caminando a la excelencia. manual metodologico

131

Upload: xally01

Post on 07-Dec-2014

314 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico
Page 2: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

Manual Metodológico “Caminando a la Excelencia”

Page 3: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

Primera Edición, 2003

D.R. c Secretaría de Salud Benjamín Franklin 132, Col. Escandón 11800 México, D.F.

Impreso y hecho en México Printed and made in México

ISBN 970-721-143-1

Page 4: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

i

Secretaría de Salud

Dr. Julio Frenk Mora

Secretario de Salud

Dr. Enrique Ruelas Barajas

Subsecretario de Innovación y Calidad

Dr. Roberto Tapia Conyer

Subsecretario de Prevención y Protección de la Salud

Lic. María Eugenia de León-May

Subsecretaria de Administración y Finanzas

Dr. Guido Belsasso

Comisionado del Consejo Nacional contra las Adicciones

Lic. Ernesto Enríquez Rubio

Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

Dr. Carlos Tena Tamayo

Comisionado Nacional de Arbitraje Médico

Dr. Misael Uribe Esquivel

Coordinador General de los Institutos Nacionales de Salud

Dr. Gabriel García Pérez

Coordinador General de Proyectos Innovadores

Dr. Miguel Ángel Lezana Fernández

Coordinador de Asesores del Secretario de Salud

Lic. Gustavo Lomelín Cornejo

Director General de Comunicación Social

Lic. Ignacio Ibarra Espinoza

Director General Adjunto y Encargado de Asuntos Jurídicos

Dr. Oscar Velázquez Monroy

Director General del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica

Dra. Patricia Uribe Zúñiga

Directora General del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA

Dra. en C. Elsa J. Sarti Gutiérrez

Directora General del InDRE

Dra. María de Lourdes Quintanilla Rodríguez

Directora General de Salud Reproductiva

Dr. José Ignacio Santos Preciado

Director General del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia

Dr. Pablo Kuri Morales

Director General de Epidemiología

Page 5: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

ii

Grupo Técnico

Desarrollo de la Evaluación Vectorial

Dr. Oscar Velázquez Monroy

Director General del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica

Lic. Fis. Mat. Fernando Galván Castillo

Subdirector de Diagnóstico y Análisis Epidemiológico

CENAVE

Dra. Gabriela Ortiz Solís

Dra. Haydée Caballero Cruz

Tuberculosis

Dra. Elizabeth Ferreira Guerrero

Directora de Micobacteriosis

Dr. Andrés Hernández

Coordinador de Información

Rabia

MVZ. Fernando Vargas Pino

Subdirector de Zoonosis

MVZ. Verónica Gutiérrez Cedillo

Jefa del Departamento de Zoonosis Parasitarias y Bacterias

Salud Bucal

Dr. Heriberto Vera Hermosillo

Subdirector Técnico de Salud Bucal

Dr. Carlos Sanz Beard

Jefe de Departamento de Salud Bucal

Dr. Alejandro Munuzuri Hernández

Coordinador de Programa

Page 6: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

iii

Diabetes e Hipertensión Arterial

Dr. Agustín Lara Esqueda

Director del Adulto y Anciano

Dr. Mario Acosta Castellanos

Coordinador de Información

Cólera

Dra. María del Carmen González Almeida

Directora de Urgencias Epidemiológicas y Desastres

T.L.C. Laura González Galeana

Jefa de Departamento de Información y Análisis

Dr. Ángel Contreras Gutiérrez

Médico Epidemiólogo

Desarrollo Humano y Contenidos Educativos

Lic. Adriana Gómez Montero

Directora de Desarrollo Humano y Contenidos Educativos

Lic. Emilio Guerra Macías

Jefe del Departamento de Capacitación e Informática

Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos

Dra. Rocío Cuevas Vargas

Directora de Enseñanza, Evaluación y Desarrollo Humano

MSP. Celia González Bonilla

Jefa del Departamento de Garantía de Calidad y Certificación

Dr. Alberto Carreto Lome

Jefe de Departamento Red InDRE

Salud Reproductiva

Act. Yolanda Varela Chávez

Directora de Desarrollo Gerencial

Dr. Vicente Díaz Sánchez

Director de Normatividad y Asistencia

Técnica en Planificación Familiar

Page 7: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

iv

Mtro. Xavier González Rosas

Subdirector de Asistencia Técnica y Evaluación

Mtro. Gerardo Polo Nieto

Jefe del Departamento de Evaluación Sistemática

Lic. Víctor Merchand Benítez

Jefe del Departamento de Tecnología de la Información

Cáncer Cérvico Uterino

Dra. Mirella Loustalot Laclette

Directora de Cáncer en la Mujer

Dra. Raquel Espinosa Romero

Subdirectora de Cáncer Cérvico Uterino

Mtro. Gerardo Polo Nieto

Responsable del Área de Sistemas de Cáncer en la Mujer

VIH/SIDA

Dr. Carlos Magis Rodríguez

Director de Investigación

Dra. Griselda Hernández Tepichín

Directora Técnica

Lic. Enrique Bravo García

Subdirector de Investigación e Información Estratégica

Mtra. María del Pilar Rivera Reyes

Subdirectora de Monitoreo de Indicadores

Lic. Miriam Fuentes Orozco

Subdirección de Monitoreo de Indicadores

Page 8: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

v

Vacunación

Dr. Alejandro López Sámano

Director de Políticas en Salud, Información y Evaluación

Dra. Miriam Veras Godoy

Asesora del CENSIA

Asesoría Matemática

Lic. Fis. Mat. Fernando Galván Castillo

Subdirector de Diagnóstico y Análisis Epidemiológico

Lic. Blanca Estela Jiménez Vargas

SINAVE

Dr. Pablo Kuri Morales

Director General Adjunto de Epidemiología

Dr. Cuauhtémoc Mancha M.

Director de información Epidemiológica

Dr. Miguel Betancourt Cravioto

Director de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades no Transmisibles

Dr. Luis Anaya López

Director de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles

Dra. Patricia Cravioto Q.

Directora de Investigación Operativa Epidemiológica

Lic. Fis. Mat. Fernando Galván Castillo

Subdirector de Diagnóstico y Análisis Epidemiológico

Lic. Blanca Estela Jiménez Vargas

Page 9: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

vi

Índice

I. Introducción 1

II. Objetivos 3

III. Indicadores 4

IV. Metodología 6

V. Programas de acción 7

Tuberculosis 7

Rabia 13

Salud Bucal 19

Diabetes Mellitus 24

Hipertensión Arterial 26

Cólera 28

Cáncer Cérvico Uterino 30

Salud Reproductiva 43

Infancia y Adolescencia: Vacunación 56

VIH/SIDA 63

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) 71

Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública 92

VI. Metodología de la Evaluación Vectorial 105

Bibliografía 121

Agradecimientos 122

Page 10: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

1

I. INTRODUCCIÓN

Las nuevas necesidades de la población, la presencia de los medios de comunicación masiva, la participación social, la toma de conciencia política, el cambio de relación sociedad-gobierno, entre otros, conducen al gobierno y a la población a considerar y replantear sus metas y objetivos.

La Secretaría de Salud no escapa al mundo globalizado. La economía, la política y la sociedad internacional influyen en su desarrollo, trayendo consigo nuevas exigencias que los mismos mexicanos reclaman. “A medida que el país se transforma, también debe hacerlo su sistema de salud. El desarrollo económico, el bienestar social, la estabilidad política y la seguridad nacional, dependen de la buena salud de nuestra población. No puede haber progreso general sin un sistema de salud que responda a las aspiraciones de los mexicanos”.1

Por tanto, la Secretaría de Salud concibe el Programa Nacional de Salud 2001-2006 titulado La democratización de la salud en México: hacia un sistema universal de salud. El Programa contiene 10 estrategias en las que se desarrollan 43 programas de acción, a partir de tres grandes retos: equidad, calidad y protección financiera; de estos Programas de Acción 22 corresponden a la Subsecretaría de Prevención y Protección de la Salud.

“CAMINANDO A LA EXCELENCIA...” es una iniciativa de la Subsecretaría de Prevención y Protección de la Salud, coordinada por el Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y con la participación de los estados de Sonora, Coahuila, Nayarit y Baja California, cuyo objetivo es identificar las áreas de oportunidad para mejorar el desempeño de los diferentes Programas de Acción de su competencia, mismos que fueron establecidos durante la presente Administración Pública Federal para contribuir al logro de mejores condiciones de salud para la población disminuyendo los rezagos en salud.

La tarea fundamental consiste en elaborar con periodicidad trimestral un boletín con información sobre los principales indicadores de proceso y/o de resultado de cada uno de los Programas de Acción, a través de los cuales se construye un índice de desempeño que permite clasificar a las entidades federativas en cuatro grupos:

1. Estados con desempeño sobresaliente.

2. Estados con desempeño satisfactorio.

3. Estados con desempeño mínimo.

1 Secretaría de Salud. Programa Nacional de Salud 2001-2006, México, 2001.

Page 11: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

2

4. Estados con desempeño precario.

El boletín se envía a los estados para que lo conozcan, lo analicen y sea un elemento más que ayude a la toma de decisiones.

Los Programas de Acción e instancias estratégicas que participan en “CAMINANDO A LA EXCELENCIA” son:

• Programa de Acción Tuberculosis

• Programa de Acción Rabia

• Programa de Acción Salud Bucal

• Programa de Acción Diabetes Mellitus

• Programa de Acción Hipertensión Arterial

• Programa de Acción Cólera

• Programa de Acción Cáncer cérvico-uterino

• Programa de Acción Salud Reproductiva

• Programa de Acción Planificación Familiar

• Programa Acción de la Infancia y Adolescencia: Vacunación

• Programa de Acción VIH/SIDA

• Programa de Acción Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica

• Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública

“CAMINANDO A LA EXCELENCIA” tiene la mejor intención de identificar a las entidades federativas con mayores avances, para que éstas promuevan y compartan sus experiencias con el resto de las entidades y, juntos, en armonía (nivel estatal y federal), logremos la excelencia en los servicios de salud pública a favor de la población mexicana.

A continuación se presentan los objetivos, así como los elementos considerados para realizar los indicadores, la metodología y las conclusiones hasta el momento.

Page 12: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

3

II. OBJETIVOS

“CAMINANDO A LA EXCELENCIA” tiene como objetivo general identificar las áreas de oportunidad para mejorar el desempeño de los diferentes Programas de Acción, y así contribuir al logro de mejores condiciones de salud para la población.

Lo anterior se realizará a través de un boletín trimestral, en donde se muestre el estatus de los estados por sus indicadores, los cuales en conjunto, construyen el índice de desempeño. Los objetivos particulares son los siguientes:

1. Identificar con oportunidad problemas y/o deficiencias en los procesos o acciones, y así fortalecer la ejecución de las actividades críticas de cada uno de los Programas.

2. Utilizar los estándares que corresponden a los comportamientos nacionales y metas comprometidas del Programa Nacional de Salud 2001-2006.

3. Utilizar las fuentes de información disponibles de manera oficial para fortalecer su veraz y adecuado registro.

4. Establecer un medio de evaluación que unifique criterios de desempeño y marque estándares de alcance.

5. Contar con una herramienta que permita dar seguimiento a los procesos y acciones operativas de los Programas de Acción, además de verificar sus logros y avances.

Page 13: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

4

III. INDICADORES

El término indicador deriva del latín indicare, que significa anunciar, apuntar o mostrar. Son números que al interpretarlos o darles un valor se convierten en información que puede ayudar a tomar decisiones, sobre todo si están diseñados detalladamente.

Los indicadores no debieran sobreestimarse, más bien deben ser considerados como información que permita tener un elemento de diagnóstico, ya que solos no proporcionan una información completa.

Lo que sí pueden hacer es cuantificar algunas acciones, simplificando la información y presentándola de tal modo que se vislumbre uno de los posibles panoramas de evaluación.

En “CAMINANDO A LA EXCELENCIA” los indicadores, diseñados de manera rigurosa y consciente, miden el desempeño de los programas; fueron validados y consensuados por expertos nacionales en vigilancia epidemiológica, laboratorio y promoción de la salud; por último, se acordaron con los líderes nacionales de los Programas, tomando en cuenta los objetivos antes presentados.

Los indicadores tienen una fuente de información formal, homogénea, confiable y disponible para las entidades federativas, es decir, las fuentes son los sistemas convencionales de registro, tales como el Sistema de Información en Salud para Población Abierta (SISPA) y el Sistema Único de Información sobre Vigilancia Epidemiológica (SUIVE), entre otros.

Los mecanismos mediante los cuales se seleccionaron los indicadores que integran los índices de desempeño de los programas, son los siguientes:

- Estándares. Se obtuvieron de los comportamientos nacionales, parámetros internacionales, así como las metas del Programa Nacional de Salud y los Programas de Acción.

- Peso de los indicadores. Se elaboró de acuerdo a prioridad, importancia y magnitud para el programa de acción.

- Fuentes de información. Disponibles de manera oficial.

- Indicadores sectoriales. Se elaboraron sectorialmente de acuerdo con la disponibilidad de la información de cada uno de los programas de acción.

Page 14: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

5

Los indicadores permiten identificar las áreas de oportunidad para mejorar el desempeño de los diferentes programas de acción, y así contribuir al logro de mejores condiciones de salud para la población, es decir, permiten detectar puntos críticos, mostrando distintos aspectos de operación del programa, como: diagnóstico, curación o tratamiento, laboratorios, cobertura, calidad, impacto, productividad y proceso.

Al sumar los indicadores se obtendrá el índice de desempeño; éste se constituye considerando el peso asignado a cada uno de los indicadores, que define la posición que ocupará el estado dentro de la tabla.

La evaluación de los indicadores permite identificar las acciones necesarias para incrementar los rendimientos y cumplir las metas del Plan Nacional del Salud 2001-2006 y el programa de acción, que los emplea.

Cabe mencionar que cada Programa de Acción tiene sus fuentes de información según necesidades y capacidades, pero todos bajo los mismos objetivos de manera que se puedan comparar.

Es así como los estados serán los que realicen los registros, por lo que la pertinencia, veracidad y vigencia de los datos son su responsabilidad.

Como ya se dijo, los indicadores van de acuerdo al Programa de Acción; sin embargo, se puede afirmar que en su mayoría miden impacto, proceso y resultado.

A partir de los indicadores que se determinan en cada programa, se ven reflejadas algunas constantes de evaluación, que son los elementos que permiten ir por un camino.

Page 15: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

6

IV. METODOLOGÍA

Como ya se mencionó en el apartado anterior, los indicadores permiten identificar las áreas de oportunidad para mejorar el desempeño de cada Programa de Acción e instancias estratégicas, lo cual se realiza con metodologías e indicadores diferentes, ya que cada uno cuenta con diversas variantes.

A continuación se presentan la metodología de los Programas de Acción e instancias estratégicas que participan en “CAMINANDO A LA

EXCELENCIA”.

Page 16: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

7

V. PROGRAMAS DE ACCIÓN

1. PROGRAMA DE ACCIÓN TUBERCULOSIS

El Programa de Acción de Tuberculosis, presentado en noviembre de 2001, considera mejorar las acciones a través de nueve componentes. Los tres primeros están dirigidos a la atención personalizada del individuo, los otros seis buscan garantizar la adecuada atención de la población mediante la capacidad técnica y humanística del personal y el fortalecimiento de los servicios de salud: 1) protección oportuna; 2) atención de excelencia; 3) curación segura; 4) desarrollo humano; 5) activación social; 6) coordinación y organización; 7) información y evaluación; 8) estructura e insumos, y 9) investigación.

El Programa integra un equipo de líderes nacionales, entre ellos los representantes federales de la Secretaría de Salud e instituciones que participan en el Programa (líderes clínicos), y los líderes estatales de Programa, laboratorio, vigilancia epidemiológica y promoción de la salud, todos ellos con el compromiso de llevar a cabo las acciones que garanticen la salud de la población en riesgo de tuberculosis, aproximadamente 100 millones de habitantes.

Existen lineamientos y está establecido en las normas oficiales mexicanas los procedimientos, flujos, registro, integración, concentración, envío, análisis y periodicidad de información, los cuales considera e integra el Programa de Tuberculosis; sin embargo, se han identificado inconsistencias importantes en el cumplimiento de éstos, teniendo como consecuencia que el análisis del impacto del Programa a través de la información disponible en los sistemas formales, no refleja el esfuerzo de las acciones operativas en el nivel local, situación que ha quedado evidente en las visitas de supervisión del Programa. La evaluación no se realiza de manera permanente, conjunta y periódica con el equipo estatal, la mayoría de las veces comprende sólo la Secretaría de Salud y no es institucional, el análisis del impacto del Programa debe ser motivo de las reuniones del Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica (CEVE), lo cual difícilmente se lleva a cabo.

A finales de 2001 se desarrolló una estrategia de evaluación del Programa de Tuberculosis con la participación de expertos nacionales en las áreas de vigilancia epidemiológica, laboratorio, promoción de la salud, programa y directivos donde se creó el Índice de evaluación de tuberculosis en la estrategia “Caminando a la Excelencia” que considera cinco indicadores de información, 4 sectoriales y uno

Page 17: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

8

de la Secretaría de Salud, los cuales se elaboran y difunden trimestralmente mediante un boletín.

Lo anterior fue trabajado, revisado y aprobado en el “Encuentro Nacional de Líderes de Programa” en marzo de 2002; en esa ocasión, se incluyó la información preliminar del año 2001 de los sistemas SUIVE, SISPA, de las instituciones no incluidas en SISPA y EPI-TB enviada por los estados, donde se solicitó actualizar la información, se realizó nuevamente un taller donde se identificó que aun cuando se integran los sistemas de información al Programa en los estados, el principal problema es la discordancia y calidad de información, la falta de validación, el escaso análisis y la falta de integralidad institucional interna y externa. Se recomendó hacer revisión y análisis periódico con el equipo líder estatal, su presentación, así como su discusión en el CEVE.

Objetivos

• Proporcionar las herramientas para la medición de las actividades que se realizan a nivel operativo.

• Verificar los logros y avances de las acciones operativas, reflejadas en los indicadores del Programa de Tuberculosis.

• Identificar la problemática y corregir desviaciones.

• Definir las oportunidades para lograr mayor impacto del Programa.

Metodología

Para la construcción del Índice de evaluación de tuberculosis se contó con la participación de expertos nacionales en las áreas de vigilancia epidemiológica, laboratorio, promoción de la salud, directivos del Programa y el Comité Técnico Estatal (Coahuila, Baja California Sur, Sonora, Nayarit, Quintana Roo y Zacatecas), realizándose su validación con los Líderes del Programa en los estados y Directores de Servicios de Salud.

La propuesta analítica incluye cinco indicadores: cobertura de detección, diagnóstico, curación, seguimiento adecuado y productividad de laboratorio, los cuales se obtienen de los sistemas

Page 18: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

9

de información oficiales tales como el SEED, SUIVE, EPI-TB y SISPA y datos de las instituciones no incluidas en SISPA; la selección de cada uno de ellos se realizó tomando en consideración las siguientes premisas: que el indicador seleccionado tuviera una fuente de información formal que permitiera identificar puntos críticos del Programa, y su integración sectorial mostrando diferentes aspectos de operación del Programa (cobertura, impacto, productividad y proceso).

El Boletín “Caminando a la Excelencia... Tuberculosis”, se construye con datos de los sistemas de información vigentes, siendo la oportunidad y calidad de los mismos indispensables para medir el impacto real del Programa.

Cobertura de detección (sintomáticos respiratorios estudiados): este indicador se basa en las actividades de detección que se realizan en las unidades de salud, es decir, en toda persona mayor de 15 años que tiene tos con expectoración o hemoptisis, sin importar el tiempo de evolución (sintomáticos respiratorios) y capaz de producir una muestra de esputo; esta información se obtiene del SISPA, se requiere disponer de las metas institucionales por mes y del total de baciloscopias realizadas de primera vez, en el caso de la Secretaría de Salud y para el resto de las instituciones será de acuerdo a sus sistemas oficiales.

La fuente del indicador es SISPA y para el resto de las instituciones será de acuerdo a sus sistemas oficiales.

Este indicador es congruente con los estándares internacionales para la evaluación del Programa, el valor esperado es de 90%.

El cumplimiento del indicador aportará 20 puntos del total del índice o menos según el valor alcanzado del indicador (ej. el cumplimiento de 50% de casos sintomáticos respiratorios detectados y estudiados en relación a los esperados, contribuye con 10 puntos del índice).

Diagnóstico oportuno (casos diagnosticados): este indicador evalúa las actividades realizadas para el diagnóstico de casos nuevos de tuberculosis pulmonar que se realizan en las unidades de salud, se debe disponer de los casos diagnosticados y notificados en el SUIVE (Epi-Morbi), así como de los casos esperados de acuerdo a las defunciones reportadas en el INEGI ocurridas en el año anterior, se debe considerar la razón de 8 casos por cada defunción, según estimaciones de la OMS.

La fuente de este indicador es el INEGI y SUIVE (Epi-morbi).

Congruente con los estándares internacionales para la evaluación del Programa, el valor esperado es de 90%.

Page 19: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

10

El cumplimiento del indicador aportará 15 puntos del total del índice o menos según el valor alcanzado del indicador (ej. el cumplimiento del 50% de casos diagnosticados en relación a los esperados, contribuye con 7.5 puntos del índice).

Curación (casos curados): este indicador evalúa el impacto del Programa, se elabora obteniendo los casos nuevos de tuberculosis pulmonar curados al término de tratamiento, en relación con los casos que ingresaron a tratamiento con Bk positiva.

La fuente para obtener esta información es el EPI-TB.

Congruente con los estándares internacionales la curación de casos de tuberculosis no debe ser menor de 85% de casos que ingresan a tratamiento.

El cumplimiento del indicador aportará 30 puntos del total del índice o menos según el valor alcanzado del indicador (ej. el cumplimiento de 50% de los casos curados al término del tratamiento, contribuye con 15 puntos del índice); se le asignó el porcentaje mayor debido a que éste es la meta del Programa y, por tanto, requiere tener mayor contribución.

Seguimiento adecuado (caso con 3 o más baciloscopias de control): el seguimiento de los pacientes se debe realizar acorde con la NOM-006, que es mediante estudio de esputo (baciloscopia) cada mes; el resultado obtenido muestra la evolución bacteriológica del enfermo durante el tratamiento de los casos diagnosticados con Bk positiva. El indicador evalúa haber realizado tres o más baciloscopias de cada paciente (que tenga más de tres meses en tratamiento) entre el número de pacientes que ingresaron a tratamiento.

La fuente de esta información es EPI-TB.

Congruente con los estándares internacionales, el valor esperado es de 90%.

El cumplimiento del indicador aportará 25 puntos del total del índice o menos según el valor alcanzado del indicador (p. ej. el cumplimiento de 50% de los casos con tres o más baciloscopias registradas durante el tratamiento, contribuye con 12.5 puntos del índice).

Productividad del laboratorio (porcentaje de logro en baciloscopias realizadas por laboratorio respecto a la productividad estándar): este indicador evalúa la productividad de los laboratorios, para lo cual es necesario conocer el total de laboratorios de la red, el total de días hábiles, el número de baciloscopias procesadas (diagnóstico y control), así como el estándar para el procesamiento

Page 20: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

11

de baciloscopias (10 bKs., por día para la República Mexicana) según el periodo a evaluar.

La fuente de información es SISPA, por lo que este indicador es sólo de la Secretaría de Salud.

El cumplimiento del indicador aportará 10 puntos del total del índice o menos según el valor alcanzado del indicador (p. ej. el cumplimiento de 50% de laboratorios que procesan 10 o más baciloscopias por día, contribuye con 5 puntos del índice).

Índice de evaluación

Con la aportación individual de cada indicador se construye el índice de desempeño; mediante la técnica de cuartiles se categoriza a cada uno de los estados de acuerdo a la escala siguiente:

80 y más = Sobresaliente

60 a 79 = Satisfactorio

40 a 59 = Mínimo

Menor de 40 = Precario

Page 21: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

12

En la tabla siguiente se presenta la información resumida para calcular los indicadores.

INDICADOR

ESTANDAR FÓRMULA BASE DE CÁLCULO

RESULTADO

PONDE RACIÓN

RESULTADO

ÍNDICE Cobertura x 100

90% SR estudiados/ SR Programados

* 100

501,940 X 100 574,800

87 % 20% 17.4

Diagnóstico x 100

90% Casos Dx/ Casos esperados

* 100

16,323 X 100 28,740

57% 15% 8.5

Curación x 100

85% Casos Curados/ ingresos a Tx.

* 100

2,820 X100 5,549

51% 30% 15.3

Seguimiento adecuado

90% Casos en Tx. con 3 o más Bk/

Casos en Tx. * 100

5611 X 100 10,787

52% 25% 13

Productividad laboratorio *100/10

90% 10% 4.8

ÍNDICE > 80%

((Bk Realizadas / Laboratorios) / (Días hábiles) / (10)) * 100

(702959 / 670 / 220) 10 *100

48%

100% 59.0

SR = Sintomáticos Respiratorios Tx = Tratamiento Bk = Baciloscopía

Además del análisis de la información antes descrita para la obtención del índice de desempeño, y con la finalidad de comparar el avance de las acciones en dos periodos establecidos, se ha integrado la construcción de tres mediciones más:

a) índice de desempeño vectorial.

b) índice de comparación vectorial.

c) índice de evaluación vectorial.

a) Índice de desempeño vectorial: se construye a partir de los valores obtenidos de cada indicador y la ponderación asignada por el Programa para cada indicador, utilizando la metodología vectorial (véase capítulo VI); se evalúa la velocidad de cambio respecto al periodo con el que se esta comparando (p. ej: 1er trimestre año 2001 comparado con el primer trimestre del año 2002).

b) Índice de comparación: se construye de manera similar al anterior, con el resultado se realiza una comparación tomando los valores vectoriales obtenidos de cada año, esto mide el incremento o decremento en términos porcentuales.

c) Índice de evaluación vectorial mediante el cálculo vectorial: evalúa el logro de cada uno de los indicadores de manera porcentual.

Page 22: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

13

2. PROGRAMA DE ACCIÓN RABIA

El Programa de Acción de Rabia construye el Índice de desempeño a partir de cuatro indicadores básicos:

• Calidad: Se manifiesta a través de la ausencia en la presentación de casos de rabia, tanto en el humano como en el perro confirmada por laboratorio; además de valorar la atención antirrábica de personas agredidas, mediante el porcentaje de los casos que se indica iniciar el esquema pos-exposición, según la especie animal agresora (perro o silvestre).

• Cobertura: comprende el porcentaje de perros vacunados, relacionando inicialmente el cumplimiento de la meta anual y lo logrado en la Semana Nacional de Vacunación y lo acumulado por mes en el resto del año.

• Vigilancia: corresponde al porcentaje de muestras remitidas y estudiadas por laboratorio, según el cumplimiento que se tenga cada mes de la meta anual prevista, diferenciándose por perro, quiróptero y otros animales silvestres.

• Promoción de la Salud: Este es dado dependiendo de cada una de las acciones mensuales de animales eliminados y mascotas esterilizadas y el porcentaje se logra en relación con la meta anual.

Como se observa, es necesario disponer de información oficial, se utilizan fuentes confiables en las que se registran las cantidades alcanzadas para los periodos en que se divide este ejercicio trimestralmente y al cierre del año, por lo que la Comisión de Salud Pública, recomendó que las cifras que se utilicen en el cálculo de los indicadores básicos, debieron evaluarse previamente de manera conjunta por los Responsables de las Áreas de Planeación y de Servicios de Salud, en especial con el Responsable Estatal del Programa de Zoonosis.

En el caso de las metas, corresponden a las cantidades propuestas por los SESA durante el ejercicio de formulación del POA para el año respectivo, valores que son autorizados posteriormente por el Programa de Zoonosis a nivel Nacional.

Los rendimientos alcanzados se obtienen cada mes, siendo las fuentes oficiales:

Page 23: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

14

• El informe semanal (SUIVE) para registrar los casos de rabia (humana y canina) y el número de personas agredidas según especie animal y la indicación del tratamiento.

• Del SISPA ZORABIA 1er y 2º nivel, claves 1611 y 2611 respectivamente, también para personas agredidas y las que inician tratamiento, sin precisar especie agresora.

• Del SISPA Rabia Complementario, claves 6211 al 6216 para perros vacunados y animales eliminados; del 6217 al 6222 para muestras enviadas y estudias por laboratorio y de la 6223 al 6225 para mascotas esterilizadas.

A continuación se describe la metodología y el puntaje establecido para conformar el índice de desempeño vectorial, el cual se calcula conforme a la metodología de la evaluación vectorial (véase capítulo VI); este valor facilita la comparabilidad entre los SESA en el Programa de Acción de Rabia, a partir de los indicadores arriba descritos.

Metodología

Se formula a partir de cuatro indicadores básicos, los cuales a su vez consideran 9 metas: 2 de impacto y 7 de resultados.

A estas metas se les asigna un puntaje cuyo valor se relaciona con el cumplimiento de las metas comprometidas en el PRONASA 2001-2006, al mismo tiempo de estimular el incremento de su rendimiento.

Para asignar el puntaje a cada meta, se consideran las cifras registradas en los sistemas oficiales para los meses en que se realizan, en los periodos trimestrales y al cierre anual.

1. Calidad (30 puntos)

• Sin casos de rabia (15 puntos), restándose si se registran en el humano por cualquier especie (5 puntos) y se restan también en casos de caninos confirmados por laboratorio (10 puntos); por ello un sólo caso registrado en humano o en canino confirmado por laboratorio el puntaje será “0”.

• Atención antirrábica de personas agredidas (15 puntos), Considera el número de éstas registrados para el periodo y se expresa en porcentaje

• Por perro (10 puntos) corresponde.

Cantidad de personas agredidas por perro que inician tratamiento antirrábico

Total de personas agredidas por perro para el periodoX 100 =

Cantidad de personas agredidas por perro que inician tratamiento antirrábico

Total de personas agredidas por perro para el periodoX 100 =

Page 24: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

15

Si el porcentaje logrado es igual o menor a 20% de inicio de tratamiento el puntaje obtenido será el máximo de 10 puntos; si es mayor el porcentaje, se realizará “una regla de tres invertida para obtener los puntos logrados”.

Ejemplo:

A este porcentaje le corresponde:

b) % del logro ---------- 100 41%--------- 100 X ----------- -10 X ---------- 10 X= -10 X= 4.1 – 10 = 5.9 Puntaje

• Por quiróptero y otros silvestres (5 puntos) corresponde:

Si el porcentaje logrado es igual o mayor a 90% de inicio de tratamiento, el puntaje será el máximo de 5 puntos, así como si el porcentaje alcanzado se encuentra por debajo de 90%, le corresponderán los puntos logrados respectivos mediante una regla de tres:

Ejemplo:

A este porcentaje le corresponde:

b) 90% o más = 5 puntos 90% ---- 5

41% logrado = X 41% ---- 2.28

X = 2.28 Puntaje

2. Cobertura (20 puntos)

• Vacunación Antirrábica de Perros, Considera el número de dosis aplicadas en diferentes modalidades (Semanas Nacionales y de Reforzamiento, Permanente y en Focos rábicos).

41 personas agredidas por perro inician tratamiento antirrábico

100 personas agredidas por perroX 100 = 41%a)

41 personas agredidas por perro inician tratamiento antirrábico

100 personas agredidas por perroX 100 = 41%a)

Personas agredidas por fauna silvestre que inician tratamiento antirrábico

Total de personas agredidas por fauna silvestre para el periodoX 100 =

Personas agredidas por fauna silvestre que inician tratamiento antirrábico

Total de personas agredidas por fauna silvestre para el periodoX 100 =

41 persona agredidas por animal silvestre inician tratamiento antirrábico

100 personas agredidas por animal silvestre para el periodoX 100 =a)

41 persona agredidas por animal silvestre inician tratamiento antirrábico

100 personas agredidas por animal silvestre para el periodoX 100 =a)

Page 25: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

16

*Para el primer trimestre y semestre la meta que se considera para calcular es 80% de cumplimiento del total anual; para el tercer trimestre se acumula 90% y el cierre del año corresponde 100% de la meta anual programada.

Ejemplo:

Meta anual 100,000 perros por vacunarse.

Cálculo para el primer trimestre, cantidad esperada por cumplirse 80,000 perros.

A este porcentaje le corresponde:

b) 100% = 20 puntos 100% ------ 20

75% logrado = X 75% ------ 15

X = 15 Puntaje

3. Vigilancia (20 puntos)

• Muestras estudiadas por perro (15 puntos) considera animales agresores y de monitoreo.

Ejemplo:

Meta anual 1,200 muestras de perros (agresores y de monitoreo).

Cálculo para el primer trimestre, cantidad esperada por cumplirse 300 muestras de perro.

Cantidad de dosis de vacuna antirrábica canina aplicadas

Entre la meta prevista para el periodo*X 100 =

Cantidad de dosis de vacuna antirrábica canina aplicadas

Entre la meta prevista para el periodo*X 100 =

60,000 dosis de vacuna antirrábica canina aplicada en el periodo

80,000 dosis por aplicar como meta prevista para el periodoX 100 = 75%a)

60,000 dosis de vacuna antirrábica canina aplicada en el periodo

80,000 dosis por aplicar como meta prevista para el periodoX 100 = 75%a)

Muestras de perro estudiadas por laboratorio para diagnóstico de rabia

Entre meta prevista de muestras de perro para el periodo de estudio

X 100 =Muestras de perro estudiadas por laboratorio para diagnóstico de rabia

Entre meta prevista de muestras de perro para el periodo de estudio

X 100 =

120 muestras de perro estudiadas por laboratorio para diagnóstico de rabia

300 muestras de perro por estudiar para el periodo de estudio

X 100 = 40%a)

120 muestras de perro estudiadas por laboratorio para diagnóstico de rabia

300 muestras de perro por estudiar para el periodo de estudio

X 100 = 40%a)

Page 26: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

17

A este porcentaje le corresponde:

b) 100% = 15 puntos 100% ------ 15

40% logrado = X 40% ------ 6

X = 6 Puntaje

• Muestras estudiadas por quiróptero y otros silvestres (5 puntos), son agresores o de monitoreo encontrados muertos.

Ejemplo:

Meta anual 120 muestras de animales silvestres.

Cálculo para el primer trimestre, cantidad esperada por cumplirse 10 muestras de animales silvestres.

A este porcentaje le corresponde:

b) 100% = 5 puntos 100% ----------- 5

100% logrado = X 100% ---------- 5

X = 5 Puntaje

4. Promoción de la Salud (30 puntos)

• Animales eliminados (15 puntos), Comprende los perros de donación voluntaria y agresores sacrificados.

Ejemplo:

Cantidad de muestra de animales silvestres, incluyendo murciélagos, estudiadas por laboratorio para diagnóstico de rabia en el periodo

Entre la meta prevista del número de muestras de animales silvestres, incluyendo murciélagos, para el periodo de estudio

X 100 =

Cantidad de muestra de animales silvestres, incluyendo murciélagos, estudiadas por laboratorio para diagnóstico de rabia en el periodo

Entre la meta prevista del número de muestras de animales silvestres, incluyendo murciélagos, para el periodo de estudio

X 100 =

10 muestras de animales silvestres estudiadas por laboratorio

10 muestras de animales silvestres meta para estudiar en el periodoX 100 = 100%a)

10 muestras de animales silvestres estudiadas por laboratorio

10 muestras de animales silvestres meta para estudiar en el periodoX 100 = 100%a)

Número de animales donados voluntariamente para sacrif icio humanitario

Entre la cantidad proporcional de la meta anual de animales por eliminarX 100 =

Número de animales donados voluntariamente para sacrif icio humanitario

Entre la cantidad proporcional de la meta anual de animales por eliminarX 100 =

Page 27: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

18

Meta anual 24,000 perros por sacrificarse.

Cálculo para el primer trimestre, cantidad esperada por cumplirse 6,000 perros.

A este porcentaje le corresponde:

b) 100% = 15 puntos 100% ----- 15

83.3% logrado = X 83.3% ----- 12.5

X = 12.5 Puntaje

• Mascotas esterilizadas (15 puntos), Comprende perros y gatos sin distinción de sexo.

Esperando el rendimiento del 100%.

Ejemplo:

Meta anual 18,000 animales por esterilizarse.

Cálculo para el primer trimestre, cantidad esperada por cumplirse 1,500 mascotas (perros y gatos).

A este porcentaje le corresponde:

b) 100% = 15 puntos 100% ----- 15

53.3% logrado = X 53.3% ----- 8

X = 8 Puntaje

5,000 perros eliminados por sacrificio humanitario

6,000 perros por eliminar, meta prevista para el semestreX 100 = 83.3%a)

5,000 perros eliminados por sacrificio humanitario

6,000 perros por eliminar, meta prevista para el semestreX 100 = 83.3%a)

Número de mascotas esterilizadas

Entre la cantidad proporcional de la meta anualX 100 =

Número de mascotas esterilizadas

Entre la cantidad proporcional de la meta anualX 100 =

800 mascotas esterilizadas en el periodo

1,500 mascotas por esterilizar, meta del periodoX 100 = 53.3%a)

800 mascotas esterilizadas en el periodo

1,500 mascotas por esterilizar, meta del periodoX 100 = 53.3%a)

Page 28: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

19

3. PROGRAMA DE ACCIÓN SALUD BUCAL

El Boletín “Caminando a la Excelencia” del Programa de Salud Bucal surge de la necesidad de evaluar el desempeño de todas las entidades federativas mediante indicadores de cobertura, calidad en la atención y promoción de la salud. Estos indicadores se presentaron a los estados de Baja California Sur, Campeche, Colima, Michoacán, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas en la Reunión de Análisis y Evaluación de los Programas de Prevención y Protección de la Salud de ésta Subsecretaría.

La ponderación de estos indicadores permite observar claramente los puntos débiles del programa para fortalecerlos.

Por lo tanto, se dio mayor peso al indicador de cobertura ya que es necesario incrementar el número de servicios odontológicos o hacerlos mas productivos.

Metodología

El Índice de desempeño está integrado por los tres indicadores que se describen a continuación, a los cuales les da un peso específico y permite evaluar el avance del Programa.

• Cobertura (40%): es el total de consultas estomatológicas de primera vez proporcionadas entre el total de población no derechohabiente en el estado por mil y el resultado dividirlo entre 0.165 (para análisis del primer trimestre), entre 0.33 (para análisis del segundo trimestre), entre 0.495 (para análisis del tercer trimestre) y entre 0.66 (para análisis del cuarto trimestre).

• Calidad en la atención (30%): es el total de actividades restaurativas realizadas (amalgamas, resinas y tratamiento restaurativo atraumático) entre el total de actividades mutilantes realizadas (extracciones) y el resultado dividirlo entre 0.03.

• Promoción de la salud (30%): es el número total de actividades preventivas realizadas durante las Semanas Nacionales de Salud Bucal del año anterior (para análisis del primer trimestre), Primera Semana Nacional de Salud Bucal (para análisis del segundo y tercer trimestre) y las dos Semanas Nacionales de Salud Bucal (para análisis del cuarto trimestre) entre la población beneficiada y el resultado dividirlo entre 0.04.

Page 29: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

20

Cobertura

Este indicador tiene la finalidad de conocer el porcentaje de cobertura odontológica por entidad federativa por cada 1,000 habitantes.

Fórmula:

Fuente: Ejemplo: Indicadores utilizados para la construcción de éste indicador

• 9,000 habitantes por odontólogo con unidad odontológica funcionando. (Fuente: Manual de Organización del Centro de Salud de Uno a Doce Núcleos Básicos de Servicios de Salud, Dirección General de Regulación de los Servicios de Salud 1997).

Total de consultas estomatológicas de primera vez X 1,000 / 0.66

Total de población no derechohabiente en el estado

Sistema de Información en Salud para Población Abierta (SISPA) X 1,000 / 0.66

Dirección General de Información y Evaluación del Desempeño (www.salud.gob.mx)

Estado: Puebla (análisis cuarto trimestre 2002)

3,521,426

220,427 X 1,000 = 62.5

94.8 %

0.66

62.5=

Total de consultas estomatológicas de primera vez X 1,000 / 0.66

Total de población no derechohabiente en el estado

Page 30: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

21

• 1.5 consultas por hora.

• 6 horas diarias contratadas por odontólogo.

• 200 días laborables al año.

• 1 consulta de primera vez por 2 subsecuentes.

• 1,800 consultas al año por odontólogo.

• 600 consultas de primera vez.

Si... 600 son consultas de primera vez al año por cada 9,000 habitantes entonces... por cada 1,000 habitantes tendremos 66 consultas de primera vez al año.

Análisis

Total de consultas estomatológicas de primera vez proporcionadas entre el total de población no derechohabiente en el estado por mil y el resultado dividirlo entre 0.66 (4to trimestre).

Mensual: 05.50

1er Trimestre: 16.50

2do Trimestre: 33.00

3er Trimestre: 49.50

4to Trimestre: 66.00

X 100

0.055

0.165

0.330

0.495

0.660

o más simplificado

Mensual:

1er Trimestre:

2do Trimestre:

3er Trimestre:

4to Trimestre:

Page 31: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

22

Calidad en la atención

Total de actividades restaurativas realizadas (amalgamas, resinas y tratamiento restaurativo atraumático) entre el total de actividades mutilantes realizadas (extracciones) y el resultado dividirlo entre 0.03.

Nota: Para la construcción de este indicador se partió de 3 actividades curativas por 1 mutilante.

Ejemplo:

Promoción de la salud Número total de actividades preventivas realizadas durante las dos Semanas Nacionales de Salud Bucal entre la población beneficiada y el resultado dividirlo entre 0.04.

3 / 1 = 3 ideal.

4 / 1 = 4 alto.

2 / 1 = 2 bajo

3 / 2 = 1.5 bajo.

4 / 2 = 2 bajo.

2 / 2 = 1 bajo

Estado: Puebla (análisis 4to trimestre 2002)

82,699

125,330 1.515

50.52 % =0.03

1.515

==0.03

=

Total de actividades restaurativas realizadas(Amalgamas, Resinas y Tratamiento Restaurativo Atraumático)

T otal de actividades mutilantes realizadas(extracciones)0.03

=

Total de actividades restaurativas realizadas(Amalgamas, Resinas y Tratamiento Restaurativo Atraumático)

T otal de actividades mutilantes realizadas(extracciones)0.03

=

Fuente: SISPA acumulado Ene

-Dic 2002

Page 32: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

23

Nota: Para la construcción de este indicador se partió de 4 actividades preventivas por beneficiario.

Ejemplo:

4 / 1 = 4 ideal.

5 / 1 = 5 alto.

3 / 1 = 3 bajo

4 / 2 = 2 bajo.

5 / 2 = 2.5 bajo.

3 / 2 = 1.5 bajo

Estado: Puebla (4to trimestre 2002)

310,451

1,139,562 3.670

91.8 %= 0.04

3.670

== =

Número Total de actividades preventivas realizadas durante las 2 Semanas Nacionales de Salud Bucal)

Población beneficiada durante las 2 semanas Nacionales de Salud Bucal

0.04

==

Fuente: Reporte de los Servicios de Salud Estatales

Page 33: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

24

4. PROGRAMA DE ACCIÓN DIABETES MELLITUS

Los indicadores que a continuación se describen son exclusivamente de la Secretaría de Salud, se trabaja solamente el monitoreo de la calidad de manera sectorial. Cabe mencionar que el proyecto fue consensuado con el equipo líder de Salud del Adulto y Anciano en el mes de febrero y septiembre de 2002.

Cobertura de detección

Es el total de detecciones que se realizan a través de cuestionarios y/o tiras reactivas en población de 20 años y más entre el 39% (meta del 2003) de la población abierta de 20 años y más, por 100. Peso en el índice de desempeño 30%. (Fuente: SISPA, Secretaría de Salud.)

Ejemplo: Núm. de detecciones (SISPA) 5005332/ el 39% (meta del 2003) de la Pob. Abierta de 20 y más años (CONAPO) 21569141 X .39 X 100 = 59.5.

Cobertura de detección = 59.5

Atención con calidad (control metabólico)

Total de pacientes diabéticos con cifras menores a 126 mg de glucosa en sangre, entre el total de pacientes diabéticos en tratamiento, por 100. Peso en el índice de desempeño 30%. (Fuente: SISPA.)

Ejemplo: pacientes controlados 107,762 (SISPA)/ pacientes en tratamiento (SISPA) 319430 X 100 = 33.74

Calidad de la atención = 33.74

Promoción de la Salud (Grupos de Ayuda Mutua-Actívate)

Total de unidades médicas, con “grupo de ayuda mutua-actívate”, entre el total de unidades médicas existentes, por 100. Peso en el índice de desempeño 20%. (Fuente: SISPA y RENIS.)

Ejemplo: grupos de ayuda mutua (SISPA) 4085/ unidades médicas (RENIS) 9959 X 100 = 41.02.

Page 34: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

25

Promoción de la Salud = 41.02

Congruencia de la información (Vigilancia epidemiológica)

Total de ingresos por diabetes a tratamiento, entre el total de casos nuevos notificados por la Secretaría de Salud. Peso en el índice de desempeño 20%. (Fuente: SISPA y SUIVE.)

Ejemplo: ingresos a tratamiento (SISPA) 91267/casos nuevos (SUIVE) 119085= 0.77.

En este indicador se debe de tomar en cuenta los siguientes parámetros:

0.7-0.95 = 100% 0.6-0.69 y 0.96-1.0 = 75%

0.4-0.59 y 1.01-1.4 = 50% <0.4 y >1.4 = 25%

Por lo que el resultado final es: 100%

Congruencia de la Información = 100

Índice de desempeño vectorial

A los anteriores indicadores se les aplica la metodología de la evaluación vectorial (véase capítulo VI).

Edad promedio de muerte por diabetes

Suma de la edad de las personas al momento de morir, entre el número de personas que fallecen por Diabetes. Sin peso en el índice de desempeño. (Fuente: INEGI-Secretaría de Salud.)

Page 35: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

26

5. PROGRAMA DE ACCIÓN HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Los indicadores que a continuación se describen son exclusivamente de la Secretaría de Salud, en donde se trabaja solamente el monitoreo de la calidad de manera sectorial. Cabe mencionar que el proyecto fue consensuado con el equipo líder de Salud del Adulto y Anciano en el mes de febrero y septiembre de 2002.

Cobertura de detección

Total de detecciones que se realizan a través de cuestionarios y/o tomas de presión arterial en población de 20 años y más entre el 39% (meta del 2003) de la población abierta de 20 años y más, por 100. Peso en el índice de desempeño 30%. (Fuente: SISPA.)

Ejemplo: Núm. de detecciones (SISPA) 4500332/ el 39% (meta del 2003) de la Pob. Abierta de 20 y más años (CONAPO) 21569141 X .39 X 100 = 53.5.

Cobertura de detección = 53.5

Atención con calidad (control de la presión arterial)

Total de pacientes hipertensos con cifras menores a 140/90 mmHg, entre el total de pacientes hipertensos en tratamiento, por 100. Peso en el índice de desempeño 30%. (Fuente: SISPA.)

Ejemplo: pacientes controlados 156856 (SISPA)/ pacientes en tratamiento (SISPA) 346910 X 100 = 45.22.

Calidad de la atención = 45.22

Promoción de la Salud (Grupos de Ayuda Mutua-Actívate)

Total de unidades médicas, con “grupo de ayuda mutua-actívate”, entre el total de unidades médicas existentes, por 100. Peso en el índice de desempeño 20%. (Fuente: SISPA y RENIS.)

Ejemplo: grupos de ayuda mutua (SISPA) 4085/ unidades médicas (RENIS) 9959 X 100 = 41.02.

Promoción de la Salud = 41.02

Page 36: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

27

Congruencia de la información (Vigilancia epidemiológica)

Total de ingresos por hipertensión arterial a tratamiento, entre el total de casos nuevos notificados por la Secretaría de Salud. Peso en el índice de desempeño 20%. (Fuente: SISPA y SUIVE.)

Ejemplo: ingresos a tratamiento (SISPA) 90481/casos nuevos (SUIVE) 118352= 0.76.

En este indicador se debe de tomar en cuenta los siguientes parámetros.

0.7-0.95 = 100% 0.6-0.69 y 0.96-1.0 = 75%

0.4-0.59 y 1.01-1.4 = 50% <0.4 y >1.4 = 25%

Por lo que el resultado final es: 100%

Congruencia de la información = 100

Índice de desempeño

A los anteriores indicadores se les aplica la metodología de la evaluación vectorial (véase capítulo VI).

Edad promedio de muerte por enfermedades cardiovasculares

Suma de la edad de las personas al momento de morir, entre el número de personas que fallecen por enfermedades cardiovasculares. Sin peso en el índice de desempeño. (Fuente INEGI-Secretaría de Salud.)

Page 37: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

28

6. PROGRAMA DE ACCIÓN CÓLERA

La evaluación del Programa de Acción de Cólera se fundamenta en tres indicadores de Vigilancia Epidemiológica y un indicador de Vigilancia Sanitaria.

Los indicadores de Vigilancia Epidemiológica son: cobertura de detección, tratamiento oportuno y eficiencia de laboratorio. El primero se refiere a los casos de diarrea que cumplen con la definición operacional de sospechosos; el segundo, a los casos sospechosos de cólera a quienes se suministró tratamiento, y el tercero, a la eficiencia del laboratorio estatal para el envío de cepas para control de calidad.

El indicador de Vigilancia Sanitaria está en relación a la seguridad de la población de consumir agua de calidad.

Los indicadores se construyen de la siguiente manera:

• Cobertura de detección: se refiere a la proporción de casos de diarrea que se considera cumplen con la definición operacional de caso sospechoso de cólera de acuerdo a la NOM-016-SSA2-1994, entre 2% del total de diarreas publicadas en boletín semanal de casos nuevos (SUIVE) por 100.

Se considera el indicador más importante ya que es el principal elemento de vigilancia epidemiológica, por lo cual se le dio un peso específico de 40 puntos, es decir, cuando un estado considera 2% o más casos de diarrea como sospechosos de cólera se tiene una calificación máxima de 40.

• Tratamiento oportuno: se refiere a la proporción de casos sospechosos de cólera a los cuales se les ministró tratamiento de acuerdo a la NOM-016-SSA2-1994, entre el total de casos sospechosos que cumplen con la definición operacional por 100

En este caso se asignó un peso específico de 30 puntos.

Casos de diarrea que cumplen con la definición operacional de sospechosos a cólera estudiados

2% del total de casos de diarrea notificados al SUIVEX 100 =

Casos de diarrea que cumplen con la definición operacional de sospechosos a cólera estudiados

2% del total de casos de diarrea notificados al SUIVEX 100 =

Casos sospechosos de cólera a los que se ministró tratamiento

Total de casos sospechosos que cumplen con la definición operacional de cólera

X 100 =

Casos sospechosos de cólera a los que se ministró tratamiento

Total de casos sospechosos que cumplen con la definición operacional de cólera

X 100 =

Page 38: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

29

• Eficiencia de laboratorio: se refiere a la proporción de aislamientos de Vibrio cholerae O1 (100%) y NO O1 (10%) enviadas al InDRE entre el total de muestras procesadas en el laboratorio estatal por 100.

A este indicador se le asignó un peso específico de 10 puntos.

• Cloración del agua: la proporción de determinaciones del cloro residual libre dentro de los parámetros de la NOM-127-SSA2-1994 (0.2–1.5 ppm) entre el total de determinaciones realizadas por 100.

A este indicador se le asigna un peso específico de 20 puntos.

Índice de desempeño

Este índice del Programa de Acción para la Prevención del Cólera, evalúa de manera integral el avance del programa y está conformado por los cuatro indicadores que se describieron anteriormente.

Las fuentes de información para realizar el cálculo de los indicadores son tres: la Guía de Actualización que mensualmente envían los estados al Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica; el SISPA que mensualmente envían los estados a la Dirección de Información, y el Boletín Semanal de Casos Nuevos editado por la Dirección General de Epidemiología. Estos informes son capturados en sistema De Base para correr las diferentes variables.

El boletín “Caminando a la Excelencia” de cólera se publica con periodicidad trimestral, haciéndose del conocimiento de las entidades federativas para su análisis y toma de decisiones respectiva.

Número de cepas positivas a Vibrio Cholerae O1 (100%) y NO O1 (10%) enviadas al InDRE

Total de muestras procesadas en el laboratorio estatalX 100 =

Número de cepas positivas a Vibrio Cholerae O1 (100%) y NO O1 (10%) enviadas al InDRE

Total de muestras procesadas en el laboratorio estatalX 100 =

Muestras de agua en la red con determinaciones de cloro residual libre dentro de la NOM

Total de determinaciones de cloro residualX 100 =

Muestras de agua en la red con determinaciones de cloro residual libre dentro de la NOM

Total de determinaciones de cloro residualX 100 =

Page 39: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

30

7. PROGRAMA DE ACCIÓN CÁNCER CÉRVICO-UTERINO

Se describe la metodología utilizada en el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR) a través de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer en la Mujer, para generar el “Boletín Caminando a la Excelencia” del Programa de Acción de Cáncer Cérvico Uterino, con el propósito de que los líderes de este programa en los estados cuenten con los elementos técnicos necesarios para realizar el ejercicio por jurisdicción sanitaria o incluso por unidad médica.

Índice de desempeño vectorial en el Sector Salud

Para calcular el Índice de desempeño vectorial del Programa de Acción de Cáncer Cérvico Uterino se utilizan los datos provenientes de los sistemas institucionales de información de la Secretaría de Salud, IMSS, IMSS-Solidaridad e ISSSTE, así como del Consejo Nacional de Población (CONAPO). En el caso de la Secretaría de Salud, la mayoría de la información se generó a través del PROCACU.

Indicadores seleccionados

A continuación se señalan los cinco indicadores que se seleccionaron para calcular el índice de desempeño del Programa de Acción de Cáncer Cérvico Uterino en el Sector Salud, de los cuales tres son de proceso y dos de resultado. Para seleccionar los indicadores se efectuaron diversas reuniones de trabajo con los líderes del programa a nivel nacional de todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud, así como con la Comisión de Salud Pública, integrada por los Secretarios de Salud de los estados de Baja California, Jalisco, Hidalgo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala. También se incluyeron las observaciones y recomendaciones emanadas durante la Reunión Nacional del Programa de Cáncer Cérvico Uterino en la Secretaría de Salud, en la que participaron los responsables estatales y jurisdiccionales del programa de las 23 entidades federativas con mayor incidencia de mortalidad por cáncer cérvico uterino a nivel estatal o municipal. Adicionalmente, se tomaron en consideración diversos aspectos, entre los que destacan los siguientes:

• Los objetivos y metas del Programa de Acción de Cáncer Cérvico Uterino.

Page 40: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

31

• Los rezagos observados en los últimos años en la cobertura y en la prestación de servicios.

• La disponibilidad de información oficial en las diversas instituciones del Sistema Nacional de Salud.

Los indicadores que se definieron finalmente para realizar este ejercicio a nivel sectorial son los que se señalan a continuación:

• Cobertura global: porcentaje de citologías cervicales de primera vez realizadas a mujeres de 25 a 64 años de edad en las instituciones del Sector Salud para la detección oportuna del cáncer cérvico uterino, respecto a la tercera parte del total de mujeres de ese grupo de edad en el estado.

La decisión de tomar la población de mujeres de 25 a 64 años de edad se sustenta en que este grupo representa a la población objetivo para el programa. Sólo se considera la tercera parte de este grupo de la población considerando que la citología cervical se debe realizar cada tres años, en los casos en que existen dos citologías cervicales negativas en forma consecutiva.

• Cobertura específica: porcentaje de citologías cervicales de primera vez realizadas a mujeres de 45 a 64 años de edad en las instituciones del Sector Salud para la detección oportuna del cáncer cérvico uterino, respecto a la tercera parte del total de mujeres de ese grupo de edad en el estado.

Si bien la población objetivo de este programa es la población femenina de 25 a 64 años de edad, la población de mayor riesgo de contraer el cáncer cérvico uterino o morir por esta causa es la que se encuentra en el grupo de 45 a 64 años de edad, por lo cual se decidió dar seguimiento específico a las coberturas observadas en este grupo de la población.

• Calidad de la toma: porcentaje de muestras adecuadas para la detección oportuna del cáncer cérvico uterino respecto al total de citologías cervicales realizadas a mujeres de 25 a 64 años de edad en las instituciones del Sector Salud.

• Grado de eficiencia: porcentaje de citologías cervicales con resultado positivo a cáncer o con lesiones precancerosas, respecto al total de citologías cervicales realizadas a mujeres de 25 a 64 años para la detección oportuna del cáncer cérvico uterino en el Sector Salud.

• Control de calidad: porcentaje de citologías cervicales con resultado negativo que fueron reexaminadas por el patólogo

Page 41: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

32

respecto al total de muestras negativas a cáncer y a lesiones precancerosas detectadas en mujeres de 25 a 64 años de edad en las unidades médicas del Sector Salud.

Fórmulas y fuentes de información

• Cobertura global

Fuentes de información:

Numerador: Sistemas institucionales de información. PROCACU en el caso de la Secretaría de Salud.

Denominador: Estimaciones del Consejo Nacional de Población.

• Cobertura específica

Fuentes de información:

Numerador: Sistemas institucionales de información. PROCACU en el caso de la Secretaría de Salud.

Denominador: Estimaciones del Consejo Nacional de Población.

Detección de primera vez en mujeres de 25 a 64 años de edad en las instituciones del Sector salud

0.33 X número de mujeres de 25 a 64 años en el estadoFórmula = X 100 =

Detección de primera vez en mujeres de 25 a 64 años de edad en las instituciones del Sector salud

0.33 X número de mujeres de 25 a 64 años en el estadoFórmula = X 100 =

Detección de primera vez en mujeres de 45 a 64 años de edad en las instituciones del Sector Salud

0.33 X número de mujeres de 45 a 64 años en el estadoFórmula = X 100

Detección de primera vez en mujeres de 45 a 64 años de edad en las instituciones del Sector Salud

0.33 X número de mujeres de 45 a 64 años en el estadoFórmula = X 100

Page 42: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

33

• Calidad de la toma

Fuente de información:

Sistemas institucionales de información. PROCACU en el caso de la Secretaría de Salud.

• Grado de eficiencia

Fuente de información:

Sistemas institucionales de información. PROCACU en el caso de la Secretaría de Salud.

• Control de calidad

Fuente de información:

Sistemas institucionales de información. PROCACU en el caso de la Secretaría de Salud.

Muestras adecuadas para la detección oportuna de cáncer cérvico uterino en el Sector Salud

Total de citologías cervicales realizadas a mujeres de 25 a 64 años de edad en el Sector salud

Fórmula = X 100

Muestras adecuadas para la detección oportuna de cáncer cérvico uterino en el Sector Salud

Total de citologías cervicales realizadas a mujeres de 25 a 64 años de edad en el Sector salud

Fórmula = X 100

Muestras con resultado positivo a cáncer o con lesiones precancerosas detectadas en el Sector Salud

Total de citologías cervicales realizadas a mujeres de 25 a 64 años de edad en el Sector salud

Fórmula = X 100 =

Muestras con resultado positivo a cáncer o con lesiones precancerosas detectadas en el Sector Salud

Total de citologías cervicales realizadas a mujeres de 25 a 64 años de edad en el Sector salud

Fórmula = X 100 =

Muestras negativas reexaminadas por patólogos en el Sector Salud

Total de muestras negativas a cáncer o a lesiones precancerosas diagnosticadas en el Sector Salud

Fórmula = X 100 =Muestras negativas reexaminadas por patólogos en el Sector Salud

Total de muestras negativas a cáncer o a lesiones precancerosas diagnosticadas en el Sector Salud

Fórmula = X 100 =

Page 43: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

34

Metodología para el cálculo del índice de desempeño vectorial

El índice de desempeño vectorial es básicamente la suma ponderada de los cinco indicadores seleccionados, pero previamente “calificados” de acuerdo con el avance observado respecto al valor ideal esperado. El ponderador es el peso relativo que se le asigna a cada indicador, de tal forma que en conjunto los cinco ponderadores suman 100%. A continuación se menciona paso a paso la metodología.

Paso 1:

Se calcula cada uno los indicadores utilizando las fórmulas que se señalaron en la sección 7.1.2. Para ello es necesario validar e integrar previamente la información de todas las instituciones.

Paso 2:

Se le asigna una calificación de 1 a 100 a cada indicador tomando como base el valor ideal esperado para cada uno de ellos. Para tal efecto es necesario aplicar la siguiente fórmula:

Los valores ideales para cada uno de los indicadores son los que se señalan a continuación:

Cobertura global: 80%

Cobertura específica: 80%

Calidad de la toma: 87%

Control de calidad: 10%

Para determinar los valores ideales de cada indicador se tomaron en cuenta las siguientes consideraciones:

a) En el caso de la cobertura global y de la cobertura específica, el Programa de Acción de Cáncer Cérvico Uterino determina una meta de 80%.

b) En el caso de calidad de la toma, se especifica como valor ideal el 87% del total de citologías cervicales realizadas, considerando que los estándares internacionales señalan un máximo esperado de 13% de laminillas limitadas inadecuadas cuando se trata de programas eficientes.

Valor obtenido para el indicador

Valor ideal esperado para el indicadorCALIFICACIÓN = X 100 =

Valor obtenido para el indicador

Valor ideal esperado para el indicadorCALIFICACIÓN = X 100 =

Page 44: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

35

c) Para el indicador de control de calidad se determinó 10% como valor ideal tomando como base el máximo recomendado en los estándares internacionales y los resultados de un análisis realizado con la información de los últimos años en nuestro país.

Ejemplos:

Entidad federativa con COBERTURA GLOBAL igual a 40%, obtiene una calificación de 50 puntos, esto es:

Entidad federativa con CALIDAD DE LA TOMA igual a 58%, obtiene una calificación de 66.6 puntos, esto es:

Si alguna entidad federativa obtiene una calificación superior a 100 puntos por haber superado el valor ideal, se debe ajustar su calificación a sólo 100 puntos para calcular el índice de desempeño, ya que de otra forma se puede sesgar significativamente el resultado.

En el caso particular del indicador correspondiente a GRADO DE EFICIENCIA, la calificación se asigna con base en los criterios del cuadro siguiente, el cual se construyó de acuerdo a la experiencia internacional y nacional en la materia:

40 x 100

80= 4,000

80= 50CALIFICACIÓN =

40 x 100

80= 4,000

80= 50CALIFICACIÓN =

58 x 100

87= 5,800

87= 66.6CALIFICACIÓN =

58 x 100

87= 5,800

87= 66.6CALIFICACIÓN =

Page 45: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

36

GRADO DE EFICIENCIA CALIFICACIÓN

Mayor de 4.2% 3.7 a 4.2% 3.2 a 3.6% 2.7 a 3.1% 2.2 a 2.6% 1.7 a 2.1% 1.2 a 1.6% 0.7 a 1.1%

menos de 0.7%

100 97 95 85 70 50 30 15 5

Ejemplos:

Entidad federativa con GRADO DE EFICIENCIA igual a 2.3% obtiene una calificación de 70 puntos.

Entidad federativa con GRADO DE EFICIENCIA igual a 3.4% obtiene una calificación de 95 puntos.

Es importante subrayar, sin embargo, que si en algún caso se observa un GRADO DE EFICIENCIA muy superior a 4.2% es necesario verificar la calidad de la información o bien la calidad del diagnóstico.

Paso 3:

A los indicadores calificados se les aplica la metodología de evaluación vectorial (véase capítulo 6).

Índice de desempeño vectorial en la Secretaría de Salud

Para calcular el índice de desempeño vectorial del Programa de Acción de Cáncer Cérvico Uterino en la Secretaría de Salud, se utilizaron los datos provenientes del PROCACU 2000 que se remiten mensualmente de las 32 entidades federativas del país a la CNEGSR. Asimismo, se utilizaron las estimaciones oficiales de población del Consejo Nacional de Población (CONAPO).

Indicadores seleccionados

Para el cálculo del Índice de Desempeño del Programa de Acción de Cáncer Cérvico Uterino en la Secretaría de Salud se seleccionaron seis indicadores, de los cuales cuatro son de proceso y dos de

Page 46: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

37

resultado. Para seleccionar los indicadores se efectuaron diversas reuniones de trabajo con los líderes del programa de la Secretaría de Salud en el nivel nacional, así como con la Comisión de Salud Pública, integrada por los Secretarios de Salud de los estados de Baja California, Jalisco, Hidalgo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala. También se incluyeron las observaciones y recomendaciones emanadas durante la Reunión Nacional del Programa de Cáncer Cérvico Uterino en la Secretaría de Salud, en la que participaron los responsables estatales y jurisdiccionales del programa de las 23 entidades federativas con mayor incidencia de mortalidad por cáncer cérvico uterino a nivel estatal o municipal. Adicionalmente, se tomaron en consideración diversos aspectos, entre los que destacan los siguientes:

• Los objetivos y metas del Programa de Acción de Cáncer Cérvico Uterino.

• Los rezagos observados en los últimos años en la cobertura y en la prestación de servicios.

• La disponibilidad de información oficial proveniente del PROCACU.

Los indicadores que se definieron finalmente para realizar este ejercicio para el caso particular de la Secretaría de Salud son los que se señalan a continuación:

• Cobertura global: porcentaje de citologías cervicales de primera vez realizadas a mujeres de 25 a 64 años de edad en la Secretaría de Salud para la detección oportuna del cáncer cérvico uterino, respecto a la tercera parte de la población potencial de mujeres de ese grupo de edad en el estado.

La decisión de tomar la población de mujeres de 25 a 64 años de edad se sustenta en que este grupo representa la población objetivo para el programa. Sólo se considera la tercera parte de este grupo de la población considerando que la citología cervical se debe realizar cada tres años, en los casos en que existen dos citologías cervicales negativas en forma consecutiva.

• Calidad de la toma: porcentaje de muestras adecuadas para la detección oportuna del cáncer cérvico uterino respecto al total de citologías cervicales realizadas a mujeres de 25 a 64 años de edad en la Secretaría de Salud.

• Grado de eficiencia: porcentaje de citologías cervicales con resultado positivo a cáncer o con lesiones precancerosas, respecto al total de citologías cervicales realizadas a mujeres de

Page 47: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

38

25 a 64 años para la detección oportuna del cáncer cérvico uterino en la Secretaría de Salud.

• Control de calidad: porcentaje de citologías con resultado negativo que fueron reexaminadas por el patólogo respecto al total de muestras negativas a cáncer y a lesiones precancerosas detectadas en mujeres de 25 a 64 años de edad en las unidades médicas de la Secretaría de Salud.

• Oportunidad del diagnóstico: porcentaje de citologías cervicales interpretadas dentro de los 21 días posteriores a la toma respecto al total de detecciones realizadas en la institución, de acuerdo como se estipula en el PROCACU.

• Seguimiento de pacientes: porcentaje de mujeres con diagnóstico citológico positivo a cáncer que demandaron atención en las clínicas de displasias de la Secretaría de Salud para su atención y seguimiento.

Fórmulas y fuentes de información

• Cobertura global

Fuentes de información:

Numerador: PROCACU.

Denominador: Estimaciones del Consejo Nacional de Población.

• Calidad de la toma

Fuente de información:

PROCACU.

Detección de primera vez en mujeres de 25 a 64 años de edad en la Secretaría de Salud

0.33 X número de mujeres de 25 a 64 años de la población potencial femenina de la Secretaría de Salud en el estado

Fórmula = X 100 =

Detección de primera vez en mujeres de 25 a 64 años de edad en la Secretaría de Salud

0.33 X número de mujeres de 25 a 64 años de la población potencial femenina de la Secretaría de Salud en el estado

Fórmula = X 100 =

Muestras adecuadas para la detección oportuna de cáncer cérvico uterino en la Secretaría de Salud

Total de citologías cervicales realizadas en la Secretaría de Salud

Fórmula = X 100 =

Muestras adecuadas para la detección oportuna de cáncer cérvico uterino en la Secretaría de Salud

Total de citologías cervicales realizadas en la Secretaría de Salud

Fórmula = X 100 =

Page 48: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

39

• Grado de eficiencia

Fuente de información:

PROCACU.

• Control de calidad

Fuente de información:

PROCACU.

• Oportunidad del diagnóstico

Fuente de información:

PROCACU.

• Seguimiento de pacientes

Fuente de información:

PROCACU.

Muestras con resultado positivo a cáncer o con lesiones precancerosas detectadas en la Secretaría de Salud

Total de citologías cervicales realizadas en la Secretaría de Salud

Fórmula = X 100 =

Muestras con resultado positivo a cáncer o con lesiones precancerosas detectadas en la Secretaría de Salud

Total de citologías cervicales realizadas en la Secretaría de Salud

Fórmula = X 100 =

Muestras negativas reexaminadas por patólogos en la Secretaría de Salud

Total de muestras negativas a cáncer o a lesiones precancerosas diagnosticadas en la Secretaría de salud

Fórmula = X 100 =

Muestras negativas reexaminadas por patólogos en la Secretaría de Salud

Total de muestras negativas a cáncer o a lesiones precancerosas diagnosticadas en la Secretaría de salud

Fórmula = X 100 =

Número de citologías cervicales interpretadas en la Secretaría de Salud dentro de los 21 días posteriores a la toma

Total de citologías cervicales realizadas en la Secretaría de Salud

Fórmula = X 100 =

Número de citologías cervicales interpretadas en la Secretaría de Salud dentro de los 21 días posteriores a la toma

Total de citologías cervicales realizadas en la Secretaría de Salud

Fórmula = X 100 =

Número de mujeres con diagnóstico citológico positivo a cáncer que hayan demandado atención en las clínicas de

displasias para su atención y seguimiento

Total de citologías cervicales con diagnóstico positivo a cáncerdetectadas en la Secretaría de Salud

Fórmula = X 100 =

Número de mujeres con diagnóstico citológico positivo a cáncer que hayan demandado atención en las clínicas de

displasias para su atención y seguimiento

Total de citologías cervicales con diagnóstico positivo a cáncerdetectadas en la Secretaría de Salud

Fórmula = X 100 =

Page 49: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

40

Metodología para el cálculo del índice de desempeño vectorial

El índice de desempeño vectorial es básicamente la suma ponderada de los seis indicadores seleccionados, pero previamente “calificados” de acuerdo con su valor ideal. Al igual que en el caso anterior, el ponderador es el peso relativo que se le asigna a cada indicador, de tal forma que en conjunto los seis ponderadores suman 100%. A continuación se menciona paso a paso la metodología.

Paso 1:

Se calcula cada uno los indicadores utilizando las fórmulas que se señalaron en la sección 7.2.2. Para ello es necesario validar e integrar previamente la información de todas las entidades federativas.

Paso 2:

Se le asigna una calificación de 1 a 100 a cada indicador tomando como base el valor ideal esperado para cada uno de ellos. Para tal efecto es necesario aplicar la siguiente fórmula:

Los valores ideales para cada uno de los indicadores son los que se señalan a continuación:

Cobertura global: 80%

Calidad de la toma: 87%

Control de calidad: 10%

Oportunidad del diagnóstico: 90%

Seguimiento de pacientes: 85%

Para determinar los valores ideales de cada indicador se tomaron en cuenta las siguientes consideraciones:

a) En el caso de la cobertura global, el Programa de Acción de Cáncer Cérvico Uterino determina una meta de 80%.

Valor obtenido para el indicador

Valor ideal esperado para ese indicadorCALIFICACIÓN = X 100 =

Valor obtenido para el indicador

Valor ideal esperado para ese indicadorCALIFICACIÓN = X 100 =

Page 50: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

41

b) En el caso de calidad de la toma, se especifica como valor ideal 87% del total de citologías cervicales realizadas, considerando que los estándares internacionales señalan un máximo esperado del 13% de laminillas inadecuadas cuando se trata de programas eficientes.

c) Para el indicador de control de calidad se determinó 10% como valor ideal tomando como base el máximo recomendado en los estándares internacionales y los resultados de un análisis realizado con la información de los últimos años en nuestro país.

d) Para el indicador de Oportunidad del Diagnóstico se tomó como valor ideal 90% para dar un margen de 10% para los casos en donde es extremadamente difícil entregar a los laboratorios las muestras citológicas dentro de los 15 días siguientes a la fecha de la toma, según lo establece la Norma Oficial Mexicana NOM-014-SSA2-1994 para la Prevención, Detección, Diagnóstico, Tratamiento, Control y Vigilancia Epidemiológica del Cáncer Cérvico Uterino.

Ejemplos:

Entidad federativa con CALIDAD DE LA TOMA igual a 80.1%, obtiene una calificación de 92.1 puntos, esto es:

Entidad federativa con CONTROL DE CALIDAD igual a 6.8%, obtiene una calificación de 68 puntos; esto es:

Si alguna entidad federativa obtiene una calificación superior a 100 puntos por haber superado el valor ideal, se debe ajustar su calificación a sólo 100 puntos para calcular el índice de desempeño, ya que de otra forma se puede sesgar significativamente el resultado.

Ejemplo:

Entidad federativa con CONTROL DE CALIDAD igual a 15.2%, obtiene una calificación de 152 puntos aplicando la fórmula, pero se ajusta a 100 para no sesgar los resultados, esto es:

80.1 X 100

87= 8,010

87= 92.1CALIFICACIÓN =

80.1 X 100

87= 8,010

87= 92.1CALIFICACIÓN =

6.8 X 100

10= 680

10= 68CALIFICACIÓN =

6.8 X 100

10= 680

10= 68CALIFICACIÓN =

Page 51: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

42

En el caso particular del indicador correspondiente a GRADO DE EFICIENCIA, la calificación se asigna con base en los criterios de la siguiente tabla, la cual se construyó de acuerdo con la experiencia internacional y nacional en la materia:

GRADO DE EFICIENCIA CALIFICACIÓN Mayor de 4.2%

3.7 a 4.2% 3.2 a 3.6% 2.7 a 3.1% 2.2 a 2.6% 1.7 a 2.1% 1.2 a 1.6% 0.7 a 1.1%

menos de 0.7%

100 97 95 85 70 50 30 15 5

Ejemplos:

• Entidad federativa con GRADO DE EFICIENCIA igual a 1.4% obtiene una calificación de 30 puntos.

• Entidad federativa con GRADO DE EFICIENCIA igual a 2.6% obtiene una calificación de 70 puntos.

• Entidad federativa con GRADO DE EFICIENCIA igual a 5.7% obtiene una calificación de 100 puntos.

Es importante subrayar, sin embargo, que si en algún caso se observa un GRADO DE EFICIENCIA muy superior a 4.2%, es necesario verificar la calidad de la información o bien la calidad del diagnóstico.

Paso 3:

A los indicadores calificados se les aplica la metodología de evaluación vectorial (véase capítulo 6).

15.2 X 100

10= 1520

10= 152 (se ajusta a 100)CALIFICACIÓN =

15.2 X 100

10= 1520

10= 152 (se ajusta a 100)CALIFICACIÓN =

Page 52: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

43

8. PROGRAMA DE ACCIÓN SALUD REPRODUCTIVA

Se describe la metodología que se utiliza en la Dirección General de Salud Reproductiva (DGSR) para generar el “Boletín Caminando a la Excelencia” del componente de planificación familiar del Programa de Acción de Salud Reproductiva, con el propósito de que los líderes de este programa en los estados cuenten con los elementos técnicos necesarios para realizar el ejercicio por jurisdicción sanitaria o incluso por unidad médica.

Índice de desempeño vectorial en la Secretaría de Salud

Para calcular el Índice de desempeño vectorial de las acciones de salud reproductiva en materia de planificación familiar en la Secretaría de Salud, se utilizan los datos generados por el Sistema de Información en Salud para Población Abierta (SISPA) que recibe oficialmente la DGSR de cada entidad federativa a través de la Dirección General de Información y Evaluación del Desempeño (DGIED) de la Secretaría de Salud. Asimismo, se utilizan las estimaciones oficiales de la población potencialmente usuaria de los servicios de la Secretaría de Salud, emitidos por la misma DGIED.

Indicadores seleccionados

Para calcular el índice de desempeño vectorial en la Secretaría de Salud, se consideran seis indicadores, cuatro de ellos son de proceso y dos de resultado. La selección de estos indicadores se conformo en diversas reuniones de trabajo con los líderes del programa en la Secretaría de Salud, así como con la Comisión de Salud Pública, integrada por los Secretarios de Salud de los estados de Baja California, Jalisco, Hidalgo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala. Adicionalmente, se tomaron en consideración diversos aspectos, entre los que destacan los siguientes:

1. Los objetivos y metas del Programa de Acción de Salud Reproductiva.

Page 53: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

44

2. Los rezagos observados en los últimos años en la cobertura y en la prestación de servicios de planificación familiar.

3. La disponibilidad de información oficial en las diversas instituciones del Sistema Nacional de Salud.

Los indicadores que se definieron finalmente para realizar este ejercicio en el caso particular de la Secretaría de Salud, son los que se señalan a continuación:

• Eficacia: porcentaje de cumplimiento de la meta anual de usuarias y usuarios activos de métodos de planificación familiar en la Secretaría de Salud.

• Cobertura: porcentaje de mujeres en edad fértil (de 15 a 49 años de edad) de la población potencial, que utilizan un método anticonceptivo proporcionado en los centros de atención de la Secretaría de Salud, respecto al total de mujeres de este grupo de edad en cada entidad federativa. Para este indicador se cuenta con las estimaciones actualizadas de la población potencial por grupos de edad, publicadas por el CONAPO.

• Continuidad de uso: tasa de retención de usuarias y usuarios de métodos temporales de planificación familiar otorgados en los centros de atención de la Secretaría de Salud. Incluye usuarias de hormonales orales, hormonales inyectables de aplicación mensual, hormonales inyectables de aplicación bimestral y dispositivos intrauterinos, así como usuarios de condones.

Se decidió eliminar de este indicador el número de usuarias de métodos definitivos, ya que las usuarias y usuarios de estos métodos tienen una tasa de continuidad del 100% en el programa. En cambio, al calcular la tasa de retención sólo para las usuarias de métodos temporales se puede evaluar la eficiencia y eficacia de los servicios de planificación familiar y la continuidad de los usuarios dentro del programa.

• Oportunidad: porcentaje de mujeres atendidas por algún evento obstétrico en las unidades médicas de la Secretaría de Salud, que adoptaron un método anticonceptivo antes de su egreso hospitalario.

• Aceptación en adolescentes: porcentaje de mujeres menores de 20 años atendidas por algún evento obstétrico en las

Page 54: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

45

unidades médicas de la Secretaría de Salud, que adoptaron un método anticonceptivo antes de su egreso hospitalario.

• Participación del hombre: número de vasectomías realizadas por cada 100 oclusiones tubarias bilaterales en las unidades médicas de la Secretaría de Salud.

Fórmulas y fuentes de información

• Eficacia

Fuentes de información:

Numerador: SISPA, con ajuste de usuarios activos de quirúrgicos (se anexa metodología).

Denominador: Servicios Estatales de Salud.

Debe realizarse el ajuste al número de usuarias de métodos quirúrgicos en aquellas entidades federativas que presentaron inconsistencias de información entre el número de intervenciones quirúrgicas realizadas (Oclusiones Tubarias Bilaterales y vasectomías) y el número de usuarios de métodos definitivos obtenido directamente de los Tarjeteros de Control de Usuarios, situación que se discutió con los líderes del Programa de Salud Reproductiva durante el II Encuentro Nacional de Prevención y Protección de la Salud, efectuado en el mes de junio del 2002 en Jurica, Querétaro.

Las metas de usuarios activos fueron establecidas directamente por los responsables estatales del Programa de Salud Reproductiva.

Número de usuarias y usuarios activos de métodos anticonceptivos al final del periodo

en la Secretaría de Salud

Meta anual de usuarias y usuarios activos en la Secretaría de Salud

Fórmula = X 100 =

Número de usuarias y usuarios activos de métodos anticonceptivos al final del periodo

en la Secretaría de Salud

Meta anual de usuarias y usuarios activos en la Secretaría de Salud

Fórmula = X 100 =

Page 55: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

46

• Cobertura

Fuentes de información:

Numerador: SISPA, a los usuarios activos de métodos quirúrgicos se les debe aplica el factor de corrección por edad.

Denominador: Secretaría de Salud/DGIED.

• Continuidad de uso

Fuente de información:

Numerador: SISPA.

Denominador: SISPA.

• Oportunidad

Número de usuarias y usuarios activos de métodos anticonceptivos proporcionados

en los centros de atención de la Secretaría de Salud

Número de mujeres de 15 a 49 años de edad de la población potencial de la

Secretaría de Salud

Fórmula = X 100 =

Número de usuarias y usuarios activos de métodos anticonceptivos proporcionados

en los centros de atención de la Secretaría de Salud

Número de mujeres de 15 a 49 años de edad de la población potencial de la

Secretaría de Salud

Fórmula = X 100 =

Número de usuarias y usuarios activos de métodos temporales de planificación familiar al final del periodo en la Secretaría de Salud

Número de usuarias y usuarios activos de

métodos anticonceptivos temporales al final del periodo

en la Secretaría de Salud

Número de nuevas y nuevos aceptantes de métodos temporales

de planificación familiar al final del periodo

en la Secretaría de Salud

+

Fórmula = X 100 =

Número de usuarias y usuarios activos de métodos temporales de planificación familiar al final del periodo en la Secretaría de Salud

Número de usuarias y usuarios activos de

métodos anticonceptivos temporales al final del periodo

en la Secretaría de Salud

Número de nuevas y nuevos aceptantes de métodos temporales

de planificación familiar al final del periodo

en la Secretaría de Salud

+

Fórmula = X 100 =

Número de aceptantes de métodos anticonceptivos durante el postevento

obstétrico en las unidades médicas de la Secretaría de Salud

Número de eventos obstétricos atendidos en las unidades médicas

de la Secretaría de Salud

Fórmula = X 100 =

Número de aceptantes de métodos anticonceptivos durante el postevento

obstétrico en las unidades médicas de la Secretaría de Salud

Número de eventos obstétricos atendidos en las unidades médicas

de la Secretaría de Salud

Fórmula = X 100 =

Page 56: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

47

Fuente de información:

Numerador: SISPA.

Denominador: SISPA.

• Oportunidad en adolescentes

Fuente de información:

Numerador: SISPA.

Denominador: SISPA.

• Participación del hombre

Fuente de información:

Numerador: SISPA.

Denominador: SISPA.

Número de aceptantes de métodos anticonceptivos en menores de 20 años durante el postevento obstétrico en las

unidades médicas de la Secretaría de Salud

Número de eventos obstétricos Atendidos en menores de 20 años

en las unidades médicas de la Secretaría de Salud

Fórmula = X 100 =

Número de aceptantes de métodos anticonceptivos en menores de 20 años durante el postevento obstétrico en las

unidades médicas de la Secretaría de Salud

Número de eventos obstétricos Atendidos en menores de 20 años

en las unidades médicas de la Secretaría de Salud

Fórmula = X 100 =

Número de vasectomías realizadas en la Secretaría de salud durante

el periodo que se informa

Número de oclusiones tubarias bilaterales realizadas en

la Secretaría de Salud durante el periodo que se informa

Fórmula = X 100 =

Número de vasectomías realizadas en la Secretaría de salud durante

el periodo que se informa

Número de oclusiones tubarias bilaterales realizadas en

la Secretaría de Salud durante el periodo que se informa

Fórmula = X 100 =

Page 57: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

48

Metodología para el cálculo del índice de desempeño vectorial

El Índice de desempeño vectorial, es la suma ponderada de los seis indicadores seleccionados, previamente “calificados” de acuerdo con su valor ideal. El ponderador es el peso relativo que se le asigna a cada indicador, de tal forma que en conjunto los seis ponderadores suman 100%. A continuación se menciona paso a paso la metodología.

Paso 1:

Se calcula cada uno de los indicadores utilizando las fórmulas que se señalaron en “Fórmulas y fuentes de información”. Para ello es necesario validar e integrar previamente la información de todas las Jurisdicciones Sanitarias de las entidades federativas.

Paso 2:

Se le asigna una calificación de 1 a 100 a cada indicador, se debe considerar como base el valor ideal esperado para cada uno de ellos. Para tal efecto es necesario aplicar la siguiente fórmula:

Los valores ideales para cada uno de los indicadores, son los que se señalan a continuación:

Eficacia: 100%

Cobertura: 33%

Continuidad de uso: 75%

Oportunidad: 70%

Oportunidad en adolescentes: 70%

Participación del hombre: 100%

Valor obtenido para el indicador

Valor ideal esperado para ese indicadorCALIFICACIÓN = X 100 =

Valor obtenido para el indicador

Valor ideal esperado para ese indicadorCALIFICACIÓN = X 100 =

Page 58: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

49

Para determinar los valores ideales de cada indicador se tomaron en cuenta las siguientes consideraciones:

• Eficacia: se consideró como ideal alcanzar 100% de cumplimiento de la meta anual.

• Cobertura: el valor ideal para lograr en este indicador es de 33%, de esta manera se podrá lograr la cobertura de mujeres en edad fértil de la población potencial de la Secretaría de Salud.

• Continuidad de uso: al realizar el análisis en las bases de datos de los últimos años, se encontró que la tasa de retención de usuarias (os) oscila entre 75 y 85%, por lo que se tomó como ideal el porcentaje mínimo de este rango.

• Oportunidad: para lograr las metas del Programa de Acción de Salud Reproductiva se instituye 70% como meta de cobertura de anticoncepción postevento obstétrico.

• Oportunidad en adolescentes: el Programa de Acción de Salud Reproductiva establece un 70% como meta de cobertura de anticoncepción postevento obstétrico. Este mismo valor, se aplicó para la población adolescente, aunque de manera rigurosa el valor ideal debería ser superior.

• Participación del hombre: se pretende incrementar al doble la participación del varón en la regulación definitiva de la fertilidad. El análisis de datos del año 2000 refiere que en la Secretaría de Salud se realizan menos de seis vasectomías por cada 100 Oclusiones Tubarias Bilaterales Por esta razón, se desea incrementar el indicador a 12 vasectomías por cada 100 Oclusiones Tubarias Bilaterales. La propuesta de la DGSR es realizar cuatro vasectomías por unidad habilitada existente, por mes.

Paso 3:

A los indicadores calificados se les aplica la metodología de la evaluación vectorial (véase capítulo VI).

Ejemplos:

Entidad federativa con un valor de 7.31 en PARTICIPACIÓN DEL HOMBRE obtiene una calificación de 60.9 puntos, esto es:

Page 59: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

50

Entidad federativa con un valor de 47.94 en CONTINUIDAD DE USO obtiene una calificación de 63.9 puntos; esto es:

Entidad federativa con un valor de 16.54 en COBERTURA obtiene una calificación de 50.1 puntos; esto es:

Si alguna entidad federativa obtiene una calificación superior a 100 puntos por haber superado el valor ideal, se debe ajustar su calificación a sólo 100 puntos para calcular el índice de desempeño, ya que de otra forma se puede sesgar significativamente el resultado.

Ejemplo:

Entidad federativa con COBERTURA igual a 35.19%, obtiene una calificación de 106.6 puntos aplicando la fórmula, pero se ajusta a 100 para no sesgar los resultados en el índice de desempeño, esto es:

7.31 X 100

12= 731

12= 60.9CALIFICACIÓN =

7.31 X 100

12= 731

12= 60.9CALIFICACIÓN =

47.94 X 100

75= 4,794

75= 63.9CALIFICACIÓN =

47.94 X 100

75= 4,794

75= 63.9CALIFICACIÓN =

16.54 X 100

33= 1,654

33= 50.1CALIFICACIÓN =

16.54 X 100

33= 1,654

33= 50.1CALIFICACIÓN =

35.19 X 100

33= 3,519

33= 106.6 (se ajusta a 100)CALIFICACIÓN =

35.19 X 100

33= 3,519

33= 106.6 (se ajusta a 100)CALIFICACIÓN =

Page 60: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

51

Metodología para la estimación del número de usuarios activos de métodos quirúrgicos a diciembre de 2001

Principales bases metodológicas

El número de usuarios activos de métodos quirúrgicos mantuvo una tendencia ascendente hasta 1989, año en que se dejó de utilizar la forma IDA (Informe Diario de Actividades), lo cual se debe a que la tasa de continuidad de los usuarios de estos métodos es de 100% y sólo se dan de baja del programa por motivos de edad.

Durante un año específico, el número de intervenciones quirúrgicas para limitar el tamaño de la familia siempre es mayor al número de usuarios nuevos de métodos quirúrgicos. Lo anterior se debe a que el número de intervenciones quirúrgicas incluye, además de los nuevos usuarios de éstos métodos, los usuarios de métodos temporales ya registrados anteriormente que decidieron cambiar por el quirúrgico. Por esta razón, aunque el número de intervenciones quirúrgicas siempre es superior al número de usuarios nuevos de métodos definitivos, estas dos variables mantienen un comportamiento similar.

De acuerdo con lo anterior, el número de usuarios activos de métodos quirúrgicos se puede estimar sumando el número de intervenciones quirúrgicas realizadas durante el año más el logro registrado en diciembre del año anterior. El valor estimado de esta manera es ligeramente superior a la cifra real, debido a que en la estimación no se considera que un cierto porcentaje de usuarios de quirúrgicos se debe dar de baja por motivos de edad. Si este porcentaje se le resta al valor obtenido, la cifra estimada será muy similar al logro real.

Información necesaria para la estimación

Para estimar el número de usuarios activos de métodos quirúrgicos a diciembre del 2001, se consideró la siguiente información:

a) El número de usuarios activos de quirúrgicos a diciembre del 2000.

Page 61: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

52

b) El número de intervenciones quirúrgicas que se reportaron en el SISPA durante el periodo enero-diciembre del 2001.

c) El porcentaje de usuarios que se estima se dieron de baja durante el 2001, por motivos de edad, el cual se obtuvo de los registros históricos de los datos generados a través del procesamiento de la información de la forma IDA.

Una vez que se obtuvieron los datos anteriores, se aplicó la siguiente fórmula para estimar el número de usuarios activos de métodos definitivos:

ACTIVOS DE ACTIVOS DE INTERVENCIONES

QUIRÚRGICOS = QUIRURGICOS + QUIRURGICAS x ESTIMADOS EN EL 2000 DURANTE EL 2001 EN EL 2001

En esta fórmula, FCE (Factor de Corrección por Edad) es el porcentaje de usuarios activos de métodos quirúrgicos que se estima se dieron de baja durante 2001 por motivos de edad. Por lo tanto, la segunda parte de la fórmula debe dar un valor inferior a uno, con el fin de que al multiplicar este valor con el resultado de la primera parte de la fórmula se obtenga una cifra muy semejante al logro real.

Estimación de Activos de Quirúrgicos

Ejemplo:

Para obtener el número estimado de usuarios activos de métodos quirúrgicos a diciembre del 2001 para un estado X, se utilizan los siguientes datos:

Activos de quirúrgico en 2000 8,738

Intervenciones quirúrgicas en 2001 734

Factor de corrección por edad 2.68%

Al sustituir los datos anteriores en la fórmula mencionada, se obtiene el siguiente resultado:

1- FCE

Page 62: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

53

Al sumar los datos estimados por entidad federativa se obtiene un total de 1’057,026 usuarios de métodos quirúrgicos en todo el país, lo cual es muy razonable de acuerdo con el comportamiento de este indicador. Asimismo, al comparar los datos estimados con los datos obtenidos a través de los tarjeteros de control, se obtiene una diferencia negativa de 6.6% en todo el país.

Al considerar como válidos los datos estimados de usuarios activos de métodos quirúrgicos en el Estado X y sustituir estas cifras en el cuadro generado con los datos del tarjetero (cuadro I), el total de usuarios activos en el componente institucional es de 14,508, en lugar de 15,913 que se obtiene directamente por el SISPA, lo que indica una diferencia negativa de 8.8% y un incremento de 3.4% con respecto al logro del 2000 (cuadro II).

Activos de quirúrgicos = ( 8.738 + 734 ) x ( 1 - 0,0268 )estimados en el 2001

= 9.472 x 0,9732

= 9.218

Page 63: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

54

CUADRO I COMPONENTE INSTITUCIONAL

LOGRO DE USUARIOS ACTIVOS POR MÉTODO, 2001

ESTADO X

CUADRO II COMPONENTE INSTITUCIONAL

LOGRO DE USUARIOS ACTIVOS POR METODO

2001 COMPARADO CON 2000

ESTADO X

* Con respecto a los datos del tarjetero de control de usuarios.

* Con respecto al logro del 2000

METODO DATOS DATOSAJUSTADOS TARJETERO ABSOLUTA %*

Quirúrgico 9,218 10,623 -1,405 -13.2Implante subdérmico 76 76 0 0DIU 1,219 1,219 0 0Oral 864 864 0 0Inyectable 2,525 2,525 0 0Condón 598 598 0 0Otros 8 8 0 0TOTAL 14,508 15,913 -1,405 -8.8

DIFERENCIA

METODO LOGRO LOGRO2001 2000 ABSOLUTA %*

Quirúrgico 9,218 8,738 480 5.5Implante subdérmico 76 165 -89 -53.9DIU 1,219 1,265 -46 -3.6Oral 864 830 34 4.1Inyectable 2,525 2,605 -80 -3.1Condón 598 428 170 39.7Otros 8 3 5 166.7TOTAL 14,508 14,034 474 3.4

DIFERENCIA

Page 64: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

55

Finalmente al sumar los activos por tipo de método del componente institucional con los del componente comunitario, en ese Estado X durante el año 2001, se obtuvo un logro total de 15,468 usuarios (as) activos (as) de métodos anticonceptivos.

CUADRO III COMPONENTES INSTITUCIONAL Y COMUNITARIO

TOTAL DE USUARIOS ACTIVOS POR METODO, 2001

ESTADO X

METODO INSTITUCIONAL COMUNITARIO TOTALQuirúrgico 9,218 0 9,218Implante subdérmico 76 0 76DIU 1,219 85 1,304Oral 864 340 1,204Inyectable 2,525 393 2,918Condón 598 142 740Otros 8 0 8TOTAL 14,508 960 15,468

Page 65: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

56

9. PROGRAMA ACCIÓN DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA: VACUNACIÓN

El índice para evaluar el desempeño del Programa de Vacunación se estableció con base en las coberturas de vacunación para niños de un año, ya que es a esta edad en la que se completa el esquema básico, con la aplicación de la vacuna triple viral (SRP). El asegurar que la población de un año cuente con su esquema básico completo, permite mantener los grandes logros epidemiológicos que hasta ahora se han alcanzado, tales como la erradicación de la poliomielitis, la eliminación de la difteria, y el control del sarampión, la tuberculosis meníngea, la tos ferina, la parotiditis, las infecciones graves por Hib y la rubéola adquirida y congénita.

El índice es sectorial, se basa en 4 indicadores que comprenden coberturas de vacunación por tipo de biológico, en población de un año de edad. El porcentaje que garantiza la protección de la población blanco y que se maneja como un estándar, es 95%, valor que es utilizado para la certificación del Programa de Vacunación Universal, con criterios de la OMS/OPS y con base a lo establecido en las metas del Programa Nacional de Salud y del Programa de Acción de Infancia.

Objetivo específico

El índice pretende establecer un medio de comparación, y por ende de evaluación, entre las entidades federativas, buscando que entre las mismas se definan y desarrollen acciones encaminadas a reducir las diferencias y alcanzar y mantener coberturas de vacunación satisfactorias para lograr la protección de la población blanco.

Metodología de los indicadores

Para la construcción del índice se tomaron en cuenta los indicadores de coberturas que se describen a continuación:

• Cobertura con esquema completo de vacuna Sabin: Niños de 1 año de edad con tercera dosis de Sabin registrados en

Page 66: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

57

PROVAC/ Población de 1 año de edad registrada en PROVAC. X 100.

• Cobertura con esquema completo de vacuna Pentavalente: Niños de 1 año de edad con tercera dosis de pentavalente registrados en PROVAC/Población de 1 año de edad registrada en PROVAC. X 100.

• Cobertura con esquema completo de vacuna Triple Viral: Niños de 1 año de edad con dosis de triple viral registrados en PROVAC/Población de 1 año de edad registrada en PROVAC. X 100

• Cobertura con esquema completo de vacuna BCG: Niños de 1 año de edad con dosis de BCG registrados en PROVAC/Población de 1 año de edad registrada en PROVAC. X 100.

Si bien existen estándares de referencia que determinan la cobertura que garantiza la protección de la población vacunada, como se mencionó anteriormente, el ideal es cubrir al 100% de los niños del grupo blanco.

Estos indicadores se obtienen a través del PROVAC, Sistema de Información Automatizado Sectorial, que utiliza formatos, flujos y procedimientos homogéneos al interior de cada institución. Este sistema cuenta con el registro nominal de los menores de ocho años y las mujeres embarazadas del país, y proporciona informes analíticos que permiten la toma de decisiones, la planeación de estrategias operativas y la evaluación de coberturas. Los informes emitidos tienen desagregación por sexo y ubicación geográfica, la cual, dependiendo de la estructura de los catálogos estatales, pueden ser a nivel zonal, jurisdiccional, municipal, por localidad, sector, manzana, área geoestadística básica o por unidad médica operativa.

El PROVAC tiene 11 años de operación, ha demostrado ser confiable en las diversas evaluaciones externas realizadas al Programa, además tiene elementos de validación tales como la auditoria informática y las encuestas rápidas de cobertura, que realizan periódicamente los niveles federal y estatal. La información de entrada del sistema, es la registrada en el Censo Nominal elaborado por los vacunadores. Se automatiza desde el nivel jurisdiccional, aunque cada vez hay más esfuerzos estatales para acercar la captura al nivel operativo; de la jurisdicción se envía de forma electrónica a los Servicios Estatales de Salud, en donde se conjunta la información de la SECRETARÍA DE SALUD, el IMSS e ISSSTE y se envían los concentrados al nivel federal, aquí son

Page 67: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

58

concentrados trimestralmente, dentro de los 20 días siguientes al corte mensual respectivo. Desde los inicios del Programa de Vacunación Universal, se generan informes sectoriales trimestrales en los que se publican los 4 indicadores utilizados para la construcción del índice.

Para el calculo del índice de desempeño, se utilizó el método vectorial (ver método y fórmulas en el apartado del Programa de Acción del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, SINAVE) que considera los valores de cada uno de los indicadores para cada entidad federativa. El valor resultante es comparado y calificado de acuerdo a los criterios que se mencionan adelante.

Page 68: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

59

Cuadro de cálculo del índice de desempeño vectorial

Porcentaje Estado

SABIN PENTAVALENTE SRP BCG

Magnitud vectorial

Índice de desempeño

vectorial Calif.

Campeche 100.00 100.00 100.00 100.00 200.00 100.00

Nayarit 99.99 99.99 99.95 100.00 199.97 99.98

San Luis Potosí 99.75 99.75 99.70 99.99 199.59 99.80

Hidalgo 99.79 99.79 99.49 99.99 199.53 99.77

Tabasco 99.79 99.78 99.34 99.99 199.45 99.73

Tamaulipas 99.75 99.75 99.21 99.95 199.33 99.67

Sinaloa 99.71 99.69 99.25 99.95 199.30 99.65

Zacatecas 99.63 99.62 99.25 99.90 199.20 99.60

Colima 99.35 99.34 99.14 99.70 198.77 99.38

Veracruz 99.41 99.41 98.53 99.95 198.66 99.33

Michoacán 99.18 99.17 98.78 99.88 198.51 99.25

Quintana Roo 99.18 99.18 98.06 99.99 198.21 99.10

Querétaro 99.26 99.25 97.55 99.94 198.01 99.00

Oaxaca 98.84 98.78 97.84 99.94 197.71 98.85

Coahuila 98.82 98.82 97.81 99.87 197.67 98.84

Tlaxcala 99.10 99.06 97.07 99.95 197.60 98.80

Morelos 98.73 98.66 97.86 99.89 197.57 98.79

Yucatán 98.52 98.28 97.42 99.59 196.91 98.46

Guanajuato 98.14 97.82 97.36 99.87 196.60 98.30

Guerrero 98.75 97.91 96.16 99.84 196.35 98.18

Durango 97.76 97.68 97.53 99.61 196.30 98.15

Puebla 98.14 98.14 96.41 99.76 196.24 98.12

Sonora 98.04 97.90 96.00 99.86 195.92 97.96

Chihuahua 97.73 97.67 95.49 99.88 195.41 97.70

Chiapas 96.98 96.86 95.89 99.71 194.74 97.37

Aguascalientes 96.64 96.09 96.63 99.45 194.42 97.21

Nuevo León 97.10 96.97 94.43 99.46 194.01 97.01

Jalisco 96.21 96.19 93.57 99.80 192.94 96.47

Baja California 95.92 95.86 93.53 99.80 192.60 96.30

México 96.19 95.38 91.71 99.74 191.59 95.80

Baja California Sur 95.25 94.96 92.86 99.87 191.55 95.77

Distrito Federal 88.56 88.21 82.37 98.70 179.31 89.65

Nacional 97.66 97.43 95.72 99.78 195.32 97.66

PONDERADOR 1.00 1.00 1.00 1.00

VECTOR MÁXIMO 100.00 100.00 100.00 100.00 200.00

Fuente: Consejos Estatales de Vacunación.

Page 69: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

60

Es importante resaltar que el índice de desempeño vectorial no corresponde a la cobertura con esquema básico completo, sin embargo, debe recalcarse que para ambos casos, el resultado depende de las coberturas logradas por cada Estado para los cuatro diferentes indicadores.

De los criterios de calificación

Los criterios para determinar la calificación obtenida como sobresaliente, satisfactorio, mínimo y precario, están basados en los resultados del índice de desempeño vectorial y los obtenidos para cada biológico. Como se mencionó, la referencia por biológico es 95 y 100% para el índice.

“Caminando a la Excelencia... Vacunación”, esta basado en la información al cierre del año 2002.

Calificaciones para el índice de desempeño:

Sobresaliente = 97 – 100%

Satisfactorio = 93 – 96%

Mínimo = 89 – 92%

Precario = < 89%

EJEMPLOS

Tabasco

Índice de desempeño = 99.73 (97 - 100%) = Sobresaliente

Querétaro

Índice de desempeño = 99.00 (97 - 100%) = Sobresaliente

Jalisco

Índice de desempeño = 96.47 (93 - 96%) = Satisfactorio

Page 70: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

61

Baja California Sur

Índice de desempeño = 95.77 (93 - 96%) = Satisfactorio

Distrito Federal

Índice de desempeño = 89.65 (89 – 92) = Mínimo

Calificaciones por biológico

Sobresaliente = > 95%

Satisfactorio = 95%

Mínimo = 90 - 94%

Precario = < 90%

EJEMPLOS

Michoacán (SABIN)

% de cobertura = 99.18 (> 95%) = Sobresaliente

Nuevo León (BCG)

% de cobertura = 99.46 (> 95%) = Sobresaliente

México (Triple viral)

% de cobertura = 91.71 (90 - 94%) = Mínimo

Distrito Federal (pentavalente)

% de cobertura = 88.21 (< 90%) = Precario

Consideraciones

Históricamente son las mismas entidades federativas las que se han mantenido entre los mejores desempeños, y cada vez los diferenciales

Page 71: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

62

entre el estado con menor y mayor desempeño se ha reducido, poniendo de manifiesto con esto el esfuerzo que se realiza por todas las entidades del país, a pesar de las diversas dificultades financieras y de cambios gubernamentales nacionales y locales, lo que habla del buen trabajo operativo, coordinación y compromiso con el Programa

Para el 2002, es importante resaltar que con base en los resultados del índice de desempeño, 27 entidades registran calificaciones sobresalientes.

Considerando los resultados de los últimos años, tanto por biológico como por esquema básico completo, las coberturas de vacunación logradas muestran que el Programa de Vacunación es exitoso, el reto a enfrentar es lograr que todas las entidades alcancen una evaluación sobresaliente.

Page 72: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

63

10. PROGRAMA DE ACCIÓN VIH/SIDA

Se describe la metodología utilizada por el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA (CENSIDA) para generar el índice de evaluación del desempeño de los programas estatales en VIH/SIDA, el cual se edita en el Boletín del Programa Caminando a la Excelencia. El propósito es que las autoridades de salud en cada estado cuenten con los elementos técnicos necesarios para comprender y replicar el ejercicio de evaluación del desempeño.

Índice de desempeño en el sector salud

Para calcular el índice de desempeño del Programa de Acción VIH/SIDA se utilizaron los datos provenientes del Sistema de Información en Salud a Población Abierta (SISPA); Informes de Programas Estatales de VIH/SIDA; Registro Nacional de Casos de SIDA; Sistema Único de Información de Vigilancia Epidemiológica (SUIVE); Boletín Epidemiológico Semanal; Sistema Estadístico Epidemiológico de Defunciones (SEED); y Registros de Mortalidad.

Objetivo del índice de desempeño en VIH/SIDA

Evaluar el funcionamiento del programa estatal a través de los logros obtenidos en componentes o áreas claves para la prevención y el control de la epidemia en el país, así como comparar el desempeño entre entidades federativas.

Indicadores seleccionadas para la construcción del índice de desempeño

Los indicadores seleccionados fueron propuestos por el CENSIDA y discutidos con las entidades federativas en reuniones de trabajo con los responsables de los programas estatales. Los cinco indicadores

Page 73: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

64

utilizados pretenden medir el trabajo estatal realizado en un componente o área de interés para el Programa de Acción VIH/SIDA e ITS 2001-2006. Cuatro de los indicadores incluyen información de la Secretaría de Salud, y uno de ellos es de carácter Sectorial. En el siguiente cuadro se listan los indicadores, el componente al que aluden, así como la disponibilidad de la información institucional para su construcción.

Componente o Área Indicador

Disponibilidad de Información

Prevención Sexual Porcentaje de usuarios activos de condón

Secretaría de Salud

Prevención Perinatal Porcentaje de detección de sífilis en mujeres embarazadas

Secretaría de Salud

Gasto en el Programa de VIH/SIDA

Gasto en prevención por persona viviendo con VIH

Secretaría de Salud

Vigilancia Epidemiológica

Porcentaje de casos de SIDA registrados oportunamente

Sector Salud

Cobertura de ARV Porcentaje de pacientes con SIDA que reciben tratamiento ARV

Secretaría de Salud

Descripción de los indicadores utilizados para la evaluación del desempeño en VIH/SIDA

1. Porcentaje de usuarios activos de condón

Es el porcentaje de usuarios activos de condón en la Secretaría de Salud de los Programas de P.F. y VIH/SIDA, en relación a la estimación de la población masculina de 15 a 49 años potencial de la Secretaría de Salud.

2. Porcentaje de detección de sífilis en mujeres embarazadas

Es el porcentaje de detección de sífilis en mujeres embarazadas que acuden a control prenatal de la Secretaría de Salud, con respecto al total de mujeres embarazadas que acuden a control prenatal en la institución. El total de mujeres embarazadas atendidas por la Secretaría de Salud se obtiene a través de la variable consultas de primera vez por embarazo del SISPA.

Page 74: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

65

3. Gasto en prevención por persona viviendo con VIH

Se refiere al gasto anual en pesos del presupuesto estatal asignado al programa de VIH/SIDA de la Secretaría de Salud que se destina a prevención, por lo que no se incluye el gasto en tratamiento antirretroviral. Se utiliza una estimación de la población infectada por VIH de 15 a 49 años de edad como referencia para determinar el impacto de la epidemia en cada estado. Para el cálculo de esta población se utilizó un ponderador para distribuir a nivel estatal los 150 mil infectados por VIH de 15 a 49 años que se estima existen a nivel nacional; este ponderador se construyó tomando en cuenta los casos de SIDA, los infectados por VIH, y las defunciones por SIDA de cada estado durante el periodo 1996-2000. Una vez obtenida la población infectada por VIH/SIDA en este grupo de edad, se le aplicó otro ponderador estatal para definir la población potencial de la Secretaría de Salud, con el fin de ajustar el presupuesto en prevención de la Secretaría de Salud a la población que es atendida por esta misma institución.

4. Porcentaje de casos de SIDA registrados oportunamente

Es el porcentaje de casos de SIDA diagnosticados oportunamente (los casos que se notifican el mismo año en el que son diagnosticados), con respecto al número total de casos de SIDA notificados en un periodo determinado. Incluye a todo el sector salud en seguimiento al acuerdo 156 del CONAVE que suscribe el compromiso de todas las instituciones para disminuir el subregistro y garantizar la notificación y participación de las entidades federativas con apoyo de las instituciones.

5. Porcentaje de pacientes con SIDA que reciben tratamiento ARV

Se refiere a los pacientes registrados vivos, sin seguridad social, que reciben tratamiento ARV pagado con presupuesto estatal; en relación a la meta estatal de cobertura de tratamiento antirretroviral de pacientes registrados vivos acordada entre los programas estatales y el CENSIDA.

Fórmula y fuentes de información

• Porcentaje de usuarios activos de condón:

Número de usuarios activos de condón en la Secretaría de salud (P. F. Y VIH/SIDA

Población masculina de 15 a 49 años potencial de la Secretaría de Salud

Fórmula = X 100 =

Número de usuarios activos de condón en la Secretaría de salud (P. F. Y VIH/SIDA

Población masculina de 15 a 49 años potencial de la Secretaría de Salud

Fórmula = X 100 =

Page 75: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

66

Fuente de Información:

Numerador: Sistema de Información en Salud para Población Abierta (SISPA) e Informes de Programas Estatales.

Denominador: Estimación del CENSIDA.

• Porcentaje de detección de sífilis en mujeres embarazadas:

Fuente de Información:

Numerador: SISPA.

Denominador: SISPA.

• Gasto en prevención por persona viviendo con VIH:

Fuente de Información:

Numerador: Informes de Programas Estatales en VIH/SIDA.

Denominador: Estimación del CENSIDA.

• Porcentaje de pacientes con SIDA que reciben tratamiento ARV:

Fuente de Información:

Numerador: Informes de Programas Estatales en VIH/SIDA.

Denominador: Estimación del CENSIDA, con base en los acuerdos entre los responsables de los programas estatales y el CENSIDA.

Número de detecciones de sífilis en mujeres embarazadas

Total de embarazadas que acuden a control prenatal a la SSAFórmula = X 100 =

Número de detecciones de sífilis en mujeres embarazadas

Total de embarazadas que acuden a control prenatal a la SSAFórmula = X 100 =

Total de presupuesto estatal asignado al Programa de VIH/SIDA de la SSA sin incluir ARV

Población infectada por VIH de 15 a 49 años de edad potencial de la SSA

Fórmula = X 100 =

Total de presupuesto estatal asignado al Programa de VIH/SIDA de la SSA sin incluir ARV

Población infectada por VIH de 15 a 49 años de edad potencial de la SSA

Fórmula = X 100 =

Pacientes vivos registrados, sin seguridad social, que reciben Tx ARV con presupuesto estatal

Meta estatal de cobertura de Tx ARVFórmula = X 100 =

Pacientes vivos registrados, sin seguridad social, que reciben Tx ARV con presupuesto estatal

Meta estatal de cobertura de Tx ARVFórmula = X 100 =

Page 76: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

67

• Porcentaje de casos de SIDA registrados oportunamente:

Fuente de Información:

Numerador: Registro Nacional de Casos de SIDA.

Denominador: Registro Nacional de Casos de SIDA.

Metodología para el índice de desempeño

El Índice de desempeño se calcula con base en la técnica de análisis vectorial, utilizando datos ponderados de los cinco indicadores seleccionados, pero previamente calificados de acuerdo con el avance observado respecto al valor ideal esperado.

Cada uno de los indicadores tiene el mismo peso relativo al momento de la construcción del índice de desempeño.

A continuación, se describe la forma en la que se obtiene el Índice de Desempeño por entidad federativa.

aa)) Se calculan los indicadores utilizando las fórmulas que anteriormente fueron señaladas.

bb)) Se le asigna una calificación de 1 a 100 a cada indicador tomando como base el valor ideal esperado para cada uno de ellos.1 La fórmula utilizada es la siguiente:

1 Si alguna entidad federativa obtiene una calificación mayor a 100 puntos supera el valor ideal, por lo que se debe de ajustar su calificación a 100 puntos, ya que de otra forma alterará los resultados de índice de desempeño. Sin embargo, se recomienda corroborar la información cuando esta situación se presente ya que cabe la posibilidad de que existan errores en el procesamiento de la información.

Número de casos diagnosticados oportunamente en el año

Número total de casos de SIDA notificados en el añoFórmula = X 100 =

Número de casos diagnosticados oportunamente en el año

Número total de casos de SIDA notificados en el añoFórmula = X 100 =

Valor obtenido es el indicador X 100

Valor ideal esperado para ese indicadorFórmula =

Valor obtenido es el indicador X 100

Valor ideal esperado para ese indicadorFórmula =

Page 77: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

68

cc)) Para el caso del Programa VIH/SIDA, cada indicador tiene el mismo peso, es decir, cada uno de ellos vale 20% en el índice de desempeño. La técnica empleada para la construcción del índice de desempeño es la de análisis vectorial.

Los valores ideales para cada uno de los indicadores se señalan a continuación:

Indicadores Meta Esperado

Porcentaje de usuarios activos de condón 20% 100%

Porcentaje de detección de sífilis en mujeres

embarazadas 90% 100%

Gasto en prevención por persona viviendo con VIH $ 4,000.00 100%

Porcentaje de pacientes con SIDA que reciben

tratamiento ARV 90% 100%

Porcentaje de casos de SIDA registrados oportunamente

90% 100%

Para determinar los valores ideales de cada indicador se tomaron en cuenta las siguientes consideraciones:

Page 78: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

69

Porcentaje de usuarios activos de condón

Con la promoción del uso correcto y constante del condón como una medida de prevención frente al VIH/SIDA e ITS, se considera que la Secretaría de Salud puede alcanzar una cobertura de 20%.

Porcentaje de detección de sífilis en mujeres embarazadas

La norma establece que al 100% de las mujeres embarazadas se les debe practicar la detección de sífilis durante su control prenatal, por lo tanto, para este indicador se estableció un porcentaje esperado de al menos 90%.

Gasto en prevención por persona viviendo con VIH

Debido a que se refiere al gasto anual del Programa Estatal de VIH/SIDA, sin incluir ARV; ONUSIDA (Schwartländer 2001, Science, 292 (5526)) recomienda para las epidemias de América Latina un gasto anual en prevención de $500 USD por persona infectada con VIH. Para este indicador, se determinó como gasto esperado al menos 80%, por lo que la cifra recomendada corresponde a $4,000 pesos.

Porcentaje de casos de SIDA registrados oportunamente

A mayor oportunidad en el registro de casos de SIDA, se tiene un mejor y más temprano conocimiento de la epidemia, lo cual constituye una herramienta útil para la toma de decisiones en la materia. Por ello, se establece como meta que 90% de los casos de SIDA sean diagnosticados oportunamente.

Porcentaje de pacientes con SIDA que reciben tratamiento ARV

Con el objetivo de alcanzar la meta de 100% de cobertura antirretroviral, a nivel nacional, las entidades federativas se incorporaron como fuente de financiamiento de los tratamientos antirretrovirales de los pacientes vivos registrados sin seguridad social. Conjuntamente los programas estatales en VIH/SIDA y el CENSIDA establecieron metas de cobertura de pacientes para cada entidad federativa. Aun cuando las metas son diferenciales entre los estados, se espera que cada uno de ellos cumpla al menos con 90% de la meta que le corresponde.

Clasificación de entidades federativas según índice de desempeño en el Sector Salud

Page 79: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

70

Una vez que se ha calculado el índice de desempeño se clasificaron a las entidades federativas de acuerdo con las siguientes categorías:

Sobresaliente 90.2 a ≤100%

Satisfactorio 69.8 a <90.2%

Mínimo 47.3 a <69.8%

Precario <47.3%

Page 80: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

71

11. PROGRAMA DE ACCIÓN SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (SINAVE)

Con el objetivo de evaluar el funcionamiento del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) de forma integral, es necesario considerar que éste está conformado por diferentes componentes (Notificación Semanal, Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE), Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones (SEED) y Sistemas Especiales), que actualmente están operando en el país y que cada uno de ellos, tiene diferencias particulares en su funcionamiento y operación, lo cual trae como consecuencia que deban ser evaluados de manera particular de acuerdo a sus propias características y que ésta debe ser susceptible de poderse realizar de manera global e integral, incluyendo a cada uno de los componentes de forma particular.

Para realizar estas evaluaciones, se han construido indicadores específicos para cada uno de los componentes, que utilizan diferentes escalas de medición, según el tipo de indicadores que se requieran; desde luego esto dificulta considerablemente la evaluación total e integral, debido a la mezcla necesaria que se tiene que hacer de las diferentes escalas de medición de los distintos indicadores.

Para lograr la evaluación integral del SINAVE o de cada uno de los sistema en particular, deben de considerarse las diferentes perspectivas y los diversos puntos de vista que conforman la notificación de los sistemas, así como contar con una metodología que permita integrar los indicadores, sus escalas de medición tanto en el nivel nacional como en el estatal o de alguna institución en particular. Para esto se requiere de una evaluación multi-dimensional.

Para llevar a efecto este tipo de evaluación se recurrió al método vectorial o el análisis vectorial, ya que permite incorporar de manera simple la diversidad de escalas de medición que se requieren.

De manera específica el SINAVE se conformó de los siguientes cinco componentes: Notificación Semanal, RHOVE, SEED y los Sistemas Especiales de enfermedades Transmisibles (SIDA/VIH, Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Parálisis Flácida Aguda (PFA), Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Febril Exantemática (EFE)) y No transmisibles (Diabetes, Registro Histopatológico Neoplasia Malignas (RHNM), Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Adicciones (SISVEA)), integrando nueve sistemas de vigilancia los cuales fueron evaluados a través del método vectorial, utilizando los conceptos de Índice de

Page 81: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

72

desempeño, Índice de comparación, Vector diferencia, Vector velocidad, y el Factor de corrección (véase anexo de “Metodología de la Evaluación Vectorial”).

Ahora bien, con los resultados de los índices de desempeño de los tres componentes de enfermedades transmisibles (SIDA/VIH, PFA y EFE), se construyó el vector que integra el componente de este grupo de manera global y lo mismo se realizó para construir el vector del componente global de No Transmisibles, el cual integró los resultados del índice de desempeño de Diabetes, RHNM y el SISVEA. Utilizando nuevamente el método vectorial se obtuvieron las evaluaciones de Transmisible y No Transmisibles.

Siguiendo este procedimiento la evaluación del SINAVE, se hizo a través de un vector integral que se formó con los índices de desempeño obtenidos de los cinco componentes que lo integran (Notificación Semanal, RHOVE, SEED, enfermedades Transmisibles y enfermedades No Transmisibles), utilizando nuevamente el método vectorial para obtener Índice de desempeño, Índice de comparación, Vector diferencia y el Vector velocidad del SINAVE y de esta manera obtener su evaluación integral.

A continuación se exponen los propósitos de cada sistema de vigilancia epidemiológica, se describen los indicadores seleccionados para cada uno de ellos así como la forma de construirlos, posteriormente se detalla la metodología utilizada para obtener el índice de evaluación, y al final se presentan los resultados de la evaluación correspondiente al año 2002 de los trimestres primero y segundo y el concentrado semestral.

Evaluación de la notificación semanal de casos nuevos de enfermedad sujetos a vigilancia epidemiológica (SUAVE)

Page 82: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

73

Justificación

El Sistema de Notificación Semanal de Casos Nuevos de Enfermedad Sujetos a Vigilancia Epidemiológica, tiene como objetivo mantener actualizado el comportamiento epidemiológico de las enfermedades sujetas a la notificación, con periodicidad semanal para su difusión nacional y uso en la aplicación de medidas de prevención y protección de la salud. Utiliza como herramienta de proceso el software denominado SUAVE, que es el acrónimo del Sistema Único para la Vigilancia Epidemiológica, herramienta creada en la propia Dirección General de Epidemiología.

El SUAVE opera desde 1995 y comprende la participación activa de la Secretaría de Salud, IMSS régimen ordinario y oportunidades, ISSSTE, PEMEX, DIF, INI, SEDENA Y SEMAR; así como algunos servicios médicos privados. El Sistema desde su concepción dispone de varios indicadores que permiten el monitoreo de la calidad de la información que se genera en el Sistema Nacional de Salud a citar: Porcentaje de Cumplimiento, Cobertura de notificación oportuna por unidad, Consistencia de la notificación y Concordancia.

Las metas del Sistema de Notificación Semanal de Casos Nuevos de Enfermedad Sujetos a Vigilancia Epidemiológica son:

1. Mantener actualizados los indicadores de evaluación sobre la operación de la notificación semanal de casos por entidades federativas.

2. Continuar con la difusión de la información epidemiológica a través de: Boletín Epidemiología con frecuencia semanal y anuarios de morbilidad, tanto en impresos como de manera electrónica.

3. Mantener por encima del 85% la cobertura de unidades notificantes e incorporar al sistema de notificación semanal de casos a todas las unidades de nueva creación en el Sector.

De los indicadores mencionados se seleccionaron los de Cobertura de notificación oportuna por unidad y de Consistencia de la notificación para “Caminando a la Excelencia” por ser los más representativos de la notificación semanal de casos nuevos de enfermedad sujetos a la vigilancia epidemiológica, además de ser los que ya se envían a la Dirección General de Programación Organización y Presupuesto para la evaluación trimestral, lo que nos permite ser consistentes en las formas de evaluar nuestro quehacer.

Page 83: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

74

Metodología

Si bien es cierto que desde su origen el sistema dispone de indicadores de evaluación, a continuación se describen los más representativos para “Caminando a la Excelencia”, lo anterior no significa que se encuentren en desuso el resto de indicadores señalados.

Indicador de cobertura de notificación oportuna por unidad

Mide el porcentaje de unidades médicas de cada entidad federativa que notifican con oportunidad semanal los casos nuevos de enfermedad sujetos a vigilancia epidemiológica, del total de unidades que el Sector Salud tiene dadas de alta en el catálogo del Sistema Único Automatizado para la Vigilancia Epidemiológica. Consecuentemente, ofrece la posibilidad de medir a aquellas que lo hacen de manera extemporánea. El estándar de oro para este indicador es del 84% esta cifra pudiera considerarse baja, pero es debido entre otros al reconocimiento de la gran dispersión de las unidades y la consecuente factibilidad de la entrega semanal de información, además cuando las unidades se cierran por remodelación, vacaciones o capacitación del personal. El indicador de cobertura no refleja el contenido de lo enviado, solamente hace referencia al número de unidades médicas que cumplieron con la notificación. Lo anterior, debido a que una unidad médica puede notificar “sin movimiento” y tener información que a manera de extemporánea envía en semanas epidemiológicas a las que no corresponde.

Indicador de consistencia de la notificación

Este indicador es el más representativo del quehacer en la notificación semanal de casos nuevos de enfermedad sujetos a vigilancia epidemiológica. Mide la proporción de semanas en que el volumen de diagnósticos es consistente, considerando como semana consistente aquella que mantenga un volumen de diagnóstico entre el 80% y el 120% del promedio o la mediana de diagnósticos notificados con oportunidad, durante un periodo definido de tiempo del año corriente.

Page 84: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

75

Resultados

La construcción de los indicadores es semanal, se hace del producto de la recepción de las bases de datos que de manera electrónica recibe la Dirección de Información de la Dirección General de Epidemiología. Lo anterior, significa que los indicadores pueden ser aplicables de manera semanal y por supuesto integrarse en concentrados mensuales, trimestrales, semestrales o anuales. Además pueden ser calculados por unidad médica, municipio, institución, jurisdicción sanitaria, estado y por supuesto para todo el país.

Notificación semanal de casos nuevos de enfermedad sujetos a vigilancia epidemiológica

INDICADOR TIPO VALOR CONSTRUCCIÓN

Cobertura Proceso

Categoría % Sobresaliente =90 a < 100 Satisfactorio = 80 a <90 Mínimo = 60 a <80 Precario = < 60

No. de unidades médicas que notifican oportunamente en cada entidad

______________________________ X 100 Total de unidades en catálogo

Consistencia Proceso

Categoría % Sobresaliente =90 a < 100 Satisfactorio = 80 a <90 Mínimo = 60 a <80 Precario = < 60

No. de semanas consistentes

______________________________ X 100 Total de semanas transcurridas

Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones (SEED)

Justificación

En México, la responsabilidad en la generación de las cifras definitivas de mortalidad se comparte entre en el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y la Secretaría de Salud, no obstante, el interés por conocer con mayor oportunidad las causas de defunción y garantizar su análisis para la toma de decisiones, ha llevado al establecimiento del Sistema Epidemiológico y Estadístico de Defunciones (SEED) que apoya la vigilancia activa de la mortalidad y responde a las necesidades de los servicios de salud en todos sus niveles.

Con el SEED, creado por la Secretaría de Salud en 1998, se sistematiza la información de los certificados de defunción para la vigilancia, de igual forma, permite evaluar, dar seguimiento y ratificar

Page 85: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

76

o rectificar aquellas causas de defunción que requieren de estudio y notificación obligatoria.

Metodología

Para evaluar las actividades de vigilancia epidemiológica de la mortalidad de las enfermedades sujetas a vigilancia, se utilizaron tres indicadores:

Indicador de cobertura

Se define como cobertura al porcentaje de defunciones recolectadas en el periodo entre las defunciones recolectadas en el mismo periodo del año anterior. Se determinó que se requiere conocer la cobertura del sistema en relación al total de las defunciones ocurridas en la población, por lo que se utilizó como referencia las defunciones del año anterior, considerando que en cada año es difícil obtener un descenso importante de las defunciones totales en lugar dado, por ello se le asignó un valor de acuerdo a la escala siguiente: cuatro a los valores mayores a 94.9%; tres a los valores entre 95 y 90.1%; dos a los valores entre 90 y 84.9%, y uno a los valores menores a 85%.

Indicador de oportunidad

Un elemento que condujo a la creación de este sistema fue la necesidad de conocer oportunamente y con una periodicidad mensual la información de las defunciones. Por tal razón el indicador de oportunidad se consideró adecuado para evaluar la entrega de información en los tiempos establecidos, se calcula el porcentaje de meses notificados oportunamente (de acuerdo al manual) en el periodo entre el total de meses del periodo.

Indicador de calidad

Page 86: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

77

Un dato fundamental en los sistemas de información es la calidad de la misma, el SEED define la calidad como el total estudios epidemiológicos realizados adecuadamente de las defunciones con causas sujetas a vigilancia epidemiológica recolectadas en el periodo entre el total de defunciones con causas sujetas a vigilancia epidemiológica recolectadas en el periodo por cien.

INDICADOR TIPO VALOR CONSTRUCCIÓN

Oportunidad Proceso

Categoría % Sobresaliente =90 a < 100 Satisfactorio = 80 a <90 Mínimo = 60 a <80 Precario = < 60

No. de informes mensuales recibidos oportunamente en el periodo

______________________________ X 100 Número total de informes mensuales esperados en el periodo

Cobertura Proceso

Categoría % Sobresaliente =90 a < 100 Satisfactorio = 80 a <90 Mínimo = 60 a <80 Precario = < 60

No. de defunciones notificadas en el periodo

______________________________ X 100 Total de defunciones ocurridas en el mismo periodo del año anterior

Calidad Proceso

Categoría % Sobresaliente =90 a < 100 Satisfactorio = 80 a <90 Mínimo = 60 a <80 Precario = < 60

No. de estudios epidemiológicos realizados en el periodo

______________________________ X 100 Número de defunciones sujetas a vigilancia epidemiológica notificadas en el periodo

Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE)

11.3.1 Justificación

La Dirección General de Epidemiología tiene entre sus prioridades el conocer oportunamente el perfil epidemiológico de las Infecciones Nosocomiales (IN) en los 133 hospitales del país que integran la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE), con información oportuna y de calidad, con el objeto de orientar las estrategias más adecuadas de planeación, decisión y acción. Dicho perfil se establece con base en la información proporcionada por las Unidades de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria (UVEH), el trabajo de esta última ha sido importante para conocer la situación de las IN en México y ha permitido conocer con mayor precisión el papel de los hospitales en los problemas epidemiológicos del país.

Page 87: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

78

Metodología

Se han construido tres indicadores de proceso que permiten monitorear el volumen de la notificación de casos de IN y brotes, así como su oportunidad en el envío, los cuales que a continuación se describen.

Oportunidad en el envío de información en medio electrónico

Tiene como propósito conocer la frecuencia con que se envía la información mensual de casos nuevos de infecciones nosocomiales en forma oportuna, de acuerdo a los criterios de siempre, casi siempre, regularmente, casi nunca y nunca.

Consistencia

Se refiere al volumen de casos notificados por mes de ocurrencia con relación a lo notificado en el mismo periodo del año anterior.

Page 88: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

79

Notificación oportuna de brotes de IN

Tiene como propósito conocer la frecuencia con que se envía la información de brotes de infecciones nosocomiales en forma oportuna, de acuerdo a los criterios de siempre, casi siempre, regularmente, casi nunca y nunca.

INDICADOR TIPO VALOR CONSTRUCCIÓN

Oportunidad Proceso

Categoría % Sobresaliente =90 a < 100 Satisfactorio = 80 a <90 Mínimo = 60 a <80 Precario = < 60

Frecuencia con la que se envía la información mensual de casos en forma oportuna

Consistencia Proceso

Categoría % Sobresaliente =90 a < 100 Satisfactorio = 80 a <90 Mínimo = 60 a <80 Precario = < 60

No. de casos de IN notificados en el semestre

______________________________ X 100 Número total de casos de IN notificados en el mismo semestre del año previo

Notificación Proceso

Categoría % Sobresaliente =90 a < 100 Satisfactorio = 80 a <90 Mínimo = 60 a <80 Precario = < 60

Frecuencia con que se envío la información de brotes de IN en forma oportuna

Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Parálisis Flácida Aguda (PFA)

11.4.1 Justificación

La vigilancia epidemiológica del poliovirus salvaje en nuestro país continua siendo un compromiso de todos los trabajadores del Sector Salud, por lo que no se debe descuidar lo alcanzado. La erradicación de la poliomielitis es un hecho histórico que implicó un arduo trabajo, el cual después de varios años dio los frutos esperados. Aún existe la posibilidad de la introducción del virus a nuestro país, ya que en otros continentes se presentan casos de este padecimiento, por lo tanto debemos mantener las actividades de vigilancia y control para asegurar la no circulación del virus en nuestro territorio y por consiguiente la ausencia de casos.

En este sentido la herramienta principal en el control de la poliomielitis es la vigilancia epidemiológica de las parálisis flácidas agudas. Constituye una estrategia del SINAVE que ha permitido comprobar que en los últimos años no existan casos de poliomielitis en México. Además es el instrumento que vigila la posible introducción del virus y la capacidad de actuar con prontitud ante una eventualidad de este tipo. Para su consolidación y seguimiento

Page 89: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

80

institucional requiere de evaluación periódica de los indicadores nacionales e internacionales.

Metodología

Desde que se instrumento el programa de la erradicación de la poliomielitis, se plantearon una serie de indicadores que miden la calidad de las acciones de vigilancia epidemiológica de las parálisis flácidas agudas. En esta ocasión y de acuerdo a la experiencia adquirida se seleccionaron algunos de estos indicadores para evaluar este componente y son los tres que se describen a continuación.

Tasa de notificación

Indicador internacional que evalúa la notificación de casos de manera anualizada, tomando en cuenta las últimas 52 semanas epidemiológicas, donde cada entidad debe reportar al menos un caso de PFA por cada 100,000 habitantes, lo que indica la sensibilidad del sistema para detectar casos.

Indicador de muestras adecuadas

El laboratorio es un elemento de la vigilancia epidemiológica que mide la especificidad del sistema. El proceso del laboratorio inicia con la toma de muestra, la cual si no es adecuadamente obtenida, invalida el resto, es por ello que para PFA se consideró el indicador de muestras adecuadas como el índice para medir este aspecto. Para ello se deben tomar dos muestras de heces con intervalo mínimo de 24 horas entre una y otra y dentro de los primeros 14 días de iniciada la parálisis.

Indicador de clasificación final oportuna

La vigilancia epidemiológica tiene un enfoque sindromático, por ello es indispensable la clasificación final oportuna de cada caso probable dentro de las primeras 10 semanas de iniciado el padecimiento.

Page 90: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

81

INDICADOR TIPO VALOR CONSTRUCCIÓN

Tasa de notificación

Proceso

Categoría % Sobresaliente =90 a < 100 Satisfactorio = 80 a <90 Mínimo = 60 a <80 Precario = < 60

No. de casos en las últimas 52 semanas

______________________________ X 100 La población de menores de 15 años

Muestras adecuadas

Proceso

Categoría % Sobresaliente =90 a < 100 Satisfactorio = 80 a <90 Mínimo = 60 a <80 Precario = < 60

No. de casos con una muestra de heces tomadas en los 14 días posteriores al inicio del cuadro

______________________________ X 100 Número total de casos notificados en el periodo

Clasificación Final

Proceso

Categoría % Sobresaliente =90 a < 100 Satisfactorio = 80 a <90 Mínimo = 60 a <80 Precario = < 60

No. de casos con clasificación en las primeras 10 semanas posteriores al inicio

______________________________ X 100 Número total de casos notificados en el periodo

Sistema de Vigilancia Epidemiológica Enfermedad Febril Exantemática (EFE)

Justificación

El sarampión en nuestro país constituyó en décadas pasadas un problema grave de salud pública en la población infantil por las altas tasas de morbilidad y mortalidad, la presencia de una vacuna con alta eficacia y siendo el hombre el único reservorio se convirtió en la tercera enfermedad con metas de eliminación/erradicación, compromiso efectuado por los presidentes y ministros de salud de todo el continente.

La disminución en la mortalidad y morbilidad ha sido dramática gracias a los esfuerzos realizados en todo el continente y en especial en México país donde fue endémico hasta 1996; durante el periodo de julio de 1996 a marzo del 2000 no se presentaron casos y de abril a octubre del 2000 sólo se presentaron 30 casos confirmados, desde esta fecha en nuestro país no se han presentado casos autóctonos.

Para llevar a cabo el objetivo de eliminación se diseñó el sistema especial de Enfermedad Febril Exantemática (EFE) el cual opera en nuestro país desde 1993, la implementación de este sistema tiene como objetivo principal detectar la circulación del virus silvestre del sarampión a través del estudio sistemático de los casos probables hasta su clasificación final, así mismo constituye el procedimiento

Page 91: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

82

mediante el cual se han podido apreciar la magnitud de otros problemas exantemáticos y así determinar las acciones de prevención y control. La evaluación y seguimiento del Sistema de EFE es fundamental para garantizar su adecuado funcionamiento y detectar la presencia de casos y brotes.

Metodología

Desde que se instrumentó el programa de la eliminación del sarampión, se plantearon una serie de indicadores de evaluación y seguimiento que han medido la calidad de la vigilancia epidemiológica de las EFEs. Los indicadores para evaluar este componente que fueron seleccionados son los siguientes.

Indicador de notificación

Indicador internacional que evalúa los municipios con mas de 20,000 habitantes que notifican al menos un caso de EFE, permitiendo con esto mantener la vigilancia epidemiológica y priorización de áreas de riesgo al interior de la entidad.

La evaluación de este indicador se realiza tomando en cuenta el total de municipios mayores de 20,000 habitantes entre el periodo evaluado.

Indicador de estudio oportuno

Evalúa el tiempo de realización del estudio clínico epidemiológico del padecimiento e iniciar las acciones de manera oportuna y evitar la diseminación del padecimiento.

Indicador de muestras adecuadas

El laboratorio, el cual mide la especificidad del sistema, a través de las muestras a evaluar las cuales son: 1. de orina o exudado faríngeo, tomadas dentro de los primeros cinco días de iniciado el exantema, 2. de suero tomada dentro de los primeros veinte días de iniciado el exantematodo caso que no tenga muestra adecuada y no este asociado epidemiológicamente con otro caso confirmado o descartado será clasificado como compatible, que para fines estadísticos se contabilizan como casos de sarampión.

Page 92: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

83

INDICADOR TIPO VALOR CONSTRUCCIÓN

Estudio oportuno

Proceso

Categoría % Sobresaliente =90 a < 100 Satisfactorio = 80 a <90 Mínimo = 60 a <80 Precario = < 60

No. de casos estudiados en los primeros 2 días después de su notificación

______________________________ X 100 Número total de casos notificados en el periodo

Muestras adecuadas

Proceso

Categoría % Sobresaliente =90 a < 100 Satisfactorio = 80 a <90 Mínimo = 60 a <80 Precario = < 60

No. de casos con muestra serológica tomada entre 1 y 20 días posteriores

______________________________ X 100 Número total de casos notificados en el periodo

Notificación Proceso

Categoría % Sobresaliente =90 a < 100 Satisfactorio = 80 a <90 Mínimo = 60 a <80 Precario = < 60

No. de municipios con casos de EFE

______________________________ X 100 No. De municipios con más de 20,000 habitantes

Page 93: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

84

Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH/SIDA (VIH/SIDA)

Justificación

El Sistema Nacional de Salud tiene en sus prioridades el conocer oportunamente el perfil epidemiológico del VIH/SIDA del país, con información de calidad y con el objeto de orientar las acciones de intervención. Dicho perfil se establece en gran parte con base en la información del Sistema de Vigilancia Epidemiológica del VIH/SIDA, el cual en los últimos años se ha nutrido con la notificación de casos reportados por todas las instituciones del Sector Salud.

El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH/SIDA presenta el problema del subregistro. Considerando el subregistro y extemporaneidad de la información de casos de VIH/SIDA y la necesidad de mejorar el conocimiento de los comportamientos asociados a estos padecimientos, se han propuesto las siguientes metas:

1. Incrementar la notificación en el 100% de las entidades federativas e instituciones de salud que concentran la atención de casos.

2. Garantizar el estudio y seguimiento epidemiológico del 100% de casos notificados de VIH/SIDA.

3. Modernizar el registro nacional de casos de SIDA y mejorar la cobertura institucional.

Metodología

Se han diseñado indicadores, teniendo en cuenta que estos deben de ser válidos, objetivos, sensibles y específicos, de acuerdo a recomendaciones de la OMS. Los indicadores seleccionados para esto son los siguientes:

Page 94: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

85

Indicador de oportunidad

Buena parte de la utilidad de la información está dada por tenerla en el momento adecuado, por ello se consideró al indicador de oportunidad como indispensable para evaluar esta parte del sistema de información de la vigilancia epidemiológica del VIH/SIDA. Y se refiere al porcentaje de casos de SIDA notificados oportunamente en el periodo sobre el total de casos notificados al Registro Nacional de SIDA en el mismo periodo.

Indicador de seguimiento

La vigilancia de las enfermedades infecciosas crónicas implica el seguimiento de casos durante un largo tiempo, por ello para evaluar la vigilancia del SIDA se consideró el seguimiento cada seis meses de los casos de SIDA como lo establece la NOM-010 de la Secretaría de Salud. Y se refiere al porcentaje de casos de SIDA vivos con seguimiento que son investigados dos veces por año sobre el total de casos vivos para cada semestre.

INDICADOR TIPO VALOR CONSTRUCCIÓN

Oportunidad Proceso

Categoría % Sobresaliente =90 a < 100 Satisfactorio = 80 a <90 Mínimo = 60 a <80 Precario = < 60

No. de casos notificados oportunamente en el periodo

______________________________ X 100 No. de casos de SIDA notificados en el periodo

Seguimiento Proceso

Categoría % Sobresaliente =90 a < 100 Satisfactorio = 80 a <90 Mínimo = 60 a <80 Precario = < 60

No. de casos vivos con un seguimiento por semestre en el periodo

______________________________ X 100 Total de casos vivos al semestre en el periodo

Page 95: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

86

Evaluación del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Diabetes y del Registro Histopatológico de Neoplasias Malignas 2002

Justificación

La vigilancia epidemiológica de la diabetes tipo 2 en unidades hospitalarias y el Registro Histopatológico de Neoplasias Malignas son dos sistemas de información epidemiológica que se aplican en México sin que se tengan antecedentes de una experiencia similar en otros países, por lo cual representan esfuerzos innovadores en el campo de la vigilancia epidemiológica de los padecimientos no transmisibles, que aportarán información útil para la atención de los pacientes y la evaluación de las intervenciones que se efectúan en el campo de los programas.

Diabetes

Los propósitos de la vigilancia epidemiológica de la diabetes en hospitales son:

• Identificar las causas de los ingresos hospitalarios de los pacientes con diabetes tipo dos

• Definir el perfil de los pacientes con diabetes tipo 2 que presentan complicaciones

• Evaluar las intervenciones que se realizan en la atención de los casos en el primero y segundo niveles de atención.

Para lograr lo anterior se tiene como metas de la vigilancia epidemiológica para 2003:

1. La operación de por lo menos una unidad hospitalaria centinela en cada entidad federativa.

2. Recibir la información de las unidades participantes con una oportunidad anterior al día 20 de cada mes.

3. Registrar la información completa y sin error solicitada en las cédulas que se aplican.

Page 96: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

87

Con el fin de mantener el desarrollo de las acciones de vigilancia epidemiológica dentro de las características deseables se definieron tres indicadores de evaluación, que permitirán reorientar su aplicación, de acuerdo a sus resultados y a la vez permitirán su comparación con los indicadores que maneja el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), en cumplimiento con las recomendaciones internacionales y de la bibliografía mundial para la vigilancia epidemiológica.

Estos indicadores constituirán una guía para el trabajo del sistema en el nivel nacional, institucional, estatal, jurisdiccional y local, ya que se considera que pueden tener una aplicación universal por la sencillez de su manejo y porque pueden construirse con la información disponible en el sistema.

Metodología

2002: En la DGE se recibieron, concentraron, procesaron y analizaron las cédulas y/o bases de datos aplicadas a los casos de diabetes hospitalizados en unidades hospitalarias que participaron en la operación inicial del sistema en once entidades federativas (Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Chihuahua, Durango, Jalisco, México, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas), las cuales fueron enviadas por las unidades hospitalarias a la DGE.

2003: Se recibirán en la DGE las cédulas y/o bases de datos de las unidades centinela que participan en las 32 entidades federativas para su concentración, procesamiento y análisis de la información.

Indicadores

En el periodo 2002, se identificaron indicadores acordes con la etapa inicial del sistema, que operó únicamente en 17 entidades federativas, mientras que en 2003 estos indicadores cambiarán para que reflejen en forma más precisa el funcionamiento del sistema.

Los indicadores seleccionados son: Participación, oportunidad y cumplimiento.

Participación: Identifica la operación o no del sistema en la entidad.

Oportunidad: Refleja la regularidad con la cual se recibieron los informes por parte de las unidades que aportaron la información,

Page 97: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

88

dentro del periodo establecido por el nivel nacional y mide la coordinación interna del trabajo que realizaron los distintos participantes en la unidad con el coordinador del sistema, así como la pertinencia de la información aportada.

Cumplimiento: Evalúa el trabajo desarrollado por la unidad que aportó la información, comparando lo realizado con lo que pudo haberse alcanzado en condiciones óptimas de recursos materiales y eficiencia de los recursos humanos.

Cabe señalar que no se tuvo un valor esperado debido a que el sistema inició su funcionamiento.

INDICADOR TIPO VALOR CONSTRUCCIÓN

Participación Proceso

Categoría % Sobresaliente =90 a < 100 Satisfactorio = 80 a <90 Mínimo = 60 a <80 Precario = < 60

Opera o no la entidad

Oportunidad Proceso

Categoría % Sobresaliente =90 a < 100 Satisfactorio = 80 a <90 Mínimo = 60 a <80 Precario = < 60

No. de informes recibidos dentro del periodo establecido

______________________________ X 100 Total de informes recibidos

Cumplimiento Proceso

Categoría % Sobresaliente =90 a < 100 Satisfactorio = 80 a <90 Mínimo = 60 a <80 Precario = < 60

No. de informes recibidos dentro del periodo establecido

______________________________ X 100 Total de informes que debieron recibirse

Registro Histopatológico de Neoplasias Malignas

Los propósitos del registro son:

• Generar, analizar e informar a las autoridades nacionales, institucionales, estatales y locales, así como al personal que atiende los servicios de salud y a la sociedad, sobre el comportamiento del cáncer, para contribuir a definir y operar intervenciones efectivas para su prevención y control.

• Proporcionar información para orientar las acciones de prevención y atención del cáncer en México, así como identificar las tendencias del cáncer por área geográfica y grupos de edad.

• Actualizar y fortalecer la capacidad técnica del personal de salud para atender con un enfoque epidemiológico la población afectada por el cáncer en el país.

Page 98: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

89

Para lograr lo anterior se tiene como metas del registro histopatológico de neoplasias malignas para 2002:

1. La operación del registro en las 32 entidades federativas.

2. Recibir y recopilar información dentro del periodo establecido para la elaboración del compendio anual.

3. Registrar la información completa y sin error solicitada en las cédulas que se aplican.

Con el fin de mantener el desarrollo de las acciones de vigilancia epidemiológica dentro de las características deseables se definieron tres indicadores de evaluación, para reorientar su aplicación de acuerdo a sus resultados, a la vez que permitirán su comparación entre los participantes y con otros sistemas de vigilancia y registros de información epidemiológica a través del manejo de indicadores establecidos en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), que a su vez cumplen las recomendaciones de los organismos internacionales.

Estos indicadores pueden tener una aplicación universal por la sencillez de su aplicación y porque pueden construirse con la información disponible en el registro.

Metodología

2002: El personal de la DGE recopiló en forma directa la información registrada en los laboratorios de patología que participan en el RHNM, el que incluye instituciones públicas y privadas de 28 entidades federativas. Las entidades Jalisco, Nuevo León, Sinaloa y Yucatán enviaron bases de datos o formatos a la DGE de todo lo ocurrido en el 2000.

2003: A partir del 2003, el RHNM estará en proceso de descentralización, por lo cual se consolidará la recopilación de la información en los estados de Jalisco, Nuevo León, Sinaloa y Yucatán y se agregarán otras entidades a este mecanismo, lo que permitirá ampliar la participación de otros especialistas en el registro de casos de cáncer diagnosticados, mejorando la calidad de la información y propiciará su aprovechamiento ágil por las unidades y entidades federativas, sin embargo esta descentralización se hará por etapas, asegurando la regularidad y calidad de la información, de acuerdo al comportamiento obtenido a la fecha.

Page 99: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

90

Indicadores

Cobertura: Mide el alcance del registro en relación con las unidades que potencialmente pueden participar, reflejando la asesoría y coordinación brindada por el personal recolector del nivel estatal y nacional.

Oportunidad: Refleja la regularidad con la cual se recibieron los informes por parte de las unidades que aportaron la información, dentro del periodo establecido por el nivel nacional y mide la coordinación estatal y nacional de los distintos participantes en el registro.

Calidad: Mide la aceptación por parte del personal participante en el registro, así como la supervisión que se brinda por los coordinadores del nivel estatal y nacional.

Cabe señalar que no se tuvo un valor esperado debido a que anteriormente no se aplicaban estos indicadores y se carece de una evaluación del sistema.

Page 100: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

91

INDICADOR TIPO VALOR CONSTRUCCIÓN

Cobertura Proceso

Categoría % Sobresaliente =90 a < 100 Satisfactorio = 80 a <90 Mínimo = 60 a <80 Precario = < 60

No. de unidades de diagnóstico que opera en el sistema

______________________________ X 100 Total de unidades de diagnóstico existentes

Oportunidad Proceso

Categoría % Sobresaliente =90 a < 100 Satisfactorio = 80 a <90 Mínimo = 60 a <80 Precario = < 60

No. de informes recibidos dentro del periodo establecido

______________________________ X 100 Total de informes recibidos

Calidad Proceso

Categoría % Sobresaliente =90 a < 100 Satisfactorio = 80 a <90 Mínimo = 60 a <80 Precario = < 60

No. de informes recibidos con el registro de todas las variables sin error

______________________________ X 100 Total de informes recibidos

Page 101: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

92

12. RED NACIONAL DE LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA

La integración del Índice de desempeño vectorial responde a la necesidad de contar con una herramienta objetiva que nos permita establecer, en una primera etapa, un indicador para determinar el nivel de desarrollo de cada laboratorio estatal. Posteriormente, en una segunda etapa, determinar el crecimiento y la velocidad de cambio mediante la comparación de diferentes periodos, aplicando en ambas fases el análisis vectorial. La información obtenida se da a conocer a los estados mediante el “Boletín caminando a la excelencia” específico y un boletín global. Ambos, con una periodicidad trimestral, se envían a los estados para que lo conozcan, lo analicen y sea un elemento más para la toma de decisiones.

La Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública (RNLSP) se consolidó en los años ochenta, y tiene como finalidad apoyar a los programas de vigilancia epidemiológica, proporcionando el diagnóstico de laboratorio de manera oportuna y confiable.

La RNLSP está conformada por los laboratorios estatales ubicados en cada una de las 32 entidades federativas (en aquellos estados que no cuentan con laboratorio estatal existen coordinaciones que realizan las mismas funciones) y el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) como institución coordinadora de los servicios especializados en materia de Laboratorio para la Vigilancia Epidemiológica, con el compromiso de lograr la óptima operación interinstitucional en beneficio de los usuarios, así como contribuir al mejoramiento de la Red.

En los primeros meses de 2002, la Red Nacional de Laboratorios se incorporó al Programa “Caminando a la Excelencia” que tiene como propósito fomentar el desarrollo y evaluar el desempeño de los estados en los diferentes programas prioritarios de salud; para tal fin, se diseñó el índice de desempeño vectorial como una de las herramientas capaces de permitir el seguimiento en el desempeño de los laboratorio que integran la red nacional.

Objetivo

Dar a conocer la metodología para determinar el índice de desempeño vectorial de los integrantes de la RNLSP.

Metodología

Para evaluar el desempeño de cada laboratorio de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, se definieron 5 indicadores, que

Page 102: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

93

reflejan varios aspectos importantes del desarrollo de un laboratorio; entre estos, la capacidad de respuesta del laboratorio con base en el marco analítico que tienen disponible, el cumplimiento de la normatividad en cuanto a la información que deben proporcionar al InDRE, la calidad de las muestras que es fundamental para el diagnóstico y para el control de calidad de sus métodos.

Estos indicadores fueron aprobados y revisados por un grupo de trabajo formado por directores, jefes de departamento y laboratorio del InDRE, lo que favoreció que en junio de 2002 se emitiera el primer “Boletín Caminando a la Excelencia”, con la información disponible de 2001.

Con motivo de ese primer boletín, se convocó a los directores de los laboratorios estatales para participar en una reunión-taller. Los asistentes hicieron comentarios y estuvieron de acuerdo en el diseño de los indicadores, concluyendo que la evaluación debería ser dinámica y flexible para, en caso necesario, incluir o cambiar indicadores y favorecer la mejora continua.

Los cinco indicadores definidos fueron los siguientes:

1. Capacidad analítica.

2. Muestras enviadas para control de calidad.

3. Calidad de la muestra.

4. Concordancia-cumplimiento.

5. Independencia diagnóstica.

Con estos indicadores se construye el Índice de Desempeño Vectorial por estado. Las fuentes de información, a partir de las cuales se obtienen los datos, cuya oportunidad y calidad son indispensables para una medición válida, son: Sistema de Información en Salud para Población Abierta (SISPA) y los registros de laboratorio del InDRE.

A continuación se describen cada uno de los indicadores:

Capacidad Analítica: Este indicador de cobertura permite conocer la disponibilidad de pruebas básicas de laboratorio en cada LESP, en apoyo a los programas prioritarios para la vigilancia epidemiológica. Las técnicas se seleccionaron con base en la clasificación del marco analítico de la RNLSP definido por el Comité Nacional de Laboratorios Autorizados en Salud Pública nivel 1 (COLABORAS) y la relevancia epidemiológica de los diagnósticos de laboratorio, en total son 23 técnicas, de las cuales 19 pertenecen al nivel 1 del COLABORAS.

Page 103: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

94

El cumplimiento de las 23 técnicas es 100%. Se pondera y representa 40 puntos para el cálculo del índice de desempeño vectorial o la parte proporcional según el valor alcanzado en el indicador (p. ej. el cumplimiento de 50% de las técnicas en relación a lo esperado, contribuye con 20 puntos, la información se obtiene de lo reportado al SISPA durante el periodo).

Capacidad analítica básica (23 técnicas)

1. Aislamiento e identificación de V. cholerae en humanos.

2. Aislamiento e identificación de V. cholerae en alimentos.

3. Aislamiento e identificación de V. cholerae en muestras ambientales.

4. Aislamiento e identificación de Salmonella.

5. Identificación de anticuerpos IgM por ELISA para sarampión.

6. Identificación de anticuerpos IgM por ELISA para rubéola.

7. Aislamiento e identificación de Bordetella pertussis.

8. Aislamiento e identificación de Corynebacterium diphteriae.

9. Aislamiento e identificación de Haemophilus influenzae gpo. B.

10. Aislamiento e identificación de Estreptococos pneumoniae.

11. Aislamiento e identificación (por baciloscopia) de Mycobacterium tuberculosis.

12. Identificación de anticuerpos IgM para dengue (MAC-ELISA) sistema de captura de anticuerpos.

13. Identificación de Plasmodium por gota gruesa.

14. Determinación de anticuerpos contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) por ELISA.

15. Identificación de anticuerpos contra hepatitis “A” por ELISA.

16. Identificación de anticuerpos contra hepatitis “B” por ELISA.

17. Identificación de anticuerpos contra hepatitis “C” por ELISA.

Page 104: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

95

18. Diagnóstico Serológico de Sífilis.

19. Aislamiento, cultivo e identificación de Neisseriae gonorrhoeae.

20. Determinación de anticuerpos contra Brucella por Rosa de Bengala.

21. Determinación de anticuerpos contra Brucella por SAT.

22. Determinación de anticuerpos contra Brucella en 2–mercaptoetanol.

23. Citología por papanicolaou.

Muestras Enviadas para Control de Calidad: Este indicador de proceso evalúa el cumplimiento con los lineamientos que especifican el número de muestras que se deben enviar al InDRE para control de calidad. Comprende 19 de las técnicas. El valor esperado es el envío de 100% de las muestras tomando en cuenta lo establecido para cada técnica. Para calcular el porcentaje final se suman los obtenidos para cada una de las técnicas y se promedian utilizando la metodología vectorial. La información se obtiene del informe mensual que se envía al SISPA tomando en cuenta los diagnósticos que se reportan en el período considerado y el número de muestras de los registros del InDRE. El cumplimiento del este indicador aportará 15 puntos para el índice de desempeño vectorial o la parte proporcional según el valor alcanzado (p. ej. el cumplimiento de 50% contribuye con 7.5 puntos).

Lineamientos para el envío de muestras por técnica

Técnica Muestras para control de calidad

Porcentaje que se solicita

Aislamiento e identificación de V. cholerae en humanos, ambientales o alimentos

Las cepas de V. cholerae O1 deben especificar género, especie y serotipo. En ausencia de esta información se considera diagnóstico. Las cepas de V.cholerae O1 deben especificar el género y especie.

100% de aislamientos de V.cholerae O1 reportados en SISPA, de las tres fuentes. En el caso de V.cholerae O1, 30% de los aislamientos reportados en SISPA a partir de alimentos y ambientales y el 100% de los de origen humano. No se requieren muestras negativas.

Aislamiento e identificación de Salmonella

Las cepas de Salmonella deben indicar género. En ausencia de esta información se considera diagnóstico.

100% de los aislamientos reportados en SISPA de cualquier fuente. No se requieren muestras negativas.

Page 105: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

96

Identificación de anticuerpos IgM por ELISA para sarampión

Se requiere el resultado positivo o negativo y la técnica empleada. En ausencia de esta información se considera diagnóstico.

100% de los positivos reportados en SISPA. 10% de los negativos reportados en SISPA.

Identificación de anticuerpos IgM por ELISA para rubéola

Se requiere el resultado positivo o negativo y la técnica empleada. En ausencia de esta información se considera diagnóstico.

100% de los positivos reportados en SISPA. 10% de los negativos reportados en SISPA.

Aislamiento e identificación de Bordetella pertussis

Especificar fuente de aislamiento, género y especie, en caso contrario la muestra se rechaza definitiva o temporalmente.

100% de las positivas reportadas en SISPA, no se requieren negativas.

Aislamiento e identificación de Corynebacterium diphteriae

Especificar fuente de aislamiento y género, en caso contrario la muestra se rechaza definitiva o temporalmente.

100% de las positivas reportadas en SISPA, no se requieren negativas.

Aislamiento e identificación de Haemophilus

Especificar fuente de aislamiento, género y especie, en caso contrario la muestra se rechaza definitiva o temporalmente.

100% de las positivas reportadas en SISPA, no se requieren negativas.

Aislamiento e identificación de Streptococcus pneumoniae

Especificar fuente de aislamiento, género y especie, en caso contrario la muestra se rechaza definitiva o temporalmente.

Todas las positivas reportadas en SISPA, no se requieren negativas.

Aislamiento e identificación (por baciloscopia) de Mycobacterium tuberculosis

Especificar género. En ausencia de esta información se considera diagnóstico

100% de los aislamientos positivos reportados en SISPA. No se requieren negativos.

Identificación de anticuerpos IgM para dengue por MAC-ELISA

Se requiere el resultado positivo o negativo y la técnica utilizada, sólo se deben enviar muestras de casos de dengue hemorrágico o con manifestaciones hemorrágica En ausencia de esta información se considera diagnóstico Las muestras con resultado de dudoso se consideran para diagnóstico.

El 100% de los positivos reportados y 10% de negativos de dengue hemorrágico o con manifestaciones hemorrágicas reportados a la Dirección General de Epidemiología.

Page 106: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

97

Determinación de anticuerpos contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) por ELISA

Se requiere el resultado y la técnica utilizada. En ausencia de esta información se considera diagnóstico.

100% de positivas y 10% de negativas reportadas al SISPA.

Identificación de anticuerpos contra hepatitis “A” por ELISA

Se requiere el resultado y la técnica utilizada En ausencia de esta información se considera diagnóstico.

100% de positivas y 10% de negativas reportadas al SISPA.

Identificación de anticuerpos contra hepatitis “B” por ELISA

Se requiere el resultado y la técnica utilizada. En ausencia de esta información se considera diagnóstico.

100% de positivas y 10% de negativas reportadas al SISPA.

Identificación de anticuerpos contra hepatitis “C” por ELISA

Se requiere el resultado y la técnica utilizada. En ausencia de esta información se considera diagnóstico.

100% de positivas y 10% de negativas reportadas al SISPA.

Diagnóstico de Sífilis Se requiere el resultado y la técnica utilizada. En ausencia de esta información se considera diagnóstico.

100% de positivas y 10% de negativas reportadas al SISPA.

Aislamiento, cultivo e identificación de Neisseriae gonorrhoeae

Se requiere la identificación de género y especie. En ausencia de esta información se considera diagnóstico.

100% de positivas, no se requieren negativas

Diagnóstico serológico de brucelosis. Determinación de anticuerpos por Aglutinación con antígeno de Rosa de Bengala. Determinación de anticuerpos en 2-mercaptoetanol. Determinación de anticuerpos SAT

Se deben enviar únicamente las muestras de suero con resultado a las tres técnicas. En ausencia de esta información se considera diagnóstico.

100% de muestras positivas reportadas en SISPA y 10% de las negativas.

Nota: Véase bibliografía para lineamientos de identificación, toma, volumen, tipo de envase, documentación, manejo, envío de muestras y detalles de cada técnica.

Calidad de la Muestra: Este indicador representa el cumplimiento con los lineamientos de calidad de las muestras y se incluyen diversos aspectos relacionados con el manejo de las muestras, tales como condiciones del transporte, días de tránsito, documentación, entre otros. El correcto desempeño de las actividades relacionadas

Page 107: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

98

con el manejo de muestras favorece que los resultados de su análisis sean confiables y útiles.

Se calcula mediante la determinación del porcentaje de muestras rechazadas para cada una de las técnicas, incluyendo las muestras que se reciben para diagnóstico y para control de calidad. Estos porcentajes se suman y promedian vectorialmente. El porcentaje de aceptación se calcula asignando 100% de aceptación a aquellos laboratorios que no tuvieron rechazo y 0% aquellos que tienen el máximo de rechazo en el periodo (varía entre 10 y 20%). Las fuentes de información para el cálculo de este indicador son los registros de los laboratorios del InDRE, el valor máximo del indicador 100% aportará 15 puntos al índice de desempeño o la parte proporcional, según el porcentaje alcanzado.

Concordancia-Cumplimiento: Para la construcción de este indicador se toman en cuenta dos criterios. La concordancia, parámetro, objetivo para evaluar la calidad del proceso de análisis, que compara el grado de coincidencia entre el resultado del laboratorio estatal y el de referencia, que se espera muy cercana al 100%, permitiendo mantener la confianza en los resultados. Esta información proviene directamente de los registros que existen en el InDRE, y para calcularlo se consideran exclusivamente los programas de control de calidad en los que participa cada LESP sumados vectorialmente. El otro criterio es el cumplimiento, que representa la participación de cada LESP en los programas de control de calidad del InDRE, se estima con el número de técnicas para las que enviaron muestras a control de calidad entre 19, que corresponde al total de los programas en que deben participar. Una vez que se calculan estos dos porcentajes, se promedian para calcular el porcentaje final. El porcentaje máximo esperado es 100%, su cumplimiento aporta 15 puntos al índice de desempeño vectorial o la parte proporcional, según el valor alcanzado (p. ej. el promedio de concordancia-cumplimiento de 50% contribuye con 7.5 puntos del índice).

Independencia Diagnóstica: Se considera un indicador de impacto debido a que muestra el rezago en la implementación del perfil analítico mínimo que deben cumplir los LESP en materia de vigilancia epidemiológica. Para la estimación de este indicador se consideran 19 técnicas básicas. El cálculo se realiza considerando el número de muestras aceptadas para diagnóstico y para control de calidad sumando y promediando vectorialmente los porcentajes por técnica. El porcentaje ideal de muestras que se espera para control de calidad es 90% y 10% de diagnóstico. Este criterio se incorpora como factor de corrección en el indicador llevando 90% de control de calidad a 100%.

Page 108: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

99

El cumplimiento del indicador aportará 15 puntos al cálculo del índice de desempeño o la parte proporcional, según el valor alcanzado del indicador (p. ej. 50% de control de calidad representa 7.5 puntos). Las fuentes de información son los registros de los laboratorios del InDRE.

Informes recibidos SISPA: Este dato aparece reportado como porcentaje en la primera columna de la portada del boletín (no tiene número) y representa el porcentaje de informes recibidos en el SISPA en el periodo. Cada laboratorio debe enviar un informe mensual de sus actividades al SISPA. No tiene participación en el índice de desempeño.

Resumen de indicadores para la evaluación del

desempeño vectorial

INDICADOR TIPO DE INDICADOR

PORCENTAJE MÁXIMO

VALOR PONDERADO

FUENTE DE INFORMACIÓN

1.Capacidad analítica Cobertura 100 40 SISPA 2.Muestras enviadas para control de calidad

Impacto 100 15 SISPA- InDRE

3.Calidad de la muestra

Proceso 100 15 SISPA-InDRE

4.Concordancia-Cumplimiento

Proceso 100 15 SISPA- InDRE

5.Independencia diagnóstica

Impacto 100 15 InDRE

Cálculo del Índice de Desempeño Vectorial (IDV)

Con la aportación individual de cada indicador, ya ponderado de acuerdo al cuadro 1, se construye el índice de desempeño vectorial, valor único para cada Laboratorio en el periodo (véase el capítulo VI). Así, el índice de desempeño está determinado por todas las variables: capacidad analítica, cumplimiento en el envío de muestras para control de calidad, calidad de la muestra, concordancia-cumplimiento e independencia diagnóstica. Los IDV de cada entidad se ordenan en orden decreciente clasificando a la entidades de acuerdo a lo siguiente: sobresaliente, satisfactorio, mínimo y precario.

El puntaje mínimo para cada estrato cambia cada trimestre de acuerdo a los índices de desempeño vectorial en el periodo. Obteniendo el índice de desempeño vectorial para varios periodos y comparándolos, es posible establecer el crecimiento y la velocidad de cambio. La metodología para su cálculo se describe en el siguiente

Page 109: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

100

capítulo. Un dato importante que se determina es el índice de desempeño promedio de toda la red.

Corresponde al nivel estatal realizar las acciones para la mejora del desempeño, y al InDRE proporcionar toda la asesoría y apoyo necesario para la implementación de técnicas y cursos de capacitación que se requieran. Es muy importante reconocer que a través de este ejercicio se detectan problemas y oportunidades de mejora para el InDRE y que se realizan las acciones necesarias para enfrentarlas.

Fuentes de Información

Como se mencionó al inicio de este Manual, las fuentes de información que se utilizan para la construcción de los indicadores son dos: los registros de resultados en los laboratorios en el InDRE y el SISPA.

El SISPA es el Sistema de Información en Salud para Población Abierta y depende de la Dirección de Sistemas de Información en Salud a cargo del Lic. Raúl Wong Luna, quien pertenece a la Dirección General de Información y Evaluación de Desempeño. Esta es la dependencia encargada de la concentración de información de todos los programas de la Secretaría de Salud, a través de formatos establecidos por cada uno de ellos. Las unidades de primero, segundo y tercer nivel cuentan con varios formatos llamados primarios, en los cuales vierten su información al SISPA. Dependiendo de las necesidades del informe, se debe realizar diario, semanal o mensualmente.

A través del SISPA es que se reconoce como oficial la información proporcionada por las instituciones, y se generan los tabulados que utilizan las autoridades superiores para la toma de decisiones y para la asignación de presupuestos.

Es a partir de 1999 cuando se incluye la información de los Laboratorios Estatales de Salud Pública en el SISPA con la finalidad de hacerla oficial y conocer la capacidad analítica de cada laboratorio y en la Red.

Este formato debe ser llenado mensualmente por personal autorizado designado por el Director del Laboratorio Estatal de Salud Pública. La fecha de corte para el envío de la información es el día 25 de cada mes. El formato a la fecha ha tenido dos modificaciones a fin de ajustarlo a las necesidades de los laboratorios, la última entrará en

Page 110: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

101

vigencia en 2004. El formato consta de dos secciones: a) las primeras tres hojas corresponden a información relacionada con las actividades de diagnóstico realizadas directamente en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, y b) la última hoja registra información sobre las muestras para control de calidad procesadas en el Laboratorio Estatal, correspondientes a diagnósticos realizados en los laboratorios que integran la red estatal en esta materia.

Es importante resaltar que no se deben incluir las muestras que son procesadas por los laboratorios que integran la red estatal, ya que ellos cuentan con una serie de formatos primarios en los que reportan sus actividades al SISPA.

La base de datos del SISPA es remitida al InDRE mensualmente con retraso de dos meses debido a que este es el tiempo que tardan en colectar y revisar la información proporcionada por los estados. La base es procesada en el InDRE elaborando tablas y cuadros específicos para cada uno de los diagnósticos con la finalidad de difundir las actividades que se realizan en los Laboratorios, así como para el cálculo de indicadores que nos permiten evaluar a los Laboratorios Estatales.

Con el objeto de homogenizar el contenido del informe SISPA en todos los estados y los criterios para el envío de muestras al InDRE, es necesario considerar las siguientes definiciones:

Falsos positivos: Son las muestras con un resultado positivo avalado por el laboratorio local, que al ser procesadas por el laboratorio estatal se obtiene un resultado negativo (no reactivo) para el procedimiento diagnóstico utilizado.

Falsos negativos: Son las muestras con un resultado negativo avalado por el laboratorio local, que al ser procesadas por el laboratorio estatal se obtiene un resultado positivo (reactivo) para el procedimiento diagnóstico utilizado.

Fecha de corte para el envío de muestras: Es el día 25 de cada mes. Se registrarán en el InDRE aquellas que lleguen al laboratorio hasta el día 5 del mes siguiente.

Laboratorio Estatal de Salud Pública: Es el establecimiento de servicios de diagnóstico de laboratorio en las entidades que realizan pruebas para la identificación de agentes etiológicos o del contacto con ellos y la detección de daños o riesgos a la salud para coadyuvar a su vigilancia, prevención, control y erradicación. Además, Lleva a cabo la coordinación de la red estatal de laboratorios.

Laboratorio local: Son áreas ubicadas en unidades de atención a la salud de primero, segundo o tercer nivel que brindan servicios de

Page 111: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

102

diagnóstico epidemiológico o control sanitario directamente en las localidades.

Muestras aceptadas: Número de muestras que cumplen con todos los requisitos y que son analizadas, ya sea para diagnóstico, referencia o control de calidad. Corresponden al número de muestras procesadas.

Muestras concordantes: Es el número de muestras procesadas en el laboratorio que vienen acompañadas de un resultado previamente obtenido en el laboratorio local y el cual coincide con el resultado obtenido por el laboratorio estatal al ser sometido a un procedimiento diagnóstico igual o semejante al utilizado en el laboratorio local.

Muestras discordantes: Es el número de muestras procesadas en el laboratorio, que vienen acompañadas de un resultado previamente obtenido en el laboratorio local y el cual no coincide con el resultado obtenido por el laboratorio estatal, al ser sometido a un procedimiento diagnóstico igual o semejante al utilizado en el laboratorio local.

Muestras esperadas: Número de muestras que se deben enviar al InDRE para control de calidad, de acuerdo a los lineamientos establecidos positivas o negativas.

Muestras inadecuadas: Muestras cuyo contenido (fluido orgánico, tejido o espécimen) no corresponde al material biológico útil para el estudio solicitado por el usuario según las indicaciones en el procedimiento interno o bien a que no cumple con las características físicas (integridad, pureza, conservación, temperatura, cantidad, tinción, empaque y envasado).

Muestras indeterminadas: Son las muestras que presentan reactividad dudosa en la técnica de diagnóstico no pudiendo concluir un resultado, en las que no se puede determinar con certeza la presencia o ausencia del agente causal, cuando la lectura del material biológico es confusa o cuando para emitir un diagnóstico que requiere más de una técnica los resultados obtenidos no permiten dar un resultado diagnóstico concluyente. En entomología son aquellos ejemplares que no pueden ser determinados taxonómicamente para obtener la especie.

Muestras limitadas: Se utiliza en el diagnóstico de cáncer cérvico uterino y son aquellas que no tengan componente de la zona de transformación, que 50 a 75% de la células epiteliales estén ocultas por sangre, inflamación, áreas gruesas, mala fijación, artefacto por desecación, contaminantes.

Page 112: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

103

Muestras negativas: Muestras en las que no se demostró la presencia del agente o analito buscado o aquéllas que no son reactivas a los componentes utilizados en el procedimiento de diagnóstico empleado por el laboratorio. Consúltense manuales de procedimientos de laboratorio. En entomología corresponde a aquellos ejemplares cuya especie carece de importancia para la salud del hombre.

Muestras procesadas: Total de muestras aceptadas en el laboratorio en las condiciones adecuadas (integridad, pureza, conservación, temperatura, cantidad suficiente, tinción, empaque y envasado) para asegurar la confiabilidad de los resultados y que vengan acompañadas de los documentos indispensables para su aceptación (solicitud de estudio e historia clínica) en los cuales debe concordar el número de muestra con lo indicado en el oficio o solicitud, que cumplan con las características clínico-epidemiológicas que el laboratorio indique en su procedimiento interno y a las cuales se les realizó un procedimiento de laboratorio dentro del marco analítico obteniendo un resultado. Las muestras procesadas son la suma de positivas, negativas, indeterminadas, pendientes y limitadas.

Muestras positivas: Muestras en las que se encontró la presencia del agente o analito buscado o aquellas que fueron reactivas a los componentes utilizados en el procedimiento diagnóstico empleado por el laboratorio. (Consúltense los manuales de procedimientos de laboratorio.) En Rotavirus las positivas pueden ser con electroferotipo corto (E.C.) o electroferotipo largo (E.L.).

Muestras para control de calidad: Son las muestras que se envían al InDRE para determinar la concordancia de resultados, entre el laboratorio estatal y el de referencia que es el InDRE.

Muestras para referencia: Son aquellas muestras que se envían al InDRE con la finalidad de confirmar un resultado previamente obtenido por el laboratorio estatal, por una metodología cuya sensibilidad o especificidad sea mayor.

Muestras para diagnóstico: Son aquellas muestras que se envían al InDRE debido a que el laboratorio estatal no cuenta con la metodología, infraestructura o los recursos para analizarlas.

Muestras pendientes: Muestras que no cuentan con resultado por motivos diversos, que no cuentan con historia clínica o la información es incompleta (fecha de toma, fecha de inicio de sintomatología, etc.). Los resultados de las muestras pendientes deberán ser reportados en el informe del siguiente mes (o cuando se tenga el resultado en el caso de TB).

Page 113: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

104

Muestras recibidas: Total de muestras que físicamente llegaron al Laboratorio, las cuales fueron registradas con los datos generales de la muestra (institución, médico solicitante, estudio solicitado y fecha de recepción), no tomando en cuenta su estado de conservación ni la forma de envío. Las muestras recibidas son la suma de las muestras procesadas más las inadecuadas y rechazadas. En el InDRE son la suma de todas las muestras recibidas para control de calidad, referencia o diagnóstico. Todas las muestras se reciben, posteriormente se rechazan aquéllas que no cumplen con los requisitos para ser analizadas, siguiendo el procedimiento para rechazo de muestras.

Muestras rechazadas: Muestras que no son analizadas o procesadas debido a que no vienen acompañadas de la documentación necesaria (solicitud de estudio e historia clínica), o bien cuando no concuerda el número de muestra con lo indicado en el oficio, la identificación es ilegible o la toma de la muestra no se realizó de acuerdo con los criterios establecidos en las definiciones operacionales de caso para el diagnóstico solicitado (definición de caso, tiempo de evolución, factores de riesgo, días de tránsito, etc.). Consúltese el formato para rechazo definitivo (FORD) y el formato para rechazo temporal (FORT).

Muestras sin desarrollo: Muestras en donde no hubo crecimiento del agente bacteriano esperado.

Red estatal: Es el conjunto de laboratorios locales que forman parte de las redes de diagnóstico de los diferentes padecimientos.

Verdaderos positivos: Son las muestras con ratificación por el laboratorio estatal, del resultado positivo reportado por el laboratorio local.

Verdaderos negativos: Son las muestras con ratificación por el laboratorio estatal, del resultado negativo reportado por el laboratorio local.

Page 114: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

105

VI. METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN VECTORIAL

Introducción

Para realizar la evaluación de los distintos programas de acción, se construyeron indicadores específicos para cada uno de ellos, por lo que es necesario utilizar diferentes escalas de medición según los tipos de indicadores que se requieran, lo cual dificulta considerablemente tanto la evaluación global como la específica, debido a la mezcla necesaria que se tiene que hacer de las diferentes escalas de medición de los diversos indicadores.

La evaluación global de alguna entidad federativa y/o de un programa en particular y/o de algún sistema de vigilancia, debe considerar las diferentes perspectivas que conforman la calificación que se le asigna a cada indicador de los diferentes programas y sistemas. Como consecuencia, se requiere integrar diferentes indicadores con distintas escalas de medición que permitan cuantificar el funcionamiento del programa o de alguno de sus componentes tanto a nivel nacional como estatal o de alguna jurisdicción en particular. Para esto, se requiere desarrollar una evaluación en diferentes dimensiones (diferentes indicadores con diferentes escalas de medición), es decir, una evaluación multi-dimensional (figura 1).

Figura 1. La evaluación unidimensional o multidimensional

Afortunadamente dentro de los distintos enfoques que proporciona las matemáticas para cuantificar los eventos que son de tipo multi-dimensional, uno de los más adecuados por la sencillez y plasticidad para poder particularizar como generalizar la evaluación de los distintos programas, es el método vectorial o el análisis vectorial, ya

Unidimensional

“Escalar”

Multidimensional

“Vectorial”

EVALUACIÓN

MED

ICIÓ

N

Page 115: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

106

que permite incorporar de manera simple la diversidad de escalas de medición que se requieren.

El método vectorial aplicado a la estrategia “Caminando a la Excelencia”, nos permitirá lograr los siguientes objetivos:

1. Utilizar las fuentes de información oficiales disponibles para fortalecer su veraz y adecuado registro.

2. Establecer un método de evaluación que unifique criterios de desempeño y marque estándares de alcance.

3. Contar con una herramienta que permita dar seguimiento a los procesos y acciones operativas de los programas de acción, además de verificar sus logros y avances.

4. Identificar con oportunidad problemas y/o deficiencias en los procesos o acciones, y así fortalecer la ejecución de las actividades críticas de cada uno de los programas.

Desarrollo de la evaluación vectorial

El postulado principal es: que el número (n) de indicadores (figura 2) que se requieren para evaluar el funcionamiento de algún programa o sistema de vigilancia, es el número de n-dimensiones de un sub-espacio vectorial que se genera en términos de los indicadores que llamaremos espacio vectorial de indicadores (EI), al generarse este espacio vectorial y con la ayuda del análisis vectorial podemos medir todo lo que sucede ahí, tanto en magnitud, dirección y sentido, más aún, podemos incorporar toda una álgebra de medición, para realizar comparaciones a través de sumas, restas y otras operaciones con vectores. De esta forma es posible realizar las evaluaciones y comparaciones que se deseen.

Page 116: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

107

Figura 2. Evaluación en dos y tres dimensiones

Al definir los indicadores para la evaluación de un programa y/o sistema de vigilancia, estos dan calificaciones en un rango de valores posibles que van de un valor mínimo (Vn-min) hasta un valor máximo (Vn-max) (los que pueden estar ponderados o no, según las necesidades del programa) para cada indicador n. Al considerar únicamente los valores máximos de cada uno de los indicadores, los cuales conforman un conjunto de valores que forman las coordenadas de un vector, al que llamaremos vector esperado o vector de excelencia (VE), que está contenido en el espacio EI, el cual indica que el sistema está funcionando de manera excelente. Para cuantificar el funcionamiento de algún programa y/o sistema, se propone que se asocie un vector del espacio vectorial de indicadores en EI, al programa o sistema que se desee evaluar, que llamaremos vector de calificación (VC), cuyas coordenadas son el conjunto de las calificaciones obtenidas en cada uno de sus indicadores, y expresarlo en función del vector esperado, de acuerdo a las características vectoriales de magnitud, dirección y sentido, así como el establecimiento de vectores diferencia y vectores de velocidad, y de esta forma establecer una calificación multi-dimensional (figura 3a).

Medición Vectorial(dos dimensiones)

Escala r 1(indicador 1)

Escala r 2Propiedades del vector• Magnitud• Dirección• Sentido

Medición Vectorial(tres dimensiones)

Escala r 1

Escalar 3

Propiedades del vector• Magnitud• Dirección• Sentido

Escala r 2

(indicador 2)

(indicador 1)

(indicador 2)

(indicador 3)

Page 117: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

108

Figura 3a. Ubicación de vectores para la evaluación

Construcción del índice de desempeño (ID)

Para construir el índice de desempeño de los programas y/o sistemas, utilizamos la característica de la magnitud vectorial de los vectores VE, VC, y utilizamos como magnitud vectorial la distancia Euclidiana o la norma Euclidiana, la que denotaremos como: M(VE), y M(VC) respectivamente. Supongamos que deseamos evaluar el funcionamiento de algún programa y/o sistema de una entidad federativa a través de K indicadores ( en donde K=2, o K=3 o K=4, o, cualquier otro valor n), y las calificaciones obtenidas en este programa para cada uno de los indicadores son: V1, V2, V3,…….,VK, y sus calificaciones máximas para cada uno son V1max, V2max, V3max,…….VKmax, respectivamente. Con esta información el vector esperado y el vector de calificación respectivamente son (figura 3b):

INDICADOR 1

INDICADOR 2Valor Observado 2

Valor Máximo Esperado 2

Valor Observado 1

Valor Máximo Esperado 1

Vect

or d

e Ca

lific

ació

n

Vector de Excelencia

Magnitud Espera

da

Mag

nitu

d Ob

serv

ada

Espacio EI

Page 118: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

109

Figura 3b. Ubicación de vectores para evaluación

y sus magnitudes vectoriales respectivas están dadas por las siguientes fórmulas:

Figura 4. Fórmula para las magnitudes vectoriales

Estas cantidades nos permiten construir el índice de desempeño (ID). Expresando en términos porcentuales la magnitud del vector de calificación, en términos de la magnitud del vector excelencia.

Figura 5. Fórmula de Índice de Desempeño

VE = Vector de excelenciaVE = (V1 max, V2 max )

Vc = Vector de calificaciónVc = (V1 , V2)

Vc V E

I2

I1

V2 max

V2

V1 maxV1

M(VC) M(VE)

(V 1MAX) 2 + ( V 2MAX) 2 M(V E ) =

(V 1) 2 + ( V 2) 2M(V C ) =

ID = x 100Mag ( Vc ) Mag (Ve)

Índice de desempeño

1002 2

2 2 x

V 2max V1max V 2 V1ID

+ +

=

Page 119: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

110

Construcción del índice de comparación (IC)

Una de las necesidades que se plantean es poder determinar como va el funcionamiento de un programa en alguna entidad federativa, es decir medir la evolución del programa a través del tiempo y determinar si está mejorando, empeorando o se ha estancado. Para lo cual, se requiere realizar comparaciones entre dos momentos de evaluaciones, y cuantificar el comportamiento del programa. Para ello, se establece el índice de comparación el cual sólo considera la propiedad de las magnitudes de los vectores de los dos momentos de la evaluación.

Así por ejemplo, supongamos que deseamos comparar los resultados obtenidos en dos periodos de un programa para alguna entidad federativa. Con los resultados obtenidos en los indicadores de cada programa y sus ponderaciones respectivas, se conforman las coordenadas para dos vectores (Vr1er.periodo, Vr2do.periodo). Con éstos, se determinan las magnitudes de los vectores para el 2do. periodo y 1er. periodo respectivamente ( M(Vr2do.periodo ), M(Vr1er.periodo) ) (figura 6).

Figura 6. Comparación de magnitudes de dos periodos de evaluación

(I11)2 + (I21)2M(Vr 1er periodo) =

(I12)2 + (I22)2=M(Vr 2do periodo)

Vr 1e

r.pe

riod

o

Vr2do.p

eriod

o

I2

I1

I22

I21

I11 I12

Page 120: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

111

A partir de las magnitudes obtenidas para cada uno de los dos vectores se construye el índice de comparación (IC) para estos dos períodos a través de la siguiente expresión (figura 7):

Figura 7. Índice de comparación

Lo cual mide el incremento o decremento en términos porcentuales que se obtuvo en 2do. periodo con respecto al 1er. periodo. Si este valor es positivo será un incremento o ganancia y si por el contrario el valor es negativo será un decremento o pérdida, y si es cero indica que no existe cambio entre las dos mediciones.

Construcción del vector diferencia (Vd)

Por otro lado, utilizando esta metodología vectorial también se puede saber de manera específica, que indicadores explican el valor del índice de comparación, es decir a que indicador o indicadores se le atribuye el cambio entre los dos periodos ya sea en ganancia o en pérdida.

Para esto se construye otro vector a partir de la diferencia entre los indicadores de cada programa respectivamente, del segundo periodo menos el primer periodo que se deseen comparar, el que se denominará vector diferencia (Vd) (figura 8), que representa la cantidad del cambio (Magnitud), la rapidez o velocidad de cambio (Dirección) y si incrementó o decremento el cambio (sentido).

100100 −

= x

Distancia alcanzada en el segundo periodoIC

Índice de comparación

Distancia alcanzada en el primer periodo

100100 −

= xM (Vr 2do periodo)

IC M (Vr 1er periodo)

Page 121: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

112

Figura 8. Vector diferencia

En donde el vector diferencia está dado por:

Figura 9. Vector diferencia En la siguiente figura se ejemplifican cuatro posibles resultados para el vector diferencia de un programa el cual contiene sólo dos indicadores (I1,I2) para su evaluación:

=Vd

Vector diferencia

(I12 - I11 , (I22 - I 21 ) )

Vr 1e

r.pe

riod

oVr2d

o.peri

odo

I2

I1

I22

I21

I11 I12

Page 122: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

113

Figura 10. Dirección y sentido del vector diferencia

Construcción de vector Velocidad (Vv)

Al dividir el vector diferencia (Vd) por el tiempo que haya transcurrido entre los dos periodos de comparación en meses (tm), obtenemos un vector de velocidad (Vv) que refleja la velocidad de cambio mensual que tiene el programa, para cada uno de sus indicadores.

Así el vector velocidad esta dado por la siguiente expresión:

Vv = (V12er.periodo – V11do.periodo)/ tm, (V22er.periodo – V21er.periodo)/ tm, …….., (Vk2er.periodo – Vk1er.periodo)/ tm) Con el vector velocidad, se puede establecer además la tendencia del programa en un momento dado en un tiempo posterior al 2do periodo, como un punto vectorial de tendencia (Pt), como Pt =Vr2do.periodo + T( Vv). En donde T es el tiempo transcurrido entre el 2do. periodo y el momento en donde queremos establecer la tendencia.

Así al dividir las diferencias, entre unidades de tiempo obtenemos vectores de velocidad entre cada una de las evaluaciones que realicemos. Lo que nos permite profundizar en el análisis del comportamiento del programa. De esta forma al contar con series históricas de evaluación (con más puntos vectoriales) es posible llevar estas tendencia a pronosticar los resultados de los programas y de

incrementa I1 decremento I2

decremento I1 incrementa I2

decremento I1 decremento I2

incrementa I1 incrementa I2

INDICADOR 1 (I1)

IND

ICA

DO

R 2

(I2

)

Vector Vr2do.periodo

Vector Diferencia Vd ( Vr2do.periodo – Vr1er.periodo)

Vector Vr1er.periodo

(1)

(2)

(3)

(4)

(1)

(2)

(3)

(4)

Page 123: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

114

esta forma contar con una herramienta para la ayuda en la toma de decisiones.

Factor de corrección (Fc)

En algunas ocasiones al querer evaluar alguna institución o alguna entidad federativa, nos enfrentamos al problema que no necesariamente se pueden dar calificaciónes en todos y cada uno de los indicadores (es decir tiene K-F indicadores, donde F= número de indicadores que faltan), mientras que en otras instituciones u otras entidades federativas si es posible dar las calificaciones de todos los indicadores (es decir F=0). En estas circunstancias se requiere construir un factor de corrección (FC) para estos casos, debido a que la magnitud vectorial del vector de calificación esta incompleto por no tener todas las calificaciones de todos los indicadores, para estas situaciones particulares, la magnitud de este vector incompleto (M(VC-

IN)), nunca será igual que la magnitud del vector esperado, por tener menos coordenadas, este sólo podrá ser igual a la magnitud de un vector esperado incompleto M(VE-IN) asociado a este espacio específico. Calculemos M(VC-IN) como M(VE-IN) de la siguiente manera:

Así el factor de corrección esta dado por la siguiente fórmula:

Para estos casos particulares el índice de desempeño corregido se calcula de la siguiente manera:

2 223

22

21 )(...........)()()()( FKMAXMAXMAXMAXINE VVVVVM −− ++++=

2 223

22

21 )(...........)()()()( FKINC VVVVVM −− ++++=

100)()(

= −

E

CINC

VMFVM

IDC

=

− )()(

INE

EC VM

VMF

Page 124: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

115

Establecimiento de cuatro grupos de evaluación utilizando la Metodología Vectorial (precario, mínimo, satisfactorio, sobresaliente)

Una de las tareas de la estrategia de “Caminando a la Excelencia”, es clasificar a las entidades federativas de acuerdo a los resultados obtenidos en el índice de desempeño en cuatro grupos: sobresaliente, satisfactorio, mínimo y precario, con la intención de identificar a las entidades federativas con mayores avances, para que éstas puedan promover y compartir sus experiencias con el resto de los estados y con el nivel federal, para que de esta forma caminemos todos juntos a la excelencia en la prestación los servicios de salud pública a favor de la población mexicana.

Para conformar los cuatro grupos en la evaluación vectorial, fue necesario que los responsables de cada uno de los programas y sistemas, definieran tres valores de corte o puntos de corte (X1, X2, X3), para cada uno de los indicadores que se están utilizando en el proceso de evaluación. Estos puntos de corte se establecen en función de las características y construcción de los indicadores como del funcionamiento y ejecución de los programas los cuales se encuentran entre los valores mínimo y máximo (Vmin, Vmax respectivamente) de cada indicador, además se tiene la siguiente propiedad: Vmin < X1 < X2 < X3 < Vmax.

De esta forma se pueden establecer cuatro grupos de clasificación por indicador de la siguiente manera:

1. Precario, si el valor del indicador se encuentra entre Vmin y X1.

2. Mínimo, si el valor del indicador se encuentra entre X1 y X2.

3. Satisfactorio, si el valor del indicador se encuentra entre X2 y X3.

4. Sobresaliente, si el valor del indicador se encuentra entre X3 y Vmax.

O bien utilizando la notación matemática:

1. Precario si el valor del indicador I ε [Vmin, X1).

2. Mínimo si el valor del indicador I ε [X1, X2).

3. Satisfactorio si el valor del indicador I ε [X2, X3).

Page 125: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

116

4. Sobresaliente si el valor del indicador I ε [X3, Vmax].

A partir de los valores de los tres puntos de corte de cada indicador, se conforman las coordenadas de tres puntos multidimensionales, a partir de estos se definen tres vectores los cuales permiten establecer los cuatro grupos mencionados calculando las magnitudes y del índice de desempeño de estos vectores. De esta forma se generaliza matemáticamente los grupos establecidos para cada indicador a grupos en el espacio vectorial donde se están realizando las mediciones multidimensionales de cada uno de los programas.

Asumamos que cada programa o sistema requiere de i-indicadores para su evaluación, por lo que se requieren (3)(i) puntos de corte, es decir tres puntos de corte por indicador: (X1j, X2j, X3j; J =1,2,…i). A partir de este conjunto de valores, se establecen los siguientes tres puntos multidimensionales:

P1 = (X11, X12,…, X1i), P2 = (X21, X22,…, X2i), P3 = (X31, X32,.., X3i)

Lo que permite definir los siguientes tres vectores:

V1 = (X1j; j=1, 2, …, i), V2 = (X2j; j=1, 2, …, i), V3 = (X3j; i=1, 2, …, i)

Y dado que: X1j < X2j < X3j , para todo j ε [1,i]. Entonces las magnitudes de los tres vectores tienen la siguiente propiedad: M(V1) < M(V2) < M(V3), lo que nos permite definir tres índices de desempeño vectoriales (ID1, ID2, ID3) como antes(figura 5), es decir: ID1=[M(V1)] / [M(Ve)] X 100 ID2=[M(V2)] / [M(Ve)] X 100 ID3=[M(V3)] / [M(Ve)] X 100 Tal que se cumplen: ID1 < ID2 < ID3. De esta forma se establecen los siguientes cuatro grupos:

1. Precario si el valor del índice de desempeño ID ε [0, ID1).

2. Mínimo si el valor del índice de desempeño ID ε [ID1, ID2).

3. Satisfactorio si el valor del índice de desempeño ID ε [ID2, ID3).

4. Sobresaliente si el valor del índice de desempeño ID ε [ID3, 100).

Page 126: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

117

Para el caso particular de que un programa requiera ponderar sus indicadores, la metodología descrita anteriormente sigue funcionando, solo que en este caso se requiere redefinir los tres vectores(V1,V2,V3): Asumimos que existen i-indicadores, y a su vez que existen i-factores de ponderación es decir Pi ponderadores. Así los tres vectores se redifiniran de la siguiente manera:

V1 = (PiX1j; j=1, 2, …, i), V2 = (PiX2j; j=1, 2, …, i), V3 = (PiX3j; i=1, 2, …, i).

Amanera de ejemplo consideremos un programa que consta de cuatro indicador (i = 4), para su evaluación, por lo tanto requiere de 12 puntos de corte(3X4)como puede mostrarse en la (figura 11)

Figura 11 Puntos de corte en porcentaje Ahora supongamos que el programa decide ponderar sus indicadores de acuerdo a sus necesidades con los siguientes valores

I1 = Ponderado a 20 puntos I2 = Ponderado a 20 puntos I3 = Ponderado a 30 puntos I4 = Ponderado a 30 puntos

Ahora es necesario redefinir los vectores de cada indicador de la siguiente manera (figura 12): V1 = (.20 x 26, .20 x 40, .20 x 35, .20 x 35) V2 = (.20 x 51, .20 x 60, .20 x 50, .20 x 50)

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

I4

I3

I2

I1

Rangos de Evaluación por Indicador en %

26.0 51.0 76.0

40.0 60.0 80.0

35.0 50.0 70.0

35.0 50.0 70.0

V1 V2 V3

X1j X2j X3j

Page 127: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

118

V3 = (.20 x 76, .20 x 80, .20 x 70, .20 x 70)

Figura 12 Puntos de corte ponderados

Para obtener los grupos de corte para los índices de desempeño del sistema o programa es necesario, calcular la magnitud vectorial de los vectores V1, V2, V3 (Fig.4), la cual nos define tres regiones vectoriales en el que se encuentran los rangos de evaluación (figura 13).

Calculo de Magnitudes Vectoriales

V1 V2 V3

5.2 10.2 15.2

8.0 12.0 16.0

10.5 15.0 21.0

10.5 15.0 21.0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

I4

I3

I2

I1

Rangos de Evaluación por Indicador ponderadosPonderador

20.0

20.0

30.0

30.0

6.17)5.10()5.10()0.8()2.5()( 22221 =+++=VM

4.26)0.15()0.15()0.12()2.10()( 22222 =+++=VM

0.37)0.21()0.21()0.16()2.15()( 22223 =+++=VM

9.50)0.20()0.20()0.30()0.30()( 2222 =+++=EVM

Page 128: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

119

Figura 13. Ubicación de las regiones vectoriales de evaluación

Y para expresar estas regiones vectoriales en términos porcentual es necesario calcular los índices de desempeño (ID1, ID2, ID3).

ID1=[(17.6)] / [(50.9)] X 100 = 34.6 ID2=[(26.4)] / [(50.9)] X 100 = 51.8 ID3=[(37.0)] / [(50.9)] X 100 = 72.6 Con estos valores se obtienen los cuatro grupos de calificación del programa y/o sistema, los cuales se expresan de la siguiente forma (figura 14):

1.- Precario si el valor del indicador I ε [0, 34.6).

2.- Mínimo si el valor del indicador I ε [34.6, 51.8).

3.- Satisfactorio si el valor del indicador I ε [51.8, 72.6).

4.- Sobresaliente si el valor del indicador I ε [72.6, 100].

I2

I1

MAX2

MAX1

50.9

X22

X21

26.4

17.6X12

X11

X32

X31

37.0

Page 129: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

120

Figura 14. Cortes de evaluación para el sistema o programa

34.6

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Programa oSistema

Valores de Corte en %

51.8 72.6

Page 130: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

121

BIBLIOGRAFÍA

Declich S, Carter A. Public health surveillance: historical origns, methods and evaluation. WHO Bull, 72 (2): 285-304, 1994.

Dirección General de Epidemiología, Manual para la Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones. México, 1996.

Dirección General de Epidemiología, Manual para la Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Nosocomiales. México, 1998.

Evaluación de los Programas de Salud. Serie Salud para Todos. Organización Mundial de la Salud, 1981. Kreider, Kuller, Ostberg, Perkins. Introducción al análisis lineal. Parte 1. Fondo educativo interamericano, S.A. 1971.

Manual de Gerencia de la Calidad. Vol. III Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud, 1996.

Organización Mundial de la Salud. Preparación de Indicadores para Vigilar los Progresos realizados en el logro de la Salud para todos en el año 2000. 1981.

Secretaría de Salud. CONASIDA. Norma Oficial Mexicana para la Prevención y Control de la Infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana. NOM-010 SSA2-1993. México, Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de enero de 1995, la cual se encuentra en modificación. Publicación del Proyecto de Modificación el 22 de septiembre de 1999.

Secretaría de Salud. Manual del Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones, 1997.

Secretaría de Salud. Manual para la Vigilancia Epidemiológica de la Poliomielitis No. 8, México, 1992.

Secretaría de Salud. Manual para la Vigilancia Epidemiológica de VIH/SIDA, 1998.

Secretaría de Salud. Manual para la Vigilancia Epidemiológica del Sarampión, 1992.

Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de infecciones nosocomiales. NOM-026-SSA2-1998. Publicada en el Diario Oficial de la Federación en enero del 2001.

Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana para la vigilancia epidemiológica. NOM-017-SSA2-1994. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de octubre de 1999.

Teutsch S, Thacker S. Planificación de un sistema de vigilancia en salud pública. OPS Bol. 16(1): 1- 7, 1995.

Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana para la Prevención y Control de la Tuberculosis en la Atención primaria a la salud. NOM-006-SSA2-1993. Publicada en el Diario Oficial de la federación el 31 de octubre del año 2000.

Page 131: Caminando a La Excelencia. Manual Metodologico

122

Agradecimientos

Esp. Armando Anaya Mosqueda L.I. José Luis Barragán Estévez

Lic. Enrique Bravo García Ing. Guillermo Castillo Córdoba

Dr. Arturo Cruz Salgado Dra. Erika de la Cabada Tamez

Lic. Miriam Fuentes Orozco

Lic. Camilo Garrido Montero Lic. Josefina Gatica Díaz

Lic. Claudia Hernández Sánchez Lic. Javier Llanos Viveros

Dra. Lilia Marín Vázquez Dra. Martha Yolanda Martínez Marroquín

A.P. María Elena Mendiola Adame A.P. Esther Pérez Velazco

A.P. Noemí Ruiz Villa

Lic. Alicia Monroy Martínez Sr. Iván Moreno Cárdenas

Dr. Raúl Ángel Olmedo Núñez Lic. Adela Reyes Herrera

Mtra. María del Pilar Rivera Reyes Arq. Julio Alberto Sánchez Silva

Lic. Jenny Segoviano García Lic. Carlos Talancón Espinosa

Dr. Fernando Tapia Olarte

T. N. Rubén Téllez Aguilar MVZ. Luis Armando Lecuona Olivares

QBP. Liliana Velázquez Velázquez QFB. Ramón Palmerín Vázquez

Biól. Susana Balandrazo Campos QBP. Mónica G. Viveros Terrazas

QFB. Alicia Luna Vázquez QFB. Edith Montiel Vázquez

QBP. Elsa Argot Ramírez

Biól. Juan Valle Valdez QBP. Irma Hernández Monroy