ast modelo

3
COMPUTACION BARQUISIMETO, CA FORMATO PARA ANALISIS DE PUESTOS DE TRABAJO (A.S.T.) FECHA DE ELABORACION JUNIO 2014 FECHA DE REVISION ENERO 2015 PAGINA : 1 de 2 DEPARTAMENTO: ADMINISTRATIVO PUESTOS DE TRABAJO: PRESIDENCIA Y ADMINISTRATIVO EQUIPOS: COMPUTADORAS, FAX, TELEFONOS, ESCRITORIOS, SILLAS, ARCHIVOS. DISPOSITIVOS PERSONALES DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN: PASOS BASICOS PELIGROS POTENCIALES PARTE AFECTADA DEL CUERPO NATURALEZA DE LA LESION PRINCIPIOS DE PREVENCION 1.- Encender los equipos eléctricos. 1.1 Contacto con agentes eléctricos. 1.1 Manos y cuerpo en general. 1.1 Efectos nocivos de la electricidad. 1.1 Evitar la humedad al encender los equipos eléctricos. 1.2 Caída al mismo y diferente nivel. 1.2 Pies, cuerpo. 1.2 Esguinces, luxaciones, torceduras y fracturas. 1.2 Mantener precaución al trasladarse. 1.3 Golpeado contra. 1.3 Extremidades inferiores. 1.3 Fracturas, contusiones. 1.3.- Mantener precaución al trasladarse. Evitar golpearse con gavetas, escritorios y otros objetos fijos presentes. 2.- Llevar procesos administrativos según el cargo. Atención a clientes y 2.1 Caída de objetos. 2.1 Extremidades inferiores, pies. 2.1 Contusiones. 2.1 Estar precavido los con objetos colocados en los estantes. Almacenar adecuadamente las cajas, carpetas y otros. 2.2 Caída al 2.2 Pies, cuerpo. 2.2 Esguinces, 2.2 Mantener precaución al

Upload: eunice62

Post on 13-Apr-2017

64 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ast modelo

COMPUTACION BARQUISIMETO, CAFORMATO PARA ANALISIS DE PUESTOS DE TRABAJO (A.S.T.)

FECHA DE ELABORACIONJUNIO 2014

FECHA DE REVISIONENERO 2015

PAGINA : 1 de 2

DEPARTAMENTO: ADMINISTRATIVO PUESTOS DE TRABAJO: PRESIDENCIA Y ADMINISTRATIVO

EQUIPOS: COMPUTADORAS, FAX, TELEFONOS, ESCRITORIOS, SILLAS, ARCHIVOS.

DISPOSITIVOS PERSONALES DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN:

PASOS BASICOSPELIGROS

POTENCIALESPARTE AFECTADA DEL

CUERPO NATURALEZA DE LA LESION PRINCIPIOS DE PREVENCION

1.- Encender los equipos eléctricos.

1.1 Contacto con agentes eléctricos.

1.1 Manos y cuerpo en general.

1.1 Efectos nocivos de la electricidad.

1.1 Evitar la humedad al encender los equipos eléctricos.

1.2 Caída al mismo y diferente nivel.

1.2 Pies, cuerpo. 1.2 Esguinces, luxaciones, torceduras y fracturas.

1.2 Mantener precaución al trasladarse.

1.3 Golpeado contra. 1.3 Extremidades inferiores.

1.3 Fracturas, contusiones. 1.3.- Mantener precaución al trasladarse. Evitar golpearse con gavetas, escritorios y otros objetos fijos presentes.

2.- Llevar procesos administrativos según el cargo. Atención a clientes y proveedores. Atención a organismos oficiales. (Transcribir en computadora).

2.1 Caída de objetos. 2.1 Extremidades inferiores, pies.

2.1 Contusiones. 2.1 Estar precavido los con objetos colocados en los estantes. Almacenar adecuadamente las cajas, carpetas y otros.

2.2 Caída al mismo o diferente nivel.

2.2 Pies, cuerpo. 2.2 Esguinces, luxaciones, torceduras y fracturas.

2.2 Mantener precaución al trasladarse dentro y fuera de la empresa.

2.3 Psicosocial. 2.3 Sistema nervioso 2.3 Efectos del estrés. 2.3 No discutir con los clientes, proveedores y/o representantes de los organismos oficiales. No pelear, mantener la calma, no estresarse por las visitas inesperadas.

Page 2: Ast modelo

PASOS BASICOSPELIGROS

POTENCIALESPARTE AFECTADA DEL

CUERPO NATURALEZA DE LA LESION PRINCIPIOS DE PREVENCION

2.- Continuación. 2.4 Sedentación. 2.4 Sistema circulatorio, espalda y miembros inferiores.

2.4 2.4 Pausas de trabajo fuera del sitio de trabajo.

2.5 Exposición a campos electro magnéticos.

2.5 Vista y órganos internos

2.5 Efectos nocivos de los campos electro magnéticos.

2.5 Colocar protectores de pantalla, ubicar el CPU alejado del cuerpo. Hacer pausas de trabajo.

3.-Trasladarse a bancos u organismos oficiales.

3.1 Golpeado contra. 3.1 Cabeza, extremidades superiores e inferiores según el caso.

3.1 Fracturas, contusiones. 31 Mantener precaución al trasladarse. Fuera de la empresa.

3.2 Golpeado por otros vehículos.

3.2 Cabeza, extremidades superiores e inferiores, órganos internos, según el caso.

3.2 Fracturas, contusiones. 3.2 No distraerse, trasladarse en la calle con precaución.

3.3 Choques. 3.3 Cabeza, extremidades superiores e inferiores, órganos internos, según el caso.

3.3 Fracturas, contusiones. 3.3 No atender el celular sin el dispositivo manos libres. No distraerse. Utilizar el cinturón de seguridad. Trasladarse con precaución obedeciendo las señales de transito. No discutir ni pelear con otros conductores.

3.4 atraco. 3.4 Múltiples, generales según el caso

3.4 Lesiones según el caso 3.4 No oponerse al atraco. No pelear ni discutir con atracadores.

3.5 Incendio. 3.5 Múltiples, generales según el caso

2.7 Quemaduras de diferentes grados según el caso

3.5 Detener el vehículo si detecta olores a gasolina y revisar con precaución.

FIRMAS DEL TRABAJDOR NOMBRE Y APELLIDO DEL TRABAJADOR: C.I.: FECHA DE ENTREGA FIRMA HUELLA

REVISION/ PARTICIPACION Y APROBACIONCOMPUTACION BARQUISIMETO, C.A. ASESOR DE HSO DELEGADO DE HSO REPRESERNTANTE COMITÉ SSL

COPIA PARA EL TRABAJADOR/ ARCHIVO DE SEGURIDAD LABORAL