cap. 1. el conocimiento.ppt

15
Lección 1 Lección 1 EL CONOCIMIENTO EL CONOCIMIENTO CESAR R. LIZA ORTIZ CESAR R. LIZA ORTIZ ESCUELA DE POSTGRADO ESCUELA DE POSTGRADO UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Upload: david-fhon

Post on 12-Jul-2016

15 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAP. 1. EL CONOCIMIENTO.ppt

Lección 1Lección 1EL CONOCIMIENTOEL CONOCIMIENTO

CESAR R. LIZA ORTIZCESAR R. LIZA ORTIZESCUELA DE POSTGRADOESCUELA DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Page 2: CAP. 1. EL CONOCIMIENTO.ppt

INTRODUCCIONINTRODUCCION

El conocimiento es el resultado de la relación entre dos componentes: el sujeto y el objeto de estudio.

El primero, con nombre académico de Sujeto Cognoscente, que es el individuo que desea y puede conocer y, el Objeto cognoscible, que es “alguien”( persona o cosa) susceptible de ser conocido

Esa relación, nos conduce al uso de dos términos: el conocer y el conocimiento.

El conocer es algo de carácter momentáneo. El conocimiento es el resultado de todo un proceso del sujeto

cognoscente. La relación entre el sujeto cognoscente (S) y el objeto

cognoscible (O) hace posible la creación de conocimientos.

Page 3: CAP. 1. EL CONOCIMIENTO.ppt

INTRODUCIÓNINTRODUCIÓN

El ser humano en los albores de sus orígenes llegó al mundo externo, como un niño, que ve ese mundo vía los sentidos.

Comenzó a conocerlo (conocer) y piensa continuar conociendo (conocimiento) todo los secretos que encierra el mundo a su disposición.

Sobre esta relación como proceso trata esta primera lección.

Empecemos definiendo el concepto de GNEOSOLOGÍA

Page 4: CAP. 1. EL CONOCIMIENTO.ppt

GNEOSOLOGÍAGNEOSOLOGÍA

Es la disciplina filosófica que estudia la teoría del conocimiento.Proviene de dos palabras griegas: gnosis: que significa conocimientos y, logos, teoría, tratado. Se define más específicamente como:

Es la ciencia filosófica que “analiza la naturaleza , las posibilidades y los límites del conocimiento. Incluye los distintos tipos de conocimiento y está referido al conocimiento como un todo”.

Ahora bien, pero, ¿qué es el conocer?

Page 5: CAP. 1. EL CONOCIMIENTO.ppt

EL CONOCEREL CONOCER

Es el proceso intelectual que establece una relación entre el sujeto (persona o investigador) y el objeto por conocer (característica de una realidad).

Obsérvese que en el acto de conocer participan dos componentes:

a) el sujeto, o persona que puede y desea conocer. b) el objeto materia del conocer Suponga que una persona se pone al frente del objeto

que desea conocer. Obsérvese las 3 figuras de la siguiente diapositiva

Page 6: CAP. 1. EL CONOCIMIENTO.ppt

EL CONOCER: EL CONOCER: ¿Qué es el conocer?¿Qué es el conocer?

SUJETO (S) OBJETO (O)

Fig. 1

SUJETO OBJETO (O)

Fig. 2 Conocer

OBJETO

SUJETO OBJETO

OBJETO Fjg. 3

Page 7: CAP. 1. EL CONOCIMIENTO.ppt

CONOCER: CONOCER: DEFINICIÓNDEFINICIÓN

Es el proceso intelectual que establece una relación entre el sujeto (persona o investigador) y el objeto por conocer (característica de una realidad).

Page 8: CAP. 1. EL CONOCIMIENTO.ppt

CONOCER: CONOCER: DEFINICIÓNDEFINICIÓN

Mediante esta relación el sujeto tiene la convicción de la existencia del objeto que desea conocer.

La actividad de conocer es un acto que tiene dos significados: La acción de conocer. Proceso mental orientado a reflejar la

realidad objetiva en la conciencia del ser humano. El efecto de conocer. Es el producto del efecto mental del acto de

conocer. Pero, en el acto de conocer, el sujeto utiliza un método, el que lo

conducirá, con mayor seguridad, a conocer las características del objeto que observa (realidad)

Se observa que de esta relación surgen dos nuevos términos: realidad y método, que serán tratados en los dos siguientes capítulos.

Page 9: CAP. 1. EL CONOCIMIENTO.ppt

CONOCIMIENTO: CONOCIMIENTO: DEFINICIÓNDEFINICIÓN

El conocimiento es el producto de la acción mental del conocer; es el resultado de la interrelación entre el sujeto y el objeto en busca por reflejar la realidad objetiva en la conciencia del ser humano.

El conocimiento es la actividad inacabada del proceso de conocer. El modelo de desarrollo del conocimiento sigue más o menos los pasos que se dan en las figuras siguientes:

Page 10: CAP. 1. EL CONOCIMIENTO.ppt

EL CONOCIMIENTOEL CONOCIMIENTO

El conocimiento nace de los deseos del Sujeto por conocer “algo” del objeto de estudio. Sujeto Objeto

Reacción de O hacia S y reacciones sucesivas de S a O.

Sujeto Objeto

Sujeto Objeto

Page 11: CAP. 1. EL CONOCIMIENTO.ppt

EL CONOCIMIENTO: EL CONOCIMIENTO: SU DESARROLLOSU DESARROLLO

Hay una observación continua de S a O y de O a S. La observación no es lineal, pasiva o estática. Es fundamentalmente dinámica. Y las veces que S va a O, se ilustra del modo siguiente:

S O

Y las veces que el objeto cognoscible “va” al sujeto cognoscente se ilustra en el modelo siguiente:

S O

Page 12: CAP. 1. EL CONOCIMIENTO.ppt

EL CONOCIMIENTOEL CONOCIMIENTO

Sujeto ObjetoMETODO

Relación

Descubre

Conocimientos

Page 13: CAP. 1. EL CONOCIMIENTO.ppt

TIPOS DE CONOCIMIENTOSTIPOS DE CONOCIMIENTOS

1. CONOCIMIENTO EMPÍRICO Se dice que este tipo de conocimiento en menor grado es objetivo,

asistemático y espontáneo. Este tipo de conocimiento es ordinario. Su elemento de prueba es su

propia experiencia. Ejemplos: El descubrimiento del fuego El descubrimiento de la agricultura. El descubrimiento de la rueda 2. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Su punto de partida es el conocimiento sensorial. Va de la apariencia de las razones de las cosas y de los hechos a la

esencia del objeto. Formula leyes de comportamiento del objeto observado aplicando en su

estudio el método científico. Este tipo de estudio es metódico y sistemático. Ejemplos:

Page 14: CAP. 1. EL CONOCIMIENTO.ppt

TIPOS DE CONOCIMIENTOSTIPOS DE CONOCIMIENTOS

Elaboración de vacunas Transplante de órganos. Planeamiento Estratégico. 3. CONOCIMIENTO FILOSÓFICO Es el conocimiento altamente reflexivo de las cosas, de los hechos y de

su contenido. Este conocimiento se adquiere de las respuestas filosóficas planteadas

por el se humano. Ejemplo: ¿Qué es la creación? ¿Qué es el valor? ¿Qué es conciencia? 4. CONOCIMIENTO TEOLOGICO Es el conocimiento que llega a la humanidad por revelación divina. Este

conocimiento es aceptado por la fé teológica. Ejemplos. Jesucristo es hijo de Dios. Al tercer día, Jesús resucitó entre los

muertos. Moisés escribió en unas tablas de piedra la Ley de los mandamientos de Dios, quién los dictó.

Page 15: CAP. 1. EL CONOCIMIENTO.ppt

ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICOCIENTÍFICO

1. LOS HECHOS Son los datos objetivos y reales del objeto observado; son el

punto de partida del trabajo científico. 2. LA HIPÓTESIS Es la respuesta anticipada del problema científico a investigar. 3. LAS LEYES. Son aquellas que repiten sus resultados cuando son sometidas a

investigación. 4. LA TEORÍA. Es la sistematización lógica de los hechos, hipótesis,

generalizaciones y leyes mutuamente relacionada que explican la realidad con la finalidad de predecir su comportamiento.

Es el microchip del conocimiento científico y, a su vez, renovable y dinámico en el tiempo.