busqueda de soluciones a problemas que se pueden plantear en la vida

2
TUTORÍA 3º ESO- BÚSQUEDA DE SOLUCIONES A PROBLEMAS QUE SE PUEDEN PLANTEAR EN LA VIDA. OBJETIVOS: 1. Provocar una toma de conciencia y la búsqueda de soluciones realistas y concretas a un problema. 2. Educar la capacidad crítica de los alumnos, lograr una participación numerosa y educarles a discutir exponiendo sus ideas y escuchando las de los demás. En este caso, el objetivo no será tanto llegar a una solución única ni a la unanimidad- puesto que, incluso, muchas veces cabrán soluciones diferentes-, sino la interacción y el diálogo que se establece en el grupo. DESARROLLO: A.Presentación. El profesor entrega el caso fotocopiado y lo explica de modo resumido. Entrega también el cuestionario con el que el grupo analizará el problema y servirá para canalizar le discusión. B.Discusión. 1. Se divide la clase en subgrupos. 2. Cada subgrupo discute el caso, siguiendo el cuestionario, y llegando a conclusiones sobre el mismo. 3. Las conclusiones de cada subgrupo se ponen en común y se entabla un diálogo general en la clase. Puede hacerse conforme a metodologías variadas; por ejemplo: a) cada grupo informa de sus conclusiones; se toma nota de todas ellas en la pizarra; se entabla un diálogo general en torno al tema;

Upload: qom6

Post on 19-Jun-2015

64 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Busqueda de soluciones a problemas que se pueden plantear en la vida

TUTORÍA 3º ESO- BÚSQUEDA DE SOLUCIONES A PROBLEMAS QUE SE PUEDEN PLANTEAR EN LA

VIDA.

OBJETIVOS:

1. Provocar una toma de conciencia y la búsqueda de soluciones realistas y concretas a un problema.

2. Educar la capacidad crítica de los alumnos, lograr una participación numerosa y educarles a discutir exponiendo sus ideas y escuchando las de los demás.En este caso, el objetivo no será tanto llegar a una solución única ni a la unanimidad- puesto que, incluso, muchas veces cabrán soluciones diferentes-, sino la interacción y el diálogo que se establece en el grupo.

DESARROLLO:

A. Presentación.

El profesor entrega el caso fotocopiado y lo explica de modo resumido.Entrega también el cuestionario con el que el grupo analizará el problema y servirá para canalizar le discusión.

B. Discusión.

1. Se divide la clase en subgrupos.2. Cada subgrupo discute el caso, siguiendo el cuestionario, y llegando a

conclusiones sobre el mismo.3. Las conclusiones de cada subgrupo se ponen en común y se entabla un

diálogo general en la clase. Puede hacerse conforme a metodologías variadas; por ejemplo:a) cada grupo informa de sus conclusiones; se toma nota de todas ellas

en la pizarra; se entabla un diálogo general en torno al tema;b) los representantes de cada grupo discuten entre sí sus conclusiones,

mientras los demás actúan de observadores.

El objetivo de la puesta en común está ligado con los objetivos que el profesor haya para emplear esta técnica.De modo general, se tratará de llegar a conclusiones sobre las cuales sean las mejores soluciones al problema estudiado.