búsqueda del empleo

14

Click here to load reader

Upload: vjcg

Post on 28-Jan-2018

243 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Búsqueda del empleo

Búsqueda del empleo Servicios públicos, empresas de selección, medios de

comunicación, universidades, red de contacto

VALERIA CU GONZALEZ.

Page 2: Búsqueda del empleo

Para empezar debemos marcarnos nosotros mismos un objetivo

profesional, saber que queremos hacer, antes de rellenar ningún

currículum. Para ello hay que mirar las características personales y

profesionales que reúne uno mismo intentando visualizar que es lo que

mejor se adapta a nosotros según los datos.

Page 3: Búsqueda del empleo

Cualidades personales

En primer lugar realizamos una lista con unadescripción de uno mismo, de las habilidades, y de laspreferencias. Así, por ejemplo, en dicha listadescribiremos el aspecto personal, habilidades decomunicación, toma de decisiones, inteligencia práctica,estabilidad emocional, responsabilidad, dinamismo,iniciativa y creatividad.

Aptitudes profesionales

A continuación elaboramos nuestro perfil profesionaldescribiendo nuestra experiencia laboral, capacidad deorganización, capacidad de dirección y trabajo enequipo, así como aquellos requisitos que se precisenpara los posibles puestos a los que aspiramos:habilidades y conocimientos profesionales, títulosacadémicos, etc.

Page 4: Búsqueda del empleo

RequisitosUna vez concretado nuestro objetivo profesional,elaboraremos una segunda lista con losrequerimientos del puesto al que aspiramos y lasposibles dificultades que existan para alcanzarlo,como pueden ser: experiencia y/o titulación,conocimiento en alguna habilidad requerida,disponer de coche o de ordenador, etc.

Objetivo profesionalFinalmente compararemos las dos listas, asídescubriremos en qué puntos se flaquea o en quéaspectos debemos incidir más.

Page 5: Búsqueda del empleo

Una vez ya, definido el objetivo profesional, nos dedicaremos a realizar el currículum vitae, donde se representan nuestras características, capacidades, estudios realizados, experiencias, etc. este va a ser el medio para darnos a

conocer, y lo que hará que el empresario quiera o no llamarnos, así que vamos a

estudiar como debe realizarse un currículum.

Page 6: Búsqueda del empleo

Currículum vitaeEn el currículum hay que reflejar la trayectoria profesional, intereses yactitudes personales en una presentación breve, escrita y ordenada. Lostérminos deben de ser claros, exactos y las frases cortas y fáciles de leer,siempre esquemático y bien organizado. El texto debe de estar ordenado porapartados y bien redactado, llevando cuidado con la ortografía. Lapresentación es muy importante, así que procuraremos que el papel estelimpio, blanco y sea de bueno calidad con un máximo de dos hojas y a poderser, hecho a ordenador.

Esto es la base que todo currículum debe cumplimentar, pero existenalgunos tipos de currículum: Cronológico: son escritos por fechas, del pasado al presente y se puede

observar la evolución y trayectoria del candidato. Inverso: se escribe también por fechas, pero desde el presente hacia el

pasado, permitiendo destacar lo último que se ha realizado. Funcional o temático: se agrupan por actividades o funciones en

bloques independientes, según el sector de experiencia. Estándar: se elabora para promocionar la autocandidatura. Se

confecciona un currículum que sirva para diferentes empresas y empleosdonde se permite obtener varias fotocopias de buena calidad para serenviadas, posteriormente, a las empresas seleccionadas que más seadecuen.

Page 7: Búsqueda del empleo

TeléfonoCon él podemos obtener información de empresas y contactos profesionales, realizar un seguimiento posterior al envío de carta o currículum, contactar entrevistas, estar en contacto permanente con ofertas de empleo, cursos de formación, etc.

Carta de presentaciónCuando tengamos que enviar el currículum por correo, contestar a un anuncio, o se lo tengamos que entregar a una tercera persona, en definitiva, cuando no nos presentemos personalmente, utilizaremos la carta de presentación.

Page 8: Búsqueda del empleo

En el momento en que tengamos conocimiento de nuestrasaptitudes e inclinaciones personales, sabiendo cual es el objetivoque se pretende alcanzar y las fuentes para darnos a conocer,deberemos saber dónde nos pueden facilitar la informaciónnecesaria par la obtención de un empleo:

Oficinas de Empleo (INEM): para inscribirse como demandantede empleo tendremos que acudir personalmente con ladocumentación necesaria (DNI, cartilla de la Seguridad Social,justificantes de titulaciones profesionales o académicas, etc.) Unavez inscrito tendremos la obligación de renovar periódicamente lademanda de empleo en las fechas que se indiquen, comunicar elresultado de las entrevistas con las empresas a las que se tehaya enviado, acudir a las oficinas cuando te citen y comunicarcualquier variación en el historial profesional.

Page 9: Búsqueda del empleo

Administración Pública: son fuentes de empleo através del sistema de oposiciones, para adquirir lacondición de funcionario o de la contratación laboral.Constituidas por la Administración del Estado,Comunidades Autónomas, Administración Local yempresas públicas.

Cámaras de comercio: facilitan listados einformación sobre las empresas hacia las que sedirigen nuestras preferencias.

Organizaciones empresariales y las asociacionesgremiales: agrupan a las empresas pertenecientes ala misma actividad y que pueden ser una buenafuente de información a la hora de dirigirse aempresa de un determinado sector con peticiones detrabajo.

Page 10: Búsqueda del empleo

Colegios profesionales: agrupan apersonas de la misma profesión y suelentener bolsas de trabajo con ofertas ydemandas de empleo.

Empresas de selección: se dedican alasesoramiento y selección de personal.Actúan a petición de las empresas queprecisan cubrir puestos de trabajo,planificando y desarrollando el procesoselectivo hasta nuestra integración en laempresa.

Page 11: Búsqueda del empleo

Empresas de trabajo temporal (ETT): noscontratan para cedernos temporalmente a otrasempresas. Constituyen un mecanismoimportante para acceder a la actividad laboral yadquirir experiencia.

Bolsas de trabajo: dependiendo del lugardonde se resida, pueden existir diferentes bolsasde trabajo a las que es conveniente apuntarse.

Page 12: Búsqueda del empleo

Familiares y conocidos (enchufe): se les debeinformar previamente al inicio de la búsqueda. Esconveniente elaborar una lista de las personas quepueden ser útiles, diferenciando el grado de confianzaque existe con cada una de ellas, puede ser que laactuación sea distinta con cada una de ellas.

Prensa diaria y revistas especializadas: lasofertas de trabajo suelen aparecer preferentementeen la prensa dominical, pero también en la diaria.Asimismo, hay épocas del año en las que el númerode ofertas aumenta, dependiendo también de laprofesión. Cuando buscamos empleo, es convenienteadquirir periódicos de ámbito nacional y local.

Guías industriales: son publicaciones que ofreceninformación sobre las empresas existentes y suscaracterísticas comerciales.

Page 13: Búsqueda del empleo

A la hora de realizar la búsqueda de empleo, después de observar los

distintos sitios donde obtener información, podemos optar por:

Page 14: Búsqueda del empleo

Autocandidatura: consiste en elegir las empresas en las que preferiríamos trabajar y ofrecerles nuestros servicios. Deberemos escoger empresas que se adecuen a nuestras pretensiones profesionales, y ponernos en comunicación con ellas mediante los métodos anteriores (currículum vitae, por vía teléfono o por carta de presentación).

Autoanunciarse en al empresa o en cualquier otro medio: consiste en ofrecer los servicios a través de anuncios en la prensa, tablones, medios audiovisuales, revistas especializadas, etc.

Responder a los anuncios de trabajo aparecidos en la prensa: se limita a presentar la propia candidatura en respuesta a las ofertas de empleo.

Inscripción en la oferta de empleo público: las consultas al BOE, a la Comunidad y a los Ayuntamientos, realizadas de forma periódica, es una actividad de búsqueda de empleo en la que consultaremos tablones de anuncios, servicios de información y los boletines oficiales correspondientes.

Inscripción en el INEM: bolsas de trabajo, empresas de trabajo temporal y demás fuentes de empleo antes mencionadas.