balance de gestion secretaría de asuntos relativos a las islas malvinas

8
Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes (Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto) Balance de gestión (2014-2015) Daniel Filmus asumió el 6 de enero de 2014 como titular de la Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes en el Atlántico Sur, creada mediante un decreto presidencial con el objeto de potenciar las acciones nacionales relativas a la defensa de los legítimos derechos de soberanía argentinos. La decisión tomada por la Presidenta de la República Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, de crear la Secretaría en el ámbito del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto fue una reafirmación del profundo compromiso con una causa que no sólo es de los argentinos sino también de todos los pueblos que luchan por el fin del colonialismo y el respeto a la integridad territorial de las naciones independientes. De esta forma, la Cuestión de las Islas Malvinas se jerarquizó al más alto nivel de la estructura de la Cancillería argentina. Entre los objetivos de la Secretaría se cuentan la ejecución de las acciones de carácter bilateral, la asistencia al ministro de Relaciones Exteriores y Culto en las negociaciones bilaterales, el diseño de estrategias y la coordinación de acciones con todos los países para la defensa de los derechos e intereses argentinos —coordinando con la Secretaría de Relaciones Exteriores en el ámbito multilateral—, así como la difusión de los derechos argentinos en todo el mundo. Con una larga trayectoria en la gestión pública y como investigador, desde su banca en el Senado de la Nación, Filmus ejerció la Presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores, colaborando activamente en las tareas de difusión de la Cuestión Malvinas y acompañando las estrategias del Gobierno nacional para recuperar de manera pacífica el ejercicio de soberanía sobre las islas.

Upload: danielfilmus

Post on 13-Feb-2017

168 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Balance de gestion Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas

Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes (Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto)

Balance de gestión (2014-2015)

Daniel Filmus asumió el 6 de enero de 2014 como titular de la Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes en el Atlántico Sur, creada mediante un decreto presidencial con el objeto de potenciar las acciones nacionales relativas a la defensa de los legítimos derechos de soberanía argentinos.La decisión tomada por la Presidenta de la República Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, de crear la Secretaría en el ámbito del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto fue una reafirmación del profundo compromiso con una causa que no sólo es de los argentinos sino también de todos los pueblos que luchan por el fin del colonialismo y el respeto a la integridad territorial de las naciones independientes. De esta forma, la Cuestión de las Islas Malvinas se jerarquizó al más alto nivel de la estructura de la Cancillería argentina.Entre los objetivos de la Secretaría se cuentan la ejecución de las acciones de carácter bilateral, la asistencia al ministro de Relaciones Exteriores y Culto en las negociaciones bilaterales, el diseño de estrategias y la coordinación de acciones con todos los países para la defensa de los derechos e intereses argentinos —coordinando con la Secretaría de Relaciones Exteriores en el ámbito multilateral—, así como la difusión de los derechos argentinos en todo el mundo.Con una larga trayectoria en la gestión pública y como investigador, desde su banca en el Senado de la Nación, Filmus ejerció la Presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores, colaborando activamente en las tareas de difusión de la Cuestión Malvinas y acompañando las estrategias del Gobierno nacional para recuperar de manera pacífica el ejercicio de soberanía sobre las islas.

-Naciones Unidas y Organización de Estados Americanos:Resoluciones y Declaraciones favorables a la posición nacional del Comité Especial de Descolonización (C24) de las Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la “Cuestión de las Islas Malvinas”.El C24 adoptó por consenso nuevas resoluciones sobre la “Cuestión de las Islas Malvinas” que reiteran que la manera de poner fin a la especial y particular situación colonial en la Cuestión Malvinas es la solución pacífica y negociada de la controversia de soberanía que existe entre la Argentina y el Reino Unido; piden a ambos gobiernos que reanuden las negociaciones a fin de encontrar una solución a la controversia; y reiteran su firme apoyo a la misión vigente de buenos oficios del Secretario General. Las resoluciones fueron copatrocinadas por los países latinoamericanos integrantes del Comité (Chile, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela). En su Sesión 44º y 45º, la OEA adoptó por consenso sendas Declaraciónes sobre la Cuestión Malvinas, en términos similares a los del C24. Ambas sesiones contaron con la intervención del canciller Héctor Timerman y de numerosos países a favor de la posición argentina, incluidas aquellas en nombre de organismos y foros internacionales. A su vez, asistieron diputados y senadores nacionales y provinciales.Entre el 8 y el 15 de octubre de 2015, la Comisión Política y Especial y de Descolonización (Cuarta Comisión) de la 70ª Asamblea General de las Naciones Unidas

Page 2: Balance de gestion Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas

dedicó seis sesiones para el debate general sobre el conjunto de temas sobre descolonización. El debate contó con la intervención del Secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Daniel Filmus, y de numerosas delegaciones que hablaron a favor de la posición nacional en la Cuestión Malvinas, a título nacional y en nombre de los foros internacionales que la integran.

-Apoyos multilaterales, bilaterales y parlamentariosSe afianzó el creciente apoyo multilateral y bilateral a la posición nacional en la Cuestión de las Islas Malvinas. Resoluciones, Declaraciones y Comunicados favorables a la posición nacional a nivel multilateral, en el marco de la Comunidad de los Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), del Grupo de los 77 y China, de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), del MERCOSUR, el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), la Cumbre Iberoamericana, la Cumbre de Países Sudamericanos y países Árabes (ASPA) y la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur (ZPCAS).A nivel bilateral, y en el marco de visitas recíprocas, firma de Declaraciones y Comunicados con apoyos a la Argentina en la Cuestión Malvinas, con contrapartes de los cinco continentes, a nivel Presidentes, Cancilleres, Vicecancilleres y Subsecretarios de Política Exterior. En particular, se destaca la firma de la Declaración Presidencial Conjunta entre Cristina Fernández de Kirchner y Evo Morales Ayma, en julio de 2015, mediante la cual el Estado Plurinacional de Bolivia expresó su apoyo a las acciones legales implementadas por la Argentina contra las actividades no autorizadas de exploración y explotación de hidrocarburos en la plataforma continental argentina próxima a las Islas Malvinas. Misiones Especiales del Secretario Filmus a las Naciones Unidas y a las Sesiones de la Asamblea General de la OEA, así como a Bolivia, Colombia, Paraguay, Panamá, Canadá, México, Chile, Uruguay, Brasil, Perú, Ecuador, Etiopía, Francia, Reino Unido, Portugal y España, entre otros.

-Recursos naturalesSe modificó la legislación nacional, lo que permitió que se implemente un plan de acciones legales del Estado nacional y se realicen gestiones en el exterior contra las ilegítimas actividades de exploración y explotación de hidrocarburos en la plataforma continental argentina; en particular, se continuó con las acciones penales contra las empresas involucradas, en aplicación de la Ley N° 26.915. Asimismo, sobre la base de la Ley 26.659, se denunció –en conjunto con el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios- a las empresas involucradas, ante la Justicia argentina. Se promovieron pronunciamientos en foros multilaterales globales y regionales, y realizaron gestiones diplomáticas bilaterales en apoyo al mencionado plan. Los Cancilleres del G77 y China suscribieron una Declaración Ministerial en la que –una vez más- expresaron que las operaciones hidrocarburíferas llevadas a cabo por empresas no autorizadas en el área de las Islas Malvinas son un grave detrimento de los derechos de soberanía de la República Argentina sobre su plataforma continental y reconocieron el derecho de Argentina de adoptar acciones legales, con pleno respeto del Derecho Internacional y de las resoluciones pertinentes, contra las actividades no autorizadas de exploración y explotación de hidrocarburos en los espacios referidos. Comunicados de contenido similar fueron suscriptos por los Ministros de Energía de la OLADE y por las Presidentas y los Presidentes del MERCOSUR. También se incorporó

Page 3: Balance de gestion Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas

dicho reconocimiento a los pronunciamientos de la Cumbre de Presidentes y Jefes de Gobierno de los países sudamericanos y árabes (ASPA). En materia de pesca, se mantuvo una estrecha colaboración con la Subsecretaría de Pesca para incrementar la presencia a fin de proteger y preservar los recursos pesqueros en el Atlántico Sur, incluyendo la problemática de la milla 201, el monitoreo de las flotas extranjeras en el área adyacente a la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA) y acciones administrativas ante empresas que operan ilegalmente, así como en el desarrollo normativo. En materia de medio ambiente, con respecto al Area Marina Protegida (AMP) Namuncurá –Banco Burdwood- se participó en el Consejo de Administración de dicha AMP, el cual es presidido por la Jefatura de Gabinete de Ministros. Se sancionó la Ley 27.167 (PROMAR), que enmarca y otorga financiamiento a la Iniciativa Pampa Azul y se elaboró el anteproyecto de Ley para crear un Área Marina Protegida (AMP) en una de las áreas prioritarias de la Iniciativa Pampa Azul, denominada “Agujero Azul”.

-Acciones de difusiónOrganización de dos Encuentros Nacionales de Investigadores/as sobre la Cuestión de las Islas Malvinas, junto a la Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, la Subsecretaría de Planificación y Política Ambiental de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y la Secretaría de Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. En las jornadas participaron más de 30 universidades nacionales e investigadores de todo el país.Desarrollo de la Convocatoria de Proyectos de Investigación "Malvinas en la Universidad", junto a la Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, en la que se aprobaron 70 proyectos de investigación sobre las Islas Malvinas, para promover la investigación académica sobre los diversos asuntos del tema. Lanzamiento de la "Colección Nuestras Malvinas", junto al Ministerio de Educación de la Nación y la Red de Editoriales Universitarias Nacionales (REUN). Se editaron los primeros dos libros de la colección y el Secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas realizó su presentación en la Cancillería Argentina y en el Cabildo Nacional. La Convocatoria a participar de la Colección se encuentra abierta para promover nuevas ediciones. Relevamiento y realización de la muestra "Archivo Malvinas", que presenta la historia de las Islas Malvinas junto con documentos y expedientes originales. Elaboración de los libros “La Comunidad Internacional y la Cuestión Malvinas”, “Soberanía argentina en Malvinas. A 50 años del Alegato Ruda”, “La Cuestión Malvinas, a 50 años de la resolución 2065 (XX) de las Naciones Unidas” y “Malvinas en Canning House” y reedición del libro “Las Islas Malvinas” de Paul Groussac. Remisión de ejemplares a las Embajadas y Consulados argentinos en el resto del mundo para difundir en sus jurisdicciones.Organización del Concurso de Ensayos “La Cuestión Malvinas: a 50 años de la resolución 2065”, en conjunto con el Ministerio de Educación de la Argentina y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Lanzamiento de Beca Thomas Bridges dirigida a jóvenes isleños que habitan en las Islas Malvinas para que puedan cursar estudios terciarios o universitarios en el territorio continental argentino. La iniciativa, puesta en marcha por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco con la colaboración de los ministerios nacionales de Educación y de Relaciones Exteriores, está inspirada en la labor de Thomas Bridges

Page 4: Balance de gestion Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas

quien en el siglo XIX tendió puentes entre las Islas Malvinas y el territorio continental argentino a través de su tarea misional en las comunidades Yámanas de Tierra del Fuego.Se presentaron el ciclo “Malvinas-30 Miradas. Los cortos de nuestras Islas”, una serie de cortometrajes realizada por el Centro de Producción e Investigación Audiovisual (CePIA) del Ministerio de Cultura de la Nación que muestra los puntos de vista de 30 directores cinematográficos, argentinos y latinoamericanos, sobre Malvinas, y el documental “Las islas del viento”, que se incorporaron al conjunto de documentales sobre la Cuestión Malvinas que las Embajadas y Consulados argentinos proyectan en el exterior.Organización de más de 160 actividades de los 90 Grupos de Solidaridad con la Argentina por la Cuestión Malvinas que se han conformado en casi 80 países. Organización del Encuentro Sudamericano de los Grupos de Solidaridad con la Argentina por la Cuestión Malvinas en Santiago de Chile, Chile, los días 11 y 12 de mayo de 2015, en el marco del cual los participantes de Bolivia, Chile, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela emitieron la “Declaración de Santiago”. En la Declaración, los Grupos manifestaron –entre otros conceptos- que el tema de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas constituye una cuestión de  interés sudamericano; y destacaron que la política de sus respectivos Estados, de firme respaldo a la posición argentina en la Cuestión Malvinas que refleja el sentir de la sociedad civil y organizaciones y movimientos sociales sudamericanos. Encuentro de periodistas e integrantes de los grupos de solidaridad con Malvinas de África, celebrado en Addis Abeba, Etiopia. El Secretario Filmus brindó una conferencia ante más de un centenar de periodistas de África, Europa y Asia y se reunió con los miembros de los grupos de solidaridad de la región (abril 2015)Desarrollo del “Newsletter Malvinas”, boletín online que se envía mensualmente en español e inglés a más de 5000 periodistas y académicos en todo el mundo para difundir la posición argentina en la Cuestión Malvinas.En el plano deportivo, a iniciativa de la Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, el domingo 16 de noviembre de 2014 se realizó la maratón "Malvinas, corazón de mi país. Buenos Aires corre por el diálogo y la paz". Participaron alrededor de 7.000 personas y el evento estuvo organizado conjuntamente con la Secretaría de Deportes de la Nación del Ministerio de Desarrollo Social, Radio y Televisión Argentina S.E., la Confederación Argentina de Deportes (CAD), Red Solidaria y la Fundación Argentina ASE. En articulación con el Ministerio de Educación de la Nación y la Secretaría de Deportes de la Nación, se denominó “Malvinas Argentinas” a los primeros Juegos Universitarios Argentinos, realizados en 2014. Como parte de la iniciativa, se apostaron stands informativos de la Secretaría de Asuntos Relativos a Malvinas en todas las sedes de competencia, de la fueron partícipes más de 30.000 estudiantes universitarios provenientes de más de 50 universidades públicas y privadas.A partir de una iniciativa de la Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, se denominó “Malvinas Argentinas” a la sexta edición de la maratón organizada por la Universidad Nacional de Avellaneda, que se llevó a cabo el 4 de octubre de 2015 y de la que participaron más de 4.000 personas.

-Identificación de restos de soldados argentinos en el Cementerio Argentino de DarwinCoordinación del equipo interdisciplinario integrado por miembros del Argentino de Antropología Forense (EAAF), el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y

Page 5: Balance de gestion Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas

funcionarios de los Ministerios de Justicia y Derechos Humanos y de Desarrollo Social de la Nación, que lleva adelante el proceso de consulta a los familiares de los combatientes argentinos sobre la Iniciativa, de conformidad con los protocolos internacionales en la materia. El 5 de noviembre de 2015, el Secretario Filmus y el Embajador argentino ante los Organismos Internacionales en Ginebra, Alberto D'alotto, se reunieron con el Presidente del CICR, Peter Maurer, para tratar la cuestión de la identificación de los restos de los 123 soldados argentinos no identificados caídos en la Islas Malvinas, en el conflicto de 1982 y enterrados en el Cementerio argentino de Darwin.En la reunión, los representantes argentinos reiteraron el pedido realizado por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el año 2012 para que la Cruz Roja colabore en el proceso de identificación de los soldados. Al mismo tiempo, agradecieron el trabajo que la Cruz Roja realizó junto con especialistas argentinos para tomar las muestras de ADN de los familiares de los caídos, para posibilitar el trabajo del equipo de antropología forense.El Presidente del CICR manifestó su optimismo sobre el avance del proceso a partir de una reunión mantenida con la contraparte británica. A su vez, reiteró la disposición de la Cruz Roja para facilitar el proceso de exhumación e identificación de los cuerpos de los soldados argentinos. El Secretario Filmus resaltó la naturaleza estrictamente humanitaria del trabajo a realizar y solicitó la posibilidad de que se pudiera cumplir en el próximo verano tomando en cuenta la demanda de las familias, que ya lleva más de 32 años, de conocer el destino final de sus parientes,. Asimismo, se le hizo entrega al Presidente Peter Maurer de la copia de la propuesta técnica de trabajo que el Gobierno argentino envió al británico en febrero del presente año.