arte islÁmico e hispano musulmÁnlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... ·...

46
ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁN

Upload: others

Post on 10-Aug-2021

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur

ARTE ISLÁMICO E HISPANO

MUSULMÁN

Page 2: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur

Control de la orilla sur del Mediterráneo hasta la península Ibérica y toda la zona

de Oriente Próximo hasta el río Indo

Intermediario en las rutas comerciales por todo el Mediterráneo oriental. A través

de estas rutas se extenderá el arte islámico.

Page 3: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur
Page 4: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur

Influencia de la religión en el arte

• Nuevos centros de reunión: la mezquita, lugar de oración, no residencia de dios.

• Nuevos edificios: las madrassas, escuelas coránicas

• Nueva decoración: aniconismo islámico, prohibición de la representación humana o animal.

• Nuevas formas políticas: el califato, unión del poder político y religioso.

• Gran desarrollo de la arquitectura civil (palacios-fortificaciones) y religiosa (mezquitas).

Page 5: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur
Page 6: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur

Arquitectura islámica:

características generales

Arquitectura principal manifestación artística, el resto supeditadas.

Materiales pobres: mampostería o ladrillo,

la mayoría de las ocasiones cubierto de

yeso, sobre todo en los

interiores.

Page 7: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur

Soportes:

-pilar de ladrillo

-columnas, al principio

reaprovechadas de

otros edificios.

Ambos son delgados,

ya que soportan

techumbres ligeras.

Page 8: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur

Bóveda de crucería califal:

los nervios no se cruzan

por el centro

Cubiertas: adinteladas y

cúpulas y bóvedas.

Page 9: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur

Cúpula gallonada:

Compuesta por nervaduras que asemejan los gajos de una naranja

Bóveda calada

Page 10: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur

Bóveda de mocárabes:

El mocárabe es un

elemento decorativo

arquitectónico en forma de

estalactitas que aparece

habitualmente cubriendo el

intradós de los arcos o en

las cúpulas.

Page 11: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur

Arcos Arco de herradura

de herencia

visigoda.

En ocasiones se

presenta apuntado.

Es muy habitual la

alternancia de

dovelas de dos

colores

Page 12: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur
Page 13: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur

A partir del s. X se

generaliza el uso del

arco lobulado y

polilobulado

Page 14: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur

Desde el s. XIV uso

del arco de medio

punto peraltado y

angrelado.

Page 15: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur

También se usan

los arcos de

mocárabes

Page 16: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur

Paños de Sebka

Decoración interior muy rica. Horror

vacui.

(exteriores austeros) Vegetal o ataurique

Page 17: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur

Geométrica o lacería

Page 18: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur

Epigráfica

Page 19: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur

Integración del agua en

los edificios: creencia del

paraíso mahometano

como un jardín con ríos.

Page 20: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur

La mezquita: planta rectangular.

Partes:

•Sahn: patio con una o dos fuentes para las abluciones.

•Haram: espacio sagrado, dividido en varias naves (sin número fijo,

dependiendo de las necesidades)

•Qibla: muro orientado hacia la Meca

•Mihrab: arco ciego muy decorado con inscripciones del Corán o figuras

geométricas. Daba cabida a un nicho donde se conservaba el Corán.

•Minarete o alminar: torre desde donde el almuedano llama a la oración a

los fieles.

•Maxura (maqsura): cerca del mihrab, era una capilla acotada reservada a

las personalidades importantes. No está cerrado con puertas, simplemente

delimitado con columnas.

Page 21: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur
Page 22: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur

Mezquita de la Roca,

Jerusalem, s.VII.

Inspiración bizantina

Construida alrededor

de la roca donde

decían que Abraham

fue a sacrificar a su

hijo Isaac.

Rica decoración

Page 23: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur

Evolución de Al-

Andalus

ARTE HISPANOMUSULMAN

Page 24: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur

Arte califal, s.X

La Mezquita de Córdoba

Page 25: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur

Las basas, columnas y capiteles fueron aprovechados de construcciones

anteriores y por eso, eran más bajas de lo necesario para cubrir un espacio tan

grande. La solución fue la superposición de arcos, de herradura sobre columnas

los bajos y de medio punto sobre pilares, los altos, con las dovelas siguiendo una

alternancia de bicromía roja y blanca, todo ello influencia directa del acueducto de

los Milagros de Mérida.

Page 26: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur

MEZQUITA DE CÓRDOBA

Superposición de soportes y arcos

ACUEDUCTO DE LOS MILAGROS

(Siglo II d. de C.)

Page 27: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur

Puerta de San Esteban

También de la primera etapa es la puerta de San

Esteban será modelo para las puertas

posteriores. Se compone de un gran alfiz que

enmarca un arco de herradura ciego peraltado

con dovelas rojas y blancas, éstas últimas con

decoración de ataurique. Encima del alfil se sitúa

una triple arcada ciega.

Page 28: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur

Abd-al-Rahman II tira el anterior muro de la quiblah,

prolongando las once naves, añadiendo ocho tramos

más, respetando la estructura general del edificio.

Abd-al-Rahman III, ya en el s. X y entrando en el

periodo califal .Reformó el alminar, el cual tomó la

planta de su antecesor de planta cuadrada. Este

alminar no sólo embelleció la mezquita sino que

durante dos siglos sirvió de prototipo a los

alminares de Al-Ándalus. En la actualidad ha

quedado envuelto en una estructura renacentista.

Modillones

de rollo

con Ab-al-

Rahman II

Page 29: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur

Con Al Hakam II (961-976) se vuelve a tirar

el muro de la quiblah y se añaden otros doce

tramos hacia el sur.

El Mihrab de Al-Hakam II es una de las

joyas de todo el arte islámico, de planta

octogonal, con un zócalo de mármol y una

arquería ciega trilobulada sobre columnillas

de mármol.

Su acceso o fachada, está compuesta por

un arco de herradura, alfiz y friso

superpuesto de arquillos lobulados.

Por último, con Almanzor se llevará a cabo la

última y más grande ampliación de la

Mezquita. Su obra se realiza hacia el este,

por no poder continuar hacia el sur por la

presencia del Guadalquivir. Derriba el lateral,

añadiendo 8 naves a las 11 existentes,

quedando así las 19 naves actuales.

Arcos entrecruzados que rodean al arco califal del

Mihrab, delimitando así la Maqsura.

Page 30: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur

El Mihrab

La puerta de Al Hakam II

Page 31: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur

MEZQUITA DE CÓRDOBA (Bóveda del mihrab)

Page 32: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur

MEZQUITA DE CÓRDOBA

(La maxura)

Page 33: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur

Arte de los reinos de taifas (s. XI).

Se levantan más construcciones civiles que religiosas,

sobre todo defensivas como las Alcazabas (alcazaba

de Málaga) o palacios, cuya obra más representativa

es la Aljafería de Zaragoza (1047-1081).

Arte Almorávide (s. XI). Se conserva poco y

remodelado por los almohades. Introducen el

mocárabe, de origen fatimí.

Arte Almohade.

Profundo carácter religioso y militar.

Disminución de lo ornamental, con

decoración más simple. La obra más

representativa fue la desaparecida

Mezquita de Sevilla, de la que sólo nos

queda su alminar: la Giralda. El resto

fue derribado para levantar en el s. XIV

la Catedral Gótica. En el capítulo de

arquitectura civil destaca el Palacio de

los Alcázares de Sevilla, del que sólo

se conserva de esta época el Patio del

Yeso y la Torre del Oro, una torre

albarrana, defensiva, perteneciente a

las defensas de Sevilla. Torre del Oro.

Sevilla.

Giralda. Alminar de

la antigua Mezquita

de Sevilla.

Page 34: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur

PALACIO DE LA ALJAFERÍA - ZARAGOZA

Este palacio islámico, de planta rectangular amurallada y rodeado de torreones semicirculares, al

modo de los castillos omeyas de Siria y de Jordania, con puerta de entrada en arco de herradura

entre dos torreones

Page 35: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur

PALACIO DE LA ALJAFERÍA (ZARAGOZA) Arquería del patio (1046-1081)

Arcos polilobulados sustentados sobre pilares flanqueados en dos de sus laterales por medias

columnas con fuste liso, capitel decorado y cimacio.

Las columnas están todas pareadas y con forma corintia y con un cimacio bastante grande. Se

ven sustentadas por estas columnas unos arcos polilobulados apuntados, y detrás de éstos,

entrecruzados.

Page 36: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur

Una de las pocas zonas

conservadas in situ del palacio de

la Aljafería es el Oratorio, de

planta octogonal, con el mihrab en

uno de sus lados y un gran friso de

arcos mixtilíneos y de herradura

entrelazados

PALACIO DE LA ALJAFERÍA (ZARAGOZA) (Oratorio)

Page 37: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur

En cada uno de sus caras

ventanas y cuatro balcones

con arcos geminados,

alternando los arcos de

herradura de tradición

califal con arcos

mixtilíneos, todos ellos a

su vez enmarcados por

arcos mixtilíneos. La

decoración es muy

austera, algo propio del

estilo almohade. Dos

parejas de paños de sebka

o red de rombos, creados

con ladrillos, que recorren

la torre en su sentido

ascendente. En el remate

del cuerpo superior, arcos

ciegos mixtilíneos. El

segundo cuerpo, hoy día

desaparecido, se repetía el

motivo decorativo del paño

de sebka.

MEZQUITA DE

KUTUBIYYA

Marrakech (1130-

1163)

MEZQUITA DE AL-

HASAN

Rabat (1195)

LA GIRALDA

Sevilla (1156-1198)

Page 38: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur

Arte Nazarí. La Alhambra de Granada . Siglos XIII al XV, paralelo a la supervivencia del reino

Nazarí en el sur de España hasta 1492. Interiores suntuosos frente a un austero exterior;

abandono del arco de herradura por el arco peraltado y el mixtilíneo; mocárabes en cúpulas y

capiteles; alicatado en los zócalos, el agua y la vegetación como parte de la arquitectura.

El conjunto está acotado por una fuerte y gruesa muralla de

mampostería. En su interior se desarrolla una pequeña ciudad con

varias zonas:

· Una parte militar, formada por la Alcazaba, murallas y torres.

· La parte pública o mexuar.

· La parte oficial o cuarto de Comares con el Patio de los Arrayanes

como estanque central.

· La parte privada del palacio es el Cuarto de los Leones con el

famoso Patio, la Sala de los Abencerrajes, la Sala de las dos hermanas

y la Sala de los reyes.

· Los baños, con la sala de camas, con cerámica policromada en el

suelo, zócalos y bancos.

· Los jardines que conforman el conjunto del Generalife.

El Generalife es el más notable de los

jardines, ejemplo del sentido por el

gusto y el disfrute sensual de la cultura

árabe. El agua abundante, su sonido al

fluir por las fuentes, la vegetación, el

olfato y una arquitectura muy decorada,

conforman un verdadero placer para

los ojos.

Page 39: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur

PERÍODO NAZARÍ (Siglos XIV y XV)

El Complejo de la Alhambra

Page 40: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur

PATIO DE LOS ARRAYANES

PATIO DE LOS ARRAYANES

Page 41: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur

Los elementos

sustentantes son columnas

delgadas de capitel de

forma cúbica, a modo de

cimacio para dar mayor

esbeltez a la construcción,

los arcos apuntados o de

medio punto peraltados

decorados con yesería, que

repiten el tema ornamental

de la red de rombos

(introducida en el arte Taifa

por almorávides y

almohades).

Esta estructura comunica

con un patio central (el de

los Leones), verdadero

elemento organizador del

conjunto.

ALHAMBRA DE GRANADA

Patio de los Leones (Siglo XIV)

Page 42: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur
Page 43: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur

PATIO DE LOS LEONES (detalle)

ALHAMBRA DE GRANADA

(Yeserías Patio de los Leones) Decoración Además de la red de

rombos, podemos mencionar la ornamentación vegetal

(ataurique), los temas geométricos, a base de lacería o

estrellas poligonales, los mocárabes que sugieren efectos de abovedamiento y la epigrafía (versículos del Corán o

fragmentos de poemas amorosos). Todos ellos cumplen una doble función: la de delimitar los

espacios y la de deleitar visualmente al habitante del espacio palaciego, rasgo característico de todo el conjunto de la Alhambra.

Page 44: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur
Page 45: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur

BÓVEDA DEL SALÓN DE DOS HERMANAS

Page 46: ARTE ISLÁMICO E HISPANO MUSULMÁNlaclasedeisabel.weebly.com/uploads/3/9/7/0/39707396/arte... · 2018. 11. 12. · el muro de la quiblah y se añaden otros doce tramos hacia el sur