella con 200 hombres. En julio de 1814 lo ascendió Morelos

a teniente coronel; continuó luchando por la independencia hasta los primeros días de 1821, en que el

cura José Manuel Izquierdo se indultó en Temascaltepec. Se unió al ejército trigarante y siguió su carrera

militar hasta alcanzar el grado de coronel el 17 de diciembre de 1831. Murió en Morelia en 1842. (Lic. M.

F. Ortega).” (Héctor F. López, 1942; 74).

“1842, 26 de octubre al 5 de marzo de 1843. NICOLÁS BRAVO (2ª. época). PRESIDENTE

SUSTITUTO, DESIGNADO POR ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANN A. Durante este período de

gobierno, Bravo tuvo que luchar contra todos los grupos de poder en la nación. La Iglesia, el ejército y el

Congreso se oponían a su política y Santa Anna intervenía constantemente en el manejo del gobierno.

Page 74: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

723

Cansado de tantas presiones, Bravo renunció a la presidencia y se reincorporó al ejército.” (Juana

Vázquez Gómez, 1999; 134).

“1843, 4 de marzo al 4 de octubre. ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA (5ª. época)

DICTADOR PUESTO EN EL PODER POR SUS PARTIDARIOS. El despilfarro que había caracterizado a

los anteriores gobiernos de Santa Anna pareció pequeño ante su nueva embestida. Al dictador no le

bastó con apropiarse los fondos de la hacienda pública sino que intentó también quedarse con los bienes

del clero. Impuso al clero y a ciudadanos particulares un préstamo forzoso de dos millones de pesos.

Mientras tanto, el país continuaba sufriendo sublevaciones por todas partes y el fastidio de los

ciudadanos frente a las arbitrariedades y abusos de este gobernante seguía en aumento. En esta

ocasión, el partido que lo había llevado al poder se disgustó y dejo de protegerlo, por lo que Santa Anna

tuvo que regresar nuevamente a su hacienda de Manga de Clavo y nombrar como sustituto a Valentín

Canalizo.” (Juana Vázquez Gómez, 1999; 134).

Fig. 325. Don Valentín Canalizo.

“1843, 4 de octubre al 4 de junio de 1844. VALENTÍN CANALIZO (1794 - 1850) (1ª época)..

PRESIDENTE SUSTITUTO. JURÓ ANTE ANTONIO LÓPEZ DE SA NTA ANNA. MÁS TARDE FUE

NOMBRADO PRESIDENTE INTERINO POR EL SENADO. Nació en Monterrey, Nuevo León y murió en

la Ciudad de México. Su esposa se llamó Josefa Bocadillo. Canalizo fue cadete del Regimiento de

Infantería de Celaya, en 1811. Como Mayor de órdenes del Ejército Trigarante, entró a la ciudad de

México junto con Agustín de Iturbide. Se unió al Plan de Casa Mata. Fue comandante del Departamento

de Oaxaca, prefecto de Cuernavaca y gobernador del Estado de México. Llevó siempre gran amistad con

Santa Anna, quien lo hizo general y más tarde le dejó en la Presidencia. Muy poco duró al frente del

poder, pues Santa Anna regresó una vez más a la Presidencia.” (Juana Vázquez Gómez, 1999; 134 -

135).

“1844, 6 de marzo a 5 de septiembre de 1846. GOBIER NA MICHOACÁN, JOSÉ DE UGARTE.

En la segunda República Central, a más de los meses que ocupó el cargo el general Galindo, hubo dos

gobernadores: el coronel José de Ugarte (6 de marzo de 1844 al 5 de septiembre de 1846) (...).”

(Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5377).

Page 75: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

724

“1844,15 de mayo al 28 de noviembre. GOBIERNA PROVI SIONALMENTE MICHOACÁN,

JUAN MANUEL OLMOS. (...) y Juan Manuel Olmos, que cubrió las ausencias del primero (15 de mayo a

28 de noviembre de 1844; enero a 17 de mayo de 1845, y 18 de julio a 17 de diciembre de 1845).”

(Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5377).

“1844, 4 de junio al 12 de septiembre. ANTONIO LÓPE Z DE SANTA ANNA (6ª época)

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL. Durante este nuevo periodo, Santa Anna pidió a la Cámara de

Diputados la cantidad de cuatro millones de pesos para pagar sus deudas de juego. Ese mismo año,

buscando intimidar a Santa Anna, el presidente norteamericano John Tyler ordenó el bloqueo del puerto

de Veracruz. Al mismo tiempo, la oposición, amparada en la Constitución de 1824, derrocó al dictador.

Aprehendido y juzgado en el puerto de Veracruz, fue desterrado y tuvo que salir del país rumbo a Cuba

en el barco inglés Midway.” (Juana Vázquez Gómez, 1999; 135).

Fig. 326. Don José Joaquín Herrera.

“1844, 12 al 24 de septiembre. JOSÉ JOAQUÍN HERRERA (1792 - 1854) (1ª época).

PRESIDENTE DEL CONSEJO, SOLO GOBERNÓ DE NOMBRE POR UNOS DÍAS. Nació en Jalapa,

Veracruz y murió en la Ciudad de México. Su esposa fue Dolores Alzugaray. Herrera fue un hombre

digno y noble en todas sus actuaciones políticas. Fue militar, liberal moderado y gobernante honrado y

patriota. Sirvió en el Ejército Realista y en el Trigarante, y se adhirió al Plan de Iguala. En este su primer

periodo, únicamente estuvo en palacio para los festejos de la Independencia, el 16 de septiembre.”

(Juana Vázquez Gómez, 1999; 136).

“1844, 24 de septiembre al 6 de diciembre. VALENTÍN CANALIZO (2ª época) TOMÓ EL

PODER DE MANOS DE HERRERA Y FUE NOMBRADO POR EL SEN ADO. Canalizo inició su

administración al tiempo que Mariano Paredes y Arrillaga se sublevaba en Jalisco. Canalizo era un

incondicional de Antonio López de Santa Anna, quien le ordenó disolver el Congreso como primer acto de

gobierno; lo hizo por decreto cuando los diputados no se presentaron al Congreso. Al cabo de varios

enfrentamientos de Canalizo con los diputados, el 6 de diciembre hubo una revolución encabezada por el

general Manuel Céspedes, en contra de las tropas de Santa Anna. Después de derribar una estatua de

Santa Anna, los rebeldes y la gente del pueblo aprehendieron a Canalizo y lo exiliaron a Cádiz.” (Juana

Vázquez Gómez, 1999; 136).

Page 76: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

725

“1844, 6 de diciembre al 30 de diciembre de 1845. J OSÉ JOAQUÍN HERRERA (2ª época).

NOMBRADO PRESIDENTE SUSTITUTO POR EL GENERAL MARIAN O PAREDES Y ARRILLAGA Y

POSTERIORMENTE, PRESIDENTE CONSTITUCIONAL POR EL SE NADO. En un principio, Herrera se

negó a tomar el poder, pero era tan grave la situación por la que atravesaba el país, que finalmente tuvo

que aceptar. Durante su periodo presidencial trató de reducir el gasto público. El problema central de esta

administración fue la guerra contra Estados Unidos por la posesión de Texas. Herrera trató de evitar la

guerra con este país tan poderoso, por medio de algún acuerdo, pero el general Mariano Paredes lo

acusó, injustamente, de haber temido a la guerra contra Estados Unidos. Herrera terminó aislado

políticamente y tuvo que renunciar.” (Juana Vázquez Gómez, 1999; 136 - 137).

1845, 8 de marzo. FUERTE SISMO EN MÉXICO, D. F.; OA XACA, OAX; PUEBLA, PUE.;

GUERRERO; CIUDAD GUZMÁN, TUXPÁN, TECALITLÁN, JAL. Y COLIMA. “Fuerte temblor, con mayor

intensidad que el del día 3 de marzo. AP. TTEM (A).” (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso,

1996:235).

1845, 31 de marzo. SISMOS EN MÉXICO, D. F.; GUADALA JARA Y SAYULA, JAL . “Se siente

en Sayula un fuerte temblor de trepidación a las diez y treinta minutos de la mañana, siendo su duración

de un minuto; repitió a las once y treinta minutos de oscilación de sur a norte, siendo menor su fuerza y

duración; por último a las doce se sintió un tercer temblor más corto y moderado que los anteriores.

Orozco, 1887; 376 (B).” (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996:237).

1845, 7 de abril. FUERTES SISMOS SENTIDOS EN CASI T ODA LA REPÚBLICA MEXICANA .

“Pátzcuaro, Mich. En el mes de abril de 1845 salió por toda la ciudad a colectar limosnas para la

reposición de la iglesia parroquial que quedó destruida por el temblor (…) [hasta el sábado 26 de julio de

1845 se habían colectado 425 pesos]. Al 19 de enero de 1846 se había reunido 14, 946. [Estos 14 mil

pesos incluían 10, 451 pesos de una cuenta de limosnas iniciada en 1842 y concluida el 31 de mayo de

1845. Se sabe que Don Francisco Iturbe había dado 710 más 400 pesos.] APP. LCIP, f. 13 - 15

(A).”Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996:273).

1845, 10 de abril. FUERTE SISMO SENTIDO EN MORELIA, MICH. “Enviado por el periódico La

Voz de Michoacán : diez menos doce minutos de la mañana, volvió a sentirse, notándose ser de

trepidación, y duró un minuto poco más. DO, 14 abr. 1845: 416 (H); SDN, 15 abr. 1845: 4 (H).” Virginia

García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996:284).

1845, 15 de abril. SISMOS EN ARARÓ Y ZINAPÉCUARO, M ICH. “Ministerio de Relaciones

Exteriores, Gobernación y Policía (…) Exmo. Sr. el Sr. D. Melchor Ocampo, comisionado por esta

prefectura (del distrito de Oriente) para el reconocimiento del Pueblo de Araró (…) me dice: el día 15 del

Page 77: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

726

presente fue el primero y mayor de los nueve temblo res que han asustado a aquel vecindario y el

de Zinapécuaro. El número de los movimientos fuerte s, que dicen haber sentido, varía según los

individuos son más o menos tímidos, desde once hast a quince, siendo mucho mayor el de los

sacudimientos menos sensibles. El radio a que se ha n extendido, puede computarse, como

término medio, a ocho leguas. Pero, ¿es Araró el ce ntro de estos movimientos? No hay datos para

juzgarlo con probabilidad de acierto. Debe avertirs e, que todos sus vecinos están de acuerdo en

que no han sentido movimientos oscilatorios, sino m ás bien ondulatorios. Parece que los

movimientos han cesado del todo (…) Dios y Libertad . Morelia, junio 2 de 1845. José de Ugarte.

DO, 13 jun. 1845: 173 (H).”(Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996:284 - 285).

“1845, 29 de octubre. FUERTE SISMO TREPIDATORIO EN MORELIA, MICH. “La Voz de

Michoacán dice lo que sigue: Anoche a las doce y 58 minutos, se sintió en esta c apital muy fuerte y

de trepidación, más su duración fue momentánea, e i gnoramos haya causado algún mal. SDN, 2

dic. 1845: 1845: 4 (H); Malo, I: 288(B).” (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996:287).

Fig. 327. Don Mariano Paredes y Arrillaga.

“1846, 4 de enero al 27 de julio. MARIANO PAREDES Y ARRILLAGA. PRESIDENTE

INTERINO, NOMBRADO POR LA JUNTA DE NOTABLES; MÁS TA RDE FUE REELECTO POR EL

CONGRESO. Vicepresidente Nicolás Bravo. Nació y murió en la Ciudad de México. Su esposa se

llamaba Josefa Cortés. Paredes y Arrillaga fue militar y cadete del Regimiento de Infantería. Se unió al

Ejército Trigarante, pero hacia 1823 empezó su lucha contra Agustín de Iturbide. Paredes apoyó el Plan

de Tacubaya, siguiendo el liderazgo de Antonio López de Santa Anna, pero al poco tiempo cambió de

parecer y se separó de Santa Anna. Continuó con su carrera militar y como los problemas continuaban en

Texas, fue enviado a pelear contra los texanos. Apostando que José Joaquín Herrera era un Presidente

débil. Paredes, un militar de recio carácter, se rebeló contra la Presidencia y sustituyó a Herrera. El 25 de

abril de 1846 el presidente de los Estados Unidos, James K. Polk, pidió al Congreso de su país que

declarara la guerra contra México. Zachary Taylor cruzó la frontera mexicana persiguiendo al general

Mariano Arista, a quien derrotó primero en Matamoros y más tarde en Monterrey, mientras tanto el

coronel Stephen Kearny tomó Santa Fe, Nuevo México y se dirigió hacia el oeste para tomar San Diego y

Los Angeles.”

Page 78: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

727

“El país estaba en total bancarrota política, moral y económica cuando Paredes decidió ir a

combatir un levantamiento en Guadalajara y puso a Nicolás Bravo al frente del gobierno. Paredes, sin

embargo, terminó exiliándose. Tres años después intentó recobrar el poder pero fue derrotado y murió

ese mismo año.” (Juana Vázquez Gómez, 1999; 137 - 138).

“1846, 28 de julio al 4 de agosto. NICOLÁS BRAVO (3 ª época) ASUMIÓ LA PRESIDENCIA

AL AUSENTARSE EL PRESIDENTE MARIANO PAREDES Y ARRIL LAGA. Durante los pocos días que

Bravo estuvo en el poder, en México reinaba la anarquía absoluta. Veracruz y San Juan de Ulúa se

adhirieron al Plan de Jalisco o de Guadalajara, y Mariano Salas tomó Palacio para arrebatar la

presidencia a Nicolás Bravo. Bravo continuó su carrera militar y era el comandante en jefe de las tropas

mexicanas cuando el ejército de los Estados Unidos tomó por asalto el Castillo de Chapultepec. Una vez

terminada la guerra contra Estados Unidos, Bravo se retiró a Chilpancingo donde murió en 1854”. (Juana

Vázquez Gómez, 1999; 138).

Fig. 328. Don José Mariano Salas.

“1846, 6 de agosto al 24 de diciembre. JOSÉ MARIANO SALAS (1797 - 1867) (1ª época).

CAUDILLO DE LA REVOLUCIÓN DE LA CIUDADELA, SE POSES IONÓ DEL GOBIERNO POR LA

FUERZA. Nació en la Ciudad de México y murió en la Villa de Guadalupe Hidalgo, ciudad de México. Su

esposa se llamó Josefa Cardeña. Salas hizo carrera militar y peleó contra el ejército independiente,

incorporándose más tarde al Plan de Iguala, proclamado por Agustín de Iturbide. Cuando Antonio López

de Santa Anna asumió la Presidencia por primera vez, Salas se convirtió en su partidario más leal.

Cuando Mariano Paredes abandonó la ciudad para aplacar una insurrección en Guadalajara, dejando a

Nicolás Bravo en la presidencia, Salas maquinó un plan para reinstalar en ella a Santa Anna. El Convenio

Salas - Bravo se firmó y Bravo aceptó la rendición de las tropas de Palacio sin presentar batalla. El

general Santa Anna, recién regresado de su exilio en Cuba, aguardaba en Veracruz la señal de Salas. De

ahí se movilizó hacia San Luis Potosí con la intención de organizar un ejército para pelear contra la

invasión americana. Mientras tanto, Salas expidió un decreto que restablecía la Constitución de 1824 y

dejaba en la Presidencia a Santa Anna. Éste, sin embargo, tuvo que salir nuevamente al frente de sus

ejércitos hacia el norte, y Valentín Gómez Farías, quien era vicepresidente en este periodo, lo sustituyó.

Salas terminó siendo gobernador del estado de Querétaro.” (Juana Vázquez Gómez, 1999; 138 - 139).

Page 79: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

728

1846, 5 de septiembre. DON MELCHOR OCAMPO, GOBERNAD OR INTERINO DE

MICHOACÁN. “Atendió a los ramos de justicia, hacienda pública, educación y agricultura; promovió

siembras y nuevos métodos de cultivo; abrió hospicios, escuelas y planteles como el Colegio de san

Nicolás, que se mantenía cerrado desde la revolución de independencia; organizó el batallón Matamoros,

contingente de guerra con el que Michoacán contribuyó para combatir la invasión norteamericana en las

batallas de la Angostura y del Valle de México. Don Melchor Ocampo renunció a la gubernatura del

Estado, y fue sustituido por don Santos Degollado.” (“Monografía de Michoacán”, S.E.P., 1996; 147)”

“La Asamblea Departamental se adhirió al Plan de la Ciudadela el 14 de agosto de 1846 y el 5 de

septiembre ocupó el gobierno como interino, Melchor Ocampo, reinstaurándose el sistema federal

conforme a los decretos del 22 de agosto y del 2 de septiembre. Colima recuperó su carácter de territorio

(20 de mayo de 1847) y Michoacán el de estado. El VII Congreso Constitucional se instaló el 22 de

noviembre (1846) y el 25 Ocampo empezó a gobernar constitucionalmente.” (Enciclopedia de México,

José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5378).

“1846, 25 de noviembre. GOBIERNO CONSTITUCIONAL DE MICHOACÁN A CARGO DE

MELCHOR OCAMPO.” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia

Británica, 1993; 5378).

“1846, 24 de diciembre al 21 de marzo de 1847. VALE NTÍN GÓMEZ FARÍAS (2ª época).

NOMBRADO PRESIDENTE POR ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA , CUANDO ÉSTE SALIÓ A

COMBATIR A LOS INVASORES NORTEAMERICANOS. “Antes de ser presidente, Gómez Farías se

desempeñó como secretario de Hacienda. Su labor principal en este puesto fue recaudar fondos para

financiar la guerra contra los Estados Unidos.”

“La inmensa deuda que el país tenía y el alto costo de la guerra llevaron a Gómez Farías a

buscar la ayuda financiera de la Iglesia Católica. La alta jerarquía eclesiástica se negó a hacerle un

préstamo por la cantidad de cinco millones de pesos. Gómez Farías, quien era un verdadero creyente en

los principios liberales de su partido, pidió y obtuvo del Congreso la autorización para vender bienes de la

Iglesia considerados en manos muertas, por no ser productivos.”

“De esta manera consiguió recaudar quince millones de pesos, pero se ganó la ira de la Iglesia,

quien empleó toda su fuerza para atacarlo y logró, eventualmente, quitarlo de la Presidencia. En este

periodo, el país entero se convirtió en un campo de batalla. El ejército invasor de Estados Unidos

ocupaba Veracruz y avanzaba hacía San Luis Potosí. Había levantamientos propiciados por la Iglesia

católica en Oaxaca y Durango. Un regimiento del ejército, conocido con el sobrenombre de los Polkos, se

levantó contra Gómez Farías, el Congreso y Santa Anna. Otro regimiento, conocido como el de los

Puros peleaba contra los Polkos . Así las cosas, Antonio López de Santa Anna regresó la capital a

hacerse cargo del gobierno, aunque solamente por unos cuantos días.” (Juana Vázquez Gómez, 1999;

139 - 140).

Page 80: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

729

1847, TEMBLOR MUY FUERTE EN COLIMA, COL.; SAN SEBAS TIÁN, ZAPOTLÁN, CIUDAD

GUZMÁN, JAL. Y SALAMANCA, MICH. “Provincia de Agustinos, Michoacán. Salamanca, noviembre 13

de 1848: Oída la resolución del difunto de que es maestro de l colegio de Guadalajara, que no está

en obligación y disposición de indemnizar al señor don Pedro Castellanos por los males que

sufrió a consecuencia del caso fortuito de los temb lores del 47. Dios guarde a ustedes muchos

años. Salamanca. Noviembre 17 de 1848. Fr. Silverio García. BPEJ-FE,M f. 106 - 107 (A).” (Virginia

García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996:288.).

“1847, 21 de marzo al 2 de abril. ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA (7ª. ÉPOCA).

PRESIDENTE INTERINO. Vicepresidente Valentín Gómez Farías. De regreso en la capital, trece días

después de asumir la Presidencia, Santa Anna pidió y obtuvo del Congreso veinte millones de pesos para

combatir la invasión americana en el estado de Veracruz. Salió rumbo a Veracruz después de haber

nombrado nuevo gabinete y designado como sucesor en la Presidencia al comandante general de la

capital, el general Pedro María Anaya.” (Juana Vázquez Gómez, 1999; 140).

Fig. 329. Don Pedro María Anaya. (“México a través...”, Tomo IV, 1976; 640).

“1847, 2 de abril al 20 de mayo. PEDRO MARÍA ANAYA (1794 - 1854) (1ª. ÉPOCA).

PRESIDENTE SUSTITUTO, NOMBRADO POR ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA Y CONFIRMADA

POR EL CONGRESO AL SUPRIMIRSE LA VICEPRESIDENCIA. Nace en Huichapan, Hidalgo y muere

en la Ciudad de México. Anaya era militar de carrera, fue ministro de Guerra y Marina y luchó contra la

invasión norteamericana en 1846. Puso en estado de sitio a la ciudad de México y ordenó que se

ajusticiara por traición a la patria a todo aquel que entrara en tratos con el invasor. Al no contar con un

buen ejército para defender la ciudad, optó por pelear con la táctica de guerra de guerrillas, Le tocó

defender, sin éxito, el Convento de Churubusco. Después de su capitulación fue hecho prisionero; su

respuesta al comandante de las fuerzas invasoras, cuando éste le pidió la rendición y la entrega de las

municiones en su poder, es muy conocida: Si hubiera parque, no estarían ustedes aquí. Desde

Churubusco, el ejército de los Estados Unidos marchó hacia el Castillo de Chapultepec, donde un grupo

de jóvenes cadetes, los famosos Niños Héroes , lucharon heroicamente por defenderlo.”

Page 81: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

730

“La bandera norteamericana se izó en el Palacio Nacional de la ciudad de México el 14 de

septiembre de 1847 y el gobierno mexicano se trasladó a la ciudad de Querétaro, con Santa Anna otra

vez de presidente”. (Juana Vázquez Gómez, 1999; 140).

“1847, 20 de mayo al 16 de septiembre. ANTONIO LÓPE Z DE SANTA ANNA (8ª. época).

PRESIDENTE INTERINO. Santa Anna asumió la Presidencia en el mes de mayo, pero nada hizo en los

cuatro meses que duró su octava administración. El ejército norteamericano había ocupado la ciudad de

México, que era el centro del poder nacional. Santa Anna renunció y una vez más huyó al extranjero.”

(Juana Vázquez Gómez, 1999; 141).

“1847, 12 al 28 de julio. GOBIERNA PROVISIONALMENTE MICHOACÁN JOSÉ MARÍA

SILVA. El consejero decano José María silva ocupó el gobierno, por ausencia de Ocampo en dos

ocasiones (...).” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993;

5379).

Fig. 330. Don Manuel de la Peña y Peña. (“México a través...”, Tomo IV, 1976; 701).

“1847, 26 septiembre al 13 de noviembre. MANUEL DE LA PEÑA Y PEÑA (1789 - 1850) (1ª

época). SIENDO PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE J USTICIA, RECIBIÓ EL GOBIERNO

EN LA CIUDAD DE QUERÉTARO, DESPUÉS DE LA RENUNCIA D E ANTONIO LÓPEZ DE SANTA

ANNA. Nació en la Villa de Tacuba, Ciudad de México, muriendo en la misma ciudad. De la Peña

estudió la carrera de abogado. Fue síndico del Ayuntamiento y en 1820, el rey de España lo nombró oidor

de Quito, puesto que nunca llegó a ocupar por haberse involucrado en la Guerra de Independencia.

Agustín de Iturbide lo nombró consejero de Estado y durante el Imperio fue ministro plenipotenciario en

Colombia. Fue ministro de la Suprema Corte de Justicia, secretario del Interior y Relaciones Exteriores,

senador y diputado en varios Congresos. Perteneció a la Sociedad de Medicina y a la Academia de San

Carlos. En 1841 se le encomendó formular el Código Civil. Fue miembro del Poder Conservador. Su

gobierno se instaló en la ciudad de Querétaro cuando el país seguía hundido en el caos. Varios estados

de la República, entre ellos Michoacán y Yucatán amenazaban con separarse. Hubo levantamientos en

otras entidades y la ciudad de México seguía ocupada por el ejército norteamericano. De la Peña

comenzó las pláticas para negociar la paz con Estados Unidos.”

Page 82: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

731

“Trató de subordinar militarmente a Antonio López de Santa Anna, quien había regresado

nuevamente del exilio, pero fracasó y renunció a la Presidencia.” (Juana Vázquez Gómez, 1999; 142).

1847, 7 de octubre. TERREMOTO EN GUADALAJARA Y OCOT LÁN, JAL. “Terremoto

destructor, Magnitud 7. Compendio: 77 (B); Medina Martínez: 19 (B).” (Virginia García Acosta y Gerardo

Suárez Reynoso, 1996:288).

“1847, 13 de noviembre al 8 de enero de 1848. PEDRO MARÍA ANAYA (2ª época)

PRESIDENTE INTERINO. EJERCIÓ EL PODER SUPREMO EN QUERÉTARO. Anaya fue nombrado por

el Congreso y confirmado por todos los gobernadores. Afirmó que el único sistema para poder gobernar

en esa época de guerra era el federal; recomendó a los gobernantes unión y respeto a la Constitución

para luchar y salvar a la República. Designó la ciudad de Aguascalientes como sede del gobierno, en

caso de que Querétaro fuera invadida por el enemigo. Al asumir la Presidencia, Anaya aceptó entregar el

puesto en enero del año siguiente. Así lo hizo y pasó a ocupar el Ministerio de Guerra. A su muerte,

ocupaba el cargo de director general de correos.” (Juana Vázquez Gómez, 1999; 142 - 143).

1848. EL GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA INSISTE EN U TILIZAR EL RÍO DE LAS

BALSAS. “Así lo dejaron ver diversos sectores económicos y políticos del estado de Puebla, quienes

presentaron hacía finales de la década de 1840 una propuesta referida al río Mezcala - Balsas como una

vía alternativa para alcanzar la comunicación interoceánica. En 1848 el entonces gobernador de Puebla,

Juan Múgica y Osorio, lanzó la propuesta al Congreso Local, sin salida al mar, estaba obligada a sacar

provecho de su posición en el territorio nacional tránsito obligado de la línea de ferrocarril que se

construía entre Veracruz y la ciudad de México y corredor natural del caudaloso río que moría en el mar

Pacífico”. (José Alfredo Uribe Salas y Eduardo Miranda Arrieta, 1995: 27).

1848 a 1854 LAS AUTORIDADES MILITARES DEL ESTADO DE GUERRERO

DOMINABAN LA REGIÓN DE “LA ORILLA”.

“La escasísima influencia administrativa de los primeros gobiernos independientes, producto de

las constantes revueltas que sufría nuestro país, lo extenso de nuestras Entidades y las dificilísimas

comunicaciones, hacían que parajes tan retirados quedaran por completo sustraídos a la vigilancia del

gobierno, formándose en tales regiones verdaderos cacicazgos, en los que solo imperaba la voluntad de

algún hombre valiente y de prestigio que se hacía obedecer por medio de la fuerza. Tal sucedió en el

enorme cacicazgo de La Orilla y sus inmediatos de la zona del Balsas, tanto del lado del estado de

Michoacán como del de Guerrero, erigido en Entidad Soberana, como antes dijimos, en el año de 1849,

siendo su primer Gobernador el general Juan Álvarez. Dos o tres familias, en las que el más viejo ejercía

toda la autoridad, extendían su poder económico y político en la comarca.”

Page 83: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

732

“Entre otros, quien gozó de mayor prestigio por ese rumbo fue el general don Gordiano Guzmán,

antiguo insurgente, hombre de ideas progresistas, pues formaba parte de los federalistas, que entonces

era el partido de vanguardia. Desde los años de 1848 a 1854 se regía aquella zona, como otras muchas

del Estado, por la autoridad militar, pues aún cuando había algunas veces autoridad civil legítimamente

constituida, ésta por lo general, no ejercía funciones atentas a las necesidades de la guerra. Llegó la

época en que se inicio la Revolución de Ayutla, precursora y determinante de una era de libertad para el

país, y entonces el señor general Juan N. Álvarez, jefe de las fuerzas republicanas en el Estado de

Guerrero mandó a la Hacienda de La Orilla a un comandante llamado Ramón Cano para que trabajara en

favor de la Revolución, pero desgraciadamente, este señor traicionó sus deberes militares se unió con los

jefes santanistas y aprehendió en la misma hacienda de La Orilla al benemérito general Don Gordiano

Guzmán y lo entregó a sus enemigos quienes le quitaron la vida a aquel distinguido caudillo insurgente.

Pasando ese lamentable suceso, el señor general Álvarez, tanto para perseguir a Cano como para

observar al enemigo, mandó nuevas fuerzas a La Orilla (...).” (J. Jesús Romero Flores. Datos históricos.)

(Lic. Gabino Vázquez, 1951; 21).

“1848, 8 de enero al 30 de mayo. MANUEL DE LA PEÑA Y PEÑA (2ª época). PRESIDENTE

DE LA REPÚBLICA. NOMBRADO POR EL CONGRESO. A De la Peña le tocó presidir del lado

mexicano la firma de los tratados de paz entre México y Estados Unidos. Con ellos, México perdió la Alta

California, Nuevo México y Texas; a cambio recibió 15 millones de dólares. Los Tratados de Guadalupe

Hidalgo se concretaron en marzo 10 de 1848; por parte de México firmaron Luis G. Cuevas, Bernardo

Couto y Miguel Atristáin, y Nicolás Trist por parte de Estados Unidos. En marzo 16, los Tratados fueron

ratificados, con enmiendas. Por el Congreso norteamericano; y, a regañadientes, por el Congreso

mexicano, reunido en Querétaro, en mayo del mismo año. De la Peña renunció a la Presidencia y regresó

a la Suprema Corte de Justicia.” (Juana Vázquez Gómez, 1999; 143).

“1848, 13 al 27 de marzo. GOBIERNA PROVISIONALMENTE MICHOACÁN JOSÉ MARÍA

SILVA. “(...) y entrega el poder al gobernador interino Santos Degollado.” (Enciclopedia de México, José

Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5379).

“1848, 27 de marzo. SANTOS DEGOLLADO ES GOBERNADOR DE MICHOACÁN. (...) quien

actuó como tal hasta el 6 de julio, en que el VIII Congreso declaró constitucional al licenciado Juan B.

Cevallos.” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993;

5379).

1848, 31 de mayo. TEMBLOR TREPIDATORIO EN MÉXICO, D . F.; OAXACA, OAX.;

GUADALAJARA, JAL.; PUEBLA, PUE.; TIERRA CALIENTE Y COYUCA DE CATALÁN, GRO. “(…) se

sintió en Oaxaca y muchos pueblos del estado, un ligero pero violento temblor de trepidación que puso en

Page 84: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

733

alarma a sus habitantes. En México, Puebla y Guerrero fue de más efecto, pero de doble intensidad en

Jalisco, pues la Catedral de Guadalajara perdió sus torres. Martínez, 1890 (B); Romero, 1860: 469 (B);

Zayas: 115 (B). Edo. de Gro.; temblor generalizado. Una serie de sacudidas intensas en Tierra Caliente;

daños materiales en Coyuca de Catalán. AP. TTEM (A); Figueroa, 1963: 116 (B).” (Virginia García Acosta

y Gerardo Suárez Reynoso, 1996:290).

“1848, 3 de junio al 15 de enero de 1851. PRESIDENT E ELECTO, JURÓ ANTE EL

CONGRESO. JOSÉ JOAQUÍN HERRERA (3ª época). Herrera tomó posesión de su cargo en Querétaro,

donde todavía se encontraba establecido el gobierno. En junio de 1848, después de que salieron las

tropas invasoras de la capital, la oficina de la presidencia regresó nuevamente al Palacio Nacional al cabo

de varios días en espera en Mixcoat. El país se encontraba en la miseria absoluta, de manera que los

esfuerzos de Herrera se encaminaron a la reorganización y al restablecimiento del orden. Redujo el gasto

público y el del ejército. Intentó terminar con la inmoralidad administrativa. Por todo el país se sucedían

nuevas sublevaciones. En Aguascalientes se levantó en armas el general Mariano Paredes, que se

oponía al Tratado de Guadalupe con los Estados Unidos. Vino la sublevación de Leonardo Márquez en

favor de Antonio López de Santa Anna, Luego la de los indios Xichú, en Misantla. Sobrevino la tremenda

Guerra de Castas de Yucatán y una lucha generalizada entre los diferentes partidos políticos que

intentaban imponer al sucesor, La nación entera estuvo a punto de entrar en una guerra civil. Herrera,

cansado, enfermo y empobrecido renunció a la presidencia y se retiró a su casa de Tacubaya, donde

murió.” (Juana Vázquez Gómez, 1999; 143).

“1848, 6 de julio. JUAN B. CEVALLOS, GOBERNADOR DE M ICHOACÁN. Éste se ausentó del

gobierno dos veces, siendo sustituido por Gregorio Cevallos (...).” (Enciclopedia de México, José Rogelio

Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5379).

1849. MICHOACÁN SEDE EL MUNICIPIO DE COYUCA DE CATA LÁN PARA FORMAR EL

ESTADO DE GUERRERO. “En 1849, Michoacán ratificó el acuerdo del Congreso de la Unión y cedió el

municipio de Coyuca, para formar el estado de Guerrero.”(Gobierno del Estado de Michoacán, Internet).

“1849, enero. EPIDEMIA DE CÓLERA EN MICHOACÁN.” (Enciclopedia de México, José

Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5379).

1849. SE DESCUBREN LOS PLACERES DE ORO EN CALIFORNI A. “Recordemos que desde

el arribo del último Galeón de Manila, el movimiento comercial por el Pacífico mexicano estuvo

fuertemente restringido. La importancia comercial del Puerto de Acapulco, receptor de los productos de

Filipinas, Sudamérica y el centro de México quedó reducido a los cortos intercambios locales y a un

inconstante servicio de cabotaje con otros puertos menores.”

Page 85: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

734

“El acontecimiento que habría de romper con esta especie de marasmo, y que generó mejores

expectativas a los núcleos de poder económico con intereses comerciales hacia el litoral del Pacífico, fue

el descubrimiento de los placeres de oro en California en 1849, que creó una fuerte demanda de

productos alimenticios. La franja costera de México se convirtió en una de las zonas más atractivas y

asequibles para surtir dichos requerimientos. Productores tierra adentro dieron muestra de participar en

este comercio.” (José Alfredo Uribe Salas y Eduardo Miranda Arrieta, 1995: 47).

1849, febrero. PRIMER RECONOCIMIENTO DEL RÍO ATOYAC HASTA LA CONFLUENCIA

DEL RÍO MIXTECO, EN SAN JUAN DEL RÍO, PUEBLA, ORDEN ADO POR LAS AUTORIDADES DE

PUEBLA.- “El encargo recayó en el ingeniero Andrés Jácome, mismo que asumió la dirección de lo que

sería el primer reconocimiento del río Atoyac hasta la confluencia del río Mixteco en San Juan del Río.

Jácome reportó, después de efectuar la expedición en el mes de febrero de 1849, que en un tramo de 10

leguas desde Tlapayuca hasta San Juan del Río la menor profundidad del río era de 2 varas en tiempo

de secas con una anchura de entre 15 a 200 varas. A excepción de un salto de 25 varas existente en

Patzintla, el tránsito a la ciudad de Puebla ofreció pocos obstáculos y río abajo, desde San Juan del Río,

la opinión del ingeniero fue en el sentido de que era navegable porque ya es verdaderamente

caudaloso. Empero, Jácome recomendó a las autoridades competentes una expedición científica a lo

largo del río, desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Pacífico antes de tomar cualquier

decisión. (Ostos J. Javier y R. Chávez, Op. Cit. Tomo IV, p 27; Manuel Orozco y Berra Op. Cit., Tomo

VIII, p. 271).” (José Alfredo Uribe Salas y Eduardo Miranda Arrieta, 1995: 28).

1849, 15 de mayo. DECRETO DE LA ERECCIÓN DEL ESTADO DE GUERRERO. “Decreto:

José Joaquín de Herrera, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a los habitantes de la

República, sabed: Que el Congreso General ha decret ado lo siguiente:”

“ Art. 1° Se erige un nuevo estado con el nombre de GUERRERO, que se compondrá de los

diputados de Acapulco, Chilapa, Taxco, Tlapa y la M unicipalidad de Coyuca, pertenecientes los

tres primeros al Estado de México, el cuarto al de Puebla y la quinta al de Michoacán, quedando

por límite de ésta el Río de las Balsas”.

“Art. 2° Si conforme a lo dispuesto en la parte sép tima del Art. 50 de la Constitución (la de

1845 ) ratifican esta creación las tres cuartas par tes de las legislaturas, el Congreso General

procederá a dictar las medidas necesarias para que los pueblos que deben de formar el nuevo

estado, se pongan en aptitud de constituirse”.

“Art. 3° De la deuda que reportan los Estados de Mé xico, Puebla y Michoacán, se hará

cargo de pagar el nuevo Estado de Guerrero la parte que le señale el Gobierno General, atendida

la importancia del territorio que pierda cada uno d e los tres estados referidos. José María Cuevas,

Diputado Presidente, Manuel G, Pedraza, Presidente del Senado, M. Siliceo, Diputado Secretario,

José Ignacio Villaseñor, senador Secretario. Por lo tanto mando se imprima, publique y se le dé el

Page 86: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

735

debido cumplimiento. Palacio del Gobierno Nacional México, 15 de Mayo de 1849. José Joaquín

Herrera.” (Héctor F. López, 1942:207).

1849, 28 de septiembre. SISMO EN MÉXICO, D. F.; TOL UCA, EDO. DE MEX. Y MORELIA,

MICH. “(…) hubo en Morelia uno, que duró tres segundos. SDN, 5 oct,1849: 448 (H).” (Virginia García

Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996: 290).

1849, 27 de octubre. ERECCIÓN DEL ESTADO DE GUERRER O. “Los señores generales don

Juan Álvarez y sus hijos, perseveraron en la idea de la formación del Estado del Sur, trabajando con

invicta constancia, gran abnegación y superando toda clase de dificultades, hasta conseguir que el día 27

de octubre de 1849 se erigiera el Estado Libre y Soberano de Guerrero, dándosele ese nombre en honor

del esclarecido caudillo general don Vicente Guerrero. Sancionó y promulgó la ley sobre erección del

Estado, el Presidente de la República, general José Joaquín de Herrera; y se formó con los distritos de

Acapulco, Chilapa y Taxco, del Estado de México; el de Tlapa, del Estado de Puebla: y la Municipalidad

de Coyuca del Estado de Michoacán; siendo el primer Gobernador y Comandante Militar del nuevo

estado, el señor general de división don Juan Álvarez.” (Héctor F. López, 1942: 11).

Fig. 331. Don Juan Álvarez. Primer gobernador del Estado de Guerrero.

“1849, 27 de octubre al 31 de enero de 1850. GOBERN Ó EL ESTADO DE GUERRERO EL

GENERAL JUAN ÁLVAREZ. De octubre de 1849, en que se erigió el estado, al 31 de enero de 1850

fungió como Gobernador Provisional el Benemérito Gral. Juan Álvarez; y con el carácter de interino hasta

el 12 de junio del mismo año.” (Héctor F. López, 1942: 234).

“Gobernador Provisional: Del 27 de octubre de 1849 al 3 de febrero de 1850. Gobernador

interino: Del 4 de febrero de 1850 al 14 de enero de 1852. El Congreso Constituyente lo nombra

Gobernador Interino a partir del 1° de febrero de 1850; pero jura al cargo el día 4. Gobernador

Constitucional: Del 15 de enero de 1852 al 21 de septiembre de 1853. Gobernador del Departamento: Del

22 de septiembre al 7 de octubre de 1853. Durante el tiempo que estuvo en el Poder ejecutivo, disfrutó de

20 licencias con un total de 595 días. Lo substituyeron: Gral. Diego Álvarez, Tte. Corl. Miguel García, Lic.

José Trinidad Gómez y Gral. Manuel Ma. Villada. (Gustavo Salazar Adame, “Relación de Gobernantes

del Estado de Guerrero”, inédito).

Page 87: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

736

1849. COLIMA SE TRANSFORMA EN TERRITORIO.” (...) este mismo año, el entonces distrito

de Colima perteneciente a Michoacán (1838-1848), se transforma en territorio (...)” (José Alfredo Uribe

Salas y Eduardo Miranda Arrieta, 1995: 30).

1850. LA VIDA COMERCIAL DEL LITORAL DEL PACÍFICO SE LIGA ESTRECHAMENTE A

LA COSTA OESTE DE LOS ESTADOS UNIDOS. “Acontecimientos de carácter internacional como el

descubrimiento de los placeres de oro en California en 1849; el crecimiento económico de la región

costera occidental de los estados Unidos a partir de la siguiente década y la culminación del ferrocarril

intercontinental norteamericano a finales de los sesenta, volvieron atractiva la zona y cambiaron su

presencia nacional (Herrera Canales, Inés. Comercio y comerciantes en la costa del Pacífico

mexicano a mediados del siglo XIX, Historias. Revista de la dirección de Estudios Históricos del INAH.,

Núm. 29, México, 1988, pp. 129 - 130)”. (José Alfredo Uribe Salas y Eduardo Miranda Arrieta, 1995: 24 -

25).

1850, enero. NUEVAMENTE EL CÓLERA ATACA MICHOACÁN. (Enciclopedia de México, José

Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5379).

1850, 5 y 6 de enero. ELECCIONES DE LOS PRIMEROS DI PUTADOS LOCALES Y

FEDERALES EN EL ESTADO DE GUERRERO. “Fueron electos en la ciudad de Iguala, que fue la

primera capital provisional del Estado. Los federales fueron elegidos el 5 de enero de 1850 y los locales

al día siguiente.” (Héctor F. López, 1942: 199).

1850, 16 de marzo. DIVISIÓN DEL NACIENTE ESTADO DE GUERRERO EN DIEZ DISTRITOS

Y UN PARTIDO. “La Ley Orgánica Provisional del 16 de marzo de 1850, dividió al naciente Estado de

Guerrero en diez distritos y un partido. Dándosele en seguida los nombres de héroes de la Patria, y

fueron Hidalgo, Mina, Morelos, Alvarez, Guerrero, Abasolo, Allende, Tabares, Galeana y Aldama; y el

partido de La Unión, el que más tarde se elevó a Distrito, con el nombre de Montes de Oca, pasando el

de Ajuchitlán a ser Distrito de Mina y su cabecera la ciudad de Coyuca de Catalán. El Distrito de Bravos

se formó en 1870; el de Alarcón, en 1872, y el de Zaragoza principió a funcionar el 1° de enero de 1886.”

(Héctor F. López, 1942: 11 - 12).

1850. EMPRESARIOS NORTEAMERICANOS SE INTERESAN EN E XPLOTAR LOS

YACIMIENTOS DE HIERRO. “A principios de los años cincuentas un grupo de empresarios

norteamericanos dirigidos por Edward L. Plumb se habían acercado al gobierno federal y expuesto su

interés en formar una empresa minera que les permitiera explotar los yacimientos de hierro y los

depósitos de carbón existentes en los estados de Guerrero y Michoacán y en el aún territorio de Colima.”

Page 88: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

737

“Uno de los objetivos expuestos por Plumb fue en el sentido de colocar suficiente cantidad de

carbón en los puertos del Pacífico mexicano para abastecer de combustible a los barcos de las

compañías navieras que hacían el recorrido desde California hasta Valparaíso, Chile, o con los países

asiáticos. (Archivo de la Nación – AGN - . Gobernación - Fomento y Obras Públicas, Caja 2, Exp. 5; José

María Pérez Hernández. Diccionario Geográfico, Estadístico, Histórico, Bio gráfico de la Industria y

Comercio de la República Mexicana, escrito en parte y arreglado en otra por el General… México,

Imprenta del Cinco de Mayo de 1875, Tomo III, p. 217).”

“Las autoridades michoacanas, que sin duda tenían conocimiento de los pormenores de las

negociaciones, no tardaron en comprender que por el río Mezcala - Balsas podría sacarse la producción

de hierro y carbón para colocarse en los puertos del área sin tener que erogar fuertes cantidades de

dinero en aperturas y compostura de caminos adecuados para tal fin.” (José Alfredo Uribe Salas y

Eduardo Miranda Arrieta, 1995; 32).

“1850, 13 de junio al 15 de enero de 1851. GOBERNÓ E L ESTADO DE GUERRERO EL

TENIENTE CORONEL MIGUEL GARCÍA”. (Héctor F. López, 1942: 224).

1850, noviembre. NOMBRAMIENTO DE UNA NUEVA COMISIÓN PARA EXPLORAR EL RÍO

DE LAS BALSAS. “ El gobierno del estado de Puebla, tomando en cuenta las opiniones de Andrés

Jácome, nombraron una nueva comisión integrada por Vicente Díaz Terán, Geronimo Verdin, Juan

Bautista y Felícito Ardit.” (José Alfredo Uribe Salas y Eduardo Miranda Arrieta, 1995; 28 - 29).

1850, 14 de diciembre. VIAJE DE EXPLORACIÓN SOBRE L AS AGUAS DEL RÍO DE LAS BALSAS

DESDE PUEBLA, A BORDO DE LA BALANDRA “GRINDA”.

“El 14 de diciembre del mismo año los integrantes de la nueva comisión investigadora, se

embarcaron en San Juan del Río, Puebla, en la balandra Grinda de 21 pies de largo y 51/2 de ancho. Su

calado era de 3 pies con la carga de los cuatro comisionados y dos remeros, sus equipajes y provisiones.

La expedición tardó 64 días en hacer el recorrido. (Orozco y Berra Manuel, Op- Cit., Tomo VIII, pp. 272-

275).” (José Alfredo Uribe Salas y Eduardo Miranda Arrieta, 1995; 29).

Fig. 332. Don Mariano Arista.

Page 89: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

738

“1851, 15 de enero al 6 de enero de 1853. MARIANO A RISTA (1802 - 1855). PRESIDENTE

CONSTITUCIONAL, ELECTO POR EL CONGRESO FEDERAL . Nació en San Luis Potosí, San Luis

Potosí y murió a bordo del vapor inglés Tagus, en tránsito de Lisboa a Francia. Su esposa se llamó

Guadalupe Martell. A los 15 años, Arista se enlistó en el Regimiento Provincial de Puebla. Se unió luego

a Agustín de Iturbide, en 1821. En 1833 fue desterrado a los Estados Unidos y regresó al país cuando

triunfó el Plan de Cuernavaca. Fue miembro del Tribunal de Guerra, de la Junta del Código Militar,

inspector de la milicia y secretario de Guerra y Marina. Fue un hombre de ideas liberales pero

moderadas; durante su gobierno trató de moralizar, inútilmente, la hacienda y el ejército. Con el país en

quiebra intentó impulsar la minería, la agricultura y la incipiente industria mexicana. También en su

administración se hicieron los planes para la construcción del ferrocarril a Veracruz y se inició la reforma

de la relación con el clero, que más tarde desembocaría en las Leyes de Reforma. Siempre tuvo que

luchar contra poderosos y bien organizados grupos de conservadores, de santanistas, de la prensa

reaccionaria y de los militares.A pesar de tan fiera oposición, Arista defendió hasta el último momento el

sistema federal, trató de instaurar el orden por la vía legal y buscó que prevalecieran en el país la libertad

y la justicia. Renunció a su puesto y entregó el poder al presidente de la Suprema Corte. Se retiró y se

fue a vivir a Sevilla, España. Más tarde, durante el gobierno de Ignacio Comonfort, se le declaró

Benemérito de la Patria.” (Juana Vázquez Gómez, 1999; 144 - 145).

“1851, 16 de enero al 31 de marzo de 1852. INTERINA TOS EN LA GUBERNATURA DEL

ESTADO DE GUERRERO. El General de División Juan Álvarez, cubriendo los interinatos el teniente

coronel Miguel García y el Lic. José T, Gómez.” (Héctor F. López, 1942:224).

1851, 20 de febrero. DESCRIPCIÓN DE LA LLEGADA DE L A BALANDRA “LA GRINDA” A

SANTIAGO ZACATULA. “El día 20 con la Grinda y la canoa del Sr. Hansen, nos dirigimos por el rancho

de San Miguel, y tocando en las abras donde se parten los dos brazos, tomando el de la izquierda,

arribamos a Santiago Zacatula, término feliz de nuestra misión, en donde fuimos recibidos por las

autoridades y habitantes con el mayor aprecio. La Grinda fue colocada bajo de sombra, en una casa con

todos sus útiles, que recibió la autoridad formalmente, y se tiene como monumento hasta que el superior

gobierno de Puebla disponga lo que tenga a bien. Como es imposible pasar al Océano por ninguna de las

dos bocas, porque no lo permiten los bajos y el fuerte golpeteo de las olas, que a una legua de distancia

adentro se perciben, aquí diríamos que la navegación era posible hasta cerca de las bocas; más la Divina

Providencia ha permitido que un lado del brazo izquierdo, que es el más caudaloso, se halle al S.E. la

pacifica y hermosa bahía de Petacalco, en que se puede formar un canal de 4000 varas que comunique

hasta el río, siendo todo este terreno bajo y llano, y por consiguiente nada deja que desear. De Zacatula

caminamos a caballo hasta esta bahía por un camino a la orilla del río, y nos embarcamos en la balandra

Suriana, su patrón D. Cristiano Hansen, dándonos a la vela para Acapulco el día 22, y en 54 horas nos

puso en este puerto a las nueve de la noche del día 24”.

Page 90: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

739

“Santiago Zacatula está situado a los 17° 58’ 48” latitud Norte, y (según el barón de Humboldt) a

3° 30’ 10” longitud Oeste del meridiano de México. Se cree que por su clima, y por haber sido un presidio

en la guerra de independencia, es un país melancólico e inhabitable; más nada de esto tiene: la isla que

forman los dos brazos del río, es una continuada huerta de muchos cocales, de cayaco o coco de aceite,

cajeles y todas las frutas tropicales que produce de una manera gigantesca. Tanto en la isla como en las

orillas se da en abundancia el maíz y fríjol, lográndose dos cosechas en el año: se da también tabaco,

algodón, toda clase de legumbres y maderas para construcción, sin faltar las más exquisitas para ornato.

El río y la mar producen los pescados más saludables y delicados, y los ganados que pastan en una

primavera perpetua, siempre están gordos, y sus carnes son tan gustosas por las sales naturales que hay

en el terreno, que no tienen igual ni aún en las celebradas de tierra dentro.”

“En Zacatula y en otros puntos de la costa se amansan y ensillan toros que muchos de ellos son

de paso y sirven para cabalgar y para la carga; también los emplean para la caza de venados, pues

ocultándose detrás del toro se acercan los cazadores hasta ponerse a tiro. Vimos a varias mujeres andar

en estos toros con el mayor desembarazo. Entre los señores que se dignaron favorecernos con su

aprecio y proporcionarnos los recursos para este viaje son: el Sr. general y gobernador del Estado de

Guerrero, D. Juan Álvarez, su secretario de gobierno D. Trinidad Gómez, los señores comisionados que

mandó el Sr. Álvarez a Totolzintla a felicitarnos, que fueron D. Carlos Guevara, D. Francisco Muñoz y D.

Francisco Ortega. Por lo que toca a nosotros damos las debidas gracias, en primer lugar, al expresado

Sr. general, y a los demás señores que tuvieron la bondad de honrarnos. El Sr. Terán pondrá en

conocimientos de nuestro gobierno, las personas y clases de servicios que se han presentado en el

estado de Guerrero.” (José Alfredo Uribe Salas y Eduardo Miranda Arrieta, 1995: 94 - 95).

1851, 29 de marzo. INFORME GENERAL SOBRE EL VIAJE D E SAN JUAN DEL RÍO,

PUEBLA HASTA ZACATULA, GRO. “Los diputados poblanos recibieron el informe general acompañado

de un plano hidrográfico del río y las tablas de observación diarias. (Orozco y Berra, Manuel. Op. Cit.

Tomo VIII, pp. 272 - 275). El estudio arrojó datos sobre la producción agrícola, minera, industrial y forestal

de ambas orillas del río, a lo largo de los 736 kilómetros entre San Juan del Río, Puebla, y Zacatula. Se

censó la existencia de 16 pueblos, 5 haciendas, 3 ranchos y 5 cuadrillas en la margen derecha del río, y

12 pueblos, 4 haciendas, 10 ranchos y 10 cuadrillas en su margen izquierda.”

“En el informe y a través del plano hidrográfico, se precisó en 21 el número de afluentes al

Mezcala - Balsas. Se detectaron igualmente 335 corrientes rápidas, de las cuales las de Patzintla y

Coateconzinco, entre San Juan y Coalcalco, las del Limón, y las de Panda y de Godoy constituían las

más fuertes y, en términos de su canalización, las más costosas económicamente. En las agrimensuras

del caso, se concluyó que la anchura menor del río a lo largo de su recorrido era de 40 metros y la

máxima de 230. Por lo que respecta a su profundidad, el promedio fue de 52 centímetros en lo bajo y

alrededor de 10 metros en lo hondo. (Ostos, J. Javier y R. Chávez. Op. Cit. Tomo IV, pp. 27 - 28).”

Page 91: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

740

“Se reconoció, finalmente, que la navegación era posible hasta poco antes de desembocar en el

mar Pacífico, ya que el río se bifurcaba generando graves problemas en las dos bocas por los bajos

existentes, y por el fuerte golpeteo de las olas del mar que a una distancia de una legua adentro hacían

sentir su presencia y el peligro para cualquier embarcación. Llegado a este punto, la comisión pudo hacer

las propuestas que a su parecer podían resolverse los obstáculos, escollos, desniveles, etc. Desde luego,

propusieron formar un canal de 4000 varas en dirección a la bahía de Petacalco, cuya construcción se

facilitaría por ser el terreno bajo y llano (...)” (José Alfredo Uribe Salas y Eduardo Miranda Arrieta,

1995:29 - 30).

“1851, 1° de mayo al 3 de marzo de 1852. GREGORIO C EVALLOS GOBIERNA

INTERINAMENTE MICHOACÁN.” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la

Enciclopedia Británica, 1993; 5379).

1851, 5 de noviembre. TEMBLOR DE TIERRA EN MÉXICO, D. F.; PUEBLA, PUE.; OAXACA,

OAX. Y GUERRERO. “(…) serie de temblores generalizados durante todo el día…no causaron daños.

AP, FCHC y TTEM (A)”. (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996: 295).

“1852, 28 de febrero. MELCHOR OCAMPO NOMBRADO NUEVAM ENTE GOBERNADOR DE

MICHOACÁN. Melchor Ocampo, nombrado nuevamente gobernador el 28 de febrero de 1852, ocupó el

cargo hasta mayo, siendo sustituido en su ausencia por el decano Francisco Silva.” (Enciclopedia de

México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5379).

“1852, 1° de abril al 30 de octubre de 1853. SIGUEN LOS INTERINATOS EN EL GOBIERNO

DEL ESTADO DE GUERRERO. Continúa el Gral. de División Juan Álvarez, cubriendo los interinatos el

Lic. José Gómez y el teniente coronel Miguel García.” (Héctor F. López, 1942: 224).

“1852, mayo. FRANCISCO SILVA, GOBIERNA MICHOACÁN.” (Enciclopedia de México, José

Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5379).

1852, junio. DON MELCHOR OCAMPO NUEVAMENTE ES GOBER NADOR DE MICHOACÁN.

“En junio de 1852 fue nombrado nuevamente gobernador de su Estado, cargo que desempeñó ocho

meses empleados en reformar la educación superior con nuevas profesiones. Ocampo declaraba que el

hombre debía de cultivarse, pues cuanto se hiciera a favor de los hombres sin instrucción era

inconsistente y transitorio; por otra parte, estaba convencido que el poder del clero y de los militares era

el obstáculo fundamental para el progreso de México. Al regresar Santana a la Presidencia, Ocampo

sufrió persecuciones, hasta que fue desterrado a los Estados Unidos a fines de 1853.” (“Monografía de

Michoacán”, S.E.P., 1996; 147).

Page 92: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

741

1852, julio. DON MELCHOR OCAMPO ATENTO A LA EXPLOTA CIÓN DEL RÍO DE LAS

BALSAS. “Melchor Ocampo, gobernador del estado de Michoacán, propuso al gobierno federal que

fuesen las propias autoridades locales por donde pasaba el río las directamente responsables de

auspiciar conjuntamente los estudios correspondientes y la organización de la parte económica del

proyecto.”

“Pidió asimismo, garantías y alicientes para atraer inversionistas, privilegios para los estados

ribereños y el nombramiento de comisionados para que afrontaran y resolvieran las contingencias del

proyecto. (Obras Completas de Don Melchor Ocampo. Obra Científ ica y Literaria. Selección, prólogo

y notas de Raúl Arreola Cortés, Morelia, Gobierno del Estado de Michoacán, 1985, Tomo I, pp. 233-251).”

“Las expectativas crecieron conforme pasó el tiempo y nuevos actores sociales se inmiscuían en

la región y en el proyecto. A tal grado que se llegó a considerar que la navegación del río causaría una

revolución en todo el mundo, mucho más universal, m ucho más duradera que la provocada por los

descubrimientos de oro en la alta California, pues además de transformarse en el corredor natural del

comercio interoceánico, impulsaría la explotación del hierro a escala industrial y la apertura en las costas

michoacanas de un puerto para el comercio internacional.” (El Constitucionalista. Año i, Número 24,

Morelia, 26 de febrero de 1868, pp. 2-3).” (José Alfredo Uribe Salas y Eduardo Miranda Arrieta, 1995: 32 -

33).

1852, 2 de octubre. TEMBLOR EN COLIMA, COL. “Actividad sísmica sin referencia con el

volcán. Magnitud 7. Catálogo: 65 (B); Compendio: 77 (B); Medina Martínez: 19 (B).” (Virginia García

Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996: 295).

1852. CENSO DE POBLACIÓN DE MÉXICO . “Población de México en 1852: 7, 661,919

habitantes.” (Juana Vázquez Gómez, 1999; 145).

1852, 4 de diciembre. TERREMOTO SENTIDO EN MEXICO, D. F.; CHALCHICOMULA, PUE.;

JALAPA, ORIZABA, CÓRDOBA, VERACRUZ, VER.; CUERNAVAC A, CUAUTLA, PUENTE DE IXTLA,

MOR.; CHILPANCINGO, HUAMUXTITLÁN, AYUTLA, CHILAPA, TIXTLA, ACAPULCO, CIUDAD

GUERRERO, GRO. , Y ZUMPANGO, EDO. DE MÉXICO. “El mismo temblor que se sintió aquí el día 4

del actual causó en Acapulco horribles estragos. La siguiente carta de un amigo nuestro de aquella

ciudad, impondrá a nuestros lectores de la consternación que allí produjo aquel fenómeno.”

“Dice así: a las diez y diez minutos de la noche se ha experim entado un horrible terremoto,

que ha derramado el luto y la consternación por tod as partes. Precedido de un ruido subterráneo

inexplicable, duró en su movimiento de trepidación muy cerca de ocho segundos. La progresión

de su fuerza fue extremada, la tierra parecía desen cajarse, los edificios se demolían desde sus

cimientos, derrumbándose con estrépito los techos, y en el suelo se habrían grietas dilatadas que

más y más difundían el terror. En semejante momento , millares de gentes buscaban un refugio, en

Page 93: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

742

las calles y plazas, y la amargura general tocaba y a a la desesperación, con el amago del mar que

perceptiblemente se iba retirando. El aspecto de la población era tristísimo, el miedo se revelaba

en todos los semblantes, el llanto y las plegarias interrumpían sólo el silencio de la noche; y la

gente vagaba sin saber a donde iría. Los estragos q ue esto produjo no es fácil ennumerarlos en lo

pronto; pero sí puedo asegurar que de cuantos edifi cios principales existían, no quedó uno solo, y

los de segundo orden sufrieron tanto, que los que n o se hallan derribados, están en un estado de

ruina. La parroquia precisamente guarda esta situac ión: abierta por todas partes, lo mismo que su

torre, no permite que se celebre en ella; la casa d e la aduana vino enteramente abajo; la finca que

el gobierno tenía, y donde ordinariamente ha residi do la comandancia militar y la comisaría, quedó

destruida, y así sucesivamente no ha quedado un sol o edificio útil. Esta desgracia venida después

de la invasión del cólera y de la época de hambre q ue acaba de sufrir este vecindario por la

escasez del maíz, ha sido una calamidad fatal, que precipita la situación del puerto hasta el

extremo de que si las autoridades del estado y el g obierno general no le tienden una mano

paternal, su completa ruina es inevitable . Hemos visto también cartas de Ciudad Guerrero, en las que

se dice que se sintió el temblor en todo aquel estado, habiendo sido derribadas varias casas y parte de la

iglesia en Chilpancingo, como también en Chilapa. EU, 14 de diciembre 1852: 3 (H); MR, 15 dic. 1852: 3

(H); SDN, 14 dic. 1852:4 (H); Balderrain: 73 (B); Efemérides: 39 (B).” (Virginia García Acosta y Gerardo

Suárez Reynoso, 1996: 296).

1852, 5 de diciembre. SIGUE TEMBLANDO EN ACAPULCO, GRO. “Los días (…) ha seguido

temblando, aunque ligeramente, pero con tal frecuencia que puede asegurarse que no se pasa una hora

sin tres o cuatro estremecimientos más o menos fuertes; pero que contribuyen ya a mantener el espanto,

y a acabar de echar a tierra las pocas casas que habían quedado en pie. EU, 14 dic. 1852:3 (H);SDN, 14

dic. 1852: 4 (H); Orozco, 1887: 387 (B).” (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996: 296).

1852, 8 de diciembre. LOS SISMOS CONTINÚAN EN EL PU ERTO DE ACAPULCO, GRO.

“(…) todavía el día 8 había ligeros temblores. SDN, 14 dic, 1853: 4 (H). Chilpancingo y Chilapa, Gro, El

día 8 continuaban los temblores con mucha frecuencia. EU, 14 dic. 1852: 3 (H).” (Virginia García Acosta y

Gerardo Suárez Reynoso, 1996: 296).

1853, 4 de enero. ESPANTOSO TERREMOTO EN ACAPULCO, GRO. “ Se sintió en Acapulco

un espantoso terremoto que puso en alarma a los habitantes de ese puerto, pues muchos edificios

vinieron por tierra, quedando los demás en estado de ruina; como la aduana y la parroquia que

amenazaban desplomarse. Una gran parte de los vecinos se salió a los llanos a guardarse en tiendas de

campaña, temiendo unos la repetición y otros por no tener casa en que vivir. Balderrain: 91 (B).” (Virginia

García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996: 296).

Page 94: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

743

Fig. 333. Don Juan Bautista Ceballos.

“1853, 6 de enero al 8 de febrero. JUAN BAUTISTA CE BALLOS (1811 - 1859). PRESIDENTE

INTERINO DESIGNADO POR EL CONGRESO. Nació en Durango y murió en París, Francia. Ceballos

estudió para abogado en el Colegio de San Nicolás, en Morelia. Fue buen amigo de Melchor Ocampo y

de Santos Degollado; miembro del Congreso y secretario general de Gobierno. Cuando renunció Mariano

Arista a la Presidencia, Ceballos como presidente de la Suprema Corte, tomó posesión del poder.” (Juana

Vázquez Gómez, 1999; 145).

1853, 24 de enero. FRANCISCO SILVA NUEVAMENTE GOBIE RNA MICHOACÁN. “El 24 de

enero de 1853 Ocampo renunció al gobierno y fue nombrado el decano Francisco Silva, quien ese mismo

día sancionó el decreto núm. 64 que disolvía el Congreso, con lo que una vez más se entronizó el

centralismo.” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993;

5379).

1853, 2 de febrero al 1° de junio de 1854. JOSÉ DE UGARTE, GOBERNADOR DE

MICHOACÁN. “(...) el coronel José de Ugarte fue nombrado comandante general del estado y encargado

del gobierno (31 de enero), y luego gobernador provisional (2 de febrero), por la Junta de Notables a la

que concurrieron hasta los religiosos regulares.” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por

la Enciclopedia Británica, 1993; 5379).

Fig. 334. Don Manuel María Lombardini.

Page 95: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

744

“1853, 8 de febrero al 20 de marzo de 1853. MANUEL MARÍA LOMBARDINI (1802 - 1853).

PRESIDENTE A TRAVÉS DE UN GOLPE MILITAR. Nace y muere en la Ciudad de México. Su esposa

se llamó Refugio Alegría. Lombardini fue un militar que sirvió en la Compañía de Patriotas de Tacubaya

en 1814. Combatió contra los norteamericanos en la guerra de invasión. En los pocos días que duró su

gobierno, tuvo que enfrentar serios problemas políticos en los estados de Oaxaca y Puebla. También

hubo unos levantamientos encabezados por Juan Álvarez y otros, por Antonio López de Santa Anna.

Lombardini pronto renunció para dejar el poder al general Santa Anna. Al morir era Jefe del Estado Mayor

del Ejército y Comandante General de la ciudad de México.” (Juana Vázquez Gómez, 1999; 146).

“1853, 20 de abril al 12 de agosto de 1855. ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA (9ª época).

PRESIDENTE. PRESTÓ JURAMENTO ANTE EL PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE

JUSTICIA. DICTADOR MILITAR . Este fue el último periodo que Santa Anna gobernó al país. Lo primero

que hizo fue suprimir la libertad de prensa. Luego nombró una comisión para que saliera en busca de un

monarca europeo para gobernar al país. Creó una policía secreta para intimidar a la oposición. Instituyó

un reclutamiento bilateral obligatorio, llamado leva, y para dar poder al ejército pidió enormes préstamos a

Hacienda.”

“Pronto el país se encontró nuevamente en bancarrota y Santa Anna impuso nuevos impuestos;

a la propiedad, industria y comercio. Incluso inventó nuevos impuestos por tener ventanas , puertas y

mascotas. En diciembre de 1853, Santa Anna recibió una oferta que no pudo rechazar: Estados Unidos

ofreció comprarle 100, 000 kilómetros cuadrados de territorio, en la porción baja de Nuevo México y

Arizona, por 10 millones de dólares. Si bien es cierto que estados Unidos insinuó que una negativa a la

propuesta podría traer serias consecuencias, la verdad es que Santa Anna estaba más que dispuesto a

recibir el dinero. Así se firmaron los tratados de La Mesilla. Esta fue la gota que derramó el vaso para la

nueva generación de mexicanos que empezó a buscar la manera de deshacerse del hombre que, a estas

alturas de su vida, exigía que al dirigirse a su persona se usara Su Alteza Serenísima.”

“ En el sur del país el general Juan Álvarez se levantó contra Santa Anna, apoyándose en el Plan

de Ayutla, mientras Comonfort atacaba con vigor a las fuerzas santanistas en Acapulco, Impotente, el

dictador volvió al exilio. En 1857, tanto en México como en Estados Unidos había cierto temor de que

España intentara recuperar México por medio de una nueva invasión. Desde el exilio, Santa Anna ofreció

nuevamente sus servicios en una proclama virulenta contra el general Álvarez.”

“El ministro norteamericano John Forsyth recomendó a su gobierno que apoyara a Santa Anna,

pero su recomendación fue desoída. Nada sucedió y Santa Anna continuó en contacto con México en el

exilio. En 1861 intercambió correspondencia con los conservadores, quienes ya preparaban la

instauración de la monarquía en México, encabezada por un príncipe extranjero.”

“Acordaron que Santa Anna formaría parte de la regencia del Imperio, con el título de duque,

pero la rotunda oposición de varios de los conservadores más importantes evitó que este personaje

volviera a prestar sus servicios al país.”

Page 96: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

745

“No obstante, en febrero de 1864, regresó nuevamente a México, trayendo un manifiesto que

había escrito en su exilio en la isla caribeña de Saint Thomas. Su publicación despertó pasiones políticas

y provocó el enojo del general francés Francisco Aquiles Bazaine, quien se valió de ese pretexto para

expulsar al expresidente de su propio país. Regresó a La Habana, donde en vano esperó el paso del

archiduque Maximiliano de Habsburgo rumbo a México.”

“Volvió a la isla de Saint Thomas, donde escribió maquiavélicas cartas y un manifiesto (8 de julio

de 1865) a favor de la restauración de la república. Alimentando el ya existente descontento de los

conservadores, Santa Anna, el hábil manipulador político de siempre, continuó su lucha para regresar a

México, al poder, durante los siguientes gobiernos. Vivió envuelto en la controversia.”

“Para los conservadores, Santa Anna fue el gran político que salvaría a México de la ruina. Para

los liberales fue un traidor. De forma inexplicable, algunos de los grandes poderes de la época le

dedicaron una atención desmedida. Así, por ejemplo, hubo operativos de inteligencia franceses

dedicados a vigilarlo durante su estancia en Saint Thomas. Durante toda su existencia una nube de

intrigas y avalanchas de problemas judiciales, mentiras, calumnias, asesinatos, desprecios, disgustos,

obstáculos y estafas lo persiguieron.”

“Vivió en la ciudad de México, su hacienda de Manga de Clavo, La Habana, Saint Thomas y

Elizabethport, New Jersey. Pero nada aniquiló la voluntad de Santa Anna, que ya anciano, sólo anhelaba

volver a México y al poder. El 27 de junio de 1874 Santa Anna regresó por última vez al país, gracias a la

tenaz gestión de su esposa, Dolores Tosta, y de su antiguo defensor, don Joaquín Alcalde, quienes

consiguieron el permiso presidencial.”

“A su llegada a Veracruz únicamente su cuñado, don Bonifacio Tosta, lo esperaba. La

indiferencia y el olvido de sus paisanos le dolieron enormemente al viejo dictador, que inmediatamente se

trasladó a la ciudad de México. El 9 de marzo fue recibido, con fría y cortante cortesía, por el presidente

Sebastián Lerdo de Tejada. El 20 de junio de 1876 manifestó sus deseos de pasar una buena noche y en

la madrugada del 21, murió en su lecho. Fue sepultado en el panteón del Tepeyac, donde yace en una

humilde tumba.” (Juana Vázquez Gómez, 1998:147, 148 y 149).

1853, 21 de septiembre. MICHOACÁN ES DEPARTAMENTO. “Desde el 21 de septiembre de

1853 la entidad volvió a ser considerada como departamento.” (Enciclopedia de México, José Rogelio

Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5379).

“1853,1° de noviembre al 5 de marzo de 1854. EL GRAL . DE BRIGADA, TOMÁS MORENO,

GOBERNADOR DEL ESTADO DE GUERRERO.” (Héctor F. López, 1942: 224).

“1854, 6 de marzo al 26 de octubre de 1855. GOBIERN A EL ESTADO DE GUERRERO EL C.

ANGEL PÉREZ PALACIOS”. (Héctor F. López, 1942: 224).

Page 97: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

746

Fig. 335. Gral. Gordiano Guzmán.

(“Michoacán, Historia y Geografía”, Tercer Grado, S.E.P., 1999; 123).

1854, 12 de abril. EJECUCIÓN DEL GRAL. GORDIANO GUZ MÁN: “El general Gordiano

Guzmán, perteneció al partido liberal. Era originario de la costa occidental del Estado. Fue capturado por

los santanistas en la Hacienda de La Orilla (entonces del Distrito de Montes de Oca, Gro.), en el palenque

de gallos y conducido por Coahuayutla a Huetamo de Núñez, Mich., donde el general Bahamonde lo

mandó ejecutar el 12 de Abril de 1854. Guzmán había militado a las órdenes de Guerrero en la guerra de

Independencia.” (Héctor F. López, 1942; 232).

“Uno de los iniciadores de la rebelión fue Gordiano Guzmán, quien hecho prisionero por sus

mismos hombres en La Orilla, fue conducido a Huetamo ante Cosío Bahamonde y luego fusilado, por

orden de éste, el 11 de abril en Cutzamala, Gro.” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit.

por la Enciclopedia Británica, 1993; 5379).

1854. DAN PERMISO PARA EXPLOTAR LAS MINAS DE HIERRO EN GUERRERO,

MICHOACÁN Y COLIMA, A UNA EMPRESA NORTEAMERICANA. “En 1854, en el marco de la fiebre

de oro en California y del auge comercial por el Pacífico, Edward L. Plumb y un grupo de empresarios

norteamericanos representantes de la Mexican Pacific Coal and Mining al Land Company, obtuvieron del

gobierno general concesión para explotar los depósitos de hierro y carbón que - existen o pueden

descubrirse en la sierra y costa del Pacífico entre Guerrero, Michoacán y Colima. (Prospecto de la

Compañía denominada Mexican Pacific Coal and Iron M ining an Land Company, Nueva York,

Imprenta de Hallet, 1856). “(José Alfredo Uribe Salas y Eduardo Miranda Arrieta, 1995; 33).

1854, 5 de mayo. FUERTE SISMO SENTIDO EN MÉXICO, D. F., GUERRERO, OAXACA,

VERACRUZ, PUEBLA, TLAXCALA, MORELOS. “Formidable terremoto destruye la ciudad y otras

poblaciones del sur del estado (Oaxaca). Taracena: 34 (B); Figueroa, 1963: 116 (B).” (Virginia García

Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996: 299).

1854, 1° de junio. ANASTASIO TORREJÓN, GOBIERNA MIC HOACÁN. “(...) por orden de

Santa Anna se nombra gobernador a Anastasio Torrejón, hombre de mano dura.” (Enciclopedia de

México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5379).

Page 98: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

747

1854, 24 de noviembre. DOMINGO ECHEGARAY NOMBRADO G OBERNADOR DE

MICHOACÁN. “En esta última acción murió en combate el general santannista Domingo Echegaray,

nombrado ese día gobernador.” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia

Británica, 1993; 5379).

1855. EL ESTADO DE GUERRERO EMPIEZA INTERVENIR EN L A COSTA MICHOACANA. “A

principios del año de 1855, fue cuando el Estado de Guerrero empezó a intervenir en aquella parte del

territorio michoacano, sin extender su acción más que a la repetida Hacienda de La Orilla y Acalpican .

Más tarde y a propuesta de las autoridades que funcionaban en dichos puntos, las del Distrito de La

Unión (Guerrero) extendieron su mando al Veladero, el Vallecito Santa Rita, Moreno, el Oj o de Agua

de San Rafael, (entonces El Terrero), El Caulote, L os Coyotes, Los Amates (entonces Los

Armadillos) y El Naranjito. Terminó la revolución de Ayutla, tras de cortos intervalos vino la Guerra de

Tres Años, luego la de la Intervención Francesa y después otros movimientos armados hasta que el

triunfo del Plan de Tuxtepec cortó aquella cadena de trastornos públicos que nunca serán deplorados en

demasía.” (J. Jesús Romero Flores. Datos históricos. Lic. Gabino Vázquez, 1951:19).

1855, 28 de febrero. TEMBLORES EN MÉXICO, D. F., OA XACA, PUEBLA, VERACRUZ, EDO.

DE MÉXICO, GUERRERO Y MORELIA, MICH. “Hubo tres temblores en la ciudad de Oaxaca y pueblos

del estado; el 1° con duración de 18 segundos; el 2° con duración de 12 segundos y el 3° de 17

segundos, todos con movimiento de oscilación de O a E. En Puebla, México, Morelia y otras localidades

se sintieron también y con mayor fuerza que en Oaxaca. Martínez, 1890 (B).” (Virginia García Acosta y

Gerardo Suárez Reynoso, 1996: 302).

Fig. 336. Don Martín Carrera.

“1855, 15 de agosto al 12 de septiembre. MARTÍN CAR RERA (1806 - 1871). PRESIDENTE

INTERINO. NOMBRADO POR LA JUNTA DE REPRESENTANTES D E LOS DEPARTAMENTOS EN

LA CÁMARA DE DIPUTADOS . Nació en Puebla, Puebla y murió en la Ciudad de México. Su esposa se

llamó María de los Ángeles Lardizábal. Carrera fue militar profesional. Desde niño acompañó a su padre,

que también era militar, a observar las maniobras del ejército virreinal.”

Page 99: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

748

“Fue oficial a los 12 años y estuvo en las filas del Ejército Trigarante. Leal al presidente Vicente

Guerrero, Carrera le ayudó a repeler la rebelión conocida como la Revolución de la Acordada, que se

gestaba en la capital. Habiendo tomado el mando de la guarnición de San Luis Potosí, salió con su

ejército rumbo a la ciudad de México. Peleó también en Guanajuato y en otros lugares. Antonio López de

Santa Anna le concedió el grado de general de división. Fue senador y consultor del ministro de Guerra.

Se le colocó al frente del gobierno tras el triunfo del Plan de Ayutla, pero no pudo conseguir el apoyo

mayoritario de los adheridos al plan y prefirió renunciar a la presidencia apenas unos meses después de

haberla asumido.” (Juana Vázquez Gómez, 1999; 149).

1855, 26 de agosto. GREGORIO CEVALLOS, GOBERNADOR I NTERINO DE MICHOACÁN.

“El 26 de agosto de 1855, Juan Álvarez nombró gobernador interino a Gregorio Cevallos

(...).”(Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5380).

Fig. 337. Don Rómulo Díaz de la Vega.

“1855, 12 de septiembre al 4 de octubre. RÓMULO DÍA Z DE LA VEGA (1804 - 1877).

PUESTO AL MANDO DE LA CAPITAL POR EL PRESIDENTE INT ERINO MARTÍN CARRERA. Nació

en la Ciudad de México y murió en Puebla. Puebla. Díaz de la Vega hizo la carrera militar en la Escuela

de Cadetes y se graduó como subteniente de ingenieros. En 1821 se incorporó en las filas del ejército

que proclamó el Plan de Iguala. En 1830, se alió a las fuerzas de Nicolás Bravo para combatir al general

Juan Álvarez. En 1833 se le dio de baja en el ejército por haberse sublevado, pero en 1835 logró su

reingreso. Peleó en varias batallas contra los invasores norteamericanos y en una de ellas fue hecho

prisionero y llevado a Nueva Orleáns. Más tarde fue canjeado por prisioneros norteamericanos. En la

batalla de Cerro Gordo fue nuevamente hecho prisionero y llevado al fuerte de San Juan de Ulúa. Una

vez libre, cuando estalló la sublevación de los indios de Yucatán, más conocida como la Guerra de

Castas , Díaz de la Vega fue nombrado comandante, a cargo de la pacificación. Esta campaña le valió el

ascenso a general y a comandante de la guarnición militar del Distrito Federal. Participó en una

conspiración contra Ignacio Comonfort y fue aprehendido y desterrado. De regreso en México, tuvo varios

puestos en el gobierno y tomó parte en la Junta de Notables que trajo a Maximiliano de Habsburgo, Sirvió

en el Imperio y al triunfo de la República se le confinó en Puebla, donde murió de pobreza.” (Juana

Vázquez Gómez, 1999; 150).

Page 100: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

749

Fig. 338. Don Juan N. Álvarez. (“México a través...”, Tomo V, 1976; 77).

“1855, 4 de Octubre al 15 de septiembre de 1856. JU AN N. ÁLVAREZ (1790 - 1867).

PRESIDENTE ELEGIDO POR LOS REPRESENTANTES DE LOS ES TADOS, EN LA CIUDAD DE

CUERNAVACA. Nació en Atoyac, Guerrero y murió en la Hacienda de la Providencia, Guerrero. El

nombre de su esposa fue el de Faustina Benítez. Álvarez pertenecía a una familia adinerada, sin

embargo, durante varios años en su juventud trabajó de vaquero. En 1810, fue soldado durante las

guerras de Independencia y de Reforma. Durante la Guerra de Independencia se puso a las órdenes de

José María y Morelos y tomó parte en importantes batallas. En Acapulco fue herido en ambas piernas y lo

salvó de morir el soldado Eugenio Salas. En 1821, Álvarez apoyó el Plan de Iguala y peleó al lado de

Agustín de Iturbide.Fue un hombre liberal, federalista y republicano. Se dedicó en cuerpo y alma a las

causas en que creía, aportándoles además una parte considerable de sus propios recursos económicos.”

“En 1828 combatió a Agustín de Iturbide. En 1831 intentó salvar a Vicente Guerrero de la traición

que sufrió. Durante varios años luchó contra el centralismo de Anastasio Bustamante y contra los

invasores norteamericanos. Proclamó el Plan de Ayutla contra Antonio López de Santa Anna. Prestó

juramento como presidente en 1855 y juró guardar y hacer respetar su Plan de Ayutla. Se rodeó de una

nueva generación de inteligentes políticos liberales como Benito Juárez, Melchor Ocampo, Guillermo

Prieto e Ignacio Comonfort. Durante su presidencia, Álvarez fue defensor del campesino mexicano pero

duró poco en el cargo. Renunció a los pocos meses de haber tomado el poder, aunque prosiguió

luchando por sus principios liberales.”

“Peleó en la Guerra de Reforma y durante la intervención francesa estuvo encargado de la

campaña militar. Era tal su estatura política y moral, que el presidente Juárez ordenó que en caso de que

la distancia o las dificultades propias de la situación de guerra impidieran la consulta con el Poder

Supremo, se acudiera al general Álvarez. Una vez en el retiro, Álvarez escribió un libro donde analizaba

la situación de los peones en México. Considerado uno de los grandes hombres que ha tenido el país a

su servicio, después de su muerte el Congreso lo nombró Benemérito de la Patria.” (Juana Vázquez

Gómez, 1999; 150).

“1855, 27 de octubre al 5 de mayo de 1856. GOBIERNA EL ESTADO DE GUERRERO EL

GRAL. DE BRIGADA, TOMÁS MORENO.” (Héctor F, López, 1942: 224).

Page 101: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

750

“1855, 11 de noviembre. JOSÉ MARÍA MANZO GOBIERNA M ICHOACÁN.” (Enciclopedia de

México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5380).

Fig. 339. Dr. Miguel Silva.

(“Michoacán, monografía estatal”, S.E.P. 1996; 176).

“1856, enero al 30 de junio de 1857. EL DR. MIGUEL SILVA, GOBIERNA MICHOACÁN. “El

doctor Miguel Silva ejerció el poder, como consejero decano, de enero de 1856 al 30 de junio de 1857,

sustituido en sus ausencias por Miguel Zincúnegui.” (Gobierno del Estado de Michoacán, Internet)

1856, enero. OBTIENEN PERMISO PARA QUE NAVEGARAN VA PORES EN EL BALSAS.

“Dos años después, en enero de 1856 el señor J. F. Fox obtuvo el privilegio por 5 años para establecer la

navegación en vapor en el río Mezcala - Balsas, desde el punto inmediato a la población de este nombre

hasta su desembocadura en el Pacífico. (Ostos, J, Javier y R, Chávez, Op. Cit. Tomo IV, p. 28).” (José

Alfredo Uribe Salas y Eduardo Miranda Arrieta, 1995; 33).

“1856, 6 de mayo al 22 de marzo de 1857. GUERRERO E S GOBERNADO POR EL GRAL. DE

BRIGADA MIGUEL GARCÍA.” (Héctor F. López, 1942: 224).

Fig. 340. Don Ignacio Comonfort. (“México a través...”, Tomo V, 1976; 101).

Page 102: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

751

“1856, 15 de septiembre al 21 de enero de 1858. IGN ACIO COMONFORT (1812 - 1863).

PRESIDENTE SUSTITUTO Y LUEGO PRESIDENTE CONSTITUCIONAL. Vicepresidente: Benito

Juárez. Nació en el sur del estado de Puebla y murió en Molino de Soria, camino a Celaya. Comonfort

estudió en Puebla y más tarde se dedicó a la agricultura en una de sus propiedades. En 1832 se enlistó

en el ejército para trabajar en el sector privado. Más tarde regresó al sector público, en el estado de

Guerrero, donde se distinguió por sus dotes administrativas. En 1842 fue electo diputado local pero nunca

tomó posesión de la curul porque el presidente Antonio López de Santa Anna disolvió el Congreso. Electo

otra vez en 1846, corrió la misma suerte, aunque en esta ocasión fue el presidente Mariano Paredes y

Arrillaga quien disolvió al Congreso. Un año más tarde regresó al ejército para pelear contra los invasores

norteamericanos. Finalmente, en 1848, logró ser diputado federal y senador en 1851.”

“En 1854, logró ser diputado federal y senador en 1851. En 1854 fue el administrador de aduanas

en Acapulco, pero Santa Anna lo despidió de su puesto. Comonfort junto con el general Álvarez, fueron

los principales promotores del Plan de Ayutla y peleó contra Santa Anna en Acapulco. Álvarez mandó a

Comonfort en una misión para recaudar fondos en Estados Unidos; y éste consiguió un préstamo por

60,000 pesos, pagando una tasa de interés exorbitante, que le permitió la compra de armamento y

municiones para regresar a México a pelear contra Santa Anna. Para estas fechas, 1855 los

revolucionarios atacaron al dictador Santa Anna por varios frentes hasta que abandonó el país, en agosto

de este año. Álvarez fue declarado presidente y Comonfort fue nombrado ministro de Guerra. Dos meses

más tarde, Álvarez renunció a la presidencia y Comonfort fue nombrado presidente interino. Durante el

gobierno de Comonfort también se disolvió el Congreso y el presidente tuvo que sofocar la Revolución de

Zacapoaxtla, que había iniciado el partido Conservador en una maniobra contra el gobierno liberal de

Comonfort. Pero ésta no fue la única rebelión en el territorio nacional que el presidente tuvo que

combatir.”

“Comonfort fue un hombre de ideas liberales y durante su gestión el ministro de Hacienda,

Sebastían Lerdo de Tejada, promulgó la Ley Tejada del 25 de junio de 1856, o Ley de Desamortización

de los Bienes en Manos Muertas, cuyo propósito era la confiscación de los bienes de la Iglesia. Esta ley

tuvo serias consecuencias políticas. Comonfort fue combatido por los ejércitos conservadores y apoyados

por tan sólo unos cuantos grupos liberales. Los generales conservadores Miguel Miramón y Francisco

Orihuela tomaron la ciudad de Puebla, Tomás Mejía reforzó Querétaro, Santiago Vidaurri controló

Coahuila y Nuevo León y Luis G. Osollo atacó San Luis Potosí. Mientras tanto, en la ciudad de México el

Congreso promulgó la Constitución de 1857. Se llevaron a cabo elecciones y Comonfort continuó en el

puesto y nombró a Benito Juárez presidente de la Suprema Corte de Justicia. El general Félix Zuloaga

proclamó el Plan de Tacubaya, desconociendo la Constitución. Sorpresivamente. Comonfort cometió

varios errores de juicio, provocados por la duda: creyó que los conservadores podían nulificar la

Constitución e incluso mandó a Juárez a prisión. Observando el desarrollo de los sucesos, los

conservadores vieron la oportunidad de tomar el poder y demandaron la Presidencia para su líder,

Zuloaga. Comonfort pidió ayuda a sus compañeros liberales pero no encontró apoyo.”

Page 103: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

752

“Se dio cuenta de los errores cometidos y dejo libre a Juárez, y a otros legisladores que habían

sido encarcelados y optó por exiliarse en Estados Unidos. Ausente el presidente Juárez, quien era el

presidente de la Suprema Corte, asumió la Presidencia. Comonfort regresó a México después de varios

años en el exilio. Prestó voluntariamente sus servicios en 1863 lucha contra la invasión francesa. En

noviembre del mismo año fue atacado y herido mortalmente cerca de Celaya. Murió mientras se buscaba

asistencia médica para atenderlo.” (Juana Vázquez Gómez, 1999: 154).

1856, 13 de diciembre. NUEVA DIVISIÓN POLÍTICA EN M ICHOACÁN. “ El 13 de diciembre de

1856, se decretó una nueva división política en el estado, con 6 departamentos: Morelia, Zamora,

Puruándiro, Zitácuaro, Uruapan y Tacámbaro.” (Gobierno del Estado de Michoacán, Internet).

1857. EL PUERTO DE MANZANILLO PERTENECÍA A MICHOACÁ N. “Colima Se transforma

en Estado Libre y Soberano, afectando al Estado de Michoacán, el cual vio reducido a no más de 120

kilómetros su franja costera perdiendo con ello el control administrativo del Puerto de Manzanillo,

precisamente en los momentos en que el comercio del Pacífico adquiría proporciones internacionales. En

la costa, los límites de Michoacán con Colima principiaron en un punto conocido como Boca de Apiza, en

la desembocadura del río Coahuayana, y terminaba más abajo en la desembocadura del río Mezcala -

Balsas que fungió como línea divisoria con Guerrero. Los michoacanos, insertos ahora en el nuevo

cuadro geopolítico y comercial de esta región del Pacífico, sin caminos comerciales a la costa ni puerto

que los alimentara, no tardaron en tomar la iniciativa en el proyecto de navegación del río Mezcala -

Balsas, pues lo consideraron algo más que vital para sus intereses comerciales y económicos en el área.”

(José Alfredo Uribe Salas y Eduardo Miranda Arrieta, 1995; 33).

Fig. 341. Félix M. Aburto, Gobernador del Estado de Guerrero.

(“1849 – REVISTA CENTENARIO – 1949”, Edit. Magisterio Guerrerense, 27 de octubre de 1949; Chilpancingo, Gro.,; 8).

“1857, 23 de marzo al 2 de diciembre. TRES PERSONAS GOBERNARON EL ESTADO DE

GUERRERO. Los CC. Félix M. Aburto, Dr. Manuel Parra y el coronel José M. P. Hernández.” (Héctor F.

López, 1942: 224).

Page 104: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

753

1857, PROYECTO PARA EXPLOTAR LOS YACIMIENTOS

DE HIERRO DE “LAS TRUCHAS”.

“Precisamente al noroeste de la margen derecha de la desembocadura del Balsas, en territorio

michoacano, se localiza uno de los mayores yacimientos de hierro del país, descubierto durante la

colonia. Su explotación fue considerada durante la primera mitad del siglo XIX como un proyecto con

miras a satisfacer necesidades específicas en el campo del desarrollo capaz de imprimir efectos

dinámicos sobre un área del territorio nacional más allá de los límites de Michoacán. El acceso a esta

riqueza se había dificultado una y otra vez por lo intrincado de la sierra, la inexistencia de caminos para el

tránsito de rodados y la escasa población asentada en la región.” (José Alfredo Uribe Salas y Eduardo

Miranda Arrieta, 1995; 33).

1857, 29 de mayo. JURA A LA CONSTITUCIÓN GENERAL DE LA REPÚBLICA EN

MICHOACÁN. “ El 29 de mayo de 1857, fue jurada la Constitución, ante la oposición centralista y clerical,

siendo electo Gobernador Constitucional, el General Santos Degollado. Por disposición general de la

República, el municipio de Contepec, dejó de formar parte del estado de Guanajuato y se incorporó a

Michoacán. Los poderes locales rechazaron el pronunciamiento de Comonfort y permanecieron apegados

a la Constitución. Michoacán destacó en estas luchas por su apego al derecho, que emanaba de la

defensa de la soberanía estatal. Durante este período, se aplicaron las leyes de desamortización y

enajenación de los bienes eclesiásticos. El gobierno estuvo a cargo de Epitacio Huerta, quien no sólo

combatió directamente a los conservadores, sino que organizó el gobierno estatal. (Gobierno del Estado

de Michoacán, Internet).”

“ El 4 de abril se publicó la convocatoria para la elección de los diputados constituyentes y el

gobernador del estado, y el domingo 29 de mayo la Constitución General de la República, jurada al

siguiente día con la resistencia de los eclesiásticos y de algunos empleados públicos.” (Enciclopedia de

México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5380).

1857, 1° de julio. DECLARAN GOBERNADOR DE MICHOACÁN A SANTOS DEGOLLADO. “El

1° de julio se declaró gobernador propietario a Santos Degollado, quien tomó posesión el 26 de

diciembre y ejerció el cargo hasta el 4 de marzo de 1858, fecha en que pidió licencia para ir a combatir en

la Guerra de Reforma.” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia

Británica, 1993; 5380).

1857, 19 de agosto. FUERTE SISMO EN MÉXICO, D.F., O AXACA, PUEBLA, MORELOS,

VERACRUZ, TLAXCALA, ZIHUATANEJO, GRO. Y MORELIA, MI CH. “Chilpancingo: temblor de

mediana intensidad, que repitió con menor intensidad pero mayor duración. Reportado fuerte en:

Teloloapan y Zihuatanejo. AP, TTEM (A).” (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996:

304).

Page 105: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

754

Fig.342. Gral. Vicente Jiménez, Gobernador del Estado de Guerrero.

(“1849 – REVISTA CENTENARIO – 1949”, Edit. Magisterio Guerrerense, 27 de octubre de 1949; Chilpancingo, Gro.,; 8).

“1857, 3 de diciembre al 31 de mayo de 1858. EL C. VICENTE JIMÉNEZ GOBIERNA EL

ESTADO DE GUERRERO.” (Héctor F. López, 1942; 224).

Fig. 343. Don Benito Juárez. (“México a través...”, Tomo V, 1976; 477).

1858, 19 de enero al 1º de marzo de 1861. BENITO PA BLO JUÁREZ GARCÍA (1806-1872),

BENEMÉRITO DE LAS AMERICAS, PRESIDENTE CONSTITUCION AL. Nació en San Pablo Guelatao,

Oaxaca y murió en el Palacio Nacional de la Ciudad de México. Sus padres fueron Marcelino Juárez y

Brígida García, siendo su esposa doña Margarita Maza de Juárez. Su vicepresidente fue Jesús González

Ortega.” (Juana Vázquez Gómez, 1999: 159).

“Los padres de Juárez eran indios zapotecas dedicados a la agricultura. De muy joven fue pastor,

a la edad de 13 años, Juárez era analfabeta y hablaba solamente zapoteca. Aprendió a leer cuando se

fue a vivir a la ciudad de Oaxaca y trabajó como sirviente de Antonio Salanueva, un sacerdote ilustrado

que también le enseñó encuadernación y matemáticas. Otro profesor que tuvo mucha influencia en él

durante su adolescencia fue domingo González. En el Seminario de la Santa Cruz estudió la preparatoria,

latín y filosofía. En el Instituto de Ciencias y Artes se graduó de abogado y más tarde fue profesor y

secretario del instituto. En 1831 fue regidor del Ayuntamiento de Oaxaca.”

Page 106: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

755

“En 1833 fue diputado local. Como abogado defendió las comunidades indígenas. En 1841 fue

juez de lo civil y en 1843 se casó con Margarita Maza de Juárez, hija de quienes habían sido sus

patrones. Diputado en el Congreso federal, por unos meses de 1847, le tocó aprobar el préstamo que

debía entregar la iglesia a Valentín Gómez Farías. Inmediatamente después fue gobernador de Oaxaca.

Hizo muchas obras benéficas durante esta época en su estado natal. También fue director del Instituto de

Ciencias y artes. Cuando Antonio López de Santa Anna regresó a la Presidencia en 1853, muchos

liberales fueron desterrados, Juárez entre ellos. En Nueva Orleáns conoció a Melchor Ocampo y a otros

liberales que aprovecharon el exilio para organizarse y preparar una junta revolucionaria. Cuando triunfó

el Plan de Ayutla, Juárez regresó al país y se puso a las órdenes del general Juan Álvarez. Cuando éste

llegó a la presidencia nombró ministro de justicia a Juárez. Fue precisamente desde esta posición que, el

23 de noviembre de 1855, Juárez expidió la Ley Sobre Administración de Justicia de los Tribunales de la

Nación, más conocida como Ley Juárez, que suprimió los fueros eclesiásticos y militares.”

“Fue nuevamente gobernador de Oaxaca, al tiempo que en México se reunía el Congreso

Constituyente para formular y promulgar la Constitución de 1857. Ignacio Comonfort, que había asumido

la presidencia, nombró ministro de Gobernación a Juárez y luego presidente de la Suprema Corte de

Justicia. Este puesto, de hecho, lo colocaba como vicepresidente de la República según las reglas de

sucesión. Félix Zuloaga proclamó el Plan de Tacubaya, en el que pedía la anulación de la Constitución de

1857. El presidente Comonfort lo apoyó, pero Juárez se opuso y Zuloaga lo mando aprehender. La airada

reacción de los liberales obligó al presidente Comonfort a ponerlo en libertad, posteriormente se exilió en

Estados Unidos. Juárez asumió la Presidencia el 19 de enero de 1858, en Guanajuato. Cinco días

después, Zuloaga se hizo presidente y, respaldado por los ejércitos conservadores, comenzó la

persecución de Juárez por todo el territorio nacional. De Guanajuato, Juárez se retiró a Guadalajara.

Conforme continuaban los combates, cambió la sede del Gobierno, de Colima a Manzanillo y luego a

Veracruz, dando la vuelta por Panamá. En 1859, en Veracruz, Juárez expidió las Leyes de Reforma, que

formalizaban la independencia del Estado respecto a la Iglesia. Nacionalizó los bienes eclesiásticos,

ordenó la separación entre ambas instituciones, ordenó la supresión de las comunidades religiosas y

prohibió la apertura de nuevos conventos. Estableció también la ley civil sobre el matrimonio, el registro

civil, la secularización de los cementerios, la libertad de cultos y redujo el número de festividades

religiosas. Una vez establecido el gobierno en la ciudad de México, a principios de 1861, Juárez formó su

gabinete e inició de lleno su programa de gobierno, jurando guardar la Constitución y la Reforma.

También prometió impulsar la libertad de enseñanza, fomentar la industria, el comercio y la agricultura y

alentar la libertad de prensa. Juárez fue electo para un segundo periodo y Jesús González Ortega fue

nombrado presidente de la Suprema Corte de Justicia el 1ª de marzo de 1861. Para entonces el país era

un verdadero caos. No había dinero en las arcas nacionales ni en el ejército, por lo que tuvieron que

disolver a este último, creando, sin quererlo, bandas de asaltantes formadas por los soldados

desempleados. Mientras tanto, los ejércitos conservadores continuaban sus ataques contra el gobierno

liberal.”

Page 107: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

756

“Forzado por las circunstancias, el 17 de julio de 1861 Juárez suspendió los pagos de la deuda

extranjera. Seis meses más tarde llegaron a Veracruz expediciones inglesas, españolas y francesas a

cobrarse la deuda. Juárez comenzó negociaciones con las tres naciones, pero fueron interrumpidas

cuando llegó un barco francés, esta vez con mexicanos a bordo. Regresaban los miembros del Partido

Conservador que habían ido a Europa a buscar un monarca que gobernara a México. Unos años

después, Maximiliano de Habsburgo sería el emperador de México.,Los ingleses y los españoles llegaron

a un acuerdo con Juárez y se retiraron. Sólo los franceses se quedaron en el país y comenzó así la

ocupación militar francesa en México. Si bien la Guerra de Reforma había terminado, el país continuaba

dividido en dos grupos irreconciliables, los liberales, que buscaban apoyo y fondos en Estados Unidos, y

los conservadores, haciendo lo mismo en Europa. Juárez envió a Melchor Ocampo a negociar con

Estados Unidos el tratado McLane-Ocampo. Un tratado que no fue aprobado por el Senado

Norteamericano, pero si hubiera sido aprobado le habría permitido a Estados Unidos derechos de tránsito

a perpetuidad por el territorio nacional a cambio del reconocimiento diplomático.”

“A principios de 1862, el ejército francés inició su marcha hacia la ciudad de México. El 5 de mayo

de ese mismo año, el Ejército Mexicano, comandado por el general Ignacio Zaragoza, se cubrió de gloria

en puebla derrotando al ejército de Napoleón III. Poco les duró el gusto a las fuerzas juaristas, pues en

menos de un año los franceses lograron llegar hasta la ciudad de México y el presidente Juárez tuvo que

volver a salir de la capital de la República, estableciendo su gobierno, esta vez, en San Luis Potosí. El

ejército invasor nombró una Junta Superior de Gobierno, compuesta de 35 personas. Los más altos

funcionarios de la Junta declararon la adopción de la monarquía y le ofrecieron la Corona a Maximiliano

de Habsburgo. Ahora, los conservadores habían ganado la guerra y continuaron la persecución de

Juárez por todo el país. Mientras huía de un lugar a otro, Juárez hizo una maniobra constitucional que le

permitió retener la Presidencia y congelar las funciones del presidente de la Suprema Corte. La maniobra

molestó a algunos liberales, aunque hubo otros que entendieron el porqué del procedimiento.”

“El tercer periodo presidencial de Juárez coincide con el Imperio de Maximiliano. Juárez continuó

cambiando su gobierno de un lugar a otro, de Chihuahua a Zacatecas, a Jerez y a San Luis Potosí. Pero

para el año de 1865, el balance militar empezó a inclinarse a favor de Juárez, con la llegada de armas y

municiones procedentes de Estados Unidos. Además, Napoleón III había decidido ya que era mejor

retirar sus ejércitos de México, para enfrentar el reto del expansionismo prusiano en Europa.”

“Los ejércitos liberales fueron ganando terreno y capturaron Guadalajara, Oaxaca, Monterrey y

Tampico, mientras se iniciaba el éxodo de tropas francesas con rumbo a Veracruz para embarcarse con

destino a Francia. En esta etapa final de la intervención francesa hubo varios combates entre las fuerzas

liberales y conservadoras, pero finalmente, el 15 de mayo de 1867, Maximiliano se rindió después de una

serie de batallas en los alrededores de Querétaro. Maximiliano, Miguel Miramón y Tomás Mejía fueron

sentenciados a muerte y ejecutados en el Cerro de las Campanas. Juárez regresó a México el 15 de julio

y la República quedó restaurada.” (Juana Vázquez Gómez, 1999: 159 a la 164).

Page 108: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

757

“Una vez que Comonfort abandonó la Presidencia, Méxi co entró en un periodo de mayor

turbulencia política que se caracterizó principalme nte, por tener dos gobiernos, gobernando de

manera paralela desde 1858 hasta 1867. Del lado lib eral, Benito Juárez permanece como

presidente durante este periodo; los gobiernos cons ervadores se iniciaron con la Presidencia de

Félix Zuloaga y continuaron encabezados por otros l íderes. “

LIBERALES. CONSERVADORES.

Benito Juárez, 19 / I /1858 a 1 / III / 1861. Félix Zuloaga, 23 / I / 1858 a 23 / XII / 1858.

M. Robles Pezuela, 23 / XII / 1858 a 21 / I /1859.

Miguel Miramón, 2 / II 1859 a 13 / VIII / 1860.

José Ignacio Pavón, 14-15 / VIII / 1860.

Benito Juárez, 1 / III / 1861 a 8 / XI / 1865. Miguel Miramón, 15 / VIII / 1860 a 24 / XII / 1861.

Ocupación francesa, 1862 a 1864.

Junta de Regencia, j unio 1863 a abril de 1864.

Benito Juárez, 8 / XI / 1865 a 1 / XII / 1867. Maximiliano de Habsburgo, 10 / I / 1864 a 15 / v /

1867.

(Juana Vázquez Gómez, 1999: 159).

Fig. 344. General Félix Zuloaga. (“México a través...”, Tomo V, 1976; 420).

“1858, 23 de enero al 23 de diciembre. FÉLIX ZULOAG A (1813 - 1898). PRESIDENTE

INTERINO (CONSERVADOR) ELEGIDO POR MAYORÍA DE VOTOS EN LA JUNTA DE

REPRESENTANTES DE LOS DEPARTAMENTOS. Nace en Alamos, Sonora y muere en la ciudad de

México. Su esposa se llamó Guadalupe Palafox. Zuloaga estudió en Chihuahua y en la ciudad de México.

Y en 1834 inició su carrera militar y en 1840 se alineó con el grupo del presidente Anastasio Bustamante.

En 1841 se alió con Antonio López de Santa Anna para pelear contra Bustamante. Aunque se declaró en

contra del Plan de Ayutla, siempre estuvo cerca de Ignacio Comonfort, tan cerca que pudo convencer a

un liberal como Comonfort de que la Constitución de 1857 era demasiado radical y que nunca podría ser

implantada. Cuando Zuloaga lanzó el Plan de Tacubaya, hasta Comonfort lo apoyó, aun dándose cuenta

de que su apoyo significaría forzosamente el derrocamiento de su Presidencia.”

Page 109: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

758

“Con este apoyo, Comonfort cuestionaba la legalidad de su propio gobierno, según estaba

redactado en la Constitución que ahora es rechazada. Tan luego como Comonfort renunció a la

Presidencia, los conservadores aprovecharon para nombrar presidente a Zuloaga, quien inició su

gobierno bajo principios inconfundiblemente conservadores, como el de acatar la religión católica, y

patrióticos, como sostener la independencia de los mexicanos. El gobierno de Zuloaga duró poco tiempo.

Un levantamiento militar de los conservadores, dirigido por los generales Miguel María de Echegaray y

Manuel Robles Pezuela, pidió la renuncia de Zuloaga y proclamó a Miguel Miramón como su candidato a

la presidencia Zuloaga fue removido de la Presidencia pero Robles Pezuela fue designado presidente

interino.” (Juana Vázquez Gómez, 1999: 155).

1858. GOBERNABA EL GENERAL SANTOS DEGOLLADO EN MICH OACÁN. “En Michoacán

gobernaba el general Santos Degollado, un Congreso Constituyente elaboraba una nueva Constitución y

el obispo Munguía, rugía. El general Degollado reconoció a Juárez como Presidente de la República, e

inició la ayuda de Michoacán para la lucha en puerta, con caballos y dinero. El Constituyente decretó la

ley contra el bandolerismo que infestaba el Estado, e hizo la Constitución de Michoacán promulgada el 1°

de febrero de 1858.” (“Monografía de Michoacán”, S.E.P., 1996; 149)

1858, 4 al 13 de marzo. GOBIERNA MICHOACÁN NUEVAMEN TE EL DR. SILVA. “El doctor

Silva se encargó del Ejecutivo del 4 al 13 de marzo. En esta última fecha la entidad se declaró en estado

de sitio y se confió al poder público en todos sus ramos al general Epitacio Huerta, investido de todas las

facultades para hacer frente a la situación.” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la

Enciclopedia Británica, 1993; 5380).

“1858, 1° de junio al 24 de junio de 1859. EL CORON EL MARIANO NAVA ES GOBERNADOR

DEL ESTADO DE GUERRERO.” (Héctor F. López, 1942: 224).

1858, 19 de junio. VIOLENTO TEMBLOR EN GUERRERO, ME XICO, D.F., OAXACA,

JALISCO, MICHOACÁN, COLIMA, EDO. DE MÉXICO, QUERETA RO, SAN LUIS POTOSÍ,

GUANAJUATO, HIDALGO, VERACRUZ Y PUEBLA. “Puede establecerse que este terremoto partió del

centro que existe entre Michoacán y Jalisco. Zayas, 1893: 135 (B).” (Virginia García Acosta y Gerardo

Suárez Reynoso, 1996: 314).

1858, 28 de noviembre. “URUAPAN, CIUDAD DEL PROGRES O. José Napoleón Guzmán Avila

nos dice lo siguiente: En noviembre de 1858 la Villa de Uruapan recibió el nombre de Ciudad del

Progreso.El título le fue otorgado gracias a las gestiones realizadas por el general Epitacio Huerta, quien

consideró que esta población había prestado importantes servicios a la causa de la libertad, es decir, en

favor de las fuerzas liberales involucradas en la guerra de Reforma.”

Page 110: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

759

“No faltaron personas que estimaron injusta la decisión pues argumentaban que Uruapan era un

pequeño lugar que no había experimentado un crecimiento económico significativo, era - como lo

expresaba un periodista años después - un lugarejo, habitado sobre todo por indígenas refr actarios

a toda civilización. (La Libertad, Tomo 5, No. 30, Morelia, 27 de julio de 1897, p. 3).

Fig. 345. Plano de la ciudad de Uruapan. (“Pueblos, Villas...”, José Napoleón Guzmán Ávila, 1991, 174).

“Sin embargo, años más tarde Uruapan se había convertido en una de las principales ciudades

del estado y sus habitantes se mostraban orgullosos de los logros obtenidos. ¿Cómo se logró esa

transformación? Para Eduardo Ruíz el repunte de Uruapan se debió a varios factores: a los vastos

recursos naturales con los que contaba la región, al espíritu de empresa que animaba a un buen número

de sus habitantes y al amor al trabajo y acendrado civismo de los uruapenses. La fisonomía de la ciudad

experimentó cambios significativos durante la década de los setenta del siglo pasado. Atrás habían

quedado los conflictos generados por la intervención francesa: la designación de Uruapan como capital

del Estado en 1863; el traslado a la ciudad de varias dependencias gubernamentales como el Supremo

Tribunal de Justicia, la Secretaria de Gobierno, la Administración General de Correos y las Oficinas de

Hacienda; el arribo de numerosas familias procedentes de México, Puebla, Toluca y Querétaro; el

sacrificio de los Mártires de Uruapan y otros acontecimientos que dejaron una huella imborrable entre los

vecinos del lugar.”

Page 111: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

760

“Al concluir la lucha armada los uruapenses emprendieron una serie de reformas que se

reflejaron principalmente en el aspecto urbano: De una plazuela desmantelada, formaron la plaza de

Los Mártires, una calle angosta y sin empedrado, re cibió el nombre de Avenida Juárez; un portal

con columnas de madera apolillada, se llamó Portal Antonio Florentino Mercado, Procurador

General de la Nación; el portal que hasta entonces había sido de Las Gutiérrez recibió el nombre

de Rafael Carrillo; la plaza de gallos, edificio mu griento y en estado de ruina, fue bautizado con el

rumboso título de Teatro Guillermo Prieto; una plaz uela que por lo reducida parecía patio de casa

de vecindad, se convirtió en gran plaza de Fray Jua n de San Miguel . (Idem).”

“A principios del presente siglo Uruapan tenía una población de 16 mil 565 habitantes. Contaba

con Ayuntamiento, jueces de letras y administradores de rentas, del timbre y de correos. En lo

eclesiástico dependía del Obispado de Zamora y administraba una parroquia, tres iglesias y diez capillas;

estas últimas estaban situadas en los barrios y destacaban las de La Trinidad, La Magdalena, San Miguel

y San Juan Bautista. En cuanto al aspecto educativo solo 2 mil 776 personas sabían leer y escribir,

consecuentemente el índice de analfabetismo era bastante alto. Las principales actividades económicas

eran la agricultura, comercio, corte de maderas, elaboración de jícaras, bateas y baúles y un reducido

grupo de personas trabajaban en las fábricas textiles y en otras de industrias de la región. (Censo

general de la República verificado el 28 de octubre de 1900 c onforme a las instrucciones de la

Dirección General de Estadística a cargo del Dr. An tonio Peñafiel. Estado de Michoacán, México,

Imprenta y Fototipia de la Secretaría de Fomento, 1905).”

“La situación geográfica también desempeñó un rol importante, Uruapan capitalizó su posición

estratégica y se beneficio del desarrollo económico de la Sierra y la Tierra Caliente. En ella se llevaban a

efecto la mayoría de las transacciones madereras y se comercializaban las abundantes cosechas

arroceras de Lombardía y Nueva Italia, lo mismo que el azúcar y el aguardiente de las fincas propiedad

de los Treviño, Farías o Vidales. La ciudad tenía una dinámica comercial respaldada por un sinnúmero de

tiendas mixtas, cajones de ropa y abarrotes. Por ello no era extraño ver a campesinos y artesanos de

otros sitios recorrer los establecimientos localizados en el centro de la localidad, en busca de toda clase

de mercancías. Los domingos, sobre todo, ofrecen sus calles la may or animación con los indios

que llegan de lejos y de cerca a disponer de sus pr oductos . (Lumholtz, Carl El México

Desconocido , [Clásicos de la Antropología No. 11], México, Instituto Nacional Indigenista, 1986, 2

Tomos. Vol. 2 p. 429).”

“A pesar de esta prosperidad económica se advertían algunas carencias: en el ramo de salud

existía un hospital que no alcanzaba a atender adecuadamente a los pacientes que así lo requerían,

agréguese a lo anterior, las deficientes condiciones higiénicas que prevalecían entre la población y que

provocaban la propagación de epidemias. Otro aspecto era el retraso educativo, debido

fundamentalmente a la carencia de escuelas y a la inexistencia de otras opciones de enseñanza. Por

último, no obstante los esfuerzos desplegados por la ciudadanía y el interés mostrado por el gobernador

Aristeo Mercado, las mejoras materiales fueron insuficientes, sobre todo tratándose de caminos, puentes

Page 112: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

761

y reparación de edificios públicos. En lo político, la sociedad uruapense siempre mantuvo una estrecha

relación con el régimen mercadista; el grupo que se alternaba en el Ayuntamiento y la prefectura, apoyó

sin reserva las acciones de gobierno del mandatario estatal. Este mismo grupo fue el promotor de

diversas actividades sociales, en las que tomaban parte los principales hombres de negocios, incluidos

los numerosos extranjeros avecindados en la ciudad.”

“EL ASPECTO URBANO Y LAS MEJORAS MATERIALES. La ciudad estaba dividida en cuatro

cuarteles. El primero comprendía los barrios de La Trinidad y La Magdalena y sus límites, hacia la parte

sur, eran la calle de la Gran Parada y las instalaciones de la Compañía Empacadora Nacional Mexicana

(hoy Escuela de Agrobiología). En la Magdalena había magníficas huertas de café, plátanos y otros

árboles frutales y su aspecto tranquilo y abundante vegetación eran una invitación para ir de paseo con la

familia; la calle Cupatitzio dividía este cuartel con el segundo. En el cuartel número dos se localizaban las

fábricas de San Pedro y La Providencia, la planta eléctrica, los molinos de trigo y los morteros.

Atravesaba el cuartel un todavía caudaloso y rebelde río Cupatitzio y existían bastantes manantiales y

ojos de agua. Las aguas eran utilizadas por los hacendados y empresarios para generar energía y en el

Salto de la Camela se encontraba ubicada la planta eléctrica; el Salto de la Camela también era motivo

de admiración pues encerraba una belleza sin igual. El cuartel tercero era famoso por la Quinta Eduardo

Ruíz, donde se localizaba la legendaria Rodilla del Diablo, y la Quinta de los Hurtado. Finalmente, el

cuartel cuarto era el menos extendido, en él se hallaban la capilla de San Miguel, algunos aserraderos y

unos cuantos molinos de trigo.”

Fig. 346. “Parroquia de San Francisco. Litografía de Murguía, 1884”.

(“Pueblos, Villas...”, José Napoleón Guzmán Avila, 1991, 177).

“El centro de la ciudad era dominado, en primer término, por la parroquia de San Francisco,

construida siglos atrás por fray Juan de San Miguel. El edificio había sido incendiado y modificado en

varias ocasiones por lo que su estado era lamentable y ruinoso para esta época. Detrás de la parroquia

se encontraba la Plazuela Lic, José María Izazaga. De esta manera los uruapenses rendían tributo a un

jaliciense que había combatido a los invasores franceses, y a un insurgente, miembro de la Junta

Gubernativa de Uruapan.”

Page 113: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

762

Fig. 347. “Plaza de los Mártires de Uruapan”. (“Pueblos, Villas...”, José Napoleón Guzmán Avila, 1991, 174).

“Frente a la parroquia estaba el jardín de los Mártires de Uruapan y el monumento del mismo

nombre, que recordaban los tiempos aciagos de la intervención francesa. A un costado se levantaba un

kiosco, que era una réplica de otro que se había construido para Morelia, ambos elaborados en los

talleres de la Escuela Industrial Militar Porfirio Díaz, de la capital del estado. Los portales fueron

restaurados: uno de ellos recibió el nombre de Antonio Florentino Mercado, Procurador General de la

Nación, a quien se le había tenido en gran estima por su honestidad y probada militancia republicana.

Otro de los portales fue bautizado como Rafael Carrillo, en honor del que fuera gobernador de Michoacán

en el periodo posterior a la guerra contra los franceses. El reloj público había sustituido al viejo

campanero que otrora se encargaba de dar todas las horas del día, según su leal saber y entender.

(La Libertad, Tomo 5, No. 30, Morelia, 27 de julio de 1897, p. 4).”

“El otro conjunto arquitectónico lo componían el templo de la Purísima, erigido sobre la calle de

las Camelias (hoy Constitución), que estaba dedicado al culto de la Purísima Concepción. Hacia el

poniente se encontraba el Hospital o Guatapera así como una pequeña capilla conocida como el Santo

Sepulcro; las condiciones en las que se hallaba este espacio eran lamentables. Complementaba este

cuadro la plaza Fray Juan de San Miguel y un poco más abajo funcionaba la casa municipal. (La síntesis

sobre la disposición urbana ha sido elaborada con base en el Plano de la Ciudad de Uruapan de 1897 ).

Por lo que hace a las mejoras materiales, una de las primeras obras que se apoyaron y en la cual

pusieron especial empeño los vecinos del Cupatitzio fue la construcción del monumento alusivo a los

Mártires de Uruapan. En 1891 se colocó la primera piedra luego de que el general Manuel González

Cosío, secretario de Comunicaciones, aprobó el diseño del monumento. El ingeniero Vicente Reyes fue el

encargado de levantar el plano y calcular el presupuesto, que ascendió a la suma de 10 mil 368 pesos. El

Gobierno Federal declaró únicamente podía aportar 8 mil pesos por lo que recomendó la modificación del

proyecto. Aristeo Mercado, que recién se había hecho cargo de la gubernatura, intervino y se

comprometió a aportar el resto para que no se alterara la idea original.”

Page 114: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

763

“Los trabajos se vieron interrumpidos algún tiempo al morir el ingeniero Reyes, pero en agosto

de 1893 el gobernador del estado fue informado de la conclusión de la obra que incluía el trazo de un

jardín a construirse en la plaza de los Mártires. Por instrucciones de Porfirio Díaz la inauguración se

verificó el 21 de octubre y la presidió el propio Mercado. (Ocampo Manzo, Melchor. Memorándum de la

inauguración del monumento en Uruapan el 21 de octu bre de 1893. Morelia, Imprenta del Gobierno

en la Escuela de Artes, 1894). Una ciudad moderna como pretendía ser Uruapan necesitaba por fuerza

luz eléctrica. Este servicio les fue concesionado a Manuel y Atenógenes Álvarez y Narciso Sandoval,

quienes se obligaron a instalar 150 lámparas distribuidas en plazas, calles céntricas y edificios públicos.

El Ayuntamiento otorgó a los empresarios la exención del pago de contribuciones por cinco años,

prorrogables a diez en caso necesario. El alumbrado empezó a funcionar en mayo de 1896 y la planta

eléctrica quedó situada en el Salto de la Camela. Otras negociaciones como las fábricas de San Pedro y

La Providencia y la Compañía Empacadora Nacional Mexicana disponían de sus plantas. (Mercado,

Aristeo. Memoria sobre la administración pública del Estado de Michoacán de Ocampo, 1896 -

1900. Morelia, Escuela Industrial Militar Porfirio Díaz, 1900, pp. 212 - 214).”

“A raíz de la introducción del ferrocarril en 1899, cobró fuerza la idea de instalar una línea de

tranvías. Luis G. Valencia llegó a un acuerdo con las autoridades del ayuntamiento y encargó los coches

y plataformas a Filadelfia, a la vez que acondicionaban una casa que haría las veces de estación o

depósito. Valencia pensaba construir anexo a la estación, un gran parque de diversiones que tendría

jardines, baños públicos, juegos de billar y boliche y juegos para niños. El centro recreativo no fructificó

pero en cambio la línea de ferrocarril urbano entró en operaciones en noviembre de 1900; partía de la

Plaza de los Mártires y concluía en la estación del Ferrocarril Nacional de México. La longitud recorrida

era de dos kilómetros y medio. En 1909 Silviano Hurtado adquirió por compra realizada en Valencia, las

acciones correspondientes de la Compañía Constructora y Explotadora de Tranvías de la ciudad de

Uruapan. (La Libertad, Tomo 8, No. 7, Morelia, 13 de febrero de 1900, p. 2; ARP [Archivo Público de la

Propiedad] Registro de Modificaciones y Traslaciones de la Propiedad Raíz en Michoacán. Distrito de

Uruapan. Libro I, Tomo 18, registro 2257, 1909, f. 88.).”

“Del mismo modo, fue necesario contar con un hospital. Este proyecto se materializó en 1887

cuando se aprobó su construcción. Las reparaciones a una casa particular se hicieron con cierta lentitud y

no fue sino hasta mediados de 1890 en que quedó establecido el nosocomio. Para que este funcionara

se le dotó de instrumental como estuches de cirugía, espejos uterinos, irrigadores y algunos aparatos

especiales. Además, con regularidad se le hacían reparaciones a la casa: se cuidaba que las cañerías se

destaparan, se reponían los vidrios rotos y se blanqueaba y pintaba tanto el interior como el exterior del

edificio. (Mercado, Aristeo. Memoria sobre la administración pública del Estado de Michoacán de

Ocampo 1892 - 1894. Morelia, Escuela Industrial Militar Porfirio Díaz, 1894, Anexo.). Con objeto de llevar

a cabo varias obras de carácter social, el Ayuntamiento celebraba actividades que le permitieran recaudar

fondos. En los primeros meses de 1901 logró reunir 2 mil pesos y decidió invertir esa cantidad en la

entubación del agua potable. Francisco Camorlinga se lo comunicó al gobernador y éste en una actitud

Page 115: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

764

inusual se encargó inmediatamente de la compra de una magni fica tubería de barro vitrificado

hasta ponerla en la estación de esta ciudad con gra ndes ventajas económicas para el

Ayuntamiento. (La Libertad, Tomo 10, No. 11. Morelia, 14 de marzo de 1902, p. 2.).”

“La compostura de puentes y miradores que cruzaban el río Cupatitzio era importante en el

renglón de mejoras materiales, por eso adquirió mayor relevancia la construcción del puente Benito

Juárez. En 1902 las fuertes avenidas del Cupatitzio causaron serios desperfectos al antiguo puente, de

tal manera que el gobierno del estado tuvo que invertir 10 mil pesos para que se edificara uno nuevo. El

puente Benito Juárez, de acuerdo a los informes periodísticos, era el mejor de la entidad entre los

puentes modernos y, entre los antiguos, sólo el Cabadas de La Piedad lo superaba en longitud. Medía 25

metros de largo por 10.40 metros de ancho, tenía tres arcos, cada uno con cinco metros de luz yt lo

soportaba un macizo de mampostería de 27 metros de largo por 14.40 metros de ancho y una

profundidad de 2.50 metros. El puente quedó terminado en 1904, habiéndose inaugurado en un acto que

congregó a unas cuatro mil personas, encabezadas por Mercado. (Mercado. Aristeo. Memoria que

presentó el ciudadano Gobernador del Estado de Mich oacán de Ocampo a la Honorable

Legislatura 1900 - 1904. Morelia, Talleres de la Escuela Industrial Militar Porfirio Díaz, 1904,p. 109; La

Libertad, Tomo 12, No. 39, Morelia, 15 de septiembre de 1904, p. 2.). Asimismo, durante este periodo se

buscó la forma de resolver otros problemas que afectaban a la ciudadanía, por ejemplo: el empedrado de

las calles, para evitar que éstas se convirtieran en horribles peñascales, casi intransitables; el

mantenimiento del alumbrado público y la vigilancia nocturna. El Ayuntamiento procuraba los reponer

focos inservibles y la prefectura estaba al pendiente de que no faltaran guardias. Pese a las dificultades,

Uruapan adquiría una apariencia distinta, acorde con la modernidad que se vivía en Michoacán. Al

respecto, el periódico La Liga, comentaba: quien haya conocido nuestra ciudad diez años ha y l a

viere ahora, no podrá menos que sorprenderse con ag rado, anta la metamorfosis operada durante

este lapso de tiempo. “ La Libertad, Tomo 12, No. 52, Morelia, 11 de noviembre de 1904, p. 1.).”

“LA ECONOMÍA. La vida económica de Uruapan dependía de tres actividades fundamentales: la

agricultura, el comercio y la industria, esta última se vió fortalecida en los últimos años del Porfirismo.

Había, sin embargo, un número considerable de personas que se dedicaban a oficios como la carpintería,

la albañilería, la panadería o la confección de prendas de vestir. En los barrios, en particular en La

Magdalena, se elaboraban las tradicionales lacas de Uruapan. En lo referente a la agricultura,

sobresalían las huertas de café, plátano y otras especies frutales. Predominaba la propiedad privada en

detrimento de las tierras comunales que paulatinamente habían desaparecido. Los barrios ya no poseían

bienes, por eso Carl Lumholtz apuntaba: los tarascos de Uruapan llevan largo tiempo de habe rse

mexicanizado; esto es, se hallan ahora desposeídos de tierras, gastan todo el dinero que ganan en

fiestas para los santos y le han tomado gusto al ag uardiente. (Lumholtz, Carl, Op. Cit., p. 431). El

cultivo del café fue el que despertó mayores expectativas entre los vecinos de Uruapan. Muchos de los

agricultores soñaban en que las huertas cafetaleras serían la base de un despegue económico sin

precedentes.”

Page 116: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

765

“Todo se inició en 1824 cuando Mariano Michelena, en ese entonces Ministro Plenipotenciario en

Inglaterra, visitó los Santos Lugares y compró en Moka varías matas de café que después plantó en la

hacienda La Parota, próxima a Taretan. Años más tarde Manuel Farías sembró algunos arbustos en una

huerta de su propiedad situada en la 2ª. Calle de Santiago (actualmente, Emilio Carranza). El café se

convirtió en una planta de ornato, no se consumía, salvo raras excepciones. Eduardo Ruiz asegura que el

primero que lo cultivó fue el liberal Miguel Treviño, quien estaba convencido de que su difusión traería

beneficios para la población. Ha sido un apóstol…en la propaganda de este cultivo no sólo con el

ejemplo, con la palabra persuasiva, con la promesa de una buena ganancia, sino también

regalando lotes de almácigas y dando instrucciones para el trasplante y el cuidado de la huerta .

(Álbum de Uruapan. Recopilación por el señor Lic. Eduardo Ruiz, Morelia, Talleres de la Escuela

Industrial Militar, 1912, p. 31).”

“De pronto los uruapenses se hicieron cafetaleros. Estaban esperanzados de que su producción

encontraría acomodo en los mercados europeos, más aún si se tomaba en cuenta la calidad y el sabor

especial que éste tenía. Aseguraban que el café de Uruapan era el mejor del mundo y recordaban a

menudo frases elogiosas que le habían dedicado políticos, poetas y personajes distinguidos como Luis

González Gutiérrez que al saborear una taza de la aromática bebida, exclamó: ¡Pero Señor, si esto es

soberbio! ¡Sí este es el mejor café del mundo! (Idem. El comentario de González Gutiérrez tal vez

tenía fundamento, dado que se creyó entonces: que el café más fino del mundo era el de Michoacán,

además de que todo el mexicano se consideraba más s uave que el de otros países . Véase Luis

Cosío Silva, La Agricultura, Daniel Cosío Villegas, Historia Moderna de México. El Porfiriato. Vida

Económica, México, Editorial Hermes, 1974, Vol.1. p. 98). La fiebre del café alcanzó proporciones

comparables a lo que hoy en día sucede con los productores aguacateros. Las principales familias se

dedicaron a esta nueva actividad económica, incluso Aristeo Mercado prestaba atención esmerada a sus

huertas, constancia que le valió para ganar en 1900 un premio de 1ª. Clase consistente en una medalla

de oro en el Exposición Universal de París (La Libertad, Tomo 8, No. 37, Morelia, 11 de septiembre de

1900, p. 2.).”

“Algunas personas compraron maquinaria apropiada para beneficiar el fruto, ese fue el caso de

Eduardo Ruiz que consiguió una despulpadora cuya virtud era el de ofrecer un grano limpio conocido en

el mercado como café lavado (Gaceta Oficial, Año III, No. 249, Morelia, 23 de febrero de 1888, p. 3). Pero

el desaliento no tardó en aparecer. Entre 1897 y 1898 varias plagas disminuyeron los cultivos y llevaron

al fracaso a no pocos agricultores. La gente se quejaba de que el verde y el pulgón habían destruido

muchas huertas; los esfuerzos por contener el desastre habían resultado infructuosos. Los agricultores

mencionaban que las plagas habían creado inmunidad durante todas las estaciones del año, puesto que

ni las copiosas lluvias los ahuyentaban. Otro problema que no había sido previsto y que escapaba a la

comprensión de los uruapenses, fue una brusca caída de los precios del café, lo que hacía incosteable el

cultivo (La Libertad, Tomo 5, No. 48, Morelia, 30 de noviembre de 1897. P. 1; La Libertad, Tomo 6, No. 9,

Morelia, 1 de marzo de 1898, p.1).”

Page 117: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

766

“La esperanza renació en 1901 luego de que F. Badoreeau negociante del Havre solicitó a

Mercado remesas de café para ofrecerlo en Europa. Los medios periodísticos difundieron la noticia de

que el café de Uruapan era codiciado por casas comerciales de Francia, Bélgica, Holanda y Alemania.

Además, los altos derechos de importación impuestos al café venezolano y brasileño, hacían prever una

mejor comercialización no sólo del café uruapense sino también del de otros lugares de la República. El

Distrito de Uruapan producía en 1900, 301 mil 534 kilogramos mientras que el rendimiento a nivel

nacional era del orden de 21 mil 91 toneladas. Esta marcada diferencia demuestra que a pesar de la

calidad y aceptación del producto, el cultivo del café en esta región no pudo convertirse en lo que

pretendían sus primeros impulsores (Cossio Silva, Luis. La Agricultura, p. 103; Figueroa Doménech.

Guía general descriptiva de la República Mexicana. Historia, geografía, estadística. México, Ramón

de S. N. Araluce, 1899, pp. 342 - 343).”

“Las relaciones comerciales fueron un factor importante en el desarrollo de la ciudad. Las tiendas

de abarrotes y en especial las llamadas tiendas mixtas, satisfacían las necesidades de los habitantes del

lugar, lo mismo que de las personas que venían a surtirse los fines de semana o los días festivos. Los

comercios que más sobresalían eran: El Importador, El Puerto de Veracruz, La Isla de Cu ba, El

Nuevo Mundo, Las Palomas y Los Dos Mundos. Sus propietarios eran la familia Camorlinga que

controlaba varios establecimientos, Francisco Farías, Hipólito Rodríguez e Izazaga y Santa Cruz. Para

adquirir productos agropecuarios era necesario dirigirse al portal Rafael Carrillo donde Francisco Farías

vendía cereales y arroz en tanto que Silvano Hurtado ofrecía azúcar y alcohol. Por su parte, Manuel

Campos y Ramón Farías comercializaban café y cereales y el conocido hacendado Feliciano Vidales

hacía lo propio con cereales, azúcar y alcohol. Los efectos de mercería podían comprarse en varias

tiendas, pero la única especializada en este género era la de Fabián Cervantes. Boticas, hubo algunas,

pero al parecer la de más prestigio era la Botica de la Caridad, atendida por el médico Cristóbal Treviño

Leiva, aunque también eran solicitadas la Botica de la Purísima y la Botica del Refugio. (Doménech,

Figueroa. Op. Cit., pp. 359 - 360; Directorio de Michoacán formado con datos oficiales por acuerdo

del Gobierno del Estado. Morelia, Escuela Industrial Militar Porfirio Díaz, 1902, p. 69).”

“En los directorios de aquella época quedaron registrados varios molinos de trigo, las fábricas de

aguardiente de Silvano Hurtado, Feliciano Vidales, Joaquín Oseguera, Primitivo Ortiz y Manuel Iturbe y

Villar; una fábrica de cerveza de la que era dueño Gonzalo Ojeda, las fábricas de hielo, las fábricas de

jabón, la fábrica de cigarros La Reina y la fábrica de cerillos La Luz Roja, ambas propiedad de Izazaga y

Santa Cruz (Idem). La explotación maderera era otra actividad que paulatinamente cobró mayor

importancia; los bosques cercanos a la ciudad fueron objeto de un rápido desmonte. Las concesiones

otorgadas beneficiaron a un selecto grupo de inversionistas nacionales y extranjeros, entre los que se

pueden citar a: Celso Calvillo, el español Juan Goñi y Tiburcio Indar obtuvieron permiso para aprovechar

los recursos madereros de Los Riyitos, a Luis Fernández se le cedieron los derechos del rancho de Santa

Catarina, Ignacio Díaz controló los montes del barrio de San Juan, Luis Coria Guido hizo lo propio en

Gandarilla y el intermediario español Pedro Narvarte en la Basilia. Aparte existían dos resineras: la de

Page 118: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

767

Luis Ramírez y David Cerda, ubicadas en la Quinta. Residían en la ciudad otros talamontes como los

hermanos Muniain, Roberto Heatley y el estadounidense Santiago Slade, dueño de los aserraderos de

Las Palomas, Conuy, San Isidro y Tarascón, localizados en el vecino Tingambato. Uruapan, era, a decir

del escritor Alfredo Maillefert, puerto para el maderero, de recias botas y capote e mbreado para la

lluvia, que se pasa la vida en los montes ( Miranda, Francisco. Uruapan - Monografías municipales

del Gobierno de Michoacán . Morelia, Gobierno del Estado de Michoacán, 1979, p. 228; Alfredo

Maillefert. Laudanza de Michoacán, Morelia, Pátzcuaro, Uruapan . México, Ediciones de la Universidad

Nacional de México, 1937, p. 145).”

“Asimismo, la ciudad contaba con las fábricas textiles La Providencia y San Pedro. La primera

en establecerse fue la empresa El Paraíso de Michoacán , que después cambió su razón social a La

Providencia. En 1874, Ramón Farías, Antonio Treviño e Ignacio Reinoso recibieron autorización del

Congreso del Estado para instalar en Uruapan una fábrica textil. Los accionistas obtuvieron de las

autoridades estatales una serie de exenciones y el permiso para importar la maquinaria necesaria. Al año

siguiente quedaron concluidas las instalaciones, entre las que se hallaban varios departamentos,

bodegas, salas de máquinas, oficinas y una casa habitación para ingenieros, técnicos y obreros

extranjeros. En esta primera etapa la compañía desembolsó la cantidad de 45 mil pesos (Uribe Salas,

José Alfredo. La Industria Textil en Michoacán 1840 - 1910. Colección Historia Nuestra No. 5, Morelia.

Departamento de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana, 1983, pp. 180 - 181).”

“Los productos elaborados en la fábrica encontraron su mercado de consumo en la Tierra

Caliente; se producían 2 mil 574 mantas al mes y las había de distinta clase: la más barata costaba $

3.25 y la de mejor calidad tenía un valor de $ 4.50. Unos años más tarde la producción seguía

intensificándose, al grado de que en 1891 se manufacturaban 40 mil piezas de manta de buena calidad,

mientras que los obreros contratados ascendían a 100. En este contexto se hizo cargo de la fábrica

Feliciano Vidales que impulsó una total reestructuración de la industria fabril; se reemplazó la maquinaria

vieja por moderna, lo que permitiría en lo sucesivo que las prendas tuvieran un mejor acabado. En tanto

se montaba la maquinaria, la mayoría de los obreros quedaron sin empleo, habiéndose dado el caso de

que muchos de ellos tuvieron que emigrar hacia otros centros fabriles. Al reiniciar sus actividades, La

Providencia tenía instalados 73 telares con 3 mil 330 husos y se confeccionaban telas, mantas y

prendas de algodón. Durante varios años se mantuvo un ritmo de crecimiento aceptable hasta 1907 en

que la actividad productiva descendió, entre otras razones, por el alto costo de la materia prima y la baja

demanda que encontraban los artículos (Ibid, pp. 121 -124). La sociedad Hurtado, Cerda y Compañía,

que dio origen a la fábrica San Pedro , se constituyó entre 1892 - 1894. La compañía estaba constituida

por Leopoldo Hurtado y Espinoza - el principal accionista - , Nabor Hurtado y Espinoza, Wenceslao

Hurtado, Silviano Hurtado y Silviano Martínez. Lo primero que hicieron los empresarios fue adquirir las

huertas de Los Cedros y El Zapote, que era el terreno contemplado para la erección de la fábrica; del

mismo modo, se obtuvieron los derechos para utilizar las corrientes del río Cupatitzio como generador de

fuerza motriz. También se procedió a la contratación de artesanos avezados en el cardado, lavado e

Page 119: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

768

hilado del algodón; estos trabajadores vinieron a sumarse a los técnicos extranjeros, encargados de

manejar los telares y darles mantenimiento. Al principio se elaboraban tejidos de lino, lana y huinari, pero

las fallas en el suministro de materias primas obligó a diversificar la producción; fue así como

comenzaron a hacerse rebozos, toallas, cambayas, pañuelos y otro tipo de géneros ( Ibid, pp. 125 - 126).

La competencia con La Providencia obligó a San Pedro a modernizar sus instalaciones; a fin de

acondicionarla lo mejor posible se comisionó a Silviano Martínez y Santiago Heatley para que adquirieran

la nueva maquinaria en Inglaterra. En 1901, Mercado hizo una visita a la fábrica y quedó gratamente

impresionado por el avance que ésta demostraba: Encomiásticas frases tuvo el Sr. Mercado para la

compañía que, salvando obstáculos mayores, ha logra do establecer una industria nueva en el

país, pues sabido es que las producciones de San Pe dro son las únicas de su clase en la

República. Terminada la visita a los talleres, fue obsequiado el progresista gobernante con una

merienda y a la hora del champaña se brindó por la prosperidad del establecimiento… (La Libertad,

Tomo 9, No. 18, Morelia, 3 de Mayo de 19001, p. 2).”

“El crecimiento de la fábrica San Pedro se hizo evidente en los años de 1904 y 1905, cuando se

ampliaron las instalaciones y se construyeron presas y canales para el suministro de agua. De tal forma

que para finales de esta década la capacidad instalada era de 200 telares y más de 6 mil husos, con una

potencia de 450 H. P., en cuanto a las telas producidas, la opinión de algunas personas conocedoras, era

de que reunían los requisitos indispensables para considerárseles como las mejores de la República, en

particular las excelentes imitaciones de telas inglesas que co nstituyen la especialidad de la fábrica

(Uribe Salas, José Alfredo. Op. Cit., p. 132). El desarrollo de La Providencia y San Pedro permitió

también el enriquecimiento de sus propietarios. No obstante las ganancias obtenidas por los empresarios

- sobre todo los de San Pedro - tuvieron su contraparte en los bajos salarios que percibían buena parte

de los obreros, entre ellos mujeres y niños, y a la sobreexplotación de que eran objeto al cumplir jornadas

de trabajo de 16 horas. El italiano Adolfo Dollero después de visitar La Providencia exclamaba

sorprendido: Figuraos que el director señor Macouzet nos dijo que en esa fábrica se trabaja 16

horas. Nunca un obrero europeo se adaptaría a un tr abajo tan pesado…hay que convenir que debe

ser grande la paciencia y la docilidad del pobre in dio mexicano (Dollero, Adolfo. México al día.

Impresiones y notas de viaje. Paris, Imprenta de la Vda. de Ch. Bouret, 1911, p. 552).”

“Un proyecto de gran envergadura apoyado por inversionistas extranjeros, lo fue el de la

Compañía Empacadora Nacional Mexicana. En 1898 el estadounidense William Osterheld solicitó al

gobierno de Michoacán permiso para edificar una casa empacadora en la ciudad de Uruapan. Por

diversas circunstancias la petición formulada no fue resuelta sino hasta 1900 en que el congreso local,

tras encendidas polémicas y discusiones, dio el visto bueno. El establecimiento de una empacadora de

carnes en Uruapan tenía su razón de ser: Era un punto estratégico, cercano a los centros productores de

ganado; contaba con vastos recursos naturales, especialmente la fuerza hidráulica, y disponía de la línea

del Ferrocarril Nacional Mexicano. Ese mismo año los inversionistas se constituyeron en la Compañía

Empacadora de Michoacán S. A. , que luego de obtener las primeras franquicias pasó a denominarse

Page 120: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

769

Compañía Empacadora Nacional Mexicana. La sociedad inglesa - aunque también participaban

capitalistas norteamericanos - comenzó a comprar bienes raíces en Uruapan; en principio, terrenos que

se localizaban en el barrio de La Magdalena , en el sitio conocido como Zapio. Después los extranjeros

entraron en contacto con Feliciano Vidales quien les vendió el rancho de Santa Catarina, distante tres y

medio kilómetros del lugar donde se erigiría la planta, y unos terrenos llamados Laguna Grande. Sin

embargo, los hermanos De Kay, representantes de la compañía, tropezaron con dificultades cuando

intentaron adquirir algunos predios de los que era dueño Manuel Campos. Las tierras a pesar de su

extensión tenían un valor catastral bajo; lo que las hacía importantes es que por ellas pasaba el río

Cupatitzio; así lo reconocían los empresarios: La empacadora no puede utilizar el agua concedida s in

hacerla pasar por terrenos propios del señor Manuel Campos, dueño de una gran extensión de

tierra en ambas márgenes del Cupatitzio (APD - Archivo Porfirio Díaz - Leg. 37, cajas 37 y 40.

Documentos relacionados con el asunto del señor Manuel Campos).”

“Las presiones de todo tipo, e incluso la amenaza de la expropiación pública, hizo que Campos

finalmente se desprendiera de sus bienes. Después de varias prórrogas en su construcción, en enero de

1908 la empresa declaró que quedaba concluida la planta. El espacio arquitectónico estaba compuesto

por cuatro grandes edificios y otros menores donde se hallaban almacenes y talleres; había, asimismo,

una hilera de casas de madera perfectamente arregladas dispuestas para los ingenieros y técnicos

extranjeros. La planta tenía una capacidad diaria de matanza de 700 bovinos, 500 puercos y 500

carneros, aunque se ignora si llegó a trabajar a su máxima capacidad. La negociación contaba con los

departamentos de matanza y destazadero, enfriador y refrigerados, frigorífico y bombas, tanques y de

pailas y el de fertilizado; los productos que se elaboraban eran jamones, chorizos con salsa, carnes

prensadas, carnes ahumadas, aceites, margarinas y mantecas. Nada se desperdiciaba, también se

aprovechaban los huesos, cerdas, pezuñas, cuernos y sangre, convirtiéndose en fertilizantes y abonos.

La capacidad económica de la empresa era innegable; además de la planta de Uruapan poseía un

almacén refrigerador en el Distrito Federal, en el rancho de El Chopo, que disponía de tramos férreos de

las compañías ferrocarrileras Nacional de México y Central Mexicano.”

“Para la transportación de los productos alimenticios se tenían 50 carros de ferrocarril construidos

en Inglaterra, que habían sido acondicionados como vagones refrigeradores. De igual manera, los

inversionistas extranjeros eran propietarios de un frigorífico en la ciudad de San Luis Potosí, La empresa

alcanzó su mejor momento en 1909 al comenzar a exportar sus productos a Europa, acontecimiento que

fue celebrado por la prensa michoacana; Aristeo Mercado fue informado oportunamente mediante un

telegrama que le dirigieron los responsables de la Compañía Empacadora Nacional Mexicana: Sírvase

usted aceptar nuestras felicitaciones por ser hoy l a primera vez en la historia del país, que se

exportan a Inglaterra carnes preparadas y enlatadas . Cabiendo la honra de ser el Estado de

Michoacán….el que hoy lo ha verificado, con product os exclusivos del mismo Estado ( El Pueblo,

Tomo IV, No. 280, Morelia, 21 de julio de 1909, p. 2). El negocio de la carne entró en crisis en los

primeros meses de 1910 cuando varios bancos estadounidenses se declararon en quiebra y arrastraron

Page 121: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

770

en su caída a una gran cantidad de negociaciones, una de ellas la Compañía Empacadora Nacional

Mexicana. La situación era apremiante, razón por la cual los hermanos De Kay buscaron recursos

financieros con diversas instituciones crediticias, Se logró una emisión de bonos respaldada por un

consorcio norteamericano pero al mismo tiempo los accionistas ingleses prefirieron traspasar sus

derechos y retirarse. El control absoluto de la empacadora quedó en manos de los estadounidenses, pero

a pesar de ello no se logró la ansiada recuperación; en los meses subsiguientes hubo desabasto de

ganado y otro tipo de problemas, agravados por las primeras incursiones revolucionarias en la región. Los

inversionistas abandonaron Uruapan; prometieron que regresarían en cuanto se normalizara la situación,

pero eso nunca sucedió. El desarrollo económico de Uruapan se vio favorecido en forma especial por la

llegada del ferrocarril en 1899. Debe advertirse, sin embargo, el retraso que medió para que esta ciudad

pudiera disfrutar de los beneficios de tan importante vía de comunicación. En 1897 Mariano Jiménez

anunció en Pátzcuaro, justo en el momento en que se inauguraba el tramo férreo que comunicaba a la

estación de Ibarra con la ciudad de Morelia, que su prolongación hacia la Perla del Cupatitzio se daría en

breve. Los trabajos comenzaron hasta 1897 y se prolongaron por espacio de dos años; la lentitud en el

tendido de la línea se debió a la escasez de trabajadores y por las serias dificul tades que tuvieron

que vencerse y que reclamaron enormes esfuerzos en obra de terracería (Mercado, Aristeo.

Memorias sobre la administración… 1896-1900 . p. 207).”

“Finalmente, el 13 de febrero de 1899 la estación de Uruapan recibió con entusiasmo a la

locomotora. Los primeros beneficiados con la introducción del ferrocarril fueron los propietarios de las

fábricas textiles que pudieron comercializar mejor sus mercancías y recibir oportunamente materias

primas y maquinaria. Los hacendados, como Dante Cusi, Feliciano Vidales, los Farías, entre otros, se

vieron estimulados en sus actividades agrícolas. Otras personas recibieron concesiones relacionadas con

el embarque y desembarque de carga; así ocurrió con Wenceslao y Silvano Hurtado, quienes junto con

Eugenio Acha fueron autorizados para beneficiarse de todas aquellas comisiones mercantiles debidas a

ese rubro (La Libertad, Tomo 6, No. 51, Morelia, 13 de diciembre de 1898, p. 3). La abundancia de

recursos naturales, el espíritu agresivo de los empresarios decididos a invertir en otras áreas económicas

y las facilidades fiscales que a través de subsidios y exenciones de contribuciones otorgaba el gobierno

del estado, fueron los elementos que hicieron suponer en la posibilidad de que Uruapan se convirtiera en

un centro industrial de primer orden: Las riberas del río (Cupatitzio) no serán otra cosa que una

cadena de fábricas de diferentes clases, porque….(s e) traerá la inmigración de gente trabajadora y

de capitalistas que, una vez que conozcan las venta jas del terreno, no vacilarán en organizar

empresas industriales. (Información aparecida en el periódico La Libertad. Citado por José Alfredo

Uribe Salas. Op. Cit., p. 131).”

“Dentro de este ambiente se llegó a pensar en instalar una fábrica papelera porque se decía, y el

tiempo vino a confirmarlo, que éste era un buen negocio. Este proyecto empezó a manejarse en 1897 al

darse como un hecho, por parte de un periódico de Morelia, la noticia de que una compañía debidamente

organizada estaba pronta a iniciar sus labores, para lo cual recibía la maquinaria adecuada. En 1902 se

Page 122: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

771

volvió a insistir sobre este punto. La conveniencia de una papelera se justificaba con creces, dado que

este tipo de industrias estaban poco extendidas en México. Se pensaba en Uruapan porque el río

Cupatitzio era capaz de generar la energía eléctrica requerida y además porque se podían localizar en la

jurisdicción una gran cantidad de fibras vegetales: por donde quiera crece el huinari en asombrosa

abundancia, tenemos la raíz de zacatón, el plátano, el bagazo de caña de las haciendas inmediatas

y otras mil plantas cuyas fibras pueden aprovechars e sin esfuerzo y casi sin costo, pues todo esto

se desperdicia actualmente, así como los deshechos de las fábricas de hilados y tejidos. La

estopa de coco puede conseguirse a ínfimo precio y por último estos terrenos se prestan mucho

para el cultivo de la linaza, con lo que se obtiene un doble producto: la semilla para el aceite y la

paja para el papel (La Libertad, Tomo 5, No. 47, Morelia, 23 de noviembre de 1897, p.1; La Libertad.

Tomo 10, No, 23, Morelia, 21 de diciembre de 1897, p. 1).”

“Otra actividad a la que se le veían grandes posibilidades de desarrollo era el fomento del maque

o pintura clásica de Uruapan . En 1897 a raíz de una visita a Uruapan del Licenciado Melchor Ocampo

Manzo, la prensa estatal dedicó una serie de comentarios en torno a esta temática. Se afirmaba que el

distinguido abogado había externado la opinión de que era necesario darle mayor impulso a esta

actividad. La técnica del maque empleado para cubrir bateas, jícaras, huajes, mesas para salas y

comedores, y otros enseres, era practicada por las personas que habitaban los barrios; sin embargo esta

explotación se realizaba en pequeña escala, en talleres con serias limitaciones y, sobre todo, los

productos elaborados eran comercializados en un mercado restringido. Hasta hoy, ese ramo de

especulación ha estado reducido a muy pequeña escal a: se explota por unas cuantas familias

como cosa secundaria, conformándose con que sus esc asos productos sirvan tan solo de ayuda

para subvenir a sus exiguas necesidades: no existen talleres especiales…. sino que la guari

invierte el insignificante ahorro de la fruta que v ende, y espera que los turistas que visitan la

población vayan a comprarle aquella pintura, pues p ocas veces la llevan a mercados foráneos,

que no sea una ó dos veces al año a Pátzcuaro o a e sa capital (Morelia). (La Libertad, Tomo 5, No.

51, Morelia, 21 de diciembre de 1897, p. 1).”

“Las observaciones anteriores eran compartidas por Adolf Dollero, el viajero italiano que estuvo

en Uruapan en 1910, y para quien era recomendable poner más énfasis en esta especialidad, a la que le

encontraba semejanza con las pinturas lacadas de los chinos y japoneses (Dollero, Adolfo. Op. Cit., p.

530). A su vez, Carl Lumholtz había demostrado unos años antes interés por las lacas de Uruapan y en

su obra describió con precisión el proceso que seguía la elaboración de éstas: Para lacar cada pieza,

cúbrenla primero con una mano de litimarga (varieda d de arcilla plástica), en que se trazan los

dibujos. Recortan éstos luego con un cuchillo, y ll enan todas las incisiones de diversos colores

que frotan con el dedo pulgar. A veces una misma pe rsona dibuja y pinta. Los detalles se van

agregando con un punzón muy agudo. Pónese luego el barníz y se produce el hermoso pulimento

bruñendp pacientemente la superficie con una peloti lla de algodón. Tan fuerte llega a ser el lacado

que resiste durante tiempo a la acción del tiempo. Se obtiene dicha pintura de unos áfidos o

Page 123: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

772

pulgones llamados aje, que durante las aguas juntan los indios de Huetamo….Los dibujos

representan casi siempre flores que el artista copi a de modelos que tiene a la vista. El trabajo es

admirable pero de cierta monotonía en la ídeas (Lumholtz, Carl. Op. Cit., p. 432. Veánse también, el

excelente trabajo de Francisco de P. León. Los esmaltes de Uruapan. Edición facsimilar del manuscrito

original. Presentación de Porfirio Martínez Peñaloza. México, Fondo Cultural Banamex, 1980 y Eva -

María Thiele. EL Maque . Estudio histórico sobre un bello arte. Morelia, Instituto Michoacano de

Cultura, 1982).”

“Otro detalle que observó Lumholtz fue que las lacas con un mejor acabado eran confeccionadas

por las indígenas de los barrios, superiores en calidad y limpieza en relación a las que hacían las que él

llamaba mujeres mexicanas. La introducción de nuevos diseños hizo que la producción de lacas se

incrementara; sin embargo, esto también influyó en la calidad de las mismas. En 1904 el artesano José

María Alcocer lo explicaba de esta manera: Hace cincuenta años, esta pintura era mejor que la que

se hace hoy; los dibujos eran originales, las flore s eran vistosas y sin la explicación tan vana de

imitar las naturales….Hoy se emplean los colores to dos, hasta las anilinas que la luz borra y no

forman la pasta que se petrifica; gastan poco aje y mucho yeso; pintan jarras aguamaniles, platos,

tazas, mal imitando la porcelana y esto parece tont o, Las mesas o tableros de mesa que hacen,

llevan unos ramos copiados de las muestras que vien en para pintar en raso y queda una pasta y

nada de eso es firme y duradero. Este adelanto o at raso, como debe llamarse, vino desde la

grande emigración que hubo en Uruapan al venir el I mperio y ahora esta produciendo mucha plata

a los indios por la gente que lleva allí al ferroca rril: sobre todo a los americano s. (León, Francisco

de P. Op. Cit., p. XV). A pesar de que Uruapan no pudo convertirse en un gran centro industrial, resulta

evidente que supo sacar provecho de sus recursos naturales y encontró en el comercio a una de sus

principales fuentes de ingreso. La agricultura, la explotación maderera y las fábricas textiles contribuyeron

al despegue económico que se vivió en esta localidad.”

Fig. 348. Don Eduardo Ruíz. (“Pueblos, Villas...”, José Napoleón Guzmán Avila, 1991, 191).

“POLÍTICA, PRENSA Y EDUCACIÓN. La política fue fiel reflejo de lo que sucedía en lo

económico: un grupo reducido de personas alternaban en el Ayuntamiento y la prefectura y ejercían

control estricto de la población, cuidando los intereses de los empresarios y comerciantes, nacionales y

Page 124: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

773

extranjeros. Otra característica de la vida política uruapense, fue la relación estrecha que guardó este

grupo con el gobernador Mercado; por eso, las manifestaciones que se daban, salvo raras excepciones,

eran en favor de las medidas adoptadas por la administración estatal y de Porfirio Díaz, a nivel nacional.

En el transcurso de estos años el Ayuntamiento estuvo presidido, entre otros, por Silviano Martínez hijo

político de la Sra. Jesús García Anaya (primera esposa de Aristeo Mercado), por Francisco Camorlinga

y por el médico Félix Ortíz (La Libertad, Tomo 6. No. 16, Morelia, 19 de abril de 1898, p. 1). Los prefectos

que obtuvieron mayor renombre fueron Silviano Martínez, Luis G. Córdova, que también fue prefecto de

Maravatío, y Salvador Gutiérrez (Miranda, Francisco. Op. Cit., p. 225).”

“Las sucesivas reelecciones de Díaz y Mercado motivaban la creación de clubes políticos. Por

ejemplo, en 1899 se formó uno que integraban Manuel Farías como presidente y en calidad de vocales

Carlos Equihua, Lendro Bernal y Francisco Camorlinga, hacían las funciones de secretarios Lauro

Treviño y Florentino Mercado. El propósito de este club, como el de muchos otros en el estado, era

apoyar la fórmula que como se pregonaba entonces, había llegado al país y a Michoacán por la senda

del progreso. (La Libertad, Tomo 7, No. 45, Morelia, 7 de noviembre de 1899, p. 2). Otras veces los

pronunciamientos ocurrían acompañados de música y jolgorio, como sucedió en abril de 1909 cuando se

proclamaron las candidaturas de Díaz y Ramón Corral para la presidencia y vice-presidencia de la

República; en esa ocasión se dio una serenata en el jardín de los Mártires amenizada por la orquesta de

Jesús Cerda y la banda de Jesús Martínez (El Pueblo, tomo III, No. 198, Morelia, 1º de abril de 1909, p.

3)”

“La ideas antirreleccionistas no tenían cabida, pero cuando llegaba a filtrarse alguna muestra de

oposición, la prensa se encargaba de desacreditar a incluso ridiculizar al que pusiera en entredicho la

prosperidad porfirista . En 1904 el periódico La Constitución, editado en Uruapan, al referirse a los

círculos antirreleccionistas que se organizaban en Michoacán, hacía las siguientes reflexiones: Ultrajar y

calumniar, apelar al falso testimonio para combatir la reelección de un gobernante, no sabemos en

que épocas y en que circunstancias sería permitida la adopción de semejantes recursos: pero si

estamos satisfechos que en nuestros días, en los qu e la moralidad de las costumbres marcha en

consonancia con la civilización, es altamente indec oroso y vituperable salirse de la esfera de lo

lícito…La victoria está siempre del lado de la verd ad y no necesita el disfraz de la mentira (La

Libertad, Tomo 12, No. 4, Morelia, 22 de enero de 1904, p. 2).”

“En 1909 se dio un suceso que sin ser estrictamente político, motivó una tensa situación entre

las autoridades y la mayor parte de la población. El problema se originó por la escasez de maíz,

fenómeno que se daba en toda la entidad debido a una crisis cerealera originada luego de que un ciclón

había azotado las costas del Pacífico. El prefecto Salvador Gutiérrez enfrentó severas críticas pues se le

hacía responsable del caos reinante; en su auxilio ocurrió el comerciante Isidro Villalobos quién compró

1,900 hectolitros a la hacienda de Cantabria para que fueran vendidos a un precio razonable, de esa

manera se frustraron las halagüeñas esperanzas de tres o cuatro acaparad ores, que con sus trojes

repletas, esperaban el momento en que el pueblo lle gara a tener hambre, para abrir sus puertas y

Page 125: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

774

vender el maíz al precio más alto que fuese posible (El Pueblo, Tomo IV, No. 243, Morelia, 4 de junio

de 1909, p. 1).

“La estabilidad mercadista se vería turbada unos meses después al comenzar a propagarse las

ideas del naciente movimiento maderista: en 1910 los obreros de la fábrica San Pedro se preparaban

para incorporarse a las fuerzas revolucionarias y para ello celebraban juntas clandestinas, entre los

matorrales pues sus patrones unidos con el gobierno los extors ionaban (Pérez Medina, Enrique

Visita del Sr. Venustiano Carranza a Uruapan y otro s pueblos del Estado de Michoacán, El

Legionario, Vol. VIII, No. 87, México, 15 de mayo de 1958, p. 47). Por otra parte, en relación a la prensa

uruapense, ésta llegó a adquirir importancia, a juzgar por las no pocas referencias que hoy conocemos;

en el último tercio del siglo XIX aparecen editados un buen número de periódicos como El Precursor

Uruapense y El Independiente, en 1880, posteriormente El Mendigo , de Pablo Abarca y en 1887 El

Observador. En 1889 empieza a circular El Panteón, publicación en la que anualmente se difundían las

calaveras que escribían los poetas de la localidad encabezados por Florentino Mercado. Entre 1891 -

1893 los uruapenses leían El Zancudo, de Manuel Farías; El Cupatitzio que se publicó en varias

épocas; El Pensamiento Libre y El Paraíso (Miranda, Francisco. Op. Cit. p. 203). Algunos periódicos

sólo cumplían con un cometido político por lo cual su permanencia era breve; ese fue el caso de El

Provincialista, que en 1895 respaldaba las candidaturas de Díaz y Mercado. El Amigo del Pueblo,

fechado en 1889, era un impreso de cortas dimensiones que fue dirigido, primero por Antonio Florentino

Mercado y más tarde por Luis G. Martínez; en sus páginas se defendía el punto de vista de las clases

productoras, es decir, de la naciente clase empresarial (La Libertad, tomo 3, No. 50, Morelia, 10 de

diciembre de 1895, p. 40; La Libertad, Tomo 7, No. 13, Morelia, 28 de marzo se 1899, p. 2).”

“El Cupatitzio, vuelve a aparecer, en su tercera época, en 1900; incluía en su primer número un

resumen elogioso de la progresista administración de Porfirio Díaz, además de un artículo titulado

Michoacán Progresa y una sección de literatura (La Libertad, Tomo 8, No. 14, Morelia, 3 de abril de

1900, p. 2). En 1901, los aspirantes a la segunda reserva del ejército imprimían un quincenal de nombre

El Reservista (La Libertad, tomo 9, No. 40, Morelia, 4 de octubre de 1901, p. 4). La Estrella de los

Mares , salió a la luz pública en 1904, unos meses después lo hizo La Luciérnaga y en 1907 La

Evolución . En las postrimerías de la era mercadista (1910), en los talleres de Manuel Farías se tiraba La

Voz del Obrero, que era el medio de difusión del Círculo Católico de Obreros. Otros periódicos

correspondientes a este periodo, aunque no pueda precisarse la fecha exacta de su aparición fueron:

Reportajes, El Noticiero, Crítica, El Chinaco, La V oz de Uruapan, y El Dictamen (Miranda, Francisco.

Op. Cit., p. 203). A diferencia del periodismo que mantuvo una creciente actividad, el panorama educativo

evidenciaba un atraso y falta de apoyo oficial que advertían hasta los extranjeros que visitaban la ciudad;

en 1910, Adolfo Dorello señalaba que las escuelas existentes eran todavía insuficientes. La escuela

oficial o de gobierno fue la primera en funcionar; al concluir la intervención francesa le fue encomendada

al eminente profesor Juan Delgado. Entre 1870-1872, gracias al interés de Feliciano Vidales y a los

materiales proporcionados por el Ayuntamiento, la escuela pudo trasladarse a un nuevo local (Ibid, p.

Page 126: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

775

202). Por algunos datos dispersos sabemos que también existía una escuela de niñas y el colegio de

maristas. Este último estuvo situado en un plantel grande que se pretendía alojara a distintos niveles

educativos. El edificio cumplió varias funciones después de la revolución: cuartel de caballería, oficinas

municipales, cárcel y finalmente fue sede de la Escuela Primaria Ignacio Manuel Altamirano. Los

hermanos maristas no sólo introdujeron nuevas técnicas educativas, fomentaron, además, las

excursiones al campo donde a la vez que se logre un solaz para el espíri tu, admirando las bellezas

de la naturaleza, se pueden adquirir útiles enseñan zas. (Paredes Mendoza, José María. Síntesis

monográfica de Uruapan. Uruapan, Ayuntamiento de Uruapan, 1985, p. 44; El Pueblo, Tomo II, No. 113,

Morelia, 18 de diciembre de 1908, p. 1).”

“De los profesores, el que más renombre alcanzó fue Juan delgado, Los periódicos de aquellos

años hablaban de su dedicación, su espíritu entregado a la docencia y sus amplios conocimientos en el

ramo pedagógico. Había nacido en Uruapan en 1830, estudió en Morelia donde recibió su título y durante

varios años residió en Paracho, al principio como encargado de una escuela de niños que sostenía el

gobierno y luego una escuela particular. La invasión francesa lo sorprendió en ese lugar pero su

acentuado patriotismo lo llevó a incorporarse al ejército republicano comandado por el general Vicente

Riva Palacio. Al concluir el conflicto se trasladó a Uruapan donde permanecería por espacio de 20 años

(Paredes Mendoza, José María. Op. Cit., p. 36). Juan Delgado fue un hombre dedicado por entero a sus

labores, uno de sus discípulos recuerda la disciplina y energía que imponía el profesor encerrados

desde la mañana hasta la tarde…entre cuatro paredes , a la vista del lince del excelente pero

terrible profesor don Juan Delgado, tan bueno para impartir la enseñanza como para aplicar, por

quítame estas pajas, la disciplina con una regla qu e con gran destreza manejaba sin muchos

miramientos, en salva sea la parte Cusi, Ezio. Memorias de un colono . México, Jus, 1955, p.31). El 27

de mayo de 1898 murió Juan Delgado, no tenía familia, ni amistades. Su última voluntad fue que sus

ahorros y el dinero recaudado por la venta de algunos predios, se utilizaran en la construcción de una

escuela. Su muerte fue muy sentida por la sociedad uruapense e incluso la prensa de la ciudad de

Morelia elogió la actitud de uno de los decanos de la educación en Michoacán. A propósito de su deceso

se dijo: Como todos los hombres en quienes la inteligencia brilla por su cultivo, t enía

excentricidades que se han hecho célebres en Uruapa n; no salía jamás de su casa y jamás usaba

sombrero, dos hábitos que se relacionan entre sí y parecen el uno consecuencia del otro, Frugal

en sus alimentos por hábito y por exigirlo su estad o valetudinario….vivía con una exigüidad

increíble para los que consideramos al hombre civil izado con todas las exigencias de la

comodidad….la lectura y la enseñanza eran la ocupac ión y la vida de este hombre que parecía

discípulo de Diógenes ( La Libertad, Tomo 6, No. 22, Morelia, 31 de mayo de 1898, p. 2; La Libertad,

Tomo 6, No. 26, Morelia, 28 de junio de 1898, p. 2). Por fortuna los deseos del profesor fueron atendidos;

el gobierno del estado utilizó los fondos para construir la Escuela Práctica Pedagógica Juan Delgado. La

inauguración se celebró con la asistencia de Mercado y del prefecto Salvador Gutiérrez. La escuela que

legara a Uruapan el distinguido educador se ubicó en la esquina que formaban las calles de

Page 127: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

776

Independencia y 29 de la Aurora y al frente de ella quedó la profesora Beatriz Martínez. Hoy en día pocos

uruapenses saben que esta vetusta escuela, deteriorada y sin que parezca importarle a alguien, fue el

sueño de un educador que dio prestigio a Uruapan”.

“ LA VIDA SOCIAL. Uruapan disfruto una activa vida social; sus habitantes combinaron los actos

oficiales, sobre todo las inauguraciones, con las fiestas religiosas y las reuniones que periódicamente

celebraban los prominentes hombres de negocios, congregados en el casino o en alguna casa particular.

En los barrios se realizaban sus tradicionales festividades, adornadas por las conocidas canacuas. Otro

sector, el de los inversionistas y profesionistas extranjeros avecindados permanente o temporalmente en

la ciudad, dejo rastros de su propia idiosincrasia. Las ceremonias de inauguración reunían a una gran

cantidad de personas. Por lo general eran presididas por Aristeo Mercado y diversas personalidades del

medio oficial. Era ocasión propicia para que las respetables damas de la sociedad lucieran sus elegantes

y atractivos atuendos y, para que los oradores hicieran gala de sus dotes y enaltecieran los valores

nacionales o las bondades de la obra recién concluida. Algunos sucesos alcanzaron mayor impacto

social, como ocurrió con la introducción del ferrocarril en 1899. Según consignan los periódicos de la

época, el clima festivo que rodeo la llegada de la locomotora fue evidente. Parece que vivimos en una

ferie perpetúa; parece que se han borrado del calen dario los demás días de la semana y que

estamos en un domingo eterno: Tal es la abundancia de gente que se ve por las calles y plazas y

tal la actividad inusitada en el pequeño comercio, sobre todo en el de legumbres y frutas. Véanse

en las plazas, henchidos de gente, multitud de pues tos, loterías y diversiones de distintos

géneros, no ya en aquellas barracas sucias y anties téticas, sino en puestesitos elegantes, bien

construidos, intensamente iluminados por la noche c on la luz que producen los dínamos del

Camela (La Libertad, Tomo 7, No. 7, Morelia, 15 de febrero de 1899, p.1).”

“El campamento ferrocarilero era visitado asiduamente y en él se confundían gente de las más

variadas clases sociales. Algunas se trasladaban en carruaje como la familia Cusi o las hijas de Santiago

Slade, pero muchas otras llegaban a caballo, en burro o a pie. El 15 de febrero del año citado la ciudad

amaneció desierta. Desde muy temprana hora sus habitantes se habían dirigido a la estación para dar la

bienvenida a la locomotora. Las horas transcurrieron ante la impaciencia general, hasta que a las 2:45 de

la tarde se escucharon los silbidos prolongados que anunciaban la irrupción del progreso, El júbilo

estalló cuando la máquina arribó y fue bañada con champaña y flores, como lo ameritaba la ocasión, por

la señora Teresa Coria de Mercado y las señoritas Socorro Farías, Carmen Solórzano, Amalia Barriga y

otras distinguidas uruapenses. Acto seguido el prefecto Francisco Camorlinga empuñó la bandera

nacional y vitoreó a Porfirio Díaz, a Aristeo Mercado y a la Compañía Constructora Nacional Mexicana. La

ceremonia finalizó con la intervención del orador Florentino Mercado, que logró arrancar de la

concurrencia nutridos aplausos (Ibid, p.2). Relevante y digna de comentario fue también la inauguración

del puente Juárez. El corresponsal estimaba que a este acto habían asistido más de cuatro mil personas.

Para dar mayor realce a esta jornada se dispuso que el trayecto entre la casa de Aristeo Mercado y el

puente fuera adornado con gallardetes, banderolas tricolores y vistosas cortinas. En las calles se

Page 128: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

777

pusieron en líneas simétricas, hiladas de verdes pinos y de vástagos. Los padrinos de la obra fueron

Aurelio Arciniega, prefecto de Zitácuaro, y el empresario Feliciano Vidales. Al concluir el protocolo los

invitados se trasladaron al Teatro Juárez donde Eugenio Acha, su propietario, había preparado una

comida especial, bajo la supervisión de la señora Librada Mejía, esposa del prefecto Luis G. Córdoba.

Entre los comensales se hallaban Mercado y su secretario Luis B. Valdés, Aurelio Arciniega, el licenciado

Manuel Ruíz Durán, Lauro L. Guzmán, el poeta y administrador de la hacienda de Querendaro Carlos

Sobreyra, el italiano Sante Cusi y varios hacendados y comerciantes de la región, entre otros: Francisco

Camorlinga; Manuel Campos, Celso Cakvillo, Sabás Valladares, Alberto Treviño y José Izazaga. Todos

ellos acompañados de sus esposas e hijos; por ejemplo, el mandatario estatal era franqueado por su

esposa Victoria Parra de Mercado y por sus hijas Maclovia y Celsa (La Libertad, Tomo 12, No. 39,

Morelia, 15 de septiembre de 1904, p. 2).”

“El estreno del kiosko despertó innumerables muestras de entusiasmo. Aprovechándose la

celebración del 15 de septiembre y acompañados por la música de Paracho, una numerosa comitiva

recorrió los portales y se situó posteriormente en el kiosko, que se encontraba adornado con cortinajes,

guirnaldas y trofeos y, desde luego, los retratos de Porfirio Díaz y Mercado. Después de los discursos y

las declaraciones de rigor se inició la verbena popular: durante toda la noche reinó pacífico y caluroso

júbilo. Las músicas de cuerda, las guitarras y hast a el arpa del cieguito Don Tiburcio, no cesaron

de llenar con sus armonías las calles y plazas de l a ciudad (La Libertad, Tomo 5, No. 39, Morelia, 28

de septiembre de 1897, p. 1). Años más tarde, la banda municipal Melchor Ocampo dirigida por Alberto

Bremauntz era la encargada de amenizar las veladas (La Libertad, Tomo 10, No. 35, Morelia, 29 de

agosto de 1902, p. 1). Uno de los acontecimientos que alcanzó gran repercusión fue la develación del

monumento de los Mártires de Uruapan. El 21 de octubre de 1893, al cumplirse veintiocho años del

sacrificio de aquellos ilustres patriotas, los uruapenses pudieron asistir a la inauguración de la anhelada

obra. Pocas veces se tuvo tanto cuidado en preparar un acto de este tipo; el Ayuntamiento, en estrecha

colaboración con el prefecto Silviano Martínez, integró varias comisiones: la primera estaba formada por

Wenceslao Hurtado, Carlos Equihua, Narciso Sandoval, Manuel Campos, Pedro Indart y Francisco Ruiz

Oseguera y su tarea era recibir y alojar a los invitados; los responsables de arreglar el templete eran los

señores Saturnino Rodríguez, Eugenio Acha, Emigdio Santander y Luis Barbosa; los que conducirían a

los oradores a la tribuna serían el licenciado José Baltazar, Ramón Farías, el médico Cristobal Treviño, el

licenciado Miguel Villalón y Alberto Treviño; los encargados del banquete fueron Adrían Armas, Manuel

Farías, Alberto Treviño, Enrique Coromina y Miguel Mora y, finalmente, el capitán Rafael Valencia,

Aurelio Cortés, Ramón y Procopio García, Carlos Equihua, Atenógenes Álvarez y Atilano Rodríguez se

les encomendó el adorno e iluminación de la ciudad. En estos días la actividad fue intensa. El

gobernador, resuelto a que la ceremonia alcanzara la relevancia deseada, ordenó que se trasladara a

Uruapan una sección de la artillería del estado lo mismo que la música de la fuerza de seguridad a las

órdenes de Lorenzo Arquimbau. Por otra parte se giraron invitaciones a distintas personalidades, entre

otros, al general Porfirio Díaz, al licenciado Manuel Romero Rubio, secretario de Gobernación, al general

Page 129: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

778

Manuel González Cosío, secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, al general Martín González,

Jefe del estado Mayor del señor Presidente de la República y al general José Vicente Villada, gobernador

del Estado de México. Por diversas circunstancias ninguna de estas personas pudo asistir a la

inauguración del monumento, tampoco pudieron hacerlo Francisco Wenceslao González, ampliamente

conocido por los círculos políticos michoacanos, ni Luís Salazar, el ingeniero constructor de la obra. El

desaire no desanimó a los organizadores. La comitiva oficial que se trasladó a Uruapan estuvo

compuesta por funcionarios del gobierno estatal; los diputados al Congreso General, Juan de Dios Peza,

José María Gamboa y Enrique Landa; los diputados a la legislatura de Michoacán como Luís González

Gutiérrez, Félix Lemus Olañeta y Antonio Pérez Gil; los magistrados Primitivo Ortíz y Vicente Maciel. De

igual manera, se incorporaron al grupo algunos profesionistas y un buen número de periodistas, tanto de

Morelia como de la ciudad de México. Los invitados salieron de la capital del estado el 18 de octubre y en

su trayecto pudieron visitar Pátzcuaro, Zirahuén, San José y Ziracuaretiro. En este último lugar se les

ofreció a los visitantes una cena que estuvo amenizada por la banda de música de Taretan, que para

estar a tono con la ocasión tocó El Chinaco, Mamá Carlota, Las Torres de Puebla y otras canciones

que rememoraban los tiempos de Ayutla y la intervención francesa. El arribo del contingente de Uruapan

causó revuelo entre los vecinos. El prefecto y las autoridades municipales recibieron al gobernador en las

inmediaciones de la población, en la hacienda de San Francisco. A un lado de la finca, sobre la calzada

que comunica con la Calle Nacional se ubicaron la fuerza de caballería del Distrito y cien jinetes del

primer Cuerpo Rural de la Federación. Cuando hizo su aparición Mercado la artillería hizo una salva de

veintiún cañonazos, la parada presentó las armas, l os clarines batieron marcha y la gran comitiva

desfiló entre las fuerzas, que se replegaron á la r etaguardia y la acompañaron hasta la ciudad. En

la garita esperaban á la comitiva los niños de las escuelas y la música del estado, que tocó el

Himno Nacional…...Toda la calle de San Francisco, l a Nacional, así como las demás calles del

trayecto que se recorrió, estaban adornadas con cor tinajes, coronas y arcos triunfales; llenando

los terrados y ventanas un número considerable de f amilias, y en las calles una multitud por entre

la cual apenas podían marchar los carruajes y jinet es. (La reseña completa de la inauguración del

monumento a los Mártires de Uruapan puede verse en: Melchor Ocampo Manzo. Op. Cit., p. 65).”

“Las actividades culminaron por la noche, con una serenata que se verificó en la plaza principal.

Al día siguiente, desde muy temprana hora las bandas militares desfilaban por los puntos céntricos de la

ciudad. A las 8:30 se reunieron en la prefectura los miembros de la comitiva y se trasladaron a la casa de

Aristeo Mercado. De ahí partió la columna encabezada por el gobernador y que se hallaba integrada de

la siguiente forma: el primer Cuerpo Rural de la Federación; los alumnos y profesores de las escuelas

municipales; las bandas de música de Taretan, Tingambato, Nahuatzen y Parangaricutiro; los distintos

gremios de artesanos; los empleados; los empleados de la Federación y del estado residentes en

Uruapan; la Junta Agrícola, prensa local, comerciantes y otros invitados de la ciudad; las colonias

española, italiana e inglesa; las comisiones de los ayuntamientos de los once municipios del distrito; los

jueces de letras y alcaldes; el Ayuntamiento de la cabecera; el prefecto, la prensa de la ciudad de México

Page 130: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

779

e invitados de fuera; el secretario de gobierno y el secretario particular del gobernador; el Procurador

General de la Nación y el presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Michoacán. Al final la escolta

militar compuesta de las fuerzas de infantería y caballería del distrito y del cuerpo de rurales. La comitiva

hizo su recorrido por la calle independencia, al avenida Juárez, los portales Gordiano Guzmán, Rafael

Carrillo, del Ayuntamiento y Antonio Florentino Mercado. El acto dio comienzo con la interpretación de la

gran fantasía de la ópera Aída . Posteriormente el licenciado Luis B. Valdés dio lectura a las leyes y

disposiciones que habían ordenado la construcción del monumento. Enseguida Mercado acompañado de

Eduardo Ruiz y del Presidente del supremo Tribunal de Justicia procedió a descubrir el monumento; la

música, los aplausos de la multitud y el saludo de veintiún cañonazos rubricaron ese momento. El orador

oficial fue el ameritado Eduardo Ruiz, que supo captar la atención del auditorio y, al final, recibió la

entusiasta respuesta del público: La música de Paracho ejecutó entonces La Pérdida de Puebla, aquella

canción que años atrás había sido interpretada por unos músicos de la Sierra en un banquete celebrado

en Uruapan, en el que se encontraban Vicente Riva Palacio, José María Arteaga, Carlos Salazar, Justo

Mendoza, Aristeo Mercado, Manuel Ocaranza y el mismo Eduardo Ruíz. Este último recordaba cómo los

asistentes al escuchar la canción lloraron: ¿Quién no vertió lágrimas? ¿Quién no lloró con los

músicos los males de la patria? Duraban aún los sol lozos, todavía estaba suspendida una lágrima

en los ojos de aquellos hombres, cuando Arteaga, el joven general, propuso un nuevo brindis:

¡Señores, por la gloria del cadalso! (Ibid, p. 26).”

“Unos días después Arteaga y Salazar eran sacrificados. Luego de su aprehensión en Santa Ana

Amatlán. A la intervención musical siguieron la participación del poeta José María Bustillos a nombre de

los habitantes de Paracho y, Mercado hizo entrega de un álbum conmemorativo a la ciudad de Uruapan,

mismo que fue firmado por los asistentes. Concluida la ceremonia se ofreció una comida en el teatro

Juárez, que lucía profusamente adornado, especialmente con plantas de ornato. En el estrado se habían

colocado los retratos de Porfirio Díaz y Los Mártires; distribuidos en el teatro se hallaban escudos y

trofeos con los nombres de: El Congreso de la Unión en 1874, Aristeo Mercado, Escobedo, Riva Palacio,

Régules, Pueblita y Villada.”

“En el banquete se sucedieron los brindis: el presidente municipal Máximo Izazaga elogió la

actitud patriótica del general Porfirio Díaz y el interés demostrado por Mercado para la consecución de la

obra; el mandatario estatal, por su par te, hizo una síntesis de los obstáculos que se habían tenido que

salvar para honrar debidamente a los héroes; Eduardo Ruiz brindó por la prosperidad de Michoacán e

hizo un reconocimiento especial al presidente de la República, a quien se debe el engrandecimiento de

México ; José María Gamboa habló de las riquezas naturales de la entidad; Francisco Iturbide prefirió

referirse a la libertad y a la belleza de la mujer michoacana y Dante Cusi, contagiado por el fervor

patriótico, vitoreó a los paladines de octubre, a los que llamó mártires de la libertad porque, según

explicó, no pertenecían sólo a México sino al mundo entero. No obstante que todas las intervenciones

fueron celebradas, los comensales aguardaban con impaciencia las palabras del vate Juan de Dios Peza,

Este se dirigió a la concurrencia de la siguiente manera:

Page 131: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

780

Fig. 349. “El vate Juan de Dios Peza. Litografía de José T. Silva, 1893”.

(“Pueblos, Villas...”, José Napoleón Guzmán Avila, 1991, 192).

Perdonadme este brindis, este acento

Que perturba un instante vuestra calma;

Lo que vais á oír, es lo que siento;

Es la verdad, pues me brotó del alma.

Por los héroes de Uruapan que en la Historia

Reverente otra Esparta envidiaría

Y que el laurel sagrado de tu gloria

Regaron con su sangre ¡Patria mía!

Por los héroes, los sabios, los guerreros,

Las mujeres sin par, los labradores

Que guarda Michoacán en sus linderos

Por sus tiernos y dulces trovadores.

Y por ese recuerdo que bendice,

Mirando al porvenir, nuestra memoria.

Quien vivió en Michoacán ya que fue feliz.

Y quien a Uruapan vio, ya vio la gloria.

Por ustedes, Señores, por ustedes

Los hijos de este Edén todo ventura,

Que el viajero aprisiona en las redes

Del honor, el trabajo y la hermosura.

“El ágape llegó a su término y los visitantes comenzaron a retirarse, algunos se encaminaron al

Salto de las Camelinas en compañía del gobernador. Por la noche continuó el clima festivo,

escuchándose por doquier los acordes melódicos de las diferentes bandas de música. La jornada finalizó

a las once de la noche cuando se entonó el Himno Nacional, como último canto patriótico entonado

aquel día á los heroicos soldados que hicieron su e ntrada triunfa á las regiones de la gloria, el 21

de octubre de 1865 (Ibid, p. 80). La batalla del 2 de abril de 1867, en la que las fuerzas republicanas al

mando de Porfirio Díaz obtuvieron un resonante triunfo en Puebla sobre el ejército imperialista, también

era objeto de celebración. En 1902, como acontecía todos los años, se reunió un grupo selecto de

personas en el Teatro Juárez para rendir homenaje al general Díaz. En la velada participó una orquesta

que hizo las delicias de la concurrencia, además la señorita Jesús Barajas, acompañada en el piano por

el profesor José María Pérez y en el violín por Florencia Slade, graciosa diva del norte , cantó con una

voz educada y firme la serenata Los Ángeles. Luego, Slade, la guitarrista Angelita Coria y las

mandolinistas Jesusita Barajas, Eufemia Sandoval y María y Juanita Villegas interpretaron una masurka.

No faltaron las intervenciones de la señora Concepción de Farías y de Celsa Mercado, hija del

Page 132: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

782

gobernador. Finalmente Margarita Farías cantó la romanza: Lo que es amor. ¿Quién no sabe lo que es

amor? El que no lo sepa no tiene más que preguntárs elo a Margarita. ¡Que cosa más linda! Si

alguno de entre aquella numerosa concurrencia no ha bía experimentado hasta entonces ese voraz

sentimiento que transforma nuestro ser y funde nues tro corazón, ahí aprendió a amar, porque

Margarita con su voz de canario no sólo se hizo adm irar sino que también estuvo adorable. (La

Libertad, Tomo 10, No. 15, Morelia, 11 de abril de 1902, p. 2 ). Con el propósito de darle mayor relieve a

estas actividades conmemorativas, a fines de ese mes se escenificó en el mismo teatro la comedia de

Manuel Farías intitulada El Zarco. (La Libertad, Tomo 10, No. 19, Morelia, 9 de mayo de 1902, p.2).”

“Las festividades del 5 de mayo comprendían corridas de toros, carreras de caballos, juegos

permitidos, y funciones de zarzuela. El cura Manuel Sandoval no quedaba a la zaga en cuanto a la

organización de eventos; en 1910 en colaboración con el Círculo Católico de Obreros presidido por

Joaquín Macouzet, organizó un festival literario - musical que incluyó las oberturas Guillermo Tell y

Juana de Arco, así como la zarzuela Gigantes y cabezudos . La parte poética corrió a cargo de Manuel

y Rafael Farías (La Libertad, Tomo 7, No. 18, Morelia, 2 de mayo de 1899, p. 3; El Pueblo, Tomo VI, No.

442, Morelia, 8 de febrero de 1910).”

“La realización de kermeses se convirtió en una práctica común en estos años. El objetivo de

éstas era recaudar fondos que pudieran ser canalizados en el ramo de mejoras materiales; se reunían las

mejores familias uruapenses e instalaban en la plaza puestos donde se ofrecían antojitos, helados,

flores y confeti. En una de estas kermeses celebrada en 1908, se advertía el siguiente panorama: en El

Restaurant , la señora Rosa Treviño de Hurtado y varias señoritas servían ricos manjares; La Cervecería

de Orizaba, presentó un lujoso establecimiento, cuya decoración representaba una gran canasta

iluminada por más de 100 focos incandescentes; un pequeño salón denominado La Imperial , era

atendido por María Iturbide y Teresa Mercado ataviadas con trajes de fantasía que simbolizaban la

locura; en una rotonda adornada con grandes abanicos, paraguas chinos y biombos japoneses, los niños

Fernando y Alicia Gutiérrez, hijos del prefecto Salvador Gutiérrez, vendían confeti; los helados podían

comprarse con la señora Dolores Murguía de Coria que se hallaba en un sitio decorado con pinturas, que

aparentaban montañas y campos de nieve; entre musgo y flores, María Dolores Córdoba y Anita Tapia

ofrecían nieve en copas de finísimo cristal; María de Jesús Torcida, vestida como geisha preparaba

sandwiches y de las jaletinas se encargaban Guadalupe Álvarez de Treviño y otras señoritas ( El Pueblo,

Tomo II, No. 101, Morelia, 2 de diciembre de 1908, p. 1).”

“En 1904 se fundó el Casino de Uruapan, creado a instancias de Silviano Hurtado y con una

inversión inicial de 2 mil 500 pesos respaldados por acciones de 50 pesos. El centro recreativo ubicado

en una casa céntrica, disponía de cantina, salón de billares, sala de tresillo, sala de ajedrez, tocador para

señoras, biblioteca, guardarropa, administración, bodega y salón de recepciones; el comedor era

considerado como de los mejores de la ciudad. En el llamado casino me sorprendió encontrar una

mesa servida al igual de la mejor de México, sin qu e se cobre más que tres reales por la comida

(Lumholtz, Carl. Op. Cit., p. 429; La Libertad, Tomo 12, No. 28, Morelia, 1 de julio de 1904, p. 4).”

Page 133: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

783

“La alegría se desbordaba durante el Carnaval. El poeta Mauel García Rojas nos ha dejado esta

magnifica descripción: Echando un corto paréntesis en mi monótona vida y a compañado de mi

buen amigo Pino… Y de varias personas de mi familia , fuime á pasar la bulla carnavalesca á la

ciudad de las flores, al paraíso de Michoacán… Sin sacudir el polvo del camino…fuimos a

recorrer…la ciudad…tomamos por las calles de la Hor tensia, hasta llegar al escondido y frondoso

sitio en donde sobre su granítico lecho forma el Cu patitzio el nunca bien ponderado Salto de

Camela… De allí dirigimos nuestros pasos á la calle de Santiago en donde…vimos el tumultuoso

desfile de los toritos, de las máscaras y de los nu merosos jinetes que, como es allí costumbre en

tal día, salen a lucirse… Allí fue entonces el queb rar de millares de cascarones, el embestir de los

fingidos toros, las risas y la algarabía estrepitos a y todo aquello por lo cual nada bueno se dice

del segundo mes del año…Prolongóse hasta el miércol es la fiesta del carnaval: hubo toros en el

barrio de La Trinidad; pero toros de carne y hueso; máscaras, cascarones y demás cosas (Album

de Uruapan…pp. 73 - 74).”

“Otro carácter revestían las fiestas de los barrios. El día del santo patrono, desde el amanecer los

cohetes anunciaban el inicio de la conmemoración. Enseguida se procedía a las funciones religiosas y

más tarde se bailaban las canacuas. Las carretas y los bueyes eran adornados con rosquillas de pan,

flores, lazos y vistosas cintas de colores. Las muchachas arregladas con sus mejores galas convidaban

corundas o pan de huare (Fernández, Justino. Op. Cit., p. 40). Cuando no se asistía a estas festividades

había otros motivos de distracción. Por ejemplo, ir de paseo a uno de tantos sitios que encerraban una

belleza sin igual; visitar las quintas de Eduardo Ruíz, Mercado o los Hurtado, o recorrer los barrios como

solía hacerlo Dante Cusi con su esposa, dar una vuelta por los pintorescos barrios como San Pedro,

San Miguel, Santiago, La Magdalena, y otros, á cual más hermosos con sus magníficas huertas de

café, plátanos y árboles frutales; las riberas del primoroso río Cupatitzio, el mayor encanto de

Uruapan; el hermoso paseo de la Quinta con sus impo nentes fresnos ( Cusi, Ezio. Op. Cit., p. 96). Ir

de excursión a la Tzaráracua que pese a la distancia de tres leguas bien valía la pena hacer el recorrido,

e internarse entre huertas y caseríos hasta el pueblo de Jicalán, luego encontrar extensos plantíos de

caña de azúcar y plátanos y descansar un rato en la exuberante Jucutacato.

Fig. 350. “La Tzararacua. Litografía de Murguía, 1884. (“Pueblos, Villas...”, José Napoleón Guzmán Avila, 1991, 195).

Page 134: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

784

“Por último, internarse en la sierra y después de subir una empinada cuesta escuchar el sonido

de la Tzaráracua. Admirar la cascada y recorrer con la vista todo aquel paisaje incomparable, cubierto por

encinas, pinos y zirandas y a pesar de la espesura de la vegetación poder contemplar las orquídeas, las

begonias y las malvas. Escuchar el trino de los pájaros y sentir el ambiente húmedo, lleno de vida. El

inmenso anfiteatro está impregnado de finísimo vapo r, que se levanta al choque de las aguas, y a

través de esa gasa transparente, salpicada de arco iris, se ve la catarata y se contemplan los

delgados hilos de blanca argentería, que se filtran desde lo alto hasta las bases de las rocas. El

pequeño lago se ensancha al pie de la cascada está hirviente, espumoso y en continua lucha sus

olas turbulentas. Es la Tzaráracua. (Álbum de Uruapan…pp. 24 - 25). Pero la sociedad uruapense no

solo se divertía, también se conmovía con el deceso de alguno de sus hijos. La muerte del pintor Manuel

Ocaranza, acaecida en la ciudad de México en 1882, causó honda consternación en amplios sectores de

la población. Por iniciativa de Eduardo Ruiz los restos del artista fueron trasladados a Uruapan en 1889 y

nueve años más tarde otro amigo de Ocaranza, Aristeo Mercado, ordenó que en el panteón de Uruapan

se erigiera un pequeño monumento en su honor, contiene en el centro una lápida de mármol blanco

en que están inscritas la fecha del nacimiento del artista y su fallecimiento ( La Libertad, Tomo 6,

No. 31, Morelia, 2 de agosto de 1898, p. 3)- Del mismo modo hubo de lamentarse la pérdida de otros

ilustres ciudadanos como Manuel Farías, promotor de innumerables actividades sociales; de la señora

Jesús García Anaya, primera esposa de Aristeo Mercado y del connotado escritor y político Eduardo

Ruiz, que dejó de existir el 21 de noviembre de 1902, en su querida Quinta (La Libertad, Tomo 6, No. 16,

Morelia, 19 de abril de 1898, p. 1; La Libertad, Tomo 1º, No. 47, Morelia, 21 de noviembre de 1902, p. 2).

La vida social no estaba exenta de escándalos. Uno de ellos sobrevino en 1897 cuando las autoridades

de la ciudad impusieron una serie de enérgicas medidas para hacer frente a la, en esos momentos,

creciente prostitución, que consideraban, ofendía y atentaba contra las buenas costumbres y el decoro de

la sociedad uruapense: Con altanero cinismo se presentaban en las reunione s y paseos públicos,

viéndose por ello obligada la buena sociedad, a ret raerse de los sitios de recreo. La policía no

permitirá en lo sucesivo que aquellas descocadas of endan con su presencia el pudor y el decoro

de nuestras simpáticas pollas y de las respetables damas. Se les ha prohibido asimismo habiten

en las calles céntricas de la ciudad y serán además vigiladas para reprimir con severidad los

escándalos a que dieran lugar (La Libertad. Tomo 5, No. 48, Morelia, 30 de noviembre de 1897, p.1).”

“Sin embargo, tratándose de faltas a la moral, varios funcionarios fueron acusados de haber

cometido algún ilícito. Así ocurrió con el prefecto Silviano Martínez a quien se le atribuía la nada

edificante actitud de apropiarse de los fondos recaudados en diferentes actividades, que supuestamente

serían utilizados en mejoras materiales. En 1910, Primo Reyes Rodríguez en representación de algunos

vecinos de la ciudad envió una carta al general Díaz, donde explicaba que Martínez organizaba los

eventos para beneficio particular. Agregaba, que del 10 al 17 de abril se tenía pensado celebrar unas

grandiosas fiestas en las que había peleas de gallos de 500 pesos cada una y cantoras y bailarinas del

Estado de Jalisco. Asimismo, corría el rumor de que el Teatro Juárez sería utilizado para montar una gran

Page 135: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

785

partida y demás juegos de azar, asegurándose que el prefecto había recibido ya 2 mil 500 pesos de

gratificación por el permiso correspondiente. Lo anterior había provocado alarma entre los vecinos

honrados y sensatos , porque esta actitud era contraria a las leyes y propiciaba la ruina de muchos

jugadores incautos, que atraídos y deslumbrados por el dinero que ven s obre el tapete en esos

centros de prostitución, con la mayor candidez jueg an el pan que debería ser para su familia;

centros de prostitución donde el hijo de familia ve sancionado por la autoridad, en lugar de

corregirlo y evitarlo, el vicio que más tarde le ha de arrancar su fortuna, dejándolo sumido en la

más espantosa miseria. ¡Ay de aquel que falto de ex periencia penetra el dintel de ese foco

abominable del vicio! (APD. Leg. 35, caja 12 Primo Reyes Rodríguez vecino de Uruapan pide la

suspensión de las fiestas a celebrarse del 10 al 17 de abril de 1910 en aquella ciudad). La tranquilidad

que en apariencia se vivía en Uruapan, habría de trastocarse con los sucesos de la Revolución. Atrás

quedaban los años del porfirismo. (José Napoleón Guzmán Ávila, Uruapan del Progreso, Pueblos,

villas y ciudades de Michoacán en el porfiriato . UMSNH, Morelia, 1991: 173 a la 195).”

Fig. 351. “General don Manuel Robles Pezuela. (“México a través...”, Tomo V, 1976; 340).

“1858, 23 de diciembre al 21 de enero de 1859. MANU EL ROBLES PEZUELA (1817 - 1862).

SE APODERÓ DEL MANDO (CONSERVADOR), SECUNDANDO EL P LAN DE NAVIDAD. Nació en

Guanajuato y murió en San Andrés Chalchicomula, Puebla. Su esposa fue la Sra. Paula Rocha. Robles

Pezuela era militar de carrera y tomó parte en numerosas revueltas combatiendo incansablemente a los

liberales mexicanos. Fue ministro de Guerra y Marina en el gobierno de Mariano Arista. Secundó el Plan

de Navidad contra el general Félix Zuloaga. De su gestión presidencial poco se puede decir pues duró

aproximadamente un mes e hizo pocas dignas de mención. Cuando sobrevino la intervención francesa,

Robles Pezuela se alió con los franceses e intentó reunirse con los invasores en Veracruz. Fue

descubierto por el Ejército Republicano, aprehendido y fusilado por las fuerzas del general Ignacio

Zaragoza.” (Juana Vázquez Gómez, 1999: 156).

1859 - 1867. DOS PADRES ASISTIERON LA PARROQUIA DE “EL CARRIZAL” EN MENOS

DE UNA DÉCADA. “Retomando nuestra historia desde el principio, al padre Gabriel Cuéllar lo substituyó

el señor cura que lo era de Coahuayutla, Gro., Don Severiano Ortíz que vino a estos lugares por no haber

Page 136: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

786

podido seguir administrando su parroquia por circunstancias ajenas a su persona, se le concedió permiso

para la administración en este lugar y duró tres años. A él lo substituyó el padre D. José María Pinzón

que duró poco en el lugar.” (Pbro. José Acevedo Núñez, 1993: 9).

Fig. 352. Don Miguel Miramón.

“1859, 2 de enero al 13 de agosto de 1860. MIGUEL M IRAMÓN (1831 - 1867) (1ª. época).

NOMBRADO PRESIDENTE (CONSERVADOR) SUSTITUTO POR FEL IX ZULOAGA FUE MÁS TARDE

ELEGIDO PRESIDENTE INTERINO, POR MAYORÍA DE VOTOS D E LOS REPRESENTANTES DE

LOS DEPARTAMENTOS. Nació en la ciudad de México y murió en el Cerro de las Campanas en

Querétaro, Qro. Su esposa se llamó Concepción Lombardo. Miramón fue un político conservador muy

hábil que gozaba, además, de una enorme reputación como militar. Era valiente, con mucha energía,

inteligente y extremadamente capaz en el comando de sus tropas. Combatió de joven contra los

norteamericanos y fue hecho prisionero durante la ocupación. Detestó siempre al vecino país del norte.

Defendió a Antonio López de Santa Anna y peleó contra el liberal Plan de Ayutla. También combatió a

Ignacio Comonfort. Fue Miramón quien reinstaló a Zuloaga como presidente, cuando sucedió el

levantamiento de Manuel Robles Pezuela.Zuloaga, al retirarse de la presidencia el 2 de febrero de 1859,

nombró a Miramón presidente sustituto. Durante su primera gestión presidencial, Miramón negoció un

préstamo por aproximadamente un millón de pesos con un banco suizo - francés, que se convirtió en una

deuda de quince millones de pesos una vez acumulado el interés. Unos años más tarde, el ejército

francés se valdría de esta deuda para justificar la invasión de 1862. Terminado el periodo legal de la

sustitución presidencial, Miramón cedió el gobierno al presidente de la Suprema Corte de Justicia, José

Ignacio Pavón, el 13 de agosto de 1860 pero lo retomó el día 15, una vez electo por la mayoría de votos

de los representantes de los Departamentos.” (Juana Vázquez Gómez, 1999: 156 - 157).

“1859, 25 de junio al 3 de junio de 1860. EL GRAL. VICENTE JIMÉNEZ ES GOBERNADOR

DEL ESTADO DE GUERRERO.” (Héctor F. López, 1942, 224).

1859, 7 de agosto. PRIMER CAPELLÁN Y PRIMERA PARTID A DE BAUTISMO EN EL

CARRIZAL DE ARTEAGA . “La iglesia se hace presente en la persona del Padre Don Gabriel Cuéllar el

Page 137: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

787

día 7 de agosto de 1859, como primer capellán de las congregaciones del Carrizal y Tumbiscatío,

dependiendo del señor cura de Coahuayana con residencia en ese lugar, habiendo elegido desde el

primer momento a la santísima Virgen de la Candelaria como Patrona. El P. Cuéllar, comenzó su

ministerio en una capilla pequeña, provisional, en un lugar muy cercano denominado La Capilla

precisamente, y antes del año pasó a este lugar habitado por unas 20 familias. Así consta en el libro No.

1 de Bautismo del archivo de esta parroquia: primera página Libro en que se asientan las partidas de

Bautismo comenzado el 7 de agosto de 1859, en cuyo tiempo se comenzó a formar con el nombre de

Vicaría. Las congregaciones del Carrizal y Tumbiscatío a donde pertenece el presente libro, bajo la

dirección del Padre Don Gabriel Cuéllar nombrado por la Sagrada Mitra (de Morelia) el 13 de junio del

mismo año para este objeto.”

“La primera partida de Bautismo es como sigue: en esta capilla, Congregación del Carrizal el

día 7 del mes de agosto de mil ochocientos cincuent a y nueve, bauticé, puse óleo y crisma a JOSÉ

CUTBERTO nacido en este mismo lugar, de edad de cua tro meses diez y siete días, hijo legítimo

de Angel Sinsún y de María Irinea Hernández residen tes en esta doctrina. Fueron padrinos José

María Lemus y María Librada Lemus, no casados. De q ue doy fe: Gabriel Cuellar, Firma .” (Pbro.

José Acevedo Núñez, 1993: 4).

1859, 21 de septiembre. LA VILLA DE TACÁMBARO SE TR ANSFORMA EN CIUDAD. “Por

otro lado, el 21 de septiembre de 1859, a la villa de Tacámbaro se le concedió el título de ciudad en

reconocimiento a los importantes servicios prestados por sus habitantes a la causa de la Independencia y

posteriormente a la defensa del sistema republicano y para rendir un merecido homenaje al patriota

venezolano Juan José Codallos que había combatido por la independencia mexicana y el federalismo. De

esta fecha en adelante se le conoció oficialmente a Tacámbaro como Ciudad de Codallos. (Ibid, Tomo

XXI, p. 100).” (Gerardo Sánchez Díaz, 1991: XIX).

Fig. 353, C. Anselmo Torija, Gobernador del Estado de Guerrero.

(“1849 – REVISTA CENTENARIO – 1949”, Edit. Magisterio Guerrerense, 27 de octubre de 1949; Chilpancingo, Gro.,; 8).

“1860, 4 de junio al 19 de noviembre. EL C. ANSELMO TORIJA GOBIERNA EL ESTADO DE

GUERRERO”. (Héctor F. López, 1942: 224).

Page 138: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

788

“1860, COAHUAYUTLA DE GUERRERO. En este poblado nacieron: Los licenciados Pedro y

Herminio Huato; el médico Adolfo Cabrera; el profesor Diego A Rodríguez; los poetas Diego Rodríguez

Farfán y Feliciano T. Orozco; los generales Héctor F. López, Cristóbal Rodríguez y Norberto Heredia

Castrejón; coronel Leonel J, López; el orador Manuel M. Herrera y los revolucionarios Melitón Heredia,

Procopio y Rodrígo Herrera, fusilados los dos primeros en Morelia y el tercero en La Unión. Cirenio y

Vicente A. Espinosa, capitán Jesús L. López, el teniente coronel Carlos Heredia muerto en el mismo

pueblo de Coahuayutla y el teniente Aristeo Heredia, último defensor federal de Tacámbaro, Mich. Don

Crescencio Heredia fue un hombre que dio mucho impulso a la población y el capitán Don Luís Heredia

quedó muerto en la acción de Cocula el 1°. de agosto de 1860.” (Héctor F. López, 1942: 141-142).

1860, agosto. EL POBLADO DE LA UNIÓN (GUERRERO), ES DECLARADO CABECERA. “La

Unión es declarado cabecera del Partido de Los Nuevos en agosto de este año. Se le puso este nombre

en honor a que en este lugar se unieron las Primeras Fuerzas Surianas con José María Morelos y Pavón.

En este año vemos una ruta hacia la costa en un mapa de José Guadalupe Romero que salía de Morelia,

Undameo, Tiripetio, Huiramba, Cuanajo, Patzcuaro, Santa Clara, Ario, Santa Efigenia, Jorullo,

Guadalupe, Sinagua, minas de Coahuayutla, y por supuesto La Unión – Zacatula.” (Héctor F. López,

1942).

Fig. 354. Don José Ignacio Pavón.

“1860, 14 y 15 de agosto. JOSÉ IGNACIO PAVÓN (1791 - 1866). COMO PRESIDENTE DE LA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA (CONSERVADOR), QUEDÓ A CA RGO DEL PODER EJECUTIVO

CUANDO MIGUEL MIRAMÓN DEJÓ EL PODER . Nació en Veracruz, Ver., y murió en la ciudad de

México. Su esposa fue Felipa González de Castillo. Pavón perteneció al Partido Conservador de México.

En su carácter de presidente de la Suprema Corte de Justicia recibió el poder al terminar el periodo de

sustitución presidencial de Miguel Miramón. Su gestión duró escasos dos días, pues Miramón fue

reelecto presidente interino.” (Juana Vázquez Gómez, 1999: 157).

“1860, 15 de agosto a 24 de diciembre de 1861. MIGU EL MIRAMÓN (CONSERVADOR) (2ª.

época). ELECTO POR MAYORÍA DE VOTOS DE LOS REPRESEN TANTES DE LOS

Page 139: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

789

DEPARTAMENTOS . Miramón inicia su segundo periodo presidencial, con la misma convicción del

primero: combatir política y militarmente a los liberales. En especial a Benito Juárez, quien había

establecido su gobierno en Veracruz. Para ese fin, el gobierno conservador compró unas lanchas

especiales en Cuba que, para su desgracia, fueron decomisadas por una flota de la marina

norteamericana que se encontraba anclada en Veracruz. Miramón, encargado de las operaciones en

tierra firme, regresó a la ciudad de México fracasado y frustrado. La bancarrota del gobierno no fue

obstáculo para que Miramón continuara combatiendo a los liberales. El saldo de las batallas durante la

Guerra de Reforma había sido equilibrada, ganaba algunas y perdía otras, hasta que llegó agosto de

1860, cuando fue derrotado en Silao. Poco después volvió a ser derrotado en Guadalajara y, finalmente,

los conservadores perdieron la Guerra de Reforma en la batalla de Calpulalpan, en el Estado de México,

el 22 de diciembre de 1861. Miramón regresó a la capital y después de un acuerdo con sus ministros

decidió dejar el poder dos días después de perdida la guerra. Emigró a la Habana y, más tarde, en

nombre del Partido Conservador, se lanzó en busca de un príncipe extranjero para que gobernara

México. En Francia habló con Napoleón III y en España fue recibido por la reina Isabel II. Algunos años

después, ya con Maximiliano de Habsburgo como emperador de México, Miramón regresó a ponerse a

sus órdenes. Maximiliano lo envió a Berlín a que aprendiera táctica militar. Cuando en 1866 Maximiliano

estaba a punto de abdicar. Miramón regresó a Europa y convenció al emperador de que siguiera

luchando por el Imperio. Se puso al frente del Ejército Conservador y en la batalla de Querétaro fue

herido en la cara y hecho prisionero. Miramón, el emperador Maximiliano y Tomás Mejía fueron fusilados

en el Cerro de las Campanas. En un generoso signo de reconocimiento, el emperador Maximiliano cedió

a Miramón la posición de honor, al centro, frente al pelotón de tiradores.” (Juana Vázquez Gómez, 1999:

158 -159).

“1860, 20 de noviembre al 4 de julio de 1861. EL GR AL. VICENTE JIMÉNEZ NUEVAMENTE

GOBIERNA EL ESTADO DE GUERRERO.” (Héctor F. López, 1942: 224).

1861, 1° de mayo hasta el 10 de noviembre de 1862. DECLARAN A EPITACIO HUERTA

GOBERNADOR DE MICHOACÁN. “ Durante este período, se aplicaron las leyes de desamortización y

enajenación de los bienes eclesiásticos. El gobierno estuvo a cargo de Epitacio Huerta, quien no sólo

combatió directamente a los conservadores, sino que organizó el gobierno estatal. En mayo de 1861, fue

abierta la sesión del XI Congreso Constitucional el cual declaró a Epitacio Huerta, Gobernador

Constitucional. (Gobierno del Estado de Michoacán, Internet).”

“(...) En los años más crudos de la lucha (la Guerra de los Tres Años) gobernó en Michoacán don

Epitacio Huerta, quien no consintió en ningún momento la supremacía de los conservadores, dictó

muchas providencias contra los disidentes, reglamentó el culto religioso, suprimió escuelas formadoras

de sacerdotes como el Seminario Tridentino, e impuso el pago anticipado de las contribuciones, además

de empréstitos forzosos. Gracias a Huerta, Michoacán fue lugar de aprovisionamiento de los liberales de

Page 140: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

790

todo el país. De Michoacán salieron tesoros (la mayoría eclesiásticos) para solventar la guerra de los

liberales. De Michoacán procedieron muchos de los jefes y soldados combatientes en la guerra trianual.

De las ciudades michoacanas salían periódicos que enviaban a los puntos ocupados por las fuerzas

conservadoras las doctrinas liberales. Así La Sombra de Morelos, La Causa del Pueblo, El Rifle del

Norte, La Idea y La Bandera Roja. (“Monografía de Michoacán”, 1996; 150).”

“(...) hasta el 10 de noviembre de 1862, Huerta actuó como gobernador constitucional. Fue

sustituido en sus ausencias por el coronel Antonio Huerta (hermano suyo) y por Pedro Echeverría.”

(Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5380).

1861, 3 de junio. ASESINAN A DON MELCHOR OCAMPO. “ El 3 de junio de 1861, es

asesinado Melchor Ocampo, por una gavilla de centralistas. Ocampo, llevó a cabo hasta sus últimas

consecuencias, las reformas más radicales, y los conservadores, intentaron frenar el proceso de la

Revolución de 1854, dejándola sin uno de sus mejores hombres. El Congreso Local declaró a Ocampo,

Benemérito del Estado y a partir de esa fecha, lleva el nombre de "Michoacán de Ocampo". (Gobierno del

Estado de Michoacán, Internet).

“1861, 5 de julio al 19 de febrero de 1862. EL CORO NEL MARIANO NAVA GOBIERNA

GUERRERO.” (Héctor F. López, 1942: 224).

“1861, 20 de noviembre. NUEVA LEY SOBRE EL GOBIERNO ECONÓMICO-POLÍTICO DEL

ESTADO (DE MICHOACÁN) Y DIVISIÓN TERRITORIAL, por la cual la entidad tuvo 21 distritos, 71

municipalidades y 213 tenencias, forma en que se pretendía dar una mejor organización a la

administración pública de Michoacán.” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la

Enciclopedia Británica, 1993; 5382).

1862, CENSO DE POBLACIÓN EN MÉXICO. “El Censo de población en México en 1862 era de

8, 396, 524 habitantes.” (Juana Vázquez Gómez, 1999: 159).

1862, 20 de febrero al 5 de mayo. “ANSELMO TORIJA N UEVAMENTE GOBIERNA EL

ESTADO DE GUERRERO.” (Héctor F. López, 1942: 224).

1862, marzo. INQUIETUD POR LOS VOLCANES CEBORUCO Y COLIMA EN

GUADALAJARA, JAL . “Desde la fundación de la ciudad de Guadalajara, en su lugar definitivo, ha

habido inquietud en esos volcanes (Ceboruco y Colima), habiéndose registrado temblores en diversa

intensidad, principalmente en […] marzo de 1862. Camarena: 85 (B).” (Virginia García Acosta y Gerardo

Suárez Reynoso, 1996: 319).

Page 141: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

791

“1862, 6 de mayo al 24 de enero de 1869. EL GRAL. D IEGO ÁLVAREZ GOBIERNA

GUERRERO.” (Héctor F. López, 1942: 224).

1863, 26 de enero. GOBIERNA MICHOACÁN, JOSÉ MARIANO ROJO. “ El ejecutivo, ocupado

interinamente por Antonio Huerta, declaró el día 26 el estado de sitio y entregó el mando político y militar

al Jefe de las armas, José Mariano Rojo, quien el 27 publicó un bando anunciando castigos severos a los

infractores del orden. Al siguiente día regresó Epitacio Huerta y para fin de mes tenía sofocado el

movimiento, reasumió el gobierno Antonio Huerta y el 8 de febrero lo entregó al general Santiago Tapia.”

(Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5382).

“1863, 8 de febrero. GOBIERNA MICHOACÁN, SANTIAGO T APIA.” (Enciclopedia de México,

José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5382).

Fig. 355. Don Juan N. Almonte.

“1863, junio a abril de 1864, JUNTA DE REGENCIA (DE L PARTIDO CONSERVADOR). a).

JUAN N. ALMONTE. PRESIDENTE DE LA JUNTA DE REGENCIA . Nació en Nocupétaro o Carácuaro,

Michoacán y murió en París, Francia. Su esposa se llamó Dolores Quesada. Almonte fue hijo natural de

José María Morelos y Pavón. Acompañó a su padre en varios combates. En 1815 fue enviado a estudiar

a Estados Unidos donde permaneció hasta 1821. Regresó al país cuando se proclamó el Plan de Iguala,

pero volvió de inmediato a Estados Unidos al iniciarse el Imperio de Agustín de Iturbide. Después de la

caída de Iturbide regresó nuevamente a México y fue enviado a la Legación mexicana en Londres. Fue

también secretario de la Legación Extraordinaria de las Repúblicas de Sudamérica. En 1834 fue

comisionado para fijar la demarcación de límites entre México y Estados Unidos. Participó en la batalla de

San Jacinto, donde cayó prisionero en 1836. Regresó al país más tarde y en 1842 fue representante de

México en Estados Unidos. Trató de participar en la defensa de Veracruz cuando sucedió la invasión

norteamericana. Durante sus primeros años en la política, fue liberal y republicano. Después se hizo

conservador, clerical y monárquico. Se enlistó en el Partido Conservador, luchó contra los liberales y

contra la Constitución de 1857. Cuando los franceses ocuparon la ciudad de México, el mariscal Elías

Federico Forey nombró una Junta Superior de Gobierno; ésta adoptó la monarquía como forma de

Page 142: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

792

gobierno y declaró que la Corona estaba reservada a Maximiliano de Habsburgo. Almonte fue nombrado

segundo en comando. También estaba encargado de organizar las celebraciones para recibir al

emperador Maximiliano y a la emperatriz Carlota. De las pocas cosas que hizo durante su mandato, fue

destituir a funcionarios de la suprema Corte comprometidos con la nacionalización de bienes

eclesiásticos. El Emperador nombró mariscal a Almonte y lo envió a Europa para que persuadiera a

Napoleón III de que sostuviera a los ejércitos franceses en México. Sus oficios no dieron resultado y se

quedó en París, donde murió. b). JOSÉ MARIANO SALAS (2ª. Época). Miembro de la Junta de

Regencia. c). PELAGIO ANTONIO DE LABASTIDA (1816 - 1891). Miembro de la Junta de Regencia.

Nació en Zamora, Michoacán y muere en Oacalco, Morelos. Labastida fue obispo de Puebla y arzobispo

de México. Fue alumno, catedrático y rector del Seminario de Michoacán, abogado, juez de testamentos

y gobernador de la mitra de Morelia. En 1856 fue desterrado por apoyar la revuelta de Zacapoaxtla y por

las amenazas que hizo en contra del gobierno de Ignacio Comonfort. Regresó al país después de la

ocupación francesa y formó parte de la Junta de Regencia. Fue despedido de la Junta y se fue a Europa,

donde vivió algunos años. Cuando por fin regresó a México, amparado por un programa de amnistía, en

1871, se dedicó a ayudar a la Iglesia hasta su muerte. d). JUAN B. ORMACHEA (1812 - 1884). Suplente

de la Junta de Regencia. Nació en la Ciudad de México y muere en Tulancingo, Hidalgo. Ormachea fue

obispo de Tulancingo y regente del II imperio. Alumno del Seminario Arquidiocesano y doctor en derecho

civil. Asistió al Concilio Vaticano y pronunció dos elocuentes discursos, uno en latín y otro en español.

Protegió escuelas y hospitales. Escribió varias obras, entre las cuales destacan algunas oraciones

fúnebres.” (Juana Vázquez Gómez, 1999: 166).

“1863, 17 de julio. GOBIERNA MICHOACÁN, LUIS COUTO.” (Enciclopedia de México, José

Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5382).

“1863, 17 de septiembre. GOBIERNA MICHOACÁN, JOSÉ L ÓPEZ URAGA.” (Enciclopedia de

México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5382).

“1863, 30 de octubre. GOBIERNA MICHOACÁN, FELIPE BE RRIOZÁBAL.” (Enciclopedia de

México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5382).

1863, 30 de noviembre. LOS FRANCESES TOMAN LA CIUD AD DE MORELIA. “Durante la

intervención francesa de 1861, el gobierno local se manifestó en contra de la invasión y declaró, en un

manifiesto, que no reconocería ningún acto que emanara del poder invasor, el cual a través de las armas,

avanzaba en el país. El día 30 de noviembre de 1863, fue tomada la ciudad de Morelia, por lo que se

trasladó el gobierno a la ciudad de Uruapan, estableciéndose ahí los poderes locales. En Michoacán,

destacaron por su participación en la defensa de la soberanía nacional, el General Régules, Manuel

García Pueblita, Vicente Riva Palacio, entre otros.”

Page 143: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

793

“Las poblaciones fueron violentamente dañadas, la de Zitácuaro por ejemplo, fue saqueada y

quemada por los franceses. Entre muy pocos triunfos y grandes derrotas, los ejércitos republicanos

lograron derrotar al enemigo, considerado en ese tiempo, el mejor ejército del mundo. (Gobierno del

Estado de Michoacán, Internet).”

“(...) quinientos hombres de Berthier y tres mil de Márquez se posesionaron de Morelia a finales

de 1863. Después de Morelia, fueron ocupadas por los franceses diversas plazas, algunas de las cuales,

como Tanhuato y Yurécuaro, ya habían sido adquiridas por imperialistas mexicanos, y otras, como La

Piedad y Zamora, se habían decidido por el Imperio (...) Sin embargo, no todos los pueblos acataron

autoridades monárquicas. La Depresión del Balsas y todo el Plan de Tierra Caliente quedó sustraída al

gobierno imperial, o casi.” (“Monografía de Michoacán”, 1996; 153)

Fig. 356. Don Ignacio Manuel Altamirano. . (“México a través...”, Tomo V, 1976; 465).

“1863 a 1864, VIAJE DE DON IGNACIO MANUEL ALTAMIRAN O DESDE COLIMA,

HASTA ZIHUATANEJO, GRO.”

“De don Ignacio Manuel Altamirano, daremos a conocer a ustedes, un fragmento de sus Diarios

de Viaje. No estoy seguro del año, probablemente fue en marzo de 1864 en que Altamirano inició su viaje

por la sierra y costa michoacana, pero, tomaremos en cuenta los datos arriba anotados y la siguiente

información que se encuentra en el folleto de Temas Guerrerenses titulado Páginas Íntimas de Ignacio

Manuel Altamirano, editado en 1997 por el Gobierno del Estado de Guerrero: Diarios de mi viaje

(fragmentos): Mi apatía característica me ha impedido llevar con exactitud y constancia, notas

minuciosas de mis viajes por la República en el tiempo de la guerra contra la intervención y el imperio.

Así es, que no conservo sino diarios mutilados y muy lacónicos. Algunos se me han perdido, como el que

llevé en 1863 desde México hasta Acapulco y de allí a San Luís Potosí, Durango y Mazatlán.Desde este

puerto, mi viaje puede completarse con la narración contenida en una carta dirigida al Nigromante, mi

maestro y que publicó el Semanario Ilustrado, periódico de literatura cuyo editor era el Sr. Fuentes Muñiz.

Esta carta está en mi poder, pues tengo el tomo impreso del Semanario. Pensaba escribir en cartas mis

demás viajes; pero mi pereza me lo ha impedido. Aquí copiaré los fragmentos que contienen varios

carnets en que llevaba con lápiz mis apuntes, los cuales dejo por su recuerdo local y porque tienen

también otra clase de apuntes, así como versos, discursos, pensamientos.”

Page 144: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

794

“El primer carnet comienza en Colima.”

“Marzo 12.- Salimos de Colima a las seis de la mañana. Al Naranjo.”

“Marzo 13.- Del Naranjo a la Hacienda de las Trojes, sesteando en Barreras. Las Trojes es una

hacienda de caña pequeña; pero muy bonita y de porvenir cuando haya trabajadores bastantes que hoy

faltan. Su dueño el señor Castellanos nos recibió perfectamente y nos obsequió con un baile en la noche

y con una generosa hospitalidad. El día 14 permanecimos allí.”

“Marzo 15.- De las Trojes a Coalcomán, pasando por pequeños villorios llamados el Ojo de Agua

y El Cobre. El camino es montañoso, escabrosísimo, pero muy bello. La temperatura es fría por la

elevación de la montaña que es tal que se divisa desde la cumbre, el mar, colina, la costa toda.

Coalcomán es un pueblo pequeño y triste”.

“Marzo 16.- En Coalcomán.”

“Marzo 17.- Salimos de Coalcomán y pernoctamos en Las Puentes en medio de la montaña y

habiendo sesteado en un paraje que se llama Las Torrecillas.”

“Marzo 18.- Hemos atravesado la altísima sierra de Aguililla y llegamos a este feo pueblo al

mediodía y aquí pernoctamos. Este pueblo es notable por haber sido residencia del valiente y

desgraciado general D. Gordiano Guzmán (Nace en 1790 y muere en 1854. Antiguo insurgente, se

acogió al indulto en 1819, más tarde se unió a Vicente Guerrero en 1821), fusilado por Bahamonde al

principiar la Revolución de Ayutla. Ese caudillo desde el tiempo de la Independencia y después en las

guerras de libertad que tuvo que hacer, se sostuvo en esta sierra y recorría hasta las Trojes por el rumbo

de Colima y toda la sierra caliente, manteniéndose inexpugnable.”

“Marzo 19.- De la Agulilla al Coacoyul. Montañas elevadísimas, pues de la cumbre de una de

ellas se divisan perfectamente los volcanes de Colima entre un océano de sierras y enmedio de un cielo

azul y limpio. La puerta de nieve del uno cubre en parte la cumbre del volcán de fuego. Cuestas y

caminos escabrosísimos, bosques de pinos y otros árboles de tierra fría. El Coacoyul es un miserable

rancho con tres casas pobrísimas, verdaderas barracas donde mora una infeliz familia de pintos. Ahí

dormimos.”

“Marzo 20.- Almorzamos en El Ortigal, ranchito menos malo, donde hay un trapiche - después de

haber cruzado montañas y más montañas. Dormimos en El Gancho donde hay una sola casa con sólo

techo, enmedio de los cerros.”

“Marzo 21.- Salimos del Gancho pasando por Tumbiscatío muy temprano. Después el Saus,

después el Estafiate en que almorzamos. Dormimos en La Margarita. Dos casitas aisladas.”

“Marzo 22.- Llegamos temprano al Carrizal. Allí almorzamos y continuamos hasta Las Patacuas,

Estado de Guerrero. ¿Por fin nuestra tierra, objeto de tanto afán!. El Carrizal es una pobre ranchería más

grande que cuantas se pasan de Aguililla a La Orilla. Pertenece todavía a Michoacán. Las Patacuas son

cuatro casas acá y acullá en medio de las montañas. Antes de llegar, se divisa ya el mar.”

“Marzo 23.- Salimos de Las Patacuas y pasando por Buenavista, Los Armadillos, El Caulote y El

Terrero llegamos a La Orilla, donde nos esperaba la más cordial acogida.”

Page 145: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

795

“Marzo 24.- En La Orilla”.

“Marzo 25.- Salimos de La Orilla y pasando por los dos brazos del Zacatula o el Balsas, que es

majestuoso en su desembocadura en el mar y por los pueblecitos o ranchos de La Carrerita, La Zanja,

Coyuquilla, La Salada, Feliciano, El Uje, El Tamarindo, El Coco, llegamos a Los Nuevos a las diez de la

noche. Camino plano, vegetación hermosísima, atravesamos por un trozo de playa a orillas del mar.”

“Marzo 26.- En Los Nuevos en la casa de Yaques, juez de ahí. Este Yaques es un hombre

original, llegó al Sur como vagabundo y se mantuvo en las temporadas contando cuentos. Después, en

virtud de algunas diabluras allegó un pequeño capital con el cual y el juzgado de 1a. instancia se la va

pasando. Esta casado con una mulata muy guapa y muy liviana, según el decir”.

“Marzo 27.- Salimos de Lagunilla y pasando por Pontla Ixtapa, la Puesta de Ixtapa, Agua de

Correa, llegamos al Coacoyul, hacienda de D. Vicente Amaro en cuya casa fuimos cordialmente

hospedados. Amaro es un viejo rico y vive debajo de las palmas como un patriarca bíblico. El buceo de

perlas le ha dado mucho dinero. Tiene una hija ya de veinte años y bella, mucho más bella por su

cuantiosa dote. Las sirvientas me recordaron a las criadas de los patriarcas de la Escritura. Una de ellas

era una negra lindísima que llevaba en el cuello una soga de perlas y en las orejas grandes pendientes

de oro.”

“Cerca de Agua de Correa se aparta el camino para el puerto de Zihuatanejo, que está a tres

cuartos de legua del camino. Los demás son tristes villorios de pocas casas y pocos recursos.

(Continuará en otro tomo). (En el segundo cuaderno de Altamirano, no aparecen otros apuntes de sus

viajes).” (“Temas Guerrerenses”, Páginas Íntimas de Ignacio Manuel Altamirano, “Diarios de viaje”

(fragmentos), Gobierno del Estado de Guerrero, 1997; 38 a 42).

“(...) Altamirano volvió al Sur, al lado del general Álvarez, hasta que llamado por el presidente

Juárez, para asistir al Congreso que se reunía en San Luís Potosí, se dirigió a esa ciudad en la que

permaneció hasta diciembre de 1863, en que también fue evacuada por el gobierno. Entonces,

Altamirano en comisión del Gobierno se dirigió por Zacatecas, Durango, Sinaloa, Colima y Sur de

Michoacán, que estaban libres todavía de la invasión francesa, al estado de Guerrero, en donde

permaneció siempre fiel a la República y prestándole constantes servicios.” (Héctor F. López, 1942: 46).

1864, 31 de marzo. GOBIERNA EL ESTADO DE MICHOACÁN EL GRAL. JUAN D.

CAAMAÑO. “Berriozábal renunció al gobierno (31 de marzo) y se retiró a Monterrey para ponerse a las

órdenes del presidente Juárez. Los sustituyó el general don Juan D. Caamaño, quien al igual que López

Uraga se adhirió al imperio (14 de julio). (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la

Enciclopedia Británica, 1993; 5383).

“1864 a 1867. SEGUNDO IMPERIO. Con el país arruinado económicamente y fragmentado en

dos bandos irreconciliables debido a la Guerra de Reforma; invadido por ejércitos extranjeros y abrumado

por haberse negado a pagar la deuda externa, era apenas lógico que Benito Juárez no pudiera

Page 146: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

796

establecer un gobierno firme y con una sola residencia. Inglaterra, España y Francia mandaron fuerzas

expedicionarias al país. Francia, que trataba de no perder sus intereses en las colonias americanas,

encontró en el descontento del Partido Conservador contra Juárez el pretexto perfecto para mantener una

presencia política, militar y económica en México. Napoleón III y el Partido Conservador con su Junta de

Notables, escogieron a Maximiliano de Habsburgo como la figura que podría aglutinar a la opinión pública

mexicana en un lapso de tiempo razonable. La realidad fue otra, Maximiliano nunca pudo consolidar su

imperio. En un principio se vio ayudado y protegido por el Partido Conservador y por las tropas francesas.

Más tarde, al comenzar a gobernar con ideas liberales, al intentar mantener una ligera distancia entre

gobierno y clero, y al negarse a nulificar las Leyes de Reforma fue quedándose solo al frente de su

gobierno, los conservadores comenzaron a darle la espalda. Para su desgracia, justo entonces Napoleón

III empezó a percatarse de que esta invasión no le traería resultados positivos inmediatos como los había

obtenido España durante la conquista y colonización. Ya no había en México riquezas que embarcar a

ultramar y, antes de que la aventura cumpliera tres años, ordenó la retirada de sus tropas de suelo

mexicano. Al mismo tiempo, en Francia los liberales luchaban contra Napoleón III y el surgimiento de

Prusia como potencia militar amenazaba la integridad del territorio francés. Maximiliano, a pesar de sus

ideas liberales, nunca encontró apoyo en los liberales mexicanos, quienes se sostuvieron firmes al lado

del gobierno de Juárez. Y Estados Unidos, que apenas salía de su propia guerra civil, se negó a ayudar a

cooperar con el gobierno imperial. La intervención francesa en México y la Guerra de Secesión

americana se desarrollaron en líneas paralelas y, cuando triunfó el partido de la Unión en Estados

Unidos, el gobierno norteamericano inmediatamente se manifestó en contra de la estancia del ejército

francés en tierra mexicana.” (Juana Vázquez Gómez, 1999: 166 - 167).

Fig. 357. Fernando Maximiliano de Habsburgo. . (“México a través...”, Tomo V, 1976; 573).

“1864, 10 de abril al 15 de mayo de 1867. FERNANDO MAXIMILIANO DE HABSBURGO

(1832 - 1867). EMPERADOR. LA JUNTA DE NOTABLES LE O FRECIÓ LA CORONA IMPERIAL DE

MÉXICO. ACEPTÓ LA CORONA Y FIRMÓ EL TRATADO DE MIRA MAR CONCERTADO CON

NAPOLEÓN III. GOBERNANTE DEL SEGUNDO IMPERIO. Archiduque de Austria, emperador de

México. Nació en el Palacio de Schönbrunn en Viena, Austria y murió en el Cerro de las Campanas,

Querétaro, México.”

Page 147: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

797

“Su esposa fue Carlota Amalia de Bélgica, hija del rey Leopoldo de Bélgica. Maximiliano era hijo

de los archiduques Francisco Carlos y Sofía, hermano del emperador Austro.húngaro, Francisco José. En

1854 fue jefe de la Flota Imperial. En 1856 fue enviado a París por su hermano el emperador Francisco

José, para que se familiarizara en la corte de Napoleón III con los asuntos y las tendencias de la política

internacional de la época.”

“En Bruselas conoció a Carlota y se casó con ella en 1857. Fue gobernador de las provincias

lombardo - venecianas y virrey de Milán. En 1859, después de un viaje a Brasil, se instaló en su castillo

de Miramar, en Trieste. Por la misma época, México iba saliendo de la Guerra de Reforma, arruinado

económicamente. Benito Juárez se negó a pagar la deuda exterior a Francia, Inglaterra y España y

sobrevino la Intervención tripartita. Cuando Napoleón III y los conservadores mexicanos le propusieron ir

a gobernar México, Maximiliano puso como condición primordial para aceptar el trono que el pueblo

mexicano deseara tenerlo como su soberano. En 1863, después de que el ejército francés tomó la capital

de México, la Junta de Notables le ofreció la Corona a Maximiliano, quien la aceptó en la creencia de que

era el pueblo mexicano el que realmente lo solicitaba. Antes de salir rumbo a México, Maximiliano firmó

los Tratados de Miramar, en los que renunciaba a sus derechos a la Corona de Austria. Los emperadores

llegaron a México el 28 de mayo de 1864. En Veracruz fueron recibidos sin entusiasmo. En Puebla, la

recepción fue calurosa y en la capital, la alta sociedad mexicana les dio la bienvenida.”

“Puede decirse que su gobierno tuvo tres etapas:

a) Durante la primera, de junio de 1865 a febrero de 1966, gobernó bajo la influencia de

Napoleón.”

b) De febrero a noviembre de 1866, pasó por una etapa de transición, tratando de deshacerse de

influencias externas.”

c) De noviembre de 1866 a mayo de 1867, logró establecer un gobierno más personal aunque

extremadamente influido todavía por los conservadores mexicanos”.

“Estableció relaciones diplomáticas con muchos gobiernos extranjeros, aunque no con Estados

Unidos. Solía visitar la ciudad de Cuernavaca a menudo y se alojaba en los Jardines Borda o en su casa

de Acapatzingo. Por decreto otorgó la libertad de imprenta y sostuvo la nacionalización de los bienes del

clero. Decretó la ley de tolerancia de cultos, la ley sobre el matrimonio y el estado civil, actos todos que

sostenían la legalidad y vigencia de las Leyes de reforma. Los miembros del Partido Conservador se

disgustaron con sus medidas de gobierno lo mismo que el general Francisco Aquiles Bazaine, encargado

de las tropas francesas, quien se retiró del país antes de cumplir lo pactado. Al quedarse solo y con los

liberales luchando por recuperar el poder, Maximiliano envió a su esposa, la emperatriz Carlota, a Francia

y a Roma a pedir ayuda. El esfuerzo, sin embargo, fue inútil. Nadie quiso salir en su apoyo. Los liberales

juaristas, mientras tanto, lograban impresionantes avances por toda la República en camino hacia la

capital. En 1866, el emperador salió rumbo a Orizaba donde pensaba abdicar y regresarse a Europa,

pero en el último momento decidió quedarse y enfrentar las consecuencias. Se marchó a Querétaro;

cuando los liberales sitiaron la ciudad, Maximiliano y algunos de sus más leales y cercanos colaboradores

Page 148: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

798

fueron hechos prisioneros y sentenciados a muerte. Se dice que hasta el último momento de su vida

conservó una gran dignidad. Fue fusilado en el cerro de las Campanas, junto con Miguel Miramón y

Tomás Mejía. A los tres meses de su muerte, su madre, la archiduquesa Sofía, envió por su cadáver, el

cual fue entregado por Juárez a la presentación de una solicitud oficial. En noviembre de 1867, partió el

cadáver del emperador en el buque Novara y no fue hasta que el barco estuvo en altamar que se dieron

los cañonazos de saludo en su honor. Sus restos descansan en el panteón imperial de las capuchinas,

en Viena.” (Juana Vázquez Gómez, 1999: 167, 168 y 169).

“1864, octubre a octubre de 1865. CARLOS SALAZAR ES GOBERNADOR MILITAR DE

MICHOACÁN.” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993;

5383)

“1865, 21 de octubre. SON FUSILADOS ARTEAGA, EL GOBE RNADOR SALAZAR Y LOS

CORONELES DÍAZ PARACHO, VILLAGÓMEZ, PÉREZ MILICUA Y VILLADA, EN URUAPAN. El

general imperialista Méndez sorprendió a las fuerzas de Arteaga en Santa Ana Amatlán (octubre), y días

más tarde (21) fueron fusilados en Uruapan (...).”(Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por

la Enciclopedia Británica, 1993; 5383).

1866. PROPUESTA FRANCESA PARA NAVEGAR POR EL RÍO DE LAS BALSAS, Y CREAR UN

FERROCARRIL DE TRACCIÓN ANIMAL EN PETACALCO.

“Durante la ocupación francesa surgieron nuevas propuestas. El historiador Eduardo Miranda

consigna que Adolfo Levin caballero de la Orden de Guadalupe y propietario en La Paz (Baja

California), Julián Hascade representante de la com pañía privilegiada para fabricar hielo, y el

ingeniero civil Gustavo Salher, se interesaron en l a explotación del río como medio de transporte,

obteniendo en este año un contrato de concesión oto rgado por el gobierno de Maximiliano. Estos

hombres, de origen francés, pretendían establecer u na empresa de buques que facilitaría el

transporte de mercancías provenientes del Pacífico hacia el centro del imperio y ciudades como

Morelia, Querétaro, y Guanajuato. Además deseaban a dquirir terrenos, trabajar y exportar los

productos de las minas que existían en las cercanía s de la ribera del Balsas. La ambición de estos

inversionistas los hacía considerar que emprendiendo los trabajos necesarios de canalización en algunas

partes del río, la navegación sería fácil para buques de porte de veinte toneladas, los cuales, sólo

llegarían hasta la ranchería de la Zanja, situada a dos kilómetros de la desembocadura del río. Desde

este último lugar, pensaban construir un ferrocarril de tracción animal sobre la galera de la bahía de

Petacalco con una extensión de 5 283 metros. (Miranda Arrieta, Eduardo. Economía y comunicaciones

en el Estado de Guerrero [1877 - 1910]. Estudios de Historia Mexicana I. México, Universidad

Michoacana, Instituto de Investigaciones Históricas, Departamento de Historia de México, 1994, p. 114).”

(José Alfredo Uribe Salas y Eduardo Miranda Arrieta, 1995; 33 - 34.)

Page 149: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

799

1867, 5 de febrero. LOS FRANCESES SON DERROTADOS EN ZAMORA, MICHOACÁN. “El 5

de febrero de 1867, fueron derrotados los franceses en Zamora y días después fue desalojada la ciudad

de Morelia, restituyéndose su carácter de capital del Estado, asimismo, se desconocieron las

disposiciones y cambios territoriales, impuestos por el Imperio.” (Gobierno del Estado de Michoacán,

Internet).

1867, 18 de febrero. ENTRADA A MORELIA DEL EJÉRCITO DEL CENTRO Y DEL NUEVO

GOBERNANTE DE MICHOACÁN, EL LICENCIADO JUSTO MENDOZ A. “A las 3 de la tarde de aquel

mismo día, con un nuevo repique de campanas, los cañonazos de ordenanza, los toques de las músicas

y el atronar de cientos de cohetes se anunció la llegada del licenciado Justo Mendoza, quien,

acompañado de una fuerte escolta, regresaba a su hogar con el cargo de gobernador y comandante

militar de Michoacán.(...) En esa misma fecha el gobernador expidió su primer decreto, en el que se

declaraba nuevamente a Morelia capital del Estado Libre y Soberano de Michoacán.” (Enciclopedia de

México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5384).

1867, marzo. EL PADRE D. BENITO MÉNDEZ ES NOMBRADO CURA DE “EL CARRIZAL”

(HOY ARTEAGA) . “El año de 1857 y en el mes de marzo fue nombrado cura de El Carrizal el padre

Benito Méndez quien solo permaneció dos años y quedó la parroquia a cargo del señor cura de La

Huacana, quien administraba por si o enviaba a algún otro sacerdote.” (Pbro. José Acevedo Núñez,

1993: 9).

1867. SURGEN PROPUESTAS PARA MEJORAR LA REGIÓN SUR DE MICHOACÁN. “En

plena intervención franco - belga, pero sobre al término de ésta, los michoacanos, miembros del gobierno

y del grupo de propietarios portavoces del liberalismo triunfante, se plantearon la recomposición de la

economía y del comercio estatal bajo nuevos patrones de acumulación. La propuesta para resarcir los

lazos de intercambio con el Bajío y el centro del país, e incorporar plenamente la región sur de Michoacán

a una economía de mercado que desbordara las fronteras nacionales, empujó a la clase dirigente a

volver los ojos y las esperanzas hacia el Pacífico. Precisamente, en el marco de la política de fomento del

gobierno general que impulsó la comercialización de la economía a través de las vías de comunicación,

los michoacanos reforzaron su interés por transformar la franja costera, de un obstáculo infranqueable, en

una puerta dinámica al desarrollo del comercio marítimo internacional.” (José Alfredo Uribe Salas y

Eduardo Miranda Arrieta, 1995; 34).

1867. REANUDARON LOS PROYECTOS SOBRE LA NAVEGACIÓN DEL RÍO DE LAS

BALSAS. “Al restaurarse la República, los proyectos sobre la navegación del río de las Balsas retornaron

con mayor fuerza entre las autoridades y productores locales que deseaban la comunicación con la costa

del Pacífico. Michoacán fue de los estados que mostró mayor atención sobre este asunto.”

Page 150: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

800

“Para ellos el uso del río de las Balsas como un medio de comunicación que diera salida a las

producciones de sus comarcas hacia el Pacífico era de las alternativas más adecuadas para dar impulso

a su economía. Othon Welda, en su memoria escrita en este año, destacaba que para lograr en

Michoacán el desarrollo de todas las industrias, y sobre todo de la agricultura, abriendo nuevos mercados

a sus ricas producciones, era absolutamente necesario facilitar las exportaciones de todos los artículos a

través del río Marqués, el grande de Tepalcatepec y por el Atoyac o Mezcala. Welda estaba convencido

de que los obstáculos para hacer navegable el río Balsas (Mezcala) eran mínimos y salvables, que

podían desaparecer con trabajos relativamente pequeños. (Welda, Othon. Michoacán y la introducción

de mejoras. Memoria escrita por….Morelia, 1867, pp. 18 y 52). Esta afirmación fue compartida por otros

expedicionarios como Adam Dydynsky y Juan Bochotnecky, nuevos reconocimientos sobre el río. (El

Constitucionalista. Año I, No. 94, Morelia, 7 de agosto de 1868, pp. 3-4; Francisco E. González.

Memoria leída ante la Legislatura de Michoacán por el secretario de Gobierno... Morelia, Imprenta de

Octaviano Ortiz, 1869, p. 46).” (José Alfredo Uribe Salas y Eduardo Miranda Arrieta, 1995; 49 - 50).

1867, 5 de julio. PRIMERAS PROPUESTAS PARA HABILITA R UN PUERTO DE ALTURA EN

EL LITORAL MICHOACANO. “El primer paso, en este sentido, fue el que dio Justo Mendoza, el 5 de

julio de 1867, al solicitar oficialmente al gobierno federal: que se habilitara un puerto de altura y cabotaje

en el litoral michoacano o en algún otro puerto próximo a la desembocadura del Mezcala - Balsas; abrir a

la navegación este río; el establecimiento de una aduana marítima; que Morelia fuese declarada plaza

general de depósito de los efectos desembarcados en la aduana y, por último, que se abriese un camino

carretero desde la aduana hasta Guanajuato, pasando por la capital Michoacana y la laguna de Cuitzeo

del Porvenir. Esta misma petición se refrendó ante las autoridades de Hacienda y de Fomento el 18 de

noviembre del año siguiente. (El Constitucionalista , Año I, Núm. 136, Morelia, 26 de noviembre de

1868, p. 1; El Constitucionalista , Año II, Núm. 149, Morelia, 11 de enero de 1864, pp. 1 - 2).” (José

Alfredo Uribe Salas y Eduardo Miranda Arrieta, 1995; 35).

“1867 a 1876. LA REPÚBLICA RESTAURADA. Con el fusilamiento de Maximiliano terminó el

doble gobierno en México y Benito Juárez quedó, al fin, instalado como el legítimo y único presidente de

México. Juárez echó a andar su gobierno con el restablecimiento de la Constitución liberal de 1857, la

reconoció como ley suprema de un país que se encontraba sumido en profundos problemas económicos,

sociales y morales. A Juárez le tocó intentar poner los cimientos de una nueva etapa de transformación

social, industrial y espiritual en la historia de México. Sin posibilidades reales de disminuir la desigualdad

entre las clases sociales, sin recursos económicos, en lucha constante por superar los obstáculos que

imponía la agreste naturaleza, con la insalubridad reinante en el país, el pésimo estado de las vías de

comunicación, la corrupción y la voracidad de los caciques locales, de los comerciantes e industriales

extranjeros, el deprimente atraso tecnológico en el que se encontraba el país y con sólo anticuados

sistemas agrícolas, avanzar no era tarea fácil.”

Page 151: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

801

“En lo espiritual, las fórmulas de libertad e igualdad consagradas en la Constitución e inscritas en

el ánimo de Juárez, no concordaban con la triste realidad del país; no obstante, Juárez volvió a empezar

el Gobierno Constitucional Mexicano.” (Juana Vázquez Gómez, 1999: 170 -171).

1867 a 1872. GOBERNANTES DE LA REPÚBLICA RESTAURAD A.

“1867 -1872. BENITO PABLO JUÁREZ GARCÍA. PRESIDENTE CONSTITUCIONAL ELECTO

POR EL CONGRESO. Juárez continuó con el programa político de la Reforma para consumar la

separación entre la Iglesia y el Estado, basado en la Constitución de 1857. También desmanteló el

ejército para ahorrar dinero, pero esta medida creó dos problemas. Sin trabajo, los soldados se

convirtieron en bandidos y, sin soldados, muchos generales se enojaron y comenzaron a rebelarse contra

el gobierno. Se llevaron a cabo elecciones y el Congreso declaró a Juárez presidente por un cuarto

periodo. Juárez trató de hacer nuevas regulaciones en lo concerniente a la separación de poderes, buscó

extender algunas atribuciones presidenciales y aplicar restricciones a la jurisdicción de la Comisión

Permanente del Congreso. Algunas de estas modificaciones exigían enmiendas constitucionales que no

eran del agrado de muchos grupos. Pequeñas, medianas y grandes revueltas estallaron por todo el

territorio nacional, las de mayor intensidad brotaron en los estados de México, Yucatán, Sinaloa, Puebla,

Tamaulipas y Jalisco. A pesar de los obstáculos, Juárez logró continuar con su programa de gobierno.

Fundó la Escuela Preparatoria Nacional, comenzó la construcción del ferrocarril a Veracruz y trabajó

infatigablemente por hacer de México un país de leyes, no de caciques. En 1871, se preparó para

reelegirse por quinta vez. Hasta sus amigos se opusieron a la idea y Juárez tuvo que enfrentarse a su

antiguo protegido político, Porfirio Díaz, y a su antiguo correligionario de las causas liberales, Sebastián

Lerdo de Tejada. Ninguno de los tres candidatos obtuvo mayoría de votos en la elección y el Congreso

nombró presidente a Juárez. Díaz y otros generales se levantaron en armas contra el presidente. Siete

meses después, murió el presidente Juárez de angina de pecho.” (Juana Vázquez Gómez, 1999: 171 -

172).

Fig. 358. “La estación Balsas del ferrocarril.” Fuente: Revista de la Universidad Autónoma de Guerrero; 11.12, 13.

(José Alfredo Uribe Salas y Eduardo Miranda Arrieta, 1995; 64).

Page 152: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

802

Fig. 359. Justo Mendoza, Gobernador de Michoacán.

(“Michoacán, historia y geografía de Tercer Grado, S.E.P., 1999; 129).

1868 a 1876. LOS GOBERNADORES DE MICHOACÁN JUSTO ME NDOZA Y RAFAEL

CARRILLO, LIBERALES; TRATARON DE MEJORAR AL ESTADO. “En Michoacán sucedió algo

semejante al conjunto del país. Entre 1868 y 1876 gobernaron Justo Mendoza y Rafael Carrillo. Los dos

eran liberales devotos de la Constitución nacional de 1857 y michoacana de 1858; creían en las virtudes

salvadoras de la educación y eran liberales de buena cepa.”

“Sin embargo, uno y otro tuvieron que tomar parte en contiendas militares. Mendoza tuvo que

hacer frente a la insurrección antijuarista encabezada en Michoacán por Epitacio Huerta. Carrillo se la

pasó en viva contienda, primero con los relingos y enseguida con los tuxtepecadores. La insurrección

relinga o cristera tuvo motivaciones religiosas y rancheras. Los cristeros no querían una autoridad que se

declaraba enemiga de los curas y protectora de los hacendados. La rebelión fue especialmente virulenta

en el Bajío Zamorano.” (“Monografía del Estado de Michoacán, Internet).

1868, 15 de mayo. LOS GOBIERNOS DE MICHOACÁN Y GUER RERO HACEN NUEVOS

RECONOCIMIENTOS DEL RÍO DE LAS BALSAS. “La primera tuvo lugar a partir del 15 de mayo de

1868, cuya expedición fue dirigida por el polaco Adam Dydynski, radicado en Puebla y por José María

Ochoa Vela y Jesús Díaz García oriundos de Huetamo. El objetivo fue reconocer el río desde el

embarcadero de Zirándaro hasta su llegada al Océano Pacífico. La segunda tuvo lugar a principios de

junio, cuando Juan Bochotnecky, compatriota de Dydynski, se hizo cargo de reconoce los puntos más

notables del río, y sacar de ellos el correspondiente plan.”

“Ambos informes reforzaron los argumentos compartidos por Guerrero y Michoacán, en el sentido

que el río Mezcala - Balsas podría dar cabida a la navegación de barcos siempre y cuando se efectuaran

trabajas de nivelación en algunos tramos y se canalizaran otros. (El Constitucionalista. Año I, Número

94, Morelia, 7 de agosto de 1868 pp. 3 - 4; González, Francisco E. Memoria Leída ante la Legislatura

de Michoacán por el Secretario de Gobierno, Morelia, Imprenta de Octaviano Ortiz, 1869, p. 46).”

(José Alfredo Uribe Salas y Eduardo Miranda Arrieta, 1995; 36).

Page 153: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

803

1868, 25 de mayo. TEMBLOR EN ACAPULCO Y COSTA GRAND E DE GUERRERO. “ El Faro

de Acapulco del 30 de mayo trae el siguiente párrafo: El que se sintió aquí el lunes 25 a la una del

día, causó sus perjuicios en Costa Grande; en la ha cienda de San Jerónimo y Galeana, las casas

sufrieron bastante deterioro en sus techos y parede s; en algunos lugares la tierra se abrió y vertió

agua. Un ojo de agua cristalina y potable se cambió en colorada, grueso o pesado; no sabemos lo

que haya ocurrido más a lo interior. AP, TTEM (A); DO, 10 de jun. 1868: 3 (H); SDN, 8 jun. 1868: 3 (H);

Martínez, 1890 (B).” (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996: 337).

1868, 12 de agosto. DOS MOVIMIENTOS DE OSCILACIÓN E N ACAPULCO, GRO. “Dice el

Faro de Acapulco del 13 de agosto: Ayer, según se nos asegura, se sintieron dos movimi entos de

oscilación, uno a las cuatro de la mañana, que fue el de mayor intensidad, y otro a las once de la

misma. Nosotros, como nada sentimos, no podemos det erminar su dirección; pero tenemos la

persuasión de que a ellos, y no a causas sobrenatur ales (como piensan los que con ligereza se

alarmaron anoche) debe atribuirse el extraordinario flujo y reflujo que desde por la mañana hasta

las ocho de la noche se observó en el mar, la cual se retiró primero treinta varas más allá de su

posición ordinaria, y después cubrió la ribera cuar enta varas más acá de la misma, inundando las

casas inmediatas . DO, 4 sept. 1868: 3(H). Acapulco, Gro. Muy fuerte temblor; el mar se retiró y volvió

lentamente a su nivel en los tres días siguientes. AP, TTEM (A); Figueroa, 1963: 117(B).” (Virginia García

Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996: 337).

1869, 14 de enero. EL CONGRESO DE LA UNIÓN APRUEBA INICIATIVA DEL GOBIERNO

DE MICHOACÁN PARA DECLARAR NAVEGABLE Y VÍA GENERAL DE COMUNICACIÓN AL RÍO DE

LAS BALSAS. “El Congreso de la Unión aprueba la iniciativa del gobierno sobre que se declarase

navegable y vía general de comunicación el Mezcala, desde el paso llamado de las Balsas hasta su

desembocadura en el Pacífico. (Archivo del Congreso del estado de Michoacán [ACEM] Acta de

Sesiones del 14 de enero de 1869, caja 13, exp. 7).”(José Alfredo Uribe Salas y Eduardo Miranda Arrieta,

1995; 38).

Fig. 360. Gral. Francisco Arce, Gobernador del Estado de Guerrero.

(“1849 – REVISTA CENTENARIO – 1949”, Edit. Magisterio Guerrerense, 27 de octubre de 1949; Chilpancingo, Gro.,; 8).

Page 154: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

804

“1869, 25 de enero al 28 de febrero de 1873. GOBIER NA EL ESTADO DE GUERRERO EL

GRAL. FRANCISCO O. ARCE , con un interinato del C. Francisco Domingo Catalán.” (Héctor F. López,

1942: 224).

“1869. TEMBLOR EN COLIMA. Romero, 1980: 120 (B).” (Virginia García Acosta y Gerardo

Suárez Reynoso, 1996: 339).

1869. 618, 072 HABITANTES EN MICHOACÁN. “Se estimaba que al restaurarse la República la

población del estado ascendía a 600 mil habitantes. En 1869 habitaban en su territorio 618, 072 personas

(...).” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5387).

1870, 16 de febrero. POR LA ERUPCIÓN DEL CEBORUCO, TEMBLORES EN

GUADALAJARA, JAL.; AHUCATLÁN Y JALA. NAY. “Por la erupción del Ceboruco se sintieron en

Guadalajara ruidos subterráneos acompañados de sacudimientos terrestres, que se hicieron más

sensibles el 18, día en que el Ceboruco, origen de estos fenómenos, arrojó varias columnas de vapores.

Martínez, 1890 (B).” (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996: 339 - 340).

1870. LA TENENCIA DEL CARRIZAL, MICHOACÁN. “En 1870, se le hizo tenencia

perteneciente al municipio de La Huacana, adscrito al Distrito Judicial de Ario de Rosales,

correspondiendo a un extenso latifundio, llamado entonces La Hacienda del Carrizal ( probablemente su

nombre viene de que en este lugar había muchos carrizos por ser la confluencia de cuatro arroyos),

propiedad de D, Salvador Luna, quien entonces radicaba en la ciudad de Morelia; medía

aproximadamente 60, 000 kilómetros cuadrados, sus límites: al norte con el Río Tepalcatepec; al sur con

el Océano Pacífico; al oriente con el Río Balsas y al poniente con el municipio de Aguililla, teniendo en

cuenta que en este tiempo se tomaban como una unidad, las congregaciones de El Carrizal y

Tumbiscatío. En lo eclesiástico limita al oriente con la parroquia de Churumuco; al norte con Parácuaro y

Apatzingán; al occidente con Aguililla; al sur con el Océano Pacífico y la parroquia de La Unión de la

diócesis de Chilapa. Anteriormente estos límites abarcaban la parroquia de Tumbiscatío que fue

segregada erigiéndose en parroquia, así como las haciendas de Las Estancias, Las Cañas y Organal,

que fueron anexadas a la parroquia de Churumuco por mandato del señor obispo de Zamora en oficio del

20 de abril de 1901.” (Pbro. José Acevedo Núñez, 1993: 5).

1870, 7 de febrero. ROBERT GORSUCH INICIA INVESTIGA CIÓN PARA CONVERTIR EL RÍO

DE LAS BALSAS EN UNA ARTERIA NAVEGABLE INTERNACIONA L. “Este mismo año, el gobierno

federal, siguiendo las instrucciones del Ministro de Fomento, nombró una comisión científica presidida por

el ingeniero Robert Gorsuch para estudiar y analizar a fondo la factibilidad de convertir al río Mezcala -

Balsas en una arteria navegable de dimensión internacional.”

Page 155: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

805

“El grupo comisionado salió de la ciudad de México el día 7 de febrero de 1870; dos días

después hicieron su arribo a la población de Morelia, en donde Gorsuch sostuvo pláticas con el

gobernador de la entidad, relativas al proyecto. Mis opiniones en favor de la navegación - dice

Gorsuch - se robustecieron con la información que e n mis repetidas conferencias recibí del

ciudadano gobernador, de manera que mi entusiasmo c reció de punto; y sólo deseaba

encontrarme sobre el río para procurar con mis estu dios realizar las ilusiones de todos . (Gorsuch,

Robert B. Reconocimiento del Río Mezcala, México, Imprenta de la viuda de Octaviano Ortiz, 1873, p.

7).”(José Alfredo Uribe Salas y Eduardo Miranda Arrieta; 1995: 38).

1870, 5 de abril. ARRIBO DE LA COMISIÓN INVESTIGADO RA A ZACATULA. “Los estudios

sobre el río Balsas, acota el propio R. B. Gorsuch, se iniciaron prácticamente hasta el día 6 de abril de

1870 y concluyeron el 3 de mayo. La expedición estuvo compuesta por el propio Gorsuch, el ingeniero

geógrafo Francisco Jiménez, J. M. Jiménez y de su hijo J. M. Jiménez, entonces estudiante de ingeniería

civil, y del experto dibujante Eugenio Fraye, más 9 canoeros.”

“El equipo necesario para los estudios y agrimensuras del río fueron transportados desde la

ciudad de Morelia, a hombros. Durante la marcha al río, y cumpliendo con uno de los encargos, la

comisión se ocupó de estudiar el terreno con miras a establecer el mejor derrotero para la apertura de un

camino que enlazara la vía fluvial con la capital de Michoacán.”

“El grupo expedicionario arribó a Zacatula el 5 de abril, después de mil peripecias, iniciando en

este punto sus estudios. Al día siguiente dieron comienzo los trabajos de reconocimiento topográfico y

astronómico de la región: desde la falda de la montaña hasta el mar, y desde los dos brazos en que se

divide el río, cerca del rancho de Tamaguas (Tamacuas) a 5 kilómetros al norte de la hacienda de La

Orilla, hasta su desembocadura en el Océano Pacífico.”

“Hecha la topografía de los dos brazos del río y de la adyacente línea de la costa, dice Gorsuch:

vi con sorpresa y con tristeza que cuantos mapas ex isten del Mezcala, son absolutamente

inexactos en todas sus partes, y que el río que se había pintado y yo mismo creía esos informes,

navegable era incapaz de sostener otra clase de emb arcaciones que canoas comunes de muy

corto calado, y que ni en estas se podía salir con seguridad al mar sin gran peligro, pues en las

dos bocas hay menos de 0m. 25 de sonda, y el choque de las olas producen reventazones

capaces de destrozar cualquier obstáculo. La costa enteramente abierta no forma nada ni

ensenada propia para el abrigo de las embarcaciones de mar, de manera que la ensenada de

Petacalco que se dibuja en los mapas y cuanto se ha dicho sobre este punto, es enteramente

falso, o escrito con miras apasionadas . (ibid, pp. 9 - 11) . Con estos resultados el ingeniero Gorsuch

tuvo plena conciencia de que el río no era navegable ni podía servir como vía interoceánica; pero como él

mismo asienta en su informe, continuó con la expedición estando seguro que por lo menos

contribuiría en gran parte en los adelantos de la g eografía del país. (Ibid. p. 11).” (José Alfredo Uribe

Salas y Eduardo Miranda Arrieta; 1995: 38 – 39 y 40).

Page 156: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

806

1870, 14 de abril. DESPUÉS DE LOS ESTUDIOS, SE COMP ROBÓ QUE

EL RÍO DE LAS BALSAS NO ERA NAVEGABLE.

“En los días siguientes, en su marcha río arriba, la comisión reforzó su primera apreciación. Los

bajos fondos del río obligaron constantemente a los remeros a saltar de las canoas para sacarlas a

remolque; las fuertes pendientes los obligaron a hacer mayor esfuerzo y los continuos rápidos a pasar las

canoas casi en vilo para continuar así con las mismas dificultades en la medida en que avanzaban. El día

12, sin embargo, arribaron al punto conocido como El Salto. El ingeniero Gorsuch anotó en su informe

preliminar que describir las dificultades para salvar este paso di fícil, sería muy largo en esta

reseña. Sólo diré que es absolutamente imposible el paso aún de las canoas, porque en igual

punto están reunidos todos los obstáculos que puede haber en un río. (idem). El 14 de abril cuando

la comisión se encontraba a la altura de San Antonio, el responsable científico de la expedición fue

categórico: el río no tenía ni las mínimas condiciones para la navegación interna. Con el

reconocimiento practicado hasta San Antonio, mi con trato estaba cumplido con exceso, los

obstáculos que el río representaba a la navegación eran de tal naturaleza, que no podían vencerse

sino invirtiendo una suma enorme que nunca podría, en el estado actual de la población y tráfico,

producir el rédito conveniente; era, en suma, una v erdadera locura pensar en la navegación del

Mezcala. Debía – agrega Gorsuch -, haber retirado la comisión, pero la misma inexactit ud de los

informes que me habían dado sobre el río, que se cr eía navegable por lo menos hasta Coyuca, y lo

erróneo de su curso en todos los mapas, me decidí h acer, en beneficio de la geografía del país, el

sacrificio de continuar las determinaciones astronó micas y topográficas hasta Tlapehualco,

(Tlapehuala?), pueblo al noroeste de Coyuca, del límite oriental d el Estado de Michoacán. (Ibid. Pp.

12-15). Cumplido este último objetivo, cuyos resultados aparecieron en su informe final. La comisión

retornó a la ciudad de México por el camino de Coyuca a Toluca.”

“Los resultados finales de esta expedición científica al río Mezcala - Balsas, fueron concentrados

en cuatro unidades:

1) itinerario de distancias y alturas barométricas del derrotero entre Morelia y Zacatula;

2) Itinerario de distancias y alturas barométricas del río Mezcala - Balsas, desde su

desembocadura hasta los límites orientales del estado de Michoacán;

3) otro del derrotero entre Coyuca y Toluca, y

4) un resumen de las posiciones geográficas de 29 puntos situados por observaciones

astronómicas directas, muchos de los cuales no se conocían.”

“Al término de su expedición, y tan pronto llegó a la ciudad de México, Robert B. Gorsuch

comunicó verbalmente a las autoridades de la Secretaría de Fomento que el río Mezcala - Balsas no era

por ningún concepto navegable, y pidió un tiempo perentorio para elaborar el informe que haría llegar a

los gobiernos de los estados involucrados en la empresa. Empero, más tardo Gorsuch en comunicar la

mala noticia que ésta en propalarse por todo el país, dando origen a una acalorada polémica sobre la

validez de los estudios realizados por la comisión.”

Page 157: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

807

“No faltó incluso quién apeló a los resultados de antiguas expediciones que sostenían lo

contrario. (Véase el periódico El Progresista de esta época, que recoge fielmente la discusión y los

puntos de vista encontrados).” (José Alfredo Uribe Salas y Eduardo Miranda Arrieta, 1995: 41).

1870, 2 de noviembre. TEMBLOR EN MANZANILLO, COL. ”Tembló con fuerza en el puerto de

Manzanillo” SDN, 4 de nov. 1870: 3 (H); Galván: 191 (B); Martínez, 1890 (B). “(Virginia García Acosta y

Gerardo Suárez Reynoso, 1996: 343).

1871, 16 de enero. GORSUCH DIO A LA OPINIÓN PÚBLICA LOS RESULTADOS DE SUS

ESTUDIOS. “El 16 de enero de 1871, sin preámbulo, anunció públicamente que el río Mezcala - Balsas

no contaba con las condiciones mínimas que permitieran un tráfico marítimo de importancia, y que en las

actuales circunstancias del país no bastarían las rentas de la nación durante alguno s años para

hacer del río una vía navegable, pero aseguró que en una época futura se juzgue conveniente

construir puentes, presas y represas… A fin de apro vecharlos en recoger las mercancías en las

localidades, reunirlas en los centros de tráfico pa ra embarcarlos por algún ferrocarril. El 9 de

febrero comenzó a circular en la prensa el informe de Gorsuch. (El Progresista . Año I, varios números,

Morelia, febrero - marzo de 1871; Robert B. Gorsuch. Op. Cit., pp. 10 - 18).” (José Alfredo Uribe Salas y

Eduardo Miranda Arrieta, 1995: 42.)

1871, 7 de abril. SISMO REGULAR EN ACAPULCO, GRO. “Sismo regular precedido por un

fuerte trueno; causó un maremoto de alguna intensidad. AP, TTEM (A): Galván: 195 (B). “ (Virginia García

Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996: 343).

“1871, 15 de septiembre. RAFAEL CARRILLO GOBIERNA E L ESTADO DE MICHOACÁN.

Las elecciones fueron agitadas, resultando electo el licenciado Rafael Carrillo a quien los partidarios de

Juárez llamaron pelele del mendocismo. Los seguidores del general Díaz no ocultaron su resentimiento

al acusar a Mendoza de favorecer con triquiñuelas la reelección de Juárez. El gobernador de

Michoacán, habiendo resultado electo diputado federal, renunció al gobierno el 23 de agosto para ocupar

su curul, y dejó como interino a Rafael Carrillo, quien finalmente tomó posesión como constitucional el 15

de septiembre de ese año.” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia

Británica, 1993; 5386).

1871, 3, 11, 13 y 31 de octubre. FUERTES TEMBLORES DE TIERRA EN MANZANILLO Y

COLIMA, COL. “(…) se sintió en Colima un fuerte temblor que se extendió a muchas localidades. En el

Puerto de Manzanillo fue sentido con mucha intensidad a las tres y media de la mañana, fue de

trepidación y duró 5 segundos. Momentos después hubo otra sacudida y a las 4 repitió con más fuerza.

Desde esta hora hasta las seis y media de la mañana repitió otras dos veces.”

Page 158: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

808

“Las casas sufrieron grandes averías y otras se derrumbaron. Martínez, 1890 (B).” (Virginia

García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996: 343, 344).

1871, 28 de diciembre. TEMBLOR SENTIDO EN GUERRERO, PUEBLA, OAXACA,

MICHOACÁN Y MÉXICO, D.F. “Antier a las once y media de la noche hubo uno de trepidación pero

felizmente duró muy poco. MR, 30 dic. 1871: 3 (H); Zayas: 479 (B).” (Virginia García Acosta y Gerardo

Suárez Reynoso, 1996: 344).

1871. CENSO DEL ESTADO DE GUERRERO . “Censo en el Estado de Guerrero 301,000

habitantes.” (Héctor F. López, 1942; 132).

1872, 19 de marzo. ERUPCIÓN DEL VOLCÁN DE COLIMA. “Precedida de fuerte detonación y

con estremecimiento de la tierra, se produjo por el cráter secundario una magnífica erupción, la cual por

la gran cantidad de lumbre que la inflamaba y por haber ocurrido de noche ofreció un espectáculo

admirable: grandes peñascos enrojecidos fueron lanzados muy alto, alcanzando al caer hasta el lado

opuesto sobre los flancos del sur y como allí permanecían despidiendo fuego, creyeron en Colima que

por ese rumbo se habían abierto nuevas bocas: el dibujo del pintor D. Jesús Martínez es, bajo este

respecto muy interesante. Después de la erupción, por largo rato, se vio desde Colima y Zapotlán una

gran llama que sobrepasaba la cima del volcán por lo cual se puede inferir que su longitud era de más de

quinientos metros. (Está tomado de un artículo periodístico de Cesáreo Montenegro que el autor ignora

en qué periódico se publicó.) Arreola: 453 - 454 (B). La Unión, Petatlán, Gro. Fuerte temblor por la

mañana. Muy intenso en La Unión y en Petatlán. [Coincidió con la erupción del volcán de Colima].”

(Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996: 345).

Fig. 361. Don Sebastián Lerdo de Tejada. (“México a través...”, Tomo V, 1976; 244).

“1872, 19 de julio al 20 de noviembre de 1876. SEBAS TIÁN LERDO DE TEJADA.

PRESIDENTE INTERINO. POSTERIORMENTE EL CONGRESO LO DECLARÓ PRESIDENTE

CONSTITUCIONAL POR ELECCIÓN POPULAR. Nació en Jalapa, Veracruz y murió en Nueva York,

Estados Unidos de América. Permaneció soltero. Lerdo era hijo de español y criolla.”

Page 159: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

809

“Estudió gramática y obtuvo una beca del Seminario Palafoxiano de Puebla. Después de haber

recibido las órdenes menores renunció a la vida eclesiástica. En la capital, estudió jurisprudencia en el

Colegio de San Ildefonso. Fue fiscal de la Suprema Corte y ministro de Relaciones Exteriores durante el

gobierno de Ignacio Comonfort en 1857. Por un tiempo fue rector del Colegio de San Ildefonso, pero más

tarde reingresó a la política como diputado al Congreso de la Unión. Se distinguió como un magnifico

orador. Fue un hombre liberal y nacionalista.”

“En 1863 fue ministro de Justicia y después de Relaciones Exteriores en el gobierno de Benito

Juárez. Como presidente, incorporó las Leyes de Reforma a la Constitución; intentó la integración del

territorio nacional y trató de acabar con el caciquismo; favoreció la inversión de capital europeo y nacional

para la construcción de vías de comunicación que facilitaran el comercio entre México y otras naciones.

Durante su gobierno se abrieron institutos científicos y se favoreció el desarrollo del sistema ferroviario y

de la minería. Aunque modesto, hubo cierto progreso en el economía del país mediante su gestión. A

finales de su periodo de gobierno, Lerdo buscó la reelección pero el general Porfirio Díaz proclamó el

Plan de Tuxtepec, que sostenía el principio de no reelección. Al consumarse la reelección de Lerdo,

Díaz marchó al norte del país y lanzó una versión reformada del Plan de Tuxtepec, que no solamente se

oponía a la reelección sino que adoptaba la Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma. También

exigía la disolución del senado, desconocía al gobierno de Lerdo y convocaba a elecciones. José María

Iglesias, entonces el presidente de la Suprema Corte de Justicia, se apresuró a denunciar el fraude

electoral de Lerdo y autodeclarándose presidente, estableció su gobierno en Guanajuato. Díaz, mientras

tanto, avanzaba con sus tropas hacia la ciudad de México y se embarcó en el puerto de Acapulco con

rumbo a San Francisco, California. Lerdo vivió desterrado en los Estados Unidos por más de una década

y murió en la ciudad de Nueva York. Sus restos fueron traídos a la ciudad de México y fue enterrado con

honores en la Rotonda de los Hombres Ilustres, en el Panteón de Dolores.” (Juana Vázquez Gómez,

1999; 172 - 173).

1872. FUNDACIÓN DE LA BIBLIOTECA DEL INSTITUTO LITE RARIO DE CHILPANCINGO,

GRO,. “En 1872 se principió a fundar en el Instituto Literario de Chilpancingo, una biblioteca con 279

volúmenes; en 1875 fue aumentada con 400 volúmenes, restos de la valiosa biblioteca de Taxco”.

(Héctor F. López, 1942:94-95).

1872. NACIMIENTO DE DON ISIDORO MONTES DE OCA.- “Nace en el Rancho de la Alhaja,

municipio de La Unión Don Isidoro Montes de Oca. Insurgente y general, lugarteniente del generalísimo

Vicente Guerrero y Morelos. Fue jefe de la escolta del generalísimo Morelos en la llamada fuerza de los

50 pares. Falleció a la edad de 58 años, siendo enterrado en la parroquia de Petatlán. En su honor se le

puso su nombre al distrito al que pertenece Zacatula. La principal función de armas en que se destacó

como valiente fue la de la Hacienda de Tamo, Mich., el 15 de Septiembre de 1818, en la que siendo los

contrarios en número cuatro veces mayor, fueron totalmente destrozados”. (Héctor F. López. 1942; 320)

Page 160: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

810

1872, del 22 de octubre al 6 de enero de 1873. TERR EMOTOS EN EL NORTE DE

MICHOACÁN. “Pasando a examinar el fenómeno que ha dado origen a esta digresión y que constituye el

objeto del presente estudio, puede decirse que consiste en una serie de temblores que se comenzaron a

sentir en el estado de Michoacán, el 22 de octubre, en el punto llamado El Agua Fría, de la municipalidad

de Tajimaroa, en la hacienda de Jaripeo, en Ucareo, Zinapércuaro, Acámbaro - Estado de Guanajuato -,

y muy posteriormente con mucha suavidad en Maravatío, comprendiendo una extensión de ochenta

leguas cuadradas. Ramírez y Reyes: 71 - 72 (B).” (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso,

1996: 349).

1872. CENSO DE POBLACIÓN EN MÉXICO . “El censo de población de México en 1872 era de

9, 097,056 habitantes.” (Juana Väzquez Gómez, 1999; 171).

“1873, 1° de marzo al 19 de diciembre de 1876. GOBE RNÓ EL ESTADO DE GUERRERO EL

GRAL. DIEGO ÁLVAREZ, DERROCADO POR LA REBELIÓN PORF IRISTA”. (Héctor F. López, 1942:

224).

1873. SE TERMINA EL FERROCARRIL ENTRE VERACRUZ Y LA CIUDAD DE MÉXICO. “De

1850, año en que se inauguró el primer tramo de vía herrada de 11.5 kilómetros entre Veracruz y El

Molino, a 1873 en que quedó concluida la línea ferroviaria que unió a la capital del país con Veracruz,

principal puerto nacional para el comercio exterior, tuvieron que pasar 23 años. Los trabajos del ferrocarril

con una longitud de 424 kilómetros que cruzó los territorios de los estados de Veracruz y Puebla hasta

conectar con la capital del país, despertaron progresivamente el ánimo y las ilusiones de no pocos grupos

de hacendados, industriales, mineros, y comerciantes desperdigados en el territorio nacional, pero de

manera particular en aquellos que operaban y tenían sus intereses en los estados con salida al Océano

Pacífico.”

“Construir en el territorio mexicano vías de ferrocarril, tal y como estaba ocurriendo en Europa y

los Estados Unidos de Norteamérica, fue un punto de coincidencia entre el gobierno y los sectores

productivos. En donde se bifurcaban los criterios era en torno al derrotero a seguir, sobre todo cuando

llevados por las ilusiones y el espejismo tecnológico se reparaba poco en los obstáculos orográficos y en

otros elementos y en otros elementos del medio físico - geográfico del suelo nacional. De cualquier

manera, estaba claro que la línea entre Veracruz y México debía continuar hasta las costas del litoral del

Pacífico para integrar al país y hacer de él el centro de tránsito de mercancías entre Europa y Asia.”

“Las ideas, proyectos y concesiones de ferrocarril más importantes de la primera mitad del siglo

apuntaban en esta dirección, desde el Istmo de Tehuantepec en el sur hasta el puerto de San Blas en el

norte. (Gresham Chapman, John. La construcción del ferrocarril mexicano (1837 - 18 80). México, Sep

- Setentas, 1975; Sergio Ortiz Hernán, op. cit. Tomo I, pp. 72 - 75).” (José Alfredo Uribe Salas y Eduardo

Miranda Arrieta, 1995; 23 - 24).

Page 161: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

811

1873 a 1874. EL PADRE D. GREGORIO TRUJILLO EN LA PA RROQUIA DE “EL CARRIZAL”.

”De 1873 a 1874 estuvo al cuidado de la parroquia el padre D. Gregorio Trujillo.” (Pbro. José Acevedo

Núñez, 1993: 9).

Fig. 362. Plano de Ario de Rosales. (“Pueblos, Villas...”, Gabriel Silva Mandujano, 1991, 12).

1873, 21 de julio. “ARIO DE ROSALES Y EL ASPECTO UR BANO. El 21 de julio de 1873 fue

una fecha significativa para la villa de Ario de Rosales. Con asistencia del gobernador Rafael Carrillo y su

comitiva, se inauguró el telégrafo que comunicaría esta localidad con Pátzcuaro. El suceso, que se

celebró con gran animación y entusiasmo, fue tomado como síntoma de una nueva era de progreso en la

región al amparo de la paz, tantas veces anhelada. Hasta ahora los gobiernos no han sabido ni han

podido explotar impartiendo su auxilio a los pueblo s, estas tierras vírgenes que abundan en

riqueza y cuyo elemento principal es la agricultura , pero gracias a la paz, de que empezamos a

disfrutar, y que es la fuente y la base de la grand eza y prosperidad de las naciones, se principia ya

a sentir deseos de un mejoramiento material, que es de muy buen agüero: la línea telegráfica, que

une a la población de que hablamos no solo con toda la República, sino también con la mayor

parte del mundo civilizado, será fecunda en bienes para tan rica comarca. (Gil Blas. Inauguración

del Telégrafo en Ario de Rosales. Morelia. Imprenta de O. Ortiz, 1873, p. 15).”

Page 162: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

812

“En Michoacán, como en todo México, se vio en la realización de mejoras materiales y obras

públicas un índice de avance logrado en la carrera por ingresar a la modernidad imperante en los países

europeos y en los Estados Unidos. Ario de Rosales era la cabecera del distrito del mismo nombre, uno de

los quince que componían políticamente al estado de Michoacán, dividido a su vez en cuatro

municipalidades: Ario. Huacana, Nuevo Urecho y Carrizal de Arteaga. En la parte norte se hallaba situada

la cabecera sobre una extensa meseta en los confines de la sierra de Pátzcuaro a cuyos pies se extiende

la Tierra Caliente. Su altura sobre el nivel del mar, estimada en 2, 042 m. le da un clima templado y muy

benigno para la salud de sus habitantes. Las lluvias, más o menos abundantes según que la estación del

calor fuera más o menos fuerte. Las nieblas se formaban por lo general en los meses de invierno, con

frecuencia acompañadas de lluvias o de fuertes nevadas en la sierra cuando el viento norte soplaba con

intensidad algunos días antes de que éstas se efectuaran (Desde el 4 de marzo de 1858, por decreto del

Congreso estatal, ostentaba el título de Villa de Ario de Rosales, en memoria del caudillo insurgente

Víctor Rosales, quien peleó y murió por la causa independentista en esta región. El 10 de diciembre de

1856, el Congreso le dio a Ario el título de ciudad. (Enciclopedia de México, 2ª. De. Tomo I, México, Sría.

De Educación Pública. Enciclopedia de México, 1987, p. 541).”

“La vegetación de sus alrededores era muy fértil a causa de los rigores del invierno y del calor no

eran muy sensibles. Lo que le daba un aspecto pintoresco a la villa en cualquier estación del año (Medal,

Juan. Apuntes estadísticos sobre el distrito de Ario, Est ado de Michoacán . En memorias de la

Sociedad Científica Antonio Alzate, Tomo II, México, Imprenta del Gobierno Federal, 1888, pp. 207 - 210;

Figueroa Doménech, J. Guía general descriptiva de la República Mexicana, Tomo II, México -

Barcelona, Ramón de S. N. Araluce, 1899, pp. 135 - 342). De Morelia podía llegarse viajando, primero por

el Ferrocarril Nacional Mexicano hasta Pátzcuaro y luego rumbo al sur, por el camino carretero de 51 Km.

de longitud que unía a ambas poblaciones. En 1895 tenía 4, 048 habitantes, ocupando el 11° lugar entre

las principales poblaciones del estado, cifra que registró un ligero aumento hacia fines del porfiriato pues

no llegó a rebasar los 5, 000 habitantes (Plano de la Villa de Ario de Rosales . 1898. Lit. Escuela

Industrial Militar - Porfirio Díaz - , Morelia.). El aspecto de la población y el paisaje circundante motivaba

siempre elogiosos comentarios. Su caserío elegante, aseado y pintoresco comprendía más de 352

fincas urbanas (cuyo valor se consideraba en 138 mil pesos); la plaza perfectamente empedrada,

circundada de portales; los techos de teja colorada y las calles bien alineadas que iban a perderse en las

faldas de los montes vecinos. En el plano levantado en 1898 puede verse a la villa dividida en 4 cuarteles

administrativos que sumaban 45 manzanas: 10 en los cuarteles 2°, 3° y 4°, y 15 en el 1°. La traza

cuadriculada semirregular, data de la primera mitad del siglo. En 1822, después de la destrucción que

sufrió en la guerra de independencia se reedificó la villa y emigraron a ella todas las familias que se

habían refugiado en las poblaciones y ranchos cercanos. Se le dio a la traza mejor simetría y rectitud a

las calles y una forma regular a las manzanas. Se dividió en dos ramas el brazo del arroyo de Tunácuaro

que llega por el norte de la población, siguiendo una parte oriental y la otra occidental, quedando así

satisfechas las necesidades de los propietarios de huertas y solares (Medal, Juan. Op. Cit., p. 205).”

Page 163: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

813

“Esta división regular de la nueva villa de Ario propició que pudiera aplicarse fácilmente la política

urbana de la administración porfirista al dividirse las ciudades en cuatro cuarteles, generalmente. El

terreno casi plano en la suave ladera posibilitó el trazo reticular que le dio ese aspecto ordenado a la

población. Se percibe un desarrollo urbano de norte a sur, resultado del activo comercio que dio origen al

asentamiento, entre los productos de Tierra Caliente (agrícolas, ganaderos y mineros) rumbo a la tierra

templada de la Altiplanicie. Tan decisivo fue ese factor comercial que todas las calles que siguen ese

sentido tienen su única salida al norte en la calzada de Canintzio y al sur en la calzada de Zintzongo. Del

mismo modo ocurre hacia el oriente donde las calles se unen en una salida rumbo a Tacámbaro. Al

poniente, solo tres calles muestran sus posibilidades de prolongación, pero también se advierten las

calles cerradas. El carácter comercial determinó la traza cuadriculada, cerrada, con accesos libres solo

hacia las rutas comerciales. Siendo éstas de vital importancia para la población serán el punto de

atención constante en la conservación de su buen estado. La calzada de Canintzio, hacia el norte, era el

único paseo de la villa y la vía de comunicación con el barrio del mismo nombre. Esta calzada estaba

formada por una serie paralela de hermosos y corpulentos fresnos plantados a principios del siglo XIX por

unos colonos franceses que vivieron en el barrio de Canintzio. La amenidad del lugar es muy interesante

por cuanto que desde él se domina por completo el extenso valle de Nuevo Urecho, el cual se enlaza con

el de Taretan para ir a terminar en las escarpadas faldas orientales del majestuoso Pico de Tancítaro. El

conjunto de diversos coloridos que daban los variados cañaverales, los plantíos de arroz y café, como el

verdinegro de los platanales y el de otras muchas plantas que forman la abundancia de la agricultura en

Michoacán, hacía más interesante y admirable su perspectiva. A esto hay que agregar el sorprendente

golpe de vista que se contempla por la triple cadena de montañas y caprichosos picos que se destacan

tras el anchuroso horizonte. Este gracioso y pintoresco panorama ha hecho algunas veces oír de los

viajeros que le han contemplado mil elogios de admiración y entusiasmo. Esta calzada fue construida en

1879, año que se registró a la entrada en una inscripción formada por huesos. Por otro lado, la calzada

de Zintzongo, al sur, fue construida en la década de los ochenta (Ibidem, pp. 207 -208). Las dos calzadas

desembocan en la plaza principal y en la iglesia parroquial, centro comercial, cívico y religioso. Es notable

el número de portales, ocho en total, que rodean por completo los dos espacios y que reflejan el gran

movimiento comercial en este sector urbano. Frente al jardín, los portales denominados Rosales,

Codallos, Consistoriales y Álvarez; alrededor de la parroquia, los portales Progreso, Silva Macías, Juárez

y La Unión; y tres más en la plazuela de Jesús María, los de Guzmán, Martínez y Carvajal. Ario, como

cabecera de distrito tenía una prefectura, un Ayuntamiento, un juzgado de letras y demás autoridades

competentes. En el lado poniente de la plaza se ubicaban las Casas Consistoriales, sede del

Ayuntamiento, cuyo edificio se encontraba en reconstrucción. En 1903 se estaba terminando el decorado

de las oficinas y del salón de sesiones y dotándose de más mobiliario. Cuatro años después se

concluyeron las reparaciones y ampliación del edificio, quedando establecidas en él todas las oficinas de

gobierno (Periódico Oficial, Tomo XI, No. 85, Morelia, 22 de octubre de 1903, p. 4; Periódico Oficial,

Tomo XV, No. 71, Morelia, 5 de septiembre de 1907, p. 3).”

Page 164: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

814

Fig. 363. Jardín Zaragoza, con la fuente de cantera labrada al estilo neoclásico.

(“Pueblos, Villas...”, Gabriel Silva Mandujano, 1991, 16).

“La plaza, que antes había hecho las veces de mercado, se encontraba ahora transformada en

espléndido jardín. En 1896, se le hicieron reformas, recortando los lotes de los costados para hacer más

cómoda y ancha la banqueta, idea sugerida por el gobernador al practicar la visita oficial a esta parte del

estado. Las plantas que con motivo de esta reforma se quitaron el jardín y se trasladaron a una bonita

calzada que concluyó de empedrarse en el nuevo panteón municipal, donde también se plantaron 60

truenos. Para el jardín, se compraron 30 bancas de hierro y se construyó una fuente en el centro, que

abastecía de agua potable al vecindario. La plaza, denominada ahora Jardín Zaragoza, se transformó en

el lugar predilecto de los paseantes y las serenatas que continuamente se llevaban a efecto en las fiestas

cívicas y religiosas (Periódico Oficial, Tomo IV, No. 35, Morelia, 30 de abril de 1896, p. 5; Periódico

Oficial, Tomo IV, No. 62, Morelia, 2 de agosto de 1896, p. 6).”

“El alumbrado público tuvo en esta época una rápida evolución: las antiguas farolas de aceite se

cambiaron por otras de petróleo; éstas, a su vez, fueron sustituidas por lámparas de gas, sistema

Economy, inauguradas festivamente el 2 de abril de 1902, adquiridas con donativos de varios

particulares; y en 1905 se gestionaron los contratos para establecer el alumbrado eléctrico

incandescente, que permitiría con su mayor luminosidad prolongar las horas de feliz estancia en el jardín,

que desde luego, acaparaba la atención en cuanto a las mejoras materiales (Gaceta Oficial, Año VII, No.

606, Morelia, 5 de noviembre de 1891, p. 5; Periódico Oficial, Tomo X, No. 28, Morelia, 6 de abril de

1902, p. 6: Periódico Oficial, Tomo XIII, No. 15, Morelia, 16 de febrero de 1905, p. 2). “

“La plaza estaba separada de la parroquia por una serie de comercios con portal hacia ambos

lados. La población, eminentemente católica, disponía de tres templos. Para fines de siglo se realizaban

labores de reconstrucción en el templo parroquial de Señor Santiago, que continuaron durante varios

años. En 1909 ya había sido terminada la decoración interior, pero aún restaba la construcción del altar

mayor y del pavimento, en lo que activamente se trabajaba. Frente a una plazuela que servía de atrio,

estaba la capilla de Jesús María o de los Dulces Nombres, y que antes del descuido general amenazaba

caerse de un momento a otro. En el plano ya mencionado aparece, además, otra capilla ubicada en el

noreste de la población, en la esquina de las calles Zaragoza y Galeana (Medal, Juan. Op. Cit., p. 209; El

Pueblo, Tomo I, No. 356, Morelia, 21 de octubre de 1909, p. 2).”

Page 165: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

815

“Ario contaba con administración de correos, de rentas y del timbre; dos escuelas municipales,

una de niños y otra de niñas; y, aparte, otros establecimientos particulares de instrucción primaria con

alumnos de ambos sexos (Medal, Juan. Loc. Cit.). Con la aplicación de las Leyes de Reforma, el antiguo

cementerio, frente a la parroquia, se trasladó a otros lugares. En 1894 se autorizó la solicitud para

construir un nuevo panteón en un terreno situado al suroeste, que reunía las necesarias condiciones de

amplitud. Se ordenó, que una vez cercado el terreno se procediera a la clausura de los dos panteones

que funcionaban hasta entonces, el llamado de La Agonía, al noreste de la población, y el llamado

Municipal, en el extremo poniente. Una vez circundado el nuevo panteón por un muro se le dotó a la

entrada de una portada vistosa y elegante (Periódico Oficial, Tomo II, No. 23, Morelia, 22 de marzo de

1894, p. 1). Desde 1897, los arienses contaron con un hospital. La iniciativa del prefecto había tenido

pronta respuesta: don Joaquín Oseguera, vecino de Morelia, otorgó gratuitamente la finca, y el Congreso

del Estado aprobó la inclusión del sostenimiento en el presupuesto estatal. Con una suscripción del

vecindario de 1, 000.00 y 300 más que otorgó finalmente el gobierno, se hicieron las reformas necesarias

a la casa. Por acuerdo del vecindario - dice el corresponsal del Periódico Oficial - se le denominaría

Hospital Aristeo Mercado, pero por deseo de éste, se suprimió y pidió se sustituyera por el de algún

distinguido ariense, como el Dr. Miguel Silva Macías, quien había prestado importantes servicios como

gobernante y como profesor de ciencias médicas. Así, desde el 16 de septiembre de 1897, comenzó a

funcionar el Hospital Civil Miguel Silva Macías ( Periódico Oficial, Tomo V, No. 77, Morelia, 26 de

septiembre de 1897, p. 5).”

“La realización de obras para el mejoramiento urbano que caracterizó este periodo, fue posible

gracias a la participación de vecinos y autoridades. El 3 de diciembre de 1891, los habitantes de la villa

celebraron una junta general en el salón de cabildos del Ayuntamiento con objeto de instalar, a moción

del prefecto don Jesús Corral, una Junta Directiva de Mejoras Materiales. A través de esta sociedad se

propusieron y llevaron a efecto muchas de las obras antes mencionadas, a las que habría que agregar la

reparación de puentes y caminos - sobre todo los de Pátzcuaro y la Costa, de vital importancia para la

población - el empedrado de las calles, el embaldosado de los portales, la instalación de farolas y de un

reloj público, contando siempre, desde luego, con el voluntario apoyo de los vecinos y utilizando a veces

el trabajo de los reos sentenciados a obras públicas. La Junta de Mejoras se reorganizaba con cada

cambio de prefecto. En 1904, se formó el Club Recreativo y de Mejoras Materiales que vendría a reforzar

en este campo al mayor Jesús González, nuevo prefecto del distrito. La mesa directiva quedó integrada

por Bernardino Pita, presidente; Lic. Mauro Huerta, vicepresidente; Luis Murguía Guillén, secretario; José

González, prosecretario; y Vicente Alarcón, tesorero (Gaceta Oficial, Año VIII, No, 616, Morelia, 10 de

diciembre de 1891, p. 2; La Libertad, Año 12, Tomo 12, No. 27, Morelia, 28 de junio de 1904, p. 4). “

“LA ECONOMÍA . Más de medio siglo de luchas intestinas, de constante inestabilidad política que

vivió la mayor parte del país dejaron a Ario sumida en una situación precaria. Durante la guerra de

intervención francesa, las tropas de los imperialistas hicieron de esta villa el lugar de su residencia para

combatir a las guerrillas de los liberales que con frecuencia iban a internarse a la Tierra Caliente del sur

Page 166: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

816

de Michoacán para hacer a las tropas francesas una guerra sin cuartel entre las escarpadas montañas y

desfiladeros de estas comarcas. Con el advenimiento de la paz, llegó la esperanza en el progreso y el

desarrollo. No obstante, la recuperación se vino a dar de manera paulatina. En la década de los ochenta

aún se percibía un estado de abatimiento, a pesar de contar con poderosos elementos que favorecían al

engrandecimiento de los diferentes ramos de la economía (Medal, Juan. Op. Cit., p. 206). Hacía 1893, la

situación había mejorado de manera considerable. En los ranchos y haciendas circundantes a la villa,

ubicados en un clima templado, se recogían buenas cosechas de maíz, fríjol y trigo; hacia el sur, en los

trapiches se elaboraba azúcar, piloncillo y aguardiente, cuya producción ocupaba un destacado lugar en

Michoacán. La explotación de los minerales no existía en la municipalidad; algunas minas que se

trabajaban radicaban en el municipio de La Huacana, donde existía el famoso mineral de Inguarán, que

explotaba una compañía francesa. En la localidad se ubicaban algunos talleres artesanales cuya

producción era prácticamente de autoconsumo: 2 talleres de tejidos de lana corriente, varias zapaterías, 5

carpinterías, 4 sastrerías, 3 herrerías, 3 pulquerías, 2 talabarterías, un obrador de sombreros finos de

pelo otro de sombreros de palma; destacaba el campo de la curtiduría de pieles, renglón que contaba con

7 establecimientos en junio de 1893 y en noviembre del mismo año había aumentado a 9, merced a la

abundancia de materia prima, cueros y pieles procedentes de las haciendas ganaderas situadas al sur

del municipio. La pequeña industria estaba representada por 3 fábricas de aguardiente, propiedad de los

señores Luís Vellán, José María Bris, y los hermanos Basterrechea; 2 fábricas de jabón, pertenecientes,

una a Roberto Sepúlpeda y otra a Santiago Suárez. El mismo Suárez poseía una fábrica de cigarros de

las 3 que había en Ario. Las otras dos eran de Ramón Gallardo y Emilio López. Asimismo, se contaban 4

molinos de trigo, 2 molinos para elaborar aceite de ajonjolí, una fábrica para elaborar el hilo denominado

bolita, una prensa de fideo y 9 molinos de caña de azúcar, éstos últimos diseminados en la campiña

aledaña hacia el sur de la población, en la zona cálida (Periódico Oficial, Tomo I, No. 47, Morelia, 11 de

junio de 1893, p. 5; Periódico Oficial, Tomo I, No. 90, Morelia, 9 de noviembre de 1893, p. 2; Figueroa

Doménech J. Op. Cit., pp. 342, 346 - 357).”

“Por encontrarse en la boca de la Tierra Caliente, su comercio era muy importante,

manteniéndose activamente el paso de mercancías hacia las poblaciones circunvecinas del estado, como

Morelia, Uruapan, Pátzcuaro, Tacámbaro y Apatzingán. A la capital del Estado se enviaban los azúcares,

las frutas, cereales, madera, cobre, queso, ganado, etc., aprovechando la línea de Ferrocarril Nacional

Mexicano en la estación de Pátzcuaro, distante 51 Km. De Ario. También proveía de sus efectos a varias

poblaciones de Guanajuato. Gran parte del cobre que se sacaba en Inguarán pasaba por Ario para

utilizarse en las cobrerías de Santa Clara (Velasco, Alfonso Luís. Geografía y estadística de la

República Mexicana , 3ª. De. . México, Lorenzo García León, Tip. T. González Sucesores, 1895, p. 149).

El comercio local tenía su ámbito en la plaza principal, en los puestos semifijos y en tiendas mixtas

establecidas alrededor de la misma plaza. Las tiendas más surtidas eran siete, propiedad de los señores

Antonio Carrillo, Ramón Gallardo, Manuel Mejía, Porfirio Sandoval, Ernesto Torres, Vicente Alarcón y

Jesús Vega Ortiz (Figueroa Doménech J. Op. Cit., pp. 346 - 357).”

Page 167: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

817

“Indudablemente, su elemento de vida - como lo señalaba el prefecto Luis Solchaga en 1900 - era

el tráfico que se efectuaba con la Tierra Caliente y la costa del vecino estado de Guerrero (La Libertad,

Año 8, Tomo 8, No. 5. Morelia, 30 de enero de 1900, p. 1). El movimiento flotante, de vasta notoriedad, se

marcaba con los individuos extranjeros, estimados en un 12 %, de diversas nacionalidades, atraídos por

las ricas minas de cobre, que seguían descubriéndose, como el mineral de Huatzirán, que por estar

enteramente inexplotado valía, según rumores, diez Inguarán. En su tránsito por Ario, dejaban beneficios

por varios miles de pesos en consumo de víveres, bestias, pasturas, hospedaje, etc. Existía un solo

hospedaje con el carácter de hotel medianamente arreglado para su objeto. Prácticamente, todo el

movimiento era absorbido por diez mesones bien acondicionados dada su categoría, conocidos como: La

Vaca, La Luz, Novoa, Ocampo, Venado, La Providencia , San José, San Antonio, Buena Vista y Flor

del Valle. Todos se mantenían explotados con laboriosidad, pues la venta de pasturas, alquileres de

cuartos, piso para animales y la venta de abonos para las tierras de siembras, les producían algunas

utilidades unidas a los giros comerciales que casi todos tenían (Idem; La Libertad, Año 8, Tomo 8, No. 6,

Morelia, 6 de febrero de 1900, p. 2).”

“El incremento de la actividad económica creó las condiciones propicias para que, en 1905, se

estableciera en Ario una sucursal del Banco Nacional de México, cuyo primer gerente fue Donato

Vicentelo (Macias, Pablo G. Ario de Rosales. Monografías Municipales. Morelia, Gobierno del Estado

de Michoacán, 1980, p. 282). Los caminos principales eran, desde luego el que conducía a la costa,

hacia el sur, y hacia el norte el que comunicaba con Pátzcuaro; motivo siempre de preocupación por

conservarlos en buen estado de tal manera que pudiera transitarse cómodamente en carruajes, pero

invariablemente obstruidos cada año, en la época de lluvias. Con la llegada del ferrocarril en 1886 hasta

Pátzcuaro los propietarios de haciendas de la tierra cálida, radicados en Morelia u otras ciudades,

estuvieron en mejores posibilidades de visitarlas, haciendo el camino por carretera desde Pátzcuaro, en

sus coches o bugys (La Libertad, Año 8, Tomo 8, No. 5, Morelia, 30 de enero de 1900, p.1). La ansiada

extensión del ferrocarril que llegara a Ario y prosiguiera después hacia algún punto del Pacífico, como

Zihuatanejo, a pesar del entusiasmo y el interés de los lugareños no llegó a realizarse, sino hasta muchos

años después con un ramal que partía de Ajuno. Las mercancías continuaron transportándose a lomo de

mula y asno, formando recuas numerosas. Los miércoles y domingos eran días de correo, es decir, esos

días llegaba la correspondencia de México, Morelia, Pátzcuaro, Santa Clara y otros puntos del estado y

fuera de él, la cual se repartía por un cartero o era recogida en la oficina por los interesados después de

que se publicaban los nombres en una lista que se fijaba en la puerta. En cambio, los martes y sábados

se recogía para ser llevada a su destino la correspondencia de Ario, La Huacana, Nuevo Urecho y otros

puntos del distrito (Macías, Pablo G. Op. Cit., p. 279).”

“Ario estaba, además, comunicado por teléfono con Nuevo Urecho y La Huacana con líneas de

27 y 46 kilómetros de longitud respectivamente: por telégrafo con Tacámbaro y con Pátzcuaro. La

inauguración de esta última línea en 1873 se consideró de gran trascendencia para la región y fue

reseñada por un miembro de la comitiva del gobernador con el seudónimo de Gil Blas.”

Page 168: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

818

“En el brindis efectuado en esa ocasión por Gil Blas, se expresaron los sentimientos que

animaban entonces a los michoacanos: El sol del siglo XIX penetra por todas partes y a t ravés de

todas las obscuridades ilumina a la humanidad con e l fuego de la idea, destruye lo imposible,

hace ver no solo a los ciegos, sino hasta los que p ara no ver cierran los ojos, invade como un

diluvio de un extremo a otro la tierra, y es el vap or, el telégrafo, el libro: brindo, pues, por la

ilustración y el progreso, porque el distrito de Ar io llegue a levantarse al nivel de los pueblos más

adelantados.. Que se hagan aquí a un lado todos los intereses mezquinos, personales y de

partido, que acabe la esclavitud del odio, y se lev ante en todos los corazones la aurora de la

fraternidad, que se trabaje en la guerra santa de l a paz, que consiste en construir caminos, tender

rieles, abrir el seno fecundo de la tierra con el a rado, excavar sus profundidades para arrancarle

sus tesoros, y tras de esta lucha vendrá la abundan cia y la riqueza; brindo, pues, porque con el

telégrafo se inicie en este distrito una era nueva, en que todos sean amigos, todos hermanos y no

tengan más que este pensamiento; la prosperidad y g randeza de Ario de Rosales (Gil, Blas. Op.

Cit., pp. 32 y 33). El progreso material se dio ciertamente a la sombra de la paz pero mantenida bajo la

férrea administración de las autoridades, quienes seguían además una política entreguista de las

riquezas naturales de la región. Estudiar los móviles de la vida de los pueblos para darlos a conocer

al país y al extranjero, de donde viene la avalanch a de empresas y el contingente del capital ,

constituía para el prefecto Luis Solchaga, una de las tareas que con mayor empeño debían de tomar las

autoridades (La Libertad, Año 8, Tomo 8, No. 5. Morelia, 30 de enero de 1900, p. 1).”

“FIESTAS Y CONMEMORACIONES. Las labores cotidianas de los talleres artesanales, el

comercio, las escuelas, las oficinas y los ranchos cercanos, se interrumpían de vez en cuando durante el

año, por las festividades y las ocasiones especiales que conmemoraban alguna fecha significativa o

algún suceso de trascendencia local. Con notable entusiasmo se solemnizaba el 2 de abril, aniversario de

la toma de Puebla, por el general Díaz, en 1867. Las manifestaciones de adulación de los grupos en el

poder, en favor del presidente de la República se hacían patentes entonces en todo México, más que en

ocasiones del 5 de mayo. En Ario, los clubes electorales Manuel A. Mercado y Romero Rubio

destacaban en la organización del festejo, recorriendo las calles de la villa, lanzando vítores de simpatía

por Díaz (Periódico Oficial, Tomo IV, No. 30, Morelia, 12 de abril de 1896, p. 6). El mes de septiembre

destacaba en el calendario cívico por las múltiples festividades oficiales que comprendían tanto a los

referentes a los héroes de la Independencia, como las del cumpleaños del dictador del día 15 y el del

onomástico de Aristeo Mercado el 3. Esta última fecha se aprovechaba para que el ritmo de las notas de

las audiciones musicales en la plaza, se inaugurase alguna obra pública, como la introducción del agua

potable al hospital civil o la colocación de bancas y lámparas de alumbrado (El Pueblo, Tomo I, No. 29,

Morelia, 4 de septiembre de 1908, p. 3). El día 30 se conmemoraba el natalicio de Morelos con gran

solemnidad. La reseña de la jornada de 1903 comienza con la alborada que saludó con repiques a vuelo,

salvas y alegres piezas musicales que ejecutó la banda del lugar, la cual recorrió luego las calles,

tocando hasta las 7 de la mañana.”

Page 169: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

819

“Poco después hubo un paseo cívico en el que figuró una comitiva oficial y varios vecinos. En el

portal Rosales (hoy desaparecido) se levantó un templete donde se instaló la comitiva oficial, habiendo

terminado el paseo cívico. Aquí tuvieron lugar las principales manifestaciones, que consistieron en

discursos pronunciados por los señores Ramón Madrigal, Clodualdo Alcázar y Job Rodríguez, que

merecieron muchos a aplausos. Las piezas oratorias se alternaron con números musicales. Por la tarde

se obsequió a varias familias de las más caracterizadas del lugar con una tertulia de confianza que tuvo

verificación en la casa del señor Ramón Sánchez Arreola, administrador de rentas del distrito. La

animada fiesta se prolongó hasta las siete de la noche. A las ocho se reunió de nuevo la comitiva en el

templete. La música ejecutó escogidas piezas que se alternaron con alocuciones pronunciadas por los

señores Juan Medal y Job Rodríguez. Donato Vicentelo recitó una galana poesía. Las manifestaciones en

conmemoración del natalicio de Morelos duraron hasta las 10 de la noche, habiéndose iluminado

profusamente la plaza y los edificios públicos, lo mismo que muchos particulares (La Libertad, Año 11,

Tomo 11, No. 42, Morelia, 16 de octubre de 1903, p. 3).”

“Las fiestas de la Independencia se celebraban año con año resultando las más brillantes del

calendario cívico. Sin embargo las que quedaron grabadas entre los arienses fueron, sin duda, las del

Centenario, en el trascendental 1910. La relación detallada de los festejos apareció publicada después en

un periódico de Morelia. Día 15. Al despuntar la aurora de este día fue saludada con un repique en todos

los templos y después de haberse izado nuestra bandera tricolor en los edificios públicos la banda

Rosales recorrió las principales calles tocando escogidas piezas. A las 10 a.m., dio principio en la plaza

principal una selecta audición hasta las 12 y media. A las 7 p.m., paseo de charros por las calles, con

teas encendidas. A las 8 comenzó la kermesse organizada en la plaza principal amenizando el festival la

banda que dirige el Prof. Francisco Méndez (afamado músico de la zona sur de Michoacán hasta el

estado de Guerrero). El aspecto que presentaba la plaza era soberbio pues hubo derroche de luz

incandescente. A las 10 p.m., reunidos en el Altar de la Patria, levantado en el portal Rosales, las

autoridades, empleados y particulares, dio principio el acto oficial bajo programa especial. Hicieron uso de

la palabra los señores Donato Vicentelo, Melesio Mora, José María Ríos y Manuel G. Bocanegra, cuyas

piezas oratorias estuvieron inspiradas en el sentimiento más patriótico. Después, el Prefecto Mayor

Rafael Valencia abordó la tribuna y tras de recta peroración vitoreó a los héroes de la Patria. Al terminar

este acto la banda, acompañada de bastante pueblo, recorrió la población y con el mayor orden se

proclamaron vivas al iniciador de la Independencia y secundadores. Con un repique a vuelo terminaron

los festivales de este día.”

“Día 16.- Alborada con repique de campanas, disparos de cañón y los acordes del Himno Patrio,

recordando a los habitantes de la villa el grandioso aniversario. En todos los edificios públicos se izó el

Pabellón Nacional. A las 10 a.m., reunidos en la Casa de Gobierno, las autoridades, empleados y

particulares se trasladaron al monumento levantado a la memoria del iniciador de nuestra emancipación

en la Plazuela de la Independencia, en donde, después de una pieza de música, abordó la tribuna el

Prefecto del Distrito, quién pronunció elocuente discurso y declarando inaugurado el monumento,

Page 170: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

820

descubrió el busto de Hidalgo. Terminó este acto con el Himno Nacional, continuando la comitiva el

paseo cívico en el orden siguiente: Descubierta de caballería - Alumnos de las escuelas oficiales y

particulares - Gremio de artesanos - Banda de música - Fuerza de Infantería - Autoridades, empleados y

particulares. Fuerza Rural del Municipio. En correcto orden recorrió la comitiva las principales calles para

instalarse en el templete levantado en el portal Rosales, donde dio principio el acto oficial, bajo un

escogido programa. Hicieron uso de la palabra los señores Lic. José Gaytán y José Ríos y los niños

Adolfina Alcázar, Ramón Reyes y José García. A las 4 p.m., dio principio en la plaza principal una

audición por la orquesta, que terminó a las 6, para que continuara la banda a las 8, hora en que el jardín

Zaragoza ostentaba lujosa iluminación, habiendo terminado la fiesta de este día a la 11 de la noche.

Quemáronse en ambos días vistosos fuegos artificiales. La kermesse que comenzó el día 15 se repitió

por cuatro días con la mayor animación (El Pueblo, Tomo VIII, No. 30, Morelia, 23 de septiembre de

1910, p. 3).”

“La introducción del agua potable por medio de tubería de hierro hasta la fuente pública

construida en la plaza principal tuvo lugar el 30 de julio de 1896, después de varias dificultades surgidas

durante la recaudación de fondos. La Junta de Mejoras, nombrada por el prefecto Luis Madrigal, comenzó

a recabar los donativos, encontrándose con la oposición de varias personas quienes acusaban al

prefecto de malversación de fondos, llegando las noticias hasta Morelia, desde donde obligaron a que se

levantara la fuente. La inauguración se hizo con gran regocijo y un acto solemne. En templete levantado

al efecto se pronunciaron discursos alusivos por señoritas y señores; a la vez, se inauguró la orquesta

“Aristeo Mercado”, formada por señoritas de la localidad. La mejora, que era de las más urgentes en Ario

y deseada por todos sus habitantes, dio ocasión para que el pueblo se engalanara de manera suntuosa;

por la noche hubo iluminación, serenata y lujoso baile (Periódico Oficial, Tomo IV, No. 3. Morelia, 9 de

enero de 1896, p. 7; Periódico Oficial, Tomo IV, No. 62. Morelia, 2 de agosto de 1896, p. 6; Romero, José

Rubén. Obras Completas . 6ª. De. , México, De. Porrúa, 1986, p. 45).”

“Del mismo modo se celebró la colocación de un reloj público en una de las torres de la

parroquia, la noche del 14 de enero de 1904. Al efecto, se iluminaron profusamente las torres del templo

a expensas del Pbro. Julio M. Rodríguez. Se iluminó también la plaza que quedaba frente al templo,

habiéndose hecho los gastos por el Ayuntamiento. Multitud de vecinos asistieron al acto. Por cuenta del

Ayuntamiento la banda del lugar dio una serenata que duró hasta las 10 de la noche. Don Jesús

Amezcua, comerciante del lugar, costeó unos bonitos globos que estuvieron elevándose durante las

horas que duró la serenata. El reloj fue comprado en la casa de los señores Block y Cía., de Guadalajara,

e importó la cantidad de $ 1, 300.00 que se reunieron por medio de sumas cedidas por particulares y por

la que cedió el gobierno del estado, la cual ascendió a $ 500.00. Don Joaquín Oseguera, vecino de

Morelia y oriundo de Ario, dió $ 300.00. Contribuyeron, además, Gabino Oseguera con $ 50.00, Dante

Cusi con $ 50.00, Crescencio Morales con $ 25.00 y con igual suma José T. Gómez. Durante el acto, sin

embargo, hubo un incidente que por fortuna no pasó a mayores consecuencias: a la hora de la serenata,

al ir subiendo un globo, se le desprendió la mecha, que cayó encendida sobre el tejado de una casa

Page 171: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

821

céntrica, y como siguiera ardiendo, hubiera producido un desastroso incendio. Oportunamente, subió la

gente necesaria para conjurar el peligro, distinguiéndose en esta valiente acción los señores Mauro

Huerta, José M. Villanueva y el comandante de policía Fernando Valencia, quién expuso su vida trepando

por un lugar muy peligroso (La Libertad, Año 12, Tomo 12, No. 6, Morelia, 5 de febrero de 1904, p. 2).”

“Ario rendía homenaje a sus hijos predilectos, como el caso del Dr. Miguel Silva Macías, quien

fuera gobernador del estado en 1856, y en cuya memoria se celebró el LXXII aniversario de su

nacimiento. El 29 de septiembre de 1893 se inauguró solemnemente una lápida conmemorativa al ilustre

Dr. Silva, que el Ayuntamiento le dedicó entre piezas de música y alocuciones de oradores (Periódico

Oficial, Tomo I, No. 80, Morelia, 5 de octubre de 1893, p. 6). En los actos y fiestas se distinguían con

claridad los estratos sociales de la gente a través de sus vestimentas. Los ricos, los comerciantes y los

empleados de gobierno lucían muy catrines con sus trajes nuevos, de bombín y todo; las señoras, de

vestido largo y sombrero; los niños de las escuelas, ataviados de blanco llevando al brazo una cinta

tricolor; trabajadores y campesinos portaban pantalón de dril o calzón y camisa de manta y sombrero

ancho; las mujeres campesinas, falda y blusa de percal y el imprescindible rebozo. Secundando la

política gubernamental, la plantación de árboles en el campo y la población, se llevó a efecto en varias

ocasiones por los vecinos de Ario, principalmente las señoritas, que con entusiasmo plantaron crecido

número de árboles. El acto adquiría un carácter festivo, a los acordes de la música que dirigía el Prof.

José María Hernández, en el espléndido marco de las hermosas tardes de verano (Periódico Oficial,

Tomo III, No. 65, Morelia, 15 de agosto de 1895, p. 6). Los arienses gustaban mucho de los paseos

campestres y cualquier suceso era motivo para que reunidos en comitiva se dirigieran a las fértiles

huertas y parajes que circundan la población. Así, muy exitosa resultó la ocasión en que la sociedad

Lerdo de Tejada organizó un paseo para celebrar la inauguración de la Orquesta Típica formada por

miembros de la misma sociedad (El Pueblo, Tomo I, No. 26, Morelia, 1 de septiembre de 1908, p. 2). Los

actos relevantes y de cotidiana trascendencia se recogían y difundían por los periódicos locales, de

efímera vida pero continua aparición, gracias a la efervescencia política derivada de las elecciones. El

Liberal y La Voz de Ario, circulaban en 1895; Labor Patriótica , era el título que ostentaba en 1903 la

publicación quincenal de política, letras y artes ( La Libertad, Año 3, Tomo 3, No. 37, Morelia, 10 de

septiembre de 1895, pp. 1,2 y 3; La Libertad, Año II, Tomo II, No. 34, Morelia, 21 de agosto de 1903, p. 4;

Periódico Oficial, Tomo III, No. 65, Morelia, 15 de agosto de 1895, p. 6). Desde 1907 encontramos El

Ensayo, semanario de literatura, variedades y anuncios con una tirada de seis mil ejemplares que

circulaban por las principales ciudades del estado. Lo editaba Rafael Villanueva Macías, José R. Argueta

y Enrique Ibarra y Allende; en la planta de colaboradores estaban gente de gran valía como Fernando

Castellanos, el doctor Manuel García Rojas, Enrique Chávez V., Isaac Flores Sunderland, Porfirio

Martínez, José Nieto y Aguilar, el licenciado Celerino Díaz, Elías Campos e Ignacio Valladares.

Aparentemente, el periódico era gobiernista, pero de cuando en cuando se deslizaban en sus columnas

críticas mordaces al régimen, atribuidas unas veces a Castellanos y otras a Francisco J. Múgica, en ese

tiempo recaudador de rentas de Tancítaro (Macías, Pablo G. Op. Cit., pp. 283 y 296).”

Page 172: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

822

“Fue en Ario de Rosales donde a los 15 años, José Rubén Romero tuvo sus primeras

experiencias literarias. En compañía del secretario de la prefectura que actuó como director, fundó un

periódico que llevó por título Iris. El mismo escritor en sus Apuntes de un lugareño , nos relata: Y el

periódico se hizo; no más grande que un silabario d e San Miguel, bautizándolo con el nombre de

Iris - literatura, política, variedades - según rez aba en la cabeza. Director, Luis Murguía Guillén;

jefe de redacción, Refugio Argueta; secretario J. R ubén Romero. En el número inicial: Artículo de

presentación que llenaba la primera plana, comenzan do con las consabidas palabras: venimos a

la palestra del periodismo. En la segunda página pu blicábanse unos versos de Argueta, con todas

las ¡oh! ¡Ah! Necesarias para completar las sílabas , en la tercera unos que yo hice - para la

señorita Sabina Suárez - y que Murguía Gullén corri gió de manera que cuando aparecieron ni yo

mismo los conocí, según estaban de cambiados. Mater ial de la cuarta plana: Gacetilla. - Mariano

Rojas se encontraba en las faenas del campo cuando fue fulminado por una descarga eléctrica, Se

consignaron los hechos a la autoridad, levantándose el acta respectiva, por si hubiera delito que

perseguir- . Notas sociales. - Ayer cumplió cuarent a y cinco años el caballeroso y distinguido

joven Librado Barajas, ofreciendo a sus numerosas a mistades con tan fausto motivo, una

merienda de pozole en el rancho del Piojo -. Avisos de ocasión. - Las píldoras Virginales de

Carrillo curan todos los desarreglos de la mujer. D e venta en la Botica de San Antonio -. (Romero

J. Rubén. Op. Cit., p. 47).”

“Las señoritas de la localidad, sensibles al arte escénico, organizaban continuamente

representaciones teatrales a beneficio del culto católico, al cual pertenecían todos los promotores de las

fiestas artísticas. La puesta en escena de los dramas Catalina de Suecia y Don Antonio de Leyva, dio

tan buenos resultados, que se propusieron dar después, funciones de zarzuela. La villa disponía del

Teatro Rosales para las presentaciones dramáticas (La Libertad, Año 15, Tomo 5, No. 32, Morelia, 10 de

agosto de 1897, p. 4). Se organizaban también jamaicas y jaripeos con el loable fin de arbitrar recursos

para socorrer a las víctimas de los desastres naturales, como terremotos, epidemias, etc. (Periódico

Oficial, Tomo X, No. 22, Morelia, 16 de marzo de 1902, p. 6).”

“Los periódicos daban las noticias de los frecuentes temblores sufridos en el país. La noche del

sábado 11 de abril de 1903, a las 8:40 se sintió un fuerte temblor que abarcó desde Huetamo, Zirándaro,

San Lucas, hasta el D. F., y en casi todo el estado. En Ario tuvo una duración de 50 segundos suficientes

para que varias fincas sufrieran desperfectos y resultaran ligeramente lesionadas dos personas. En todas

partes fue primero trepidatorio y oscilatorio después (Periódico Oficial, Tomo XI, No. 31, Morelia, 16 de

abril de 1903, p. 6).”

“De vez en cuando, la alarma sonaba en la población provocada por los conatos de incendio, en

virtud del abundante material combustible de las techumbres de madera de las casas o por los materiales

almacenados en tiendas y bodegas, donde con mayor frecuencia se suscitaban. Con la oportuna

presencia y ayuda de los vecinos el fuego se sofocaba con las inherentes pérdidas sufridas (Periódico

Oficial, Tomo VIII, No. 12, Morelia, 11 de febrero de 1900, p. 5).”

Page 173: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

823

“EL MOVIMIENTO POLÍTICO. A partir de la segunda reelección de Porfirio Díaz, el mecanismo

para mantenerse en el poder, junto con sus seguidores fue perfeccionándose. El presidente nombraba a

los gobernadores; en Michoacán, éstos imponían a los prefectos o jefes políticos de los distritos, quienes

a su vez designaban a los miembros de los Ayuntamientos; de allí salían los alcaldes o presidentes

municipales, que siguiendo la consigna, nombraban a los jefes de tenencia, cuartel y de manzana. Las

votaciones electorales eran precedidas por campañas en las que tenían activa participación los clubes,

integrados por personas adictas al régimen en las principales poblaciones. En Ario, como cabecera de

distrito y cabecera municipal, se formaron varios de estos clubes, coordinados por los que tenían su

residencia en Morelia y adheridos al Círculo Nacional Porfirista de la ciudad de México. Cada cuatro años

se repetía el proceso que culminaba con la reelección de Díaz en la Presidencia de la República y de

Aristeo Mercado en la gubernatura de Michoacán. El Club Liberal Víctor Rosales , funcionó en 1896, bajo

la presidencia de Roberto Sepúlpeda, sumándose a los clubes que protestaban por algunas muestras

de descontento en Morelia, en contra de Mercado.”

“En la campaña de 1899, se llevó a efecto una manifestación pública, la misma noche que se

verificaron en otras poblaciones del estado, La siguiente campaña, en 1903, comenzó con la instalación

de una Junta Electoral, para la organización de clubes electorales en respuesta a la invitación que se hizo

a los vecindarios. El 5 de mayo, reunidos los miembros del club Nicolás Bravo en la casa de Felipe J.

Calderón, se propuso a Aristeo Mercado como candidato a gobernador en las próximas elecciones. La

proposición vino provino del presidente del club, Ramón Sánchez Arreola, y - por supuesto - fue aceptada

por todos los presentes, quienes constituidos en vítor recorrieron las principales calles de la población

aclamando con positivo entusiasmo al conspicuo demó crata y progresista ciudadano Aristeo

Mercado para que continúe rigiendo los destinos de Michoacán. Al final se levantó un acta que

avalara la propuesta, por triplicado: un ejemplar al prefecto, otro al candidato y otro a La Libertad,

periódico de Morelia, de franca afiliación mercadista. Firmaron el acta, el Pdte. Ramón Sánchez, el Srio.

D. H. Cañedo, el tesorero Donato Vicentelo; los vocales: Bernardino Pita, Jesús Villaseñor e Ignacio

Villagómez, y varias personas más (La Libertad, Año 4, Tomo 4, No. 23, Morelia, 2 de junio de 1896, p. 2;

Periódico Oficial, Tomo VII, No. 89, Morelia, 5 de noviembre de 1899, p. 5; La Libertad, Año 11, Tomo 11,

No. 13, Morelia, 27 de marzo de 1903, p. 2; La Libertad, Año 11, Tomo 11, No. 24, Morelia, 12 de junio de

1903, p. 4).”

“Los clubes utilizaban a la prensa como medio de difusión y de aparente apoyo popular. Los

periódicos ya mencionados Labor Patriótica, La Voz de Ario y El Liberal, cumplían eficientemente la

propaganda reeleccionista (La Libertad, Año 3, Tomo 3, No. 37, Morelia, 10 de septiembre de 1895, pp. 1,

2, y 3: La Libertad, Año 11, Tomo 11, No, 34, Morelia, 21 de agosto de 1903, p. 4).”

“El Ayuntamiento también se adhería a las propuestas de los clubes a favor de la continuidad en

el poder de la presidencia y de la gubernatura, lo que representaba, a su vez, su permanencia en el

escalafón del poder local. Se levantaban actas elevando un respetuosos voto de confianza, que se

entregaban al gobernador precisamente el día de su santo y se inauguraban en esa fecha las mejoras

Page 174: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

824

materiales en turno, en un afán de demostración pública de las bondades de la administración porfirista

(La Libertad, Año 11, Tomo 11, No. 46, Morelia, 13 de noviembre de 1903, p.3). “

“La oposición no perdía la oportunidad de hacer patente su descontento con el orden establecido.

En 1903, circuló en el estado una carta dirigida a distintas personas conocidas en las localidades en

busca de prosélitos. Los corifeos de Díaz y de Mercado, de inmediato hicieron surgir las manifestaciones

en apoyo a Mercado, por medio de los clubes. En Ario se organizaron en contra de la propaganda

antirreeleccionista, por escrito y con un vítor rechazaron el llamamiento torpe de los que sin justicia se

llaman descontentos. El acta de adhesión, ratificando el apoyo, se hizo en la casa de Felipe J. Calderón

y ante los miembros del Club Liberal Nicolás Bravo , y los de la Sociedad Mutualista Fraternidad y

Patriotismo y los redactores del periódico quincenal Labor Patriótica (La Libertad, Año 11, Tomo 11, No.

49, Morelia, 4 de diciembre de 1903, pp. 1 y 2).”

”Para reforzar aún más su posición y ahogar al máximo las inquietudes antirreeleccionistas se

formó un nuevo club. Como a las 3 de la tarde del día 3 de diciembre, por iniciativa del Lic. Mauro Huerta,

Donato Vicentelo y Bernardino Pita, se reunieron en la casa del comerciante Ignacio V. Villagómez,

además de los mencionados, más de 100 personas. A iniciativa de Donato Vicentelo se formó el Club

Rosales, Unión y Progreso quedando en la mesa directiva: Presidente, el mismo Vicentelo;

vicepresidente, Bernardino Pita; primer vocal, Felipe J. Calderón; segundo vocal, Lic. Mauro Huerta; y

secretario, Macario Mejía. A la reunión siguió un vítor popular, por la noche, amenizado por la banda del

lugar, salvas y repique de los templos de la localidad; se lanzaron vivas al Héroe de la Paz y al

gobernador. El paseo duró hasta las 8:30 de la noche y de esa hora a las once se llevó a cabo una

serenata (La Libertad, Año 12, Tomo 12, No. 1, Morelia, 1 de enero de 1904, p. 2).”

“La democracia, la paz y el progreso, tenían detrás una situación real de atraso e injusticia para

la mayoría. La prensa, generalmente en manos de los grupos en el poder, presentaba una imagen ficticia,

que aún así, permite entrever las manifestaciones de descontento. En ario, las inconformidades

comenzaron a palparse evidentemente desde 1908; el prefecto Bernardino Pita prefirió renunciar al cargo

al no poder encubrir, sin riesgo, la inquietud reinante y las reuniones subversivas, que se venían

efectuando en la misma cabecera.”

“El nuevo prefecto, mayor Rafael Valencia, llegó para imponerse a costa de innumerables

crímenes durante los dos años que duró en el puesto. Precisamente en el año de 1908 fueron

aprehendidos por sospechosos, en Ario, y encarcelados en la prisión municipal y en el antiguo mesón de

San Francisco, Martín Castrejón, Luis Padilla, Mariano Marroquín, el cabo de rurales Manuel Zuloaga,

Heriberto Ornelas, Cirino Marrón, Francisco Magaña y Luis López, los cuales pudieron salvarse de

atropellos mayores por la actitud enérgica y solidaria del pueblo ariense (Macías, Pablo G. Op. Cit., p.

297).”

“El enésimo fraude electoral de 1910, dará pie para que el descontento popular crezca y vea en

la lucha armada la única posibilidad de mejoramiento social y político.” (Gabriel Silva Mandujano, Ario de

Rosales: 1880 - 1910 , Gerardo Sánchez Díaz, 1991; 11 a la 25)

Page 175: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

825

1874. EL PADRE D. ANTONIO RUELAS EN “EL CARRIZAL. “El padre D. Antonio Ruelas duró

hasta 1880, en que empezó administrar el señor cura D. Francisco B. Peña y con el termina el

nombramiento de Teniente de Cura en acta de bautismos el día 8 de febrero de 1880 y en acta del día 9

aparece ya solo el nombramiento de Cura (L.4, F. 210, Partidas s.n.).” (Pbro. José Acevedo Núñez, 1993:

9).

1874. POBLACIÓN DEL ESTADO DE MICHOACÁN. “ (...) según la estimación de Antonio

García Cubas, hecha en 1874, había 10 habitantes por kilómetro cuadrado. La mayoría de la población

era mestiza; y los indígenas, 143 mil. De éstos, unos 135 mil se expresaban en lengua tarasca.”

(Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5387).

1875, 11 de febrero. TERREMOTO SENTIDO EN GUANAJUAT O, ZACATECAS, JALISCO,

NAYARIT, AGUASCALIENTES, SAN LUIS POTOSÍ Y GUERRERO . “(...) El Juan Panadero ha

publicado éstos párrafos: El telégrafo anunció que las poblaciones que están al oriente hasta León, por el

norte hasta Chalchihuites por el sur hasta Zacoalco, y en todas las de occidente, habían sentido el

terremoto, con la misma o mayor intensidad especialmente las que están situadas cerca del Ceboruco.

En el fondo de la barranca de Río Grande, junto a la hacienda del Sr. Portillo, un peñasco se desprendió,

hirió a un individuo y mató a un caballo. SDN, 22 feb. 1875: 3 (H).”

Fig. 364. “Mapa de localización del temblor del 11 de febrero de 1875.” (Iglesias, Bárcenas y Matute, 1877)

(Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996: 349).

Page 176: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

826

1876 a 1911. DICTADURA PORFIRISTA. “Cuatro años después de la restauración de la

República Porfirio Díaz llegó a la Presidencia, de la que no habría de salir al cabo de una dictadura que

duró más de 30 años, con dos breves interrupciones. La primera, muy al principio de su gestión, cuando

salió de la capital a perseguir a José María Iglesias con el fin de sacarlo del país y dejó como presidente

interino a Juan N. Méndez. La segunda interrupción duró cuatro años y tuvo lugar cuando puso como

presidente a su compadre, el general Manuel González. Hasta la fecha, los mexicanos no han logrado

descifrar el legado de la larga y compleja presidencia de Díaz. Para unos fue un cruel tirano, paro otros

un estadista dotado de una visión sin paralelo. El dictamen objetivo del papel de Díaz en la historia de

México continúa pendiente (...). Esta ambigüedad no es un accidente. La contradicción y el contraste,

bien podrían definir el largo gobierno de Díaz. Por ejemplo, si bien es cierto que en su administración se

planteó la modernización de la Universidad Nacional, no es menos cierto que al mismo tiempo aumentó el

analfabetismo entre las clases desposeídas. Hacia el final de su gobierno más del 76.9% de la población

era analfabeta; en parte, debido al incremento de la población que trajo paz y, también, por negligencia.

O véase el caso de la producción agrícola de las haciendas, que fue alentada por Díaz. Su gran eficiencia

no sólo se debió a la inversión de los hacendados en la modernización de la maquinaria, aberrante

sistema esclavista al que se sometió a los peones, con la complicidad y el apoyo policiaco de Don

Porfirio. Considérense también las transformaciones personales de Díaz. Este militar, que fue masón,

liberal y anticlerical al principio de su lucha política, una vez en la Presidencia, se convirtió en abogado y

gestor de una mejor relación entre la Iglesia y el Estado y promovió los negocios entre las clases

adineradas del país. Su gobierno se distinguió por el apoyo a las grandes obras materiales, como

edificios públicos, ferrocarriles y el desagüe de la ciudad de México. Los ricos y mucha gente de la clase

media reconocieron en Porfirio Díaz al hombre que trajo paz, orden y progreso a una tierra donde sólo el

desorden había imperado. Sin embargo, el porfiriato fue una época en la cual las fórmulas de la dictadura

– paz, orden y progreso – favorecieron ampliamente a las clases privilegiadas y empobrecieron y

esclavizaron a las oprimidas. El estilo de gobernar en el interior de la República se inspiraba en el modelo

nacional practicado por amigos de la clase gobernante y se cultivaba la inversión extranjera. Aunque era

notorio el progreso material de las ciudades, la pobreza de la mayoría de la población asfixiaba a los

intelectuales, a las clases populares y a muchas personas de la clase media. Durante la primera década

del nuevo siglo, los descontentos se levantaron en armas, terminando así una larga dictadura.” (Juana

Vázquez Gómez, 1998, 174-175-176).

1876 a 1908. PORFIRIO DÍAZ IMPONE GOBERNADORES EN M ICHOACÁN.” Con el

pronunciamiento del plan de Tuxtepec, Porfirio Díaz llega al gobierno general de la República, iniciando

una dictadura militar. En Michoacán, el General Díaz, impone como gobernadores a los generales Felipe

Chacón y Manuel González. Después el licenciado Bruno Patiño logró mantenerse en la gubernatura 16

meses; Prudenciano Dorantes, cuatro años (construye la Calzada a través del Lago Cuitzeo, la

restauración del Colegio de San Nicolás, la fabricación del Palacio de Justicia, la apertura de la escuela

Page 177: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

827

de Artes y otras obras para el mayor prestigio y provecho de la Región Central y sobre todo de Morelia);

Don Mariano Jiménez, seis años (ejecutó a los bandoleros del Camino Real que pululaban en el Estado,

por la prohibición de corridas de toros, procesiones, viacruceros callejeros, toques de campanas y peleas

de gallos), y a don Aristeo Mercado nadie le pudo quitar el poder durante veinte años, quien gobernó en

1891 y se reeligió en los períodos de 1896, 1900, 1904 y 1908 (construyó el Hospital General,

purificadora del agua, teléfono, un mercado y focos de luz eléctrica). Mercado, Jiménez y Dorantes son al

unísono los héroes del ferrocarril, de un medio de transporte que vino a revolucionar las relaciones

humanas entre los michoaques.” (“Monografía del Estado de Michoacán, 1996; 156).

1876. DESTRUCCIÓN DE LOS ARCHIVOS DE ZACATULA Y LA UNIÓN, GRO. “Su

interesante archivo, que principiaba con el de Zacatula, fue destruido en 1876.” (Héctor F. López, 1942:

422).

1876. ES APRESADO EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, D. SEBASTIÁN LERDO DE

TEJADA EN LA HACIENDA DE LAS BALSAS. “En la Hacienda de las Balsas, municipio de

Coahuayutla, distrito de Montes de Oca, fue detenido el Presidente de la República, D. Sebastián Lerdo

de Tejada en 1876 por el coronel Pioquinto Huato, quién lo mandó a Coahuayutla mientras dictó sus

ordenes al general Diego Álvarez para que se le escoltara hasta Zihuatanejo, donde se embarcó para

Acapulco y más tarde para el extranjero. Este lugar fue cuna del mencionado Corl. Huato.” (Héctor F.

López, 1942: 83).

1876 a 1911. GOBERNANTES DURANTE LA DICTADURA PORFI RISTA.

Fig. 365. Don José María Iglesias. (“México a través...”, Tomo V, 1976; 211).

“1876, 31 de octubre al 23 de octubre de 1877. JOSÉ MARÍA IGLESIAS. (1823-1891).

MEDIANTE UN MANIFIESTO ÉL MISMO SE NOMBRÓ PRESIDENT E INTERINO; FUE RECONOCIDO

POR LOS GOBERNADORES DE QUERÉTARO, GUANAJUATO, AGUA SCALIENTES, JALISCO Y

SAN LUIS POTOSI. Nace en la ciudad de México y muere en la Villa de Tacubaya, ciudad de México. Su

esposa fue Juana Calderón. Iglesias fue abogado y político.”

Page 178: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

828

“Estudió en el Colegio de San Gregorio y fue profesor de física y derecho. Desempeñó el cargo

de abogado del Ayuntamiento de México y perteneció al Partido Liberal. Trabajó como redactor y

colaborador de un periódico llamado Siglo XX y escribió varias obras literarias. Iglesias tuvo tres

importantes puestos en el gobierno de Ignacio Comonfort. Fue ministro de Justicia, de Negocios

Eclesiásticos y de Instrucción Pública. Durante la Guerra de Reforma se retiró a la vida privada pero

defendió la causa liberal a través de la prensa. En 1861 acompañó a Benito Juárez en su viaje por el

interior del país. Durante el gobierno de Juárez tuvo varios puestos, fue miembro de la Corte Suprema y

ministro de Hacienda. En 1876 como presidente de la Suprema Corte de Justicia, desconoció la

reelección de Lerdo de Tejada y se declaró presidente interino. Ante el avance de las fuerzas porfiristas.

Iglesias entendió que no podría competir con la figura de Porfirio Díaz. Trató de llegar a un acuerdo con el

general pero no prosperó y finalmente decidió abandonar el país. Instalado en Nueva York escribió La

Cuestión Presidencial en 1876, donde trata cuestiones sobre su efímero gobierno.” (Juana Vázquez

Gómez, 1998, 173-174).

1876, 23 de noviembre. MANUEL G. LAMA, GOBERNADOR D E MICHOACÁN. (Enciclopedia

de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5387).

Fig. 366. Don Porfirio Díaz. (“México a través...”, Tomo V, 1976; 701).

“1876, 23 de noviembre al 11 de diciembre de 1876 / 1877, 17 de febrero al 30 de noviembre

de 1880. PORFIRIO DÍAZ (1830-1915). PRESIDENTE CONSTITUCIONAL, DECLARADO POR LA

CÁMARA DE DIPUTADOS, GENERAL EN JEFE DEL EJÉRCITO E NCARGADO DEL PODER

EJECUTIVO. Nace en Oaxaca, Oaxaca y muere en Paris, Francia. Sus esposas fueron: Delfina Ortega y

Carmen Romero Rubio y Castelló. Díaz nació en un hogar muy humilde. A edad muy temprana quedó

huérfano de padre y tuvo que trabajar para ayudar a su madre. Mientras estudiaba en un seminario

católico consideró el sacerdocio, aunque más tarde se arrepintió y continuó sus estudios en el Instituto de

Ciencias y artes. Inició la carrera de leyes pero la interrumpió al alistarse en la Guardia Nacional para

combatir al invasor norteamericano. Nunca, sin embargo, participó en esta lucha. Simpatizó con el Plan

de Ayutla y durante la Guerra de Tres Años luchó al lado de los liberales.”

Page 179: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

829

“Durante la intervención francesa combatió a los invasores; ascendió a general después de una

destacada participación en la batalla del 5 de mayo de 1862 en Puebla. Un año después, durante la

defensa de esa ciudad, fue hecho prisionero. Su escape de la prisión aumentó su fama y fue a

establecerse en la capital de la República. Su ánimo aventurero lo llevó de regreso a Oaxaca, donde

volvió a caer prisionero y volvió a escapar. En 1865, comandó a las tropas mexicanas que vencieron al

ejército imperial francés en Tehuitzingo, Puebla, y en otras batallas de esa época. Después de haber

llevado una buena relación con Benito Juárez sobrevino un choque entre ellos, debido entre otras cosas,

al fuerte carácter de ambos. Como resultado de sus diferencias con el presidente, Díaz pidió su retiro del

ejército. El Estado le regaló la Hacienda de la Noria y desde ahí lanzaría después el llamado Plan de la

Noria contra el presidente Juárez; sin embargo, el plan no tuvo efecto alguno. No fue hasta la muerte de

Juárez que Díaz tuvo la oportunidad de consolidar sus ambiciones políticas.”

“Mientras vivía en Tlacotalpan, Veracruz, dedicado a la agricultura y a la fabricación de muebles,

planeó su regreso a la política. En 1876 lanzó el Plan de Tuxtepec, que desconocía al gobierno de

Sebastián Lerdo de Tejada. Para confundir a sus enemigos, Díaz inventó un viaje de negocios a Nueva

Orleáns, que le dio la oportunidad de iniciar su rebelión y reclutar correligionarios mientras avanzaba

desde el norte del país. Mientras tanto, sus seguidores empezaron levantamientos armados en el sur de

la República contra la reelección del presidente Lerdo de Tejada. José María Iglesias, quien era

presidente de la Suprema Corte, también desconoció al gobierno de Lerdo y se autonombró presidente

interino. Díaz aprovechó esta situación y se lanzó contra lerdistas e iglesistas. Díaz fue derrotado en

combate y huyó a los estados Unidos. Regresó a Veracruz y viajó a Oaxaca para reorganizar su ejército y

de ahí marchó a la ciudad de México. Entró de manera triunfante a la capital el 28 de noviembre de 1876

y fue nombrado presidente Constitucional por la Cámara de Diputados. Un mes más tarde encargó

temporalmente el gobierno a Juan N. Méndez para irse a combatir a Iglesias, quien seguía levantado en

armas. En Querétaro, Díaz e Iglesias se entrevistaron, pero Iglesias se mostró inflexible y no aceptó el

trato que Díaz le propuso. Después de una batalla en enero de 1877, en un lugar llamado Unión de los

adobes, Jalisco, el licenciado Iglesias huyó a Estados Unidos. Díaz regresó a la capital, donde recibió el

poder ejecutivo provisionalmente, mientras se convocaba a elecciones. Díaz resultó electo. Entre sus

primeros actos se destacó la reincorporación del principio de no reelección a la Constitución. De

inmediato, su gobierno se encaminó hacia la centralización del poder político, militar y económico. Al

mismo tiempo, combatió el contrabando y el bandolerismo y reorganizó los ingresos fiscales. En 1879

ocurrió la rebelión de los cañoneros Libertad e Independencia en Veracruz; el gobernador Luis Mier y

Terán mandó aprehender a los sublevados y los ajustició por órdenes directas del general Díaz. En 1880,

a punto de terminar su periodo de gobierno, Díaz contrató a dos compañías de ferrocarriles para que

construyeran un sistema ferroviario en México. Después de la elección de 1880, que ganó Manuel

González, Díaz fue nombrado gobernador de Oaxaca. Durante su gestión como gobernador realizó

grandes obras para el mejoramiento de su estado natal. Unos años después volvería al escenario de la

política nacional.” (Juana Vázquez Gómez, 1998, 176-177-178-179).

Page 180: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

830

1876, 30 de noviembre. EPITACIO HUERTA GOBIERNA MIC HOACÁN. ”Lama se vio obligado

a renunciar el 30 de noviembre, pues los jefes militares de la plaza se adhirieron al Plan de Tuxtepec y

nombraron al general Epitacio Huerta gobernador interino. Éste ocupó el gobierno cuatro días, ya que la

guarnición reconoció como único jefe militar al general Antillón. Éste, a nombre del licenciado José María

Iglesias, que encabezó lo que él llamó el legalismo, nombró gobernador de Michoacán a Luis Couto (...).”

(Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5387).

1876, 4 al 16 de diciembre. GOBIERNA MICHOACÁN LUIS COUTO. ”(...) quien ejerció el

cargo hasta el 16 de ese mes, fecha en que la misma guarnición le retiró su apoyo para brindárselo

nuevamente a Porfirio Díaz, nombrando esta vez a Lama (...).” (Enciclopedia de México, José Rogelio

Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5387).

Fig. 367. Don Juan N, Méndez.

“1876, 11 de diciembre al 17 de febrero de 1877. JU AN N. MÉNDEZ (1820-1894). EL

GENERAL PORFIRIO DÍAZ LO DEJÓ ENCARGADO DEL GOBIERN O. Nació en Tetela de Ocampo,

Puebla y murió en la ciudad de México. Su esposa se llamó Trinidad González y Castruera. En 1847

Méndez ingresó al ejército para combatir al invasor norteamericano. Se adhirió al Plan de Ayutla. Tomo

parte en la batalla de la ciudad de Puebla contra los franceses el 5 de mayo de 1862, fue hecho

prisionero y posteriormente desterrado. Sin embargo, poco tiempo después regresó a proseguir la lucha.

Cuando se restableció la Republica fue gobernador de Puebla dos veces. Se unió al Plan de la Noria y al

Plan de Tuxtepec. Fue senador y presidente de la suprema Corte de Justicia. Mientras estuvo al frente

del gobierno, abolió la leva e intentó organizar la Guardia Nacional. Murió siendo presidente del Tribunal

Supremo Militar y en la pobreza.” (Juana Vázquez Gómez, 1998, 179).

1876, 16 de diciembre. GOBIERNA NUEVAMENTE MICHOACÁ N MANUEL G. LAMA. “(...)

quien nueve días más tarde tuvo que dejar el puesto al general Felipe N. Chacón (...).” (Enciclopedia de

México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993; 5387).

Page 181: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

831

“1876, 20 de diciembre al 7 de mayo de 1877. EL GRA L. VICENTE JIMÉNEZ GOBIERNA EL

ESTADO DE GUERRERO.” (Héctor F. López, 1942: 224).

1876, 25 de diciembre al 15 de febrero de 1877. EL GRAL. FELIPE N. CHACÓN

GOBERNADOR INTERINO DE MICHOACÁN. “ Tan pronto como se hizo cargo del gobierno, el general

Chacón mandó cesar a todos los funcionarios de la anterior administración, disolvió a todos los

ayuntamientos, removió a todos los jefes políticos e impuso a las nuevas autoridades la protesta por

escrito, de lealtad al nuevo régimen además de acatar y hacer cumplir todas las disposiciones contenidas

en el Plan de Tuxtepec y en un intento de equilibrar las fuerzas políticas de la entidad incorporó a su

administración a viejos políticos conservadores y liberales moderados.”

“Esa situación no fue bien vista por el general Díaz quien envió al general Manuel González a

Michoacán a levantar informes sobre la situación político - administrativa estatal. El desorden

administrativo, militar y político era alarmante en Michoacán según el informe que rindió el general

González a Porfirio Díaz a mediados de Marzo cuando le comunicó: las cosas marchan aquí muy

lentamente y por desgracia tendré que permanecer en este Estado hasta principios de julio. Solo

estando aquí es como se comprende este mare magnum de pasiones ruines y necias aspiraciones

que agitan sin cesar los innumerables círculos en q ue está dividido Michoacán; pero con una

poca de perseverancia, creo salir avante en la reco nstrucción de este estado, llevada a cabo por la

fusión de todos los círculos liberales; junto éstos pueden hacer frente al bando reaccionario;

desunidos, serán vencidos por los retrógrados que a quí son insolentes como en ninguna otra

parte del país. (Archivo del general Porfirio Díaz. Memorias y documentos. Prólogo y notas de Alberto

María Carreño, México, Editorial Elelde, 1955, Tomo XX, p. 24).” (Gerardo Sánchez Díaz, 1991: XIV).

1876. “UN ACERCAMIENTO AL PORFIRIATO EN MICHOACÁN . Al iniciarse la insurrección

militar de Tuxtepec que llevaría al general Porfirio Díaz a la Presidencia de la República, en Michoacán

destacaban diversas fuerzas políticas que buscaban imponer su proyecto de organización económico -

político a nivel estatal y eran parte de otras que se expresaban a nivel nacional.”

“Un grupo lo formaban los opositores radicales al presidente Sebastián Lerdo de Tejada; otro,

apoyaba al licenciado José María Iglesias para ocupar el Poder Ejecutivo del país, mientras que un tercer

sector agrupado en torno al gobierno estatal mantenía su lealtad al presidente Lerdo de Tejada; por su

parte, los conservadores se mantenían observantes de la situación de inestabilidad política esperando el

mejor momento para sacar provecho y de nuevo obtener privilegios.”

“Cuando ya había avanzado el movimiento tuxtepecano y la caída del gobierno lerdista era

inminente, sus partidarios en acuerdo con el comandante militar de Michoacán nombraron al general

Epitacio Huerta como gobernador interino en sustitución del licenciado Rafael Carrillo que se había

retirado de su cargo.”

Page 182: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

832

“Por su parte, los iglesistas apoyados por los generales Francisco Olivares y Juan Velasco se

pronunciaron en favor de los postulados del Plan de Tuxtepec reformado en Palo Blanco y reconocieron

como autoridad al general Felipe N. Chacón que fue nombrado como gobernador interino por el general

Porfirio Díaz el 25 de diciembre de 1876. (Bravo Ugarte, José. Historia sucinta de Michoacán, estado y

Departamento 1821 -1962. Colección México Heróico No. 36, México, Editorial Jus, 1964, Tomo III, p.

167)”. (Gerardo Sánchez Díaz, 1991: XIII).

1877. CENSO TOTAL DE MICHOACAN. “El estado contaba con una población total de 618, 240

habitantes.” (Gerardo Sánchez Díaz, 1991: XV).

1877, 15 de febrero al 30 de junio. EL GENERAL MANU EL GONZÁLEZ GOBIERNA

MICHOACÁN. (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica, 1993;

53879.

Fig. 368. Gral. Rafael Cuellar, Gobernador del Estado de Guerrero.

(“1849 – REVISTA CENTENARIO – 1949”, Edit. Magisterio Guerrerense, 27 de octubre de 1949; Chilpancingo, Gro.,; 8).

1877, 25 de mayo al 2 de octubre. EL GRAL. RAFAEL C UELLAR, GOBIERNA EL ESTADO

DE GUERRERO. ”El Gral. Rafael Cuellar como gobernador y comandante militar; y del 3 de octubre

siguiente al 31 de marzo de 1881, como Gobernador Constitucional, cubriendo tres interinatos los CC.

Gral. Canuto A. Nerí, José Soto y Lic. Agustín Diez Bonilla.” (Héctor F. López, 1942: 225).

“Gral. Rafael Cuellar. Del 25 de mayo de 1877 al 31 de marzo de 1881. Interinatos cubiertos por:

Gral. Canuto A. Neri del 26 de abril al 24 de mayo de 1878; C. José A. Soto del 21 de abril al 7 de junio

de 1879 y Lic. Agustín Díaz B. Del 27 de mayo al 7 de junio de 1880.” (Gustavo Salazar Adame,

“Relación de Gobernantes del Estado de Guerrero”, inédito).

1877, 30 de junio hasta noviembre de 1878. EL LICEN CIADO BRUNO PATIÑO FUE

ELEGIDO GOBERNADOR DEL ESTADO DE MICHOACÁN. “En junio de 1877, se eligió como

gobernador al licenciado Bruno Patiño, quien enfrentó diversas dificultades al tratar de implantar una

reforma fiscal y administrativa en la entidad.”

Page 183: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

833

“De continuo era duramente criticado por sus opositores atrincherados en los periódicos El

Arnero del Tío Juan y El Renacimiento. Presentó su renuncia el primero de noviembre de 1878,

explicando los motivos de su retiro en un folleto que hizo circular unos días después. (Véase: Renuncia

del gobernador constitucional del estado de Michoac án de Ocampo , Morelia, Tipografía de la Viuda

e hijos de Arango, 1878).” (Gerardo Sánchez Díaz, 1991: XIV).

Fig. 369. Plano de la Villa de Coalcomán.(“Pueblos, Villas...”, Gerardo Sánchez Díaz, 1991, 34).

1877, 17 de junio. LA VILLA DE COALCOMÁN DE MATAMOR OS: ESPACIO Y TIEMPO.

Coalcomán fue una región que influyó bastante con los pueblos precolombinos asentados en la Costa de

Michoacán y más tarde, en el siglo XX, este servidor de ustedes fue asignado como profesor en una

ranchería llamada San José de la Montaña, y más tarde se me entregó la escuela rural de la ranchería

llamada Ixtala, la cual está más cerca de la Cabecera Municipal. Nunca me imaginé que en ese apartado

lugar de Michoacán encontraría raíces culturales tan especiales que me hicieron tratar de entender la

historia de ese hermoso lugar. Hoy, al buscar las raíces históricas y culturales de la desembocadura del

Río de las Balsas, es necesario recordar la evolución de este lugar, a fines del siglo XIX, y al mismo

tiempo, rindo un modesto homenaje a la ciudad, al territorio, y en especial a sus habitantes, quienes me

aceptaron de 1966 a 1967 y me hicieron empezar a querer a este hermoso Estado de Michoacán.

Transcribo el trabajo de Gerardo Sánchez Díaz en la obra que coordinó, titulada Pueblos, Villas y

Ciudades de Michoacán en el Porfiriato . 1991, de la página 33 a la 52.

Page 184: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

834

“El Distrito de Coalcomán, era a fines del siglo XIX, uno de los más extensos del estado. Estaba

integrado por una superficie de 19, 000 km2. Limitaba al norte con el Estado de Jalisco, al noreste con el

Distrito de Apatzingán y al sur y poniente con el Océano Pacífico y el Estado de Colima. Su territorio se

dividía en dos municipalidades: la de Coalcomán y la de Coahuayana, que comprendían 8 pueblos, dos

congregaciones, 5 haciendas y 144 ranchos. (Velasco, Alfonso Luís. Geografía y Estadística de

Michoacán. México, Tipografía de González y Sucesores, 1895, p. 57). La mayor parte del distrito la

componía la región montañosa de la Sierra Madre del Sur, rica en bosques de pinos y encinos de

diversas clases; parotas, cedros, rojo y blanco; rosamoradas y otras maderas preciosas. A lo largo y

ancho de las montañas se localizaban criaderos metalíferos de hierro, cobre, estaño, oro y plata que

despertaron el interés de inversionistas norteamericanos. La fauna silvestre era abundante: venados,

jabalís, lobos, leopardos, tejones, conejos, armadillos y diversas clases de aves convivían en los montes.

Los cultivos de maíz, fríjol, garbanzo, tabaco y arroz formaban la base de la agricultura de la que se

ocupaba la mayoría de los habitantes. La cría de ganado vacuno era otra de las actividades productivas

de importancia.”

“EL PAISAJE URBANO. Al iniciarse el último cuarto del siglo XIX, el pueblo de Coalcomán,

enclavado en un estrecho valle rodeado por dos cadenas montañosas de la Sierra Madre del Sur, tenía la

categoría de cabecera municipal y de distrito del mismo nombre. Era considerado como un centro urbano

de poca importancia, con calles polvorientas en tiempo de secas y lodosas en época de lluvias; La

mayoría de sus casas todas de un solo piso, con techo de teja la mayor p arte y alineadas a cordel

formando calles en dirección muy próxima a los punt os cardinales. (Anda, Manuel de, Informe

Relativo a la exploración del Distrito de Coalcomán. México, Imprenta de la Secretaría de Fomento, 1883,

p. 57).”

“La mayor parte de las fincas era de poco atractivo exterior, aunque amplias, con grandes

solares en donde crecían huertas de naranjos, mangos, limos, plátanos, mameyes y cafetos. El pueblo se

dividía en cuatro cuarteles, cortados de norte a sur por la calle Zaragoza y de oriente a poniente por la

primera y segunda Calle Nacional, también conocida como la Calle Real. La nomenclatura de las calles la

formaban en su mayoría de los héroes de la Independencia como Hidalgo, Morelos, Allende, Aldama,

Abasolo, Mina, Bravo, Verdusco y Guerrero. Tres calles llevaban nombres de personajes de la Reforma

Liberal: Juárez, Zaragoza y Salazar; tres de las ubicadas en la periferia habían adoptado nombres de

personas distinguidas de la localidad como Manzo, Baltazar y Gordiano Guzmán.”

“Los lugareños seguían identificando algunas calles con nombres de familias, como calle de las

Locitas, calle de Madrigal, calles de las Flores; con la ocupación de algunos vecinos, como calle de los

Hortelanos, calle de los Coheteros o con nombre de santos como calle del Sagrado Corazón o calle de

San Bernardo. Era común que el nombre también se refiriera a algún sitio como calle de la Cárcel, calle

del Panteón o calle de la Acequia (Torres, Mariano de Jesús. Diccionario, biográfico, geográfico,

estadístico, zoológico, botánico y mineralógico de Michoacán, Morelia, Tipografía particular del autor,

1915, Tomo I, pp. 315 - 316).”

Page 185: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

835

Fig. 370. “Plaza Justo Mendoza de Coalcomán.” (“Pueblos, Villas...”, Gerardo Sánchez Díaz, 1991, 42).

“El conjunto urbano lo componían 49 manzanas, formadas por siete calles orientadas de oriente a

poniente y nueve de norte a sur. El centro lo componían dos plazas, la 2 de abril, también llamada Justo

Mendoza, al lado norte y la del Comercio al sur. Por tres costados, rodeaban a éstas, amplios portales

con techos de teja sostenidos en pilares de madera sobre bases de ladrillo y mezcla. En el costado norte

de la plaza Justo Mendoza se ubicaban las Casas Consistoriales, sede del Ayuntamiento, la prefectura, el

juzgado y la cárcel distrital. Al lado oriente, se levantaba el templo parroquial, de una sola nave,

construido de ladrillo y piedra con ventanas y torres de estilo ojival y fachada neogótica. Rodeaban a

ambas, hileras de corpulentos y añosos fresnos que daban buena sombra a los lugareños. De noreste a

suroeste, atravesaba el pueblo el río Chiquito, de cristalinas aguas, cuya corriente bajaba de los cerros

situados al norte y recogía las aguas de un rico manantial ubicado a un costado del Cerro de los

Habillos. A partir de los años setenta del siglo XIX, se avecindaron en Coalcomán numerosas familias

procedentes de Cotija, Purépero, Jiquilpan y de varios pueblos del sur de Jalisco. Con ello la población

aumentó y la fisonomía urbana empezó a cambiar. Eso motivó al gobierno para otorgarle una nueva

categoría a la cabecera municipal la que por decreto de 29 de noviembre de 1886, fue elevada al rango

de villa, llamándose en adelante: Coalcomán de Matamoros (Coromina, Amador. Recopilación de leyes,

decretos, reglamentos y circulares expedidas en el Estado de Michoacán, formada y anotada por…

Morelia, Imprenta de los Hijos de Arango, 1888, Tomo XXVIII, p. 79. Dicho nombre fue conservado hasta

el 6 de noviembre de 1981, cuando por iniciativa del Ejecutivo Estatal se le quitó de Matamoros

cambiando a Coalcomán de Vázquez Pallares . Periódico Oficial, segunda sección, Tomo CIV, No. 70,

Morelia, 16 de noviembre de 1981).”

“LOS CAMBIOS Y LAS MEJORAS MATERIALES. El 17 de junio de 1877, el prefecto J. Prado

sugirió al gobernador del estado la conveniencia de introducir reformas urbanas que le dieran nuevo

aspecto a la cabecera distrital. Dice: (González, Gral. Manuel. Memoria presentada por él, al ejecutivo de

la Unión: Las mejoras materiales que de más urgencia reclama esta cabecera, son la construcción

de una Casa Consistorial y de un puente sobre el rí o que atraviesa esta población de norte a sur,

cuyo costo, para lo primero, no puede bajar de unos tres mil pesos, y para lo segundo de unos

Page 186: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

836

quinientos. Estado de Michoacán y a la Legislatura del mismo sobre el uso de las facultades

discrecionales que le fueron concedidas para reordenar política y administrativamente dicho Estado.

Morelia, Imprenta del Gobierno en Palacio, 1877, p. 100). También sugirió la ampliación de la cárcel, que

se componía de un solo cuarto con capacidad para albergar apenas a unos 10 detenidos, por lo que en

esas condiciones el espacio resultaba insuficiente e incómodo para los reclusos. En 1881, con donativos

aportados por el vecindario y con fondos de la comunidad, se iniciaron algunas obras para mejorar el

aspecto del centro de la población mediante el diseño y formación de un jardín con plantas de ornato y

árboles frutales y de sombra, importando tal mejora la cantidad de $ 500.00. Al año siguiente, con el

apoyo del gobierno estatal se iniciaron los trabajos de construcción de la casa municipal. Sin embargo, la

obra tuvo que ser suspendida al agotarse el presupuesto aprobado. En 1887 se continuaron cuando las

autoridades aprobaron una subvención de $ 100.00 mensuales durante un año, con la obra se pudo

concluir a mediados de 1889. Con aportaciones del vecindario, también se inició la construcción de un

puente de arco romano, sobre el río Chiquito para mantener comunicado el centro con el resto de la

población ubicada al lado poniente; los gastos en materiales ascendieron a $ 2,000.00 quedando

concluida dicha vía de comunicación en el segundo semestre de 1888. Como nuevos signos de

modernidad, en mayo de 1890, se inició la construcción de una casa destinada a la matanza de animales,

y los vecinos aportaron los fondos necesarios para hacerle mejoras al panteón municipal (Pérez Gil, Lic.

Francisco. Memorias sobre la administración Pública del Estado de Michoacán . Morelia, Tipografía

de la Escuela de Artes, 1890, Noticias Estadísticas, pp. 85-86).”

“El inicio de la última década del siglo XIX trajo nuevos cambios para el paisaje urbano y

arquitectónico de la Villa de Coalcomán. En la Casa Municipal se hicieron varios: la sala de cabildo fue

pintada al estilo moderno , al tiempo que las autoridades adquirieron dos docenas de sillas y otros

muebles para mejorar el aspecto de las oficinas administrativas de la prefectura y el municipio. A la cárcel

también se le hicieron cambios: se le puso piso de ladrillo y se le hizo un nuevo tejado. La plaza también

alcanzó algo de las mejoras emprendidas por las autoridades y vecinos; se empedraron las calles

circundantes con un costo de $ 800.00. La Calle Nacional fue empedrada en varios tramos, colocándose

a la salida a Tepacaltepec 2 lunetas de cal y canto. Sobre la calle de las Colinas, hoy Morelos poniente,

se construyó un nuevo puente de arco de ladrillo sobre el río Chiquito; los gastos del material corrieron a

cuenta de la Sociedad Progresista de Coalcomán, agrupación cívica compuesta por empleados

municipales y algunos particulares. En la mejora se utilizó mano de obra de reclusos de la cárcel distrital.

Por ese tiempo también se le hicieron nuevos arreglos al panteón municipal, el terreno fue circundado por

una barda de ladrillo y mezcla que importó $466.67 que fueron cubiertos en forma bipartita por la oficina

del registro civil y los particulares (Pérez Gil, Lic. Francisco. Memoria sobre la administración Pública

del Estado de Michoacán. Morelia, Tipografía de la Escuela de Artes, 1890, Noticias Estadísticas, pp.

85-86).”

“Entre 1893 y 1894 tuvieron lugar nuevos acontecimientos que poco a poco fueron cambiando la

fisonomía urbana a la que se incorporaron nuevos elementos de progreso y modernidad. Durante el

Page 187: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

837

primer año se adquirieron 31 farolas que se colocaron en la plaza y algunas calles aledañas, con lo que

se inició en la villa el alumbrado público (La Libertad, Año 2, No. 36, Morelia, 8 de septiembre de 1894;

véase también el número correspondiente al día 16, p. 4). La casa municipal también sufrió algunos

cambios, se abrieron algunos muros para establecer comunicación entre la oficina de la prefectura y los

juzgados que se ubicaron en un cuarto colindante con la cárcel de mujeres. La casa destinada a la

matanza de ganado fue dividida en 3 departamentos, uno para encierro de ganado vacuno, otro para

cerdos y el tercero sólo a la matanza, para lo que en este último se colocaron percheros para colgar la

carne antes de salir al mercado. Se abrió una noria, misma que fue ademada con ladrillo para obtener

agua suficiente para el lavado de las carnes; también se enjarró y blanqueó el portal del establecimiento

para mejorar su aspecto. Con la ayuda de los vecinos y con aportaciones del Ayuntamiento se

terraplenaron, nivelaron y empedraron las calles de Guerrero, Zaragoza y Morelos, utilizando la mano de

obra de los presos (Mercado, Aristeo. Memoria sobre la Administración Pública del Estado de

Michoacán , Morelia, Talleres de la Escuela Industrial Militar Porfirio Díaz, 1896, Anexos, pp. 94-96).”

“Poco tiempo después continuaron los empedrados sobre primera Calle Nacional y las de

Verduzco, Bravo y Morelos. Sobre el callejón de Barajas se construyó una nueva luneta de ladrillo y

mezcla importando estas obras un poco más de $ 100.00 que fueron cubiertos por las autoridades

municipales. El 2 de abril de 1894, se inauguraron nuevas mejoras en el centro de la población. A la plaza

del Comercio se le impuso el nombre de Aristeo Mercado, según la solicitud hecha por el presidente

municipal Nabor del Río, colocándose además una vistosa fuente de cantera para que sirviera de ornato

y en ella se surtieran de agua los vecinos (La Libertad, Tomo 2, No. 9, Morelia, 3 de marzo de 1894, p. 3).

Siguiendo con las celebraciones, que recordaban el triunfo del general Porfirio Díaz sobre los franceses

en 1867, el 2 de abril de 1896, se inauguró un reloj público colocado en la torre parroquial que tuvo un

costo de mil pesos que fueron cubiertos por el Ayuntamiento, el prefecto Merced García y el señor cura

Ramón Montaño. Ese día por la noche tuvo lugar la ampliación del alumbrado público al incorporarse 2

nuevas farolas en las que se invirtieron $ 5.75. En el cuatrienio 1896 -1900, las autoridades promovieron

nuevas mejoras a la casa municipal; se empedró la calle de Mina y se mandó construir un tejado en el

panteón municipal, para el descanso de los difuntos antes de ser sepultados. En la plaza Justo Mendoza

se arregló el jardín dividiéndolo en 8 lotes mediante calles embanquetadas con ladrillo. En 1898, en el

centro de dicha plaza se inauguró un kiosco, construido con pilares de cedro rojo, sobre una base de

ladrillo en forma octagonal y en sus respectivas esquinas se colocaron figuras de dragones de estilo

chino que fueron ejecutadas sobre madera de cedro por el ebanista Esteban Capilla que había sido

contratado en Colima por el prefecto Merced García (Mercado, Aristeo. Memoria sobre la

Administración Pública en el Estado de Michoacán. Morelia, Talleres de la Escuela Industrial Militar

Porfirio Díaz, 1900, Anexo No. 5, pp. 70-71. Entrevista con el señor Luis Sandoval en Coalcomán el 14

de agosto de 1975).”

“La modernidad también empezó a reflejarse en algunas casas ubicadas sobre la Calle Nacional,

adquiridas en este periodo por comerciantes y ganaderos que procedentes de Cotija se habían

Page 188: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

838

establecido en Coalcomán en la séptima década del siglo. En algunos casos, el adobe como elemento

tradicional de construcción, fue sustituido por el ladrillo y los acabados tanto en cornisas como en marcos

de puertas y ventanas empezaron a ser de cal y canto. Al parecer, este nuevo estilo fue introducido por el

prefecto Merced García, originario de Purépero, que llegó a Coalcomán en 1886. En 1890, el funcionario

distrital fue la primera persona que inició la construcción de una casa de ladrillo de 6 cuartos sobre la

primera Calle Nacional. (Archivo de Notarías de Morelia. [ANM]. Colección de Escrituras Públicas del

Distrito de Coalcomán, 1890).”

“Las casas mejor construidas en calles aledañas al centro pertenecían a familias de apellidos

Mendoza, Chávez, Valencia, Sandoval, Moreno y Álvarez, mientras que las que rodeaban la plaza eran

propiedad de los Pallares, Álvarez, Moreno y Torres. El templo parroquial también alcanzó mejoras, en la

última década del siglo XIX; bajo la administración parroquial del señor cura Ramón Montaño se

concluyeron las últimas obras de construcción. Se edificaron las torres de estilo neogótico, entonces muy

de moda en la Diócesis de Zamora, a la que pertenecía la parroquia. A mediados de los noventa de

fundieron en Coalcomán 4 campanas de bronce de diversos tamaños con aleaciones de plata y oro que

aportaron los vecinos. Por ese tiempo, también se concluyó la cúpula de media naranja , que cubría el

presbiterio y se dieron los últimos toques al altar mayor construido de madera con acabados de yesería,

también de estilo neogótico, en cuyos nichos se colocaron las imágenes de San José, la Virgen María, el

Sagrado Corazón de Jesús, San Francisco y San Antonio. Los altares laterales estaban dedicados al

Santo Cristo y a Santo Santiago Apóstol, patrón de la parroquia desde el siglo XVI. Una comisión de

vecinos acomodados encabezados por don Ignacio Moreno y Antonio Pallares adquirieron en México una

imagen de la Virgen de Guadalupe, de grandes dimensiones, que años más tarde fue colocada en la

parte central del altar mayor. En los primeros años de este siglo, los viejos candeleros de barro y madera

fueron sustituidos por nuevos, de bronce, que se adquirieron en la ciudad de México. Otra mejora

importante fue el barandal del comulgatorio de herrería artística, que reemplazó al antiguo de madera. Ya

para finalizar la primera década del presente siglo (XX), las autoridades municipales promovieron nuevas

mejoras urbanas, para las que se adquirieron herramientas con valor de $ 200.00. A mediados de 1907,

dieron principio los trabajos de empedrado sobre la calzada, a la salida a Colima, y en varios tramos

sobre la calle Juárez. También se construyó un dique en las orillas del río Chiquito para resguardar a las

casas aledañas de posibles inundaciones. Estas obras fueron inauguradas el 3 de septiembre, como

parte de los festejos en homenaje al gobernador Aristeo Mercado, en ocasión de la celebración de su

onomástico (El Heraldo, Tomo IV, No. 36, Zamora, 3 de septiembre de 1908, p. 8).”

“LA IMPRENTA. La introducción de la primera imprenta a Coalcomán constituyó un nuevo signo

de modernidad, tanto para la cabecera distrital como para los pueblos de la comarca. La imprenta fue

adquirida por las autoridades principales y llegó a la villa en los primeros días de enero de 1893, según lo

informó el prefecto Merced García al gobierno del estado por vía telegráfica. El acontecimiento fue

celebrado con gran júbilo por los vecinos que salieron a recibir esta nueva mejora a las orillas de la

población con música y cohetes (Periódico Oficial, Tomo 1, No. 3, Morelia, 8 de enero de 1893, p. 7). La

Page 189: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

839

inauguración oficial se hizo el 2 de abril, fecha en que empezó a publicarse el primer periódico según

quedó asentado en la prensa estatal: En la memorable fecha del 2 del presente, salió a l a luz en la

cabecera de aquel distrito un pequeño, pero bien es crito periódico mensual, llamado El Eco de

Coalcomán, que tiene por objeto impulsar y dar a co nocer los adelantos que se obtengan en

aquella demarcación. Dicho periódico esta impreso e n el establecimiento tipográfico del municipio

a cargo del entusiasta y progresista señor Ignacio V. Manzo, quien ha pocos meses, logró

introducir la primera imprenta en aquellas apartada s regiones, siendo por lo mismo el primer

periódico allí editado. Al recibir la visita del nuevo colega hemos sido favorecidos con una elegante

tarjeta impresa en papel Bristol, cuyo contenido no insertamos por haberlo hecho ya el ilustrado órgano

del Gobierno (La Lealtad, Primera época, No. 24, Morelia, 18 de abril de 1893, p. 3). El texto aludido

decía: 1893. Fecha memorable para esta Villa. El Distrito de Coalcomán está de plácemes y espera bajo

la sabia y progresista Administración del digno Gobernador del Estado C. Aristeo Mercado, todos los

beneficios que derrama sobre el mundo del arte de Gutemberg. (La Libertad, Tomo I, No. 14, Morelia, 15

de abril de 1893, p. 1).”

“En esta misma entrega el periódico moreliano incluyó en la primera página el primer artículo de

fondo publicado en El Eco de Coalcomán, que sin duda se debía a la pluma de don Ignacio Valente

Manzo y que versaba sobre la abundancia de los recursos minerales, forestales y agrícolas del Distrito y

de las grandes posibilidades para su aprovechamiento en cuanto los capitalistas interesados se

decidieran a hacerlo. Debido a la pronta aceptación de la gente de la región, El Eco de Coalcomán, a

partir del número 5 empezó a publicarse cada 15 días, cosa que fue ampliamente celebrada por la prensa

de la capital del Estado (La Lealtad, Año 1, No. 43, Morelia, 29 de agosto de 1893, p. 4.).”

“Por el interés de sus artículos, éstos aparecían seguido insertos en los principales periódicos de

la entidad. A partir del mes de diciembre, en la imprenta municipal empezaron a hacerse otro tipo de

publicaciones. Un periódico moreliano comentaba al respecto: Con el nombre de Evangelina, a

comenzado a publicar en Coalcomán de Matamoros el S r. Alberto Ramos Quevedo, una novela

moral, habiéndonos favorecido con un ejemplar de el la. Dicha obra se reparte por entregas de 16

páginas, con cubierta, al módico precio de 6 centav os en aquella población y 8 fuera de ella. Las

suscripciones se reciben en la casa del autor, en C oalcomán y en las de sus corresponsales.

Hemos leído las cuatro primeras entregas de Evangel ina y nos parece una obra de bastante

mérito, por lo no vacilamos en recomendarla a nuest ros lectores, para que procuren adquirirlas

pues la creemos muy a propósito para el hogar. Agra decemos al Sr, Ramos Quevedo el obsequio

que se sirvió hacernos deseándole un completo éxito en su empresa (La Lealtad, Año II, No. 7,

Morelia, 14 de diciembre de 1893, p. 4).”

“Por otro lado, El Eco de Coalcomán, continuó editándose con regularidad hasta 1896,

ocupándose de asuntos referentes al extenso distrito y promoviendo las actividades políticas

encaminadas a apoyar la reelección del gobernador Aristeo Mercado y del General Porfirio Díaz; a la vez

que seguían llamando a empresarios a invertir en la región, según comentarios del Periódico Oficial,

Page 190: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

840

cuando reproducía alguna nota del Eco. En 1898, El Eco de Coalcomán, fue sustituido por una nueva

publicación periódica salida de la imprenta municipal y que continuaba con los objetivos propuestos por

los editores de dar a conocer las riquezas inexplotadas del distrito, sobre lo que el Periódico Oficial

comentaba: Hemos recibido el primer número de La Aurora, perió dico que ha empezado a

publicarse en Coalcomán y que se ocupará de los int ereses industriales y mineros de aquel

distrito ( Periódico Oficial, Tomo VI, No. 15, Morelia, 20 de febrero de 1896, p. 6). No sabemos hasta

cuando se prolongó la vida de este nuevo periódico coalcomanense, pero para enero de 1907 ya

circulaba uno nuevo, con el nombre de El Montañés, de aparición quincenal (La Libertad, Año 15, No. 7,

Morelia, 22 de enero de 1907, p. 1).”

“LA VIDA ECONÓMICA. La agricultura, la ganadería, las actividades artesanales y

manufactureras, eran las ocupaciones productivas que conformaban la vida económica de la población

asentada en la cabecera municipal. En la década de los ochenta funcionaban en Coalcomán varias

curtidurías, propiedad de Doroteo Vázquez y Edwiges Vaca, en donde se curtían todas las pieles de

ganado sacrificado en el municipio de las que una parte se mandaba para su venta a Los Reyes, Peribán

y Colima y otras se utilizaban en las talabarterías y huaracherías del comerciante Jesús Luera, en donde

se fabricaban sillas de montar, coyundas para las yuntas, gorupas y retrancas para las bestias de carga,

y huaraches y zapatos para la población (Ruhland, Emil, Directorio de los Estados de México, 1894 -

1895. Imprenta de las Hijas de I. F. Jens, 1895, p. 114).”

“En la última década del siglo XX, se establecieron en Coalcomán nuevos negocios

manufactureros. En los primeros meses de 1893, se instalaron en la cabecera municipal los asturianos

José Pesquera y Ramón Sánchez González, el primero se asoció en la primera quincena de junio con

Alberto Ochoa, comerciante originario de Pihuamo, Jalisco, para establecer una fábrica de jabón. El señor

Ochoa aportó a la empresa una casa para establecer la paila y un local para expender el producto (ANM,

Escrituras Públicas del Distrito de Coalcomán, 1893). Posteriormente, el comerciante Jesús Luera,

originario de Apatzingán en sociedad con José María Ochoa y Eudoxio Mendoza reunieron un capital de

$6, 000.00 con lo que instalaron en mayo de 1898 una fábrica de cigarros a la que registraron con el

nombre de La Chispa de Oro. (ANM. Escritura Públicas del Distrito de Coalcomán, 1898).”

“Por ese tiempo, los señores Isaac Álvarez y Alberto Ochoa también se unieron para fundar una

fábrica de cerveza, en tanto que don Ignacio Moreno iniciaba las operaciones de una fábrica de

aguardiente (Ruhland, Emil. Op. Cit., p. 114). Las mejores tiendas de abarrotes y ropa ubicadas en

lugares cercanos a la plaza eran propiedad e Ignacio Moreno, Antonio Ochoa, José María Chávez, Jesús

Luera y Joaquín Sandoval. En los años noventa proliferan también las sociedades mercantiles,

compuestas por comerciantes y socios capitalistas recién llegados a Coalcomán. A mediados de 1893,

Febronio Vega, originario de Tancítaro se asoció con Pablo Mendoza, nativo de Cotija y avecindado en el

rancho de la Palma para formar una empresa mercantil denominada De la Vega, Mendoza y Compañía ,

para dedicarse a la compra - venta de mercancías de todos géneros. El primer socio aportó un capital de

$ 2, 000.00 y el segundo un local ubicado en el norte de la plaza, junto a la Cárcel Nacional, para

Page 191: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

841

establecer una tienda con el nombre de La Bandera Mexicana . Posteriormente, el negocio fue cambiado

a una finca situada al sur de la plaza del Comercio, sobre la primera cuadra de la calle de la Chancla, hoy

Benito Juárez. En junio del mismo año, Alberto Ochoa, originario de Pihuamo y dedicado al comercio en

Coalcomán se asoció con el asturiano José Pesquera para dedicarse a la compra y venta de diversas

mercancías. A fines de ese mismo año, Antonio Mendoza Figueroa, de Cotija y Joaquín Sandoval,

originario de Jalisco, convinieron en formar una sociedad mercantil registrada con los apellidos de ambos,

para comprar y vender mercancías traídas de Colima. La negociación pronto estableció una tienda

llamada La Reforma, en la esquina de Hidalgo y primera Calle Nacional, frente al curato viejo (ANM.

Escrituras Públicas del Distrito de Coalcomán, 1893).”

“En 1898, se conformó una nueva sociedad mercantil llamada Bringas y Ochoa, integrada por

los señores Isidro Bringas y Antonio Ochoa que con un capital de $ 6, 000.00 adquirieron mercancías en

las casas comerciales de Tron y Compañía y J. Sánchez en la ciudad de México; de P. Vallalvaso de

Zapotitlán; de Fortoul Chapug y Laurens y Brun, de Guadalajara y Alejandro Octling y Sucesores de

Colima y con ellas abrieron una tienda llamada Las Novedades que expendía las mejores telas,

sombreros, cobertores, zarapes y mantas ( ANM. Escrituras Públicas del Distrito de Coalcomán, 1898).”

Fig. 371. “A fines del siglo XIX los Mendoza, Guizar, Moreno, Sandoval, Chávez, Pallares,Álvarez y Ochoa

se establecieron en Coalcomán.” (“Pueblos, Villas...”, Gerardo Sánchez Díaz, 1991, 42).

“La compra y venta de ganado fue objeto de la formación de sociedades comerciales. El 31 de

agosto de 1903, Nabor Rodríguez, comerciante originario de Purépero y por varios años radicado en

Coalcomán, se asoció con Jonás Purcel, comerciante irlandés, para dedicarse a la compra, venta y

matanza de ganado vacuno, porcino y lanar en el municipio de Coalcomán, aportando la cantidad de $ 3,

500.00 para las primeras compras (ANM. Colección de Escrituras Públicas de los distritos de Apatzingán

y Coalcomán, 1903). Por otro lado, las actividades, de especulación monetaria y de bienes raíces

también ocupaban un lugar importante en las relaciones económicas de la Villa de Coalcomán.”

Page 192: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

842

“El prefecto Merced García y Carlos Magaña con un capital de $6, 000.00 abrieron una casa de

empeño en febrero de 1903, que les dejó buenas ganancias antes de ser disuelta en 1906 cuando ocurrió

la muerte del jefe político. Otro prestamista importante fue Frank Horace, conocido como el gringo

Horace, de nacionalidad estadounidense que llegó a Coalcomán en 1906 y junto con Carlos Oldach,

originario de Filadelfia, construyeron una sociedad con la finalidad de comprar, vender, hipotecar tierras y

criar ganado en el Distrito de Coalcomán. Horace, pronto estableció una tienda bien surtida a un costado

de la Plaza Justo Mendoza y ofreció préstamos a varias personas, garantizados con la hipoteca de

solares, casas y predios rústicos, de esa forma enganchó a muchas personas a las que luego embargó

sus propiedades quedándose con ellas por míseras cantidades; de esa forma se apropió de 18 ranchos

ubicados en Ocorla, Chuqueritos, La Chichihua, Los Telares, El Aguacate, el Mirador y Tashusanes y de

5 fincas urbanas que les embargó a Luisa Bracamontes, Irineo Farías, Ignacio Rocha, J. Jesús Béjar y

José Covarrubias, entre 1909 y 1910. Algunas de las fincas fueron negociadas en mayores precios y en

otras las traspasó a sus paisanos, los empresarios de la Pacific Timber Company (Gerardo Sánchez D. El

Suroeste de Michoacán: Economía y Sociedad 1852 - 1 910. Morelia, Universidad Michoacana, 1988,

pp. 158 - 161).”

“Por ser un lugar transitado por arrieros que viajaban a la Tierra Caliente a Colima, Zapotlán y

Manzanillo, en Coalcomán había dos espaciosos mesones que daban posada y alimentos a viajeros que

visitaban la región. Uno llamado La Iberia, era propiedad del asturiano Ramón Sánchez y era

administrado por la familia de Anastasio Mata y el otro, nombrado Chinistila, lo regentaba la señora

Francisca Chávez Vda. de Pallares. La única botica establecida en la población era la del señor Alejandro

Torres que surtía con esmero las recetas expedidas por el médico Miguel Ramos, o algunas sustancias

requeridas por los dentistas Ignacio García y Procopio Comparán. También había dos estudios

fotográficos que atendían el señor Antonio Rojas y las hermanas Cerda (Figueroa Domenech, J. Guía

descriptiva de la República Mexicana . México, Ramón de S. N., Araluce editor, 1899, Tomo II, p. 358 y

Emil Ruhland, Op. Cit., p. 114)”.

“EL COMERCIO. Las mercancías introducidas de otras partes del país, como cobijas, calzado,

mantas, casimires, sombreros, tela de indio, calicot, cambaya, sedas, chermés, popelinas, chales,

rebozos, loza de barro de Zapotlán, cántaros y cazuelas de Patamban, almidón, aguardiente, azúcar,

vinos, harinas, cominos, clavos, pimientas, y canela; que se expendían en las tiendas junto con el

piloncillo, queso fresco y seco, maíz, fríjol, jabón, carne y manteca, eran los productos que conformaban

la base de las transacciones comerciales entre los habitantes de la cabecera municipal. Por 1894, la

fanega de maíz costaba en Coalcomán $ 1.00, la de fríjol $ 4.00 y la carga de arroz $ 15.00; por lo que se

refiere a frutas el ciento de naranjas costaba 20 centavos, en tanto que el millar de plátanos se vendía en

8 reales o sea en $ 1.00 de plata nacional. El cacao y el café costaban a $ 28.00 y $ 6.00 la arroba

respectivamente, mientras que el queso seco se vendía entre $ 3.00 y $ 3.50 (La Libertad, Año 2, No. 4,

Morelia, 27 de enero de 1894, p. 2).”

Page 193: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

843

“Doce años más tarde, los precios de las principales mercancías eran los siguientes (Sandoval,

Luis. Coalcomán. Apuntes para su historia, época contempo ránea. Inédito que conservo en mi poder,

me fue entregado por su autor en agosto de 1977):

PRODUCTO. CANTIDAD. PRECIO.

Maíz una fanega $ 1.00

Fríjol una fanega $ 6.00

Piloncillo una arroba $ 0.75

Azúcar una arroba $ 2.25

Sal una arroba $ 0.50

Carne de res con hueso una arroba $ 1.25

Carne de puerco una arroba $ 1.00

Manteca una arroba $ 3.00

Cuero de res una arroba $ 3.00

Jabón una arroba $ 3.00

Arroz una arroba $ 1.25

Harina una carga (18 arrobas) $ 16.00

Aguardiente un bote de 20 litros $ 6.00

Queso una arroba $ 3.00

Cera de Campeche una libra $ 0.50

Cera de Castilla una libra $ 0.50

Cebo de res una arroba $ 0.15

Leña una carga de 60 leños $ 0.18

Manta de primera una vara (80 cm.) $ 0.18

Mata de segunda una vara (80 cm.) $ 0.15

Cobertor una pieza $ 5.50

Frazada de lana una pieza $ 9.00

Zapatos un par $ 4.00

Leche fresca un litro $ 0.20

Mezcal una botija de 5 litros $ 2.50

“El maíz fue el producto que mayores fluctuaciones tuvo en los precios durante todo el periodo,

debido principalmente a la escasez provocada en diversos años por sequías, plagas y abundancia de

lluvias que dañaron los cultivos. En febrero de 1892, en el periodo de cosechas la fanega costaba $ 2.50,

100% más que el año anterior, en mayo subió a $ 3.00 y para septiembre costaba $ 3.37. Otro periodo de

carestía aguda se presentó en Coalcomán entre 1908 y 1910, por lo que las autoridades distritales

formaron una Junta Filantrópica , encargada de reunir fondos para adquirir maíz y expenderlo a precios

Page 194: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

844

módicos a la gente necesitada. Sin embargo, para mediados de 1909, las escasas existencias ya se

vendían al exagerado precio de $ 12.00 la fanega, un poco más de 30 veces el salario que ganaba un

peón de campo en la región. Ante esta crítica situación el gobierno estatal autorizó al administrador de

rentas para que invirtiera $ 600.00 en la compra de maíz, en donde lo hubiera, para que se repartiera

entre la gente de escasos recursos. Con esta medida se trataba de impedir que el pueblo se amotinara

por la carestía (Gerardo Sánchez D. Crisis agrícolas y abastecimiento de granos en Mich oacán 1880

- 1910. En Almacenamiento de Productos Agropecuarios en México . Zamora, El Colegio de

Michoacán - Almacenes Nacionales de Depósito, S. A.., 1987, pp. 134 - 149; Las crisis agrícolas y la

carestía del maíz en Michoacán . En Textual. Análisis del medio rural, No. 15 - 16, Universidad de

Chapingo, 1984, pp. 36 - 39).”

“LA POBLACIÓN Y LOS CAMBIOS DEMOGRÁFICOS. A partir de la década de los setenta

llegaron a Coalcomán muchas familias precedentes de Cotija, Purépero, Los Reyes, Jaripo y otras

poblaciones alteñas de Michoacán, otras provenían de Zapotlán, Pihuamo, Tamazula y otros lugares del

sur de Jalisco. Así podemos decir que los Valencia, Mendoza, Guízar y González fueron de origen

cotijense; los Cervantes, Moreno y los Manzo eran de Jaripo; los Rodríguez, Pimentel, y García de

Purépero; los Vázquez de Chavinda y Pajacuarán; los Sandoval, Montaño y Ochoa del sur de Jalisco,

especialmente de Zapotlán y Pihuamo. Los Chávez, Pallares y Álvarez provenían de Morelia y Zamora.

Para ese tiempo, en Coalcomán residían numerosas familias integrantes de la comunidad indígena, como

los Cándido, Cruz, Meza y Baltazar, que pronto empezaron a ser desplazadas por las familias recién

llegadas que poco a poco se fueron apoderando de las fincas urbanas ubicadas en la calle principal y en

las aledañas al centro. Por ejemplo, el señor Isaac Álvarez llegó a ser dueño una finca ubicada frente a la

plaza del Comercio, al lado oriente, con 20 metros de frente por 39 de fondo, construida de adobe, misma

que vendió la señora Petra Orozco en 1897 en $ 1, 500.00 de plata mexicana (ANM. Colección de

Escrituras Públicas del Distrito de Coalcomán, 1897).”

“Antonio Pallares era propietario de varias fincas urbanas ubicadas cerca del centro, la principal,

en donde vivía la familia, estaba en la esquina formada por la primera Calle Nacional, frente a la plaza

Justo Mendoza, otra sobre la misma calle en la manzana sexta, del cuartel primero, otra en el número 8

de la calle de Guerrero, una más en la esquina de Guerrero y Mina y otra en la esquina de Mina y Bravo,

además de 7 solares en diversas partes de la población. A la muerte de don Antonio, estos bienes

pasaron a manos de su segunda esposa, la señora Juana Ortíz, que luego contrajo matrimonio con el

señor Alberto Ochoa. A su muerte, ocurrida en 1896, los bienes pasaron como herencia a sus hijos

Aurelia, Luisa, Francisca y Lauro Pallares Ortiz. Las propiedades correspondientes a la señora Aurelia,

posteriormente fueron acumuladas a los bienes que poseía su esposo Mauro Torres, entre ellas el rancho

de La Maquina (ANM. Colección de Escrituras Públicas del Distrito de Coalcomán, 1896).”

“Otro personaje poseedor de las mejores fincas urbanas fue el señor Ignacio Moreno. En 1879,

Antonio Valladares y María de los Ángeles Gutiérrez compraron una casa ubicada en la segunda Calle

Nacional, frente a la plaza Justo Mendoza; dicha finca construida de adobe y techos de teja, se componía

Page 195: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

845

de 15 piezas y una caballeriza. Los cuatro que daban a la plaza estaban habilitados con armazones de

madera y se dedicaban a negocios comerciales, medía 32 metros de frente por 33 de fondo. El 28 de

agosto de 1907, el señor Moreno vendió esta propiedad en $ 1, 400.00 al comerciante Jesús Luera

(ANM, Colección de Escrituras Públicas de los Distritos de Apatzingán y Coalcomán, 1907).”

“La mayoría de las familias instaladas en Coalcomán llamaban la atención de quienes visitaban

la cabecera municipal; en 1883, el ingeniero Manuel de Anda, originario de la ciudad de México, anotó;

los hombres son, por lo general de buena estatura, de facciones regulares, color blanco o moreno

muy claro, idéntico a la raza meridional de España, y provistos de abundante y negra barba…..me

llamó mucho la atención la frecuencia con que se en cuentran familias enteras cuyos individuos de

ambos sexos, dotados de ojos claros y cabellos rubi os presentan un tipo enteramente europeo

(Anda, Ing. Manuel. Op. Cit., p. 58). Para este tiempo, los descendientes de las familias primitivas, que

formaron la comunidad indígena eran pocos ya que con la llegada de las familias criollas procedentes de

Cotija y el sur de Jalisco, se habían replegado a las orillas y otras habían salido de la región después de

que los nuevos pobladores les habían quitado sus tierras. El censo levantado en 1882 dio como resultado

la existencia de 2, 976 habitantes en el área urbana y 7 años más tarde, el número se había

incrementado a 3, 319 de los que 1, 824 eran hombres y 1, 854 eran mujeres, 199 eran indígenas y del

total, sólo 400 personas sabían leer y escribir (Pérez Gil, Francisco. Memoria…1889, Anexo Estadístico).”

“Un nuevo recuento realizado en 1900, le asignó a la Villa de Coalcomán 2, 412 habitantes, de

los que 1, 169 eran hombres y 1, 243 mujeres. La mayoría de los hombres se dedicaban a labores de

campo mientras que otros se ocupaban en trabajo artesanal y manufacturero, 38 eran albañiles, 27

herreros, 36 talabarteros, 43 zapateros y huaracheros, 24 se dedicaban a tejidos de algodón y lana, 7

eran sastres, 3 sombrereros, 2 jarcieros, 2 plateros, y uno fustero. La fabricación de pan era atendida por

22 hombres mientras que 9 se dedicaban a la matanza de animales y al expendio de carnes. Los

empleados municipales sumaban 13 hombres y mujeres y 3 profesores atendían la poca instrucción

elemental que se impartía en una escuela oficial y en dos particulares. Siete hombres se dedicaban al

acarreo de agua en cántaros, que entregaban casa por casa, a los vecinos que requerían ese servicio.

Por otro lado, 45 personas servían como personal doméstico y de servicio en las casas de la gente

acomodada (Censo y división territorial del Estado de Michoacá n verificado en 1900 . México,

Imprenta y Fototipia de la Secretaría de Fomento, 1905, pp. 272-297).”

“También había 14 músicos que amenizaban las fiestas pueblerinas, tocando en los cumpleaños

y bodas que se celebraban. Algunos integraban una banda de música formada en 1895, con apoyo del

comerciante Febronio Vega, que ofrecía serenatas y daba conciertos en el recién inaugurado kiosco,

ubicado en el centro de la plaza Justo Mendoza (Periódico Oficial, Tomo III, No. 69, Morelia, 29 de agosto

de 1895, p. 7). Como ya se hizo notar anteriormente, el nivel educativo en la cabecera municipal era muy

bajo, en la década de los ochenta sólo existía una escuela sostenida por el gobierno, por lo que el

párroco Ramón Montaño decidió abrir una nueva escuela, sostenida con fondos parroquiales, El primero

de enero de 1895 quedó en funciones el nuevo establecimiento (La Libertad, Tomo 3, No. 8, Morelia, 19

Page 196: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

846

de febrero de 1895, p. 3). Posteriormente, la señorita profesora Gertrudis Cerda, abrió una nueva

escuela, en la que se impartían clases de escritura, lectura, aritmética, ortología, catecismo y costura. La

mayoría de los habitantes de la Villa de Coalcomán profesaba la religión católica y acudía al templo

parroquial a cumplir con sus devociones y recibir los sacramentos. Entre 1880 y 1910, administraron la

parroquia diversos sacerdotes enviados por las autoridades eclesiásticas de Zamora. En distintos

periodos, atendieron a los feligreses los sacerdotes José María Sandoval, Trinidad Arteaga, Ramón

Montaño, Pascual y Fernando Soto, estos últimos seguido promovían reuniones parroquiales en las que

exhortaban a los padres de familia a que mandaran a sus hijos a la doctrina y a que cumplieran con los

preceptos que les marcaba su fe (José María Chávez. Distrito de Coalcomán, Morelia, Imprenta de

Octaviano Ortíz, 1873, p. 10; Emil Ruhland Op. cit., p. 114; Archivo Parroquial de Coalcomán. Libro de

asuntos referentes a la Vicaría Foránea de Coalcomán, 1907 - 1925, ff. 1-30).”

“El censo realizado en 1900 arrojó como resultado que la mayoría de los coalcomenenses

militaban en la religión católica, que había 4 personas que no reconocían a ningún credo religioso y que

sólo una, la señorita Antonia Cerda, pertenecía a la Iglesia Metodista, pero no tenía ningún adepto hasta

ese momento. Las principales fiestas religiosas de Coalcomán eran la del santo patrono, el Señor

Santiago Apóstol, que se celebraba el 25 de julio con música, cohetes, misa cantada y una procesión con

la imagen por las principales calles del pueblo. La seguían en el ciclo anual, la del Santo Cristo, cuya

imagen era ampliamente venerada. El primero y 2 de noviembre, se levantaban altares con ofrendas a los

muertos y se colocaban flores sobre los sepulcros en el panteón municipal. El 8 de diciembre se iniciaban

las festividades de la Virgen de Guadalupe, con rosarios y procesiones, música y cohetes. En 1895, como

parte de estas celebraciones, inició sus funciones una banda de música formada con filarmónicos locales

e instrumentos traídos de la ciudad de México con el apoyo del comerciante Febronio Vega. El 16 de

diciembre daban principio las fiestas de la Navidad, para ello, en los barrios, se organizaban pastorelas y

se quebraban piñatas después de haber rezado la tradicional novena y entonado los clásicos villancicos

frente a los santos peregrinos, que luego eran colocados en su respectivo altar adornado con musgos,

pazuen y ramas de pino. El 24 y el 31 de diciembre en la parroquia se cantaba misa de media noche, a la

que la mayoría de los hombres y mujeres concurrían con toda devoción y bien confesados en su mayoría.

Debido a la ignorancia y a la alta religiosidad de la gente, circulaban de boca en boca cuentos sobre

apariciones de ánimas en pena, que solicitaban que gente compadecida les ayudara a pagar mandas o

arreglar asuntos que habían dejado pendientes. Se decía que otras penaban a consecuencia de que

habían dejado dinero enterrado, lo que ocasionaba que muchas personas se dedicaran a buscar ese tipo

de tesoros escondidos en viejas bardas o enterrados debajo del piso enladrillado de los cuartos obscuros,

en donde se decía que se había visto arder alguna vez, pero no siempre era deseado el encuentro con

los difuntos en pena para que les señalaran el lugar exacto del entierro (Esta parte se reconstruyó con

base en pláticas sostenidas con varias personas mayores del pueblo).”

“LAS FIESTAS PATRIAS. Cada 15 de septiembre por la noche se reunía el vecindario frente a

las Casas Consistoriales para asistir a la conmemoración del Grito de Independencia, dado por Miguel

Page 197: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

847

Hidalgo en 1810 en la parroquia de Dolores. En la parte central del portal del edificio de la prefectura, se

levantaba el Altar a la Patria, en donde se colocaba un retrato al óleo, ovalado, que existía en la sala de

cabildo del Ayuntamiento, a un lado la bandera nacional, y en otro, los viejos rifles cruzados montaban

guardia además de dos candeleros con sus velas que se mantenían encendidas durante toda la

ceremonia. Los arreglos de cordeles de papel picado, racimos de flores blancas y rojas, banderitas

tricolores y grandes manojos de palmas de sacasihuite, casi siempre corrían a cuenta de la profesora

Tulita Cerda. Por ambos lados del altar, se colocaban bancas y sillas que eran ocupadas por los

miembros del Ayuntamiento y personas distinguidas, enfrente, en la calle, sobre el empedrado, o en el

embanquetado de la plaza Justo Mendoza, tomaban lugar los demás concurrentes. Una vez anunciado el

acto, el prefecto abordaba la tribuna para arengar a los concurrentes, recordándoles cómo se había

iniciado la lucha por la independencia y cómo se había llegado a ese periodo de Paz y Progreso,

gracias a que el general Porfirio Díaz, había ganado nuevamente, Con la voluntad popular, la

Presidencia de la República. Al terminar el he dicho , le seguían los aplausos de los asistentes, luego el

juez leía el Acta de Independencia para luego dejarle el turno al presidente municipal, para que entre

vivas a don Porfirio y al gobernador Aristeo Mercado, vitoreara a los héroes, al tiempo que repicaban las

campanas de la parroquia y se lanzaban al aire ruidosos cohetones. En seguida, se iniciaba la serenata

en la plaza del Comercio a saborear enchiladas, tacos, pozole y tamales. Otros preferían empinar canela

con aguardiente Al día siguiente, tenía lugar el tradicional desfile por las principales calles, el que era

encabezado por el prefecto, los miembros del Ayuntamiento y los empleados municipales, acompañados

de la Banda de Música, el destacamento militar y el cuerpo de acordadas del distrito y los pocos niños

que acudían a las escuelas. Por la tarde, la gente se divertía con el concurso del palo encebado que se

colocaba en una esquina de la plaza.”

“LOS AZOTES DE LA NATURALEZA. Los habitantes de la Villa de Coalcomán también

sufrieron los sustos ocasionados por fenómenos de la naturaleza, que no pocas veces fueron

considerados como castigos de Dios. El domingo 31 de marzo de 1878, el prefecto Braulio Sánchez por

vía telegráfica, comunicó al secretario de gobierno: Hoy a las diez de la mañana, y a hora de misa

mayor, tuvo lugar en este pueblo un temblor de tier ra, de movimiento oscilatorio que duró dos

instantes, pero tan fuerte que se creyó generalment e - que - se derribarían algunas fincas. Esta

circunstancia y la que dicho temblor fue precedido por un ruido subterráneo de occidente a

oriente se cree con fundamento que esto fue motivad o por las erupciones que actualmente está

haciendo el Volcán de Colima. La confusión de las p ersonas que se hallaban reunidos en el

templo fue que una niña fue estropeada y se teme po r su vida . (La Paz, Año II, No. 80, Morelia, 16 de

abril de 1878, p. 3).”

“Muchos años después, el 2 de marzo de 1896, a las 12 y 10 minutos del día se sintió un fuerte

temblor trepidatorio que puso en gran alarma a la población. La duración fue calculada por las

autoridades en 40 segundos. El fenómeno se repitió seis veces hasta las 5 de la tarde, aunque con

menor intensidad. Dos casas se cayeron y no pocas sufrieron desperfectos como cuarteaduras y

Page 198: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

848

desajustes en los techos. Se informó que el comercio también había sufrido algunas pérdidas

considerables (Periódico Oficial, Tomo V, No. 19, Morelia, 5 de marzo de 1896, p. 6). El día 7 ocurrió un

nuevo temblor entre las 4 y 5 de la mañana, y aunque causó gran alarma entre el vecindario, no se

registraron daños de ningún tipo. Al finalizar la primera década de este siglo, los habitantes de

Coalcomán sufrieron nuevamente los estragos de la naturaleza, esta vez a mediados de octubre, un

violento huracán que se desató en la Costa del Pací fico causó en esta población verdadera alarma

y no pocos destrozos, pues las rachas de viento era n tan fuertes que en el jardín Justo Mendoza

quedaron desenraizadas las plantas (El Pueblo, Tomo I, No. 72, Morelia, 28 de octubre de 1908, p. 1).”

“Sin embargo, las mayores consecuencias se dejaron sentir en la agricultura ya que el huracán

destrozó casi la totalidad de los cultivos de maíz por lo que se perdieron las cosechas muy pronto vino la

escasez y la carestía, que motivó a las autoridades a tomar serias medidas a fin de proporcionar granos a

la población; para ello, el prefecto Esteban Alcocer conformó una junta Filantrópica, con la finalidad de

reunir fondos para suministrar maíz a los habitantes de la cabecera municipal, que para marzo de 1909,

ya sufrían las consecuencias del hambre (El Pueblo, Tomo III, No. 88, Morelia, 22 de marzo de 1909, p. 1

y No. 244 de 15 de junio, p. 2.).”

“LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y LA VIDA POLÍTICA. La Villa de Coalcomán era, desde

hacía mucho tiempo, cabecera del municipio y de distrito, sede de la administración de rentas del estado,

de la oficina del timbre, de telégrafos y de la administración de correos. Desde hacía varias décadas,

regía la amplia demarcación un prefecto, que servía de enlace entre los ayuntamientos del distrito y el

Ejecutivo del Estado. Dicho funcionario vigilaba el orden público, promovía mejoras materiales, ordenaba

la apertura y el mantenimiento de los caminos vecinales y estatales, dirigía el levantamiento de censos

poblacionales y estadísticas agropecuarias y comerciales. Con el ascenso del general Porfirio Díaz al

poder en 1876, el Distrito de Coalcomán estreno nuevo prefecto. El general Manuel González nombró

como jefe político a J. Prado, quien dos años más tarde fue sustituido por el señor Braulio Sánchez, quien

a su vez fue reemplazado en 1882 por Miguel del Río. En 1886, bajo la gubernatura del general Mariano

Jiménez, se expidió nombramiento como prefecto de Coalcomán al señor José Merced García, de 42

años, originario de Purépero. El señor García prolongó su mandato hasta 1906, año en que murió.

Durante su gestión se hicieron importantes mejoras al pueblo, se terminó de construir el edificio destinado

a oficinas municipales y del distrito, se dieron amplias garantías a los nuevos propietarios y se difundió

ampliamente la abundancia de riquezas naturales en la jurisdicción, con la finalidad de atraer a los

inversionistas.”

“Posteriormente, ocuparon la prefectura Rafael Huerta, Alfredo Leyva y Esteban Alcocer. El 2 de

agosto de 1909, el gobernador expidió el nombramiento de jefe político del Distrito de Coalcomán en

favor de Luis G. Villaseñor (El Pueblo, Tomo V, No. 309. Morelia, 24 de agosto de 1909, p. 2). Durante su

corta administración se intensificó la represión en la cabecera municipal y no pocas veces se le acusó de

abuso de autoridad. Un caso muy sonado dentro y fuera del país, ocurrió en los primeros meses de 1910,

y es relatado por el periodista John Keneth Tyrner, de la siguiente manera: Luis G. Villaseñor, prefecto

Page 199: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

849

de Coalcomán, Mich., fusiló recientemente sin previ o juicio a un anciano, porque su hijo había

cometido un asesinato. La víctima en este caso fue Ignacio Chávez Guízar, uno de los principales

comerciantes del lugar. Hace pocos días un miembro de la policía rural llegó a casa del fusilado,

en estado de ebriedad, y empezó a insultar y a abus ar de la familia. Sobrevino una disputa en la

cual el policía recibió un tiro de José Chávez. El prefecto de la policía llegó al lugar de los hechos ,

arrestó al padre y a otro hijo, Benjamín, habiendo huido el matador, los llevó a la comisaría. Fue la

última vez que se les vio. Pronto la gente empezó a investigar lo que había sucedido. Se extendió

la noticia de que habían escapado de prisión; pero un pariente, sobrino del padre fusilado, con

cierta sospecha de que esa noticia no era cierta, a brió una tumba que le pareció muy reciente

situada cerca de la comisaría y ahí encontró los ca dáveres de los hombres que habían sido

arrestados (Keneth Turner, John. México Bárbaro . Ensayo sociopolítico. México, Costa Amic Editor,

1975, p. 137).”

“El prefecto al ser incapaz de aprehender al responsable del hecho, hizo pagar con la vida al

padre y hermano de éste. El crimen provocó un gran escándalo en la prensa nacional, incluso, en aquella

que abiertamente apoyaba a la dictadura porfirista. Eso obligó al gobernador a ordenar la aprehensión de

Villaseñor y su conducción a Morelia para ser juzgado por las autoridades judiciales. Después de una

amplia investigación efectuada en el Supremo Tribunal de Justicia, se le encontró implicado en varios

delitos, por lo que fue sentenciado a la pena capital. Sin embargo, Villaseñor logró fugarse de la cárcel de

Morelia antes de que fuera ejecutada la sentencia. Así paso algún tiempo, sin que se supiera su

paradero, hasta que a mediados de octubre, se le localizó en el Estado de Chihuahua, en donde de

nuevo fue aprehendido y conducido bajo custodia militar a Morelia. (El Pueblo, Tomo VIII, No 42, Morelia,

10 de octubre de 1910, p. 2). Posteriormente, ya bajo la administración del Dr. Miguel Silva como

gobernador, el Congreso del Estado lo conmutó la pena de muerte, a que había sido sentenciado, por 20

años de cárcel, mientras que la esposa del señor Chávez Guízar, seguía exigiendo justicia al gobierno.”

“LAS REELECCIONES. Las familias más acomodadas de Coalcomán siempre fueron acérrimas

partidarias del general Porfirio Díaz, pues gracias a la política de paz y orden , se habían adueñado de

tierras, solares y casas que antes habían pertenecido a los miembros de la comunidad indígena. Los

Pallares, Moreno, Torres, Álvarez y Mendoza, siempre estuvieron dispuestos a hacer hasta lo imposible

para que don Porfirio siguiera gobernando al país. A fines de julio de 1895, la prensa estatal daba cuenta

de que en Coalcomán varios vecinos distinguidos se habían agrupado en el Club Matamoros, para

postular al general Díaz para ocupar la presidencia por otro cuatrienio (Periódico Oficial, Tomo 3, No. 59,

Morelia, 25 de Julio de 1895, p. 6). En comisiones se dedicaron a elaborar listas de personas que

respaldaban dicha candidatura. A esta campaña también se sumaron los redactores de El Eco de

Coalcomán. En cartelones fijados en la plaza y en las esquinas, se resaltaban los eminentes servicios

que estaban prestando al país , el caudillo tuxtepecano. En julio de 1896, un grupo de personas viajó a

la ciudad de México para patentizar su apoyo al candidato y entregarle personalmente un álbum con las

firmas recabadas (Periódico Oficial, Tomo 4, No. 57, Morelia, 16 de julio de 1896, p. 5).”

Page 200: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

850

“Del 12 al 16 de ese mes, los electores estuvieron muy ocupados reuniendo votos en favor de los

diputados federales, senadores, presidente de la República, gobernador, magistrados del Supremo

Tribunal de Justicia y representantes al congreso estatal. Fungieron como Colegio Electoral el Sr. Ignacio

Moreno, M. Flores, E. Torres y Febronio de la Vega, que declararon triunfante por unanimidad de votos al

ilustre general de división Porfirio Díaz para pres idente y al C. Aristeo Mercado para gobernador

(Periódico Oficial. Tomo 4, No. 23, Morelia, 23 de agosto de 1896, p. 2-3). El 3 de septiembre, el prefecto

Merced García y los vecinos más acomodados, organizaron una manifestación para celebrar el triunfo y

el santo del gobernador, en donde hubo música, repique de campanas, salvas y cohetes. Este día por la

noche, tuvo lugar una lucida serenata en la que las autoridades vitorearon nuevamente a los gobernantes

(Periódico Oficial, Tomo 4, No. 72, Morelia, 6 de septiembre de 1896, p. 5.). Dos meses más tarde,

mediante bando solemne que recorrió las principales calles, se dio a conocer a la población el decreto,

que por otros cuatro años declaraba al general Díaz como presidente. El prefecto decía que con ese

motivo fue público el regocijo y durante el día las músicas recorrieron el pueblo. (Periódico Oficial,

Tomo 4, No. 87, Morelia, 3 de noviembre de 1896, p. 5).”

Fig. 372. “El Prefecto José Merced García que gobernó de 1886 a 1906.”

.(“Pueblos, Villas...”, Gerardo Sánchez Díaz, 1991, 50).

“A principios de julio de 1903, los vecinos de Coalcomán postularon nuevamente la general Díaz

y a Aristeo Mercado para ocupar la presidencia y la gubernatura, respectivamente, argumentando que

sólo dichos personajes podían garantizar el orden, la paz y el progreso. En esta ocasión, las autoridades

promovieron la formación del Club Liberal, para sostener ambas candidaturas. Se insistía que sólo el

general Díaz había sido capaz de guiar al país hasta colocarlo entre las naciones más respetadas del

mundo (La Libertad, Año 11, No. 19, Morelia, 8 de mayo de 1903, p. 3 y No. 31, de 31 de julio, p. 2).”

Page 201: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

851

“Poco después, con música, repique de campanas, salvas y cohetes se declaraba triunfantes a

los candidatos, pero este proceso monótono y repetitivo, pronto se rompería al estallar el movimiento

revolucionario en el norte acaudillado por Francisco I. Madero y secundado en el Distrito de Coalcomán

por José Trujillo Gutiérrez, Antonio Valladares Trujillo y Juan Martínez Valladares, que se levantaron en

Chinicuila en mayo de 1911, y ocuparon la plaza de Coalcomán que había sido abandonada por el

prefecto y el destacamento militar. Con esto, se iniciaba una nueva etapa, pronto irían y vendrían nuevas

autoridades, y la población, en no pocas ocasiones, sufriría los desmanes ocasionados por la entrada y

salida de representantes de las diversas facciones revolucionarias. Ya vendrían también nuevos cambios

sobre el paisaje urbano.” (Gerardo Sánchez Díaz, 1991: 33 a la 52).

1878. CENSO DEL DISTRITO DE MONTES DE OCA Y DEL EST ADO DE GUERRERO. “ En

este año en el Distrito de Montes de Oca (Partido de La Unión) había 8 743 habitantes y en el Estado de

Guerrero 308, 716 habitantes. El estado estaba dividido en 13 distritos, 1 partido, que se formaban de 59

municipios con 11 ciudades, 2 villas, 231 pueblos, 412 cuadrillas, 116 haciendas y 195 ranchos.” (Héctor

F. López, 1942; 206).

“1878, noviembre a mayo de 1879. GOBIERNA MICHOACÁN INTERINAMENTE, RAFAEL

MONTAÑO RAMIRO.” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia

Británica, 1993; 5387).

1879. ES ELEGIDO GOBERNADOR DEL ESTADO DE MICHOACÁN EL GENERAL MANUEL

GONZÁLEZ. “En 1879, el general Manuel González fue electo para ocupar la gubernatura, puesto al que

renunció por haber sido propuesto para ocupar la Presidencia de la República, por lo que Octaviano

Fernández, fue designado como gobernador interino, era originario de La Piedad y en 1876 se había

pronunciado en Pénjamo respaldando el Plan de Tuxtepec. Durante su administración se estableció en

Morelia el Monte de Piedad, se discutieron las primeras concesiones ferrocarrileras y se estableció el

tranvía entre Zamora y Jacona.” (Gerardo Sánchez Díaz, 1991: XIV).

1879,16 de mayo al 15 de septiembre de 1881. GOBIER NA MICHOACÁN INTERINAMENTE,

OCTAVIANO FERNÁNDEZ. “ En 1879 resultó electo el general Mariano Jiménez. Éste no ocupó el

cargo, de modo que lo desempeñó interinamente, del 16 de mayo de 1879 al 15 de septiembre de 1881,

Octaviano Fernández.” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia Británica,

1993; 5387).

1880 CENSO EN LA CONGREGACIÓN DEL CARRIZAL (HOY ART EAGA). “Al iniciarse la

década de los ochenta, del siglo XIX, la Congregación del Carrizal, incluida en la jurisdicción distrital de

Ario de Rosales, en el estado de Michoacán, contaba con 485 habitantes, dedicados en su mayoría, a

Page 202: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

852

labores agro-ganaderas y a prestar servicios a los arrieros que recorrían la región para extraer productos

de las haciendas comarcanas”. (“Pueblos, Villas,...”, Gerardo Sánchez Díaz, UMSNH, 1991: 29).

1880. LAS CIUDADES PRINCIPALES CRECEN EN MICHOACÁN, “A partir de las dos últimas

décadas del siglo XIX, los límites urbanos se recorrieron cada vez más a la periferia, alargándose las

calles y aumentando gradualmente el número de manzanas, surgieron los primeros fraccionamientos

fuera del casco. (Silva Mandujano, Gabriel. El desarrollo urbano y arquitectónico 1821 - 1910. Historia

General de Michoacán. El siglo XIX. Morelia, Gobierno del Estado de Michoacán, 1989, Tomo III, p. 407).”

(Gerardo Sánchez Díaz, 1991; XVII).

1880, 3 de julio. CONTRATO PARA CONSTRUIR UN FERROC ARRIL Y TELÉGRAFO DE

ACAPULCO A LA CIUDAD DE MÉXICO. “El 3 de julio de 1880 se celebró un contrato con el Gobierno

del estado para construir un ferrocarril y telégrafo que, partiendo del puerto de Acapulco, terminara en la

ciudad de México, con plazo de 8 años para terminarlo a Chilpancingo, 4 para terminar en Iguala y otros 4

para llegar a México. El ferrocarril México-Cuernavaca-Pacífico ha sido el más importante que se contrató

para el desarrollo del Estado. Su línea pasó el Balsas con un magnifico puente y su desarrollo en el

Estado es de 103 Km. El ferrocarril a Zihuatanejo fue planeado varias ocasiones. Ahora se halla en

construcción el que parte de Caltzontzín, Mich., y tendrá como terminal al Puerto citado.” (Héctor F.

López, 1942; 209).

Fig. 373. Don Manuel González.

“1880,1° de diciembre al 30 de noviembre de 1884. M ANUEL GONZÁLEZ (1833-1893).

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. Nació en el rancho El Moquete, en Matamoros, Tamaulipas y murió

en la Hacienda de Chapingo, Estado de México. Su esposa fue Laura Mantecón. En 1847, González

inició su carrera militar combatiendo a los invasores norteamericanos. Solamente estudió la primaria y de

joven trabajó muy duro como comerciante. Combatió del lado conservador durante la Reforma, pero,

durante la intervención francesa ofreció sus servicios a Benito Juárez. Fue Jefe del Estado Mayor del

general Porfirio Díaz. En el sitio de Puebla fue herido y perdió el brazo derecho.”

Page 203: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

853

“Fue hecho prisionero pero logró escapar. Estuvo a las órdenes de Díaz en varias batallas y se le

unió en los Planes de la Noria y de Tuxtepec. Gobernador del estado de Michoacán y diputado por

Oaxaca; como hombre de confianza de Díaz, fue nombrado presidente por él mismo y tuvo que gobernar

bajo su tutela. Durante su gobierno, se dio gran impulso a los ferrocarriles. Se estableció el Banco

Nacional de México y se emitió la moneda de vellón con una amalgama de cobre y níquel. Se implantó el

Sistema Métrico decimal en toda la República. Se declaró gratuita y obligatoria la instrucción primaria. El

tendido de líneas telegráficas rebasó los 30 mil kilómetros cuando se tendió un cable submarino que unió

a México con Estados Unidos. Se reorganizó el Colegio Militar.”

“Su gobierno reformó la Constitución para despojar al presidente de la Suprema Corte de la

Facultad para sustituir al Ejecutivo en caso de ausencia temporal o total, otorgándosela, en cambio, al

presidente del Senado. También rechazó la reclamación territorial de Guatemala sobre Chiapas. En un

intento por aumentar la población del país mandó traer a 1, 500 italianos que se establecieron en el

Estado de Puebla, trabajando en diferentes industrias y en la agricultura. Al terminar su periodo,

González se autonombró gobernador de Guanajuato, cargo que ejerció hasta su muerte. Fue muy

querido y popular.” (Juana Vázquez Gómez, 1998, 179-180).

“1881, 1° de abril al 31 de marzo de 1885. EL GRAL. DIEGO ÁLVAREZ GOBIERNA EL

ESTADO DE GUERRERO, cubriendo un interinato el C. Francisco González.” (Héctor F. López, 1942:

225).

1881, 15 de septiembre al 15 de septiembre de 1885. PRUDENCIANO DORANTES

GOBIERNA MICHOACÁN. ”Los gobiernos de Fernández y Dorantes transcurrieron tranquilos porque los

levantamientos militares cesaron.” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la

Enciclopedia Británica, 1993; 5387).

“Con él el Porfiriato comenzó a consolidarse en Michoacán. El Estado recobró en gran medida la

estabilidad económica y política, situación que permitió a las autoridades estatales emprender diversas

mejoras urbanas en las cabeceras distritales y municipales. En 1881, concluyó la restauración de varios

edificios públicos, entre ellos el Colegio de San Nicolás y el Palacio de Justicia de Morelia; se terminaron

los trabajos de construcción de la calzada sobre el Lago de Cuitzeo y la capital del Estado quedó

comunicada por ferrocarril. En 1884, se creó el Registro Público de la Propiedad y con él se tuvo un mejor

conocimiento, tanto de las fincas urbanas como de las rurales que posibilitó el reajuste del valor catastral

de las mismas y se incrementaron los ingresos fiscales al erario público, que según opinión del historiador

José C. Valadés convirtió a Michoacán en uno de los estados más fav orecidos por las rentas

públicas, ya que los ingresos por ese concepto aume ntaron a 950 mil pesos en el año fiscal 1885-

1886 y cinco años más tarde a un millón cuarenta mi l pesos . (Valadés, José C. El Porfirismo. El

crecimiento. México, UNAM, 1977, Tomo I, pp. 128 - 129. ).” (“Pueblos, Villas,...”, Gerardo Sánchez

Díaz, UMSNH, 1991: XIV).

Page 204: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

854

1881. CRIMINALIDAD URBANA EN ALGUNA DE LAS CIUDADES MÁS G RANDES DE

MICHOACÁN. “La abundancia de prostíbulos y de cantinas en donde se expendían de preferencia

aguardiente a los clientes que lo pedían, seguido provocaban riñas en las que más de algún parroquiano

resultaba muerto o con heridas, siendo este concepto uno de los más socorridos en las estadísticas de

criminalidad urbana. Estaban a la cabeza por el número de casos anuales las ciudades de Morelia,

Uruapan, Zamora, Apatzingán y la Villa de Huetamo. (Código penal expedido por la XVIII Legislatura del

Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, Morelia. Imprenta del Gobierno en palacio 1881, p.

128).” (Gerardo Sánchez Díaz, 1991; XVII).

1882. “NACE CARLOS U. ANDERSON EN LA UNIÓN, GRO. Coronel, poeta y artista.

Originario de La Unión, Gro., distrito de Montes de Oca. Nació en 1882. Fueron sus padres Don Zenón

Anderson y Micaela Uribe. Prisionero por traición, fue fusilado en la Hacienda de Pantla del mismo

municipio, a la orilla izquierda del río de su nombre, el 19 de octubre de 1913, por el jefe huertista Pablo

Vargas. Murieron valientemente él y su compañero yucateco Fernando Echánove.” (Héctor F, López,

1942; 56-57).

1882. CENSO GENERAL DE LA POBLACIÓN EN 15 CABECERAS MUNICIPALES EN

MICHOACÁN. “Cerca de la mitad vivía en centros urbanos de diversa categoría como congregaciones,

pueblos, villas y ciudades. El porcentaje más alto de la población urbana se asentaba en las cabeceras

distritales y en la capital del Estado. La ciudad de Morelia era la más poblada y le seguían en importancia

Zamora, La Piedad, Uruapan, Pátzcuaro, Puruándiro y Zítacuaro, en tanto que las de menos

concentración de habitantes en su área urbana eran Apatzíngan, Coalcomán y el Carrizal de Arteaga.

Morelia 23,835 habitantes; Zamora 11,229; La Piedad 10,000; Uruapan 8,213; Pátzcuaro 7,511;

Puruándiro 7,167; Jiquilpan 6,250; Maravatío 4,049; Zitácuaro 3,948; Tacámbaro 3,600; Huetamo 3,274;

Ario de Rosales 2,966; Coalcomán 2,946; Zinapécuaro 2,324; Apatzingán 1,798 habitantes y no existía

censo de El Carrizal de Arteaga (López Nestor, Memoria presentada a la Legislatura del estado de

Michoacán de Ocampo por el secretario de gobierno …Morelia Imprenta del Gobierno en Palacio,

1882, Anexos estadísticos sobre división territorial -15).”

“En las cabeceras distritales residían diversos sectores sociales: los propietarios de las

haciendas; los comerciantes; empresarios, mineros, forestales, textiles y accionistas de bancos;

artesanos de diversos oficios, albañiles, herreros, talabarteros, jarcieros, huaracheros, zapateros;

prestadores de servicios, empleados domésticos, aguadores, mandaderos, tortilleras, jardineros;

matanceros, expendedores de carne, panaderos; impresores, encuadernadores, fotógrafos, peluqueros;

empleados federales, estatales y municipales, policías, militares y clérigos; profesionistas, especialmente

médicos, abogados y farmacéuticos. En las ciudades más importantes también convivían con el resto de

la población los vagos, los pordioseros y las prostitutas que se hicieron más numerosas a partir del

crecimiento de la población flotante en los centros urbanos.”

Page 205: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

855

“En el último tercio del siglo XIX, la mayoría de las villas y ciudades michoacanas empezaron a

cambiar de aspecto, las reformas en el sistema fiscal permitieron al gobierno recaudar mayores recursos

y con ello iniciar diversos programas de embellecimiento urbano. Se restauraron edificios públicos y se

construyeron otros para la administración pública, se embanquetaron y empedraron calles, se hicieron

jardines en las plazas en las que también se colocaron bancas, estos fueron algunos de los aspectos en

los que se unieron esfuerzos de autoridades y particulares pues las obras de beneficio colectivo eran

costeadas por aportaciones del gobierno estatal, de los municipios y del vecindario. De esta forma las

obras de embellecimiento urbano ocuparon un lugar importante, se inició la remodelación de plazas y

jardines, se sembraron plantas de ornato y se introdujo el pasto inglés. Los kioscos, lunetas y bancas

también mejoraron su aspecto. Las autoridades impulsaron, por otra parte, la reforestación de calles,

plazas y paseos públicos que se vieron enriquecidos con nuevas especies de árboles procedentes de

diversas regiones del Estado, e incluso, del extranjero. (Sánchez Díaz, Gerardo. Plazas, jardines y

paseos de Morelia en 1894 . Crónica. Órgano del Consejo de la Ciudad. II época, No. 8, Morelia, octubre

de 1985, p. 3).” (Gerardo Sánchez Díaz, 1991: XV-XVI).

1883, 16 de Julio.- “EL INGENIERO DON MANUEL DE AND A, RINDIÓ UN INFORME AL

MINISTERIO DE FOMENTO, EL 16 DE JULIO DE 1883, SOBR E LA EXPLORACIÓN QUE PRACTICÓ

AL DISTRITO DE COALCOMÁN, MICH., Y HACE ALUSIÓN A L O QUE FUE EL REINO DE

ZACATOLLAN, EN LA FORMA SIGUIENTE: En la región que podemos llamar marítima que comprende

una zona de 15 0 20 kilómetros de ancho a lo largo del litoral del Pacífico, existen los pueblos de Pómaro,

Coire o Cuire, Oztula, Maquilí, que juntos arrojan una población de 1350 habitantes pertenecientes todos

a la raza mexicana. Los rasgos fisonómicos de estos indios mexicanos son exactamente los mismos que

se observan en los indígenas de los pueblos del Distrito Federal.”

“En estos pueblos se habla exclusivamente el mexicano, algo corrompido a causa del

aislamiento en que viven estos pueblos de la gran familia a la que pertenecen. Es un hecho etnológico

muy curioso la existencia de estas poblaciones mexicanas en un extremo occidental del reino tarasco, y

separadas de lo que fue el Imperio de los Moctezumas, por el antiguo reino de Zacatollan hacia el Este y

por el de Colima hacia el Poniente. La zona en que se habla mexicano comprende desde Nexpa (actual

límite de facto entre Guerrero y Michoacán), a lo largo del litoral, hasta el río de Coahuayana, límite entre

Michoacán y Colima.”

“Es probable que estos pueblos hayan formado en un tiempo parte del Imperio Azteca, al cual

estuvo sometida la provincia de Zacatollan (hoy Zacatula), en donde se habló, en épocas remotas, el

tolimeco y el panteco, lenguas extinguidas que cedieron su lugar al mexicano como lengua más culta.

Orozco y Berra admite que en 1580 se hablaba un mexicano corrupto en varios pueblos de lo que fue la

provincia de Zacatollan, a la cual manuscritos antiguos señalan como límite occidental el pueblo ( hoy

formado de una sola cabaña) de Texupan; lo probable es que esta provincia se extendía hacia el

Poniente hasta tocar con el antiguo Reino de Colima, y abrazara los pueblos que he citado de Pómaro,

Page 206: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

856

Coire, Oztula, Maquilí y Aquila, en cuyo caso esta zona quedaba comprendida entre los límites del

poderoso Imperio Azteca.” (Héctor F. López, 1942: 433 - 434).

Fig. 374.” Yacht General Arce en el Río de las Balsas.”

(José Alfredo Uribe Salas y Eduardo Miranda Arrieta, UMSNH, 1995, 145).

1883, 31 de octubre, AGUSTÍN TARDY ENTREGA EL INFO RME DE EXPLORACIÓN Y

NAVEGACIÓN EN EL RÍO MEZCALA O BALSAS A BORDO DEL Y ATE “GENERAL ARCE”.

“En la memoria del Gobierno del Estado, corresponde el año de 1882, se encuentra un informe

que rinde el explorador internacional Agustín Tardy con respecto a la navegación del río Mexcala o

Balsas y que comprende desde Coyuca de Catalán, hasta el pueblo de Mexcala (...).” (Héctor F. López,

1942: 83).

“(...) De mucho me han servido los conocimientos que tenía adquiridos respecto a la navegación

del río Mezcala, desde el año de 1883, cuando bajo la protección del progresista general Carlos Pacheco,

Ministro de Fomento y del Sr. Coutouly, Ministro de Francia en esta República, visité dicho río entre

Coyuca y la hacienda de las Balsas, en cuyo trayecto no encontré serios obstáculos, y así tuve la

satisfacción de comunicarlo oficialmente al Sr. Ministro de Fomento el 31 de octubre de dicho año, en la

siguiente nota que me permito copiar (...) (Arce O. Francisco. Memorias al X Congreso Constitucional

del Estado de Guerrero, Chilpancingo. Imprenta del Gobierno del estado dirigida por Higinio Zapata,

1888, pp. CXIV – CXXXII).” (José Alfredo Uribe Salas y Eduardo Miranda Arrieta, UMSNH, 1995, 143).

Page 207: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

857

“1884, 1º de diciembre a 1888. PRIMERA REELECCIÓN. PORFIRIO DÍAZ, PRESIDENTE

CONSTITUCIONAL REELECTO SIETE VECES, AUNQUE NO TERM INÓ SU ÚLTIMO PERIODO. Díaz

regresó a la Presidencia después de los cuatro años de gobierno de Manuel González; y su primer paso

fue reformar la Constitución para poder reelegirse. Curiosamente, había sido el propio Díaz quien había

reformado la Constitución para prohibir la reelección, en un acto que lo distanció de Benito Juárez y lo

llevó a combatir a Sebastián Lerdo de Tejada.” (Juana Vázquez Gómez, 1999:181).

1885. PRIMER RELOJ PÚBLICO COLOCADO EN LA CIUDAD DE MORELIA, MICH. “Se

coloca el primer reloj público en la ciudad de Morelia en 1885.” (Gerardo Sánchez Díaz, 1991: XVII).

1885 al 28 de febrero de 1892. GOBIERNO DEL GENERAL MARIANO JIMÉNEZ EN

MICHOACÁN . “Originario de Oaxaca y cercano al general Porfirio Díaz. En su gestión, 1885 - 1892, se

dotó a la ciudad de Morelia de alumbrado eléctrico y se promovieron numerosas obras de mejoramiento y

embellecimiento urbano como fuentes, jardines, calzadas, puentes, embanquetados y empedrados en las

cabeceras distritales. Se fundó en Morelia el Museo Michoacano y se publicaron diversas obras

relacionadas con la cultura, la historia y la lingüística de Michoacán. Las comunicaciones también

mejoraron, el gobierno apoyó la compostura y apertura de caminos, así como la construcción de varios

puentes en distintos puntos del territorio michoacano. (Romero Flores, Jesús. El general don Mariano

Jiménez. Apuntes para la historia de su administrac ión, 1885-1892. Morelia, Tipografía de la Escuela

Técnica Industrial “Álvaro Obregón”, 1933). (Gerardo Sánchez Díaz, 1991: XIV).”

“Para sorpresa de todos, el recién llegado jefe de las armas federales, general Mariano Jiménez,

natural de Oaxaca y amigo de Porfirio Díaz, después de haber sido declarado, en mayo de 1885,

ciudadano michoacano, fue electo gobernador constitucional para el periodo 1885-1889. En este último

año fue reelecto para el siguiente periodo, sin llegar a terminarlo, pues la muerte lo sorprendió en Oaxaca

el 28 de febrero de 1892.” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la Enciclopedia

Británica, 1993; 5387).

1885, 1° de abril al 31 de marzo de 1889. ”GOBIERNA EL GRAL. FRANCISCO O. ARCE, EL

ESTADO DE GUERRERO, cubriendo un interinato el C. Manuel Parra del 14 de agosto al 23 de

noviembre de 1887.” (Héctor F. López, 1942: 225).

1885, 28 de mayo. SE DECRETA EL NOMBRE DE COAHUAYUT LA DE GUERRERO (ANTES

LLAMADO CAYUCA = (Culebra hecha pedazo s). “Por el Decreto número 18 expedido por el H.

Congreso local el 28 de mayo de 1885 y se denomina Coahuayutla de Guerrero. Aquí se celebran dos

ferias: del 28 de agosto al 4 de septiembre, la llamada de San Agustín y el 8 al 15 de diciembre, la de la

virgen María de Guadalupe.” (Héctor F. López, 1942: 141).

Page 208: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

858

1885. CENSO DEL MUNICIPIO DE COYUCA DE CATALÁN, GRO . “El censo del municipio de

Coyuca de Catalán era de 10, 488 habitantes distribuidos en 1 ciudad, 3 pueblos, 7 cuadrillas, 8

haciendas, 23 rancherías y 55 ranchos, siendo sus principales poblaciones: Coyuca de Catalán, Amuco

de la Reforma, Las Animas, Anonas Grandes, Las Cruces, Paso de la Arena, Pineda, Los Placeres, San

José de la Quesería, San Juan, Santa Teresa, Santo Domingo, Tarétaro y la Tinajas.” (Héctor F. López,

1942: 170).

1885. CENSO DEL MUNICIPIO DE COAHUAYUTLA, GRO. “El censo de este año del municipio

de Coahuayutla, Gro., era de 5, 191 habitantes distribuidos en dos pueblos, dos cuadrillas, 6 haciendas, 6

rancherías, 196 ranchos y 1 paraje, siendo sus poblaciones principales: Coahuayutla de Guerrero,

Álvarez de la Reforma, Las Balsas, Colmeneros, El Maguey, El Naranjo, Nueva Cuadrilla, Potreritos,

Santa Rosa, San Vicente, Tres Palos y el Zopilote.” (Héctor F. López, 1942: 140).

1885. CENSO DEL MUNICIPIO DE LA UNIÓN, GRO . “El censo de este año del municipio de La

Unión, Gro., era de 12, 941 habitantes, siendo sus poblaciones principales: La Unión, Agua de Correa o

del Correo, Buenavista, La Ciénega, Los Ciruelos, El Coacoyul, Chutla, Guadalupe, Lagunillas, El

Naranjito, Pantla, El Tibor, Vallecitos de Zaragoza, Zacatula y Zihuatanejo.” (Héctor F. López, 1942: 421).

1885. CENSO DEL MUNICIPIO DE ATOYAC DE ÁLVAREZ, GRO . “La ciudad de Atoyac fue

fundada en 1498. Su nombre viene del mexicano atl, toyahui = corriente de agua o río o lugar del río.

Tenía 6, 778 habitantes, siendo sus poblaciones más importantes: Atoyac de Álvarez, Cacalutla, Corral

Falso, San Francisco del Tibor, El Ticuí, Las Tunas y Zacualpan.” (Héctor F. López, 1942:70).

1885. CENSO DEL MUNICIPIO DE TECPAN DE GALEANA, GRO . “El censo del municipio de

Tecpan de Galeana era de 12, 533 habitantes en las poblaciones: Tecpan, San Luis - San Pedro, Santa

Lucía, Santa María, Súchil, Tenexpa y Tetitlán.” (Héctor F. López, 1942:392).

1885. CENSO DEL MUNICIPIO DE COYUCA DE BENÍTEZ, GRO . “El censo del municipio de

Coyuca de Benítez era de 4, 373 habitantes y sus poblaciones principales son: Coyuca de Benítez,

Aguas Blancas, Bajos del Ejido, Cahuatitan, El Espinalillo, Las Lomas, El Papayo, Pueblo Viejo, S.

Nicolás, Tepetixtla y Tixtlalcingo. En mexicano significa sollar como fuelles, tal vez porque abundarían

padecientes de bocio. También se traduce de coyumi = agujerearse; y cac, de cactli = zapato,

sandalia. El nombre de Benítez se le dio en recordación de la esposa del benemérito Juan Álvarez que

allí nació y así se apellidaba.” (Héctor F. López, 1942: 169).

1887. SE ELEVA A LA CATEGORÍA DE MUNICIPIO LA TENEN CIA DE ARTEAGA. “En virtud

de que en aquella época, judicial y rentísticamente pertenecía a Ario de Rosales, y las autoridades

Page 209: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

859

locales no tenían competencia para dar arreglo a muchos asuntos y era necesario trasladarse a lomo de

bestia hasta Ario de Rosales situado a más de 200 kilómetros, a fin de salvar esta situación, se fue

creando la necesidad de elevar a la categoría de municipio la tenencia y con este fin, Don Benito Álvarez

Solorio, secretario de la tenencia y única persona con cierta preparación, convocó a una reunión a las

siguientes personas: Jorge Velázquez originario de Cotija y cacique del lugar, a Don J. Trinidad Morfin

comerciante filántropo de palabra enérgica y franca, al señor Donaciano Cruz vecino del rancho el

Muleto, creador de ganado vacuno y al señor Epitacio Mendoza dedicado a la alfarería, con quienes

trataron el asunto, resultando una solicitud que firmaron todos logrando que fuera elevado a categoría de

municipio en el año de 1887.” (Pbro. José Acevedo Núñez, 1993: 6).

1887. NUEVO PÁRROCO EN EL CARRIZAL. “D. Francisco B. Peña fue párroco hasta 1887, año

en que lo substituyó el padre D. Atanacio Pérez que duró hasta el año de 1889.” (Pbro. José Acevedo

Núñez, 1993:9).

1887, 3 de mayo. POR DECRETO SE ERIGE EL PUEBLO

DE “EL CARRIZAL DE ARTEAGA”.

“En 1887, un grupo de vecinos encabezado por los comerciantes Jorge Velázquez y J. Trinidad

Morfín hizo gestiones ante el gobierno estatal para que la ranchería del Carrizal fuera elevada a la

categoría de pueblo. A principios de abril, la iniciativa fue turnada por el Ejecutivo al Congreso para su

análisis.”

“El día 18, fue incluida entre los asuntos a discutir. El diputado Luis González Gutiérrez opinó -

que quizá el dueño de la hacienda del Carrizal está conforme en entrar en arreglos con los

interesados, y solo en caso contrario tendrá lugar la expropiación por causa de utilidad pública

previas formalidades de ley - (Gaceta Oficial, Año II, No. 166, Morelia, 5 de Mayo de 1887, p.3).”

“Otros diputados vertieron opiniones en torno a cómo debería ser redactado el decreto, para que

apareciera como un medio coercitivo para el dueño de la hacienda la cesión del terreno sobre el cual se

fundaría legalmente el pueblo. Finalmente dicho decreto fue promulgado el 3 de mayo bajo los siguientes

términos:

“Epifanio Reyes, Gobernador Interino del Estado de Michoacán de Ocampo a sus

habitantes; No. 41, Art. 1°. Se erige en pueblo la ranchería denominada del Carrizal, perteneciente

a la municipalidad de La Huacana, en el Distrito de Ario de Rosales, con el nombre de Carrizal de

Arteaga, en recuerdo del ilustre patricio General J osé María Arteaga, quién sucumbió en defensa

de la Independencia Nacional .“

“Art. 20. Se faculta al Ejecutivo para que arregle con el propietario del Carrizal la

adquisición del terreno en que ha de fundarse el pu eblo de que se trata el artículo anterior, o en

caso de no haber arreglo, para que verifique la exp ropiación correspondiente en los términos

marcados por la ley, procurando de que el expresado terreno no exceda de una extensión mayor

Page 210: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

860

de quinientos metros por cada rumbo a partir del pu nto que elija como centro. Morelia, 29 de abril

de 1887. Eduardo Carreón D. P. Luis González Gutiér rez D.S: Angel Carreón D.S. (Coromina,

Amador. “Recopilación de leyes, decretos, reglamentos y cir culares expedidas en el Estado de

Michoacán. Morelia. Imprenta de los Hijos de Arango, 1886, pp. 92-93; Gaceta Oficial, Año II, No. 168,

Morelia, 12 de Mayo de 1887, p. 4. Los subrayados son del original.).” (“Pueblos, Villas...”, Gerardo

Sánchez Díaz, UMSNH, 1991: 29).

1888-1892, SEGUNDA REELECCIÓN DE PORFIRIO DÍAZ.

1889.- CENSO DEL ESTADO DE GUERRERO. “El censo del Estado de Guerrero en este año

fue de 339,135 habitantes”. (Héctor F. López, 1942; 132).

1889.- CENSO DE LAS PRINCIPALES POBLACIONES EN EL E STADO DE MICHOACÁN .

“Morelia 26,964 habitantes; Zamora 13,699; La Piedad 15,123; Uruapan 12,196; Pátzcuaro 7,057;

Puruándiro 8,172; Jiquilpan 5,936; Maravatío 4,278; Zitácuaro 2,179; Tacámbaro 4,514; Huetamo 3,476;

Ario de Rosales 2,903; Coalcomán 3,319; Zinapécuaro 2,887; Apatzingán 1,312 habitantes y sin reporte

del censo en El Carrizal de Arteaga. (Francisco Pérez Gil, Memoria sobre los diversos ramos de la

administración pública leída por el secretario del despacho , Morelia, Talleres de la escuela de Artes,

1889, Noticias Estadísticas, Anexo No. 1).”(Gerardo Sánchez Díaz, 1991; XV).

1889, 1° de abril al 19 de marzo de 1893. ”SIGUE GO BERNANDO GUERRERO EL GRAL.

FRANCISCO O. ARCE, cubriendo un interinato el C. Manuel Parra del 4 de junio al 6 de julio de 1892.

Arce fue derrocado a consecuencia de la rebelión nerista.” (Héctor F. López, 1942: 225).

1889, 29 de abril. EL CARRIZAL DE ARTEAGA QUEDA ESTABLECIDO COMO PUEBLO.

“Quedó establecido como pueblo el 29 de abril de 1889.” (Pbro. José Acevedo Núñez, 1993: 6).

“1890-1910, LA VILLA DE HUETAMO: UMBRAL DEL BALSAS. LA ESTRUCTURA URBANA.

Huetamo se encuentra situado en el sureste del estado de Michoacán, en la cuenca del río Balsas, región

también conocida como la Tierra Caliente. Su clima es cálido y seco – puesto que se encuentra a una

elevación aproximada de 355 metros sobre el nivel del mar – aunque no malsano. La población llevó

durante mucho tiempo el nombre de san Juan Huetamo, pero por decreto de 13 de mayo de 1859, se le

dio el nombre de Huetamo de Núñez, que hoy tiene, con el carácter de Villa, cabecera del distrito y de la

municipalidad de su nombre. De terreno firme, ubicada parte en una loma y la otra en llano, la Villa de

Huetamo se encontraba dividida en 1898 en cuatro cuarteles. Cada uno estaba formado por cuatro

manzanas y diversas calles, a excepción del cuartel tercero que sólo tenía tres manzanas. Para este

tiempo, las calles más importantes eran: la Calle Nacional; la Calle del Correo, que al norte recibía este

Page 211: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

861

nombre y al sur tomaba el de La Palma; la calle de Los Placeres, todas ellas paralelas a la Nacional;

mientras que las calles horizontales (las que cortaban la Nacional) más importantes eran: la de San Juan,

la Cruz Verde y La Industria. Asimismo, sobresalen en el plano de esta villa, elaborado en 1898, cuatro

arroyos que circundan y cruzan Huetamo, y que llevan por nombre Pirinda, Cahuaro, Urapa y Cutzeo.

Hacia 1900, la Villa de Huetamo contaba con diversos edificios públicos y bonitos lugares de

esparcimiento. Sobresalían, por orden de importancia, la plaza de toros, la casa municipal, la escuela de

niñas, la escuela de niños, el templo parroquial, el rastro, el panteón antiguo. Todos se encontraban en el

cuartel primero, mientras que en el cuartel cuarto se localizaba la plazuela de la Reforma, posteriormente

transformada en central camionera, la cárcel pública y el hospital, que para ese tiempo se hallaba en

construcción; y el panteón nuevo, también llamado panteón municipal. En el cuartel segundo se ubicaban

la plazuela de Ocampo, los baños de Cahuaro, la oficina del Correo y la oficina telegráfica. Por último en

el cuartel tercero se encontraba la plaza principal, bautizada con el nombre de Miguel Hidalgo.”

Fig. 375. Plano de la Villa de Huetamo de Núñez. (“Pueblos, Villas...”, Alfonso Pineda Palacios, UMSNH, 1991: 54).

Page 212: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

862

“Durante estos años, varios edificios públicos recibieron mejoras, tal fue el caso de la cárcel

pública. Se hallaba a un lado de la plazuela de la Reforma, era un lugar estrecho y mal ventilado, pero

con el correr de los años cambió su aspecto. Entre 1893 y 1894 se inició la construcción de tres

calabozos y una pieza que albergaría los juzgados de lo civil. Asimismo, se concluyeron las paredes de

los juzgados de lo penal y el de letras, quedando abiertas las correspondientes puertas y ventanas.

Igualmente se terminaron dieciocho pilastras que recibieron el portal del edificio; también se comenzó a

construir el muro que iba a cerrar la cárcel para hombres, importando esas mejoras la cantidad de $

1,320.00 de cuya suma aportó el Ejecutivo del Estado $ 780,00 y el Ayuntamiento de esta cabecera $

540.00 (Memoria de la administración pública del Estado de Michoacán de Ocampo, 1894-1896,

Morelia, Talleres de la escuela Industrial Militar Porfirio Díaz , 1898, pp. 66-67). Pero los anteriores no

fueron las únicas mejoras que le hicieron a este importante local público, sino que constantemente recibía

los beneficios de una sociedad entusiasta y progresista como la huetamense. De esta manera se

construyó también, para el mayor realce de este reclusorio, una tapia de mampostería con una altura de 5

metros; se enladrilló un calabozo, el pasadizo y la alcaldía; se pusieron puerta y ventanas a esta última,

puerta a dos calabozos y un regular portón al pasadizo. Se le hicieron además, por los meses de mayo y

junio de 1903, al mencionado edificio unos corredores, mejora de suma importancia, ya que antes,

durante la estación de aguas, tanto los presos como los soldados de la guardia sufrían los rigores de las

lluvias que penetraban hasta el interior de los calabozos (La Libertad, Tomo 11, Núm. 23, Morelia, 5 de

junio de 1903, p. 5). La cárcel pública no fue el único edificio que experimentó cambios y mejoras durante

esta época; hubo muchos otros, entre los que podemos citar la casa municipal, donde se practicaron

numerosas obras con objeto de ponerla en mejores condiciones higiénicas y de darle un aspecto

conveniente a su categoría; así, hacia 1893, a dicho edificio se le envarilló y dejó de nuevo toda la

cubierta y se blanquearon las paredes por dentro y por fuera, importando esta reedificación la cantidad de

$ 118.00 aportados por la tesorería municipal. De igual forma se terminaron de construir 4 piezas en su

interior, que propiciaron la amplitud necesaria para el mejor desempeño de las actividades que en ella se

realizaban (Periódico Oficial, Tomo VI, Núm. 24, Morelia, 24 de marzo de 1898, p. 6). Otra mejora

importante que recibió este local público, fue la decoración que se hizo a su sala de acuerdos, así como

la colocación de un mueble austriaco, todo ello, para darle una mayor vistosidad y realce. Otros de los

edificios públicos que también recibieron mejoras durante estos años, fueron los planteles de instrucción

primaria, es decir, la escuela de niños y la escuela de niñas; la primera se amplió mediante la

construcción de dos nuevas piezas; asimismo, se colocaron dos ventanas en la pieza situada al lado de

la calle de San Juan y dos puertas en las piezas interiores. Se enladrillaron dos corredores y se concluyó

una barda de mampostería orientada al lado de la calle del Rastro, agregándole a la barda un adorno de

ladrillo que le servía de remate; se pintaron el zaguán, seis ventanas y tres puertas. El costo de estas

mejoras fue de 500.00 que pagó la tesorería municipal (Memoria de la Administración Pública del

Estado de Michoacán de Ocampo, 1892-1894, Morelia. Talleres de la Escuela Industrial Militar Porfirio

Díaz, 1895, p. 65).”

Page 213: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

863

“Por lo que respecta a la escuela de niñas, los techos y pavimentos fueron compuestos, y se

pintaron los muros. Posteriormente, en 1903, se le agregó un nuevo patio al lado oriente, circundado con

tapia de adobe, y se le hicieron un alero y un excusado. Un suceso digno de mencionarse fue la creación

de la escuela nocturna para obreros ocurrida en 1909. Esta fue atendida por el señor Heliodoro B. Mora,

prefecto de Huetamo, quien de una manera espontánea y desinteresada ofreció sus servicios al gobierno.

Para el funcionamiento de este establecimiento se remitieron desde la capital del estado los útiles

necesarios. (Periódico Oficial, Tomo XVII, Núm. 33, Morelia, 25 de abril de 1909, p. 5).”

“La escuela nocturna fue de gran beneficio para el pueblo de Huetamo, puesto que trajo consigo

que un buen número de trabajadores pudieran recibir una serie de conocimientos que más tarde serían

de gran utilidad. Por otra parte, hubo otras mejoras materiales que vinieron a darle al pueblo una imagen

de progreso y desarrollo urbano. Las más importantes fueron: el alumbrado público, que fue inaugurado

en 1895, estrenándose cuarenta lámparas sistema Vergara (Memoria de la Administración Pública del

Estado de Michoacán de Ocampo, 1894-1896. Morelia, Talleres de la Escuela Industrial Militar Porfirio

Díaz, 1898, Anexos, pp. 66-67).”

“Años más tarde, en 1903, se instalaron 11 lámparas más, de marca Economy, distribuidas de la

siguiente manera: cuatro en los ángulos de la plaza principal, tres en la Calle Nacional, una frente a la

cárcel, otra en el kiosco y las restantes en los portales de Hidalgo y Matamoros. Del mismo modo, deben

mencionarse los embanquetados y empedrados que se hicieron en varias calles de la población, sobre

todo los 1,832 m2. de embanquetados de las calles de San Juan, 3ª Nacional y 2ª del Rastro, y los 200

m2 de empedrado de las calles 5ª y 6ª Nacional (hoy avenida Madero); así como la pavimentación de la

plaza principal, la cual ya había recibido mejoras desde 1903, año en que se construyó su embanquetado

y se repararon sus lunetas. Los anteriores embanquetados y empedrados sirvieron, además de darle

lucimiento al poblado, para dar salida a las aguas que se estancaban sobre todo en época de lluvias en

las mencionadas calles: Entre 1896 y 1897, el prefecto Alejandro de la Torre apoyó varias obras; se hizo

el ademe al pozo de reata de la plazuela Reforma el cual había sido construido en 1893, con un costo de

$42.00 y se construyó una pila; se levantó el kiosco, que actualmente engalana la plaza principal de esta

cabecera municipal; también se hizo un pretil de 136 metros de cal y canto para contener el terraplén de

la plazuela de la Reforma, así como una barda de cal y canto en el panteón municipal. Por otro lado, en

1900 se compró e instaló en Huetamo, con fondos del Ayuntamiento, del gobierno y particulares, un reloj

público, que llenó una necesidad social, porque permitió regularizar los horarios de trabajo. Esta fue una

mejora de gran valía para el pueblo huetamense, según un dato encontrado en el periódico La Libertad,

del 21 de diciembre de 1900, la referida mejora importó, fuera de gastos de transporte e instalación, la

considerable suma de mil setecientos pesos. No podríamos dejar de lado la solemne y entusiasta

inauguración del monumento erigido en honor a Benito Juárez, suceso que tuvo verificativo el 21 de

marzo de 1907 en la plazuela que lleva su nombre. Así se conmemoró, el 101 aniversario del natalicio del

Benemérito.”

Page 214: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

864

“Otro acontecimiento de importancia, fue la instalación de la estación termopluviométrica en 1908

(Periódico Oficial, Tomo XVI, Núm. 61, Morelia, 30 de julio de 1908, p. 6). Dicha mejora fue dada a

conocer al gobierno estatal por el Sr. A. Pinto, inspector del servicio meteorológico local, y se puso en

servicio por la Srita. Ma. De Jesús de la Torre, telegrafista de esta cabecera. También se le hicieron

reformas a la casa de matanza (rastro) durante los años de 1895 y 1896. Así tenemos, que se construyó

una cubierta y un corredor que medía 33 metros de largo por 4 metros de ancho; se enladrillaron veinte

metros de dicho corredor y se empedraron 13; se construyeron 6 mesas de mampostería para destazar

los cerdos; se hicieron cinco hornillas, un caño para dar salida a la aguas y una pila. Todas estas mejoras

fueron costeadas por el municipio y en ellas se erogaron $ 229.00 (Memoria de la Administración

Pública del Estado de Michoacán de Ocampo, 1894-189 6, Morelia, Talleres de la Escuela Industrial

Militar Porfirio Díaz, 1898, Anexo, p. 193). Las autoridades también se ocuparon en construir una atarjea

general en sus principales calles para facilitar el desagüe. Dicha construcción se llevó a cabo en el mes

de mayo de 1898, con un costo aproximado de $ 2,000.00.”

“LA POBLACIÓN Y LA ECONOMÍA DE LA CIUDAD. La población urbana ascendía, en 1889, a

3,426 habitantes, de los cuales, 1,833 eran indígenas y 9 extranjeros. Únicamente 618 sabían leer y

escribir (Memoria.....1889 , Morelia, Talleres de la escuela de artes 1889, Anexos, Noticias Estadísticas,

Num. 1). Los vecinos de Huetamo se dedicaban principalmente a la agricultura misma que generaba

tanto para el consumo interno, como para el comercio con otras poblaciones los productos predominantes

de la Tierra Caliente, como maíz, fríjol,, ajonjolí y chile; se cosechaba además, tabaco, algodón, caña

dulce, plátano, naranja, camote, sandía y melón (Rivera Cambas, Manuel, México pintoresco, artístico

y monumental. México, Edit. Del Valle de México, 1974, Tomo III, p. 539). Todo esto era posible gracias

a la gran fertilidad de las tierras aledañas a los ríos, Las Balsas, Tiquicheo, Carácuaro y el del Oro, y los

sistemas de irrigación, proporcionados por las presas de Pejo, Tziritzícuaro y La estancia. Otro grupo

considerable de dedicaba a la cría de ganado. Existían miles de cabezas sobre todo de ganado bovino,

equino, mular y caprino; esta actividad se vio favorecida igualmente por la gran cantidad de aguas y

terrenos feraces, propios para la ganadería. Asimismo, había quienes se dedicaban a la extracción de

metales, principalmente de plomo, estaño y carbón de piedra. La minería no encontró muchos adeptos

porque era muy costosa; se necesitaba pagar mano de obra, impuestos, permisos, etc. Aunque también

redituaba cuantiosas ganancias a aquellos que se decidían a realizarla. Por otra parte, una considerable

cantidad de personas se dedicaban al comercio (tiendas de ropa, abarrotes, tlapalerías, boticas,

carnicerías, casas de compra- venta de semilla y expendios de pieles entre otras), y a las artesanías, o

pequeñas industrias, tales como curtidurías, jabonerías, fábricas de aceites de ajonjolí, talabarterías,

huaracherías, y talleres para la fabricación de sombreros de palma, petates y tascales de carrizo.”

“LA SITUACIÓN POLÍTICA. La vida política en Huetamo fue, al igual que en la mayoría de las

ciudades mexicanas del periodo, aparentemente tranquila, estable y armónica. En ocasiones se vio

alterada, sobre todo en periodos electorales. La administración pública se ejercía en esta cabecera,

mediante un prefecto, en el orden político; por el Ayuntamiento, en el orden municipal, y por el juez de

Page 215: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

865

letras y los alcaldes, en el ramo judicial. Había además administradores de rentas y de correos. En junio

de 1903, a instancias de la Sociedad Recreativa Carmen Luviano, se editó el periódico La Gaceta del

Sur; su propósito fue dar a conocer las cuantiosas riquezas naturales que tenía la región; publicar

monografías estadísticas de la localidad, y sobre todo, difundir y sostener, entre los laboriosos

michoacanos que habitaban las comarcas aledañas, las candidaturas del general Porfirio Díaz y de

Aristeo Mercado para presidente de la República y para gobernador de Michoacán, respectivamente. El

citado periódico, de emisión mensual, propició la fundación de una imprenta. Dicha imprenta fue la

primera que se estableció, no sólo en esta ciudad sino en todo el distrito. Los promotores de ella fueron:

el prefecto de esta villa, Felipe Calvillo; el juez de letras, Lic. Manuel Méndez; y el administrador de

rentas, Manuel Romero. A mediados de 1903 se formó una junta electoral denominada Club Vicente

Guerrero, misma que sostenía y defendía las candidaturas que se sucedieron una y otra vez, pues es de

todos conocida la constante reelección que sostuvieron durante estas décadas, tanto Porfirio Díaz en la

presidencia de la República, como Aristeo Mercado en la gubernatura de Michoacán. En el caso

particular de Huetamo, los sectores privilegiados de la población simpatizaban de manera palpable con

Aristeo Mercado, sobre todo porque recordaban con profundo y sincero agradecimiento la visita que éste

les había hecho poco después de encargarse de la primera magistratura, no importando lo accidentado

del camino, ni los rigores del clima, ni la lejanía de este vecindario; con el fin de imponerse de los

elementos y de las necesidades del Mismo. Otro factor que influyó poderosamente a favor de la

candidatura del señor Mercado en este pueblo, fue el hecho de que sus habitantes más distinguidos, eran

o creían ser eminentemente liberales, puesto que se consideraban descendientes de los generales

Leonardo Valdés y Carmen Luviano; que habían luchado contra los conservadores y contra la

intervención francesa. Reconocieron en Mercado a un buen liberal y le otorgaron su incondicional apoyo

para dirigir el gobierno estatal. Lo que también suscitaba gran bullicio y movimiento político en la

sociedad huetamense eran los cambios de prefectos, ya que al ser éste el cargo público de mayor

relevancia política en la jurisdicción, su cambio evidentemente despertaba gran interés y animación. Los

prefectos, encargados de administrar la justicia en todo el distrito a su cargo, eran designados e

impuestos por el gobernador, ya fuera con la aprobación del pueblo o sin ella. Entre otras personas que

desempeñaron este cargo se hallan: José Carmen Luviano, Rosendo Espinoza, Celerino Luviano,

Alejandro de la Torre, Felipe Calvillo, Heliodoro B. Mora y Rafael Gallardo. La toma de posesión de un

prefecto era un suceso que influía en toda la sociedad y ocupaba los titulares de los periódicos. Por

ejemplo, en 1899 Celerino Luviano fue designado para desempeñar este cargo. A las diez a.m. se sintió

en el local de la prefectura la banda Leonardo Vald és que dirigía el filarmónico José Corona y tocó

algunas piezas de las mejores de su repertorio; ent re tanto el salón se llenaba de distinguidas

personas. Luego que el Sr. Luviano, con voz firme p restó la protesta legal, la música hizo oír las

notas del Himno Nacional. En seguida el C. Jesús Ga rcía Tinajero, tomó la palabra para hacer

presente la grandeza de aquél acto, lo delicado del puesto que iba a ocupar el Sr. Luviano, y

exhortar al vecindario a que se rodeasen del nuevo Jefe del Distrito para ayudarle a realizar sus

Page 216: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

866

nobles aspiraciones en bien de sus conciudadanos. E l Sr. Luviano contestó emocionado, que no

se consideraba digno de ocupar este puesto, y que s uplicaba a sus conciudadanos, le ilustraran

con sus consejos, muy principalmente, si veían que con su conducta en algo falseaba sus

aspiraciones. La música alternaba estos discursos c on selectas piezas; y el numeroso pueblo que

se agrupó en masa a presenciar el acto prorrumpía f recuentemente en gritos de entusiasmo,

vitoreando a la República, al Sr. General Díaz, al Sr. Mercado y al Sr. Luviano. Cerca de las doce,

se disolvió la reunión; y por la noche se organizó un vitor que fue muy concurrido, recorrió las

calles acompañado de la música marcial, y terminó f rente a la casa habitacional del Sr. Luviano,

quien al presentarse para dar las gracias por aquel la espontánea manifestación de cariño, fue

aclamado entusiastamente (La Libertad, Tomo 7, No. 29, Morelia, 18 de julio de 1899, p.1). Lo anterior

es una muestra de lo que generalmente ocurría durante los cambios de prefectos en esta población de la

Tierra Caliente.”

“EL ÁMBITO SOCIAL. La vida social se desarrolló de manera relativamente ordinaria y común

en la mayoría de las ciudades michoacanas. Podemos distinguir al interior de la sociedad huetamense

dos grupos bien definidos: uno formado por la mayoría de la población, gente humilde y laboriosa, que no

gozaban de mayores comodidades, no participaban de la educación, de la política, ni de la cultura; vivían

en jacales de madera o en pequeñas casas de adobe y se dedicaban por lo general a la agricultura. El

otro, integrado por una minoría de administradores públicos, ricos comerciantes, ganaderos, mineros y

algunos profesionistas. Este último grupo gozaba del poder político, económico y social; vivía

cómodamente, sin privaciones y sus integrantes habitaban amplias casas de adobe o de ladrillo.

Administraban la educación y realizaban las actividades culturales, actos sociales, festejos y paseos, que

tenían lugar en el pueblo, con motivo de cualquier fecha conmemorativa o acontecimiento importante. Las

familias más distinguidas de esta villa, hacía principios del siglo XX eran: Los Luviano, de la Torre,

Calvillo, Valdés, Castillo, Santibáñez, Ayllón, Ponce de León, Millán, Huerta, Carvajal, Menéndez,

Romero, Bustos, Vázquez, Sánchez, Rentería, Ochoa, Villela, Villaseñor, Jaimes, Mora, Espinoza,

Gallardo y Magaña.”

Entre las fechas patrias que más se conmemoraban en esta población, se encontraba la del 16

de septiembre, que se festejaba con un amplio y tradicional programa que variaba de un año a otro, casi

siempre se apegaba a los siguientes puntos: apertura por medio de una orquesta, ocupación del presidio

por el prefecto en turno, ejecución al piano de alguna serenata de Schubert o Chopin, el coro Di Zingari

de il Trovatore ejecutando en mandolinas, algunas poesías, discursos alusivos a la fecha, tribuna libre

para quien quisiera ocuparla, y terminaba dicho programa con el Himno Nacional. Asimismo, era motivo

de gran celebración el hecho de que triunfara su candidato a gobernador o presidente de la Republica.

Por ejemplo, cuando en julio de 1904 Aristeo Mercado resultó nuevamente electo para regir a Michoacán,

hubo en Huetamo diversas manifestaciones de regocijo público, entre otras, un día de campo que un

numeroso grupo de vecinos de la mejor sociedad de la villa hizo en la quinta del señor José Rentería, que

estaba situada a dos kilómetros de Huetamo, a las márgenes del arroyo de Urapa. El número de

Page 217: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

867

personas que figuraban en dicho paseo, rebasó las doscientas. Hubo comida, música, algarabía e

improvisados discursos que elogiaban al mencionado gobernador. Por su parte, el Club Vicente

Guerrero celebró este mismo acontecimiento con salvas de artificio, audición de música en el kiosco de

la plaza principal, velada literaria en el edificio de la escuela de niños y comida para la población,

incluyendo los presos (La Libertad, Tomo 12, No. 31, Morelia, 22 de julio de 1904, pp. 4-5).”

“Las tradicionales fiestas de Navidad y Semana Santa también se celebraban en esta villa con

especial euforia, dado que sus habitantes se divertían durante las mismas con música, fuegos de artificio,

globos, actividades culturales y deportivas, serenatas y otras formas de distracción, que además daban

gran animación al comercio. La fiesta del día del árbol, actividad dispuesta por el gobernador Aristeo

Mercado, y seguida al pie de la letra por los prefectos en esta cabecera municipal, era de igual forma

significativa y gozaba de verdadera animación entre los vecinos dado que éstos en unión de las

autoridades y con música de viento recorrían con gran entusiasmo las calles y los alrededores de la villa,

plantando a su paso diversos tipos de árboles como ciruelos, ceibas, tamarindos, almendros, tabachines,

mangos, paraísos, truenos, parotas y otros que con mucha facilidad se desarrollan en esta zona. Estas

plantaciones de árboles no fueron exclusivas de la cabecera de distrito. En 1899, según informes

periodísticos, se plantaron 1,004 árboles, de los cuales arraigaron 647; lográndose así la mayoría de los

plantíos, debido a que las plantaciones se efectuaron con árboles de la temperatura de esta región

(Periódico Oficial, Tomo VII, No. 87, Morelia, 29 de octubre de 1899, p.4).”

“El vicio y el crimen, son dos factores que corrompen y degradan a toda población y que le

impiden un desarrollo armónico. Es importante destacar la vigorosa campaña que el prefecto Felipe

Calvillo llevó a cabo, durante el año de 1903, contra el alcoholismo, los juegos de azar y la criminalidad,

mediante la emisión de bandos que prohibían la venta de bebidas embriagantes en las tiendas, ranchos y

caminos; dado que la mayoría de los desordenes y delitos que se cometían eran ocasionados por la

profusa venta de alcohol. Al disminuir el consumo de éste, descendió el índice de criminalidad, lo mismo

que los juegos de azar, a donde principalmente se iba a tomar. Esta acción le ganó al prefecto el apoyo y

buena voluntad de sus conciudadanos. Por eso cada vez que éste cumplía años o celebraba cualquier

acontecimiento, la mayoría del pueblo y su círculo de amigos le organizaba ya fuera un lujoso baile, un

espléndido banquete o un paseo; estas actividades alegraban y sacaban de su monotonía a los

huetamenses. Un acontecimiento que no sólo sacó de su relativo letargo a los pobladores de la cabecera

municipal, sino que, pudiéramos decir, la alteró y conmovió profundamente, fue el movimiento gestado en

octubre de 1895. En esta fecha las autoridades de Huetamo, encabezadas por el prefecto José Carmen

Luviano, empezaron a notar cierta excitación entre los comuneros de varios pueblos de la región,

especialmente en Cutzeo y Purechucho. Dicha agitación se debía a que empezaban a organizarse para

reclamar sus tierras que habían sido usurpadas por particulares. A medida que pasó el tiempo los

comuneros entraron en contacto con otros de los distritos de Mina y Montes de Oca, pertenecientes al

Estado de Guerrero, que abrigaban iguales pretensiones y se planteaban una organización amplia de

comunidades. De tal forma que al recobrar las tierras usurpadas no debían permitir que los hacendados

Page 218: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

868

se la quitaran de nuevo; para preparar y desarrollar su plan de trastorno de l orden público e

invasión violenta de las propiedades que deseaban r ecobrar, además de las comunicaciones

escritas que intercambiaban entre sí, tenían reunio nes clandestinas en los montes generalmente

por la noche en donde fraguaban un levantamiento ( Memoria sobre...., 1894-1896, Morelia, Talleres

de la EIM ...1898, Milicia, p. 377).”

“El prefecto de Huetamo en un principio se limitó a observar el curso de los sucesos y a infiltrar

espías entre los indígenas para recabar informes sobre las pretensiones de los mismos. Más tarde,

cuando los sucesos lo reclamaron, gestionó ante el gobierno el aumento de fuerzas militares en la región.

El gobierno aprobó que se agregaran a los quince soldados que de ordinario había en este distrito otros

veintiséis, los que se pusieron a las órdenes del Mayor Alejandro de la Torre. El sostenimiento de esta

nueva tropa, levantada para mantener el orden, importó la cantidad de $ 5, 588.60 (Ibid, p. 378). El

prefecto recabó informes que le fueron transmitidos al presidente de la República, Porfirio Díaz, quien

dictó órdenes directas a los gobernadores de Michoacán y Guerrero para que emprendieran acciones

conjuntas para mantener el orden y para dar mayor tranquilidad a los propietarios que se veían en

peligro y amagados en sus intereses (Ibid, p. 379). La agitación creció en los últimos meses de 1895,

en que los comuneros decidieron iniciar un movimiento armado para expulsar a los usurpadores y

recobrar sus tierras, mientras que las autoridades redoblaban la vigilancia para saber quiénes eran los

directores y cabecillas del movimiento. Los sucesos se habían desarrollado de tal manera que el

movimiento era preparado por los comuneros para que se efectuara en los primeros días de febrero; el

gobierno aprehendió a los cabecillas y principales complicados en varios puntos de Michoacán y

Guerrero en que se encontraban diseminados. Fueron capturados dos indígenas de Huetamo, cinco

de Cutzeo, cinco de Purechucho, tres de San Lucas y uno de Santiago, todos pertenecientes a

Michoacán, y a la vez las autoridades de Guerrero h icieron otras aprehensiones en Cutzamala y

Tlalchapa (Idem.). Los dirigentes que fueron aprehendidos se pusieron bajo custodia militar por temor de

que fueran rescatados por sus compañeros y posteriormente se les condujo a Huetamo donde fueron

procesados, remitiéndose luego, a algunos, a Morelia donde se les siguió un largo proceso acusados de

sedición. Las autoridades estatales expresaban entonces que la aprehensión de estos dirigentes

campesinos vendría a ser una lección que aprovecharían los espíritus inquietos para abandonar sus

tendencias subversivas y someterse al orden de cosas establecido. En realidad, la supresión de este

movimiento únicamente contribuyó a favorecer la usurpación y el despojo de las propiedades comunales

en esta región. Siendo Huetamo una importante región agrícola y ganadera requería de un buen sistema

de comunicaciones, así como de adecuados caminos y carreteras que le permitieran estimular su

producción agropecuaria, por ende, su economía. Así, para 1895, Huetamo se encontraba enlazado con

la red telefónica del estado y de la República. Esta villa contaba además con comunicación telefónica con

las cabeceras de municipalidad del distrito (Pungarabato, Zirándaro y San Lucas). Para este tiempo

varios caminos conducían de Morelia a Huetamo, siendo dos de los más importantes: el de Morelia a

Huetamo que pasaba por Tacámbaro, que tenía una extensión aproximada de 270 km; y el de Morelia a

Page 219: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

869

Huetamo pasando por Arroyo Hondo, Acatén, San Antonio de las Huertas y Uruétaro, con 251 km.

Asimismo, el pueblo tenía salida terrestre hacia cada una de las cabeceras municipales del distrito, lo

mismo que para Zitácuaro. También se contaba con una administración de correos, misma que recibía y

despachaba giros, tanto nacionales como extranjeros, lo mismo que paquetes registrados y

correspondencia ordinaria. Cabría mencionar aquí el intento que hubo hacia 1898, por parte de los

señores R. Marín y Compañía de introducir el ferrocarril a Huetamo. Dicho intento se conoció como El

Gran Pacífico y que desafortunadamente fracasó, consistía en construir una red ferroviaria entre los

estados de México, Guerrero y Michoacán que, partie ndo de la capital del primero de los estados

(Toluca), enlazara los minerales de Temascaltepec, Sultepec y Taxco, así como a varias ciudades,

entre ellas Iguala y Huetamo (Periódico Oficial, Tomo V, No. 31, Morelia, 18 de abril de 1897, p. 6).

Este era pues, el panorama urbano, económico, político y social, en el que se desenvolvía el pueblo

huetamense, hacia fines del siglo XIX y principios del XX, panorama que se vería trastocado de manera

importante por la Revolución de 1910-1917, misma que había de terminar con el régimen porfirista e

instauraría una nueva época en la historia mexicana.” (“Pueblos, Villas,...”, Alfonso Pineda Palacios,

UMSNH, 1991; 53 a la 62).

1890. EN ESTOS AÑOS SE PROYECTÓ UN FERROCARRIL HACI A ZIHUATANEJO: “El

Distrito de Tacámbaro estaba considerado como uno de los más ricos del estado; producía todos los

frutos de las tierras frías, templadas y cálidas; además, la ganadería, que prosperaba con excelentes

terrenos para criaderos podía desarrollarse aún más. A principios de la década de los noventa se tenía

proyectado un ferrocarril de Zamora al Puerto de Zihuatanejo que pasaría por Tacámbaro.” (“Pueblos,

Villas y...”.Gabriel Silva Mandujano, 1991; 166).

1891. CAMBIOS EN LA PARROQUIA DE EL CARRIZAL DE ARTEAGA. “Recibió la parroquia

el padre D. José Ma. Navarro hasta el año de 1891.” (Pbro. José Acevedo Núñez, 1993. 9).

1891, 19 de Diciembre: DON AGUSTÍN LUNA HEREDA EL L ATIFUNDIO DE LA “HACIENDA

DE LA ORILLA”, A SU HIJO SALVADOR LUNA “(...) el señor Salvador Luna adquirió el inmueble de

que se trata, por herencia de su padre D. Agustín Luna, según escritura de 19 de diciembre de 1891, mil

ochocientos noventa y uno, autorizada en la ciudad de Morelia, Michoacán, por el notario Lic. Don

Mariano Laris Contreras.” (Lic. Gabino Vázquez, 1951:21).

1891. NUEVO CURA EN EL CARRIZAL DE ARTEAGA. “El señor cura D. Candelario Valverde

formalmente recibió esta parroquia entregándola en el año de 1900”. (Pbro. José Acevedo Núñez,

1993:9).

1892-1896, TERCERA REELECCIÓN DE PORFIRIO DÍAZ.

Page 220: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

870

1892. “LAS SIGUIENTES PERSONAS GOBERNABAN COMO PREF ECTOS EN LOS 15

DISTRITOS O PREFECTURAS EN MICHOACÁN: Luis G. García en Morelia, Pedro Fajardo en

Zinapécuaro, Luis G. Córdoba en Maravatío, Aurelio Arciniega en Zitácuaro, José Carmen Luviano en

Huetamo, Leocadio Pulido en Tacámbaro, Jesús Corral en Ario, Tomás Torres en Patzcuaro, Silviano

Martínez en Uruapan, Jesús González en Apatzingán, José Mercedes García en Coalcomán, Gabino

Pulido en Jiquilpan, Ramón Medina en Zamora, Rafael Garduño en La Piedad y Luis Madrigal en

Puruándiro.( Pérez Gil, Francisco. Memoria sobre la administración pública….1892. Nexos, p. 3). Al frente

de cada distrito se encontraba un prefecto o jefe político. Mismo que era nombrado por el gobernador y

servía de enlace entre el titular del ejecutivo estatal y las autoridades municipales. Por ley, los prefectos

tenían asignadas amplias funciones dentro de la jurisdicción distrital que gobernaban. Entre sus tareas

administrativas destacaban: vigilar el buen funcionamiento de los ayuntamientos; el cumplimiento de los

ordenamientos jurídicos estatales y federales; promover diversas obras públicas en las cabeceras

municipales como compostura y apertura de caminos, construcción de puentes y calzadas, restauración y

mantenimiento de edificios gubernamentales; levantar y remitir al gobierno estatal y federal noticias y

estadísticas sobre el estado de la población, nacimientos, matrimonios y defunciones, sobre la propiedad,

la producción agropecuaria y el comercio. En algunos casos, los prefectos también fungían como jefes de

las acordadas o guardias rurales, vigilaban y aprobaban procesos electorales y resolvían asuntos

judiciales en ausencia de los jueces de letras o de primera instancia. (Sánchez Díaz, Gerardo., El

Suroeste de Michoacán. Economía y Sociedad 1852 - 1 910. Morelia, Universidad Michoacana, 1988,

p. 303). Los prefectos residían en la cabecera distrital y eran removidos del cargo cada tres o cuatro

años, a veces pasaban de un distrito a otro desempeñando el mismo puesto. A través de las prefecturas

se tramitaban las concesiones de aguas, minas y permisos para establecer sociedades comerciales o

empresariales.”(Gerardo Sánchez Díaz, 1991:XVIII ).

Fig. 376. El gobernador Aristeo Mercado. “Pueblos, Villas,...”, Sergio García Ávila, UMSNH, 1991; 154).

1892 a 1911. ARISTEO MERCADO GOBERNÓ EL ESTADO DE M ICHOACÁN. “Había

desempeñado la oficialía mayor de gobierno en la administración del general Mariano Jiménez. La

gestión mercadista se encuadra en el porfiriato consolidado y esto se reflejó en la política económica

seguida por el gobierno estatal, que dio grandes facilidades para la inversión extranjera en la entidad

Page 221: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

871

para el tendido de vías férreas, explotación de recursos mineros y forestales; concesiones para la

formación de empresas eléctricas, agroindustriales y de exportación de carnes, así como para el

establecimiento de sucursales bancarias. Por otro lado, en su afán modernizador, bajo el lema paz y

progreso , el gobierno amplió los cuerpos de control y represión social y estranguló la libertad de prensa.

(Gutiérrez Martínez, Ángel. La política económica de los gobernadores porfirist as 1876 - 1910.

Historia General de Michoacán. El Siglo XX. Morelia, Gobierno del Estado de Michoacán, 1989, Tomo III,

pp. 149 - 152).” (Gerardo Sánchez Díaz, 1991: XV).

“Primero como interino y más tarde como constitucional varias veces reelecto, Aristeo Mercado

ocupó el gobierno desde junio de 1891 hasta septiembre de 1911, fecha en la que, después de una

licencia de cuatro meses, envió su renuncia al Congreso de Michoacán. La oposición política lo calificó de

despótico, agrio, negligente y ladrón. Se le acusó de medrar, proteger a una camarilla, suprimir las

libertades públicas y perseguir a la prensa que no le era afecta. Durante la época mercadista hubo una

paulatina limitación a la libertad de expresión, falta de manifestaciones de carácter democrático y grave

injusticia social, al punto de que la Iglesia Católica de Michoacán llegó a llamar muy seriamente la

atención sobre estas anomalías.” (Enciclopedia de México, José Rogelio Álvarez, Edit. por la

Enciclopedia Británica, 1993; 5387).

1892. EL PRESUPUESTO PARA MEJORAS URBANAS ERA INSUF ICIENTE EN

MICHOACÁN. “Sin embargo, el presupuesto destinado por el gobierno para las mejoras urbanas era

insuficiente para las necesidades que había según se reconoció en un informe gubernamental en el año

de 1892 no obstante que de algunos años a esta parte ha sid o grande el movimiento en el ramo de

mejoras materiales, como una consecuencia natural d e la mejor marcha de la administración

pública a la sombra de la paz que disfrutamos; sin embargo, el gobierno reconoce la insuficiencia

del tesoro público para atender siquiera las necesi dades más apremiantes que aún quedan por

llenar, y a aquellas que también se presentan como indispensables y que vienen a determinarse

por el progreso siempre creciente de los pueblos . (Pérez Gil, Francisco. Memoria sobre la

administración pública del Estado de Michoacán de O campo , Morelia, Talleres de la Escuela

Industrial Militar Porfirio Díaz, 1892, pp. 102-103).” (Gerardo Sánchez Díaz, 1991: XVI).

1892, 15 de octubre. SE ORDENA A LOS PREFECTOS HACE R LOS PLANOS DE LAS

PRINCIPALES POBLACIONES. “Al parecer, esta disposición fue acatada en forma oportuna, tanto por

los prefectos como por los ayuntamientos y en poco tiempo la nomenclatura de los pueblos, villas y

ciudades michoacanos quedó regularizada. También, en la mayoría de los casos se procedió al

levantamiento de los planos […] Una vez que se elaboraron los planos, el gobierno del estado dio su

aprobación para que los referentes a las cabeceras distritales fueran editados mediante el procedimiento

litográfico en las prensas de la Escuela Industrial Militar Porfirio Díaz de Morelia. (Gaceta Oficial del

Page 222: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

872

Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo. Año II, No. 189, Morelia, 24 de Julio de 1887, p. 3).”

(Gerardo Sánchez Díaz, 1991: XXI).

1893, 20 de marzo al 2 de abril. “GOBIERNA EL ESTAD O DE GUERRERO EL C. MANUEL

PARRA. Gobierno Interino. (Héctor F. López, 1942: 225).

1893, 3 de abril al 29 de diciembre. “EL C. MARIANO ORTÍZ DE MONTELLANO GOBIERNA

GUERRERO. Gobernador Interino.” (Héctor F. López, 1942: 225).

Fig. 377. Coronel Antonio Mercenario, Gobernador del Estado de Guerrero.

(“1849 – REVISTA CENTENARIO – 1949”, Edit. Magisterio Guerrerense, 27 de octubre de 1949; Chilpancingo, Gro.,; 8).

1893, 30 de diciembre al 31 de marzo de 1897. “GOBI ERNA GUERRERO EL CORONEL

ANTONIO MERCENARIO, cubriendo los interinatos el Lic. Miguel Castro y el Dr. Leopoldo Villamontes”.

(Héctor F. López, 1942: 225).

1894. GUERRERO Y MICHOACÁN, UN ARBITRAJE POR SUS LÍ MITES. “Desde el año de

1894 el estado de Michoacán reclamaba como parte de su territorio la llamada Hacienda de La Orilla y

todos los terrenos extendidos a la margen derecha del río de las Balsas, bajo el argumento que esto

formó antiguamente parte de la intendencia de Valladolid. Por su parte las autoridades estatales

guerrerenses, combatieron con fundamento que al formarse en 1849 la nueva entidad, se consideró

aquella hacienda como parte de su territorio, confirmándolo la Constitución Política de 1857, porque

siempre estuvo en posesión pacifica de tal región.” (Félix J. López Romero, Guerrero antaño y hogaño,

Gobierno del estado de Guerrero, 2001; 34).

1894, 30 de mayo. EL CARRIZAL DE ARTEAGA, MICH., DE CLARADO CABECERA

MUNICIPAL: Seis años después de ser erigido en pueblo, se le eleva a la categoría de cabecera

municipal según el decreto No. 46 aprobado por el Congreso del Estado el 30 de mayo de 1894. (Ibid,

Tomo XXXIII, pp. 227-229). La nueva municipalidad se conformó por territorio cedido por las

jurisdicciones de Ario y La Huacana.” (Gerardo Sánchez Díaz, 1991: 30).

Page 223: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

873

1894, 7 de junio. EL CARRIZAL DE ARTEAGA ES CABECER A MUNICIPAL. “ Se elevó a

cabecera municipal por medio de la Ley Territorial promulgada por el congreso del estado el 7 de junio de

1894”. (Pbro. José Acevedo Núñez, 1993: 6).

Fig. 378. Plano del pueblo de Arteaga (antes El Carrizal). (“Pueblos, Villas...”, Gerardo Sánchez Díaz, 1991, 28).

“En la ranchería de Colmeneros, del municipio de Coahuayutla de Guerrero, del Distrito de

Montes de Oca, en el estado de Guerrero; fue cuna de la Sra. Octaviana Valdovinos, esposa del general

José María Arteaga, sacrificado en Uruapan por los imperialistas. La señora Valdovinos desempeñó un

importante papel en Morelia, hasta que la mandó aprehender de Potier juntamente con su sobrina

Desideria y otras familias por la ayuda que impartían a los republicanos.” (Héctor F. López, 1942; 148).

Fig. 379. Gral. José María Arteaga. (“Pueblos, Villas...”, Gerardo Sánchez Díaz, 1991, 30).

Page 224: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

874

1894 al 1910.- “EL CARRIZAL DE ARTEAGA; UN PUEBLO E NTRE LAS MONTAÑAS DEL

SUR: LA ESTRUCTURA URBANA. El asentamiento humano poco a poco se fue conformando sobre un

terreno irregular, que en varios puntos requirió de terraplenes y rellenos. El pueblo se dividió en cuatro

cuarteles, integrados por 20 manzanas y un anexo alargado, el barrio de La Reforma, situado sobre una

parte de la cañada que forma la salida a Uruapan. La calle principal no era el eje central de la división de

los cuarteles, tal como era usual en otros pueblos y ciudades, era más bien, la prolongación del camino

de Uruapan que conducía a la Hacienda de la Orilla. La nomenclatura de las calles se componía por los

apellidos y nombres de personajes de la Independencia y la Reforma Liberal. Los cuatro portales que

rodeaban la plaza tenían los nombres de Vicente Guerrero, Mariano Jiménez, Juan Álvarez y Gordiano

Guzmán. Sobre este último se ubicaban las Casas Consistoriales, sede de las oficinas municipales y más

tarde, de las de la prefectura. El templo parroquial, dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, empezó a

construirse en la manzana 19, de frente a la cuarta calle de Melchor Ocampo. Sobre la misma calle, una

cuadra antes, se instaló un espacioso mesón que recibía y daba servicio a las caravanas de arrieros.”

(Torres, Mariano de Jesús. “Diccionario histórico, biográfico, geográfico, es tadístico, zoológico,

botánico y mineralógico de Michoacán”. Morelia, imprenta particular del autor, 1915, Tomo I, p. 354).”

“Sobre la composición y traza urbana del pueblo un visitante observó que: El plano muestra la

concentración típicamente hispánica de las actividades cerca de la plaza. La mayor parte de las tiendas

del pueblo, y desde luego, las mejores están dentro de esta zona, la cual también incluye las casas

principales. La importancia del comercio y de la propiedad disminuyen al aumentar la distancia respecto a

la plaza, salvo a lo largo de las calles principales… Las casas son de paredes de adobe aplanadas y

encaladas, los techos comúnmente son de teja y los aleros constituyen un rasgo distintivo. (Stanislawski,

Dan. “Estructura de once pueblos de Michoacán”. Problemas Agrícolas e Industriales de México. Vol.

III, No. 2, México, abril - junio de 1956, p. 181).”

“Una de las casas principales, ubicada frente a la plaza, era del señor Benjamín González, nativo

de Cotija y avecindado en el pueblo desde su fundación. Esta finca se componía de 3 piezas grandes con

techos de teja con su respectivo portal exterior; el 8 de noviembre de 1903 fue adquirida por el

comerciante Apolonio Godoy quien siete años más tarde la vendió al también comerciante Jorge

Velázquez. (Archivo de Notarías de Morelia {ANM}. Copias de Escrituras Públicas de Apatzingán, Salazar

y Coalcomán, 1910, No. 10,ff. 31 - 33).”

“A pesar de ser un pueblo joven, el tiempo parecía haberse detenido en la forma de ser y vestir

de sus habitantes: Los mismos calzones amplios de campana; las mismas pantaloneras de tapabalazo;

idénticos sombreros de copa pequeña y achatada; las mismas cabezas de pañuelo anudado como si en

una evocación histórica, transitaran todavía por las calles los Morelos y los Galeanas. Las mujeres, de tez

pálida y ojos verdes, con faldas amponas, llenas de olanes y la mascadita roja prendida al cuello, listas

siempre para bailar una chilena. (Romero, José Rubén. “Apuntes de un lugareño”. Obras Completas.

México, Editorial Porrúa, 1979, p. 54).”

Page 225: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

875

“Los días de fiesta en el pueblo no faltaban los conjuntos de cuerda para tocar en la plaza y la

alegría pueblerina se mezclaba con repiques de campanas, lazos de papel de china en las puertas. En la

plaza, el alegre mariachi y en todas partes gentes muy campechanas y muy buenas. (Ídem.).”

“LA MEJORAS MATERIALES Y LA VIDA ECONÓMICA: La década de los noventa del siglo XIX

fue una etapa de intenso trabajo para los habitantes de El Carrizal, que paulatinamente configuraron las

calles, mismas que fueron niveladas y empedradas en tramos considerables. Las autoridades

municipales también se pusieron en obra para dar un aspecto agradable y funcional a sus oficinas. En

1896, la prensa estatal comentaba: Es digno de notarse el progreso cada día creciente, de esta

nueva municipalidad del Distrito de Ario de Rosales : el día 16 de Septiembre próximo pasado, en

la solemnización de la Independencia se inauguró en las Casas Consistoriales de la misma

población una sala de 10 metros de longitud por cin co de latitud, con portal interior y dos

ventanas a la calle; y se dio principio a la constr ucción de tres piezas de siete metros de longitud

y un pasillo. (Periódico Oficial, Tomo IV, No. 83, Morelia, 18 de octubre de 1896, p. 5.).”

“Posteriormente, en una nueva celebración septembrina, se dotó al Ayuntamiento de un dosel y

una tribuna para que se utilizaran en los actos cívicos de la población. El tráfico de mercancía, que

trasladaban los arrieros, imprimió un sello característico a las actividades productivas urbanas. Pronto, la

elaboración de objetos de cuero y jarcia se convirtió en el trabajo artesanal con mayor arraigo. Los

talabarteros y huaracheros instalaron sus talleres en las calles principales cercanas a la plaza. La

carpintería y herrería ocupaban un segundo lugar dentro del trabajo artesanal. En los alrededores de la

plaza se ubicaban las dos mejores tiendas, propiedad de Jorge Velázquez y J. Trinidad Morfín que

expendían mercancías introducidas de otros lugares y productos de la región. Los propietarios de estos

dos locales comerciales también tenían instaladas en el pueblo dos pailas en las que se fabricaba jabón.

(Figueroa, Domenech J. Guía general descriptiva de la República Mexicana, México, Ramón de S. N.

Araluce. México-Barcelona, 1899, Tomo II, pp. 356-357).”

Fig. 380. Gral. Carlos Salazar. (“Pueblos, Villas..........”, Gerardo Sánchez Díaz, 1991, 32).

Page 226: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

876

“Los 14 productos principales que formaban el eje de las transacciones mercantiles en la

cabecera municipal, en los últimos años del siglo XIX, registraban los siguientes precios: (Periódico

Oficial, Tomo III, No. 78, Morelia, 29 de septiembre de 1895, p. 9)”

MAÍZ…………………$1.50 FANEGA

QUESO…………… $2.00 ARROBA.

FRIJOL…………… $6.00 FANEGA

MANTECA……….. $4.00 ARROBA.

ARROZ…… ……... $18.00 CARGA

CARNE DE RES… $2.25 ARROBA

AZÚCAR…………….. $2.50 ARROBA

CARNE DE CERDO…$1.00 ARROBA.

PILONCILLO………..$18.00 CARGA

JABÓN………………. $3.50 ARROBA.

CHILE PASILLA…….. $4.00 ARROBA

AGUARDIENTE…… $18.00 BARRIL.

HARINA…………… $18.00 CARGA

MEZCAL…………… $18.00 BARRIL.

“De los productos anteriores, al maíz fue el que mayores fluctuaciones presentó en los precios

registrados entre 1890 y 1910, esto motivado por las repetidas crisis maiceras que se presentaron en

este periodo, ocasionadas por sequías, plagas y malos temporales. Hubo ocasiones en que el precio se

incrementó hasta en un 200 %. La carestía más aguda tuvo lugar en 1909, cuando el precio ascendió de

un peso y 50 centavos hasta 12 pesos por cada fanega, más de 25 veces el salario que diariamente

ganaba un peón de campo en la región. En 1910, se estableció en El Carrizal de Arteaga la primera

botica, llamada Nuestra Señora de Guadalupe, con ubicación en la esquina de la Primera Calle de

Villada y Segunda Nacional. La instalación se debió a la compañía que formaron el comerciante Jorge

Velázquez y el señor Arturo Welhelm de Frank, dentista, originario de Lucerna, Suiza. Entre los dos

socios aportaron la cantidad de 789 pesos con que se integró el capital social para la adquisición de

medicamentos y drogas que se expendían en la botica. (ANM. Copias de Escrituras Públicas de

Apatzingán, Salazar y Coalcomán, 1910, No. 11, ff. 34-35).”

“Con el crecimiento urbano también aumentó el número de habitantes debido a la llegada de

nuevos colonos que fincaron su residencia en el pueblo, de tal forma que, en un espacio de 10 años la

población urbana se duplicó, al pasar de 556 pobladores que había en 1889 a mil 157 que registró en el

censo de 1900. Con el establecimiento de una escuela en la cabecera municipal, atendida por tres

profesores, el analfabetismo disminuyó en forma considerable ya que el número de personas instruidas

que en la primera fecha era de 98, para 1900 la cifra era de 468. En 1900, las ocupaciones de la

población urbana estaban orientadas básicamente al desarrollo de actividades artesanales, como la

carpintería en la que se empleaban a 15 personas, en la herrería 11, en la talabartería 14, mientras que

Page 227: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

877

28 se dedicaban a fabricar guaraches y zapatos. En el tejido de lana, con la que se hacían zarapes se

ocupaban 9 personas, 19 mujeres dedicaban su tiempo a las labores de costura, mientras que 9 sastres

atendían la confección de prendas de vestir. (La información comparativa procede de las siguientes

fuentes: Francisco Pérez Gil, Memorias sobre los diversos ramos de la administración pública del estado

de Michoacán. Morelia, Tipografía de la Escuela de Artes, 1889, Noticias Estadísticas, Anexo No. 1 ;

Censo y División Territorial del estado de Michoacán verificado en 1900, México, Imprenta y Fotocopia de

la Secretaría de Fomento, 1905 ,pp. 164-229).”

“En otras actividades productivas 13 personas elaboraban pan, 7 se encargaban de la matanza

de animales y expendio de carnes y 2 en la producción de jabón. El crecimiento de la población y la

intensificación de las transacciones mercantiles, aunadas a las obras materiales emprendidas por los

lugareños, motivaron al gobernador Aristeo Mercado para decretar en marzo de 1907, la creación del

Distrito de Salazar, como un homenaje al general Carlos Salazar que combatió en Michoacán la

Intervención Francesa. La cabecera fue instalada en la Villa del Carrizal de Arteaga el 2 de Abril, fecha en

que empezaron a despachar las nuevas autoridades. Con ello, se iniciaba una nueva etapa en la vida de

la población que era calificada por la prensa estatal como tranquila y amante del progreso por lo que le

auguraban un buen porvenir pues los pueblos tranquilos, trabajan y necesariame nte prosperan . (El

Pueblo, Tomo IV, No. 222, Morelia, 10 de Mayo de 1909, p.2). Lejos estaban de pensar, quienes así se

expresaban, que dos años más tarde la región sería escenario de las correrías de las distintas facciones

que conformaron el movimiento revolucionario iniciado por Francisco I. Madero a fines de 1910 y que con

ello se iniciaría una nueva etapa en la vida de la región.” (“Pueblos, Villas y...”, Gerardo Sánchez Díaz,

1991:30, 31 y 32).

“ARTEAGA…...Mis recuerdos”, es el título de un trabajo de recopilación de datos históricos

importantes del actual poblado de Arteaga de Salazar, del padre José Acevedo Núñez, quien nos narra

de una manera sencilla, algunos datos históricos importantes de este poblado cercano a la región de la

Desembocadura del Río de las Balsas, los cuales nos ayudan a entender un poco más a la región del

viejo Zacatollan.

“ENTRE EL TIEMPO, LAS PERSONAS Y ACONTECIMIENTOS E N LA MEMORIA DEL

PUEBLO (ARTEAGA DE SALAZAR, MICH.). Donde es hoy el portal Guzmán, en la calle de Allende,

más o menos a la mitad, estaba la PREFECTURA, construcción de paja y bajareque, teniendo al frente

un palo pique. El recuerdo se remonta a un prefecto de sobrenombre La Collareja, por estar

completamente pinto. Toda clase de autoridad era mal vista por los vecinos; y un día un hombre de

apellido Sevilla, afiló bien su machete y se acercó dizque a platicar con el Prefecto y, en un descuido le

cortó la cabeza.”

“La casa de la Hacienda de El Carrizal estaba en lo que hoy es el Hotel Nacional en la avenida

Lázaro Cárdenas. En donde hoy está la casa de Froylán Sánchez Fuentes, estaba la única cantina donde

se vendían las bebidas de la época: Réfino, Catalán, etc., ahí se formaba casi todas las noches una de

Page 228: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

878

todos los demonios , con pleitos a machetazos, los más afamados eran Sevilla, Plancarte, Sánchez y

Lombera. Frente a la prefectura estaba el Cepo, que hacía las veces de cárcel; era una viga larga abierta

por la mitad y tenía periódicamente agujeros donde cabía la pantorrilla de un hombre y a los extremos

tenían estacas que atravesaban las dos partes de la viga haciendo las veces de candado al cerrar las dos

parte. A raíz del asesinato de La Collareja, se pidió a Ario de Rosales una persona que pusiera remedio,

metiendo en cintura a los belicosos malvivientes. De Ario de Rosales mandaron a un hombre de apellido

Carrazco, el cual tan luego como llegó preguntó donde estaba la cantina y él solo fue a ver que hallaba.

Por la mañana amaneció la novedad de que el cepo estaba lleno de bote en bote , y él dormido en la

prefectura. Era ya tarde, el sol de medio día reverberaba con su calor y los presos pedían misericordia a

gritos. Algunos vecinos tuvieron lástima de los presos y fueron a hablarle a Carrazco, quien se levantó

pidiendo disculpas y los soltó a todos y les dijo: Están libres, pero el día que los encuentre en la

cantina aquí van a dormir otra vez”.

“Carrasco se quejaba de que el sacerdote encubría a los malhechores y lo tomó preso para

llevarlo a Ario de Rosales. Los vecinos se dieron cuenta y le pusieron una emboscada en una parte muy

angosta que había en el camino real y que todos conocían como donde mataron a Carrazco. Para esto

se llevaron al único hombre que tenía arma de fuego que se llamaba Alejo Gutiérrez, quien fue soldado

hacia mucho y tuvo que prestar sus servicios en la citada emboscada. Decían que le dio el balazo con su

taco, que era una onza y le pasó de lado a lado formando con la sangre un arco hacia adelante y hacía

atrás. Cayó de la bestia que montaba y se llevó su machete en la mano; hincado en una rodilla se

balanceaba y un señor de nombre Juan Lombera, que era un gigantón, dijo: ¡Y que esperamos…hay

que acabarlo! , y abriendo las piernas le tiró tremendo machetazo. Carrazco paró el golpe y de revés le

dio con su machete tremendo golpe que le cortó la camisa de lo ancho del machete y se le clavó en una

nalga abriéndole un boquete. Carrazco nunca mató a nadie, nunca pegó de filo.”

“PRIMERA ESCUELA. Siendo párroco el señor cura don Carlos Arteaga, 1900 a 1912, es el

tiempo de mayor prosperidad, según lo dice el señor cura Francisco del Río en 1938, la población había

crecido, el comercio se había fortalecido. El Carrizal cambia de nombre, se hace Cabecera de Distrito y la

puerta de entrada y salida a una parte muy importante de la costa de Michoacán. El Excmo., señor obispo

de Zamora don José María Cázarez funda en 1804 la Congregación del Sagrado Corazón y de los

Pobres, precisamente pensando en tantas necesidades de lugares como el Carrizal de Arteaga, a donde

vinieron las religiosas por el año de 1904, y comenzaron a impartir clases al lado del curato iniciando así

la primera escuela de la región. Las religiosas estuvieron aquí hasta que fue imposible permanecer a

causa de los problemas de la Revolución.”

“LA REVOLUCIÓN. Se manifestó de alguna manera en la región; maderistas, villistas, huertistas,

carrancistas o simplemente gobiernistas o alzados, algunos con algún ideal definido, los demás

aprovechándose de las circunstancias para saldar deudas de familia o levantándose en busca de algo

que pensaban pudiera ser mejor. Solamente recordaremos a los que han sobresalido y están más ligados

a nuestra historia. Merece un reconocimiento especial la dinastía de los generales Guzmán.”

Page 229: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

879

“EL GENERAL GORDIANO GUZMÁN. Insurgente, a la cabeza, originaria de Ciudad Guzmán,

Jalisco, que toma su nombre precisamente de él por su destacada participación en la guerra de

Independencia, en busca de tranquilidad y por su amor a la tierra se traslada a Ahuindo. El general

Gordiano Guzmán es el padre del general Zeferino Guzmán Bracamontes y éste a su vez, padre del

general Gordiano Guzmán Aguilar, papá del general Gordiano Guzmán Hernández, vecino de Cd. Lázaro

Cárdenas, en la actualidad.”

“ EL GENERAL GORDIANO GUZMÁN AGUILAR . Fue revolucionario y tuvo a su cargo la

pacificación de esta región. Por este motivo tuvo varios enfrentamientos. Se enemigo principal fue Don

Custodio Rodríguez quien fue a matarlo y el general se salvó protegido por su caballo. Se hizo presente

en Aguililla, Coalcomán y Colima a donde llegaba su influencia. En 1913 el telegrafista Don José Ma.

Cárdenas le avisó que venía de Aguililla, Benjamín Ruiz. El general Guzmán salió con Antonio Guzmán,

su sobrino, y mucha gente a encontrar a Benjamín Ruiz y pelearon en la Barranca de la Rueda,

haciéndose mucho daño, tomando prisionero a Benjamín Ruiz y fusilándolo ahí mismo. Recogieron a

Elodio, hijo del general Guzmán, muerto en la batalla junto a muchos caídos de ambos lados. Con

Benjamín Ruiz venía el joven Lázaro Cárdenas de 18 años, como soldado, y salió herido y con ayuda de

rancheros pudo llegar hasta Colima, donde se encontró con la maestra Teresa Quintero a quien le pidió

que no lo divulgara. Pacificando el pueblo el general Guzmán se retira a su rancho. En 1916 llega

Mastache. Don Gordiano Guzmán estaba en la Mesa de los Caballos y Don Custodio Rodríguez

aprovecha para mandarle decir al general Guzmán que había un general enemigo, poniendo al general

en contra del gobierno. Don Gordiano rodeó Arteaga y se posesionó en la piedra sonadora haciéndole

muchas bajas a Mastache durante tres días de tiroteo, hasta que Mastache le mandó a Don José María

Zepeda con algunos compañeros, con una bandera blanca para decirle al general Guzmán que no tenía

nada contra él, que todo había sido intriga de Don Custodio y le pidió a Guzmán que lo dejara salir con

los pocos que le quedaban, y todo se le concedió. Se dice que varias norias como la de casa de Doña

Estefanía las dejaron llenas de cadáveres y que al lado del templo hicieron un vallado donde sepultaron a

muchos soldados que murieron en esa ocasión. Aseguran que esta fue la ruina de Don Custodio porque

le cobraron 500 pesos por cada soldado que murió. Por último, Don Gordiano Guzmán, con toda su

familia sufrieron mucho a causa de don Félix Cano, que traicionó al general, volviéndose contra él,

persigue al general, mata a los que puede y la gente ve por el general sin pelear contra Cano, prefiere

huir. Gordiano Guzmán muere el año de 1921”.

“MANUEL JUSTINIANO CIPRIANO CINTORA GARCÍA. Hijo de Delfino y María Petra García,

nació en Bernache, el día 5 de septiembre de 1875. Fueron padrinos de bautismo Estanislao Barreto y

Antonia Zamora. El sacerdote que hizo el bautismo se llamó J. Antonio Ruelas: Libro número 4 Foja 76.

Hombre humilde pero muy listo, pudo estudiar, sirvió en las casas grandes como la de Don Manuel

Hernández, el papá del maestro Vicente, se organizó con algunos amigos, se fue a la costa y allá dio el

primer golpe, expropió la Hacienda de la Orilla a don Joaquín Bolaños Cacho, administrador de los

franceses y de ahí vino y tomó la plaza de Arteaga. Él siempre se consideró villista, tal vez por no

Page 230: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

880

contrariar a Don Gordiano Guzmán. Entre las cosas buenas que hizo, trajo arroz de Nueva Italia para

toda la gente pobre de la costa, pero al igual que la mayoría de los revolucionarios de su tiempo, robó

todo lo que pudo en sus incursiones a Zihuatanejo y hacia el centro del Estado hasta Guanajuato,

cometiendo toda clase de atracos y robos. En 1918 el gobierno creyendo que Cintora estaba refugiado en

el templo, le prendieron fuego valiéndose de Inocencio Gómez, ex-alumno de las madres y de Silvano

Rodríguez y se quemó por completo, pero no era cierto, porque el Señor Cura Fernández había sabido

mantener el respeto por el templo y alcanzó a sacar el Santísimo y defender el archivo parroquial. Don

Vicente Romero asegura que el General Serrato le dio al Señor Cura una talega de dinero para que lo

construyera, pidiéndole disculpas a la vez. Cintora peleó contra el gobierno en Huacana, venciéndolo a

pesar de la superioridad numérica y militar, Aseguran que con el gobierno venía Lázaro Cárdenas y que

el capitán enemigo Emilio Mora lo sacó a escondidas de Huacana dejándolo escapar. Don José Barragán

nos dice cómo él ayudó a su papá Félix a recoger a los muertos en una carreta. Hombre muy listo que

podría haber llegado muy alto, pero murió muy pronto asesinado por Samuel Tovar, un enemigo que el

gobierno colocó entre los suyos, el día 9 de diciembre de 1919 en Tepenahua hoy Ibérica.”

“ESTEBAN Y ALEJANDRO LÓPEZ: Dos hombres muy jóvenes en ese tiempo que no

soportaron ser atropellados, robados, humillados por la revolución, se organizan con todos los vecinos

apoyados por Juan Millán, Jefe de la defensa en Arteaga en 1916 y por el General Serrato. Millán se

descontroló con el pueblo porque trató muy mal al señor Cura Fernández. Esteban mismo le llamó la

atención, comenzó a tomar, su mujer lo traicionó, mató al querido y se entregó al vino y al fin lo mataron a

él y a su hijo. Esteban siguió de jefe, tenía su cuartel general en Aguacola y resguardó la región del

mismo Cíntora con quien tuvo 11 combates: En el Pinito, en Espinosa dos veces, en el Guayabo Norte,

en el Huje, en el Salvador, en la Ollita Colgada, en Aguacola en su propio cuartel, combate que duró todo

el día, obligándolos al fin a retirarse; en Los Cueramos, en La Vinatita y en el puerto de El Guarichito, hoy

Puerto de Mariscal. Este Mariscal, preso en México, lo mandaron a revolucionar a Guerrero. Se pasó

para Michoacán y en ese punto, Esteban con su gente le hace frente y ya herido se entrega con otros 40

hombres mismos que entregaron en Ario de Rosales a las autoridades y lo mataron en Zinahua. Cintora

mandó al señor Cura Fernández a ofrecer garantía a los López, pero ellos le mandaron decir que no

podían unirse a él por estar comprometidos con toda aquella gente a la que seguían protegiendo.

Sabiendo Cíntora que tenía mucho parque y buenas armas, desistió de su propósito de dominarlos. De

esa manera ejemplar lograron pacificar la región y dar un mínimo de garantías a todas las personas.”

“PADRE EPIFANIO MADRIGAL BOTO: Nació en Tumbiscatío y desde pequeño se vino a vivir a

Arteaga con su madre Dña. María Boto y sus hermanos, Rosa y Ramón. Estudió en el seminario de

Zamora y se ordenó sacerdote en Tacámbaro en el año de 1917, celebró su Canta-Misa aquí en Arteaga,

Don Benjamín Medina dice: Yo asistí a su fiestecita, fue vicario cooperador del señor Cura D. Jesús

Fernández. Apoyó un poco a la Santa Filiberta , aprovechando la gran afluencia de gentes de aquel

lugar, sobre todo cuando fueron cerrados los templos por la persecución religiosa. El Padre, enfrentó la

tarea de reconstruir el templo quemado en 1918, organizando a mucha gente que labró la madera en la

Page 231: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

881

sierra y acarreándola después con yuntas de bueyes haciendo una entrada muy solemne a la población:

el Padre venía delante con la Virgen de Guadalupe, todas las yuntas y demás animales adornados con

flores, fueron recibidos por todo el pueblo con repique de campanas, cohetes, música, agua y comida

para todos.”

“Inició el grupo que conocemos como la Cruz de Palo , para el caso de que se quedaran sin

sacerdote con motivo de la persecución religiosa. Hombre muy humilde, aunque un poco ingenuo, de una

entrega total a su ministerio. Nadie lo vio sin sotana. Dormía en una cama de puras tablas con un petate,

cama que hoy usa el señor Vicente Romero con mucho orgullo. Al Padre Madrigal, dice Benja, lo mató un

gobiernista de Coalcomán mientras celebraba misa, y aseguran que todavía en vida, el asesino estaba

hirviendo en gusanos. La última partida de bautismos hechos por el Padre Madrigal pertenece a Andrés

Maciel, nacido en Guadalupe y bautizado el 23 de noviembre de 1928, aunque ya no aparezca su firma.

Descanse en Paz.”

“LA SANTA FILIBERTA; Un caso que se señaló como muy notable allá por los años de 1924 en

adelante, nos cuenta D. José Barragán. Hasta era mi pariente, llegaba siempre a su casa en Arteaga.

Vivía en La Alberca adelante de la India. Casada con Juan Sánchez, tuvo ocho hijos. Se murió y regresó,

dijo ella, a salvar al mundo por orden de la Virgen, y empezó a explicar, Vino gente del fin del mundo

para verla. Predicaba muy bien para ser ranchera. Predicaba la conversión, pidiendo que todos fueran

buenos. Muchos amancebados se casaron contando con la ayuda del Padre Madrigal. Construyeron una

enorme galera para pláticas y penitencias. Discutía fuertemente con el Sr. Cura Fernández y le dijo al

Padre Madrigal: es más santa mi mula que tu Santa Filiberta . El papá de D. José tenía un nacido en

una sentadera, ella le recetó unos polvos juanes con mantequilla y se curó rápidamente. Los orines de su

niño eran buenos para el mal de ojos y muchas enfermedades más. Repartía reliquias que ella misma

hacía de estambre. Los milagros consistían en convencer a toda la gente a cambiar de vida. El Padre

confesaba, celebraba. Llevaban regalos ricos y era una feria en el lugar. El Señor Obispo prohibió que la

visitaran, les dijo que era una mujer ladina, muy lista, que no le dieran más importancia de la debida.

Dicen que por las noches salía para verse con San Pedro y volvía bañada en rocío, y la gente decía que

salía a ver al querido. .Anunció unas tinieblas y acudió muchísima gente, porque sólo ahí tendría

salvación, y no sucedió nada; comenzó a perder credibilidad cuando le nació un niño y dijo que era por

obra del Espíritu Santo, no agradó a nadie y la abandonaron por completo, hasta no tener a quien le diera

un vaso de agua, dice D. Benja, y murió ahogada a causa de un ataque en las Enramadas.”

“LA HERMANDAD DE LA CRUZ DE PALO : Se les llama así a un grupo de personas que vivían

allá por Ahuindo y ranchos vecinos con quienes convivió el Padre Epifanio Madrigal en los años de la

persecución religiosa, por estar cerrados los templos y prohibidos los cultos. Cuando se enteró que Calles

quería que la Iglesia se independizara de Roma y pasara a ser solo mexicana, el Padre comenzó a

preparar a las gentes y a organizarlos, por que deberían hacer caso a ningún sacerdote registrado en

aquellas condiciones por el gobierno. Preparó y nombró a varias personas de entre los varones más

respetados apara que bautizaran a sus hijos y celebraran el matrimonio en el caso de quedarse sin

Page 232: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

882

sacerdotes. Se impusieron normas de vida, de vestir y de actuar muy estrictas. Deberían hacer mucha

oración. Les aseguró que él estuviera donde estuviera , vendría a decirles el resultado del conflicto, y

aquí se creó el problema, porque al poco tiempo lo mataron por Coalcomán y no pudo cumplir su

promesa. Sin embargo, las gentes, recordando sus enseñanzas adoptaron aquella forma de vida y aún lo

están esperando. Actualmente son muy pocas personas que no aceptan ninguna ayuda de los

sacerdotes.”

“MAESTRA RAFAELA GONZÁLEZ: Vino de Ario de rosales con la maestra Francisca Lozano,

siendo todavía muy nueva. Se distinguió por su dedicación, era muy cristiana, siempre dio catecismo.

Tenía un hijo mudo, pero un gran pintor. Don José Barragán nos dice que vivió en su casa; trabajó en la

casa de Ramona Aburto y después allá por el rastro. Murió aquí. El Pueblo la recuerda con mucho cariño

y honra su memoria dándole su nombre a una importante calle de esta ciudad.” (Pbro. José Acevedo

Núñez, 1993:10-16).

Fig. 381. Plano de la ciudad de Pátzcuaro. (“Pueblos, Villas y...”, María Teresa Cortés Zavala, UMSNH, 1991; 128)

“1895, PÁTZCUARO: REMEMBRANZA Y ACONTECERES DE AYER . ESTRUCTURA

URBANA. Pátzcuaro, ciudad ribereña, está situada a 19º 31´ 2´´ de latitud y 2º 38´16´´ de longitud

occidental de México, así como a 2,208 metros sobre el nivel del mar. Por su ubicación geográfica de

cercanía a la capital del estado, su antigüedad y edificación ha sido considerada como uno de los lugares

más atractivos de Michoacán. Se dice que fue fundada en 1360, durante el reinado de Ueapani II, rey

tarasco. Más tarde, el obispo Vasco de Quiroga, de Tzintzuntzan trasladó a Pátzcuaro la cabecera de la

diócesis fundando allí el Colegio de San Nicolás, que en 1580 fue trasladado a Valladolid hoy Morelia.

(Dollero, Adolfo, México al día, Impresiones y notas de viaje, París, Imprenta de la Vda. De Ch. Bouret,

1910, pp. 521-522).”

Page 233: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

883

”Entre sus múltiples privilegios, que la convierten en una aristocrática villa de corte colonial, es

que fue construida junto a un lago de igual nombre cuya circunferencia es aproximadamente de 36 millas,

rodeadas de una espléndida arboleda. Sus aguas son ricas en pescado blanco único en el país, charales,

además de infinita variedad de aves. Asimismo posee una serie de islas como Janitzio, Yunuén,

Pacanda, Jarácuaro, Tecuén, etc., que como balsas repletas de flores se realzan en su superficie

otorgándole al paisaje una belleza inigualable, atractivo para turistas nacionales y extranjeros. En lo que a

la ciudad se refiere, ésta se levanta a gran altura desde las orillas mismas del lago dando el aspecto de

majestuosa ave que orgullosa desde su altura domina la superficie del mismo. Su clima es húmedo y

bastante frío. Es la entrada a la sierra, por lo que desde su fundación se convirtió en asentamiento de

notables españoles. Para fines del siglo XIX en esta villa tenían su estancia un buen número de familias

de la burguesía agraria michoacana cuyos principales negocios y propiedades se encontraban en las

tierras aledañas. Sus vías de comunicación para fines del siglo XIX eran: la de Cristo que conduce por

Huiramba y Chapultepec a Morelia, y eran las que se guían todos los pasajeros antes del

establecimiento de la vía férrea, bien fuese en cab algadura o en diligencia, y también las que van a

Quiroga; al norte la del ferrocarril que se dirige a Morelia y Uruapan. Y a Quiroga y Tzintzuntzan

por agua cuando estaba establecido el barco Mariano Jiménez. Al poniente la que sirve para los

que se dirigen a Zacapu o Uruapan y Taretan; y al s ur, la que se halla por la huerta de los Reyes y

conduce a Ario por Santa Clara, a Tacámbaro por San ta Juana; por ellas van, en lo general, los

pasajeros en cabalgadura y hubo época en que lo hac ían en diligencia o guallín (Torres, Mariano de

Jesús. Diccionario histórico, biográfico, estadístico, zoo lógico, botánico y mineralógico de

Michoacán. Morelia. Imprenta particular del autor, 1915, 3 vols, Tomo III, p. 207).”

“Durante la administración del general Mariano Jiménez se construyeron los caminos carreteros

de Pátzcuaro a Santa Clara y de Pátzcuaro a Ario de Rosales, totalmente empedrados, según las

técnicas de aquellos tiempos (Macias, Pablo G. Pátzcuaro, - Monografías Municipales del Estado de

Michoacán. – México, Imprenta Madero, 1978, p. 207). De esta región se extraían innumerables

productos agrícolas que tenían que transitar por Pátzcuaro, vía Morelia, para ser comercializados en el

centro del país. El trazo de la ciudad aunque regularmente orientada es desigual. Anchas, estrechas y en

cuesta, algunas de sus calles, sin orden aparente, rasgo típico del urbanismo colonial español, que en el

porfiriato fue bien aprovechado para resaltar la belleza arquitectónica de algunos lugares con fines

puramente comerciales. En crónicas y textos de la época se señalaba a Pátzcuaro como un lugar único,

paradisíaco cuya solemnidad quedaba al descubierto ante la simetría de los elevados campanarios de

sus templos, el corte de sus amplias plazas y los innumerables techos de teja a dos aguas de sus

edificios públicos y privados cuyo rojizo color destacaba aún más por entre el verde claro de sus frescas

arboledas. Según el plano formado en 1895 por la sección de Fomento de la Secretaría de Gobierno del

Estado, Pátzcuaro no había sufrido grandes modificaciones arquitectónicas. Se dividía en cuatro

cuarteles correspondiendo cada uno de ellos, con sus respectivas manzanas y subsecuentes avenidas, a

la parte norte, sur, este y oeste de la ciudad. Todas sus calles poseían nomenclatura propia. En la parte

Page 234: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

884

norte se ubicaban: La Ahumada, Iturbe; La Enseñanza, Conejo, La Paz, Ocampo, Buenavista, Lloreda,

Degollado, La Tenencia, del Rastro, Cruz Verde y los callejones del Títere y Alamo. En el sur: la calle

Ponce de León, Cos, San Juan de Dios, Romero, Pilancón, Ciprés, Jamuquén, La Huerta, Pila seca,

Miraflores, Indio Triste, Navarrete y san Miguel. Por el oeste las calles de Zaragoza, El Progreso, Los

Paseos y Las Palmas, y por último, en la parte este se encontraban La Nacional, avenida principal que

como arteria de la ciudad la cruza desde la entrada a Pátzcuaro por la carretera a Quiroga hasta venir a

desembocar en el corazón de la plaza de la Parroquia. También se ubicaban las calles de Buenaventura,

El Ratón, La Ascensión, El Cedro, Las alcantarillas y Quiroga que venían a dar a la plaza principal.

Asimismo, estaban La Enseñanza, El Instituto, Portugal y Colimilla. Todas esas avenidas se encontraban

bien empedradas y embaldosadas. Las forman casas de buen aspecto, aunque todas construidas de

adobe y con cubierta de teja.”

”Entre 1894 y 1896 como parte de la política de progreso material, y de acuerdo a las nuevas

necesidades, se empedraron las calles de Iturbide y Molinos, se embanquetó el frente oriental de la

manzana 12 del cuartel primero. Se blanquearon las paredes de la cárcel; se construyeron y colocaron

barandales en las ventanas exteriores de la casa municipal. Igualmente en la calle de las Alcantarillas se

colocó una atarjea de cal y canto contigua al manantial hasta la caja distribuidora de las aguas de la

ciudad, una canal construida de lámina de plomo para evitar el desperdicio del líquido y conservarlo con

toda su pureza (Memoria de la Administración Pública del estado de Michoacán, 1894-1896. Morelia,

Imprenta de la E. I. M. Porfirio Díaz, 1898, pp. 203-204). Durante la época porfirista, Pátzcuaro se

caracterizó por albergar en sus principales edificios a lo más selecto de la burguesía michoacana. Las

residencias de prominentes terratenientes, empresarios y comerciantes de la región, quienes en sus

señoriales construcciones buscaban el refugio apropiado para descansar y organizar sus tertulias

sociales y vida familiar. Esos fueron los casos de familias como las Solórzano que poseían la hacienda

de Ibarra; la de Chapultepec de Francisco Areago, l a de Lagunillas del Sr. Gregorio Ponce de

León; Molinos de Chapultepec de Don José García; y la hacienda de Casa Blanca de Miguel

Lascano (Ramírez Romero, Esperanza. Catálogo de monumentos y sitios de la región Lacust re,

Pátzcuaro. Morelia, Gobierno del estado de Michoacán-Universidad Michoacana, 1986, p. 54), quienes

habitaban en la típica mansión patzcuarense de corte español. La casona adornada de arquería de

cantera de largos corredores, en donde se alineaban sin duda, cientos de macetas floreadas con las más

selectas y multicolores especies. Pisos rojos de ladrillo reluciente que invariablemente daban la impresión

de no ser transitados. Amplias recamaras de altísimo techo, duela encerada que cruje cuando se pisa y

despide un olor a cera virgen. Enorme sala con balcones de madera, encortinados de encaje y con

galerías de pesados terciopelos. Comedor rico en platería y cristal cortado y por último, una excelsa

cocina diseñada para la elaboración de los más suculentos platillos regionales.”

“La plaza principal de la ciudad, de 180 varas por cada costado, estaba decorada con un kiosco

en medio, fuentes, embaldosados en derredor, empedrado y con lunetas. La circundaban unos

arrogantes fresnos y al centro unos bonitos truenos. En el lado que ve al oriente hay un portal corrido en

Page 235: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

885

donde se ubican las instalaciones de la casa de gobierno. En la planta baja tenían sus oficinas la

prefectura y los juzgados menores o alcaldías y la cárcel de hombres, en el segundo piso estaban el

Ayuntamiento, el juzgado de letras y la administración de rentas, en los lados que ven respectivamente al

poniente, norte y sur hay tramos de portales con casas de altos (Torres, Mariano de Jesús. Op. Cit., pp.

83-84). Además de la principal existían otras plazas, correspondiendo cada una de ellas con la ubicación

de un templo de donde por lo general tomaban su nombre. Así tenemos la plaza del templo y convento de

la Parroquia; la de San Agustín, de San Francisco, la del Santuario de Guadalupe y la del Volador. Este

fenómeno arquitectónico correspondió a que la vida social y cotidiana de los lugareños se realizaba

alrededor de los cultos y celebraciones eclesiásticas, haciendo de ese espacio un lugar de recreo y

convivencia. Como ciudad construida bajo los planos de una arquitectura colonial, Pátzcuaro contenía en

el área principal sus portales que después de la independencia y como una forma de rendir homenaje a

los héroes de los recientes sucesos históricos tomaron los nombres de: Portal Hidalgo, Morelos, Allende,

Matamoros, Guerrero y Aldama, Régules y Loreto los correspondientes a San Agustín; de Salazar y de

Arteaga los ubicados junto al templo de san Francisco y los portales de la Colegiata que se llamaban

Pueblita y Rayón. Los edificios públicos civiles, además del Palacio Municipal y los ya citados eran: la

cárcel de mujeres, el abasto viejo y el de nueva construcción y dos panteones.”

“En el rubro de la educación, había dos escuelas para niños de uno y otro sexo y dos para

adultos auspiciadas por los fondos públicos, más una para niños y otra de niñas sostenidas por

particulares. Como establecimiento de instrucción dirigidos por religiosos se encontraba el Colegio

Auxiliar del Seminario; el Instituto junto al templo de la Compañía; el Colegio Teresiano de San Felipe de

Jesús y el Asilo de Guadalupe. En otro orden de cosas, cabe aclarar que los salarios para los profesores

eran muy bajos lo que hacía poco atractivo el desempeño de esta actividad profesional fuera de la capital.

A mediados de 1890 un director de escuela ganaba diariamente $ 1.50 mientras un ayudante percibía 50

centavos (Periódico Oficial, Tomo III, No. 44, Morelia, 2 de junio de 1895, p. 1), que en lo absoluto

representaba una suma suficiente. En este mismo periodo un jornalero en el campo ganaba entre 30 a 50

centavos diarios. Bajo los auspicios del Estado existía un hospital que fue edificado en el mismo lugar en

donde se había localizado antes el otro. En sus salas recibían asistencia médica veinte o más enfermos

(Dollero, Adolfo. Op. Cit., p. 522), capacidad indudablemente insuficiente si se piensa que el hospital

sostenía las necesidades de salud no sólo de la ciudadanía ribereña sino de todo el distrito. Para 1902,

según reportes oficiales, Pátzcuaro contaba con cuatro médicos y dos farmacéuticos (Directorio de

Michoacán formado con datos oficiales por acuerdo d el Gobierno del Estado. Morelia, Tipografía y

Fotograbado de la E. I. M. Porfirio Díaz, 1902, p. 65), quedando muy restringida la atención de la salud

pública especialmente a los sectores más populares de la población quienes a través de los remedios y

curanderías resolvían sus problemas endémicos. Vieja práctica de la tradición indígena.”

“La población de la localidad en su mayoría ciudadanos católicos contaban con varios y

magníficos recintos religiosos para practicar el culto, aun cuando después de la Leyes de Reforma fueron

muchos los edificios religiosos recuperados por el Estado. Enumerándolos por su importancia

Page 236: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

886

arquitectónica se encontraban: la Parroquia, cuya construcción se debía a los esfuerzos de Vasco de

Quiroga como recinto que albergara a la catedral del obispado. Fue aquí donde se erigió primero el

Obispado de Michoacán y permaneció hasta el años de 1580 que se trasladó a Valladolid. La Parroquia

está situada en una colina que domina todo el plano de la población, a la terminación de una callejuela

ascendente que comienza en la plaza principal, de la cual dista una o dos cuadras. La arquitectura de su

fachada es de estilo dórico y hay también colocados en nichos dos esculturas de San Pablo y San

Marcos. Su interior lo forma una sola nave, pero muy espaciosa y decorada de blanco y oro, dominando

su altar mayor y laterales, en sus cornisamentos y columnas el orden corinto. Otro de sus templos es el

santuario de Guadalupe dedicado a la virgen de dicho nombre. Se terminó de construir en 1832, su

orientación de poniente a oriente remataba al final de la calle Ramos. Es de una sola nave con una

capilla en el costado norte, sacristía, una torre central en la fachada y una portada lateral. Al frente tenía

un atrio. (Ramírez Romero, Esperanza. Op. Cit., pp.95-96).”

“Al oeste de la ciudad se localizaba el santuario de la Salud, dedicado a Nuestra señora de la

Salud a donde acudían desde lejanos pueblos con fe de encontrar al pie de su trono salud y consuelo

tantos enfermos y desgraciados. Es una iglesia de nave rectangular con ábside semic ircular. Posee

una capilla adosada en el cuerpo de la nave y dos c apillas en los pies, una de ellas bajo la torre .

La sacristía, notaría parroquial y cuartos anexos e stán acoplados en el costado sur del

presbiterio. Al frente y al lado sur se desplaza el atrio y la espaciosa plaza arbolada (Ibidem., p. 78).

Junto a la plaza de San Agustín se encuentra el templo de igual denominación, así como el convento

agustino de Santa Catalina Virgen que para 1882 el gobierno del estado ocupó como recinto de la casa

municipal. Como reducto del temprano establecimiento de los franciscanos en Pátzcuaro estaban la

iglesia y el convento ubicados entre las calles de Terán y Pilancón. Su erección corresponde a la típica

construcción religiosa del siglo XVI. El conjunto arquitectónico de los franciscanos cuenta con dos capillas

de la Tercera Orden. El templo y hospital de San Juan de Dios, el del Calvario y la Iglesia de Cristo en

donde se veneraba la efigie del Santo Cristo. Existía además un oratorio de la Cruz Verde con el que se

completaba el cuadro de los centros religiosos de la ciudad del lago.”

“HOSPEDAJE Y MESONES. Con el objeto de acoger a los múltiples viajeros y visitantes,

Pátzcuaro contaba con varios y muy buenos hoteles y mesones. El señor Ricardo Tena, por ejemplo, en

1895, participaba al público en general que se ha hecho cargo del Hotel Mercado...en el cua l se han

introducido mejoras notables, entre otras una agenc ia de información que proporcionará a los

agentes viajeros cuántos datos deseen saber sobre l as plazas de Uruapan, Ario, Tacámbaro,

Taretan y otros de este rumbo (Periódico Oficial, Tomo III, No. 73, Morelia, 12 de septiembre de 1895,

p. 1). Frente a la plaza de San Agustín se situaban igualmente el Concordia y el San Luis. Muy cerca de

la estación del Ferrocarril Nacional se estableció a unos cuantos pasos el hotel Ibarra, dirigido por los

señores Solórzano quienes eran los dueños. Su restaurante se caracterizaba por el clásico platillo de

pescado blanco. Posee el hotel la ventaja de estar cerca del ferroc arril y a muy corta distancia del

embarcadero o muelle del vaporcito Mariano Jiménez que hace viajes con regularidad entre todos

Page 237: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

887

los pueblos del litoral del lago. En el hotel Ibarr a hay un carruaje que lleva pasajeros hasta la

población de Pátzcuaro cobrando $1.00 por viaje red ondo (Cardona, Alberto de. De México a

Chicago y Nueva York; Guía para el viajero en la qu e describen las principales ciudades y

ferrocarriles de México y los Estados Unidos del No rte. 3ª. Edición corregida y aumentada. Nueva

York, Imprenta de Mass Engraving, 1893, p. 320).”

“SERVICIOS PÚBLICOS Y DIVERSIONES. En lo que a servicios públicos se refiere, el agua

potable que abastecía la ciudad provenía de un manantial que brotaba en un punto cercano al Colegio

fundado por Vasco de Quiroga. El líquido se distribuía a través de las fuentes por medio de cañerías

subterráneas. Fue a partir de mayo de 1899 cuando el gobernador del estado Aristeo Mercado inauguró

para ciudadanía el servicio del alumbrado público (Veáse, Pablo G. Macías, Op. Cit., p. 207), como una

más de las acciones de avance en torno al progreso económico, concepto reiterativo en la política

porfirista. En el terreno de la cultura y difusión de la misma, ya fuera a través de la palabra o la acción, el

campo era sumamente restringido debido a que en la ciudad capital se concentraban los eventos más

importantes de esa índole. A Morelia llegaban las compañías triunfadoras nacionales de música, danza,

zarzuela, teatro y opereta. Los principales círculos artístico-literarios se encontraban allí, al igual que los

museos y bibliotecas.”

“Sin embargo en el siglo XIX en Pátzcuaro se establecieron algunas librerías en donde se podían

adquirir ejemplares sobre historia, literatura y ciencias, hasta devocionarios. Con el tiempo estos

establecimientos se fueron transformando más en mercerías y como un papel secundario entre sus

productos vendían todo tipo de devocionarios y libros de texto para las escuelas. Disponía el lugar de

excelentes bandas y orquestas bien organizadas que hacían fluir el gusto por la música. Los domingos y

días festivos se escuchaban en la tranquilidad de la tarde los acordes de la clásica serenata en el kiosko

de la plaza principal, pues había artistas de bastante mérito. En 1895 el gobierno del estado auspiciaba la

banda Porfirio Díaz que tiempo atrás se fundó con carácter de particular, pero que contaba con el apoyo

económico de la autoridad. En ese año se le concedieron la compra de algunos instrumentos y 28 capas

de paño azul para sus miembros (Periódico Oficial, Tomo II, No. 104, Morelia, 29 de diciembre de 1895,

p. 9). Dicha banda podía interpretar desde una mazurca hasta un zapateado. Había también los músicos

que en forma particular ofrecían y prestaban sus servicios, como el caso del profesor Jesús Martínez y el

maestro de piano Franco Chávez Iriarte quienes se dedicaban a impartir en forma particular la enseñanza

musical a señoritas de sociedad (Directorio de Michoacán formado con... p. 66).”

“Durante este periodo casi todas las cabeceras de distrito en Michoacán poseían un teatro más o

menos aceptable a donde acudían algunas compañías de renombre que visitaba la ciudad de Morelia o

compañías particulares que se formaban por afición para dar representaciones a beneficio de algún

piadoso fin filantrópico o en busca de apoyos económicos para obras públicas, celebraciones sociales.

Etc. La ciudad del lago tenía un teatro en regulares condiciones que muchas de las veces se transformó

en el principal impedimento para que esa hermosa población fuera visitada por compañías artísticas de

renombre, aun cuando geográficamente se ubicaba cerca de la capital. Dicho teatro se localizaba en la

Page 238: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

888

calle del Santuario, más tarde se convirtió en casa particular por su falta de funcionalidad. Poco después

se formó otro en forma provisional frente a la plaza principal, en el lado norte. Luego en la plaza de san

agustín se creó uno nuevo que tuvo poca duración. En la calle Ibarra, en el depósito de tranvías funcionó

un teatro hasta que a principios del siglo XX el señor Luis Ortiz Lascano construyó un bonito y elegante

salón de madera para espectáculos cinematográficos y representaciones teatrales junto a la Plaza de

San Agustín, que llevó el nombre de teatro Apolo (Torres, Mariano de Jesús. Op. Cit., p. 84).”

“LA VIDA ECONÓMICA. En 1895 el Distrito de Pátzcuaro tenía 51, 776 vecinos, de los cuales

7,316 tenían su morada en la cabecera. Residían en la población de Pátzcuaro, el prefecto, el juez de

letras, dos alcaldes, un administrador de rentas. Existía una oficina de correos, de telégrafos y timbre,

quedando comunicada con Morelia, Quiroga, Puruándiro, Uruapan, Ario, Tacámbaro, etc., en el estado y

con otros lugares del país (Periódico Oficial, Tomo III, No. 90, Morelia, 10 de noviembre de 1895, p. 7).”

“Hasta antes de 1899, año en que llegó el ferrocarril a Uruapan, la ciudad jugó un papel decisivo

en el movimiento comercial no solo de esta región, sino de la Tierra Caliente, debido a que el grueso de

la producción agrícola era traído a la estación de Pátzcuaro por el sistema de arriería, para ser

embarcada, transportada y distribuida en el centro y norte del país. La proyección y construcción de la red

ferroviaria fue especialmente importante para el desarrollo urbano y económico de la ciudad. Con la

terminación de la línea Morelia-Pátzcuaro en 1886, esta villa se puso en comunicación con otros centros

de población, lo que reforzó su posición comercial en Michoacán. Al mismo tiempo que la ciudad y la

región enviaban sus mercancías hacía otros lugares, se vieron inundados de artículos de diversa índole

manufacturados en otras partes del país y del extranjero. Quienes sufrieron mayormente las

consecuencias fueron los artesanos del lugar que se vieron imposibilitados muchas de las veces para

competir con los productos provenientes del exterior. Los talleres de artesanos que manufacturaban

textiles fueron los más afectados, viéndose obligados a buscar otras actividades de subsistencia,

emigraron hacia otros lugares dentro y fuera del estado en busca de trabajo.”

“Llegó a Pátzcuaro el primer tren procedente de la ciudad de México cargado de turistas

estadounidenses, y de artículos manufacturados que inundaron la región. Y a la inversa, la

producción agrícola del interior del estado que flu yó a la estación del tren a Pátzcuaro, pudo

recibirse el mismo día de su embarque en la ciudad de México, o bien, en un par de días más

colocarse en los centros de consumo del norte del p aís y del extranjero (Uribe Salas, José Alfredo.

Política ferrocarrilera y el capital extranjero en Michoacán,- Tzintzun – Órgano de información del

Departamento de Historia, Morelia. Universidad Michoacana, enero-junio de 1986, No. 7 p. 39). Después

de la llegada del ferrocarril a Uruapan (1899), para Pátzcuaro se inició un progresivo descenso en sus

actividades comerciales y económicas que se reflejó en su población. Para 1900 Pátzcuaro tenía 7, 625

habitantes de los cuales 3, 463 eran hombres y 4,158 mujeres. Diez años después residían en la villa tan

sólo 4, 190 (Rivera Cambas, Manuel. México pintoresco, artístico y monumental. México. Editorial del

Valle de México S. A.., 1974, p. 513).”

Page 239: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

889

Fig. 382. Paseo en el vapor “Mariano Jiménez”. (“Pueblos, Villas y...”. María Teresa Cortés Zavala, UMSNH, 1991; 136).

“Desde los primeros días de enero de 1887, la ciudad mejoró sus líneas de comunicación y

comercio con los pueblos del lago al ponerse en marcha el magnifico vapor de acero y dos puertas

Mariano Jiménez construido por la Compañía de Navegación del lago de Pátzcuaro que desde sus

comienzos prestó los servicios de correo y carga además de tener una capacidad para 100 pasajeros.

(Velasco, Alfonso Luis. Geografía y Estadística del estado de Michoacán. México, Tipografía de T.

González y Sucesores, 1895, p. 211). Su recorrido iba de la hacienda de Ibarra situada a 3 kilómetros de

Pátzcuaro, a Quiroga pasando por los puertos de Charahuen, Erongarícuaro, San Andrés y Quiroga, con

la duración de 5 horas, 20 minutos y un costa de 75 centavos en primera clase y 37 en segunda (Gaceta

Oficial, Tomo II, No. 127, Morelia, 12 de diciembre de 1886, p- 1). Más tarde, los empresarios Eduardo y

Alfredo Noriega, dueños de la hacienda de Cantabria en la región de Zacapu, en 1909, inauguraron otro

remolcador de 40 caballos de fuerza que llevaba el nombre de la antigua capital purhépecha. La prensa

de la época anunciaba además que los señores Ramírez y Tena, dueños de la Sociedad d e

Navegación, están construyendo a orillas del pintor esco lago, un precioso chalet, que se destinará

para hotel en vista de que numerosos turistas desea n admirar... el lago (El Progreso Latino, Tomo

X, No. 16, Morelia, 8 de abril de 1909, p. 624). Dicho proyecto pretendía transformar a Pátzcuaro en uno

de los lugares de recreo más importantes y explotables turísticamente en la república.”

“Igualmente en el área de las comunicaciones para 1907 la ciudad tenía una planta eléctrica y

fuerza motriz, tranvías de tracción animal, telégrafos y teléfono (Bonavit, Julían y Carlos Treviño. Breve

guía histórica de la ciudad de Pátzcuaro. Boletín de la Sociedad Michoacana de Geografía y

Estadística. Morelia, Tomo III, 3 de diciembre de 1907, p. 408). La comunicación telefónica colocó a las

más acaudaladas familias de hacendados y comerciantes en contacto directo con los acreedores y con

los centros mercantiles de dentro y fuera del estado; lo mismo que con las fuerzas del orden,

acantonadas en la región. De territorio fértil como lo demostraban las huertas que había en sus

contornos, se producían en abundancia toda clase de frutas propias del clima como: peras, manzanas,

tejocotes, membrillos, capulines, duraznos, cerezas y cereales y granos como el maíz, fríjol, trigo, etc. El

distrito comprendía una buena porción de haciendas como las de Quirínguaro, Taretan, Istaro, Irámuco,

Page 240: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

890

Zipimeo y otras muchas que abarcaban el mismo. Hay en sus terrenos varias especies que crecen y

maduran espontáneamente. En algunas huertas y jardines particulares y en varias fincas ha florecido el

lino, cuyos tallos miden de veinte a treinta pulgad as de longitud; también crecen varias plantas

que producían materiales textiles de mucha consiste ncia y que podrían aprovecharse en hilados y

tejidos de gran utilidad. La morera crece bien en e l Distrito... (Rivera Cambas, Manuel. Op. Cit., p.

513), y una de las ramas económicas más importantes era la pesca. Las maderas de construcción son de

muy buena calidad y es de sentir tanto la tala inmoderada de sus bosques como las formas de desmonte

realizadas a fines del siglo XIX y principios del XX por parte de las compañías extranjeras.”

“Las actividades económicas de los habitantes de la ciudad eran la agricultura, la fabricación de

aguardiente, de algodón, arriería, la pesca, el comercio, el tráfico de cobre labrado y ebanistería (R.

O`Farril y Camp. Reseña histórica, estadística y comercial de México y sus estados; directorio

general de la República en la forma más creativa, d escriptiva y útil. Excelente guía para hacer un

viaje por todo el país por ... México, Imprenta Reina Regente de J. Elizalde y Cía., 1895, p. 172). Sus

mercados o tianguis tenían verificativo cada viernes. A él acudían los naturales de los pueblos de la

laguna con sus mercancías que consistían en pescado de todas clases, patos, frutas, tamales, corundas,

tortillas, etc. En la plaza principal se situaban los vendedores de semillas, frutas, verduras, y comestibles

en general. En la de San Agustín se reunían los comerciantes de loza, muebles de madera y objetos de

tule. El comercio estaba bien establecido. En los portales existían cajones de ropa, tiendas de abarrotes,

mercerías, boticas, carnicerías, chocolaterías y cererías. El precio de los artículos ordinarios de consumo

popular se había elevado en los últimos años, afectando la capacidad adquisitiva de la población

trabajadora. Mientras que los jornaleros y artesanos del lugar ganaban un promedio de 30 a 50 centavos

diarios, los productos de primera necesidad se habían encarecido. Para mediados de la década de los

noventa la carga de arroz costaba 11 pesos; la sal de Colima 12 pesos; la azúcar oscilaba entre 1.50 y

2.25 pesos según su clase; el piloncillo 12 pesos; el trigo 7; la harina 11; la manteca 5 y el tabaco 15

pesos, mientras que la fanega de maíz se cotizaba a 2 pesos con 4 centavos y la de fríjol a 4 pesos

(Boletín de agricultura, Minería e industria. Año IV, Tomo I,No. 2, México, Oficina Tipográfica de la

secretaría de Fomento, agosto de 1894, pp. 136-139).”

“Para 1907 la ciudad contaba con dos sucursales y una agencia de bancos, cinco casas de

compraventa y comisiones de bastante movimiento y algunas otras de menor escala. En el transcurso del

siglo XIX la industria patzcuarense se desarrolló en pequeño. Las fábricas de mayor importancia eran el

molino de San Rafael y algunas casas que exportaban el zacatón. Esta población se está convirtiendo

– se anunciaba en la prensa de la época, - en un gran centro de negocios, principalmente de du lces,

aguardiente y semillas; con el zacatón, se hacen op eraciones por cuarenta o cincuenta mil pesos

anuales... También hay mucho campo para pequeños es tablecimientos industriales... el negocio

de maderas está muy bueno. (Periódico Oficial, Tomo IV, No. 41, Morelia, jueves 21 de mayo de 1896,

p. 6.). Hubo intentos serios por establecer una empacadora de productos alimenticios tales como frutas,

legumbres, pescados, carnes, jaleas, conservados en latas y frascos de cristal. Sin embargo, al parecer

Page 241: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

891

nunca fructificó quedando el ramo de la industria en la historia de la región limitado a la precaria de

algunas pequeñas fábricas como: una de aguardiente, dos de cerveza, dos de algodón y una de cerillos;

molinos en pequeño, una ladrillera de cierta importancia y otras más reducidas; tres fábricas de escobas

y de talleres de conserva en latas de pescado que se cría en el lago en algunas casas particulares

(Bonavit, Julían y Carlos Treviño. Op. Cit., y Gaceta Oficial, Año VII, No. 673, Morelia, domingo 26 de

junio de 1892, p. 2). Había además talleres de todas las artes y oficios siendo notables los de tejidos de

hilo y lana en zarapería; rebocería y mantas trabajadas en telares de mano; zapatería, sastrería,

sombrerería de pelo y palma; herrería, platería y carpintería, todo en pequeña escala. A la escasez de

trabajo venía a unirse para empeorar la situación de los artesanos, la importación constante de efectos

extranjeros muy baratos en comparación de los que se producían en el país (Véase el texto; José Alfredo

Uribe Salas La Industria Textil en Michoacán: 1840-1910. – Col. Historia Nuestra No. 5 – Morelia,

Departamento de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana, 1983) lo que eliminó el

desarrollo a nivel industrial de estas actividades económicas. Los empresarios más destacados de la

región eran los señores Felipe Ramírez y Verplanken en la industria cervecera; Ricardo Reyes en la

fabricación de cerillos; Agustín Martínez, Jesús Medina Ojeda y Apolinar Ponce en el ramo de

manufactura de escobas; como inversionistas. En la industria jabonera estaban Heliodoro Ruíz y Jesús

Medina Ojeda; en la elaboración de ladrillos el señor Olivier y en la explotación de zacatón se hallaban

Francisco García de León, José María Guisar y Parres y Compañía (Bonavit, Julían y Carlos Treviño. Op.

Cit., p. 40).”

“LA VIDA SOCIAL . La actividad periodística se caracterizó por ser de índole política. Los

diversos sectores de la clase gobernante que se sucedieron en el poder en el siglo XIX la transformaron

en una herramienta de lucha para sustentar sus posiciones. De ahí que ningún campo del quehacer

social permaneció al margen del mismo. La prensa en este tiempo giró en torno a los designios del poder,

las libertades de expresión y el espíritu democrático de la vida del país, consignados en la Constitución

de 1857, valiéndose únicamente para aquellos que la sombra del Estado y de los grupos dominantes se

dedicaron a ensalzar el desarrollo económico del país. Pátzcuaro como cabecera de distrito y una de las

principales ciudades del estado tuvo en su haber la publicación de periódicos como: La Municipalidad,

que apareció en la coyuntura de 1892, durante la etapa de las elecciones. En sus páginas se postulaba

como presidente de la República al general Porfirio Díaz y para gobernador del estado a Aristeo Mercado.

Tres años después dicho órgano, reapareció bajo la dirección de Rafael Carrillo (Gaceta Oficial, año VII,

No. 268, Morelia, jueves 21 de enero de 1892, p. 3).”

“Asimismo, con carácter de opositor a la dictadura se imprimió Juan Panadero, de quien el

semanario La Libertad de Morelia decía: me he propuesto aunque de modo somero, referir cómo se

acepta en esta ciudad la oposición que el periódico Juan Panadero hace al digno gobernador de

Michoacán Aristeo Mercado. En todos los círculos so ciales en que figura gente sensata y de

buena posición pecuniaria, que vive alejada de la p olítica, se comenta de un modo muy

desfavorable la conducta de dicha publicación (La Libertad, tomo 8, No. 16. Morelia, 17 de abril de

Page 242: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

892

19000, p. 2). El Cruzado, fue otro periódico que se editó en la ciudad en 1904. De tirada quincenal y

cortas dimensiones. Su programa de trabajo era religión, literatura y variedades; nada de política (La

Libertad, Tomo 12, No. 42, Morelia, viernes 7 de octubre de 1904, p. 5), cosa que no siempre fue posible

ante la realidad que se vivía. Además de la prensa local, la oligarquía patzcuarense tenía acceso a

publicaciones que se editaban en Morelia y en otras cabeceras de distrito y en el estado, así como de la

prensa nacional. Mediante suscripciones a los principales periódicos de circulación regional y nacional,

los dueños de la tierra, los comerciantes y empresarios se mantenían informados de lo que acontecía en

otras latitudes del territorio mexicano y del mundo entero. Las notas informativas y su contenido variaban

de una publicación a otra; sin embargo, existían secciones permanentes dedicadas a la reglamentación

de leyes y decretos del gobierno federal en materia económica, política y social. Una lectura obligada

para la burguesía fue indudablemente la parte relativa al mundo de las finanzas, las innovaciones

tecnológicas en la agricultura y en la industria, la producción y sobre todo las alzas y las bajas de distintos

productos en el mercado nacional. Desde luego lo que más llamaba la atención de las damas en los

periódicos que llegaban a la ciudad (Los periódicos de mayor circulación en el estado llegados de la

ciudad de México eran: El Mundo Ilustrado, El Imparcial, El Diario del Hog ar), era la difusión de las

modas que se suscitaban en las principales capitales de Europa; así como las innumerables recetas de

belleza y cocina que aparecían en los mismos.”

“En las tertulias y veladas de carácter privado que periódicamente organizaban los notables

ribereños, el tema obligado eran las bondades del mundo civilizado que estaba llamando a satisfacer

las mayores exigencias y el más insignificante capricho de la burguesía. Cuando se conversaba sobre

arte, entendíase como tal a toda expresión espiritual del clasicismo francés y español reduciendo a

simple folklore el desarrollo artístico y cultural de la población mexicana. Era en este tipo de reuniones

donde se hacía gala de los artículos domésticos, vestidos, perfumes, etc., para demostrar públicamente

sus más recientes compras en los principales almacenes parisinos o londinenses. De allí que la vida

social de la población patzcuarense estuviera regida hasta en su más mínima expresión por el estatus

clasista de sus habitantes, quienes desde tiempos coloniales se conformaron en españoles, mestizos,

criollos y comuneros de origen purépecha, que imprimieron un sello particular a sus manifestaciones

tradicionales de expresión. Las celebraciones de índole popular que se efectuaban durante el año eran

las denominadas fiestas cívicas, las celebraciones y ritos religiosos y las actividades culturales. Las

conmemoraciones cívicas más importantes eran las del 5 de febrero, 2 de abril, 5 de mayo, 18 y 30 de

julio y 16 y 30 de septiembre. A lo anterior, se sumaban los reiterados festejos organizados en ocasión de

las constantes reelecciones de Porfirio Díaz y Aristeo Mercado. Los eventos religiosos, que servían de

escaparate comercial a los dueños del dinero por la gran animación y revuelo social que ocasionaban,

eran el 6 y 17 de enero, el 2 de febrero, los días de carnaval, el miércoles de ceniza, jueves y viernes

santo, el sábado de gloria, el 13 de mayo, el jueves de hábeas, 24 de junio, día de San Pedro y San

Pablo, el 16 y 31 de diciembre, los correspondientes a las tradicionales posadas, al Navidad y la

bienvenida al año nuevo. Entre las diversiones públicas que se presentaban para dar realce a cada una

Page 243: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

893

de las festividades y conmemoraciones o bien como simple foro para recabar fondos para obras públicas

o de beneficencia se encontraban: las corridas de toros, los jaripeos y novilladas, las peleas de gallos, la

llegada, muchas veces imprevista, de alguna compañía de teatro, la visita de un circo o grupo musical, en

fin, cualquier buen motivo se convertía en un hecho real para llevar a efecto tales formas de

esparcimiento. Por ejemplo, notificaba la prensa: Vista la animación general, en Pátzcuaro se

preparan grandes fiestas, habiéndose organizado una cuadrilla de toreros capitaneada por el

diestro Ramón Pérez, que dará grandes corridas los días 8, 9 y 12 del presente (Gaceta Oficial,

Tomo II, No. 126, Morelia, 6 de diciembre de 1886, p. 3).”

“Con cierta regularidad arribaban a la población compañías circenses, como el circo Prado y El

Treviño, sólo por citar algunos (Véase: María Teresa Cortéz Zavala. La vida social y cultural de

Michoacán durante el siglo XIX. Enrique Florescano - Coordinador - Historia General de Michoacán.

El siglo XIX . Morelia, - Gobierno del Estado de Michoacán. Instituto Michoacano de Cultura, 1989, Tomo

III, pp. 325-384). Por la mañana se anunciaba el espectáculo. En las calles principales desfilaba el grupo

de artistas entre el llamativo sonido de la tambora, los platillos y los clarines. Iban los payasos de rostro

enharinado y trajes extravagantes y llamativos. Les seguían los acróbatas y algunos animales al mando

de su domador que durante el paso realizaban pequeñas aperturas de sus actuaciones a modo de

anuncio. Asimismo llegaron algunas compañías de zarzuela, drama y opereta. Se gozaba además de

paseos al aire libre como el del Calvario, a poca distancia del templo de su nombre. Se iba a él por una

calzada adornada en su orilla derecha de corpulentos y frondosos fresnos plantados en simétricas

distancias. De allá se disfruta el bello panorama que presenta el grandioso lago que se halla al norte y la

ciudad hacia el oriente. Se vislumbra la plaza de toros, dilatado y espacioso armastote circular de

madera. Los domingos y jueves en la plaza principal se realizaban las serenatas con su vuelta a los

portales. Un buen número de personas después de asistir a misa, hacían su paseo por la plaza charlando

mientras una banda de aliento o de cuerda entonaban suaves melodías. Así fue en términos generales el

acontecer económico, político y social que los habitantes de esta ciudad vivieron, gozaron y padecieron

en carne propia, sobre todo los comuneros, jornaleros, artesanos y pequeños comerciantes venidos a

menos- Mientras que la burguesía que usufructuó las bondades del régimen porfirista y la riqueza de la

región vio tambalear una vez más su poderío a raíz de los acontecimientos de 1910.” (María Teresa

Cortés Zavala, UMSNH, 1991; 127 a 140).

1895, 21 de mayo. NACE LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO. “Don Dámaso Cárdenas Pinedo y

doña Felicitas del Río Amezcua fueron sus padres, quienes vivían en Jiquilpan, de Juárez, Michoacán.”

(Krause, 1995).

1895, 22 de mayo. MUERE EN COAHUAYUTLA, GRO., ANACL ETO LÓPEZ. “Poeta.

Originario de Tzinamba, municipio de Santa Clara, Mich. Padre de los revolucionarios Héctor, Alfredo,

Page 244: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

894

Leonel y Homero López, generales el primero y el último y coroneles los otros dos. Sus versos los

firmaba con el seudónimo de Anás. ” (Héctor F. López, 1942; 453).

1896-1900, CUARTA REELECCIÓN DE PORFIRIO DÍAZ.

1896, 2 de marzo. FUERTES TEMBLORES EN COALCOMÁN. “A las 12 y 10 minutos del día

se sintió un fuerte temblor trepidatorio que puso en gran alarma a la población. La duración fue calculada

por las autoridades en 40 segundos. El fenómeno se repitió seis veces hasta las 5 de la tarde, aunque

con menor intensidad. Dos casas se cayeron y no pocas sufrieron desperfectos como cuarteaduras y

desajustes en los techos. Se informó que el comercio también había sufrido algunas pérdidas

considerables. El día 7 ocurrió un nuevo temblor entre las 4 y 5 de la mañana, y aunque causó gran

alarma entre el vecindario, no se registraron daños de ningún tipo. (Periódico Oficial, Tomo IV, No. 19,

Morelia, 5 de Marzo de 1896, p. 6).” (Gerardo Sánchez Díaz, 1991: 49).

1897, 31 de enero. NACIMIENTO DEL DR. IGNACIO CHÁVE Z EN ZIRÁNDARO MICHOACÁN,

(HOY GUERRERO). “Fueron sus padres: don Ignacio Chávez y doña Socorro Sánchez de Chávez. Hizo

sus estudios preparatorios en Morelia, Mich., de 1908 a 1913, en el Colegio Primitivo y Nacional de San

Nicolás de Hidalgo. Obtuvo primer premio en cinco años del bachillerato. En 1914 ingresó a la Escuela de

Medicina de Morelia, donde cursó los dos primeros años y obtuvo en ambos el primer premio. En 1916

siguió en la Facultad de Medicina de México, donde cursó los últimos cuatro años de la carrera. Obtuvo

tres diplomas y una medalla. En 1918 fundó la actual Sociedad de Alumnos, extinguida hace muchos

años y de la cual fue el primer presidente practicante del Hospital General de 1917 a 1920. Graduado

como Médico Cirujano en la Facultad de Medicina de México en mayo de 1920. Graduado como Doctor

en Ciencias Biológicas de la Universidad en 1932.(...) Su trayectoria científica es sumamente importante,

la cual nos presenta a un hombre extraordinario dentro de la Cardiología mundial, quien recibió grandes

honores.(...)” (Héctor F. López, 1942:185, 186 y 187).

1897, 1° de abril al 15 de enero de 1901. “GOBIERNA GUERRERO EL CORONEL ANTONIO

MERCENARIO, cubriendo los interinatos el Dr. Leopoldo Villamontes y el Lic. Carlos Obregón.

Mercenario fue derrocado aparentemente por la rebelión castillista.” (Héctor F. López, 1942: 225).

1898, TACÁMBARO: BALCÓN DE LA TIERRA CALIENTE. En el ocaso del siglo XIX, la ciudad

de Tacámbaro presentaba un aspecto muy diferente al que tenía cuatro décadas atrás. En las luchas que

se habían llevado a efecto en el país durante más de cincuenta años en la primera mitad del siglo, sus

habitantes habían tomado partido a favor de las causas liberales y republicanas. En su territorio se

libraron decisivas batallas, de las cuales la más memorable fue la del 11 de abril de 1865, cuando el

general Nicolás de Régules tomó la ciudad que se mantenía en poder de los belgas invasores. Gran parte

Page 245: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

895

del tiempo que duró la guerra de intervención francesa, Tacámbaro se había convertido de hecho en la

capital republicana de Michoacán. Esta activa participación influyó para que al triunfo de la República, la

ciudad experimentara un desarrollo económico y urbano a través de las autoridades en el poder y el

apoyo incondicional de la clase dominante en la región. Este desarrollo se hizo tangible en el

mejoramiento de sus calles, plazas y edificios, hasta adquirir un aspecto que prácticamente ha llegado

hasta nuestros días.”

Fig. 383. Plano de la ciudad de Tacámbaro de Codallos. ( Pueblos, Villas y ...”, Gabriel Silva Mandujano, UMSNH, 1991; 156).

“En 1898, se levantó el primer plano de la ciudad, dentro de la serie dedicada a las cabeceras de

los distritos en que se había dividido el Estado de Michoacán. Mediante ese plano podemos hacer un

recorrido por la ciudad en los momentos en que estaba consolidado el gobierno porfirista, el cual se

caracterizó con el lema: mucha administración y poca política y con el orden y progreso con el que lo

secundaban sus seguidores. El plano mide 60 cm. por 40 cm. y se imprimió a colores en la escuela

Industrial Militar Porfirio Díaz de Morelia, en una escala de 3:10,000 m. No trae el dato de quien ejecutó el

levantamiento. Según el recuadro incluido con datos estadísticos, Tacámbaro tenía 5, 787 habitantes en

1895, cifra que, haciendo una comparación con las demás ciudades michoacanas, la colocaba en el 10º

lugar; estaba situada a 92 Km. al S.S.O. de Morelia y a 95 Km. de Pátzcuaro; se enlazaba con la red

telegráfica del estado; había prefecto, juez de letras, Ayuntamiento y alcaldes y administradores de

rentas, del timbre y de correos.”

Page 246: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

896

“El caserío se asentaba en una loma extensa y fértil; contaba con una anchurosa plaza en donde

existía un bonito jardín y un mercado; su comercio era importante; había mesones y posadas, escuelas

públicas y particulares para uno y otro sexo; y templo católico. Se ejercían en la localidad las principales

industrias pero la mayoría de sus habitantes se dedicaban a la agricultura y al cultivo de las huertas, del

que muchas personas subsistían. En el ángulo superior izquierdo lleva el retrato de don Antonio

Gutiérrez, uno de los vecinos más destacados de Tacámbaro, persona que prestó importantes servicios a

la población en épocas aciagas y que desempeñó las funciones de diputado al Congreso de la Unión. Al

analizar el plano se observa que la ciudad presentaba una traza de tipo reticular semirregular, con la

mayoría de sus manzanas de forma cuadrangular, de diferentes dimensiones, siendo más regulares en la

mitad oriental, debido a la topografía que en esta zona de la loma es más plana y menos accidentada;

mientras que la mitad occidental adquiere mayores irregularidades con manzanas más reducidas y

quiebres en las calles, que se van acomodando a los desniveles del terreno que en esta parte se

acentúan. Teniendo en mente estos grandes desniveles, se nota que la retícula quedó forzada en este

espacio, pues muchas calles se trazaron rectas resultando verdaderas rampas con largas escalinatas en

sus banquetas adyacentes, por ejemplo, las calles señaladas en el plano como 3ª del Águila y 2 de abril,

conocidas después popularmente como calle de Los escalones y calle de La Palanca.”

“La población aparece dividida en cuarteles, siguiendo una tradición implantada desde finales del

siglo XVIII en las ciudades novohispanas para una mejor organización urbana y administrativa. En este

caso son cuatro cuarteles representados cada uno con color diferente y designado con los nombres: 1º

La Libertad; 2º La Independencia; 3º La Constitución; y 4º El Progreso, las metas más perseguidas por la

sociedad de la época y que aparentemente se habían alcanzado al amparo de la política porfirista. Sin

embargo, la división de los cuarteles en este caso no resulta lo más acertada, pues los ejes divisorios

escogidos no siguen la trayectoria simétrica pretendida, tomando en cuenta la posibilidad de haberla

efectuado gracias al carácter semirregular que presentan la traza de las calles y la plaza principal, punto

central de referencia. La nomenclatura es, también, variable. Algunas calles reciben los nombres

tradicionales sugerentes, como la de Los Lamentos, rumbo al panteón; de La Enseñanza, donde se ubica

la escuela de niñas; del Puente; del Huésped; de Los amantes; del Palenque, etc. en la mayoría de los

casos, cada cuadra toma un nombre exclusivo y sólo tres calles tienen un nombre a lo largo de su

trayectoria numerándose cada cuadra a partir del centro (calles del Huésped, del Águila y de la Colmena).

Ocurre también que en una misma vía se combinen las dos formas, mezclándose incluso en dos

cuarteles, tal como se observa en la calle de Los Naranjos, la cual se convierte después en la 1ª de

Cantón y pasa enseguida al cuartel Libertad como 2ª de Cantón.”

“Resulta curioso que habiéndose distinguido Tacámbaro como una población liberal, para esta

fecha (1898) aún no se implantara la nomenclatura de tipo oficial que recordara a los héroes y fechas

patrióticas, excepto en dos casos: las calles de Zaragoza y 2 de abril. Esta tendencia se había aplicado

además en la plaza principal. La plaza Juárez estaba convertida en el espacio abierto más importante de

la ciudad, el centro cívico, recreativo, comercial y religiosos. Desde 1864, en plena guerra contra los

Page 247: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

897

imperialistas, Antonio Espinosa, destacado liberal, puso en marcha las obras de ampliación y

embellecimiento de esta plaza, cuyo plan se había dispuesto desde 1859 por el general Epitacio Huerta,

gobernador del estado. Por decreto, se afectaron unas fincas conocidas como Los Cajoncitos, situados

entre la plaza y el cementerio de la parroquia; el mismo cementerio y las ruinas del convento agustino.

Así, la fuente central se terminó el 28 de julio de 1867 junto con las bancas de cantera que circundan la

plaza. El mismo Espinosa reunió los fondos para la compra de un reloj que se instaló en la torre de la

parroquia (hoy catedral) y se inauguró el 15 de septiembre de 1864 (Arreola Cortés, Raúl. Tacámbaro,

Carácuaro, Nocupetaro, Turicato. Monografías munici pales. Morelia, Gobierno del Estado de

Michoacán, 1979, pp. 182 y 188). Los portales se reconstruyeron casi en su totalidad. Al norte el portal

Hidalgo y al poniente el portal Morelos, se veían ahora con elegante arquería sobre columnas de cantera

labrada en estilo neoclásico que armonizaban con la fuente central; que aquí se ubicaban los comercios

de mayor renombre. En el lado sur, se hallaban los portales Guerrero y Allende, de arquitectura más

modesta, al igual que el portal Ocampo en el lado Oriente. El amplio rectángulo de la plaza estaba

dividido en dos partes: el jardín, con la fuente y los prados lucía limpio, arbolado y florido donde antes

estaban los puestos del mercado. Estos se habían trasladado al espacio del antiguo cementerio, frente a

la parroquia. El mercado se componía de una serie de puestos de madera, entre los que atravesaba una

acequia, que cuando no llevaba agua se convertía en un depósito de basura cuyo mal olor impregnaba el

ambiente (La Libertad, Tomo 9, No. 25, Morelia, 21 de junio de 1901, p. 2).”

“Frente al mercado se levantaba la parroquia cuyo recinto había servido de refugio a las tropas

belgas en la batalla contra los republicanos. El incendio que ese día se produjo acabó con la techumbre

de madera y el edificio quedó prácticamente en ruinas. Para la reconstrucción, el Sr. Cura Crisanto

Gómez se propuso utilizar materiales y técnicas más duraderas que los anteriores, con bóvedas y cúpula

de cal y canto para la cubierta. Las obras, con el apoyo económico de los vecinos, se prolongaron hasta

fines del siglo. Entre 1892 y 1894 se levantó la cúpula, de esbelta y majestuosa figura que dominó el

paisaje urbano hasta que cayó derrumbada al influjo del intenso temblor de 1895. Por los mismos años

finiseculares se construyeron los tres altares del interior, en cantera gris, en estilo neoclásico, así como el

barandal de la cornisa y el cancel de la entrada. Más tarde, en 1908, se llevó a cabo la decoración que

dio punto final a la reconstrucción iniciada más de treinta años antes. Un edificio como éste cuyo origen

se remonta al siglo XVI, y varias veces destruido y reconstruido, produce diversas y controvertidas

impresiones. Un susceptible visitante de la época de nuestro estudio, J. Reyes Zavala, lo encontró para

su gusto, sumamente disparejo entre la triste fachada y el arrobante interior. Su descripción detallada,

que publicó un periódico de Morelia, es bastante reveladora de su acendrado criterio neoclásico: Una

fachada ruinosa, carcomida por el tiempo, se presen ta a la vista, causando al ánimo una

impresión de tristeza y desalentadora consideración . En vez de torre, se levanta como

vergonzante adefesio, sobre el sólido muro, vetusto jacalón de repugnante aspecto y cuya

techumbre se mohoso zinc, cobija las campanas – por cierto de reprochable sonoridad – y el reloj

que marca las horas aún cuando no sea con regularid ad cronométrica. Al interior, la metamorfosis

Page 248: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

898

fue completa. Correcto cancel de madera esconde a l a vista de los transeúntes del mercado y de

la plaza principal, que están al frente de la igles ia, el interior de ésta, evitando así la profana

curiosidad y dándole al divino recinto el recogimie nto debido. Es aquel de una sola nave, pero

ancha, espaciosa. Sus bóvedas elévanse con atrevida majestad y la cúpula que clausura el áureo

techo para llegar al presbiterio es de gigantesca e levación y descansa en arquitectónica cornisa,

circundada con majestuosa belleza y armonía por los cuatro evangelistas con sus insignias de

simbólica significación y estampados allí en la cir cular basamenta, por un pincel de no escasa

maestría, con sus tonos de luz y de sombra, combina dos con estudiado arte. El altar mayor, con

sus enhiestas columnas, reviste un aspecto de sobri edad ascética. Levántase en el centro

sagrado altar con su tabernáculo de oro, de sencill o y exquisito gusto y dejando un intermedio

que cubren algunos peldaños para subir al trono est á otro altar destinado al sagrario que guarda

las eucarísticas formas, al augusto depósito, adorn ado con auríferos ramilletes. Incrustado en el

muro central y destacándose a la vista, como capite l detalle, admirase la Trinidad escultórica, que

simboliza el augusto misterio, descansando sobre un a esfera que abrazan tres ángeles, como

queriendo ascender hasta el divino grupo sobre el q ue caen dorados rayos que reflejan la

incandescente luz de muchos focos, formando un lumi noso arco. Más arriba, coronando el

majestuoso tabernáculo está la imagen, en escultura , del sagrado corazón de Jesús venerado

fervientemente en esta cristiana ciudad de Tacámbar o. Los tonos dominantes que decoran el

templo, es el azul, oro, combinado suavemente con e l ocre, dándole al conjunto, todos esos

hermosos detalles de una vista aérea y celestial co ntemplación. Remata las testas del

cornisamento, sencillo balaustrado de hierro y cier ra las anchas ventanas de los muros, vidrieras

de colores, que reflejan la luz con melancólicos cr epúsculos. Sus altares laterales, convertidos, el

del lado del Evangelio en el cruento Calvario, y el de la izquierda, en Santo Tabernáculo de la

Madre sin mancilla (El Pueblo, Tomo VIII, No. 100, Morelia, 22 de diciembre de 1910, p. 3).”

“Junto a la parroquia se hallaban las ruinas del convento agustino, expropiado por el gobierno y

adaptado para albergar el cuartel de caballería y la cárcel de mujeres, ambos en precarias condiciones.

Además de la plaza principal había dos plazuelas: la de la Reforma, a espaldas del antiguo convento

agustino, formada en los terrenos expropiados de la huerta del mismo; y en la plazuela del Santo Niño.

Esta debió aparecer ya entonces como se ve en la actualidad, con portales en sus lados norte y poniente,

delimitados por elegante arquería, una fuente central y un edificio de dos plantas con ornamentados

balcones y cornisas que hacía gala de la moda imperante, entre la arquitectura circundante más modesta.

La capilla del Santo Niño, que había dado nombre a la plazuela (Inspección Ocular en Michoacán.

Regiones Central y Sudoeste. Introducción y notas de José Bravo Ugarte. México, Ed. Jus, 1960, p.

165), había sucumbido ante la piqueta de la reconstrucción liberal, con lo que la ciudad contaba para el

servicio religioso únicamente con la parroquia y la capilla del Hospital; esta capilla perteneciente a la

comunidad indígena, también se veía reconstruida y decorada a la moda, con una torre de dos cuerpos

proporcionada a las pequeñas dimensiones del interior. En el lado poniente de la plaza Juárez, en una

Page 249: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

899

minúscula edificación se alojaban los juzgados menores de lo penal y la cárcel de hombres; está en muy

malas condiciones por lo reducido del local. Desafortunadamente, en el plano no se señalan ni el

Ayuntamiento, ni la prefectura, pero se tienen noticias que sus oficinas se hallaban en buenos locales de

propiedad particular y estaban bien decoradas y amuebladas. Desde hace varios años atrás se

mencionaba la conveniencia de que en el convento en ruinas que poseía el gobierno, se construyera el

palacio municipal, con todas las oficinas y las cárceles. Sin embargo, siempre se manifestaba la falta de

recursos del fondo municipal que lo hicieran posible (Periódico Oficial, Tomo II, No. 4, Morelia, 14 de

enero de 1894, p. 3).”

“A dos cuadras de la plaza del Pabellón estaba el Hospital Civil Ignacio Zaragoza. La casa que

ocupaba había pertenecido al general Régules, quien la cedió para que allí se atendieran los heridos

durante la guerra contra la intervención francesa. Después debió pasar a manos de particulares,

funcionando aún el hospital, porque en 1894 el gobierno del estado adquirió la casa, pensando que ya

teniendo en propiedad la finca se le podría hacer las reformas adecuadas a su objeto y por otra parte

quedaría bajo el exclusivo cuidado del gobierno. No obstante, el hospital siguió contando con pocos

recursos que se reducían a una corta subvención mensual del gobierno estatal y otra del Ayuntamiento,

con lo que era imposible proporcionar el servicio con toda eficacia. Por lo pronto, se le hicieron

composturas al inmueble en techumbres, muros y pisos; y se abrieron algunas ventanas y puertas para la

mejor ventilación. Recibió además algunas ventanas y puertas para la mejor ventilación. Recibió además

algunas donaciones de particulares, como Francisco Lama Macouzet quien otorgó varios objetos de ropa

y muebles. La dirección del establecimiento estuvo a cargo del Dr. Antonio González Ibarrola, hasta que

renunció el 20 de agosto de 1898 y entró a sustituirlo el Dr. Enrique Martínez. La administración estaba

servida por Bruno Valdés, el popular boticario que más tarde fungiría como presidente municipal. Es

probable que ya desde entonces laborara como enfermera María Cendejas conocida por todos como

María la del Hospital, quien se convertiría después en un personaje estimado y admirado por su

abnegación con los pobres enfermos y el sacrificio desplegado en el sostenimiento de la institución

implorando la caridad pública cuando las autoridades interrumpían la ayuda (Arreola Cortés, Raúl. Op.

Cit., p. 232; Periódico Oficial, Tomo II, No. 4, Morelia, 14 de enero de 1894, p. 3; Periódico Oficial, Tomo

II, No. 23, Morelia, 22 de marzo de 1894, pp. 1 y 2; Periódico Oficial, Tomo IV, No.90, Morelia, 12 de

noviembre de 1896, p. 6; Periódico Oficial, Tomo IV, No. 3, Morelia, 9 de enero de 1896, p. 6; Periódico

Oficial, Tomo VII, Morelia, 15 de octubre de 1899, p. 2).”

“Para la educación se contaba con dos escuelas de instrucción primaria: la de niños en un local

de propiedad particular y la de niñas en un buen edificio, con un patio extenso, propiedad del gobierno.

Estaban dirigidas por los profesores Juan N. Martínez y la Srita. Otilia Aguilar, respectivamente. En 1906,

el profesor Ramón Torres hacía ver la conveniencia del establecimiento de una escuela de párvulos no

sólo en esta ciudad sino en cada cabecera de distrito en el estado. Posteriormente se establecerían dos

escuelas nocturnas para adultos, en un esfuerzo por combatir el alto índice de analfabetismo

predominante (Periódico Oficial, Tomo VII, No. 83, Morelia, 15 de octubre de 1899, p. 2; La Juventud

Page 250: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

900

Escolar, No. 1, Tacámbaro, 22 de enero de 1906; El Pueblo , Tomo IV, No. 250, Morelia, 14 de junio de

1909, p. 2). Para las representaciones teatrales se disponía del Teatro Colón (ubicado en donde hoy está

la Posada Fátima) en cuyo sitio tenían lugar también las reuniones de carácter político. Finalmente, en el

plano se marcan dos panteones: en de San Mauro y el de Morelos, uno frente al otro en el extremo

poniente de la población. Desde 1894 se trató de ampliar el panteón de san Mauro con un terreno

contiguo que media más de cuatro mil metros de superficie, pero después se dedicaron los recursos

disponibles para reformar el panteón existente, construyéndose un muro de circunvalación con cimientos

de piedra y mezcla y la parte superior de adobe con cubierta de teja (La Libertad, Tomo IV, No. 19,

Morelia, 5 de mayo de 1896, p. 4; Periódico Oficial, Tomo VII, No. 83, Morelia, 15 de octubre de 1899, p.

2). Hasta la fecha, el panteón de San Mauro es el único que da servicio a la población. El resto de las

construcciones, correspondían a casas habitación, tiendas y mesones, edificados con muros de adobe

encalados y pintados, cubiertas a dos aguas, de teja de barro; las puertas y ventanas de las casas del

centro de formas rectangulares y enmarcadas con cantera. La piedra se utilizó en los muros sólo de

algunas casas frente a la plaza, pero éstos finalmente se cubrían con el encalado y se pintaban. Al

interior, las casas se veían con amplios y soleados patios, con uno, dos o tres corredores, pletóricos de

plantas y flores; al fondo, las huertas que unidas todas en los corazones de las manzanas formaban

espacios verdes circundados por los rojos tejados, resultando un conjunto urbano en unidad y armonía

con el paisaje natural, aspecto que aún se puede admirar desde la cumbre del cerro de La Mesa.”

“Una de las actividades que más preocuparon a las autoridades de la época fue la del

mejoramiento del aspecto urbano y sus servicios, siempre con la ayuda de los vecinos de la ciudad. En

las calles del centro y aledañas continuamente se arreglaba el empedrado y se dotaban de banquetas

embaldosadas; de entonces datan las baldosas de piedra que hasta hace poco se veían en muchas de

las calles tacambarenses y que persisten en los portales, por fortuna. Con el arreglo del empedrado se

hicieron más transitables las calles, tanto para los peatones como para los carruajes y carretas,

evitándose las molestias del polvo y el lodo. Así se mejoró el aspecto de la mayor parte de las calles: en

1891, las del Desafío, de la Abeja, del Aéropago, 2ª de Zaragoza, de la Cerbatana, del Peregrino y del

Cacique; en 1894 las del Misántropo, del Heraldo, del Mirador, del Relox, del Huésped, de La aldea, del

Suriano, del Águila y de La Enseñanza; el año siguiente la del Misántropo, del Palenque, 1ª y 2ª de

Zaragoza, 1ª y 2ª Calle Oscura, de la Gitana, del Mercader, del Patriota y de La Reforma. En 1896, el

portal Morelos. En 1900 la 2ª! De la Colmena, la parte norte y oriente del mercado, y alrededor del jarín

de la Plaza Juárez. En 1907, tocó nuevamente el turno a la calle del Heraldo (Gaceta Oficial, Año VII,

No. 599, Morelia, 11 de octubre de 1891, p. 3; Periódico Oficial, Tomo II, No. 53, Morelia, 5 de julio de

1894, p. 7; Periódico Oficial, Tomo II, No. 95, Morelia, 29 de noviembre de 1894, p. 6; Periódico

Oficial, Tomo IV; No. 13, Morelia, 9 de enero de 1896, p. 6; Periódico Oficial, Tomo IV, No. 13, Morelia,

13 de febrero de 1896, p. 6; Periódico Oficial, Tomo VIII, No. 7, Morelia, 25 de enero de 1900, p. 6; La

Libertad, Tomo 9, No. 25, Morelia, 21 de junio de 1901, pp. 2 y 3; Periódico Oficial, Tomo XV, No. 71,

Morelia, 5 de septiembre de 1907, p.1).”

Page 251: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

901

“Para el abastecimiento de agua a la población se contaba con varias fuentes, de las cuales

cuatro han llegado hasta nosotros: la de la plaza principal, inaugurada el 28 de julio de 1877 y la llamada

hoy Pila seca, en la esquina de las calles del Cacique y de Las Piedras, y que funcionaba desde 1883;

todas ellas de cantera labrada artísticamente. El agua provenía de diversos manantiales localizados al

norte de la ciudad, distantes varios kilómetros. Por la noche, las plazas y calles se iluminaban con la débil

luz de faroles de petróleo y lámpara de gas, distribuidas separadamente logrando apenas disipar las

tinieblas. La plaza principal, por supuesto, era el lugar más iluminado. En 1891 se aumentaron ocho

farolas esféricas, construidas en la Escuela de Artes de Morelia, que fueron colocadas en los portales, y

cuatro farolas más, para igualar las que ya existían en el perímetro de la plaza. En 1900 comenzaron los

planes y gestiones para introducir el moderno alumbrado eléctrico denominado entonces de la luz

incandescente: Sin embargo, el nuevo sistema tardó cinco años en implantarse. Mientras, siguió

aumentando el número de lámparas de gas sistema Economy, alrededor de la plaza Juárez. El 15 de

julio de 1905 fue inaugurada la luz incandescente proporcionada por una planta propiedad de Ignacio

Arias Reyes. La perspectiva de un desarrollo futuro, con amplias ganancias de por medio, produjo el

surgimiento de la competencia dentro del nuevo sistema y así, el 2 de abril de 1906, entró a funcionar

otra planta eléctrica cuya empresa la había llevado a término Teodoro Garduño. Tacámbaro contó desde

entonces con un servicio doble de alumbrado eléctrico que pronto irrumpió en las fincas, establecimientos

comerciales e industrias más importantes del lugar (Gaceta Oficial, Año VII, No. 599, Morelia, 11 de

octubre de 1891, p. 3; Periódico Oficial, Tomo IV, No. 3, Morelia, 9 de enero de 1896, p. 6; LA Libertad,

Tomo 8, No. 4, Morelia, 23 de enero de 1900, p. 3; Periódico Oficial, Tomo X, No. 5, Morelia, 16 de

enero de 1902, p. 6; Periódico Oficial, Tomo XIV, No. 29, Morelia, 12 de abril de 1906, p. 5).”

“LA ECONOMÍA. La ciudad experimentó un constante, aunque pequeño aumento de la población

a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX, que marcó definitivamente su lugar importante dentro de las

ciudades michoacanas. El censo de sus habitantes, según los datos estadísticos practicados en abril de

1869, llegó a la cifra de 3, 525. Hacia 1890, había aumentado a 4,514 y según el censo de 1895, el

primero que se efectuó a nivel nacional, Tacámbaro tenía 5, 787 habitantes (Michoacán de Ocampo.

Noticias históricas, coleccionadas y publicadas por la redacción del Periódico Oficial del Estado.

Morelia, Imprenta de O. Ortiz, 1873, p. 5; Alfonso Luis Velasco. Geografía y Estadística de la República

Mexicana. Estado de Michoacán. 3ª Ed. México. Lorenzo García León Editor. Tipografía T. González

Sucesores, 1895, p. 138; J. Figueroa Doménech. Guía General descriptiva de la República Mexicana,

Tomo II, México, Ramón de S. N. Araluce, p. 340), cifra que la colocaba en el único centro urbano

importante en el distrito y cuya influencia se extendía hacia el sur varias leguas hasta el límite con el

Estado de Guerrero. Los tacambarenses, en su inmensa mayoría mestiza y blanca, se dedicaban a la

agricultura, a la ganadería, al comercio, a la pequeña industria de autoconsumo, a la industria del azúcar

y aguardiente y, en menor número, a los servicios administrativos, de salud, de educación, etc. (Velasco,

Alfonso Luis. Op. Cit., pp. 139-141). En la población tenían su residencia numerosos hacendados cuyas

propiedades se ubicaban en las fértiles laderas aledañas de la zona templada donde se cosechaba maíz,

Page 252: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

902

trigo y fríjol. La benignidad del clima permitía el cultivo de varias frutas, como la guayaba, la papaya y el

aguacate, reconocido desde entonces como de excelente calidad; el plátano se producía en abundancia

asombrosa, de varias clases y de exquisito gusto llegando a cosecharse en el distrito cerca de dos

millones de kilogramos de fruto al año (Ibidem. P. 137). El cultivo del café comenzaba a ensancharse, en

virtud de la creciente demanda, la cual antes no tenía expectativa. En 1890, llegó a alcanzar el precio de

24 pesos el quintal, el doble de lo que en otros años lograba tener, sirviendo de estímulo para que los

dueños de las huertas se empeñaran en mejorar el cultivo y aún para que se aumentara el plantío de

cafetos (Gaceta Oficial, Año VI, No. 511, Morelia, 27 de noviembre de 1890, p. 1). En 1897 se

cosecharon 32,000 Kg. de café, que colocaron en la región de Tacámbaro en el segundo productor

estatal, superado sólo por Uruapan (Figueroa Doménech, J. Op. Cit., Tomo II, p. 342). Otros prominentes

tacambarenses teníen sus propiedades en la Tierra Caliente, donde contaban con miles de cabezas de

ganado vacuno (66,500 en todo el distrito hacía 1895) que provenían de carne y demás derivados como

pieles y queso de excelente clidad. El cascalote necesario para el curtido de las pieles, se recofía en

cantidad tal (18,200 hl) que su valor anual, (72,600 pesos) constituía el segundo rubro de la producción

agrícola en el distrito (Velasco, Alfonso Luis. Op. Cit., pp. 136-138).”

“No obstante, la economía de la ciudad dependía en gran medida de la industria azucarera, para

entonces ya de centenaria tradición. En los numerosos trapiches diseminados en la campiña circundante,

con sus humeantes chimeneas, se elaboraba el azúcar y el piloncillo que abastecía parte de Michoacán y

otras regiones más alejadas. Los plantios de caña, que se extendían como verdes alfombras,

suministraban materia prima a los trapiches de Canícuaro, Cuinio, La Purísima, San Pablo, por mencionar

unos cuantos de los más cercanos a la ciudad; más al sur, a las haciendas azucareras más importantes:

Chupio, Pedernales, Puruarán y Cahulote. En total, más de treinta establecimientos en los que se

fabricaban anualmente de 1’600,000 a 2’000,000 de kg de azúcar (2do. lugar estatal) y de 2’700,000 a

3’000,000 de kg de piloncillo, que junto con las mieles (1’635,000 kg) se mantenían en el primer lugar en

el estado. La producción de aguardiente, derivada de la industria azucarera, le otorgaba al distrito el

tercer lugar, después de Morelia y Uruapan (Ibidem, p. 139; Figueroa Doménech, J. Op. Cit.). Había siete

molinos de harina de trigo, que por lo regular se transportaba a los lugares del sur de la municipalidad.

Sus propietarios eran de los vecinos más distinguidos, como Florencio Indart, Melesio Álvarez (también

comerciantes de abarrotes) Luciano Bedolla, Jesús Serrato y Julio Torres (Idem). Entre las pequeñas

industrias desarrolladas en la región se encontraban la talabertería, la herrería, zapatería, carpintería,

platería, sombrerería, tejidos de lana y algodón, jabón, etc., de carácter artesanal y en pequeña escala

cuyos productos se destinaban a cubrir las necesidades locales (Peródico Oficial, Tomo 1, No. 74,

Morelia, 14 de septiembre de 1893, p. 1; Alfonso Luis Velasco, Op. Cit., pp. 136-138).”

“A pesar de tenerse noticias de varias minas de plata y cobre que se explotaban con anterioridad,

la minería se veía con poco intrés por los tacambarenses. En 1895 se hicieron algunas denuncias de

minas, pero ninguna en realidad llegó a explotarse (Periódico Oficial, Tomo III, No. 58, Morelia, 21 de

julio de 1895, p. 1). Habiéndose convertido en el centro urbano más importante en varios kilómetros a la

Page 253: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

903

redonda, en Tacámbaro se desarrollaba un comercio regular constante que se intensificaba durante la

estación de las secas, en los meses de noviembre a mayo, debido a las cosechas, la zafra en los

ingenios y la mejoría natural de los caminos. Las mercancías fluían a través de las rutas que

comunicaban Tacámbaro co Carácuaro, hacia el sureste, con los ingenios hacia el sur, con Morelia y

Pátzcuaro hacia el norte y con Ario por el rumbo del poniente. A pesar de la falta de buenas vías de

comunicación, pues se reducían a caminos de herradura, su movimiento mercantil pasaba de un millón

de pesos al año, suma considerable según estimaciones de la época. Por Tacámbaro atravezaban las

númerosas recuas transportando las mercancías que exportaba la región hacía los estados vecinos de

Guanajuato, Jalisco, Querétaro, México y Guerrero, y a varias poblaciones de Michoacán; destacaban el

azúcar, el aguardiente,el piloncillo y las pieles. Asimismo se proveía en Morelia de los efectos que

necesitaba, y sostenía un comercio regular con las poblaciones de ario, Huetamo y Pátzcuaro (Velasco,

Alfonso Luis. Op. Cit., p. 140).”

“Los artículos de primera necesidad y de mayor demanda en la población, según un reporte de

1890, eran los siguientes con su respectivo precio (Gaceta Oficial, Año VI, No. 511, Morelia, 27 de

noviembre de 1890, p. 1):

carne fresca de res $ 1.50 arroba.

carne seca $ 3.50 “

manteca $ 4.00 “

maíz $ 1.50 anega

frijol $ 4.00 “

garbanzo $ 4.50 “

trigo $ 6.00 carga

harina $ 12.00 “

arroz $ 9.00 “

sal $ 9.00 ·

queso seco $ 4.00 arroba

café $ 22.00 quintal

azúcar $ 2.50 arroba

piloncillo $ 10.00 carga

Dentro de los comercios más sobresalientes de la ciudad cabe mencionar dos tiendas,

exclusivamente de abarrotes, registradas a nombre de Indart y Rentería, una; y Marcelo Martínez y Cía.,

la otra; tres lencerías, tiendas exclusivas de ropa y géneros, propiedad de Urbano Gómez, Tuburcio

Indart y Jenaro Olivos; y cinco tiendas mixtas, de Melesio Álvarez, Juan Ortega, Leocadio Pulido,

Domingo Cortés; una botica de Antonio Sánchez Álvarez y una mercería, de Carlos Rosales (Figueroa

Doménech, J. Op. Cit., pp. 349-357).”

Page 254: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

904

“Para la época, quizá los símbolos más representativos de la edad del progreso, el avance

científico y tecnológico y la modernidad, eran el telégrafo, el teléfono y el ferrocarril, considerados

necesarísimos para la producción y el comercio, los dos primeros para la violenta comunicación y el

último para el transporte rápido. El gobierno extendió entonces en el país una red de estos medios que

enlazaba los principales centros urbanos y las tierras agrícolas más explotables y productivas. Hacia

1900, Tacámbaro estaba conectada a la red telegráfica del estado. La línea telefónica comunicaba con

Tecario y, más tarde, en 1904, se inauguró la línea hacia Carácuraro y Nocupétaro. (Ibidem, p. 345; La

Libertad, Año 8, Tomo 8, No. 40, Morelia, 2 de octubre de 1900, p. 2). El distrito de Tacámbaro estaba

considerado como uno de los más ricos del estado; producía todos los frutos de las tierras frías,

templadas y cálidas; demás, la ganadería, que prosperaba en excelentes terrenos para criaderos podía

desarrollarse aún más. A principios de la década de los noventa se tenía proyectado un ferrocarril de

Zamora al puerto de Zihuatanejo que pasaría por Tacámbaro. Con base en otro proyecto se celebró en

1899 el primer contrato para la construcción de un ferrocarril que partiendo de la capital del estado

llegaría a la ciudad de Tacámbaro; ésta quedaría así enlazada con el resto de la República y las riquezas

del distrito serían exportadas pronta y oportunamente, sin que algunos frutos que hasta entonces se

perdían por falta de consumo, dejaran de llevarse a los mercados de importancia. El contrato lo firmaron

el secretario de Estado y del despacho de Comunicaciones y Obras Públicas y el norteamericano Albert

J. Peyton. Sin embargo, el tiempo transcurrió sin que se llevara a efecto, a pesar del entusiasmo,

optimismo y buenos augurios manifestados durante varios años en que se mantuvo en pie el proyecto. El

contrato inicial fue varias veces modificado y el comienzo de la lucha armada en 1910 impidió

definitivamente que siquiera se construyera un tramo importante (Velasco, Alfonso Luis, Op. Cit., p. 141;

La Libertad, Tomo 10, No. 17, Morelia, 25 de abril de 1902, p. 2; Periódico Oficial, Tomo X, No. 51,

Morelia, 26 de junio de 1902, pp. 1, 4 y 5; Periódico Oficial, Tomo XV, No. 71, Morelia, 5 de septiembre

de 1907, p. 1. Tacámbaro contó con un pequeño ferrocarril desde 1928 y sólo por algunos años, pues la

apertura de la carretera pavimentada en 1940 vino a sustituirlo para el transporte de azúcar, su principal

objetivo). Las mercancías siguieron transportándose a lomo de mulas y asnos, que en numerosas recuas

transitaban los polvorientos y pedregosos caminos de origen colonial. En Tacámbaro, recibían hospedaje

en los numerosos mesones localizados en su mayoría en la parte sur de la población. Entre los más

renombrados estaban los de La Libertad, El Tulipán, 5 de Mayo y San Francisco (algunos de ellos aún

funcionaban hace algunos años). Sus extensos, soleados y luminosos patios ocupaban los corazones de

las manzanas.”

“FESTIVIDADES Y ACTIVIDAD CULTURAL. Entre el espacio urbano y arquitectónico reseñado

transcurría la vida diaria de los tacambarenses, entreverándose las diversas esferas de la economía, la

política, la educación, etc., con los días festivos individuales o colectivos y los sucesos extraordinarios,

fuera de lo común, que venían a romper la monotonía imperante. Este aspecto, uno de los menos

estudiados por la historia, pero que constituye una parte importante del comportamiento humano y social,

es el que a continuación se bosqueja. De entre los festejos del año destacaban aquellos destinados a

Page 255: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

905

conmemorar los hechos más gloriosos de la historia patria, que aún no contaba con un siglo de vida, pero

que en este periodo se esforzaba por consolidar una conciencia nacionalista. El gobierno impulsaba el

festejo de las fechas más significativas de las batallas y los héroes que habían forjado una patria libre e

independiente. Así, en el calendario sobresalían los siguientes días: El 11 de abril, que recordaba el

triunfo glorioso de los republicanos, al mando del general Nicolás de Régules, sobre los invasores belgas.

El festejo de 1907 fue sencillo y consistió en una serenata con banda y orquesta, iluminación, repiques y

salvas de artillería (Periódico Oficial, Tomo XV, No. 32, Morelia, 21 de abril de 1907, pp.4 y 5).”

“El 5 de mayo, aniversario de la batalla de Puebla, se solemnizaba con una alegre alborada,

repiques a vuelo y lucidas audiciones musicales en la plaza Juárez, mañana y tarde (Periódico Oficial,

Tomo X, No. 38, Morelia, 11 de mayo de 1902, p. 6). El 15 y 16 de septiembre llegaba a su culmen el

fervor patrio, celebrándose las fiestas de independencia. Las de 1894, estuvieron muy solemnes y

animadas. Hubo alborada, dianas, vítores y las serenatas acostumbradas en la plaza principal, que dieron

las bandas militares Codallos y Ocampo. En la noche del 15 de y en la tarde del 16, una lucida cabalgata

de niños representando personajes históricos, recorrió con gran acompañamiento del pueblo, las

principales calles. Por la tarde se recitaron en el templete discursos y poesías, y la comitiva oficial,

precedida de la cabalgata hizo el paseo acostumbrado. Las invitaciones que la prefectura, la comisión

municipal y la junta patriótica repartieron en esa ocasión fueron verdaderamente elegantes y artísticas

(Periódico Oficial, Tomo II, No. 75, Morelia, 20 de septiembre de 1894, p. 7).”

“Cada año, formaban parte de esta actividad: el templete, que se ubicaba en el portal Allende,

donde se instalaba la comitiva del día 16 después de su recorrido por las principales calles; los globos

aerostáticos, que surcaban el cielo durante el día y parte de la noche durante la serenata, y los vistosos

fuegos pirotécnicos que cerraban la jornada a las 11 de la noche, con un solemne repique de campanas

(Periódico Oficial, Tomo X, No. 74, Morelia, 14 de septiembre de 1902, p. 6). El 30 de septiembre

celebrase con entusiasmo el natalito de José María Morelos con una procesión cívica, discursos,

audiciones musicales, cabalgata y fuegos de artificio. Amenizó la fiesta de 1897, la orquesta Santa

Cecilia, de la misma ciudad (La Libertad, Tomo 5, No. 40, Morelia, 5 de octubre de 1897, p. 6).”

“En 1891, las fiestas culminaron con una concurrencia y solemnidad mayor que en otros años. El

día 3 de octubre Tacámbaro recibió las reliquias de Morelos, que se guardaban celosamente en

Nocupétaro y venían de vuelta de la capital del estado, a donde se habían llevado para el día del natalicio

del héroe. Las reliquias, consistentes en ornamentos religiosos que usó durante su permanencia como

párroco en Nocupétaro, fueron expuestas en la Sala de Acuerdos de la casa municipal, en un templete,

de manera que todas y cada una pudiesen ser vistas. Después de las guardias de honor y una procesión

seguida por los acordes del Himno Nacional, el pueblo, lleno de curiosidad y veneración y con la cabeza

descubierta, estuvo agolpado en el edificio y acudiendo al interior del local para ver y apreciar las

reliquias que en todo momento custodiaron los vecinos de Nocupétaro comisionados (Gaceta Oficial,

Año VII, No. 601, Morelia, 18 de octubre de 1891, p. 1).”

Page 256: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

906

“Igual de animadas, o quizá más, resultaban las fiestas en honor de las figuras prominentes del

régimen: Porfirio Díaz, presidente de la República y Aristeo Mercado, gobernador de Michoacán. Las

autoridades locales en su afán adulador y de aparente reconocimiento ante el pueblo por la paz y el

progreso brindados por ambos personajes, celebraban ruidosamente el 15 de septiembre, aniversario

del natalicio de Díaz; las loas a los héroes de la independencia se mezclaban con las del caudillo de la

Paz, del Jefe Supremo de la República, que le debe la conquista y el afianzamiento de su

bienestar. El día 3, del mismo mes, se celebraba el onomástico del gobernador con iluminaciones, ornato

en las casas, audiciones musicales en la plaza, globos aerostáticos, fuegos artificiales y kermesses

(Periódico Oficial, Tomo X, No. 74, Morelia, 14 de septiembre de 1902, p. 6; La Libertad, Tomo 10, No.

38, Morelia, 19 de septiembre de 1902, p.1). Pero ninguna festividad alcanzaba el brillo de la del 2 de

abril, que conmemoraba la toma de Puebla, en 1867, por los republicanos al mando de Porfirio Díaz.

Tacámbaro, al igual que todo México, solemnizaba ese día con un amplio programa que significaba

nada menos que el amor al progreso y la demostració n de gratitud a uno de los más ilustres

campeones de la República, según el zalamero corresponsal que reseñó a un periódico de Morelia la

fiesta del año de 1897 (LA Libertad, Tomo 5, No. 15, Morelia, 13 de abril de 1897, pp. 1-2). Esta

consistió en alborada a las 5 de la mañana, con cohetes y música; a las 11 horas, el cuerpo municipal,

presidido por el prefecto, empleados y vecinos de la ciudad, se dirigieron a la calle Cumbre, profusamente

adornada; e instalada allí la comitiva, después de una pieza de música y un discurso alusivo, se colocó

una placa en que se le daba el nombre a la misma calle de 2 de abril. En la tarde tuvo lugar la

inauguración del decorado del Ayuntamiento, cuya Sala de Acuerdos se dotó de magníficos muebles,

dosel, candiles, espejos, cortinas, alfombra y pintura que le prestaron elegante aspecto de que antes

carecía; por la noche la consabida serenata en la plaza Juárez con una música de viento y otra de

cuerdas, iluminaciones, salvas de cohetes y repiques. Se aprovechaban asimismo tales aniversarios para

hacer alarde de las diversas inauguraciones, como repuestos de empedrados, comunicación telefónica,

instalación de nuevas lámparas de iluminación pública, etc., o el estreno de uniformes de la policía y la

infantería del estado allí residente. Para el efecto se repartían invitaciones impresas a los vecinos más

connotados de la ciudad, suscritas por el prefecto de distrito, el presidente municipal y el director del

periódico local El Imparcial (La Libertad, Tomo 9, No. 36, Morelia, 6 de noviembre de 1901, p. 3). Las

fiestas religiosas eran más bien escasas, debido quizá al arraigo liberal que perduró en Tacámbaro

durante las luchas postindependentistas. La fiesta del santo patrono, San Jerónimo, que se celebraba el

30 de septiembre y era la más importante fue sustituida por la del natalicio de José María Morelos. Sólo

resultaba significativa la fiesta del 12 de diciembre dedicada a Nuestra Señora de Guadalupe.”

“Siendo una inmensa mayoría católica, el fervor religioso, por supuesto, se mantenía, y prueba de

ello fue el multitudinario recibimiento que se le dio al arzobispo Atenógenes Silva en su visita pastoral del

25 al 29 de noviembre de 1908. Con este motivo, Tacámbaro se adornó y sus habitantes salieron a recibir

al prelado a 4 kilómetros de la población formando parte de la comitiva infinidad de peatones, charros y

carruajes en los que iban los principales vecinos. El arzobispo se alojó en la casa del comerciante Juan

Page 257: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

907

Ortega quién decoró y amuebló especialmente el recinto. Después de los solemnes actos religiosos se

celebró una velada literario musical en el salón de una escuela, finamente ornamentado. El programa

revela el gusto musical predominante en la élite tacambarense, que incluía interpretaciones de

connotados compositores europeos, como Wagner y Chopin (El Pueblo, Tomo I, No. 95, Morelia, 25 de

noviembre de 1908, p. 2; El Pueblo, Tomo I, No. 102, Morelia, 3 de diciembre de 1908, p. 2) (...). Gran

parte de los recursos destinados a las mejoras materiales públicas provenían de los vecinos de la misma

población, ya fuera por donativos particulares o por la realización de kermesses y funciones de beneficio.

Así, el 1º. de enero de 1902 se colocaron en la plaza Juárez cuatro lámparas sistema Economy gracias

al producto obtenido de funciones de circo y donativos particulares. Las lámparas importaron la suma de

165 pesos con algunos accesorios. Para el monumento a Morelos que se erigiría en la capital del estado,

se enviaron 640 pesos por la venta de billetes de la subscripción abierta y 250 pesos por parte del

Ayuntamiento (Periódico Oficial, Tomo X, No. 5, Morelia, 16 de enero de 1902, p. 6; Periódico Oficial,

Tomo XI, No. 35, Morelia, 30 de abril de 1903, p. 6; Periódico Oficial, Tomo XI, No. 40, Morelia, 17 de

mayo de 1903, p. 6).”

“Las señoras y señoritas más distinguidas formaban asociaciones de caridad pública. En 1903

organizaron funciones de teatro para allegar fondos que se enviaron a Mazatlán en auxilio de los

damnificados por la peste bubónica cuyos estragos en ese puerto conmocionaron a toda la república. Las

damas de la Conferencia de San Vicente de Paul obsequiaron en una ocasión una espléndida comida a

los presos y pobres de la localidad. En el portal Morelos se formó un gran salón con todas las

seguridades necesarias y bajo la custodia de las fuerzas públicas del distrito y la gendarmería municipal;

el banquete se sirvió a 65 presos y fue amenizado por la orquesta Santa Cecilia. Hubo, desde luego,

unas palabras dirigidas a los comensales exhortándolos a volver al sendero del bien. Por otra parte, en

el corredor y atrio de la capilla del Hospital tuvo lugar la comida de los pobres, concurriendo a la mesa

más de 300 personas. La cifra es bastante significativa, tomando en cuenta la población total de la

ciudad. Además de ser un problema social, los limosneros provocaban problemas estéticos; en 1895, El

Baturrillo , periódico local, hizo una proposición al Ayuntamiento para que se mandara construir un

cobertizo bajo el cual pudieran pernoctar los mendigos que abundaban en la ciudad y cuya presencia en

las plazas y portales causaban mala impresión (Periódico Oficial, Tomo XI. No. 25, Morelia, 26 de marzo

de 1903, p. 6; El Pueblo, Tomo IV, No. 282, Morelia, 23 de julio de 1909, p. 3; La Libertad, Tomo 3, No.

33, Morelia, 13 de agosto de 1895, p. 2).”

“Por lo visto, el progreso proclamado por el régimen beneficiaba solo a una minoría privilegiada y

la paz se mantenía más por la fuerza que por las condiciones sociales favorables. En 1893, el

Ayuntamiento de la ciudad, secundando las disposiciones acordadas por el gobierno del estado, designó

como día del árbol el 15 de agosto. Desde entonces, cada año, se verificaba la plantación de árboles con

notable entusiasmo, considerando esto no sólo como mero ornato sino también como medio eficaz de

higiene. Se hacían circular las invitaciones, se formaban comisiones y el día señalado la comitiva

marchaba hacia los lugares designados para el efecto, acompañándose de una banda de música. Por la

Page 258: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

908

noche, se daba una audición, que en el año de 1897 tocó a la sociedad filarmónica dirigida por don

Francisco Méndez, afamado músico cuya orquesta había conquistado al público del sur de Michoacán y

del Estado de Guerrero. Ese año se plantaron 1,385 árboles, de todos tipos, distribuidos en plazas,

calles, calzadas y caminos vecinales. Destacan por su mayor número, los fresnos y los sauces, muchos

de los cuales seguramente persisten hasta nuestros días (Periódico Oficial, Tomo 1, No. 62, Morelia, 3

de agosto de 1893, p. 7; Periódico Oficial, Tomo II, No. 66, Morelia, 19 de agosto de 1894, p. 7;

Periódico Oficial, Tomo V, No. 76, Morelia, 23 de septiembre de 1897, p. 7).”

“Las posadas y demás fiestas navideñas, los cumpleaños y onomásticos eran otros tantos

motivos para dar rienda suelta al regocijo en los hogares tacambarenses. Las personas que formaban la

clase acomodada se esforzaban por hacer sus tertulias lo más originales posible, como nos muestra la

nota que apareció en un periódico de Morelia en 1909: El 24 del actual (octubre) por la noche se

verificó en la casa No. 14 de la calle del Celaje ( hoy Morelos) una bonita velada lírico-dramática en

celebración del onomástico del Sr. Rafael Carrasco Sierra. La casa estaba muy engalanada

habiéndose nombrado en comisión para invitar, recib ir y cumplimentar a la concurrencia a los

señores Alfonso Torres, Daniel Rentería, Enrique En dorzain, Camerino R. Acosta, Leopoldo E.

Maciel, Luis Pérez, Herminio Jiménez, Felipe Moreno y Nicanor Rentería. El programa fue de lo

más atrayente, habiéndose llevado a la escena el bo nito drama La Justicia de Dios del poeta

mexicano Constancio S. Suárez y el chispeante jugue te (sic) Una pasión al vapor. El desempeño

fue magnifico habiendo lucido sus buenas dotes artí sticas las Sritas. Manuela Carrasco y

Concepción Sierra y los Sres. Herculano Sandoval, A lfredo Ruiz, Emilio García, Alfredo Marín y

José Carrasco Sandoval, quienes fueron muy aplaudid os (El Pueblo, Tomo V, No. 361, Morelia, 27

de octubre de 1909, p.3).”

“Rafael Carrasco Sierra, en cuyo honor se verificó la velada era dueño de la principal imprenta del

lugar y director del periódico El Imparcial, corifeo del régimen oficial. Entre la cotidianeidad y las fiestas

familiares y patrióticas ocurrían desgracias que conmovían a la población entera. Los incendios se

sucedían con frecuencia, dada la gran cantidad de material combustible usado en las construcciones

como la madera y el tejamanil, que se consumían fácilmente por el fuego propagándose con rapidez. El

19 de febrero de 1903, se declaró un incendio en una fábrica de aguardiente propiedad de Isaac

Benavides. Se consiguió controlar el fuego cuando ya había destruido los techos en una extensión de 70

metros. La causa se atribuyó a un cohete que cayó sobre el techo de la fábrica, por lo que fueron

aprehendidos dos coheteros de quienes se sospechaba que fueran los responsables del accidente. El

uso de los cohetes no se reducía, a pesar de que existía una circular que prohibía se dispararan en las

calles de las poblaciones en donde los techos fueran de tejamanil, paja, zacate, etc. El incendio

mencionado causó tal preocupación entre los tacambarenses que en las siguientes festividades del 5 de

mayo se puso en servicio público una bomba contra incendios (Periódico Oficial, Tomo XI, No. 16,

Morelia, 22 de febrero de 1903, p. 6; Periódico Oficial, Tomo XI, No. 37, Morelia, 7 de mayo de 1903,

p.5).”

Page 259: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

909

“Por quedar situada en la faja sísmica más importante del país el suelo tacambarense de

continuo sufría sacudidas que por lo general, eran repercusiones de temblores con epicentros localizados

en zonas más alejadas, pero no por ello menos peligrosas. Los comités y asociaciones de ayuda a los

damnificados no se hacían esperar y en la medida de sus posibilidades salían las cantidades en efectivo

o en géneros hacia las zonas más afectadas como Chilapa, que en mayo de 1908, quedó destruida por

un temblor que se sintió también en la ciudad de México y Morelia (Periódico Oficial, Tomo XVI, No. 26,

Morelia, 29 de marzo de 1908, p.6). Tacámbaro, para esta época tenía ya una tradición periodística,

gracias a la instalación de la imprenta en este lugar desde 1857, cuando fue introducida por Antonio

Espinosa, La Silueta, El Atalaya y El Beato, fueron periódicos de efímera vida, aparecidos en 1896; en

cambio El Baturrillo y El Imparcial se imprimieron por varios años. El primero durante el último lustro

decimonónico, fue fundado y dirigido por Pascual Borbón, destacado liberal; el segundo, lo dirigía don

Rafael Carrasco Sierra (Romero Flores, Jesús. Tacámbaro en acción y en sentimiento. México, s.p.i..,

1939, p. 89; Raúl Arreola Cortés. Op. Cit., p. 296). Ambos periódicos informaban de las actividades y

sucesos locales, y los transmitían además hacia el exterior por medio de los periódicos de Morelia, como

La Libertad; en sus páginas tenían cabida, a su vez, las opiniones y editoriales que ensalzaban al

gobierno, del cual eran prosélitos, sobre todo El Imparcial, que al inicio de cada campaña reeleccionista

de Díaz y de Mercado, se declaraba el órgano periodístico para todo lo relacionado con la campaña local

(La Libertad, Tomo 12, No. 25, Morelia, 17 de junio de 1904, p. 5; La Libertad, Tomo 11, No. 27,

Morelia, 3 de julio de 1903, p.3). En el taller de Carrasco se imprimieron, varios libros y folletos; de allí

salió la mayor parte de la obra literaria del Dr. Manuel García Rojas y el poema histórico-novelesco Nube

tempestuosa (1902) de José Ascensión Luviano. En el portal Morelos no 1 (lado poniente de la plaza) se

encontraba el taller tipográfico de Agustín M. Perea, de donde surgió en 1910 El Iris Michoacano,

periódico literario dirigido por el citado Dr. García Rojas (Arreola Cortés, Raúl. Op. Cit., pp. 296-297; El

iris Michoacano, Tomo 1, No. 2, Tacámbaro, 31 de enero de 1910). En 1896, comenzó a publicarse El

Progresista, semanario de literatura y anuncios que tenía como objeto principal apoyar y favorecer los

intereses del comercio, la agricultura y la industria de la comarca (Periódico Oficial, Tomo IV, No. 98,

Morelia, 10 de diciembre de 1896, p. 6).”

“La intensa actividad periodística e impresora desarrollada en la ciudad muestra el alto grado

cultural alcanzado y refleja además la importancia económica y política prevaleciente. Otra muestra de

ello es la aparición en este lugar de la primera publicación de carácter pedagógico en el estado, titulado

por su director el Prof. Ramón Torres, La Juventud Escolar. El No. 1 apareció el 22 de enero de 1906 e

inició la segunda época, después de haberse publicado durante corto tiempo en Concepción de Buenos

aires, Jal. Estaba dedicado a los profesores y pretendía hacer del conocimiento público lo relacionado a

instrucción y pedagogía. Contenía notas de carácter local, estatal y nacional; algunos anuncios

comerciales y el ofrecimiento de material escolar, del cual merecen citarse unas cartas geográficas de los

distritos del estado, y una Biblioteca Económica que abarcaba diversos temas como geografía,

Page 260: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

910

geometría, historia, física y aritmética; todo ello resultado de la encomiable labor del Prof. Torres (La

Juventud Escolar, Publicación semanal, 2ª. Época, No. 1, Tacámbaro, 22 de enero de 1906).”

“EL MOVIMIENTO POLÍTICO. La consolidación y mantenimiento del régimen político de carácter

centralista y absolutista en manos de Díaz solo fue posible gracias al apoyo de grupos favorecidos a nivel

regional repartidos en el ámbito de la República. Cada cuatro años se efectuaban las elecciones

nacionales y estatales con una serie de actos precedentes, de una teatralidad convenenciera y

aduladora. La actividad giraba en torno a los clubes políticos, asociaciones que en Tacámbaro llegaban a

reunir alrededor de 50 miembros. Estos se instalaban en el Teatro Colón, donde después de consabidos

discursos y propuestas se declaraban unánimemente a favor de la proclamación de las candidaturas de

Díaz para presidente y de Aristeo Mercado para gobernador. En seguida se levantaba un acta de

adhesión que se giraba, siguiendo un camino ahora en reversa, a la invitación del Club Central Benito

Juárez de Morelia y a la iniciativa del Círculo Nacional Porfirista de la ciudad de México. En la reunión se

vitoreaba a los candidatos en medio de estrepitosos aplausos. Posteriormente, se hacía una

manifestación pública que hacía aparecer la postulación como un movimiento electoral de carácter

popular. Los actos y manifestaciones coincidían, desde luego, con los realizados en otras ciudades del

estado.”

“En 1896 se organizó el Club Ignacio Zaragoza, con el Lic. José Espinosa como presidente y el

Lic. Lamberto Conejo como secretario. En 1899 el Club Central, organizado por el Lic. Ignacio Juárez y el

citado Lic. Espinosa. En 1903, se formaron simultáneamente dos clubes, el mismo día 5 de mayo; el

denominado 2 de abril, presidido por el mismo Lic. Espinosa, en el Teatro Colón; y el Club Autonomía,

que se formó en la casa de Rafael Carrasco Sierra. Al frente de la mesa directiva quedaron: Carrasco

como vicepresidente, José Ascensión Luviano como secretario y Pascual Borbón como tesorero,

personas ya mencionadas por su trayectoria literaria e impresora, y Ernesto Farfán como presidente. En

la misma reunión se dispuso que el periódico El Imparcial fuera el órgano para todo lo relativo a los fines

que se propusiera el club. Ambos clubes no representaban de ninguna manera, diferencia alguna de

opiniones o rivalidades, manifestándose solidarios del sistema político oficial. Así, para la celebración del

2 de abril de 1904 organizaron en conjunto una velada literario-musical que exaltaba las virtudes del

héroe de Puebla. No es extraño encontrar que algunos miembros de los clubes disfrutaran de puestos

claves dentro del Ayuntamiento de la ciudad. En el año mencionado fungían como regidores Jesús

Martínez y Rafael Carrasco, y como secretario Vicente Chávez Sánchez, militantes todos de los clubes

desde la década anterior. De esta manera se enlazaban los hilos del poder desde la remota ciudad

provinciana hasta el Palacio Nacional, pasando por la capital estatal (La Libertad, Tomo 4, No 16,

Morelia, 21 de abril de 1896, p. 4; La Libertad, Tomo 11, No. 23, Morelia, 5 de junio de 1903, p.3; La

Libertad, Tomo ¡!, No. 27, Morelia, 3 de julio de 1903, p. 3; La Libertad, Tomo 11, No. 45, Morelia, 6 de

noviembre de 1903, p. 3; Periódico Oficial, Tomo VII, No. 89, Morelia, 5 de noviembre de 1899, p. 5;

Periódico Oficial, Tomo XII, No. 27, Morelia, 3 de abril de 1904, p. 6).” (“Pueblos, Villas...”, Gabriel Silva

Mandujano, UMSNH, 1991; 155 a 171).

Page 261: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

911

1898, febrero. TEMBLOR EN LA UNIÓN, GRO. “Tres temblores. AP. TTEM (A).” (Virginia

García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996:519).

1898, 2 de febrero. TEMBLOR EN ACAPULCO, GRO. “En Acapulco a 4h 50m p.m., ligero

temblor trepidatorio. En Tehuantepec, ruidos subterráneos. Quintero. EU, 4 feb. 1898: 2 (H).” (Virginia

García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996:519).

1898, 25 de febrero. SISMO EN ACAPULCO, GRO. “(…) a 4h 40m con temblor de tierra,

duración tres segundos. Rodríguez Leyva, EU, 26 feb. 1898: 2 (H).” (Virginia García Acosta y Gerardo

Suárez Reynoso, 1996:520).

1898, abril. SISMOS EN LA UNIÓN, GRO. “Tres temblores. AP, TTEM (A).” (Virginia García

Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996:520).

1898, mayo. SISMOS EN LA UNIÓN, GRO. “Tres temblores. AP,TTEM (A).” (Virginia García

Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996:520).

1898, septiembre. SISMOS EN LA UNIÓN, GRO. “Tres temblores. AP, TTEM (A).”(Virginia

García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996:521).

1898, octubre. TEMBLORES CERCA DE LA DESEMBOCADURA DEL RÍO DE LAS BALSAS.

“Unión: Once temblores. Montes de Oca: Varios temblores. AP, TTEM (A).” (Virginia García Acosta y

Gerardo Suárez Reynoso, 1996:521).

1898, noviembre. SISMOS EN LA UNIÓN, GRO. “Unión: cinco temblores. Montes de Oca: dos

temblores. AP, TTEM (A).” (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996:521).

1898, diciembre. SISMOS EN LA UNIÓN, GRO. “Durante el mes tres temblores leves. AP,

TTEM (A).” (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996:521).

1898, 6 de diciembre. SISMO EN ACAPULCO, GRO. “Corto pero fuerte temblor a la 8:45 a.m.

que repitió 15 veces en los 3 días siguientes con menor intensidad. AP, TTEM (A).” (Virginia García

Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996:521).

1898, 13 de diciembre. SISMOS EN ACAPULCO, GRO. “Cortos temblores 13, 16, 17 y 30. AP,

TTEM (A).” (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996:521).

Page 262: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

912

1899. SISMOS EN CHILPANCINGO, ACAPULCO, ZACATULA, G RO Y OAXACA. “ Las

condiciones seísmicas del año de 1899 están representadas en el mapa No 2 en el cual han sido

considerados cerca de 30 temblores. Se marcan allí especialmente una serie de pequeños distritos de

sacudimiento entre Acapulco y la desembocadura del Río de las Balsas, en Zacatula que están cerca del

eje mencionado del temblor principal del 24 de enero, o en otras palabras cerca de Chilpancingo: otra

serie en la región del volcán de Colima que en estos años tuvo una actividad muy viva, y una tercera

serie alrededor de Oaxaca y al mismo tiempo cerca de los focos de sacudimiento de un número de

terremotos extendidos. Böse, 1902: 161 (B).” (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso,

1996:521).

1899, 10 de enero. TEMBLORES EN GUERRERO. “Sufre una serie de temblores a partir de

esta fecha. [Culminaron el 24 de enero.] AP, TTEM (A).” (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez

Reynoso, 1996:521).

1899, 13 de enero. SISMO SENTIDO EN MÉXICO, D. F., COLIMA, JALISCO, MICHOACÁN Y

PUEBLA. “Carrizal (hoy Arteaga de Salazar), Mich. (….) fuerte temblor trepidatorio y oscilatorio a las 7:55

p.m. EU, 15 ene. 1899: 2 (H).” (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996:523)..

1899, 24 de enero. FUERTE TEMBLOR SENTIDO EN MÉXICO , D. F., GUERRERO, OAXACA,

PUEBLA, VERACRUZ, EDO. DE MÉXICO, COLIMA, JALISCO, MICHOACÁN, TLAXCALA Y

ZACATECAS. “Coahuayutla: Largo temblor, de 2 minutos, muy fuerte. Desplomáronse portales de la

escuela niñas y varias casas, 2 lesionados. Chilapa: Muy fuerte temblor que derrumbó un templo, a las 5

p.m. (…) derrumbó una columna de la torre del templo de S. Francisco y sus esquilas; varias casas

dañadas. Chilpancingo: Fortísimo y largo temblor a las 5:30 a.m. con daños en la mayoría de las casas,

templo y palacio de los poderes (…) repitió fortísimo con mayor duración a las 10 p.m. Distr. Galeana: Los

daños del temblor fueron calculados en $ 11, 000.00.”

“Huamuxtitlán: Fuerte temblor a las 5 p.m. que repitió al de las 4:40 p.m. que fue más fuerte aún.

Graves daños. Cayó el corredor del Ayuntamiento. Iguala: Temblor derribó la torre de la capilla; 1 muerto.

Taxco: Fuerte pero corto temblor a las 5:10 p.m. Tecpan: Muy fuerte temblor a las 4:46 p.m.; destruyó 33

casas particulares y derribó la prefectura, el Ayuntamiento y las escuelas (…) destruyó también el jardín

Mercenario, inaugurado en diciembre de 1898.”

“Tixtla: Largo temblor con cuarteaduras generalizadas: 1 lesionado. Tlapa: fuerte y largo temblor

a las 4:45 p.m. que se sintió en toda la región. Totoltepec, Teloloapan: Largo temblor que abrió una grieta

de 25 m. de largo en la plaza. La Unión: Largo temblor, muy fuerte a las 5:05 p.m. Zihuatanejo: Fortísimo

y largo temblor; alcanzó el mar 38 m. sobre la playa. AP, CGG, TTEM (A).” (Virginia García Acosta y

Gerardo Suárez Reynoso, 1996:525).

Page 263: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

913

1899, 25 de enero. SISMO EN SAN JERÓNIMO DE GUERRER O, GRO. “Cuando apenas

comenzaban a calmarse los ánimos y las familias se preparaban para regresar a sus domicilios, desde el

campamento que habían improvisado a inmediaciones de la ciudad, a eso de la una de la mañana del día

25 se repitió el segundo temblor de tierra, y con intervalos de una hora más o menos se sucedieron otros

tres fenómenos, el último a las cinco. EU, 28 ene. 1899:3(H).” (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez

Reynoso, 1996:525 - 526).

1899, 26 de enero. SISMOS EN CHILPANCINGO Y SAN LUI S, GRO. “Según telegrama

recibidos en el Observatorio Meteorológico Central, el día 26 en la capital del estado de Guerrero, se

produjeron dos nuevos temblores de corta duración y de movimiento oscilatorio, en la madrugada de ese

día, es decir el jueves. A la misma hora y día se produjeron en San Luis del propio estado, cuatro

temblores con intervalos de algunos minutos, siendo de corta duración los cuatro y de movimiento

oscilatorio. Sin embargo, el terror se ha apoderado de los habitantes de la población y hay familias que se

preparan para abandonar […] varias casas han sufrido deterioros de consideración. Se esperan por

correo detalles. EU, 28 ene. 1899 (H).” (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996:526).

1899, 29 de enero. SISMOS EN LA UNIÓN, GRO. “Ligeros temblores. AP, TTEM (A).” (Virginia

García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996:526).

1899, 4 de febrero. SISMO EN ACAPULCO, GRO . “Fuerte pero corto temblor. AP, TTEM (A).”

(Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996:526).

1899, 6 de febrero. SISMO EN AGUAS BLANCAS Y SAN JE RÓNIMO, GRO. “Aguas Blancas,

Gro. (…) hubo también ligeros movimientos seísmicos. EU, 9 feb. 1899: 2 (H). San Jerónimo, Gro. (…) a

las cinco horas cinco minutos de la mañana, se produjo un temblor oscilatorio de N. a S, con regular y

considerable duración. EU, 9 de feb. 1899: 2 (H).” (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso,

1996:526).

1899, 11 de febrero. SISMO EN AGUAS BLANCAS, GRO. “(…) a las 6; 15 temblor oscilatorio

de N. a S. duración tres segundos. EU, 12 feb. 1899: 2 (H).” (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez

Reynoso, 1996:526).

1899,13 de febrero.- INAUGURACIÓN DEL FERROCARRIL E N URUAPAN. “Llegada de la

primera locomotora del ferrocarril a Uruapan e inauguración del ferrocarril. “ (Gerardo Sánchez Díaz,

1991).

Page 264: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

914

1899, 10 de marzo. FUERTE SISMO REGISTRADO EN LA RE GIÓN DE LA UNIÓN Y

ZIHUATANEJO, GRO. “Zihuatanejo a la 1 h 6 m p.m. temblor oscilatorio dirección de N. a S. duración

tres segundos. En La Unión de Guerrero, a las 2h 6m p.m. fuerte temblor trepidatorio y oscilatorio con

dirección de SE a NO, corta duración. EU, 14 mar. 1899: 2 (H).” (Virginia García Acosta y Gerardo

Suárez Reynoso, 1996:526)

“1899, 28 de mayo. SISMOS EN ACAPULCO. Leve temblor a las 10:35 a.m. mayo. Algunos

leves temblores. AP.TTEM (A).” (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996:527).

Fig. 384. Lagartos de la desembocadura del Río de las Balsas en reservas locales, en la actualidad.

(FOTO SERVICIOS ADAME)

1899, agosto. EXPLOTACIÓN SIN CONTROL DE LAGARTOS EN LA BARRA DE

ZACATULA. “Llegan a la región del río de las Balsas hombres con otros intereses como el señor J.J.

Graford que, procedente de San Luis Missouri, tuvo la intención de organizar y establecer una colonia en

la margen izquierda del río, cerca del cañón conocido con el nombre de Paso de Infiernillo. El fin principal

de Graford era colonizar aquellas serranías desiertas y vírgenes para extraer de los bosques maderas

preciosas, hule y otros productos vegetales, así como también dedicar a una parte de la gente a la

captura de lagarto en los remansos del río. Lo único que sabemos es que en el mes de octubre corrió la

noticia de que en la Barra de Zacatula se estableció una empresa dedicada a la captura del lagarto.”

“El exterminio de dicho reptil representaba un inadmisible ataque a la ecología. De todas formas,

los representantes de la empresa señalada, provistos de todos los útiles necesarios, se establecieron en

aquel punto con el objeto de iniciar una intensa cacería del reptil. Habían hecho el compromiso de

entregar a una casa de San Francisco, California de cien a ciento cincuenta pieles por mes, en la

cantidad de dos pesos oro americano por cada piel de regular tamaño.”

Page 265: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

915

“Un gran negocio debió representar la captura de estos animales cuyas pieles, probablemente,

fueron llevadas hasta su destino para ser transformadas en bellos y elegantes zapatos o portafolios de

buena calidad. Es probable también, que por la cercanía de fechas que publica el Periódico Oficial la

llegada del señor Granford, sea él mismo quien materializó este negocio con las casas de San Francisco

que requerían de las pieles.” (José Alfredo Uribe Salas y Eduardo Miranda Arrieta. 1995; 60 y 61.)

Fig. 385. Algunos lagartos todavía existen muy escondidos, en algunos esteros alejados. (F0T0 SERVICIOS ADAME)

Fig. 386. Otros lagartos son protegidos y se reproducen en el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar en la ciudad y

puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán. (FOTO SERVICIOS ADAME).

“1899, agosto. SISMOS EN ACAPULCO, GRO. Durante el mes se registraron algunos

temblores cortos. AP,TTEM (A).” (Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso, 1996:527).

Page 266: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

916

BIBLIOGRAFÍA DEL CAPÍTULO VIII

Acevedo Núñez, José, Pbro., “ARTEAGA… Mis recuerdos”, Arteaga de Salazar, Mich., 1993.

“ Enciclopedia de México”, José Rogelio Álvarez, Editada por la Enciclopedia Británica, 1993.

F. López, Héctor, Diccionario Geográfico, Histórico, Biográfico y Lin güístico del Estado de Guerrero , Editorial

Pluma y Lápiz de México, México, 1942.

García Acosta, Virginia y Suárez Reynoso, Gerardo, Los sismos en la historia de México, Centro de

Investigaciones y Estudios superiores en Antropología Social, Fondo de Cultura Económica, UNAM, 1996.

Gobierno del Estado de Michoacán, Gobernantes de Michoacán, página de INTERNET, 2004.

Krauze, Enrique, General Misionero, Lázaro Cárdenas, Fondo de Cultura Económica, Núm. 8, México, 1995.

López Romero, Félix J., Guerrero antaño y hogaño, Ediciones Sanley, Tixtla, Gro., Gob. del estado de Guerrero,

2001.

“Monografía del Estado de Michoacán”, S.E.P., Libros de Texto Gratuitos, México, 1994.

Pavía Guzmán, Edgar, Historia General de Guerrero, El Dominio Español, Era de los Borbón, (1700 – 1821),

Volumen II, INAH, Gobierno del Estado de Guerrero, JGH Editores, 1998.

Riva Palacio, Vicente, México a través de los Siglos, El Virreinato, Histo ria de la Dominación Española en

México desde 1521 a 1808, Tomo II, Décimo tercera edición, México, 1976.

Salazar Adame, Gustavo, “Relación de Gobernantes del Estado de Guerrero ”, inédito, comunicación personal con

don Rubén Adame Aragón (+), Chilpancingo, Gro.

Sánchez Díaz, Gerardo, (coordinador), Pueblos, Villas y Ciudades de Michoacán en el Porfi riato, UMSNH,

Instituto de Investigaciones Históricas, Departamento de Historia de México, Morelia, Mich., 1991.

“Temas Guerrerenses”, Páginas Íntimas de Ignacio Manuel Altamirano, “Diarios de viaje” (fragmentos),

Gobierno del Estado de Guerrero, 1997.

Uribe Salas, José Alfredo y Miranda Arrieta, Eduardo, Las Utopías del Balsas. Historias de una propuesta

regional de comunicación interoceánica, UMSNH, Instituto de Investigaciones Históricas, Departamento de

Historia de México, Morelia, Mich., 1995.

Vázquez, Gabino, Lic., Remates, afectaciones ejidales, repartos y donacion es de terrenos de la HACIENDA DE

LA ORILLA, Distrito de Salazar, Michoacán. Desarrol lo económico- social de esa importante zona de la C osta

del Pacífico, México, 1951.

Page 267: Capítulo 8 libro zacatollan una hist...   copia

ZACATOLLAN , una historia de la desembocadura del río de las Balsas, jamás contada.

CAPITULO VIII

917

Vázquez Gómez, Juana, Diccionario de gobernantes de México (1325-1997), Edit. Patria, México, 1999.

(De la figura 284 a la figura 386)