boletÍn de nº 187 / año 2018 cunicultura

48
BOLETÍN de CUNICULTURA ENTREVISTA Tomás Rodríguez, Gerente de Interovic COMERCIALIZACIÓN Producción de conejo de monte: situación y perspectivas SANIDAD Y BIOSEGURIDAD Bioseguridad para el control del síndrome entérico en cebadero Nº 187 / año 2018 AL TANTO Organizaciones de productores, reequilibrar por la vía del tamaño

Upload: others

Post on 20-Jul-2022

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

BOLETÍN deBOLETÍN deCUNICULTURA

ENTREVISTATomás Rodríguez, Gerente de Interovic

COMERCIALIZACIÓN Producción de conejo de monte: situación y perspectivas

SANIDAD Y BIOSEGURIDADBioseguridad para el control del síndrome entérico en cebadero

Nº 187 / año 2018

AL TANTO

Organizaciones de productores, reequilibrar

por la vía del tamaño

Page 2: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA
Page 3: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

Sumario

EDITORIAL

AL TANTOOrganizaciones de productores, reequilibrar por la vía del tamañoElena Martín Seseña

ACTUALIDAD Entrevista Tomás Rodríguez,Gerente de InterovicNoticias

BOLETÍN DE INTERCUN

SANIDAD Y BIOSEGURIDADBioseguridad para el control del síndrome entérico en cebaderoSergio Besalduch Folch

COMERCIALIZACIÓN Y ECONOMÍA Producción de conejo de monte: situación y perspectivasPedro González Redondo

MANEJO E INSTALACIONESEl aislamiento térmico y la adecuación de las instalaciones en cuniculturaToni Roca / Conejólogo

LONJAS

ASESCU INFORMA

05

06

10

17

25

30

36

40

42

25

NO 187 / año 2018

06

30

Page 4: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

• Asesoramiento técnico.

• Acceso a la web www.asescu.com incluida la zona de acceso restringido mediante contraseña.

• Descuento en la inscripción a los Simposium que se celebran anualmente.

• Recibirás nuestra revista con periodicidad trimestral, para estar informado de todo lo que acontece en el sector.

• Recibirás vía mail noticias actualizadas y precio de las lonjas.

BENEFICIOS DE ESTAR ASOCIADO A ASESCU

WWW.ASESCU.COM

HÁZTE SOCIO DE ASESCU

ASÓCIATE

Nombre NIF/CIF

Apellido

Empresa / Granja

Domicilio

Población C.P. Provincia

Telf: Fax: e-mail

Cuota anual: 57€ | Colectivos de 3 a 10: 56€ | de 11 a 50: 45€ | de 51 a 100: 34€ | más de 100: 31€

Unión Europea y resto del mundo: 96€ .Suscripciones Online: 30€

Enviar a: ASESCU. Asociación Española de CuniculturaApartado de Correos 57 | 08360 Barcelona | 675 664 683 | [email protected]

SOLICITA SER DADO DE ALTA COMO SOCIO DE ASESCU MEDIANTE

Domiciliación Bancaria

Transferencia bancaria

E 4S 7 0 80 1 0 81 4 5 00 0 0 01 3 3 02 7

Fecha y Firma

BIC/SWIFT: BSABESBBXXX

Para mantenerte informado haznos llegar tu

correo electrónico a: [email protected]

Page 5: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

nº 187 # boletín de cunicultura 5

Editorial

Avanzando en la vertebración del sector cunícola

Una de las características de los sectores ganaderos exitosos es una eficiente vertebración entre los agentes que los componen porque las sinergias multiplican el impacto positivo de las acciones que se acometen. La cunicultura no es ajena a esto y se siguen dando pasos hacia una mejor vertebración.

Uno de estos hitos es la reciente aprobación, el pasado 8 de febrero, de la Orden APM/105/2018 por la que se extiende el acuerdo de la Organización Interprofesional para Impulsar el Sector Cunícola (INTERCUN) al conjunto del sector y se fija la aportación económica obligatoria para promocionar el consumo de la carne de conejo, velar por la estabilidad sectorial, la transparencia de mercado y la situación del sector hasta el año 2020. Se trata ya de la cuarta Extensión de Norma en este sector que fue pionero en utilizar este instrumento. A través de las aportaciones realizadas de modo paritario entre los cunicultores y la parte de la transformación, se sostendrán acciones para la promoción y posicionamiento de la carne de conejo como producto, acciones de investigación, desarrollo e innovación tecnológica que se espera repercutan en mejoras para el sector.

Ejemplos de la eficacia de medidas como estas que se han articulado en anteriores Extensiones de Norma se encuentran en las campañas de promoción que han fomentado el consumo de carne de conejo y los proyectos de investigación INIA-INTERCUN que están finalizando, y que están proporcionando avances científicos y tecnológicos en tres campos: bienestar y salud en conejas reproductoras, esclarecimiento de la etiopatogenia de la enteropatía epizoótica y reducción del uso de antimicrobianos para controlarla y prevención y control de las enfermedades víricas.

Otra vía propiciadora de la vertebración sectorial es el incremento de la integración asociativa, a la que se dedica especial atención en este Boletín de Cunicultura. También se han dado pasos en los últimos tiempos con la constitución de dos organizaciones de productores (OP) cunícolas al amparo del Real Decreto 541/2016 que regula su reconocimiento: la cooperativa Hispania Naturalis en Aragón y la cooperativa Mesenor en Castilla y León.

Finalmente, ASESCU reitera la invitación a sus asociados e interesados del sector a participar en el próximo Symposium de Cunicultura que se celebrará en Calamocha los días 30 y 31 de mayo, que servirá de foro de encuentro del sector no solo para la puesta al día en las novedades científico-técnicas en el ámbito cunícola sino también para estrechar lazos entre los agentes implicados en el sector.

Edita: Asociación Española de Cunicultura (ASESCU).Sede Social: Apartado de Correos 57 • 08360 • Canet de Mar (Barcelona) Tel: 675 66 46 83 e-mail: [email protected]

Redacción: Ceferino Torres, Pedro González, Elena Martín, Alberto Santos, Miguel Ángel Mainar, Marta Fernández.

Colaboradores: Sergio Besalduch Folch, Pedro González Redondo, Toni Roca, Tomás Rodríguez, Luis Montero de Vicente.

Maquetación: Editorial Agrícola Española S.A.

Depósito legal: B-10.700-1978ISSN: 1696-6074 - 20171004

Cuotas anuales España y Portugal: Socio Inidividual 57€ - Colectivos de 3 a 10: 56€ - 11 a 50: 45€ - 51 a 100: 34€ - más de 100: 31€ Cuotas anuales Resto del Mundo: 96€ Suscripción Online: 30€

• Asesoramiento técnico.

• Acceso a la web www.asescu.com incluida la zona de acceso restringido mediante contraseña.

• Descuento en la inscripción a los Simposium que se celebran anualmente.

• Recibirás nuestra revista con periodicidad trimestral, para estar informado de todo lo que acontece en el sector.

• Recibirás vía mail noticias actualizadas y precio de las lonjas.

BENEFICIOS DE ESTAR ASOCIADO A ASESCU

WWW.ASESCU.COM

HÁZTE SOCIO DE ASESCU

ASÓCIATE

Nombre NIF/CIF

Apellido

Empresa / Granja

Domicilio

Población C.P. Provincia

Telf: Fax: e-mail

Cuota anual: 57€ | Colectivos de 3 a 10: 56€ | de 11 a 50: 45€ | de 51 a 100: 34€ | más de 100: 31€

Unión Europea y resto del mundo: 96€ .Suscripciones Online: 30€

Enviar a: ASESCU. Asociación Española de CuniculturaApartado de Correos 57 | 08360 Barcelona | 675 664 683 | [email protected]

SOLICITA SER DADO DE ALTA COMO SOCIO DE ASESCU MEDIANTE

Domiciliación Bancaria

Transferencia bancaria

E 4S 7 0 80 1 0 81 4 5 00 0 0 01 3 3 02 7

Fecha y Firma

BIC/SWIFT: BSABESBBXXX

Para mantenerte informado haznos llegar tu

correo electrónico a: [email protected]

Page 6: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

boletín de cunicultura # nº 1876

El sector cunícola español es-tá inmerso en una situación preocupante que afecta a los principales actores de la ca-

dena de valor, los productores y la industria transformadora. El gran escollo de este sector es el vaivén de

los precios de la carne de conejo y, por consiguiente, el bajo consumo y los síntomas que indican el man-tenimiento de esta tendencia. Todo ello, unido a la falta de seguridad y motivación que presenta el futuro de su actividad productiva. Ante estos problemas el eslabón siempre más perjudicado es el productor. Es, precisamente, la falta de orga-nización de los productores lo que

provoca que no sean capaces de en-frentarse a los efectos de la globali-zación, imperante en un libre mer-cado volátil y capitalista, lo que deja atrás a aquellos sectores incapaces de ser competitivos.Luis Montero de Vicente, investi-gador del Departamento de Econo-mía y Ciencias Sociales (DECS) de la Universitat Politècnica de Valéncia (UPV), ha apuntado que “han apa-recido nuevos modelos de distribu-ción comercial, como la distribución organizada, que tienen una serie de particularidades a las que quizá el sector cunícola no ha sido capaz de adaptarse mientras otros sectores ganaderos sí lo han hecho”. Monte-ro señala que “la falta de esa adap-tación del sector cunícola a esa rea-

AL TANTO

Los desequilibrios que se producen en la cadena de valor de distintos subsectores agroalimentarios están conduciendo a unas determinadas integraciones con el objetivo de establecer medidas y acciones que busquen el reequilibrio. En este caso, el sector productivo de conejos en España es uno de los más afectados por el gran desequilibrio de su propia cadena de valor. Ante eso, la figura de las organizaciones de productores (OP) es una herramienta beneficiosa a través de la que expertos del ámbito cunícola declaran que puede mejorar su situación. Reconocidas como OP por el Mapama, ya hay dos cooperativas que se han puesto en marcha, motivadas por el deseo de conseguir una exitosa comercialización en conjunto, un objetivo que implica una estrategia común en la producción y en la gestión de los insumos productivos.

ELENA MARTÍN SESEÑAPERIODISTA AGROALIMENTARIA

Organizaciones de productores, reequilibrar por la vía del tamaño

“Las OP son una herramienta que puede permitir que, con las estrategias claras, el sector se pueda regular y coordinar mejor que hasta ahora” Luis Montero de Vicente

Page 7: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

nº 187 # boletín de cunicultura 7

lidad comercial, lo hace ser mucho menos compe-titivo en el sentido de que no es suficientemente capaz de sacar rendimiento de la actividad que hace”. Este asunto de la “no adaptación” no solo perju-dica a productores, también a la industria trans-formadora, que, en muchos casos, se considera al margen de la producción. Montero añade que “es visible el rechazo por parte de los mataderos hacía el eslabón productor. Y es que el matadero no acaba de entender que sin el cunicultor, no vive. Al final esto es una cadena y todos están re-lacionados”. Montero concluye que “la integración entre el sec-tor matadero y el sector productor de conejo no se ha producido y ha dado lugar a que el mercado no tenga otra alternativa que la que tiene ahora, con una producción casi tradicional, pocas variedades de productos, poca industrialización del producto y un sector productivo que está totalmente desli-gado y descoordinado con el matadero”. El investigador de la UPV desataca que el problema de la integración de la parte productiva del conejo respecto a otras industrias es que la cunícola no se ha constituido porque la idiosincrasia de la pro-ducción cunícola no lo ha permitido y porque se trata de una ganadería de ciclo completo en la que debe ser uno muy experto para conseguir ser com-petitivo. “Al final se junta todo, una producción muy tradicional, muy basada en el saber hacer del cunicultor, muy fundamentada en la experiencia profesional del cunicultor, y por otra parte, unos mataderos que son los que comercializan la carne de conejo”. Según Montero, “esta descoordinación provoca los desequilibrios en el sector cunícola: picos de producción que no es capaz de absorber el mercado, épocas de falta de producción cuando

aumenta la demanda, precios que no tienen en cuenta los costes de producción, entre otros”.Desde que se aprobara el Real Decreto 541/2016, de 25 de noviembre por el que se regulaba el reconocimiento de las organizaciones de productores y sus asociaciones en el sector cunícola (BOE, 2017a), el objetivo de los re-presentantes del sector cunícola de España, que consis-tía en demostrar y hacer eco a las autoridades de la difí-cil situación que atravesaba y sigue atravesando la par-te productiva, se hizo mucho más significativo. Tanto la Unión Europea (UE) como el Mapama eran conscientes de los problemas de los ganaderos cunícolas. Tanto es así que se habla de un cambio de paradigma en la forma de gestionar las explotaciones industriales cunícolas a nivel productivo, comercial y administrativo. “Esta norma supondrá una importante oportunidad para la mejora de la competitividad y la situación económica del sector productor cunícola” afirma Luis Montero. La propia Política Agraria Común (PAC) considera que las

AL TANTO

Page 8: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

boletín de cunicultura # nº 1878

AL TANTO

organizaciones de productores son una de las propuestas más adecua-das para equilibrar las relaciones que se establecen entre los distintos actores de las cadenas alimentarias, principalmente entre producción, industria y distribución comercial. Al ser una herramienta importante dentro de la PAC, vincularse a al-guna de estas asociaciones favorece

al hecho de que aquellos integrados en este tipo de organizaciones ac-cedan a ayudas económicas para el desarrollo del sector.

EL SECTOR CUNÍCOLA APUESTA POR LA GESTIÓN COMÚN En la actualidad ya hay dos coo-perativas reconocidas como Orga-nizaciones de Productores por el

Mapama. Estas se han puesto en marcha motivadas por el deseo de conseguir una exitosa comerciali-zación en común, un objetivo que implica una estrategia común en la producción y en la gestión de los insumos productivos. La Socie-dad Cooperativa Hispania Natu-ralis es una cooperativa de nueva creación y la primera organiza-

Obtener el reconocimiento de

OP supone aumentar la capacidad de

negociación con los eslabones superiores

de la cadena.

FINALIDADES PARA EL RECONOCIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCT ORES

Entre los requisitos mínimos para poder reconocerse como organización de productores se encuentra el apartado d) del ar-tículo 3, capítulo II del Real Decreto 541/2016, de 25 de noviembre: podrán reconocerse como organización de productores aquellas cooperativas que persigan una mejora de la eficiencia productiva, previsiblemente trasladable a los consumidores, mediante un incremento del poder de negociación, la reducción de riesgos propios del sector y, al menos, una de las si-guientes finalidades:

1.º Garantizar que la producción se planifique y se ajuste con arreglo a la demanda, sobre todo en lo referente a la calidad y a la cantidad.

2.º Optimizar los costes de producción conjuntos y los beneficios de las inversiones realizadas en respuesta a normas relativas al medio ambiente y al bienestar de los animales, y estabilizar los precios de producción.

3.º Realizar estudios y desarrollar iniciativas conjuntas en relación con métodos de producción sostenibles, prác-ticas innovadoras, competitividad económica y la evo-lución del mercado.

4.º Promover la asistencia técnica y prestar este tipo de asistencia para la utilización de técnicas de producción respetuosas con el medio ambiente, así como de prác-ticas y técnicas de producción respetuosas con el bien-estar de los animales.

5.º Promover la asistencia técnica y prestar este tipo de asistencia para el uso de normas de producción, me-jorar la calidad de los productos y desarrollar produc-tos con denominación de origen protegida, indicación geográfica protegida o cubiertos por una etiqueta de calidad nacional.

6.º Gestionar los subproductos y los residuos, en particular con el fin de proteger la calidad del agua, el suelo y el paisaje y preservar y fomentar la biodiversidad.

7.º Contribuir a un uso sostenible de los recursos naturales y a la mitigación del cambio climático.

8.º Desarrollar iniciativas conjuntas en materia de promo-ción y comercialización.

9.º Promover la asistencia técnica necesaria para la utili-zación de los mercados de futuro y de los sistemas de seguro.

Page 9: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

nº 187 # boletín de cunicultura 9

AL TANTO

ción de productores reconocida en España, con sede en Aragón. Está conformada por cunicultores ara-goneses, catalanes, valencianos y castellano manchegos. Debido a su juventud todavía no hay resul-tados. Por otro lado, la segunda coope-rativa reconocida como organiza-ción de productores es la sección cunícola de Mesenor Sociedad Cooperativa; esta ya existía como cooperativa y ha aprovechado el modelo OP para integrar la sec-ción cunícola y, por cumplir todos los requisitos, ha sido reconocida como tal. La entidad reconoci-da agrupará las producciones de más de 25 explotaciones cuníco-las de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura con una producción comercializable que supera el millón de animales anuales. Mesenor es una cooperativa que

acaba de cumplir sus 25 años y, desde entonces, lleva trabajando codo con codo con sus cuniculto-res. La cooperativa proporciona la alimentación y la asistencia técnica que demandan los cuni-cultores, además de realizar la comercialización en común de la producción de las granjas. Gra-cias al reconocimiento, aparte de continuar con lo que hasta ahora ha hecho, valorará la posibilidad de trabajar en nuevos aspectos e inquietudes que demanden los cunicultores, sin olvidar la cola-boración y fortalecimiento de la relación con los mataderos con

los que trabajan. Desde la Coo-perativa Mesenor, afirman que este reconocimiento supondrá un afianzamiento de la sección dentro de la cooperativa y, por supuesto, también en el sector cunícola. La organización de pro-ductores se crea por iniciativa de los productores que consideran necesario equilibrar la cadena de valor en este sector, mejorando la posición del cunicultor como eslabón más débil de la misma. Según representantes de Mese-nor “la OP es un elemento clave de cooperación y desarrollo del sector”.

Según representantes de Mesenor “la OP es un elemento clave de cooperación y desarrollo del sector”

Page 10: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

boletín de cunicultura # nº 18710

La producción de carne de conejo en España durante 2017 ha vivido una reducción del 4,71%, al pasar de las 59.589 toneladas a las 56.782 actuales. En este sector contrasta la situación vivida en Galicia y Catalu-ña, regiones en las que se han vivido, durante ese periodo de tiempo, signi-ficativas bajadas del 7,56% en el caso de la primera hasta las 13.861 tone-ladas y del 9,54% en la segunda co-munidad autónoma, donde se ha re-gistrado una producción de este tipo de carne de 13.687 toneladas. Por el contrario se ha producido un incre-mento del 14,31% en Castilla y León llegando a las 11.453 toneladas pro-ducidas frente a las 10.020 de 2016. En lo que respecta al nuevo año, 2018 ha traído algo de esperanza al sector. Durante el mes de marzo se ha experimentado una leve subida del precio del conejo que ha venido

ganando 0,1 euros hasta alcanzar una cotización de 1,72 euros. En la Lonja madrileña de Loncun ha ga-nado 0,1 euros hasta los 1,70 euros por kilo mientras que la leridana de Moncun ha ganado 0,09 euros hasta

llegar a un precio de 1,73 euros. Este precio medio se aproximada mucho al que se marcaba en las mismas fe-chas, la semana 11 del año, en 2017 cuando era de 1,73 y es muy superior al de 2016 cuando era de 1,55 euros.

El mercado de proximidad consiste en la comercialización directa del productor primario (agricultores y ganaderos) y pequeños elaborado-res agroalimentarios al consumidor final, o mediante canales cortos de venta (establecimientos minoristas y restauración colectiva). El objetivo es potenciar y mejorar la economía de las pequeñas explotaciones agrarias de la Comunitat Valenciana.Con esta nueva normativa se regu-la la seguridad alimentaria y se ga-rantiza al consumidor el origen y la

seguridad necesaria de estos produc-tos, ya que se establecen los requisi-tos, obligaciones y responsabilidades específicas que han de cumplir agri-cultores y ganaderos para poder lle-var a cabo la venta de proximidad de determinados productos. Además, se aplican las llamadas guías de buenas prácticas de higiene y de vigilancia sanitaria. Quedan excluidos alimen-tos como la carne, excepto el pollo y el conejo, que pueden venderse di-rectamente en la explotación en can-tidades limitadas. El decreto también

regula las condiciones y requisitos que deben cumplir los cazadores que quieran suministrar pequeñas canti-dades de caza silvestre, a los que se les exige que los animales procedan exclusivamente de cotos de caza au-torizados de la Comunitat Valencia-na y en unas cantidades máximas. Además, el consumidor podrá saber que se trata de un producto local, ya que la normativa contempla la obli-gación de etiquetar los alimentos con la leyenda “Venta de proximidad de alimentos locales”.

2017 ha sido un duro año para la producción de carne de conejo

La Comunidad Valenciana regula la venta de carne conejo de pequeños productores

Realidades muy diferentes muestran sectores como el cunícola o el equino, que han cerrado 2017 con descenso del 4,71 y del 15,64%, frente al incremento del 8,24% del caprino, en lo que se refiere a la producción de carne según los datos ofrecidos por el Ministerio de Agricultura.

La Generalitat Valenciana ha aprobado el nuevo marco normativo que regula el mercado de proximidad de productos primarios y agroalimentarios, que va a permitir la venta de los productos de avicultores, cunicultores y cazadores directamente al consumidor final.

ACTUALIDAD # NOTICIAS

Page 11: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

nº 187 # boletín de cunicultura 11

Page 12: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

boletín de cunicultura # nº 18712

dos. Durante el periodo de cebo, este enriquecimiento no afecta al crecimiento ni a los parámetros de fermentación cecal o de desa-rrollo digestivo de los animales, y supone aumentar el contenido de n-3 en el músculo y la grasa de la canal, haciendo su consumo aún más saludable.

ACTUALIDAD # NOTICIAS

Según datos del Ministerio de Agri-cultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), en esta autonomía se producen anualmen-te cerca de 15.000 toneladas, cifra que únicamente supera, por poco, la comunidad catalana. En tercera po-sición se sitúa Castilla y León, con poco más de 10.000 toneladas/año. De este modo, una de cada cuatro toneladas de carne de conejo produ-cidas en España procede de Galicia. Además, las estadísticas del Minis-terio constatan que el crecimiento de la producción del sector cunícola gallego es sostenido en los últimos años. Así, comparando los datos de la última década, se registra un incre-mento que supera el 68%, al pasarse de 8.866 a 14.911 toneladas en dicho período.En total, España produce anual-mente alrededor de 60.000 tone-ladas de carne de conejo, cantidad que se mantiene, con ligeras va-riaciones, en los últimos años. Por comunidades autónomas, Galicia,

junto con Cataluña y Castilla y León, acercan el 67% de la produc-ción nacional. Nuestra comunidad representa el 25% del total. Si se contabiliza el censo de animales por autonomías, Galicia baja al ter-cero puesto, con 1.090.964 conejos, frente los 1,4 millones de Cataluña y una cifra semejante de Castilla y León. En el censo total de España se registran 6,2 millones de ejem-plares de conejos. Por último, según

el número de granjas dadas de alta en el registro nacional de explota-ciones ganaderas (REGA) a fecha de uno de enero de 2017, Galicia ocupa el sexto puesto nacional, con un to-tal de 264 granjas, la mayor parte de ellas correspondientes a produc-ción de gazapos para carne. En toda España el número de explotaciones es de 3.468, siendo Cataluña la que más granjas tiene, ya que contabili-za 756 en total.

Galicia es la segunda potencia nacional en producción de carne de conejo con cerca de 15.000 t/año

El pasado 12 de enero María Rodrí-guez Francisco, investigadora del De-partamento de Producción Agraria de la Universidad Politécnica de Ma-drid (UPM), presentó su Tesis docto-ral titulada “Consequences of dietary supplementation with n-3 polyunsatu-rated fatty acids on reproductive, en-docrine and metabolic parameters of rabbit does and on carcass quality of growing rabbits”. La Tesis se defendió en la Escuela Técnica Superior de In-geniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la UPM, habiéndose

realizado bajo la dirección de la Dra. Pilar García Rebollar. La Tesis recoge resultados obtenidos tras enriquecer el pienso de conejas reproductoras y de sus gazapos con un suplemento ba-sado en ácidos grasos poliinsaturados n-3. En ella se describen los cambios favorables en el perfil lipídico de ma-dres y gazapos, en el perfil endocrino y de ácidos grasos de la leche, así como la presencia de indicadores de estrés oxidativo. Además, se observan mejo-ras de la fertilidad en primíparas y del desarrollo de sus gazapos recién naci-

María Rodríguez Francisco presenta su tesis doctoral sobre consecuencias de la suplementación de la dieta de conejas y gazapos con ácidos grasos poliinsaturados omega-3

TESIS, TRABAJOS Y PROYECTOS

Page 13: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

nº 187 # boletín de cunicultura 13

NOTICIAS # ACTUALIDAD

Page 14: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

boletín de cunicultura # nº 18714

ACTUALIDAD # ENTREVISTA

Tomás Rodríguez es gerente de In-terovic, la Organización Interpro-fesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino, que recientemente ha concluido su primera campaña de promoción europea, una de cuyas piedras angulares ha sido el desa-rrollo de nuevos cortes y presen-taciones. Hemos charlado con él sobre la experiencia de Interovic, así como de la implementación de nuevos cortes y presentaciones en el sector cunícola.

BOLETIN DE CUNICULTURA. ¿Qué valor aportan los cortes y las prepa-raciones a la industria cárnica?TOMAS RODRÍGUEZ. El valor que aportan a la industria cárnica tanto los cortes como las nuevas presen-

taciones es convertir un producto tradicional, y que no es de primera necesidad, en uno de conveniencia, entendiendo como tal un producto más moderno y fácil de elaborar, cuyo objetivo es convertirse en un habitual en la cesta de la compra de los consumidores.

BC. ¿Cuál ha sido la experiencia de Interovic con respecto a la intro-ducción de los nuevos cortes?TR. Llevamos tres años intentando introducirlos, es un proceso muy largo en el que el cambio de mentali-dad del consumidor no es inmediato. Por tanto, la experiencia tiene dos vertientes. Una positiva y otra ne-gativa. Todo depende del carnicero que, en última instancia, es quien

tiene la capacidad de ofrecer el pro-ducto y hacerlo de una forma u otra. Con esto lo que quiero decir es que cuando se trata de un consumo tra-dicional, los cortes no son tan bien aceptados, y el carnicero, como di-go principal prescriptor de nuestras carnes, no suele arriesgarse a ofre-cer un producto del que no tiene la seguridad de que vaya a tener una salida comercial, porque eso se tra-duce en una merma para él.

Y si el consumidor no lo pide, el carnicero no lo ofrece. En aquellas áreas de España en donde el consu-mo de carne de cordero no está ge-neralizado, ésta es una carne de se-gunda intención, lo que significa que para el carnicero el cordero es más un servicio al consumidor, un com-plemento para sus ventas habitua-les, que una de primera necesidad.Por el contrario, allí donde el público es más joven o más moderno, sí es-tán teniendo una mayor aceptación.

BC. A nivel sectorial ¿qué pasos o acciones previas deben llevarse a cabo para implementar este tipo de preparaciones?

TOMÁS RODRÍGUEZ

“El consumidor busca un producto fácil y rápido

de preparar”

GERENTE DE INTEROVIC

MARTA FERNÁNDEZ, PERIODISTA AGROALIMENTARIA

“A diferencia de otras carnes, el conejo tiene de su lado el factor salud, e Intercun lo ha hecho

muy bien con sus campañas de comunicación”

Page 15: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

nº 187 # boletín de cunicultura 15

TR. Son varias las acciones que in-tervienen en este proceso. En pri-mer lugar, y en base a nuestra ex-periencia desde Interovic, el punto de partida fue la realización de un estudio de mercado para conocer el perfil del consumidor, qué tipo de carne prefiere, los motivos que le llevan a decantarse por una u otra, qué demanda, que aspectos adquie-ren más o menos importancia en su escala de valores a la hora de com-prar un producto.... En definitiva, conocer a nuestro público objetivo y poder adaptar nuestra oferta a su demanda.

Una vez tuvimos claro quiénes conformaban nuestro público ob-jetivo y cuáles eran sus demandas, comenzamos la fase de I+D+i para obtener los mejores cortes. Y en el rango ‘mejores cortes’, intervienen varios parámetros. Esto es, sabro-sos, económicos, rápidos de prepa-rar.... porque el objetivo, como in-dicaba al principio, es hacer de un producto tradicional, uno de conve-niencia.

En este proceso, que se llevó a cabo durante el año anterior a la campa-ña de comunicación, intervinieron un grupo de cocineros/carniceros más innovadores de España, que desarrollaron más de 30 propues-tas. De ellas, finalmente se seleccio-naron 7 cortes y 3 elaborados para implantar en carnicerías y super-mercados.

El siguiente paso consistió en el desarrollo de la campaña de pro-moción y comunicación, dirigida tanto a carniceros -en este caso también a través de la realización de acciones de formación para transmitirles las posibilidades de los nuevos cortes- , como al públi-co en general. Todo ello ha inclui-do activación de redes sociales y formatos digitales, visitas a carni-cerías y supermercados, talleres formativos, presencia en ferias profesionales, campañas en pren-sa, radio y televisión, newsletters

informativas y promociones, en-tre otras acciones.

BC. Una vez finalizada la campaña, ¿cuál ha sido el resultado?TR. Tres años después de su puesta en marcha, el resultado ha sido que hemos logrado contener la caída del consumo. Podemos afirmar que su desarrollo ha supuesto un punto de inflexión, ya que además de haber logrado una estabilidad en el con-sumo -según las últimas estadísti-cas, se mantiene estable desde el año 2015-, también se ha puesto de manifiesto una mejora en la percep-ción que el consumidor tiene de la carne de cordero.

Se trata, por tanto, de un buen re-sultado, ya que antes de la puesta en marcha de esta campaña, el sec-tor acumulaba diez años de caídas sistemáticas de consumo, que en al-gunas ocasiones incluso llegaron a superar el 40%.

BC. Aunque algunos operadores del sector cunícola ya han incorpo-rado a su portfolio nuevas prepara-ciones, como hamburguesas, y des-pieces envasados, estos desarrollos no son aún generalizados. En su opinión, ¿qué podría suponer para el sector cunícola la generalización de nuevas presentaciones?TR.El sector cunícola es más dificul-toso, porque el valor del carnicero, o del pollero, está precisamente en la preparación del producto, y es com-plicado que por la vía del despiece el conejo pueda competir con otras carnes, como por ejemplo el pollo. Esto en lo que al canal tradicional se refiere.

Y en la gran distribución, su prin-cipal handicap viene por la vía del precio, porque el despiece encarece el producto, y actualmente para el grueso de los consumidores el fac-tor económico continúa siendo de-terminante en determinados pro-ductos.

Ahora bien, a diferencia de otras carnes, el conejo tiene de su lado el factor salud. Y en este sentido, In-tercun lo ha hecho muy bien con sus campañas de comunicación.

BC Del lado del consumidor, y en base a su experiencia, ¿cuáles son los motivos que frenan el consumo de carne en general y la de conejo en particular?

TR. No cabe duda de que desde hace unos años hay una corriente ‘anticarne’ que limita el consumo. Existen diferentes acciones y me-didas de presión llevadas a cabo por terceros que están haciendo que la carne no sea consumida, especial-mente por la gente joven.

Además, en el caso concreto del co-nejo existe una dificultad añadida, y es la identificación del animal con las mascotas, lo que claramente su-pone un freno para el consumo.

BC. ¿Y qué cree que es necesario hacer para que la carne de conejo tenga una mayor aceptación por parte de los consumidores?TR. El objetivo es educar al consu-midor y descubrirle el amplio aba-nico de posibilidades y beneficios asociados al consumo de carne de conejo. Pero hay que hacerlo cono-

ENTREVISTA # ACTUALIDAD

“El objetivo es educar al consumidor y descubrirle el

amplio abanico de posibilidades y beneficios asociados al

consumo de carne de conejo”

Page 16: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

boletín de cunicultura # nº 18716

ciendo los diferentes perfiles de con-sumidor, sus características y nece-sidades.

Y como he señalado anteriormente, Intercun lo ha hecho muy bien fo-calizando sus acciones en colectivos de interés, como los deportistas, que valoran las cualidades y el apor-te nutricional del producto, y para los que el precio no es un obstáculo, puesto que anteponen el factor sa-lud al económico.

En estos nichos de mercado, en los que también se incluyen, por ejem-plo, las embarazadas, es donde ma-yor calado tienen las innovaciones y campañas de comunicación, por-que se puede conseguir que quien ya consume lo haga con mayor fre-cuencia, lo que supone una acción

menos costosa que la adhesión de nuevos consumidores.

BC. Si focalizamos en nuevos con-sumidores, ¿qué tipo de productos demanda?TR. Los nuevos consumidores, los denominados milenials, buscan pro-ductos de conveniencia, fáciles de cocinar, y a poder ser, saludables. Las propuestas de despices de car-ne de conejo que hay en el mercado cumplen perfectamente estas nece-sidades de este colectivo, el reto está en convencerlos para que lo inclu-yan en su cesta de la compra.

BC. ¿Qué acciones debe llevar a ca-bo el sector cunícola para adaptarse a sus demandas y preferencias?TR. Más que acciones, la clave es-tá en tener mucha paciencia y ser

conscientes de que se necesita tiem-po para cambiar la mentalidad de los consumidores. También son necesa-rios los estudios de mercado, y el de-sarrollo de nuevos productos, pero aplicando siempre el sentido común. ¿Cómo? Analizando los resultados de los estudios de mercado y a partir de éstos tomar decisiones respecto a la presentación, comercialización y promoción de la carne de conejo.

También se puede optar por la pre-sentación de las carnes en el lineal, con una diferenciación por produc-tos y claramente intentar hacer que la carne de conejo se convierta en un producto de conveniencia, porque, lamentablemente, el consumidor no valora de dónde viene la carne, lo que quiere es un producto que esté bueno y sea rápido y fácil de preparar.

Entrevista:“El sector está madurando

y nos estamos dando cuenta de que nos necesitamos” Eduardo González, presidente de Intercun

ACTUALIDAD # ENTREVISTA

“Más que acciones, la clave está en tener mucha paciencia y ser conscientes de que se necesita tiempo para cambiar la mentalidad de los consumidores”

Page 17: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

nº 187 # boletín de cunicultura 17

Boletín Informativo de Cunicultura nº75Marzo 2018

Entrevista:“El sector está madurando

y nos estamos dando cuenta de que nos necesitamos” Eduardo González, presidente de Intercun

PARA ESTAR AL DÍA VISITA:www.carnedeconejo.es

Publicada en el BOE la 4ª extensión de norma de Intercun

Page 18: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

INTERCUN INFORMA

El pasado 6 de marzo de 2018 se celebró en Madrid la Comisión Técnica de Intercun, a la que asistieron los representantes de la junta directiva de la Interprofesional, que está formada por veterinarios que asesoran en explotaciones cunícolas y, además, por la Asociación de Mataderos de Conejos (AEFACE), Asociación de Empresarios de Mataderos y Comercio de Aves y Conejos de Cataluña (ASSOCAT), Confederación Nacional de Cunicultores (CONACUN), Asociación de productores Cunícolas (CUNIBER), Asociación de Mataderos de Conejos y Salas de Despiece (MADECUN), COAG, ASAJA y UPA; miembros del Comité Técnico de Intercun, representantes del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y de la Asociación Española de Cunicultura (ASESCU).

Comisión Técnica de Intercun

El objetivo del acuerdo ARAC, el acuerdo voluntario para la Reduc-ción de Antibióticos en Cunicultura, es reducir la contribución del uso de antibióticos en medicina humana y veterinaria a la resistencia bacteriana y sus consecuencias sobre la salud. Además de preservar de manera sostenible el arsenal terapéutico existente.

Acuerdo ARAC

La jornada comenzó a las 10.45 con la intervención del presidente de la Asociación de Veterinarios Es-pecializados en Cunicultura (AVE-CU), Manolo Marco, en torno a los primeros resultados del Plan de Reducción de Antibióticos en Cuni-cultura, en el que están trabajando en común con la Agencia Española del Medicamento y Productos Sani-tarios (AEMPS), un tema de bienes-tar animal que está en boga a nivel internacional. Pero también estuvo centrada en los resultados de los proyectos de investigación finan-ciados por Intercun y el INIA, con la presencia de Marta García, como representante de este último orga-nismo.

Acuerdo ARAC. Reducción del uso de antibióticos en produc-ción animalAnte la urgencia y presión comuni-taria de iniciar un plan para un em-pleo racional del antibiótico en cu-nicultura, a principios del año 2017 en España, se celebraron varias reu-niones con la AEMPS a este respec-to, entre ellas, la que se llevó a cabo con los responsables de AVECU, con el objetivo de dejar constancia de la situación del sector cunícola y de la dificultad para ejercer una reducción drástica antibiótica. Ma-nolo Marco explicó que su principal objetivo en aquellos momentos era

Page 19: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

INTERCUN INFORMA

“Ofrecer un abanico de garantías nacionales que promulguen una imagen mejor y más actualizada del sector cunícola, es un gran avance”. Mari Luz Santos, coordinadora de Intercun.

que la AEMPS fuera consciente del problema digestivo de los conejos de cebo y, por supuesto, defender el uso de dos antibióticos en esa faceta. Fruto de estos encuentros entre AVECU y la AEMPS se llegó al Acuerdo para la Reducción del Con-sumo de Antibióticos en Cunicultu-ra (ARAC), donde se estableció un compromiso de una reducción pau-latina en los próximos dos años: 30% para el 01/07/19. Todo ello, a través de un plan de prueba en granjas.Durante el desarrollo de este pro-grama, Marco explicó que “aunque ponemos todos los medios a nuestro alcance, en muchas granjas nos está costando muchas bajas. Echamos en falta el apoyo por parte de algunos cunicultores y también por parte de algunos técnicos”. Y añadió, “para obtener mejores resultados sigue siendo fundamental el esfuerzo in-vestigador”. Desde AVECU se consi-dera que el esfuerzo de reducción de antibióticos es patente y se está rea-lizando muy bien pero “nos preocupa la alta velocidad a la que organismos oficiales estipulan que funcione” afirmó el presidente de AVECU. La intervención del portavoz de AVECU concluyó con unas peticiones hacia el sector, tanto a Intercun como a la Administración. De esta manera, rei-vindicó un poco más de apoyo para conseguir mejores resultados en el desarrollo de esta iniciativa.

Proyectos Intercun-INIAPosteriormente, se dio paso a la ex-plicación de los resultados de algunos proyectos que forman parte del Con-venio Intercun-INIA. El primer pro-yecto dirigido por Ignacio Badiola, del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Cataluña (IRTA), fue un estudio dirigido a esclarecer la etiopatogenia de la enteropatía epi-zoótica del conejo y examen de dife-rentes sistemas que permitan reducir la utilización de antimicrobianos para control de enfermedades. El segundo proyecto fue sobre “el trasplante fecal y selección de probióticos de heces de conejos sanos, para su inoculación en animales con riesgo de EEC” de la mano de Gaspar Pérez, investigador

científico del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) del CSIC. Y el tercer proyecto presentó los resultados de la investigación de bienestar y la salud en conejas repro-ductoras, de la mano de Concepción Cervera, de la Universidad Politécnica de Valencia. A pocos minutos de finalizar el en-cuentro, entre todos los asistentes se debatió la necesidad de incrementar la cohesión del sector cunícola sobre la posibilidad de recuperar el espíri-tu de FOCCON. La mayoría de ellos coincidieron en que este sector es muy pequeño y que todos los compo-nentes de la cadena de valor cunícola deberían ir en una misma dirección y más unida. Mari Luz Santos, coordi-nadora de Intercun, puso el broche final a la jornada haciendo balance de la situación general del sector y

destacó, en materia de bienestar animal, la importancia de actualizar o elaborar una nueva guía de bue-nas prácticas, ya que la última de 2012 está muy obsoleta. También comentó la necesidad de actualizar la normativa de ordenación, respon-sabilidad de la Administración. Desde Intercun se espera introducir en esta normativa específica un apartado de bienestar animal con el objetivo de afianzar el poder y la imagen del sector. Para concluir, avanzó que se está trabajando en un proyecto de certificación con AENOR, ya que otros países sí cuentan con estos avales de certificación a mayores a diferencia de España. “Ofrecer un abanico de garantías nacionales que promulguen una imagen mejor y más actualizada del sector cunícola, es un gran avance” afirmó Santos.

Page 20: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

INTERCUN INFORMA

Publicada en el BOE la 4º extensión de norma de Intercun

El Boletín Oficial del Estado ha apro-bado ya la Extensión de Norma de la Organización Interprofesional para impulsar el Sector Cunícola en los próximos 3 años. De esta forma, con fecha 8 de febrero, se ha publi-cado la normativa que permite que Intercun prosiga su labor, focalizan-do su actividad en la promoción del consumo de la carne de conejo y mejora de la imagen del sector en la sociedad; la mejora de la situación sectorial, a través de la investiga-ción, el desarrollo y la innovación tecnológica en el sector cunícola español; y la vertebración, estabili-dad sectorial y transparencia de la cadena cunícola.Esta nueva orden ministerial, apro-bada el pasado 14 de diciembre por el Consejo General de Organi-zaciones Interprofesionales Agro-alimentarias, representa el cuarto beneplácito administrativo que da cobertura al establecimiento de un presupuesto mediante la imple-

mentación y recaudación de cáno-nes aplicados a lo largo de toda la cadena que abarca la producción de carne de conejo. De acuerdo a la normativa en vigor, para la conse-cución de esta aprobación ha sido necesario el preceptivo trámite de información pública, así como de aprobación por parte del Consejo de Interprofesionales Agroalimen-tarias. Esta extensión de norma,

junto con la reciente firma de una campaña de promoción europea, supone un impulso para la Inter-profesional Cunícola que continúa en un proceso de adecuación y mo-dernización de sus estructuras para trabajar con eficiencia en la mejora continua del sector cunícola a lo largo de toda la geografía española respetando las singularidades del sector en cada territorio.

Esta extensión de norma,junto con la reciente firma de unacampaña de promoción europea,supone un impulso para la Interprofesional Cunícola

Page 21: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

INTERCUN INFORMA

La época navideña es sinónimo de excesos con la comida que, pasa-das las fiestas, conviene compen-sar. El incremento de la ingesta de productos con una destacada pre-sencia de grasas nocivas, sal y azú-cares marca la necesidad de una dieta a la que la carne de conejo tiene mucho que aportar. Tal y como destaca la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, SEMERGEN, en sus do-cumentos temáticos, esta carne resulta de gran interés por su gran presencia de proteínas de alto valor biológico, vitaminas y minerales, su bajo aporte de calorías y su escaso contenido en sodio. Los médicos de Atención Primaria disponen aho-ra de guías con toda la documen-tación nutricional necesaria para informar a sus pacientes a la hora de implementar hábitos de vida saludables. En lo que respecta a la carne de conejo, sus características la hacen merecedora, por parte del colectivo médico, del apelativo de “muy saludable”. En todos los do-cumentos temáticos, lo que equiva-le a hablar de todas las edades de la población, los facultativos reco-miendan su consumo incluyendo, entre otras cosas, la siguiente infor-mación para los profesionales de la medicina de atención primaria: “La carne de conejo cuenta con unas características que la configuran como muy saludable. Es clasificada como carne blanca, presentando un alto porcentaje en proteínas de ele-vado valor biológico, un bajo conte-nido en grasas con una adecuada proporción de grasas saturadas e insaturadas (mono y poliinsatura-das), minerales (fósforo, selenio, potasio, hierro), vitaminas y esca-sos niveles de ácido úrico y purinas. Debido a que es una carne de fácil digestión y de bajo contenido en grasas su consumo es adecuado en las diferentes etapas de la vida.”

De esta forma, Intercun también ha reunido en su web, recetas muy sencillas adecuadas para toda la familia pero, en especial, para los más pequeños. El objetivo es que sean una herramienta contra la obesidad infantil ya que, según el según el estudio Aladino, realizado periódicamente por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igual-dad, en España el 41,3% de los ni-ños de 6 a 9 años padece obesidad y sobrepeso en función de los crite-rios aplicados por Naciones Unidas. En este sentido, la carne de conejo es un alimento importante a la hora de confeccionar una dieta saluda-

ble para pequeños y adolescentes. El aporte en nutrientes imprescin-dibles para su correcto desarrollo convive con la escasa cantidad de calorías, 131 kcal/100 g, entre las más bajas de las que podamos en-contrar en el mercado. De esta for-ma, incluyendo carne de conejo en la alimentación se cubre la necesi-dad de proteínas con las de mejor calidad, las que reúnen todos los aminoácidos esenciales y que son fácilmente asimilables por nuestro cuerpo. Además, son una intere-sante fuente de vitamina B (B3, B6 y B12) y minerales, como el fósforo, el selenio o el potasio.

La Carne de Conejo, aliada en la recuperación de los excesos navideños

“La carne de conejo entre las recomendaciones de consumo de la medicina de Atención Primaria, por sus numerosas propiedades nutricionales y como herramienta contra la obesidad infantil

Page 22: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

INTERCUN INFORMA

“El sector está madurando y nos estamos dando cuenta de que nos necesitamos”

EduardoGonzález

Desde su cargo como presidente de INTERCUN, Eduardo González es uno de los abanderados de la lu-cha del sector cunícola en pro de la modernización del sector. En esta entrevista nos detalla las acciones promovidas por INTERCUN para los próximos años, que cuentan con el impulso de la recién aprobada cuarta extensión de norma.

BOLETIN DE INTECUN. ¿Qué su-pone la aprobación de la cuarta ex-tensión de norma y qué objetivos prevé abordar la Interprofesional tras su aprobación?

EDUARDO GONZÁLEZ. Supone una renovación del compromiso del sector cunícola español para trabajar en temas que le permitan avanzar colectivamente. De mane-ra individual, el objetivo es mejorar la rentabilidad y calidad de vida de los operadores del sector, tanto de los productores como de los trans-formadores de carne de conejo.Lo que se hace con la nueva exten-sión de norma es generalizar a todo el sector unos acuerdos tomados por una gran mayoría. En este caso, el acuerdo consiste en la realización de acciones de promoción del con-sumo de carne de conejo y mejora de la imagen del sector en la socie-dad, acciones de mejora de la situa-ción sectorial, que incluye acciones de I+D+i, y líneas de actuación que

permitan avanzar en la vertebra-ción, estabilidad sectorial y trans-parencia de la cadena cunícola.Para ello, se recaudarán 0,004 €/Kg de conejo vivo entregado a ma-tadero y pagarán esa cantidad de manera idéntica tanto productores como transformadores de carne de conejo. De este modo, la cuarta ex-tensión de norma de INTERCUN es paritaria para productores y trans-formadores.

BI. La promoción se configura como una de las palancas para incentivar el consumo, ¿qué ac-ciones de promoción prevén aco-meter a corto/medio plazo en el mercado español?

EG. INTERCUN solicitó en el año 2017 una campaña de promoción europea que nos aprobó la Co-misión. Se trata de un programa “multi” que realizamos con Por-tugal. La campaña se ha iniciado a principios de 2018 y contempla acciones de promoción de la car-ne de conejo en España y en Por-

Presidente de INTERCUN

Marta Fernández - Periodista agroalimentaria

En breve saldremos con una potente campaña en televisión convencional y en cines

Page 23: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

INTERCUN INFORMA

La nueva extensión de norma contempla la internacionalización como una posibilidad dentro de la tercera línea de actuación“

tugal. De este modo, en breve saldremos con una potente cam-paña en televisión convencional y en cines. El programa europeo lleva asociadas otras acciones de formación de cocineros en Escue-las de Hostelería, formación de carniceros, seminarios web y pro-moción en redes sociales, entre otras acciones.

BI. Además del nacional, ¿qué otros mercados son considerados estratégicos por Intercun? ¿Se han planteado algún tipo de acti-vidad o acción concreta en el ex-terior? ¿En qué consistirá?

EG. INTERCUN en esta nueva extensión de norma contempla la internacionalización como una posibilidad dentro de la tercera línea de actuación referida a la vertebración, estabilidad secto-rial y transparencia de la cadena cunícola. El sector transformador ya está trabajando estos aspectos de manera individual: las diferen-tes empresas de transformación del sector están intentando ven-der carne de conejo en mercados exteriores, con éxito en algunos casos, aprovechando en ocasio-nes algunas ayudas que pone a disposición determinadas comu-nidades autónomas para asisten-cia a ferias internacionales.El sector exporta tímidamente a al-gunos países, esperamos que esto sea cada vez más interesante y la Interprofesional pueda ponerse al servicio del sector también en este ámbito.De momento, INTERCUN apro-vecha las oportunidades de re-lación que van apareciendo con determinados países o empresas que se dirigen a ella interesados en la compra de carne de cone-jo. Es probable que en un futuro próximo vayamos concretando trabajos conjuntos relacionados con la internacionalización pero hay que ir paso a paso, afianzán-donos en las líneas de trabajo ac-tuales.

BI. Además de los mencionados, ¿en qué otros proyectos trabaja Intercun?

EG. Aparte de los temas de promo-ción, INTERCUN tiene proyectos de investigación interesantes a partir de un Convenio con el INIA. Se tra-ta de tres proyectos que se están realizando en tres años, encontrán-donos aproximadamente en al 2ª o 3 anualidad según el caso. Tenemos un estudio dirigido a esclarecer la etiopatogenia de la Enteropatía Epi-zoótica del conejo y examen de dife-rentes sistemas que permitan redu-cir la utilización de antimicrobianos para control de enfermedades, diri-gido por el investigador Ignacio Ba-diola Sáiz del Instituto de Investiga-ción y Tecnología Agroalimentaria de Cataluña (IRTA). Otro de los pro-yectos en curso se refiere a la pre-vención y control de enfermedades víricas del conejo, cuyo investigador principal es Francisco Parra Fernán-dez, de la Universidad de Oviedo. Y el tercer proyecto de investigación en desarrollo, se refiere al bienestar y salud en Conejas Reproductoras y está siendo dirigido por Concepción Cervera de la Universidad Politécni-ca de Valencia.Asímismo, INTERCUN tiene previs-to desarrollar en un futuro próximo estudios que permitan avanzar en la reducción del uso de medica-mentos veterinarios en cunicultura y en el aturdimiento en sacrificio por mezcla de gases.Por otro lado, la mejora del bienes-tar animal en producción y sacrifi-cio es otra de las inquietudes de IN-

TERCUN y se están desarrollando trabajos en ese sentido.

BI. Para finalizar, ¿cuál es su ba-lance de 2017?

EG. En mi modesta opinión, en el año 2017 INTERCUN ha avanzado mucho en ordenación y entendi-miento. Se han modificado los Es-tatutos de la Interprofesional para garantizar que las decisiones se tomen bajo un consenso amplio. Ello nos obliga a trabajar más, pero está facilitando el entendimiento y la relación entre las distintas aso-ciaciones y operadores. Considero que el sector está madurando y nos estamos dando cuenta de que nos necesitamos y debemos trabajar todos a una para sacar adelante el sector que, como sabemos, tiene importantes dificultades, como el consumo o el valor generado a lo largo de la cadena.En 2017, como decía, se han refor-mado los Estatutos, hemos aproba-do una nueva extensión de norma que da estabilidad económica a la Interprofesional (y por ende al sec-tor), para los próximos tres años hemos puesto en marcha un pro-grama europeo junto con Portugal, seguimos desarrollando los proyec-tos de investigación que teníamos pendientes mediante un Convenio de Colaboración con INIA, estamos iniciando trabajos de mejora del bienestar animal en el sector …En definitiva, tratamos de resolver los problemas que vamos detec-tando y tratando que el sector se modernice y avance.

Page 24: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

boletín de cunicultura # nº 18724

Page 25: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

nº 187 # boletín de cunicultura 25

Bioseguridad para el control del síndrome entérico

en cebadero La patología entérica en cunicultura es la segunda causa de mortalidad,

después de los procesos víricos de mixomatosis y enfermedad hemorrágica, y la primera causa de mermas en la producción (disminución del rendimiento en canal, aumento del I.C., disminución de la GMD y aumento de animales

“colas” de segunda calidad…), y por tanto de la disminución de la rentabilidad de las explotaciones.

SERGIO BESALDUCH FOLCH

Veterinario especialista en cunicultura.

Alimentación Tecnifeed, S.L (Piensos Procasa/Coavre)

na vez instaurada la patología en la explotación, no hay otra solución que tratar a los ani-males con antibioterapia para combatir a los agentes implica-dos en estos procesos e inten-tar controlar y minimizar los efectos de estas enfermedades. Con frecuencia los resultados son infructuosos, debido entre otros factores a las resistencias que han instaurado algunos microorganismos frente a la mayoría de antibióticos que tenemos para luchar contra ellos. Si a esto le sumamos las cada vez más incipientes y res-trictivas normativas europeas en materia del uso prudente de sustancias antimicrobianas, las armas y actuaciones cura-

tivas frente a estas patologías están limitadas.En la mayoría de las enferme-dades digestivas que afectan a los conejos, están implicados más de un patógeno por lo que resulta difícil centrar actua-ciones preventivas dirigidas a alguno en concreto. De ahí que me refiera a síndrome y englo-be en él toda patología entérica (bacteriana, vírica o parasita-ria), que curse con diarrea.Para causar el síndrome en-térico, el patógeno tiene que entrar en la granja si no está presente o, si ya lo está, debe encontrar las condiciones ade-cuadas que le permitan desa-rrollarse y desencadenarlo.Hay un factor clave a tener

U

Page 26: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

boletín de cunicultura # nº 18726

SANIDAD Y BIOSEGURIDAD # DIARREA

en cuenta en estos procesos entéricos, y es que básicamente se originan por ingestión oral del patógeno o por desequilibrios poblacionales de la microbiota intestinal, y en esta particularidad se tendrá que basar la estrategia de bioseguri-dad empleada para su prevención.

Medidas de bioseguridad para su controlExisten dos tipos de factores a controlar para evitar la entrada de los patógenos entéricos en las explotaciones cunícolas:

1.- Factores extrínsecos a la explotación

Alimentación (pienso y agua de bebida).- La fábrica de pienso debe cumplir sus proto-colos de bioseguridad para garantizar el sumi-nistro de productos óptimos, que aseguren la máxima productividad de los animales que los comen, y exentos de patógenos o de sus meta-bolitos tóxicos. A este nivel poco podemos in-cidir con bioseguridad en granja y estará limi-tada a impedir la entrada de los camiones en la explotación y la desinfección de los mismos en todo caso.- Otra cosa muy distinta sucede con el agua de bebida y ahí sí que podemos y debemos actuar, no sólo a nivel de garantizar la calidad del agua

mediante el uso de productos antisépticos (peróxido de hi-drógeno, dióxido de cloro, etc.), sino también asegurar la salu-bridad de todos los sistemas de distribución empezando por la balsa de almacenaje, depósitos, tuberías y bebederos.- Minimizar la existencia de depósitos y utilizar sistemas de inyección de antisépticos y/o acidificantes directos a la red principal de distribución del agua, podría reducir el grado de suciedad acumulada y la formación de biofilm y el ries-go consiguiente de crecimien-to y proliferación de bacterias indeseables.-Hay que intensificar el con-trol de la calidad del agua en los meses más cálidos del año porque las temperaturas be-nignas favorecen la prolifera-ción bacteriana.-Hacer analíticas periódicas del agua 2 veces/año para ga-rantizar su calidad y actuar en consecuencia.-Limpiar los circuitos y bebe-deros al finalizar cada ciclo productivo.-Cuidado con las restriccio-

La bioseguridad es el arma más importante con la que contamos para la protección de las explotaciones cunícolas

Page 27: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

nº 187 # boletín de cunicultura 27

Page 28: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

boletín de cunicultura # nº 18728

mayoría de las explotaciones de cerdas repro-ductoras y por desgracia en muy pocas de co-nejas, las visitas y los trabajadores propios de la granja se duchan y cambian de ropa para pasar de la zona sucia a la limpia, y estas pautas ya se tienen como habituales e indispensables para una mejor protección sanitaria.- Cuidado con los pájaros y roedores que pue-den ser reservorios de patógenos entéricos importantes como salmonela y eimeria entre otros. Evitar su entrada en la explotación es im-prescindible.

2.- Factores intrínsecos.

Limpieza y desinfección de materiales.- La limpieza es fundamental para eliminar la materia orgánica que constituye una barrera física para la actuación posterior de los desin-fectantes. Lo ideal es quemar el pelo de las jau-las y barrer los pasillos de las naves y después limpiar muy bien los materiales (jaulas, bebe-deros, comederos, reposa-patas, etc.), rascando primero y a continuación con agua a presión (mejor caliente y con jabón pues conseguimos mayor poder de arrastre de la materia orgáni-ca). Después del secado hay que aplicar los des-infectantes. Conviene ir alternándolos porque se han hecho estudios de efectividad y se ha visto que no existen desinfectantes que sirvan para eliminar a todos los microorganismos. Ha-ciendo analíticas de muestras ambientales (sue-lo, paredes, jaulas, etc.), sabremos qué bacterias tenemos en nuestra explotación y cuál es el más eficaz para matarlas.

Higiene del personal- Es básica y cuanto más estricta sea, menor será la probabilidad de vehicular y transmitir gérmenes causantes de enfermedad. Resul-ta fundamental la limpieza de manos y el uso de guantes de un solo uso, para minimizar la transmisión de bacterias patógenas causantes del síndrome entérico.

Manejo - Controlando el ambiente para mantener tem-peraturas constantes en torno a 20-23 ºC y humedades relativas del 60-65% se favorece la alimentación adecuada y continua, que no dis-torsiona el buen equilibrio de la flora intestinal.- Manteniendo la temperatura del agua de be-bida en torno a 15-20ºC se facilita la ingestión continua y voluntaria, que también contribuye a consolidar ese equilibrio.- Vacios sanitarios estrictos para poder garan-

SANIDAD Y BIOSEGURIDAD # DIARREA

nes de agua o pienso que mal usadas, pueden ser el factor desencadenante de un des-equilibrio de la microbiota y la aparición de enfermedad, o del desarrollo fisiológico anormal de los animales y empeorar su productividad y el rendimien-to económico de la explota-ción, a pesar de no desarrollar la enfermedad.

Reposición externa.- Realizar cuarentena un míni-mo de 3 semanas a los anima-les externos que entran en la granja para asegurarse de que no manifiestan ningún sínto-ma de diarrea, caquexia, deshi-dratación, etc., que nos puedan contagiar la enfermedad.

Visitas externas.- Minimizarlas al máximo y, en caso de ser necesarias, sería adecuado que dispusieran de ropa y calzado para su único uso en esa explotación. En la

Page 29: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

nº 187 # boletín de cunicultura 29

tizar la eliminación total de patógenos de las naves, son la mejor medida para evitar la diseminación de patologías en-téricas entre lotes distintos de animales.- Se tiene que vaciar el pienso sobrante de las tolvas que pue-de haber estado en contacto con restos de heces infectadas, y que podría contagiar otros animales en el momento de su ingestión.- Destetes tardíos favorecen la consolidación de la flora bacteriana, quizás porque los gazapos maman durante más tiempo y obtienen mayores cantidades de IgA que contri-buyen a la defensa más eficaz de las mucosas.

DIARREA # SANIDAD Y BIOSEGURIDAD

- Contribuyendo al confort y bienestar de los gazapos, manteniendo jerarquías ya creadas evitando en lo posible remezclas de animales, densidades adecuadas por jaula, minimizando el estrés por miedo al granjero, etc, conseguire-mos que el estado inmunitario de los animales sea el adecuado, y más eficaz cuando sea nece-sario.

ConclusiónLa bioseguridad es el arma más importante con la que contamos para la protección de las explotaciones cunícolas. Es el conjunto de medidas que ponemos en marcha para evitar la entrada de patóge-nos y su posterior diseminación por toda la explotación.Evitar la entrada de patógenos en la granja es la mejor manera, y la más eficaz y barata, de evitar la enfermedad.Invertir en bioseguridad es invertir en sanidad y todos, los conejos y nosotros, saldremos ganando.

Page 30: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

boletín de cunicultura # nº 18730

Producción de conejo de monte:

situación y perspectivas

Las granjas cinegéticas productoras de conejos de monte, que se encuentran en crecimiento, constituyen el segundo subsector cunícola en España tras

el de producción de carne, y satisfacen la demanda de animales para la repoblación de cotos de caza. Estas granjas producen los conejos bajo

dos modelos: intensivo mediante reproducción en jaula y semiextensivo o extensivo mediante reproducción en cercados.

PEDRO GONZÁLEZ REDONDO

Dpto. Ciencias Agroforestales. ETSIA. Universidad de Sevilla

[email protected]

urgimiento y desarrollo del subsector

El evento que propició en Es-paña la aparición de las gran-jas cinegéticas productoras de conejos fue el declive poblacio-nal ocurrido tras la aparición de la enfermedad hemorrágica vírica en 1988, y el hecho de que las densidades a las que se recuperaban las poblaciones tras los episodios de la enfer-medad eran inferiores a las previas a su incidencia. Esto generó una demanda de cone-jos para repoblación. En efecto, un estudio de caracterización sectorial (González-Redondo y

Sánchez-Martínez, 2014) con-firmó la fundación generaliza-da de granjas cinegéticas de la especie a partir de la década de 1990.La evolución del sector ha sido de crecimiento sostenido des-de entonces. El número total de granjas productoras de co-nejo de monte registradas ha pasado de 115 en 2007 a 309 en 2016 (Figura 1), lo que supone un incremento del 170%. Son el 9% de las 3.468 granjas cu-nícolas de España, siendo el se-gundo subsector cunícola tras el de producción de carne. La distribución geográfica de las granjas cinegéticas de conejo

S

COMERCIALIZACIÓN Y ECONOMÍA

Page 31: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

nº 187 # boletín de cunicultura 31

tolagus cuniculus algirus y Oryctolagus cuniculus cuniculus. Los conejos de monte presentes en la Península Ibérica que habitan en el triángulo sudoeste de la misma pertenecen a la primera subespecie y los que habitan en el resto del te-rritorio peninsular pertenecen a la segunda. Las razas y líneas domésticas también pertenecen a la subespecie O. c. cuniculus. En la zona de con-tacto entre las áreas de distribución de las dos subespecies se da la hibridación natural entre ambas. Los conejos de monte de la subespecie O. c. algirus son de menor tamaño corporal y pro-lificidad que los de la subespecie. O. c. cuniculus.Las implicaciones prácticas que para la produc-ción y la gestión cinegética tiene la existencia de estas dos subespecies es que se recomienda utilizar en las repoblaciones de cotos la misma subespecie que habite en la zona, cuando sea posible conocer de cuál se trata, para evitar una alteración del patrimonio genético de la pobla-ción. Sin embargo, no siempre es fácil respetar esta recomendación porque no existe un mapeo

productores de 64 y la propor-ción de hembras por macho de 8. Los mayores valores de este estudio en comparación con los mencionados del REGA se deben a que el estudio incluyó mayor proporción de granjas comerciales de mayor enver-gadura. En cualquier caso, el tamaño medio de las granjas cinegéticas es menor que el de las de producción de carne de conejo.

Genética del conejo de monte

El conejo de monte pertenece a la misma especie que el conejo doméstico (Oryctolagus cunicu-lus). Pero en la misma se reco-nocen dos subespecies: Oryc-

de monte (Tabla 1) está ligada a las regiones donde el conejo se caza más o donde tiene más demanda para repoblación. Así, destacan Extremadura, Galicia, Andalucía, Cataluña y Castilla-La Mancha.El tamaño de las granjas ci-negéticas de conejo de monte es muy variable porque coe-xisten explotaciones grandes tecnificadas y criaderos pe-queños. Considerando datos de una submuestra de 120 granjas registradas en el RE-GA, correspondientes al año 2015, sumaban unas 12.000 conejas y unos 2.200 machos reproductores, lo que da un promedio de 100 conejas y 18 machos por explotación y una relación de 5,5 hembras por macho. Por otro lado, según el estudio de caracterización sectorial mencionado ante-riormente (González-Redondo y Sánchez-Martínez, 2014) el número medio de conejas re-productoras por explotación sería de 430, el de machos re-

CONEJO DE MONTE # COMERCIALIZACIÓN Y ECONOMÍA

Comunidad Autónoma Número de granjas

Andalucía 22

Baleares 1

Canarias 4

Cantabria 1

Castilla-La Mancha 13

Castilla y León 5

Cataluña 15

Extremadura 210

Galicia 32

Madrid 3

Navarra 1

Comunidad Valenciana 2

Total 309

Tabla 1. Distribución en 2016 de las granjas productoras de conejo de monte por Comunidades Autónomas (Fuente: REGA).

Figura 1. Evolución del número de granjas productoras de conejo de monte registradas en España (Fuente: REGA).

El tamaño medio de las granjas cinegéticas es menor que el de las de producción de carne de conejo

Page 32: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

boletín de cunicultura # nº 18732

logía basada en el análisis de marcadores del cromosoma X.

Sistemas de producción

Las granjas cinegéticas pro-ductoras de conejos de monte tienen dos áreas con manejo diferenciado: los reproducto-res y los gazapos en crecimien-to y asilvestramiento prepara-torio para la venta y posterior suelta.Para la reproducción del co-nejo de monte las granjas ci-negéticas siguen dos modelos claramente diferenciados: con alojamiento en jaula o con mantenimiento de colonias en cercados sobre el suelo, en un modelo que intenta aproxi-marse a la vida del conejo en libertad.Las granjas que realizan la re-producción en jaula las alber-gan o bien en naves o bien en sistemas open air (Figura 2). Las jaulas y el equipamiento son los mismos que se usan pa-ra el conejo de carne. La repro-ducción se organiza en bandas en la mayoría de las explo-taciones y se usan la monta natural y la inseminación ar-

COMERCIALIZACIÓN Y ECONOMÍA # CONEJO DE MONTE

exhaustivo de las áreas de dis-tribución de las dos subespe-cies y porque en una banda de extensión indeterminada de la diagonal noroeste-sureste de la Península se da la hibrida-ción de ambas subespecies. En este sentido, en Portugal existe una norma legal que sólo per-mite la repoblación con la sub-especie O. c. algirus por ser la única presente en el territorio luso.Por otro lado, el eventual cru-zamiento del conejo de monte con razas domésticas para ob-tener animales destinados a la repoblación de cotos, además de no estar permitido, dete-riora la calidad cinegética del producto por reducir su reac-ción de fuga, modificar su ta-maño corporal y provocar la introgresión de genes domés-ticos en las poblaciones silves-tres, reduciendo su eficacia biológica.Existen herramientas para que los cunicultores cinegé-ticos y los gestores de cotos puedan conocer la subespecie a la que pertenecen los conejos que producen o utilizan en las repoblaciones. Por ejemplo, en 2006, Geraldes y colaborado-res (del Centro de Investigação em Biodiversidade e Recursos Genéticos –CIBIO– de Portu-gal) publicaron una metodo-

Figura 2. Jaulas de conejos de monte reproductores alojados en sistema open air.

Figura 3. Cercado semiextensivo de reproducción de conejos de monte con madrigueras de cría.

tificial en algunas granjas más tecnificadas.Las granjas que realizan la re-producción mediante el man-tenimiento de colonias sobre el suelo alojan a los reproduc-tores en parques o cercados de dimensiones variables desde unas pocas decenas o centena-res de metros cuadrados (siste-ma semiextensivo) hasta miles de metros cuadrados (sistema extensivo). El grado de control de la reproducción disminuye con la extensificación del siste-ma. En los sistemas de cría en cercados se disponen madrigue-ras o vivares para el refugio y la reproducción de los conejos. El diseño de las madrigueras es muy variable. Cabe destacar el desarrollado por Arenas (2002), de aproximadamente un metro cuadrado de superficie y consis-tente en una pequeña red de ga-lerías dispuesta en un solo piso, realizada con ladrillos colocados sobre grava que drene y cubier-ta con algún material aislante pero que permita el registro; en su interior las conejas paren (Fi-gura 3). En este sistema una de las principales recomendacio-nes es que haya más de un vivar

Page 33: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

nº 187 # boletín de cunicultura 33

Page 34: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

boletín de cunicultura # nº 18734

medad hemorrágica vírica. De hecho, el Real Decreto 1547/2004 establece que los conejos que se empleen para repoblaciones en el medio natural deberán proceder de explotaciones ca-lificadas al menos como indemnes de estas dos enfermedades.Otro aspecto diferencial en el manejo higié-nico-sanitario de las granjas cinegéticas es la mayor incidencia de coccidiosis en los par-ques de asilvestramiento de gazapos, contra la que se lucha con tratamiento farmacológi-co preventivo y con rotaciones y vacíos sani-tarios de los parques.

Comercialización

Los conejos producidos por las granjas cinegé-ticas son vendidos para la repoblación de cotos de caza y, en ocasiones, para usarlos en las me-didas de acompañamiento de los programas de recuperación de especies amenazadas (como el Lince ibérico). Las granjas productoras de co-nejo de monte no los venden para el consumo de su carne, ya que la carne de conejo de monte que se vende en mercados de abastos y carnice-rías especializadas procede de conejos cazados que son procesados y distribuidos por estableci-mientos de transformación de caza.El precio de los conejos de monte producidos por las granjas cinegéticas es variable en fun-ción de la época del año y del volumen servido, encontrándose mayoritariamente en un rango de 8 a 16 euros por pieza. Las edades a las que se venden son también variables, siendo ofrecidos frecuentemente con unos tres meses de edad.La comercialización es mayoritariamente di-recta de las granjas a los cotos de caza. La ma-yoría de las granjas (unas tres cuartas partes) distribuyen a toda España y alguna de ellas exporta o ha exportado alguna vez, principal-mente a Portugal y Francia. Entre los servicios comerciales que proporcionan la mayoría de las granjas cinegéticas destaca el transporte de los conejos al coto de destino. Algunas granjas tam-bién ofrecen asesoramiento y realización de la repoblación.

Perspectivas de futuro

Las granjas de conejo de monte, consolidadas tras la expansión experimentada desde que sur-gió el subsector, afrontan de manera viable la producción de este tipo de animal aprovechan-do en parte la tecnología y equipamientos cuní-colas convencionales, con las obvias adaptacio-nes a las peculiaridades del conejo silvestre. Los

COMERCIALIZACIÓN Y ECONOMÍA # CONEJO DE MONTE

de cría por coneja reproductora para evitar la competencia por los lugares para elaborar los ni-dos. También se dispone, con frecuencia, de algún vivar más grande para hacer las veces de madriguera comunitaria para la colonia.El manejo de los gazapos co-mienza con su destete en torno al mes de edad, tras el cual pa-san a los parques de asilvestra-miento. En algunas explotacio-nes con reproducción en jaula los gazapos son mantenidos una o dos semanas en jaulas de post-destete (Figura 4) antes de su paso a los parques, aprove-chando esa fase para vacunar-los. En las explotaciones con reproductores alojados en cer-cados, los gazapos destetados se van extrayendo de los parques de reproducción para pasarlos a cercados de asilvestramiento.

Productividad del conejo de monte en granja

La reproducción del conejo de monte es estacional cuando se usan animales puros o con po-cas generaciones de reproduc-ción en cautividad. La repro-ducción depende de la latitud pero los partos se concentran

en primavera y en menor me-dida en invierno, producién-dose una pausa estival. Pueden obtenerse de 3 a 5 partos anua-les y alcanzarse productivida-des numéricas variables de 10 a 25 gazapos (Arenas, 2002; González y San José, 2014). La prolificidad varía entre 1 y 6 gazapos por parto para la subespecie con medias de 3,3 a 4,3 (Arenas, 2002; González-Redondo, 2006).

Alimentación

En las granjas cinegéticas la alimentación se resuelve con piensos compuestos para co-nejos de carne, que se suelen suministrar como alimento ex-clusivo para los reproductores alojados en jaula. Cuando los animales se alojan en cercados, además de pienso se les sue-le proporcionar paja y forraje (con frecuencia alfalfa).

Sanidad

El manejo higiénico-sanitario de las granjas cinegéticas no difiere del de las granjas de producción de conejo de car-ne. Se presta especial atención a la profilaxis vacunal contra la mixomatosis y la enfer-

Figura 4. Gazapos de conejo de monte en post-destete.

Page 35: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

nº 187 # boletín de cunicultura 35

mayores retos tecnológicos por resolver en la producción de conejos de monte atañen más a la mejora de la tecnología y de la viabilidad de las repo-blaciones. Así, aspectos en los que es necesario avanzar son la mejora de la preparación de

las áreas de repoblación, de las técnicas y protocolos de suelta, la oportunidad o no de imple-mentar protocolos de vacuna-ción de los animales a liberar y la mejora de la transición de la alimentación en la granja a la del campo, entre otros.

CONEJO DE MONTE # COMERCIALIZACIÓN Y ECONOMÍA

Conclusión

Las granjas cinegéticas productoras de conejos de monte constitu-yen el segundo subsector cunícola por número de explotaciones, después de las granjas productoras de carne de conejo. Tiene tres décadas de existencia y en este breve espacio de tiempo se ha consolidado para dar respuesta a la demanda de animales para la repoblación de cotos de caza, que persiste en especial en las áreas del hábitat típico de la especie (el monte mediterráneo), donde aún no se ha recuperado de forma generalizada.

Arenas A. 2002. Manual para la cría contro-lada de conejo de monte con fines de repo-blación. Ed.: Federación Andaluza de Caza y Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

Geraldes A., Ferrand N., Nachman M.W. 2006. Contrasting patterns of introgression at X-linked loci across the hybrid zone between subspecies of the European rabbit (Oryctola-gus cuniculus). Genetics 173:919-933.

González M.D., San José C. 2014. Manual para la cría de conejo silvestre en cautividad. Ed.: Junta de Andalucía.

González-Redondo P. 2006. Viabilidad de la producción intensiva del conejo de monte en pureza. Ganadería 38:50-54.

González Redondo P., Sánchez-Martínez R. 2014. Characterisation of wild rabbit com-mercial game farms in Spain. World Rabbit Science 22:51-58.

BIBLIOGRAFÍA

Page 36: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

boletín de cunicultura # nº 18736

El aislamiento térmico y la

adecuación de las instalaciones en

cuniculturaCuando se explotan conejos en un local, sea cual fuere su concepción, el cunicultor debería ser consciente de que, para asegurar la temperatura

idónea, es imprescindible aislarlo convenientemente a efectos de: reducir el efecto de los saltos térmicos entre el exterior y el interior (día y noche); conseguir el nivel adecuado de la temperatura en invierno aprovechando al máximo el calor liberado por los animales y el aportado por la calefacción;

conservar fresco el local durante el verano, apoyándose en un encalado o pintado blanco de los exteriores, arbolado, malla de sombra y posible

humidificación; y reducir al máximo los costos de la energía.

TONI ROCA / CONEJÓLOGO

Para medir el aislamiento térmico se emplea el “Coeficiente de conductividad térmica” λ , sien-do la cantidad de calor (Kcal.) que se transmite en 1 metro cuadrado de material durante una hora y a través de un metro de espesor para una diferencia térmica de 1º C entre las dos ca-ras (exterior e interior). Se expresa en Kcal. / m² h º C.Los materiales ofrecen una resistencia térmica proporcional a su grosor e inversamente pro-porcional a su coeficiente de conductividad.

Una pared o techo con varios materiales, ofre-ce una resistencia total igual a la suma de cada uno de ellos.La inversa de la resistencia global es el “Coefi-ciente de transmisión calórica” k , que también se expresa en Kcal. / m² h º C y cuya fórmula es:P

MANEJO E INSTALACIONES

siendo K =1

1/ri + 1/re + e1/ λ1 + e2/ λ2 + … +en/ λn

1/ K = 1/ri + 1/re + e1/ λ1 + e2/ λ2 + … +en/ λn

Page 37: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

nº 187 # boletín de cunicultura 37

ri resistencia superficie interiorre resistencia superficie exteriore grosor del materialλ coeficiente de conductividad

Se pueden estandarizar las resistencias térmi-cas de las superficies exteriores (re) y de las in-teriores (ri).

DTU / Regle Th

Cuando* … k = 0,4 W / m² h º C el aislamiento es excelente.… k = 0,8 W / m² h º C el aislamiento es bueno.… k = 1,0 W / m² h º C el aislamiento es normal.* recordemos que 1W = 0,860 Kcal.

Un ejemploPresentamos a continuación un ejemplo para mejor comprensión del cálculo a efectuar en una maternidad en la que alojaremos a 100 hembras productivas, junto a 12 machos, 20 hembras de gestación y 32 hembras jóvenes de reemplazo. Un total de 120 hembras reproductoras. Partimos de una unidad de 100 hembras pro-ductivas para que se puedan realizar fácilmente los cálculos en mayores dimensiones.

AISLAMIENTO TÉRMICO # MANEJO E INSTALACIONES

Características del local de ambiente natural

Longitud: 18 metrosAncho: 7 metrosAlto: 2,5 metrosVentanas: 16 m²Paredes: bloques de hormigón + revocoTecho: plancha metálica + poliuretano expandidoSuelo. Solera de hormigónSuperficie paredes: 106,50 m²Superficie ventanas: 17,50 m² Superficie techo: 126,00 m²

re + ri exterior interiorparedes flujo → 0,17 0,24techos flujo ↑ 0,14 0,2suelos flujo ↓ 0,22 0,34

Peso de los animales alojados

100 hembras productivas (hembras y gazapos lactantes) x 5,80 Kg = 580 Kg.12 machos reproductores ................................................................................45 Kg.20 hembras de sobre ocupación ...................................................................80 Kg. 32 hembras jóvenes ........................................................................................ 95 Kg.

Un total de unos 800 Kg.

INVIERNO

Condiciones ambientalesTemperatura exterior de -5º C, con una humedad del 85%Temperatura interior de +15º C, con una humedad del 70%

Cálculo de la calefacción nece-sariaLa cantidad de calor perdido es la suma de:• La pérdida calórica a través

de los cerramientos Qp• El calor necesario para reca-

lentar el aire de la ventila-ción Qv

La cantidad total de calor pro-ducido es la suma de:• La cantidad de calor sensible

liberado por los animales Qa• El calor aportado por el equi-

po de calefacción Qc

Qp + Qv = Qa + QcQc = (ti – te) ( ∑ K . S + 0,35 V) – Qa

Siendo…ti – te la diferencia de las

temperaturas interior y exterior en º C

K el coeficiente de trans-misión térmica (global)

S superficie de los cerra-mientos

V caudal de ventilación en m³ / h para una temperatura exterior

Qa calor sensible liberado por los animales

0,35 calor volumétrico del aire

Diferencia de las temperaturas (ti – te) = 20º C

Es importante saber que los conejos no transpiran y basan su termorregulación únicamente por convección y por irradiación

Pérdidas calóricas (∑ K . S)…a) valor K de las paredes exteriores =

0,72 W = 0’62 Kcal / h

b) valor K de las paredes interiores =

0,68 W = 0,58 Kcal / h

c) valor K del techo = 0,70 W =

0,60 Kcal / h

d) valor K de las ventanas = 5,00 W

= 4,30 Kcal / h

a) S = 106,50 m² x 0’62 Kcal / h = 66,03

Kcal / h º C

b) S = 106,50 m² x 0,58 Kcal / h = 61,77

Kcal / h º C

c) S = 126,00 m² x 0,60 Kcal / h = 75,60

Kcal / h º C

d) S = 17,50 m² x 4,30 Kcal / h = 68,80

Kcal / h º C

∑ K . S = 272,20 Kcal / h º C

Para determinar el caudal de ventilación Qv debemos con-sultar un diagrama del aire húmedo. Para ello hemos uti-lizado el diagrama “Ventil”, de-terminando el peso del vapor de agua (P) tanto en el exterior como en el interior.

Pe a -5º C y 85% humedad = 3,00 g / m³Pi a +15º C y 70% humedad = 8,70 g / m³

Aceptamos que el vapor de agua, calor latente, liberado por los reproductores (SBM) es de 4 g / h, así pues el caudal necesario será:

V m³ / h = P / Pi – Pe = 4 / 8,7 – 3,0

= 0,70 m³ / h

0,70 m³ / h x 164 animales =

114,80 m³ / h

La producción calórica de los animales se determinará uti-lizando las tablas indicadas

Page 38: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

boletín de cunicultura # nº 18738

- Emisión de calor sensible gra-cias a su actitud, reduciendo (encogido) o aumentando (es-tirado) la superficie corporal en contacto con el ambiente.

- El ritmo respiratorio, gracias al cual reduce o aumenta la producción de calor latente.

En período frío la importancia de la temperatura tiene su pun-to clave en los nidos, cuyo valor se sitúa por encima de los +30ºC y en el equilibrio entre el cos-to de la alimentación y el costo de la calefacción. Para evitar el defecto en la temperatura, el cunicultor puede recurrir a la calefacción que se instalará de acuerdo con el diseño del cone-jar, con aparatos distribuidos por el local, generadores de aire caliente en un extremo, etc. En período de calor, el objetivo debe ser reducir la temperatura y para ello el cunicultor puede optar por una adecuada ven-tilación en la que incorporará sistemas de evaporación de agua (en humedades bajas), así como aislar cubiertas, encalar-las, regarlas, protegerlas de la radiación directa y/o aislarlas, todo ello sin olvidar la posibi-lidad de un arbolado o protec-ción vegetal. Encalar paredes y puertas exteriores también suele ser un buen consejo.

CONCEPTO DE VENTILACIONPara renovar el aire de un co-nejar debemos atender a la

anteriormente. El calor sensible liberado a una temperatura de +15º C se estima en 3,7 W = 3,18 Kcal / Kg. Si en la explotación hay 800 Kg. se produce un total de 2.544,00 Kcal.

Potencia de la calefacción a instalarQc = 20 (272,20 + 0,35 x 114,80 ) – 2.544,00 = 3.703,60 Kcal / h

VERANO

Si partimos del ejemplo anterior y nos situamos en una temperaturas de 35º C al exterior y de +30º C en el interior, debemos calcular el caudal de ventilación según la fórmula: V = Qa / 3,5 x (te – ti)El calor sensible liberado por los reproductores a una temperatura de +30º C se estima en 3,1 W = 2,67 Kcal / Kg., por lo que Qa = 2.136 Kcal /h

V m³ / h = 2.136 / 0,35 x (35 – 30) = 1.220,57 m³ / h

LOS INTERCAMBIOS TÉRMICOS

Es importante al definir un aislamiento térmico, tener en cuenta los aportes y pérdidas que se pueden originar en una granja de conejos.

Instalaciones interioresLos puntos de luz y algunos equipos (motores) desprenden calor además cabe considerar las instalaciones de calefacción.

AnimalesLa superficie corporal de los conejos es caliente y húmeda, los intercambios térmicos entre el organismo y el ambiente al que están sujetos se produce por:- Radiación, entre el animal y los materiales que

lo rodean.- Conducción, por transferencia directa del ca-

MANEJO E INSTALACIONES # AISLAMIENTO TÉRMICO

lor, de cuerpo a cuerpo.- Convección, a través del ai-

re debido a las diferencias de densidad.

- Evaporación, fruto de la res-piración.

Los conejos instalados en sus jaulas y dentro de las naves tienden al equilibrio térmico, de tal manera que el balance entre pérdidas y aportes por radiación, convección y evapo-ración sean nulos.El conejo produce calor gracias a la oxidación de los alimentos consumidos o de sus reservas para mantener constante la temperatura corporal. También, como necesidad vital, puede evacuar calor y lo hace como: Calor sensible, emitido por la superficie corporal y expresa-da en Kcal/hora. Se emite por irradiación, convección y por conducción. Calor latente, expresado en g/hora de vapor de agua, fruto de la respiración. Se emite por evaporación.Es imprescindible para man-tener la temperatura corporal que el calor recibido y produ-cido sea igual al calor emitido y perdido. Para ello, el conejo tiene varios medios:- Sus extremidades, cola y

principalmente orejas, regu-lan la temperatura corporal por vasoconstricción y vaso-dilatación cuando la tempe-ratura ambiental es inferior a la del cuerpo (39-39,5ºC)

CARACTERÍSTICAS DE LAS ENERGÍAS UTILIZADAS PARA LA CALEFACCIÓN DE LOS LOCALES CUNÍCOLAS

Combustible propano butano fuel Electra estiércol madera Carbón

Unidad 1 Kg. 1 Kg. 1 litro 1 Kw. 1 Kg. 1 Kg. 1 Kg.

Poder calorífico (Kcal) 11.900 11.800 9.000 860 3.700 3.500 7.500

Rendimientoaproximado 80% 80% 70% 99% 60% 70% 75%

Calor producido por unidad (Kcal) 9.500 9.450 6.300 860 2.220 2.450 5.625

Cantidad para 1.000 Kcal 1,05 Kg. 1,06 Kg. 1,58 L 11,63 Kw 4,50 Kg. 4,08 Kg. 1,77Kg.

Page 39: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

nº 187 # boletín de cunicultura 39

Es importante saber que los conejos no transpiran, basan su termorregulación única-mente por convección y por irradiación. En verano, la hu-medad puede resolver proble-mas ya que los conejos alte-raran su producción si están sometidos mucho tiempo a temperaturas superiores a las de su organismo.

LOS MATERIALES

Por lo general, la mayoría de materiales usados en la cons-trucción de alojamientos para cunicultura presentan resis-tencia al paso del calor y frío. Algunos materiales pueden incrementar su transmisión, los plásticos y metales son los más sensibles. Los materiales

ventilación, estática o dinámica, que no deberá crear corrientes de aire y se encargará de elimi-nar los gases nocivos, principalmente el amo-níaco.La velocidad del aire, su distribución y el flujo de aire vienen determinados por la localización de aberturas (natural) y de extractores y entra-das de aire (dinámica).En invierno, para aumentar la temperatura y eliminar la humedad, es importante atender al aislamiento del local para aprovechar el calor animal. El mínimo de ventilación en invierno se determina en base a la cantidad de aire necesa-ria para barrer el tufo a conejo (amoníaco) y el vapor de agua. Si es necesario podemos recurrir a la calefacción.En verano, la ventilación debería eliminar el ca-lor generado por los animales además del que se puede introducir en el local debido a las paredes y techo, aún estando aislados. Si el aire que en-tra del exterior tiene una elevada temperatura, la ventilación no conseguirá enfriarlo por lo que se deberá recurrir a sistemas de humidificación.

AISLAMIENTO TÉRMICO # MANEJO E INSTALACIONES

de construcción como ladrillos o bloques transmiten menos, aunque los materiales más re-sistentes los aislantes propia-mente dichos. La parte más sensible en una construcción es el techo y, por lo tanto, la que mejor debe ser aislada. A me-dida que las naves se cierran, toman importancia las paredes que tienen su punto débil en los huecos o ventanas. El suelo sería el último elemento crítico para ser aislado. En general, se usan como aislantes materiales porosos o fibrosos: lanas mi-nerales, poliestireno expandi-do, extruido, espuma, paneles sándwich, materiales vegeta-les. Para la correcta elección del aislamiento es necesario revi-sar el Código Técnico de Edifi-cación (CTE).

Page 40: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

boletín de cunicultura # nº 18740

LONJAS

JAVIER GÓMEZ,del sector de la transformación y representante de la Lonja de Madrid

XABIER ARRIOLABENGOA,productor y presidente de la Federación de Cunicultores de Euskadi

El balance de los primeros tres me-ses de 2018 ha sido algo preocupan-te en cuanto a la caída del consumo, ya que no ha habido una fluidez de venta en España. Sin embargo, en estos meses hemos comprobado que el nivel de exportaciones ha crecido

comparado al de otros años en las mismas fechas. Esto se ha debido, principalmente, a que las produc-ciones en otros países de nuestro entorno han sido menores. De cual-quier manera, las exportaciones no son una solución a medio plazo pa-

ra el sector productor. Sin perder de vista las bajas cifras de consumo, el pasado mes de marzo se experimen-tó una leve subida de precios debida a la festividad de las Fallas en la Co-munidad Valenciana y al adelanto de la Semana Santa.Por su parte, los datos de consumo de los siguientes meses de mayo y junio casi siempre muestran datos negativos, porque hay más produc-ción de lo normal y al mercado le cuesta mucho colocar el produc-to. En este sentido, toda nuestra confianza está puesta en las acti-vidades de promoción de la Inter-profesional, programadas para los próximos meses.

Arrancamos el año con malas ci-fras en el sector tanto de consumo como de precios. Venimos de un pe-riodo navideño en el que ha habido excedentes de producción, lo que ha supuesto, que el precio de ven-ta del producto se haya tenido que bajar en los primeros meses del año. Ante esto una opción podría haber sido congelar, pero al suponer más costes, algunos mataderos optaron por vender el producto por debajo del precio acordado por el sector. Y es que, para equilibrar la producción en el mes de diciembre, debemos valorar seriamente la posibilidad de reducir entre un 15 % o 20 % y no empezar siempre mal el año.

En el mes de marzo es habitual que haya una tendencia ascendente de consumo, gracias a la celebra-ción de semana de las Fallas en la Comunidad Valenciana. Una zo-na en la que tradicionalmente se consume mucho conejo, por ser un ingrediente fundamental en la paella valenciana. Gracias a esto, siempre se produce un aumento de consumo y, por consiguiente, de valor. Pienso que marzo es el mes que marca el precio máximo hasta septiembre porque entre abril (des-pués de semana santa que suele ser una situación más complicada) y junio siempre hay una situación difícil.

“Este año, el sector tiene que estar muy unido para conseguir las mejoras que necesita con tanta urgencia el sector cunícola y confiar en las posibilidades de éxito de la futura campaña de promoción de Intercun”

“Una opción que debemos valorar

seriamente es reducir entre un 15% o 20%

de producción de conejo en diciembre,

para no empezar siempre mal el año”

Page 41: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

nº 187 # boletín de cunicultura 41

En nuestra web, además, puedes

consultar la cotización de la lonja italiana,

Mercado Avicunícola de Forlí

www.asescu.com

LONJAS

Cuadro de cotización del conejo vivo de las distintas lonjas

20/3/17 1,70 € - € 1,79 € 1,16 €

27/3/17 1,70 € - € 1,79 € 1,16 €

3/4/17 1,70 € - € 1,79 € 1,16 €

10/4/17 1,70 € - € 1,79 € 1,16 €

17/4/17 1,70 € - € 1,79 € 1,16 €

24/4/17 1,70 € - € 1,79 € 1,16 €

1/5/17 1,60 € - € 1,73 € 1,11 €

8/5/17 1,60 € - € 1,73 € 1,11 €

15/5/17 1,60 € - € 1,70 € 1,10 €

22/5/17 1,60 € - € 1,70 € 1,10 €

29/5/17 1,50 € - € 1,63 € 1,04 €

5/6/17 1,50 € - € 1,63 € 1,04 €

12/6/17 1,50 € - € 1,64 € 1,05 €

19/6/17 1,50 € - € 1,64 € 1,05 €

26/6/17 1,50 € - € 1,60 € 1,03 €

3/7/17 1,50 € - € 1,60 € 1,03 €

10/7/17 1,60 € - € 1,65 € 1,08 €

17/7/17 1,60 € - € 1,66 € 1,09 €

24/7/17 1,60 € - € 1,66 € 1,09 €

31/7/17 1,60 € - € 1,66 € 1,09 €

7/8/17 1,60 € - € 1,66 € 1,09 €

14/8/17 1,60 € - € 1,66 € 1,09 €

21/8/17 1,60 € - € 1,66 € 1,09 €

28/8/17 1,70 € - € 1,69 € 1,13 €

4/9/17 1,70 € 1,70 € 1,75 € 1,72 €

11/9/17 --- 1,80 € 1,83 € 1,82 €

18/9/17 --- 1,80 € 1,88 € 1,84 €

Semana del Madrid MonCun Loncun Promedio Semana del Madrid MonCun Loncun Promedio

25/9/17 --- 1,90 € 1,97 € 1,94 €

2/10/17 --- 1,95 € 2,04 € 2,00 €

9/10/17 --- 2,05 € 2,13 € 2,09 €

16/10/17 --- 2,05 € 2,20 € 2,13 €

23/10/17 --- 2,05 € 2,21 € 2,13 €

30/10/17 --- 2,05 € 2,21 € 2,13 €

6/11/17 --- 2,05 € 2,21 € 2,13 €

13/11/17 --- 2,05 € 2,21 € 2,13 €

20/11/17 --- 2,05 € 2,21 € 2,13 €

27/11/17 --- 2,05 € 2,21 € 2,13 €

4/12/17 --- 1,90 € 1,95 € 1,93 €

11/12/17 --- 1,75 € 1,86 € 1,81 €

18/12/17 --- 1,75 € 1,77 € 1,76 €

25/12/17 --- 1,65 € 1,71 € 1,68 €

1/1/18 --- 1,65 € 1,65 € 1,65 €

8/1/18 --- 1,60 € 1,62 € 1,61 €

15/1/18 --- 1,55 € 1,59 € 1,57 €

22/1/18 --- 1,55 € 1,56 € 1,56 €

29/1/18 --- 1,55 € 1,55 € 1,55 €

5/2/18 --- 1,55 € 1,55 € 1,55 €

12/2/18 --- 1,55 € 1,58 € 1,57 €

19/2/18 --- 1,55 € 1,60 € 1,58 €

26/2/18 --- 1,55 € 1,60 € 1,58 €

5/3/18 --- 1,60 € 1,64 € 1,62 €

12/3/18 --- 1,70 € 1,73 € 1,72 €

19/3/18 --- 1,70 € 1,76 € 1,73 €

Page 42: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

boletín de cunicultura # nº 18742

asescuINFORMA

El sector cunícola francófono se reúne en las 17 Journées de la Recherche Cunicole

La presidenta del ITAVI, An-ne Richard, conjuntamente con Françoise Medale del INRA in-auguraron las jornadas haciendo hincapié en la trascendencia de la actual edición, dado el momento complicado por el que atraviesa el

sector derivado del bajo consumo de la carne de conejo que presio-na los precios de venta en vivo a la baja, la situación sanitaria de las granjas y la fuerte presión social sobre el actual modelo de produc-ción en aspectos como las desme-

dicación, el medio ambiente y el bienestar animal.Los trabajos se organizaron en seis sesiones diferentes: sistemas de pro-ducción, bienestar animal y compor-tamiento, fisiología y calidad de la carne, patología, genética y alimen-

Los pasados días 21 y 22 de noviembre del 2017, se celebraron las “Journées de la Recherche Cunicole” en el Palacio de Congresos de la cuidad de Le Mans (Francia) organizadas por el INRA (Institut National de la Recherche Agronomique), el ITAVI (Institut Technique de l’Aviculture) y la ASFC (Association Scientifi-que Française de Cuniculture). Científicos, técnicos y productores se reunieron para presentar y debatir las novedades y las inquietudes que afectan al sector. En esta edición asistieron participantes procedentes de ocho países diferentes: Francia, Suiza, Bélgica, España, Portugal, Túnez, Italia y Hungría.

POR ORIOL RAFEL

Page 43: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

nº 187 # boletín de cunicultura 43

tación, más una mesa redonda. To-das las sesiones fueron precedidas por una síntesis de puesta al día de cada una de las materias. En total, se presentaron 31 comunicaciones. La mesa redonda que se centró en torno a la pregunta “¿Cómo el sector puede responder de manera realista a las peticiones sociales ligadas con el bienestar?” en la que participa-ron técnicos e investigadores para exponer diversos perspectivas del problema. El punto de partida es la creciente presión que las organiza-ciones animalistas y de consumido-res ejercen sobre la producción. Los diferentes participantes, en una bre-ve presentación, abordaron temas como la situación legal hoy en Euro-pa, el punto de vista de la interprofe-sional, la bioseguridad, la desmedi-cación, o los resultados de encuesta sobre la situación actual de las gran-jas ya adaptadas así como la moti-vación para realizar la adaptación. Existió gran interés por conocer la situación de los diferentes países. Por parte de diferentes participantes españoles se informó que la situa-ción en nuestro país es diferente al

no existir tanta presión social, de to-das formas, el sector se está prepa-rando, citando a modo de ejemplo la realización del proyecto de investi-gación donde se estudian diferentes tipos de alojamiento. Sobre un tema tan transversal no existió una con-clusión única de la mesa redonda pero sí diferentes puertas abiertas para seguir trabajando: El proyec-to denominado conejo del mañana, nuevos métodos para la evaluación del bienestar donde se contempla el punto de vista social, nuevos méto-dos de investigación capaces de res-ponder a las actuales preguntas no contestadas.

Las comidas y el cóctel fueron el marco ideal para el intercambio de opiniones y experiencias entre los diferentes participantes. En este ambiente, se pudo detectar la gran inquietud sectorial sobre el estado sanitario de las granjas por el incre-mento de casos de VHD desde la pri-mavera del 2016, episodios de evolu-ción muy rápida caracterizados por su alta virulencia y severidad. Los re-tos de futuro pasan por evolucionar los sistemas de producción actuales hacia modelos socialmente aceptados y sostenibles económicamente. En conclusión “evolucionar desde el pro-ducir más hacia el producir mejor.”

Los retos de futuro pasan por

evolucionar los sistemas de

producciónactuales hacia

modelos socialmenteaceptados y

sostenibles económicamente.

Actualización de los correos electrónicos de los socios de ASESCU

Para actualizar la base de datos y la lista de distribución de correo electró-nico, ASESCU solicita a sus asociados que comuniquen sus direcciones de correo electrónico actualizadas.

La comunicación puede hacerse al correo [email protected], indicando nombre, apellidos, dirección de correo electrónico y número de socio.”

asescu INFORMA

Page 44: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

boletín de cunicultura # nº 18744

asescu INFORMA

Asescu abraza la digitalización y presenta su APP móvil

Asescu, la Asociación Española de Cunicultura, se suma a la trans-formación digital presentando su APP móvil dedicada a ofrecer una cobertura informativa del sector cunícola español y, sobre todo, del próximo Symposium que se cele-brará en Calamocha, el 30 y el 31 de mayo. “Estamos empezando a familiarizarnos con el sector de las APP, por eso aceptaremos por par-te del usuario cualquier sugerencia para la mejora de la aplicación”. El mundo digital ya es un hecho irreversible que ha cambiado el concepto de comunicación tal y co-mo antes se entendía. Además, es un factor que influye en todos los aspectos de la vida: económicos, cul-

turales, sociales, políticos, etc. Por eso Asescu se pone las pilas en uno de los ámbitos más importantes en actualidad como es la comunicación digital y no solo recomienda visi-tar su web (www.asescu.com) sino que relanza su perfil en Twitter y en Facebook, e invita a descubrir su propia aplicación móvil, un espacio especializado para ofrecer toda la información relacionada con el sec-tor cunícola: lonjas, noticias, y una sección interna para socios.Y es que, cada vez más organiza-ciones están lanzando programas de este tipo para contribuir a que sectores como el cunícola crezcan. La APP es totalmente gratuita y compatible con todos los sistemas

operativos móviles (iOS, Android, Windows). Inclusive para tablets. Ante la mayor presencia de telé-fonos móviles y dispositivos, que permiten la descarga de programas para ampliar las funciones de los equipos, las aplicaciones informá-ticas tienen un hueco importante en la industria, ya que proveen de acceso instantáneo a un contenido sin tener que buscarlo en Internet y, una vez instaladas, generalmen-te, se puede acceder a ellas sin ne-cesidad de una conexión a la Red. *Para recibir notificaciones es con-veniente que el usuario se registre en la APP ya que algunos aparta-dos están cerrados sólo a socios

En un contexto social en el que cada vez más la sociedad está expuesta a repensar todo tipo de procesos del día a día y ante la mayor presencia de las nuevas tecnologías, la digitalización es fundamental para preservar la tradición de este sector ganadero.

Page 45: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

nº 187 # boletín de cunicultura 45

asescu INFORMA

Avance programa – 43º Symposium de CuniculturaCalamocha, 30 y 31 de mayo de 2018. Teatro Auditorio de Calamocha

Más información: https://asescu.com/programa-43-symposium-cunicultura/

Miércoles, 30 de mayo

8:15-9:15 h Acreditación y entrega de documentación.

9:15-9:45 h Inauguración del Symposium.

09:45-10:30 Ponencia “Resistencia a Antibióticos: Una responsabilidad de todos”. D. Bruno González Zorn. Profesor Titular de Sanidad Animal. Director de la Unidad de Resistencia a Antimicrobianos. Facultad de Veterinaria y VISAVET. Universidad Complutense de Madrid.

10:30-11:00 h Comunicaciones libres.

11:00-11:30 h Pausa para café y sesión de pósteres.

11:30-12:15 h Ponencia “El Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos: Retos y avances en el sector cunícula”. Dª Sara Sacristán Álvarez. Unidad de Coordinación del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

12:15-14:00 Comunicaciones libres.

14:00-16:00 h Comida de trabajo.

16:00-16:45 h Ponencia “Uso prudente de antibióticos en cunicultura. ¿Hay otro modo de hacer las cosas?”. D. Manuel Marco Laguna. Presidente de la Asociación de Veterinarios Especializados en Cunicultura (AVECU).

16:45-17:30 h Ponencia. “INTERCUN, un instrumento al servicio del sector cunícola”. Dª Mª Luz de Santos. Directora de INTERCUN.

17:30-18:00 h Pausa para café y sesión de pósteres.

18:00-18:45 h Ponencia: Proyecto INTERCUN-INIA “Prevención y control de enfermedades víricas del conejo”.Ponente: D. José Francisco Parra Fernández. Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular. Universidad de Oviedo.

18:45-19:15 h Comunicaciones libres.

21:30 h Cena de Gala y II Edición de entrega del “PREMIO PARA JÓVENES INVESTIGADORES ASESCU-LABORATORIOS PINTALUBA, S.A.”. Hotel Fidalgo.

Jueves, 31 de mayo

9:00-10:00 h Asamblea General de ASESCU.

10:00-11:00 h Comunicaciones libres.

11:00-11:45 h Ponencia: Proyecto INTERCUN-INIA. “Bienestar y salud en conejas reproductoras”. Dª Concha Cervera Fras. Catedrática de Nutrición animal. Universidad Politécnica de Valencia.

11:45-12:15 h Pausa para café y sesión de pósteres.

12:15-13:00 h Comunicaciones libres.

13:00-13:45 h Ponencia: Proyecto INTERCUN-INIA. “Enteropatía Epizoótica del Conejo. Etiopatogenia y control”. D. Ignacio Badiola Saiz. Investigador. Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA).

13:45-14:00 h Clausura.

14:30 h Comida degustación. Museo del Jamón de Calamocha.

16:00 h Sesión de Lonja. Visita a secadero de jamones de la comarca.

Page 46: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

boletín de cunicultura # nº 18746

asescu INFORMA

Empresa:

Nombre y apellidos (requerido):

NIF (requerido): Domicilio (requerido):

Código Postal (requerido): Provincia (requerido):

Teléfono (requerido): Número de socio (requerido):

Su e-mail (requerido):

Asistiré a la CENA DE GALA del día 30/05/18 (requerido) Si ❏ No ❏EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN A LA CENA SE CIERRA EL 30 DE MAYO 2018 (Por la mañana durante el Symposium)

Asistiré a la COMIDA DEGUSTACIÓN. Museo del Jamón del día 31/05/18 (requerido) Si ❏ No ❏EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN A LA COMIDA DEGUSTACIÓN SE CIERRA EL 31 DE MAYO 2018 (Por la mañana durante el Symposium)

Estudiante: Si ❏ No❏ (para la tarifa de estudiante se deberá acreditar adjuntando copia de carnet o similar)

Importe Inscripción (requerido): Importe Cena (requerido): Importe TOTAL (requerido):

Forma de pago (requerido):

Domiciliación Bancaria (debe indicar el nºde Cuenta):

Nº de cuenta:

Transferencia: La Caixa ES87-2100-0037-13-0200364671 / Bco.Sabadell ES47-0081-0184-50-0001033207

Necesita factura: Si ❏ No ❏

Datos de facturación (si no son los mismos que de inscripción)

ALOJAMIENTO Y COMIDAS

La organización no se hace cargo del alojamiento de los asistentes. No obstante, en la web del Congreso podrá hallarse información sobre cómo llegar a Calamocha y a la sede, así como sobre alojamientos recomendados.

Formulario inscripción43 Symposium Cunicultura ASESCUCalamocha, 30 y 31 de Mayo de 2018

Antes del 2 de MayoSocios ASESCU ............................................ 140 EurosNo Socios Asescu ..........................................190 Euros*Estudiantes ..................................................100 Euros

Después del 2 de MAYOSocios ASESCU ............................................ 190 EurosNo Socios Asescu .........................................220 Euros*Estudiantes ..................................................130 EurosCENA DE GALA ..............................................40 Euros(30 de Mayo en el Hotel Fidalgo)

La Inscripción incluye:– Acceso a las sesiones científicas del Symposium.– Libro de actas del 43 Symposium de ASESCU.– Comida de Trabajo día 30 de Mayo.– Café durante las pausas.– Bolsa porta documentos– Comida degustación. Museo del Jamón de

Calamocha, Sesión de Lonja y Visita Secadero Jamones de la comarca día 31 de Mayo

*(Universitarios que lo justifiquen)

Page 47: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

nº 187 # boletín de cunicultura 47

Page 48: BOLETÍN de Nº 187 / año 2018 CUNICULTURA

boletín de cunicultura # nº 18748