bullying

17
BULLYING

Upload: jacqueline-dominguez

Post on 03-Aug-2015

157 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1. BULLYING 2. QU ES EL BULLYING? . Palabra proveniente del vocablo holands que significa acoso. Por lo tanto bullying es cuando un estudiante o grupo de ellos intimida a otro. 3. CMO EL AGRESOR INTIMIDA A LA VCTIMA? Dice cosas mezquinas o desagradables. Se re de l. Llama por nombres molestos o hirientes. Ignora completamente, le excluye de su grupo de amigos o le retira de actividades a propsito. Golpea, patea y empuja, o amenaza. Cuenta mentiras o falsos rumores sobre l. Enva notas hirientes y trata de convencer a los dems para que no se relacionen con l. 4. Exclusin social: Cuando se ignora, se asla y se excluye al otro. 5. TIPOS DE BULLYING Sexual: Es cuando se presenta un asedio, induccin o abuso sexual. 6. Verbal: Insultos y menosprecios en pblico para poner en evidencia al dbil. 7. Psicolgico: En este caso existe una persecucin, intimidacin, tirana, chantaje, manipulacin y amenazas al otro. 8. Fsico: Hay golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado. 9. ROLES PRINCIPALES DEL BULLYING Vctima: el sometido al agresor y el que sufre la violencia, siempre es una persona . 10. Agresor: el que domina y somete por la fuerza a su vctima. Pueden ser uno o varios. 11. Espectador: el que observa las agresiones. 12. La relacin trilateral se sostiene mediante la ley del silencio y la condena pblica del que se atreva a delatar . 13. CONSECUENCIAS PARA LA VCTIMA Evidente baja autoestima, actitudes pasivas, prdida de inters por los estudios lo que puede llevar a una situacin de fracaso escolar, trastornos emocionales, problemas psicosomticos, depresin, ansiedad, pensamientos suicidas, lamentablemente algunos chicos, para no tener que soportar ms esa situacin sequitanlavida. 14. CONSECUENCIAS PARA EL AGRESOR Pueden convertirse posteriormente en delincuentes, la persona se siente frustrada porque se le dificulta la convivencia con los dems individuos, cree que ningn esfuerzo que realice vale la pena para crear relaciones positivas con sus compaeros. 15. CONSECUENCIAS PARA EL ESPECTADOR Miedo. Sumisin. Prdida de empata. Desensibilizacin. Insolidaridad. Interiorizacin de conductas antisociales y delictivas para conseguir deseos. Sentimiento de culpabilidad. Persistencia de sntomas a largo plazo y en edad adulta. 16. MEDIDAS QU DEBEN TOMAR LOS MAESTROS ,PADRES Y ESTUDIANTES Los maestros y administradores deben estar conscientes de que si bien el acoso ocurre generalmente en sitios como los baos, el patio de juegos, los pasillos llenos de personas y los autobuses escolares , adems sucede con telfonos celulares y computadoras (donde existe poca o ninguna supervisin); debe ser tomado muy en serio. Los maestros y administradores deben enfatizar que informar no es delatar. Si un maestro observa un caso de intimidacin en el aula, debe intervenir inmediatamente para impedirlo, reportar el incidente e informar a los administradores escolares correspondientes para que sea investigado. Es necesario que los estudiantes, as como los padres , formen parte de la solucin, y participen en equipos de seguridad y grupos especiales contra la intimidacin escolar. 17. GRACIAS