biologÍa educaciÓn y comportamiento i.ppt

74
Prof.: César Luis Guillen Llano Psicólogo Clínico y Comunitario

Upload: raul-gerardo-paniagua-ocampos

Post on 05-Nov-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Prof.: Csar Luis Guillen LlanoPsiclogo Clnico y Comunitario

  • Biologa: tiene su origen en el griego "bios" y "logos", traducido como el estudio o conocimiento de la vida en los seres vivos. Estudia todos aquellos campos relacionados con el origen y evolucin del ser vivo, morfologa, reproduccin. La biologa estudia las caractersticas individuales de un ser vivo y de como este influye o puede ser influido por el medio ambiente.

  • La biologa por tanto es una ciencia multidisciplinar que estudia al ser vivo desde el nivel atmico y molecular, desde el nivel celular y desde el nivel pluricelular (fisiologa, anatoma e histologa). La gentica tambin tendr su papel en la biologa para el estudio de la herencia y transmisin hereditaria del individuo.

  • La educacin tiene dos significados: educare que significaconducir, llevar a un Hombre deun estado a otro; yeducere que significaextraer, sacar algo de dentrodel Hombre.

    La educacin significa, entonces, una modificacin del Hombre, un desenvolvimiento de las posibilidades delser. Esta modificacin notendra sentido si no implicara una mejora, toda educacin es una perfeccin.

  • Sin embargo, no toda perfeccin es educacin, ya que existe en el hombre una perfeccin que surge deuna evolucin espontnea del ser.No es lo mismo educacin queinstruccin, la cual consiste en la transmisin de conocimientos. La educacin contiene a la instruccin, pero trasciende los planteos acadmicos, piensa en el Hombre como un todo y en todos los Hombres como personas y como comunidad.

  • Es la manera en la cual se porta o acta un individuo. Es decir, el comportamiento es la forma de proceder que tienen las personas u organismos ante los diferentes estmulos que reciben y en relacin al entorno en el cual se desenvuelven.Existen diferentes maneras de comportarse las cuales estarn condicionadas por las circunstancias

  • La historia de todo ser humano, se inicia a partir de la clula huevo o zigoto que resulta de la unin de un vulo y un espermatozoide.Desde el momento de la fusin de ambas clulas sexuales hasta el completo desarrollo del individuo concurren una sucesin asombrosa de sincronizacin de acontecimientos que constituyen su historia natural u ontogenia.El proceso ontognico resulta complejo y duradero , sobre todo por cuanto se refiere a la maduracin del sistema nervioso. A lo largo de la ontogenia no solo se configura el organismo humano en los planos anatmicos-fisiolgicos sino tambin en sus cualidades mentales.

  • El desarrollo del nio se revela cualitativamente diferente del desarrollo ontognico del comportamiento de los animales debido al proceso que aquel realiza de apropiacin de la experiencia acumulada por la humanidad a lo largo de toda su historia social.Los trabajos de Piaget relacionados con el desarrollo de la inteligencia en el nio; igualmente la consideracin acerca la posible influencia gentica en el desarrollo de determinados comportamientos.

  • Para el desarrollo mental del recin nacido es imprescindible la interaccin de este con el medio en el que se ha de desenvolver. La interaccin no debe producirse con independencia del factor tiempo, es decir, el nio que no recibe una estimulacin precisa en el momento adecuado, puede comprometer una determinada adquisicin. Ej.: el lenguaje. (pg.:15)

  • Los aspectos manipulativos resultan esenciales en las primeras etapas madurativas para la estructuracin de las operaciones mentales. A partir de la accin ejercida sobre objetos o personas, el nio empieza a fundamentar sus procesos intelectuales.El clima emocional en que el nio se desenvuelve constituye un condicionante de gran importancia para su salud y desenvolvimiento. El inters por la actividad exploratoria, por el cual el nio adquiere de forma activa su conocimiento del medio, puede verse limitado no solo por impedimentos de tipo fsico sino tambin por falta de una adecuada relacin afectiva. (pg.:15)

  • El lenguaje constituye un elemento de gran relevancia dentro del desarrollo cognitivo y motor. Representa un extraordinario medio de comunicacin que permite al nio, de forma progresiva, introducirse en la realidad sociohistrica de la comunidad a la que pertenece. (pg.:15)

  • La posibilidad de este extraordinario proceso est fundamentada en la existencia, tanto en el interior del zigoto como en cada una de las clulas. originadas a partir de l, de las informaciones necesarias para el mismo. (pg.:15)

  • Estas informaciones, contenidas en el material hereditario (=genes) permite que la continua interaccin con el medio, puedan darse toda serie de asombrosas y sincronizadas transformaciones que conducen a la formacin del organismo y a su desarrollo fsico y mental.Las biomolculas capaces de guardar, acumular y transmitir informaciones referidas al medio son los llamados cidos nucleicos, es decir el A.D.N, y los distintos tipos de A.R.N.

  • GEN: El gen es considerado la unidad de almacenamiento de informacin gentica y unidad de laherencia, pues transmite esa informacin a ladescendencia.GENOTIPO: es la totalidad de la informacin gentica que posee un organismo en particular, en forma de A.D.N. junto con la variacin ambiental que influye sobre el individuo.

  • (cido desoxirribonucleico) representa el material hereditario de la prctica. Las funciones bilgicas del A.D.N. estn estrechamente vinculadas a la estructura de la molcula. A) el control de la realizacin de los caracteres hereditarios y B) la trasmisin de las informaciones genticas.EL A.R.NLlamado mensajero se encarga de copiar el negativo o molcula complementaria de una cadena de A.D.N., proceso denominado de transcripcin, mientras que el A.R.N., efecta la traduccin del mensaje gentico.

  • La existencia de determinados factores hereditarios o genes que se transmiten como elementos discretos de generacin a generacin.De forma general se puede decir que el gen es un fragmento de la molcula A.D.N. que constituye los cromosomas y de cuyo control depende, la realizacin de un carcter. (pg.:25)

  • Comprender la funcin de las unidades hereditarias, hace referencia a dos tipos de factores, sin los cuales su actividad no puede ser interpretada: A) el medio ambiente y B) el resto de los genes presentes, es decir el medio gentico. La accin de los genes no se ejerce tampoco con independencia del resto del material hereditario presente en los cromosomas. (pg.:29)

  • La formacin de un carcter complejo necesita de la intervencin de un gran nmero de unidades hereditarias entre las que pueden darse un amplio abanico de interacciones. Todo ello explica, que la expresividad de los genes pueda variar segn los individuos o que incluso dejen de manifestarse en algunos de ellos caracteres que, normalmente, s se producen en otros sujetos, (se dice entonces que la penetracin de los genes es incompleta). (pg.:30)

  • Se considera a los caracteres como hereditarios o ambientales. Estos caracteres expresados son siempre el resultado de la interaccin entre ambos factores y nicamente sobre las diferencias de aquellos observados en las poblaciones podremos preguntarnos acerca de que porcentaje de las mismas puede ser atribuible a diferencias genticas y cul ambientales.

  • Lo ambiental o gentico resulta esencial para la valoracin de cuestiones: Determinismo comportamental, limitacin de las capacidades intelectuales, naturaleza de las diferencias raciales o debidas al sexo; que presentan una gran importancia en educacin y de la que dependen, en ocasiones, decisiones de tipo social, que afectan a las relaciones humanas dentro de las comunidades.Las posiciones que adopta el educador respecto a la problemtica herencia-medio influyen de manera apreciable en el conjunto de las relaciones que ste mantiene con el educando. Ej.: valoracin del comportamiento, desarrollo en el mbito escolar.

  • Algunos de los autores como Jensen, Eysenck, Burt, son partidarios de conceder mayor relevancia a los factores hereditarios en la explicacin de las diferencias cognitivas de los sujetos . La inteligencia es una cualidad que muestra una variacin dentro de las poblaciones debida, en gran parte, a las distintas dotaciones hereditarias de los individuos (queda claro que lo que se pretende valorar es la causalidad que da cuenta de las diferencias de inteligencia observadas).

  • Esta variabilidad gentica explica, sustancialmente las diferencias de xito social dentro de las comunidades. El C.I. (expresin numrica, relaciona la edad mental-estimada a partir de una serie de test- con la cronolgica): que en poco puede variar dado su carcter gentico. De la misma manera que existen variaciones del coeficiente intelectual dentro de un grupo, se presentan tambin intergrupalmente ( en funcin del sexo, raza, etc. )

  • Las grandes dificultades que existen para mejorar sustancialmente el C.I. proceden de la dependencia gentica de ste lo que aaden-convierte en prcticamente estriles las acciones pedaggicas especiales dirigidas a personas de bajo rendimiento acadmico. El C.I. tiene una apreciable influencia tanto en el plano de las relaciones humanas como en el futuro de algunas personas (sobre todo de aquellas cuyo C.I. se alejan significativamente de la media en uno y otro sentido).

  • A partir de un determinado estadio de su el evolucin el hombre primitivo ya no necesit acomodar sus estructuras anatmicas y funcionales al medio sino que pudo modificar ste segn sus necesidades y caractersticas. La cultura se convirti en el nuevo motor de la evolucin humana. El bipedismo gener toda una serie de cambios conductuales en cadena (libre uso de las manos, posibilidad del manejo de tiles, etc.), que contribuy a acelerar el desarrollo del cerebro. (pg.:42)

  • La progresiva flexibilidad de la actividad conductual depende cada vez mas, de la adquisicin y transmisin de experiencias, es decir de la cultura.El hombre representa la mxima expresin de esta tendencia evolutiva, su capacidad de aprendizaje y de acumulacin de informaciones le ha permitido el acceso a una nueva forma de evolucin no dependientes de cambios genticos; la evolucin cultural.

  • Lugar en el que se hallan codificadas las informacionesVa de transmisin de informacionesVelocidad de transmisin de las informaciones

    Seleccin de informacin

    A.D.N.(genes)ReproductivaLenta, a travs deGeneracionesde ReproduccinPredominio de las variantes genticas mas idneas en funcin del medioEVOLUCINGENTICACerebro, (escritos, grabaciones, etc.)

    EducacinMuy rpidaafectando aun gran nmero de personas enpoco tiempoProgresin de los cambios culturales mas favorables

    EVOLUCIN CULTURAL

  • El animal necesita de lentos y laboriosos procesos evolutivos a fin de acomodar sus estructuras orgnicas a los requerimientos ambientales, el hombre puede dar respuesta sin que a cambio sea menester ninguna de variacin somtica.Su capacidad reflexiva y su inteligencia le permiten superar de forma infinitamente mas eficaz los obstculos que dificultan su supervivencia.Se puede decir que el homo sapiens es un ser programado genticamente para dar respuesta a sus objetivos vitales a travs de la educacin.

  • La educacin se convierte as en un proceso humanizador en la medida en que permite poner de manifiesto todos aquellos aspectos; (cultura, sentimientos, valores, etc.)que definen la esencialidad del hombre.La eficacia del proceso educativo se halla, en cierta manera comprometida con la cualidad biolgica de los individuos.

  • Si se pretende mediante la educacin proporcionar a los nios determinados aprendizajes y desarrollar al mximo sus potencialidades fsicas, psquicas y mentales, la educacin deber tener en cuenta determinadas caractersticas del desarrollo y funcionamiento humano que son especficas de cada persona. Hacerlo de otra manera resta eficacia a la accin educativa al mismo tiempo que induce la aparicin de conductas desadaptadas. (pg.:46)

  • El gran analizador central: la educacin es el medio por el cual el hombre hace hombres, esto se debe en definitiva al singular producto de la evolucin el cerebro humano.Algunas de las cualidades del hombre que dependen de la actividad de su cerebro y en especial de una delgada capa, el neocortex, cuya aparicin hizo posible nuestro universo cultural.

  • Las relaciones entre el cerebro y la cultura no deben ser atendidas como una evolucin ajena una con la otra. La cultura constituy, ya desde sus orgenes, un elemento impulsor y orientador de la evolucin del cerebro cuyo progresivo aumento de tamao y complejidad abra, a su vez nuevas expectativas de progreso. (pg.:51)

  • La misin de esta inigualable computadora biolgica compuesta por billones de clulas (neuronas) mutuamente interconectadas (sinapsis) por medio de abundantes ramificaciones (dendritas y axones), consiste en procesar y guardar las informaciones procedentes del medio a fin de garantizar una respuesta (comportamiento) adaptativa por parte de los individuos. As pues se puede decir que el cerebro humano es un rgano destinado a la accin a travs del pensamiento reflexivo. (pg.:51) LA MISIN

  • 1. CEREBRO BSICO O SR (SISTEMA REPTIL): Su funcin es la de mantenernos vivos con las conductas automticas, las instintivas, las de supervivencia y conservacin de la especie. Posee una estructura relativamente sencilla y muy arcaica, funciona sobre la base de conductas estereotipadas y repetitivas. Es el cerebrode actuar.

  • 2. CEREBRO MEDIO O SISTEMA LMBICO (SL): Tiene una estructura muy compleja y est formada por innumerables subestructuras, all se aloja la capacidad de sentir, de filtrar los estmulos que van a pasar a la corteza superior, al mismo tiempo que se encuentran las glndulas rectoras de glndulas, tales como las hipfisis (anterior y posterior) y el hipotlamo, que se encargan de regular todo el funcionamiento metablico y las respuestas emocionales ante situaciones con las que se enfrentan en la vida diaria.

  • 3. NEOCORTEZA: Es elcerebrode la luz, est conformado por dos hemisferios (izquierdo y derecho) unidos por un grueso haz de fibras nerviosas, conocido con el nombre de cuerpo calloso. Cada hemisferio tiene su propia caracterstica y su manera de procesar la informacin

  • HEMISFERIO IZQUIERDOHEMISFERIO DERECHO

    Lenguaje escritoLenguaje habladoHabilidad numricaRazonamientoHabilidad cientficaControl de la mano derecha

    Percepcin tridimensionalPerspicaciaSentido artsticoInspiracinSentido musicalControl de la mano izquierda

  • Hemisferio IzquierdoHemisferio DerechoVerbal:Usa palabras para nombrar, describir, definir.No verbal:Es consciente de las cosas, pero le cuesta relacionarlas con palabras.Analtico:Estudia las cosas paso a paso y parte a parte.Sinttico:Agrupa las cosas para formar conjuntos.Simblico:Emplea un smbolo en representacin de algo. Por ejemplo, el dibujo significa "ojo"; el signo+representa el proceso de adicin.Concreto:Capta las cosas tal como son, en el momento presente.Abstracto:Toma un pequeo fragmento de informacin y lo emplea para representar el todo.Analgico:Ve las semejanzas entre las cosas; comprende las relaciones metafricas.

  • Temporal:Sigue el paso del tiempo, ordena las cosas en secuencias: empieza por el principio, etc.Atemporal:Sin sentido del tiempo.Racional:Saca conclusiones basadas en la razn y los datos.No racional:No necesita una base de razn, ni se basa en los hechos, tiende a posponer los juicios.Digital:Usa nmeros, como al contar.Espacial:Ve donde estn las cosas en relacin con otras cosas, y como se combinan las partes para formar un todo.Lgico:Sus conclusiones se basan en la lgica: una cosa sigue a otra en un orden lgico. Por ejemplo, un teorema matemtico o un argumento razonado.Intuitivo:Tiene inspiraciones repentinas, a veces basadas en patrones incompletos, pistas, corazonadas o imgenes visuales.Lineal:Piensa en trminos de ideas encadenadas, un pensamiento sigue a otro, llegando a menudo a una conclusin convergente.Holstico:Ve las cosas completas, de una vez; percibe los patrones y estructuras generales, llegando a menudo a conclusiones divergentes.

    Hemisferio IzquierdoHemisferio Derecho

  • REAS PRIMARIAS (o de proyeccin): encargadas cada una de ellas de acoger las informaciones captadas por los distintos rganos sensitivos perifricos. Las lesiones en stas reas afectan a las correspondientes modalidades sensoriales.Una alteracin en el cortex occipital, donde se encuentra el rea primaria de la visin-rea 17 Brodmann-, puede provocar una ceguera a pesar del correcto funcionamiento tanto del ojo como el nervio ptico. (pg.:59)

  • Su misin consiste en analizar y codificar los estmulos que reciben de las distintas reas primarias. Estas regiones corticales se hallan superpuestas a las anteriores y su deficiencia funcional acarrea trastornos comportamentalesEj.: una lesin en las zonas secundarias del cortex visual-reas 18 y 19 de Brodmann- el individuo podra ver pero no interpretar el significado de lo que ve agnosia visual). (pg.:59)

  • Realizan un trabajo de sntesis de las distintas seales, lo que posibilita el acceso a la representacin simblica y a las complejas operaciones lgicas que es capaz de desarrollar el cerebro humano. Las reas terciarias o de solapamiento estn centradas en las regiones, temporal, occipital y postcentral, de cada hemisferio. La maduracin definitiva no alcanza hasta los 7 aos aproximadamente.

  • Su alteracin provoca trastornos complejos del comportamiento que varan segn se trate de la mitad izquierda dominante del cerebro (dificultades para interpretar la estructura del lenguaje, realizar clculos numricos; orientarse en el espacio etc.) o la mitad derecha (prdida del esquema corporal, no reconocimiento de los objetos, desorientacin espacial.).

  • Se halla situada en los lbulos frontales del cerebro, interviene en la planificacin de las conductas que el individuo pretende realizar as como en el control de su ejecucin para que se ajuste a los objetivos propuestos. El mal funcionamiento de los lbulos frontales no incide sobre las funciones sensorial o motora , pero afecta a la construccin de los programas de actuacin, a la atencin o direccionalidad de los procesos mentales y a la activacin del nivel de conciencia.

  • De estas tres unidades funcionales, se establece la dinmica organizativa que regula la actividad cerebral, la cual debe entenderse, como el resultado de la participacin activa de un conjunto de estructuras nerviosas, tanto corticales como subcorticales, que aportan su quehacer concreto al desarrollo de los distintos procesos mentales.

  • El hemisferio izquierdo adquiere un papel preponderante para la funcin motora y el lenguaje, as como para los procesos cognitivos vinculados a ste. Mientras el hemisferio derecho se relaciona con la funciones perceptivas y los procesos no verbales. El protagonismo del hemisferio izquierdo (en los individuos diestros), en relacin al lenguaje, explica el porqu de las lesiones en ciertas regiones, de ste inducen, distintos tipos de trastorno de la funcin lingstica o afasia.

  • La lateralidad se afianza considerablemente entre los 3 y 5 aos, sta no se hace definitiva hasta aproximadamente los 14 aos, lo que concuerda con el hecho de que cerca del 25% de las afasias que se producen en la primera infancia proceden de lesiones que involucran el hemisferio derecho.Por otra parte las afasias producidas por daos en la parte izquierda del cerebro antes de la adolescencia, evolucionan mucho mas favorablemente que las sufridas por el adulto, con una lateralidad ya definida.

  • La recepcin y produccin del habla requiere la participacin conjunta de amplias zonas del hemisferio verbal, cada una de las cuales interviene con su actividad concreta en la codificacin (traduccin de un pensamiento en una expresin oral o escrita) o descodificacin del mensaje) del lenguaje. (pg.:61)

  • Afasia: consiste enla prdida total o parcial de la capacidad de hablarcomo consecuencia de una lesin ocurrida en las zonas del cerebro destinadas allenguaje. Se trata de una falla en los centros del lenguaje del cerebro que impide o disminuye lahabilidad para hacerse entendermediante la palabra hablada, la escritura o los signos. Sin embargo, el afectado conserva lainteligenciay losrganos fonatorios, (aparato respiratorio, labios, nariz, lengua , glotis).

  • Agnosia : Prdida de la capacidad de reconocer los objetos.Dislexia: dificultad para la distincin y memorizacin de letras o grupos de letras, falta de orden y ritmo en la colocacin, mala estructuracin de frases, etc.; que se hace patente tanto en la lectura como en la escritura.

  • Disgrafa:es unadificultad para coordinar los msculos de la mano y del brazo, en nios que son normales desde el punto de vista intelectual y que no sufren deficiencias neurolgicas severas. Esta dificultad impide dominar y dirigir el lpiz para escribir de forma legible y ordenada.

  • Alexia: es la prdida de la capacidad de leer, cuando ya fue adquirida previamente. Generalmente va acompaada por la prdida de la destreza en la escritura (agrafa), aunque la persona puede hablar y entender la lengua hablada.

  • Grafemas: Ungrafemaes la mnima unidad distintiva de un sistema de escritura, o sea, el mnimo elemento por el que se pueden distinguir por escrito dos palabras en una lengua. As, para inventariar los grafemas que intervienen en la escritura de una lengua, lo que tenemos que hacer es ir comparando palabras escritas para descubrir diferencias mnimas que van asociadas a un cambio de significado. Por ejemplo,capase diferencia decaza, cava, casa, caca, cana, cara, cala, cada,etc.

  • Recepcin de los sonidos del habla; lo que supone el buen funcionamiento tanto del rgano auditivo con de las reas de proyeccin, situadas en el lbulo temporal de ambos hemisferios.Identificacin de los fonemas constitutivos de cada idioma a partir de la memoria almacenada sobre sus caractersticas durante el aprendizaje de la lengua. La identificacin de los sonidos verbales requiere no solo de anlisis auditivo situadas en la regin temporal superior del hemisferio izquierdo(rea Wernicke), sino tambin del anlisis articulatorio. (pg.:62)

  • Es decir la cualidad de poder reconocer los aspectos distintivos del lenguaje depende tanto de una correcta audicin fontica como de las posibilidad de articular interiormente las palabras odas.Las alteraciones en el rea de Wernicke inducen trastornos en la percepcin del lenguaje (afectan, a los sonidos del habla que son parecidos fonticamente homofonas_ b-d, d-t etc.), corresponde a la afasia sensorial o de Wernicke. (pg.:62)

  • Por otra parte los trastornos articulatorios(=disartrias) disfuncin de la actividad motora debida a lesiones cerebrales, provocan alteraciones menores en la comprensin del lenguaje (afasia motora aferente), que inciden sobre todo en aquellos fonemas que se articulan de forma parecida (=homorganas) p-b, l-d, r-l, etc. Indirectamente, como es lgico de suponer, ambos tipos de lesiones repercuten de forma variable tanto en la lectura como en la escritura.

  • 3) Conservacin del significado mltiple de las palabras, es decir, de la capacidad de abstraccin y generalizacin de la que son responsables las reas terciarias del hemisferio izquierdo. Las lesiones en estas zonas producen la denominada afasia semntica caracterizada por presentarse una valoracin restrictiva de los significados verbales que se manifiestan de forma especial.

  • 4) Reconocimiento del significado general de las frases: en este proceso no solo actan las zonas terciarias, sino tambin las reas que intervienen en la memorizacin de los elementos que componen el lenguaje narrativo (zonas medias de la regin temporal izquierda). La afeccin de estos sectores cerebrales impide la extraccin de los aspectos esenciales que componen el relato a partir de los cuales se obtiene la idea general de ste, as como la posibilidad de expresar los pensamientos o intenciones.

  • La comprensin y utilizacin del lenguaje oral involucra, en definitiva, amplias zonas del hemisferio izquierdo.La terapia rehabilitadora pretende de forma consciente, activa y programada, recomponer la funcin lingstica mediante un trabajo dirigido a potenciar las vas acsticas, motoras, cinestsicas y visuales implicadas en su produccin. Es decir , a hacer los mismos pasos que el nio ha seguido, de manera inconsciente, para la adquisicin del lenguaje a lo largo de su desarrollo. (pg.:63-64)

  • En las etapas iniciales, la produccin e interpretacin del lenguaje escrito requiere una constante atencin por parte del nio. Esta se dirige, fundamentalmente, a establecer una adecuada correspondencia entre los fonemas, las letras y los movimientos pertinentes para el anlisis de aquellos y la realizacin de stas.Slo con la prctica el nio llega a automatizar este proceso y a necesitar de un menor nivel de conciencia para su realizacin. (pg.:64)

  • Los monemas

    Ya sabemos que los signos lingsticos se pueden dividir en partes ms pequeas. Esas unidades searticulanentre s, es decir, se unen y combinan para formar unidades mayores.

    FONEMASMONEMASPALABRA/n/-/i/-//-/o/-/s/Ni-o-snios

  • Los pasos seguidos para escribir una palabra oda o bien para proceder a su lectura revelan, adems de la estrecha relacin que existe entre ambos procesos.Es decir, mientras al escribir una expresin oral se pretende codificar los fonemas percibidos en una serie de signos grficos (grafemas). (pg.:64)

  • Las reas cerebrales que garantizan la emisin y comprensin del lenguaje oral se hallan, lgicamente implicadas tambin en su expresin escrita a modo de requisito previo para su correcta interpretacin o realizacin. Por ello la mayora de las afasias llevan asociadas trastornos escritura y la lectura que pueden variar segn los casos y el tipo de actividad (escribir al dictado, traducir pensamientos, realizar una copia, etc.). (pg.:64)

  • Las zonas parieto-occipitales encargadas de los procesos ptico-espaciales resultan decisivas para la organizacin de los esquemas visuales de las palabras. Su lesin priva de la formacin de las imgenes grficas de las letras y/o afecta a la ordenacin espacial de stas, lo que provoca inevitables trastornos en la escritura (disgrafa). La escritura precisa, sobre todo en las primeras fases de su aprendizaje, una buena coordinacin entre los aspectos verbales, visuales motores cuya ejercitacin conduce a la simplificacin del proceso, algo parecido ocurre con la lectura respecto a los movimientos oculares necesarios para su realizacin. (pg.:64)

  • Garantizarse, a travs de ejercicios que involucren diferentes posturas y movimientos el previo conocimiento por parte del nio de su esquema corporal.Establecer la presencia de una lateralidad clara (o en su defecto potenciar la que parezca mas definida) que facilite tanto el ejercicio de la actividad motora como el anlisis del ambiente en que el nio est situado.

  • c) Comprobar la adquisicin de los conceptos relativos a posicin (delante-detrs, encima-debajo, etc.), tiempo (antes-despus, hoy-maana, etc.), cantidad, formas, colores, comparacin, etc., como paso previo al inicio de la lectura y la escritura a fin de estructurar solidas bases para el aprendizaje de ambas. (pg.:66)

  • d) Utilizar material didctico necesario (objetos o lminas que aclaren el contenido semntico de las palabras u oraciones, colores o soportes materiales para identificar letras o slabas, etc.

    e) Observar atentamente la evolucin del nio durante sus primeros pasos del aprendizaje de la lectura-escritura para poder diagnosticar a tiempo las dificultades que se presenten. Aspectos relacionados con la dominancia y la forma de tratar las informaciones en los hemisferios cerebrales puede ser que la metodologa sea aconsejable en algunos casos. (pg.:66)

  • Ej.: la aplicacin de un sistema global o analtico de lectura ( si bien ambas metodologas no tienen porqu utilizarse con un carcter excluyente sino complementario) sea contraproducente o limitada entre otros.EL DESARROLLO DEL CEREBRO Y SUS IMPLICACIONES EDUCATIVAS Los sistemas funcionales del cerebro no estn definitivamente formados desde el nacimiento, sino que se estructuran y se hacen plenamente operativos durante los primeros aos de vida conforme se produce la normal interaccin del nio con su entorno material y humano.

  • Las influencias ejercidas por el medio ( estimulacin sensorial, nutricin, accin hormonal, etc.)en las etapas iniciales del desarrollo as como durante el periodo prenatal, resultan decisivas para la maduracin del cerebro que , con posterioridad , se hace menos sensible a dichas influencias a la par que pierde una parte importante de su plasticidad organizativa.

    Al nacer el cerebro de beb tiene un peso aproximado de 340gr. y su volumen no alcanza el 25% del que posee un adulto.

  • No obstante, la cantidad de neuronas de que el individuo dispone en estos momentos no se va a ver incrementada prcticamente- sino por el contrario- a lo largo de su existencia.No son pocas las veces que el educador llega mal al nio cuyo desarrollo ha de impulsar, limitando as sus potencialidades, pero con mayor frecuencia an lo que simplemente ocurre es que llega tarde. Es decir, que su accin modeladora tropieza con las inercias que ha generado un cerebro infrautilizado durante amplias fases de su desarrollo.

  • La estimulacin precoz y la calidad del medio inciden de manera importante en el desarrollo cerebral, su exageracin puede generar situaciones dasadaptativas y desprovistas de todo sentido educativo.

    *