capitulo 6. por que es necesaria la renovacion. la conciencia de ser pecadores

4
Capitulo 6. ¿Por qué Es Necesaria La Renovación? La Conciencia De Ser Pecadores. Temática: - Necesidad de una conversión constante en la vida del cristiano. Desarrollo: 1) Lecturas Bíblicas Mateo 4, 12-17. 23-25 Al enterarse Jesús de que Juan había sido entregado, se retiró a Galilea. Y dejando Nazaret, se fue a vivir a Cafarnaúm junto al mar, en el término de Zabulón y Neftalí; para que se cumpliera el oráculo del profeta Isaías: ¡Tierra de Zabulón, tierra de Neftalí, camino del mar, allende el Jordán, Galilea de los gentiles!. El pueblo que habitaba en tinieblas ha visto una gran luz; a los que habitaban en paraje de sombras de muerte una luz les ha amanecido. Desde entonces comenzó Jesús a predicar y decir: «Convertíos, porque el Reino de los Cielos ha llegado.» Recorría Jesús toda Galilea, enseñando en sus sinagogas, proclamando la Buena Nueva del Reino y curando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo. Su fama llegó a toda Siria; y le trajeron todos los que se encontraban mal con enfermedades y sufrimientos diversos, endemoniados, lunáticos y paralíticos, y los curó. Y le siguió una gran muchedumbre de Galilea, Decápolis, Jerusalén y Judea, y del otro lado del Jordán. Palabra del Señor... R: Gloria a ti Señor Jesús. Lucas 3, 1-6 En el año quince del reinado del emperador Tiberio, siendo Poncio Pilato gobernador de Judea, Herodes rey de Galilea, su hermano Filipo rey de las regiones de Iturea y Traconítide, y Lisanias rey de Abilene, en tiempos de los sumos sacerdotes Anás y Caifás, la palabra de Dios vino sobre Juan, el hijo de Zacarías, en el desierto. Y fue por toda la región del Jordán predicando un bautismo de conversión para el perdón de los pecados, como está escrito en el libro de las predicciones del profeta Isaías: Voz del que grita en el desierto: "Preparen el camino del Señor; hagan rectos sus senderos; todo barranco será rellenado y toda montaña o colina será rebajada; los caminos torcidos se enderezarán y los desnivelados se rectificarán. Y todos verán la salvación de Dios." Palabra del Señor... R: Gloria a ti Señor Jesús.

Upload: teresajornet2011

Post on 18-Dec-2014

182 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Capitulo 6. por que es necesaria la renovacion. la conciencia de ser pecadores

Capitulo 6. ¿Por qué Es Necesaria La Renovación? La Conciencia De Ser Pecadores.

Temática: - Necesidad de una conversión constante en la vida del cristiano.  Desarrollo: 1) Lecturas Bíblicas Mateo 4, 12-17. 23-25

Al enterarse Jesús de que Juan había sido entregado, se retiró a Galilea. Y dejando Nazaret, se fue a vivir a Cafarnaúm junto al mar, en el término de Zabulón y Neftalí; para que se cumpliera el oráculo del profeta Isaías:¡Tierra de Zabulón, tierra de Neftalí, camino del mar, allende el Jordán, Galilea de los gentiles!. El pueblo que habitaba en tinieblas ha visto una gran luz; a los que habitaban en paraje de sombras de muerte una luz les ha amanecido. Desde entonces comenzó Jesús a predicar y decir: «Convertíos, porque el Reino de los Cielos ha llegado.» Recorría Jesús toda Galilea, enseñando en sus sinagogas, proclamando la Buena Nueva del Reino y curando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo. Su fama llegó a toda Siria; y le trajeron todos los que se encontraban mal con enfermedades y sufrimientos diversos, endemoniados, lunáticos y paralíticos, y los curó. Y

le siguió una gran muchedumbre de Galilea, Decápolis, Jerusalén y Judea, y del otro lado del Jordán. Palabra del Señor...R: Gloria a ti Señor Jesús. Lucas 3, 1-6

En el año quince del reinado del emperador Tiberio, siendo Poncio Pilato gobernador de Judea, Herodes rey de Galilea, su hermano Filipo rey de las regiones de Iturea y Traconítide, y Lisanias rey de Abilene, en tiempos de los sumos sacerdotes Anás y Caifás, la palabra de Dios vino sobre Juan, el hijo de Zacarías, en el desierto. Y fue por toda la región del Jordán predicando un bautismo de conversión para el perdón de los pecados, como está escrito en el libro de las predicciones del profeta Isaías: Voz del que grita en el desierto: "Preparen el camino del Señor; hagan rectos sus senderos; todo barranco será rellenado y toda montaña o colina será rebajada; los caminos torcidos se enderezarán y los desnivelados se rectificarán. Y todos verán la salvación de Dios." Palabra del Señor... R: Gloria a ti Señor Jesús. 2) Reflexión

Conversión es la condición básica de una religión sincera; el punto de partida de cualquier renovación religiosa.Siempre que el mundo se ha renovado, la fuente ha sido la misma: la conversión. Cuando Juan Bautista vino a preparar a su pueblo para que reconociese, amase y se alegrase con Cristo, exhortó: “¡Convertíos, porque está cerca el reino de los cielos!” Y ésta también fue la primera predicación de Jesús: “Ha llegado el tiempo, el reino de Dios está cerca; arrepentíos.” Y cuando los apóstoles, después de Pentecostés, predicaron por primera vez dieron el mismo consejo que su Maestro: “Arrepentíos y pedid perdón por vuestros pecados”.

Page 2: Capitulo 6. por que es necesaria la renovacion. la conciencia de ser pecadores

No hay religión sincera sin conversión. Con el que cree que posee una religión, con el que se cree establecido, instalado en ella, con el que cree que tiene definitivamente razón, con ése no hay nada que hacer, estamos perdiendo el tiempo como Jesús con los fariseos.  Muchas veces esta llamada a la conversión nos disgusta y nos molesta. Esta palabra en gran medida, ha desaparecido de nuestro vocabulario, como algo que no nos preocupa. El verdadero motivo de ello es que no tenemos conciencia de ser grandes pecadores.  Cada año Juan el Bautista trata de despertarnos, cada año nuestra Madre celestial nos recuerda que Dios se inclina a la pequeñez de su servidora. Cada mañana Dios es nacido nuevamente para nosotros y está esperando sin fin, hasta que lleguemos a creerlo. Él espera aún en nosotros, mientras muchas veces nosotros ya no esperamos nada de Él.  La mayor apertura al gozo sería entonces, ponernos de rodillas, golpearnos el pecho y confesar que es Dios el que ama, que es Dios el que sabe amar, que es Dios el que tienen razón. Si hay algo que no marcha, no es Él, sino

nosotros, los responsables. Él ha hecho todo lo posible. Él ha llegado hasta el límite, para llegar a nosotros, para tocarnos, para llamarnos, para dejarse ver.  Entonces, todas estas cosas de las que nos quejamos: esterilidad y pobreza de nuestra vida religiosa, silencio y soledad, alejamiento aparente de Dios, todo eso no es culpa de Dios. Nosotros somos los que no estamos en regla, nosotros somos los que tenemos que cambiar. Nuestros pecados, nuestras desconfianzas, nuestras negativas tantas veces repetidas a la aceptación de la voluntad de Dios, es lo que ha levantado la muralla que nos separa de Dios. Muchas veces no sabemos bien cuál fue nuestra falta, hasta después de recibir el perdón.  La conversión del corazón

Reflexionar es una conversión que no debe ser solamente una conversión exterior, sino que debe ir sobre todo hacia la conversión del corazón. La conversión del corazón que viene a ser el núcleo de toda la Cuaresma, es vista por la Escritura, como un momento de elección por parte del hombre que debe dirigir a Alguien. La pregunta es: ¿A quién dirigimos el corazón? ¿Hacia quién me estoy dirigiendo yo? En este período en el cual la Iglesia nos invita a reflexionar más profundamente tenemos que preguntarnos: ¿Hacia dónde voy yo?  La Escritura nos habla por un lado de un corazón que se resiste a Dios y por otro lado de un corazón que se adhiere a Dios. Mi corazón se resiste a Dios cuando no quiero ver su gracia, cuando no quiero ver su obra en mi vida, cuando no quiero ver su camino sobre mi existencia. Mi corazón se adhiere a Dios, cuando en medio de mil inquietudes, vicisitudes, en medio de mil circunstancias yo voy siendo capaz de descubrir, de encontrar, de amar, de ponerme de delante de Él y decirle: “aquí estoy, cuenta conmigo”.

 Jesús en el Evangelio nos presenta esta elección, entre resistencia del corazón y la adhesión del corazón como una adhesión por Él o contra Él: “El que quiera seguirme que se niegue a sí mismo, cargue su cruz cada día y se venga conmigo.” Una conversión que no es solamente el cambiar el comportamiento; una conversión que no es simplemente el tener una doctrina diferente; una conversión que no es buscarse a sí mismo, sino seguir a Jesucristo. Esta es la auténtica conversión del corazón.  Deberíamos entrar en nuestra alma y ver que estamos ganando o qué estamos perdiendo, a qué nos estamos resistiendo y a quién nos estamos adhiriendo. El alma que no busca ganarse a sí misma dándose a Dios, está automáticamente perdiéndose a sí misma.  

Page 3: Capitulo 6. por que es necesaria la renovacion. la conciencia de ser pecadores

Son dos caminos. A nosotros nos toca elegir: “Dichoso el hombre que confía en el Señor, éste será dichoso; en cambio los malvados serán como paja barrida por el viento. El Señor protege el camino del justo y al malo sus caminos acaban por perderlo”  Conclusión: • La conversión del corazón es una reorientación de toda la vida a Dios, es una ruptura con el pecado y aversión al mal cometido. Al mismo tiempo, comprende el deseo y la resolución de cambiar de vida. • La conversión es primeramente una obra de la gracia de Dios que hace volver nuestros corazones a él. • El esfuerzo de la conversión es una tarea de cada día, de ahí la importancia de frecuentar el sacramento de la reconciliación.