bullying

6
Quito 5 de Junio de 2015 EL BULLYING UN MAL QUE ATACA A NUESTRA SOCIEDAD

Upload: ama-la-vida

Post on 22-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Es una revista cuyo objetivo principal es fomentar la paz y el compañerismo que debe existir en la sociedad.

TRANSCRIPT

1

Quito 5 de Junio de 2015

EL BULLYING

UN MAL QUE ATACA A

NUESTRA SOCIEDAD

2

“Si no hay héroes que te salven, te tienes que convertir en héroe.”-Denpa Kyoshi.

MANIPULACIÓN SOCIAL

Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden distor-

sionar la imagen social del niño y “envenenar” a otros contra él.

Con ellas se trata de presentar una imagen negativa, distorsionada

y cargada negativamente sobre la víctima. Se cargan las tintas

contra todo cuanto hace o dice la víctima, o contra todo lo que no

ha dicho ni ha hecho. No importa lo que haga, todo es utilizado y

sirve para inducir el rechazo de otros. A causa de esta manipula-

ción de la imagen social de la víctima acosada, muchos otros niños

se suman al grupo de acoso de manera involuntaria, percibiendo

que el acosado merece el acoso que recibe, incurriendo en un

mecanismo denominado “error básico de atribución”.

COACCIÓN

Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden que la

víctima realice acciones contra su voluntad. Mediante estas con-

ductas quienes acosan al niño pretenden ejercer un dominio y un

sometimiento total de su voluntad.

El que la víctima haga esas cosas contra su voluntad proporciona a

los que fuerzan o tuercen esa voluntad diferentes beneficios, pero

sobre todo poder social. Los que acosan son percibidos como

poderosos, sobre todo, por los demás que presencian el doblega-

miento de la víctima. Con frecuencia las coacciones implican que

el niño sea víctima de vejaciones, abusos o conductas sexuales no

deseadas que debe silenciar por miedo a las represalias sobre sí o

sobre sus hermanos.

AMENAZA A LA INTEGRIDAD

Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan amilanar me-

diante las amenazas contra la integridad física del niño o de su

familia, o mediante la extorsión.

INTIMIDACIÓN

Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que persiguen amila-

nar, amedrentar, apocar o consumir emocionalmente al niño me-

diante una acción intimidatoria. Con ellas quienes acosan buscan

inducir el miedo en el niño. Sus indicadores son acciones de intimi-

dación, amenaza, hostigamiento físico intimidatorio, acoso a la

salida del centro escolar

Los profesores Iñaki Piñuel y Zabala y Araceli Oñate

han descrito hasta 8 modalidades de acoso escolar,

BLOQUEO SOCIAL

Agrupa las acciones de acoso escolar que

buscan bloquear socialmente a la víctima.

Todas ellas buscan el aislamiento social y su

marginación impuesta por estas conductas

de bloqueo. Son ejemplos las prohibiciones

de jugar en un grupo, de hablar o comunicar

con otros, o de que nadie hable o se relacio-

ne con él, pues son indicadores que apuntan

un intento por parte de otros de quebrar la

red social de apoyos del niño.

HOSTIGAMIENTO

Agrupa aquellas conductas de acoso escolar

que consisten en acciones de hostigamiento

y acoso psicológico que manifiestan despre-

cio, falta de respeto y desconsideración por

la dignidad del afectado. El desprecio, el

odio, la ridiculización, la burla, el menospre-

cio, los motes, la crueldad, la manifestación

gestual del desprecio, la imitación burlesca

son los indicadores de esta escala.

INTIMIDACIÓN

Agrupa aquellas conductas de acoso escolar

que persiguen amilanar, amedrentar, apocar

o consumir emocionalmente al niño median-

te una acción intimidatoria. Con ellas quie-

nes acosan buscan inducir el miedo en el

niño. Sus indicadores son acciones de intimi-

dación, amenaza, hostigamiento físico inti-

midatorio, acoso a la salida del centro esco-

lar.

3

CAUSAS DEL BULLYING

El agresor: características psicológicas y entorno familiar

Aunque el acosador escolar no tiene por qué padecer ninguna enfermedad mental o tras-

torno de la personalidad grave, presenta normalmente algún tipo de psicopatología. Funda-

mentalmente, presenta ausencia de empatía y algún tipo de distorsión cognitiva.

La carencia de empatía explica su incapacidad para ponerse en el lugar del acosado y ser

insensible al sufrimiento de este.

EL ENTORNO ESCOLAR

Se puede dar el caso de que la ausencia en clase (o, en general, en el centro educativo) de

un clima adecuado de convivencia pueda favorecer la aparición del acoso escolar. La respon-

sabilidad al respecto oscila entre la figura de unos profesores que no han recibido una forma-

ción específica en cuestiones de intermediación en situaciones escolares conflictiva, y la

disminución de su perfil de autoridad dentro de la sociedad actual.

EVOLUCIÓN DE LOS CASOS DE ACOSO ESCOLAR

El objetivo de la práctica del acoso escolar es intimidar, apocar, reducir, someter, aplanar,

amedrentar y consumir, emocional e intelectualmente, a la víctima, con vistas a obtener

algún resultado favorable para quienes acosan o satisfacer una necesidad imperiosa de

dominar, someter, agredir, y destruir a los demás que pueden presentar los acosadores como

un patrón predominante de relación social con los demás.

En ocasiones, el niño que desarrolla conductas de hostigamiento hacia otros busca, median-

te el método de «ensayo-error», obtener el reconocimiento y la atención de los demás, de los

que carece, llegando a aprender un modelo de relación basado en la exclusión y el menospre-

cio de otros.

Con mucha frecuencia el niño o niña que acosa a otro compañero suele estar rodeado muy

rápidamente de una banda o grupo de acosadores que se suman de manera unánime y gre-

garia al comportamiento de hostigamiento contra la víctima. Ello es debido a la falta de una

autoridad exterior (por ejemplo, un profesor, un familiar, etc.) que imponga límites a este tipo

de conductas, proyectando el acosador principal una imagen de líder sobre el resto de sus

iguales seguidores.

PREVENCION

Se estima que la intervención

simultánea sobre factores indivi-

duales, familiares y sociocultura-

les, es la única vía posible de

prevención del acoso escolar. La

prevención se puede realizar en

distintos niveles.

Una prevención primaria sería

responsabilidad de los padres

(apuesta por una educación de-

mocrática y no autoritaria), de la

sociedad en conjunto y de los

medios de comunicación (en

forma de autorregulación respec-

to de determinados contenidos).

Una prevención secundaria sería

las medidas concretas sobre la

población de riesgo, esto es, los

a d o l e s c e n t e s

(fundamentalmente, promover un

cambio de mentalidad respecto a

la necesidad de denuncia de los

casos de acoso escolar aunque

no sean víctimas de ellos), y so-

bre la población directamente

vinculada a esta, el profesorado

(en forma de formación en habili-

dades adecuadas para la preven-

ción y resolución de conflictos

escolares).

Por último, una prevención tercia-

ria serían las medidas de ayuda a

los protagonistas de los casos de

acoso escolar.

El acoso escolar se da principalmente por jóvenes mayores .

3

4

Título que describe la imagen o el gráfico

CONSEJOS SI ERES TESTIGO

DEL BULLYING

Cuando hablamos de bullying

también estamos hablando no

solo de acosadores y víctimas, ya

que también estamos dejando de

lado a un elemento importante de

este círculo vicioso llamado acoso

escolar.

Por supuesto me refiero a los

testigos del bullying, recordemos

para perpetuar un ataque los

bully no actúan solos, muchas

veces prefieren tener un público,

para así demostrar su poder

sobre los otros.

Los espectadores del bullying

pueden sentirse atados, impoten-

EVITAR LAS BURLAS

Por mucho que nos paralice el miedo debe-

mos de ayudar a la víctima, brindémosle la

oportunidad de sentarse junto con nosotros

durante el almuerzo, hagámosle sentir que

no está solo y que puede contar con noso-

tros. Los acosadores muchas veces hacen

sentir a sus víctimas, que están completa-

mente solos y que nadie verá por ellos un

amigo, sin duda los ayudará sentirse seguros

y por supuesto menos solos.

Algunas veces por temor de convertirse en la

próxima víctima del acosador, los testigos

suelen sumarse a las burlas que hace el aco-

sador y en los peores casos a los golpes. Esta

conducta es totalmente equivocada ya que no

ayudan para nada al acosado, y tampoco los

protege de ser la siguiente víctima de acoso.

Evitar unirse a las burlas será lo mejor que

podemos hacer en estos casos.

BUSCAR AYUDA

Los acosadores atacan cuando no hay adultos

cercas de esta manera, acorralan a las vícti-

mas, dejándolas impotentes de pedir ayuda.

Si eres testigo de acoso escolar, pero no te

sientes lo suficientemente valiente para en-

frentar al acosador, entonces es momento de

buscar la ayuda de algún adulto, procura ha-

cerlo de manera discreta y sin llamar la aten-

ción, una vez que consigas la ayuda relata lo

que paso a una de las autoridades escolares

para que este hecho no vuelva repetirse.

APOYAR A LA VICTIMA

BUSCAR EL APOYO DE LAS AUTORIDADES ESCOLARES

Es muy importante que hablemos con la victima de bullying de manera que él pueda sentir

nuestro apoyo, para que denuncie el acoso ante las autoridades escolares, muchas veces el

miedo hace que ellos no quieran denunciar, pero debemos de apoyarlo ya que él no está solo

y es momento de demostrarle que cuenta con nosotros.

El acoso no debe de permitirse y nosotros como testigos del bullying debemos denunciarlo,

solo así se pondrá un alto al bullying escolar.

5

El bullying o acoso escolar es toda aquella intimidación que se da de manera indiscrimi-

nada en contra de una persona, estos ataques suelen ser ya sea por medio de la violencia

física o verbal. Pero, a pesar de pareciera que siempre el bullying es idéntico para todos

los niños y niñas, existen ciertas diferencias que caracterizan a cada uno de los casos, la

mayoría de veces dependerá del nivel de intimidación o agresión física.

Bullying físico

Una de las formas más comunes en las que se presentan los casos de bullying, es por

medio de la violencia física. Debido a que este tipo de bullying deja secuelas más visibles

es más sencillo que lo reconozcamos, los golpes, las patadas, mordiscos, empujones, y

todas aquellas acciones que dejen una huella muy evidente en el cuerpo de la víctima es

lo que conocemos como bullying o acoso físico.

Bullying emocional

El bullying emocional, fue ignorado por mu-

chos años; esto debido a la complejidad

para detectarlo. Hoy en día sabemos que el

bullying emocional es toda aquella acción

que se haga para herir de manera consiente

los sentimientos del otro, por ejemplo; un

rumor en contra de alguna compañera de

clase, o la divulgación de un secreto muy

personal. Este tipo de ataque causa un gran

dolor a las víctimas, llevándolas en los ca-

sos más extremos a la muerte.

Bullying verbal

El bullying verbal son todas aquellas ofen-

sas que comente de manera verbal, en

contra de alguna persona, aquí podemos

encontrar todo tipo de insultos y apodos,

para ampliar y herir más a las víctimas del

acoso, por lo general hacen estos apodos

generalizados de manera que muchas veces

toda la escuela suele llamarlos por un so-

brenombre. Con el bullying verbal los acosa-

dores pretenden quitar todo rastro de auto-

estima en el acosado, haciéndolo vulnerable

a los ataques.

Ciberbullying

Esta nueva tendencia de acoso se dio a raíz

del uso de las nuevas tecnologías, los niños

y jóvenes están la mayor parte del tiempo

metidos en el mundo virtual, por lo que se

vuelve muy sencillo subir una fotografía o

video privado, o una dejar correr una difa-

mación por medio de la red, otro método es

mandar mensajes ofensivos a través de las

redes sociales, de manera que la víctima se

siente acorralada no solo en la vida real,

sino también en la virtual.

APRENDE A IDENTIFICAR LOS TIPOS DE BULYING

5

6

CONSEJOS PARA PREVENIR

Cuando se trata de buscar

recomendaciones para evitar

al bullying no se pueden dar

soluciones mágicas.

Conviene ser conscientes que

estamos ante un fenómeno

que tiene muchas causas y

por tanto hay que buscar solu-

ciones para evitarlo desde

una propuesta amplia y sobre

todo muy basada en el caso a

caso.

Estemos atentos al comporta-

miento de los adolescentes y

jóvenes, siempre desde la

mejor herramienta con la que

contamos: el diálogo.

EL ORIGEN DEL BULLYING EN EL HOGAR

Podemos encontrar un sinfín de artículos que

nos hablen sobre qué es el bullying, su distin-

tos tipos y manifestaciones; pero muy pocos

nos hablan sobre el origen del acoso escolar.

Y es que pese a creamos que las conductas

violentas solo se desencadenan en la escue-

la, todo acto de violencia puede llegar a des-

encadenar en un futuro a un bully es decir a

un acosador. Para que lleguemos a compren-

der el porqué del aumento del bullying en las

escuelas del mundo entero, bastará con que

demos una mirada al pequeño mundo de

nuestro hogar.

PELEAS ENTRE HERMANOS

Para muchas familias con un gran número de

integrantes es muy común, que existan pe-

leas entre hermanos.

Y es que los golpes y empujones en el medio

familiar están a la orden del día, pese a lo

normal que pueda verse esta situación, es

necesario que prestemos atención y que

pongamos un alto cuanto antes, ya que por lo

general los bully aprenden a golpear en casa.

Línea de dirección de correo electrónico 1

Línea de dirección de correo electrónico 2

Línea de dirección de correo electrónico 3

Línea de dirección de correo electrónico 4

Línea de dirección de correo electrónico 5

SU LOGO AQUÍ