bullying

25
Bullying

Upload: unaluzenelparaiso

Post on 30-Jun-2015

585 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Dice qué es el bullying, cómo prevenirlo y combatirlo

TRANSCRIPT

Page 1: Bullying

Bullying

Page 2: Bullying

El Bullying es la forma de violencia, acoso u hostigamiento en forma prolongada y reiterada que se expresa, de un niño o adolescente, a otro en el aula o en la escuela. Es una forma de maltrato entre pares.

Page 3: Bullying

Se manifiesta por medio de intimidaciones verbales o psicológicas, agresiones físicas, aislamiento social y hasta acoso sexual. Adicionalmente, las conexiones con otras formas de violencia juvenil, el “bullying” se ha relacionado con abuso de drogas, con disturbios emocionales y con síntomas de enfermedad física

Page 4: Bullying

EL Bullying es una palabra inglesa que fue adoptada en la mayoría de los países y está definido como “el deseo consciente y deliberado de maltratar a una persona y colocarla en tensión”

Hayden y Blaya 2002

Page 5: Bullying

El agresor, también llamado “Buller” o “Bully”, presenta baja tolerancia a la frustración, y un deficiente control de impulsos.

Es agresivo, impaciente, inestable, con altos niveles de ansiedad, prepotente, sarcástico y en ocasiones presenta bajo rendimiento académico.

En el contexto escolar suele ser identificado como el típico líder negativo. Su comportamiento puede estar relacionado con el consumo de drogas

Page 6: Bullying

La víctima del bullying, por su parte, presenta baja autoestima, poca

asertividad y un manejo deficiente en la solución de problemas, miedo,

inseguridad, ocasionalmente se trata de niños o adolescentes sobreprotegidos en

casa, con tendencia a experimentar episodios depresivos y fobia escolar.

Page 7: Bullying

La víctima de bullying experimenta un sentimiento de indefensión ante la

violencia.

La víctima tiende a ocultar el maltrato por la fantasía de ser descalificado por sus padres, profesores, compañeros, o por evitar ser estigmatizado y relegados del

grupo.

Page 8: Bullying

Tres de cada diez estudiantes de educación básica en México viven con un temor diariamente pero, no es a la muerte, la inseguridad o a algún secuestro.

Es el miedo de tener que ingresar por las puertas de lunes a viernes. Sin embargo, no les preocupa reprobar un examen o fallar en clases

Bullying en México

Page 9: Bullying

La violencia entre estudiantes de la capital y el Edo. De México, es un fenómeno

creciente ya que el 92% de tres mil 550 alumnos de 29 escuelas ha sido víctima

de ella, testigo o agresor, según un estudio de la Secretaría de Educación del Distrito Federal (SEDF) y la Universidad

Intercontinental (UIC).

Page 10: Bullying

En sólo un mes la SEDF ha recibido 117 llamadas

y realizado 61 entrevistas sicológicas

personalizados a personas afectadas por

el llamado bullying

Page 11: Bullying

Las niñas sufren más los efectos del  bullying –violencia

entre iguales--  en las escuelas, a diferencia de los niños. Los motivos son múltiples, ya sea por el físico, por costumbre o

por motivos de género, alertó el Oficial de Educación del Fondo

de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) México, Marcelo García Mazzoli.

Page 12: Bullying

De acuerdo con Paloma Cobo, coautora del libro “Bullying en México”, las personas que siguen al acosador reciben el nombre de testigos y son los que le dan reconocimiento.

Page 13: Bullying

Los Testigos cada vez tienen papel más activo, burlándose del agredido y formando redes de maltrato que se exhiben hasta en Internet.

El Bullying cibernético gana terreno.

Page 14: Bullying

El bullying escolar ahora gana terreno a

través del celular y del Internet,

para hacer insultos o

denigrar a un compañero,

ahora se utilizan:

Teléfono celular:* Mensajes de texto* Llamadas

Internet:* Correos Electrónicos* Messenger* Fotografías alteradas* Foros de discusión* Hackeo de contraseñas

Page 15: Bullying

UNICEF enfrenta en México el bullying con el programa 'Crea tu espacio'Niñas mexicanas, víctimas de violencia y exclusión en escuelas. El programa, implementado desde el 2008, con duración de cinco años, va dirigido a estudiantes de secundaria, con el objetivo de modificar los ambientes escolares violentos que provocan exclusión y favorecen la deserción escolar.

Page 16: Bullying

UNICEF México pretende través del programa discutir el fenómeno con las y los estudiantes a

través de espacios de reflexión a nivel individual  y  grupal con talleres de sensibilización, mediante

brigadas de mejoramiento escolar con temas como violencia, sexualidad,  afectividad, medio ambiente, entre otros, en las que ellas y ellos

plantean, para cambiar por una convivencia de paz y tolerancia.

Page 17: Bullying

El Oficial de Educación reconoció que aún no existe

una “receta” para incluir a las y los estudiantes en los

proyectos educativos, pero en UNICEF, en conjunto con la

sociedad civil y la Secretaría de Educación Pública, buscan

construir caminos para que se realice una metodología y se garantice la participación de

niñas y niños, con el programa Crea tu espacio

Page 18: Bullying

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), lanzó

una campaña para detener los altos niveles de

violencia que se están registrando en las

instituciones de educación pública mexiquense, donde se determinó que no sólo

existen agresiones de maestros hacia alumnos,

sino también entre docentes y hasta entre

padres y maestros

Page 19: Bullying

Al inicio del próximo ciclo escolar la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) aplicará un programa de prevención en las escuelas de nivel básico —primarias y secundarias— para evitar que aumente el fenómeno del bullying

Page 20: Bullying

La Comisión de Derechos Humanos

entregará a los directivos de las

escuelas en la entidad mexiquense tres

carteles diferentes para persuadir a los

estudiantes de que no participen en esta

actividad.

Page 21: Bullying

La doctora González Padilla dio a conocer las siguientes recomendaciones:

Si un niño o adolescente se queja de acoso escolar hay que creerle.

Nunca hay que hacer sentir culpable a la víctima, porque esto sólo genera culpabilidad y no ayuda a solucionar el problema, incluso lo agudiza.

Page 22: Bullying

Es indispensable pedir una entrevista con el tutor del hijo o bien con el profesor de la escuela, ya que ambas partes deben conocer la situación como punto de partida para solucionar el problema y evitar que vuelva a presentarse en el futuro.

En ocasiones no es una buena idea pedirle a la víctima que se defienda o que devuelva los golpes, ya que por lo general el “bully” o agresor suele ser más fuerte.

Page 23: Bullying

La víctima debe tener claro que no es de “débiles” pedir ayuda cuando le amenacen.

Lo más aconsejable es pedir ayuda profesional, por parte de un psicólogo que esté especializado en el campo infantil o adolescentes, “ya que incluso este trastorno puede tener su origen en la propia familia de la víctima, por lo cual a veces es necesario que los propios padres acuden a una terapia Psicológica”.

Page 24: Bullying

“Alto, dile no al bullying,

cualquier forma de maltrato

sicológico, verbal o físico

producido en escolares de

forma constante a lo largo de un

tiempo determinado,

afecta”,