boletín formativo e informativosantateresadejesusags.com/wp-content/uploads/2018/09/boletin... ·...

4
Boletín Formativo e Informativo Aguascalientes, Ags. Septiembre de 2018 Año 5 No. 60 Vivero del Prado No. 336 Fracc. Casa Blanca Tel. (449) 977 33 60 C.P. 20297 Aguascalientes, Ags. Correo electrónico: [email protected] Querida familia: como siempre saludándoles con mucho gusto en este inicio del mes de septiembre, en el que tendremos muchas actividades pensadas para ustedes, como será el día 15 una gran Kermess, para festejar que somos mexicanos y que pese a las adversidades, salimos adelante y tratamos de ser mejores para nuestras familias y país, manteniendo el vínculo de apoyo que nos podremos brindar unos a otros, el curso para la Actualización de los Agentes de Pastoral, además ya estamos planeando las festividades, que, el mes que entra, se llevarán a cabo para festejar a nuestra patrona Santa Teresa, estén pendientes del programa que pronto se les dará a conocer. También quiero agradecer a todos, familia y amigos por las felicitaciones y muestras de cariño de las que fui objeto con motivo de mi cumpleaños. Muchas gracias, que dios les recompense. Reciban un fuerte abrazo Sr. Cura Porfirio Galindo Álvarez. Este catecismo tiene por fin presentar una exposición orgánica y sintética de los contenidos esenciales de la doctrina católica tanto sobre la fe como sobre la moral, a la luz del Concilio Vaticano II y del conjunto de la Tradición de la Iglesia. Sus fuentes principales son la Sagrada Escritura, los Santos Padres, la Liturgia y el Magisterio de la Iglesia. Y sirve "como un punto de referencia para los catecismos o compendios que sean compuestos en los diversos países". Este catecismo está destinado principalmente a los responsables de la catequesis: en primer lugar a los Obispos, en cuanto doctores de la fe y pastores de la Iglesia en la realización de su tarea de enseñar al Pueblo de Dios. A través de los obispos se dirige a los redactores de catecismos, a los sacerdotes y a los catequistas. Será también de útil lectura para todos los demás fieles cristianos. El plan de este catecismo se inspira torno a cuatro "pilares": la profesión de la fe bautismal (el Símbolo), los Sacramentos de la fe, la vida de fe (los Mandamientos), la oración del creyente (el Padre Nuestro). Los que por la fe y el Bautismo pertenecen a Cristo deben confesar su fe bautismal delante de los hombres. Para esto, el Catecismo expone en primer lugar en qué consiste la Revelación por la que Dios se dirige y se da al hombre, y la fe, por la cual el hombre responde a Dios (Sección primera). El Símbolo de la fe resume los dones que Dios hace al hombre como Autor de todo bien, como Redentor, como Santificador y los articula en torno a los "tres capítulos" de nuestro Bautismo -la fe en un solo Dios: el Padre Todopoderoso, el Creador; y Jesucristo, su Hijo, nuestro Señor y Salvador; y el Espíritu Santo, en la Santa Iglesia. “¡Tarde te amé, hermosura tan antigua y tan nueva, tarde te amé! Tú estabas dentro de mí y yo fuera, y por fuera te buscaba; y deforme como era me lanzaba sobre estas cosas hermosas que tú creaste. Tú estabas conmigo, pero yo no estaba contigo; me retenían lejos de ti cosas que no existirían si no existieran en ti. Pero tú me llamaste y clamaste hasta romper finalmente mi sordera. Con tu fulgor espléndido pusiste en fuga mi ceguera. Tu fragancia penetró en mi respiración y ahora suspiro por ti. Gusté tu sabor y por eso ahora tengo más hambre y más sed de ese gusto. Me tocaste y con tu tacto me encendiste en tu paz”. “Conócete, acéptate, supérate” San Agustín de Hipona

Upload: others

Post on 07-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín Formativo e Informativosantateresadejesusags.com/wp-content/uploads/2018/09/boletin... · sobre la moral, a la luz del Concilio Vaticano II y del conjunto de la Tradición

Boletín Formativo e InformativoAguascalientes, Ags. Septiembre de 2018 Año 5 No. 60

Vivero del Prado No. 336Fracc. Casa Blanca

Tel. (449) 977 33 60 C.P. 20297Aguascalientes, Ags.Correo electrónico:

[email protected]

Querida familia: como siempre saludándoles con mucho gusto eneste inicio del mes de septiembre, en el que tendremos muchasactividades pensadas para ustedes, como será el día 15 una gran Kermess,para festejar que somos mexicanos y que pese a las adversidades, salimosadelante y tratamos de ser mejores para nuestras familias y país,manteniendo el vínculo de apoyo que nos podremos brindar unos a otros,el curso para la Actualización de los Agentes de Pastoral, además yaestamos planeando las festividades, que, el mes que entra, se llevarán acabo para festejar a nuestra patrona Santa Teresa, estén pendientes delprograma que pronto se les dará a conocer. También quiero agradecer a todos, familia y amigos por lasfelicitaciones y muestras de cariño de las que fui objeto con motivo de micumpleaños. Muchas gracias, que dios les recompense.

Reciban un fuerte abrazo Sr. Cura Porfirio Galindo Álvarez.

Este catecismo tiene por fin presentar unaexposición orgánica y sintética de los contenidosesenciales de la doctrina católica tanto sobre la fe comosobre la moral, a la luz del Concilio Vaticano II y delconjunto de la Tradición de la Iglesia. Sus fuentesprincipales son la Sagrada Escritura, los Santos Padres, laLiturgia y el Magisterio de la Iglesia. Y sirve "como unpunto de referencia para los catecismos o compendiosque sean compuestos en los diversos países".

Este catecismo está destinado principalmente a los responsables de lacatequesis: en primer lugar a los Obispos, en cuanto doctores de la fe y pastores dela Iglesia en la realización de su tarea de enseñar al Pueblo de Dios. A través de losobispos se dirige a los redactores de catecismos, a los sacerdotes y a loscatequistas. Será también de útil lectura para todos los demás fieles cristianos. El plan de este catecismo se inspira torno a cuatro "pilares": laprofesión de la fe bautismal (el Símbolo), los Sacramentos de la fe, la vida de fe(los Mandamientos), la oración del creyente (el Padre Nuestro).Los que por la fe y el Bautismo pertenecen a Cristo deben confesar su fe bautismaldelante de los hombres. Para esto, el Catecismo expone en primer lugar en quéconsiste la Revelación por la que Dios se dirige y se da al hombre, y la fe, por la cualel hombre responde a Dios (Sección primera). El Símbolo de la fe resume los donesque Dios hace al hombre como Autor de todo bien, como Redentor, comoSantificador y los articula en torno a los "tres capítulos" de nuestro Bautismo -la feen un solo Dios: el Padre Todopoderoso, el Creador; y Jesucristo, su Hijo, nuestroSeñor y Salvador; y el Espíritu Santo, en la Santa Iglesia.

“¡Tarde te amé, hermosuratan antigua y tan nueva,tarde te amé! Tú estabas

dentro de mí y yo fuera, y porfuera te buscaba; y deformecomo era me lanzaba sobre

estas cosas hermosas que túcreaste. Tú estabas

conmigo, pero yo no estabacontigo; me retenían lejos deti cosas que no existirían sino existieran en ti. Pero tú

me llamaste y clamastehasta romper finalmente mi

sordera. Con tu fulgorespléndido pusiste en fugami ceguera. Tu fragancia

penetró en mi respiración yahora suspiro por ti. Gusté tusabor y por eso ahora tengomás hambre y más sed de

ese gusto. Me tocaste y contu tacto me encendiste en tu

paz”.“Conócete, acéptate,

supérate”San Agustín de Hipona

Page 2: Boletín Formativo e Informativosantateresadejesusags.com/wp-content/uploads/2018/09/boletin... · sobre la moral, a la luz del Concilio Vaticano II y del conjunto de la Tradición

“Como preparar un té”,la receta del Papa Francisco para las familias

Durante la Fiesta de las Familias en Dublín (Irlanda), el Papa Francisco recordó a los asistentes que todos han sidollamados a encontrar “la plenitud del amor” en la familia y el matrimonio, y comparó ese proceso con la acción de “prepararun té”. El Santo Padre se dirigió a los “padres y madres, abuelos y abuelas, hijos y nietos” para decirles que “la gracia de Diosnos ayuda todos los días a vivir con un solo corazón y una sola alma” y que ese amor de Dios reflejado en la familia es “comopreparar un té: es fácil hervir el agua, pero una buena taza de té requiere tiempo y paciencia; hay que dejarlo reposar”. “Así, día tras día, Jesús nos envuelve con su amor, asegurándose de que penetre todo nuestro ser”, añadió.En ese contexto, el Papa recordó que el “Evangelio de la familia es verdaderamente alegría para el mundo, ya que allí, ennuestras familias, siempre se puede encontrar a Jesús; él vive allí, en simplicidad y pobreza, como lo hizo en la casa de laSagrada Familia de Nazaret”. “El matrimonio cristiano y la vida familiar manifiestan toda su belleza y atractivo si están anclados en el amor de Dios,que nos creó a su imagen, para que podamos darle gloria como iconos de su amor y de su santidad en el mundo”, aseguró elPontífice. Finalmente, pidió al Sagrado Corazón de Jesús que derrame sobre las familias “la gracia que necesitamos para sanarnuestras enfermedades y abrir nuestra mente y corazón para escucharnos, entendernos y perdonarnos mutuamente”.

Con paternal afecto Francisco

La devoción a Nuestra señora de los Doloresviene desde muy antiguo. Ya en el siglo VIII los escritoreseclesiásticos hablaban de la “Compasión de la Virgen” enreferencia a la participación de la Madre de Dios en losdolores del Crucificado. Pronto empezaron a surgir las devociones a los 7dolores de María y se compusieron himnos con los quelos fieles manifestaban su solidaridad con la Virgendolorosa.La fiesta empezó a celebrarse en occidente durante laEdad Media y por ese entonces se hablaba de la“Transfixión de María”, de la “Recomendación de Maríaen el Calvario”, y se conmemoraba en el tiempo dePascua.

En el siglo XII los religiosos servitas celebraban la memoria de María bajo laCruz con oficio y Misa especial. Más adelante, por el siglo XVII se celebraba eldomingo tercero de septiembre.El viernes anterior al Domingo de Ramos también se hacía una conmemoración a laVirgen Dolorosa, festividad conocida popularmente como “Viernes de los Dolores”.Benedicto XIII extendió universalmente la celebración del “Viernes de Dolores” en1472 y en 1814 el Papa Pío VII fijó la Fiesta de Nuestra Señora de los Dolores para el15 de septiembre, un día después a la Exaltación de la Santa cruz.

Page 3: Boletín Formativo e Informativosantateresadejesusags.com/wp-content/uploads/2018/09/boletin... · sobre la moral, a la luz del Concilio Vaticano II y del conjunto de la Tradición

¿Qué significa la independencia?

“Viva la religión. Viva nuestra madre Santísima de Guadalupe. Viva Fernando VII. Viva la América y muera el malgobierno”, así lanzó Miguel Hidalgo aquel llamado Grito de Dolores, para así marcar lo que sería el inicio del fin de lacolonización española, en otras palabras, el comienzo de La Independencia de México.

El mes de septiembre, mexicanos en cualquier parte del mundo, festejamos y conmemoramos nuestra identidadcomo mexicanos; el dominio de la verdad y la inteligencia sobre la fuerza; el fin del colonialismo; la abolición de la esclavitud;el respeto y hermandad entre compatriotas. Es por eso que cada año, la noche del 15 de Septiembre, los mexicanosrecordamos el inicio de nuestra independencia como nación.

Un mes festivo, para celebrar lo ganado pero también para protestar por lo que nos falta por ganar; para festejar lavictoria de 1810 como para resistir la imposición y la opresión. Cada 15 y 16 de Septiembre los mexicanos nos seguimosbañando de nacionalismo, recordando las hazañas de aquellos patriotas, pero sin olvidarnos de que hoy por hoy, tenemosmillones de personas en la pobreza, millones de personas sin servicios de salud, millones de compatriotas que con trabajossobreviven, millones de mexicanos que nos seguimos viendo obligados a abandonar la tierra que nos vio nacer.

Este septiembre, recordemos a nuestros próceres, a nuestros compatriotas, héroes y heroínas de México, aquellos yaquellas quienes se atrevieron a pensar distinto, aquellos quienes nos dieron una patria para abrazar y para defender,aquellos quienes iniciaron un gran movimiento independentista; aquellos quienes fueron perseguidos, despedazados,excomulgados… aquellos seres humanos, de carne y hueso como nosotros , con errores y virtudes. No los/las olvidamos:Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, Juan Aldama, Ignacio María de Allende y Unzaga, José MarianoJiménez, Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria, Leona Vicario Fernández de San Salvador, Andrés Quintana Roo, FranciscoXavier Mina, José María Morelos y Pavón, Mariano Matamoros y Guridi, Nicolás Bravo, Josefa Ortiz de Domínguez, MarianaRodríguez del Toro, Ignacio López Rayón, Fray Servando Teresa de Mier, Manuel Mier y Terán, Hermenegildo Galeana… Y LOSMILLONES QUE CASI NO SE MENCIONAN EN LA HISTORIA OFICIAL.

¡Vivan todos los héroes que nos dieron patria! ¡Vivan los miles de combatientes anónimos quienes anhelaron y lucharonpor vivir libres de cadenas europeas!

Este 15 de Septiembre reflexionemos sobre la actual situación que vive nuestro país. Y concluyo, al final del día, unpueblo que aún no ha podido ser feliz, no puede presumir de ser independiente.

Durante la Fiesta de las Familias en Dublín (Irlanda) y tras escuchar eltestimonio de una familia proveniente de la India, el Papa Francisco pidió apadres e hijos dedicar más tiempo a estar juntos y menos al uso de latecnología. “Quizás la historia de Ted y Nisha puede ayudar a todas las familias a quese pregunten sobre la necesidad de reducir el tiempo que se dedica a estos mediostecnológicos, y de pasar más tiempo de calidad entre ellos y con Dios”, dijo el Papa. En el evento, realizado en el marco del Encuentro Mundial de las Familias,la familia de Nisha y Ted, procedente de Mumbai (India), presentó su testimoniopara animar a padres e hijos a reflexionar sobre el tiempo que invierten en usar losaparatos tecnológicos, para que no afecten al encuentro y comunicación necesarioentre los miembros del hogar.

El Papa pide a las familias tenermás tiempo de calidad y menos en tecnología

Page 4: Boletín Formativo e Informativosantateresadejesusags.com/wp-content/uploads/2018/09/boletin... · sobre la moral, a la luz del Concilio Vaticano II y del conjunto de la Tradición

COSAS QUE NO DEBES HACER EN MISAY TAL VEZ NO LO SABIAS…

A V I S O SNICHOS

11. No recojas la colecta durante la Oración Universal.La colecta se recoge durante la presentación de los dones (cuando todos estánsentados y quien preside sirve el vino en el cáliz, bendice a Dios por los donesdel pan y vino y se purifica las manos)12. No te levantes durante la presentación de los dones.A veces alguien se levanta y por imitación se levantan otros tal vez al ver alpadre levantar el cáliz y la hostia creen que es la Consagración pero no lo es.13.- No te arrodilles apenas termine el “Santo”.Hay que esperar a que quien preside la Misa ponga ambas manos por encimadel copón y el cáliz y pida al Espíritu Santo que transforme el pan y el vino enCuerpo y Sangre de Cristo. Ése es el momento de arrodillarse (si hay campanita,es ahí cuando la tocan).14.- No te sientes durante la Consagración.Si no te puedes hincar, quédate de pie, pero sentarse, a menos que sea porenfermedad o ancianidad, es falta de respeto a Cristo, que se hace presente enel altar.

Para todas las personas que desean que susfamiliares descansen en Santa Teresa, lescomentamos que aún tenemos nichosdisponibles para ustedes con esta bella imagende San José.

Les recordamos que los días que hay CONFESIONES son:Lunes, miércoles y viernes después de la misa de 8 de la mañana ylos viernes también después de la misa de 7.30 p.m.Ya dio inicio el Catecismo los sábados a las 10.00 a.m.

Ya iniciaron los cursos para las Primeras Comuniones yConfirmaciones que se llevarán a cabo en Octubre. Informes en laNotaria Lunes a Viernes de 5:00 a 8:00 p.m.

Se les hace una cordial invitación a formar parte del Grupode Adoración Nocturna, segundos sábados de cada mes iniciandocon la Misa de 8:00p.m.

Este próximo sábado 8 de septiembre inicia el Taller deActualización para Agentes de Pastoral, de 10:00 a 13:00 p.m. enel Auditorio San Juan de la Cruz.

Estamos cumpliendo de que5 añoseste periódico llega hasta ustedes,Gracias por su aceptación yfavorables comentarios.