presentación de powerpointlaclasedeisabel.weebly.com/.../39707396/primo_de_rivera_.pdfla dictadura...

16
9.3 LA DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE RIVERA (1923-1930) Y EL FINAL DEL REINADO DE ALFONSO XIII.

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

9.3 LA DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE

RIVERA (1923-1930) Y EL FINAL DEL

REINADO DE ALFONSO XIII.

CAUSAS (MUY DIVERSAS) DEL GOLPE - CONSECUENCIAS DE ANNUAL: el ejército pedía más medios para vengar la

humillación sufrida varios jefes militares se sumaron al golpe. No les agradó

la supresión de las Juntas (1922). EXPEDIENTE PICASSO rechazo al estamento

militar (culpabilidad al general Berenguer y al propio Alfonso XIII). La opinión

pública pedía el fin de la guerra del Rif.

- AUGE NACIONALISMOS PERIFÉRICOS: (Cataluña y País Vasco) visto con recelo

por la derecha conservadora.

- ASCENSO DE SOCIALISTAS Y REPUBLICANOS. Nacimiento del PCE (Partido

Comunista Español) (1921). Muchas luchas sociales que llevaron a pensar a las

clases dirigentes que un gobierno autoritario podía frenar el auge del

movimiento obrero.

- CLASES MEDIAS: desengañadas del régimen y exasperadas por la corrupción

política, el alza de los precios y la cuestión marroquí.

EL GOLPE DE 1923

12 de septiembre de 1923 Primo de Rivera, capitán

general de Cataluña y cabeza de la conspiración se sublevó

contra el gobierno.

El gobierno intentó reaccionar ante este golpe pero

finalmente triunfó gracias al silencio primero y posterior

apoyo de Alfonso XIII que acabó encargando al general

formar gobierno.

Primo de Rivera primero se presentó al país con un proyecto

de regeneración, de “paréntesis de curación” pero las

primeras medidas apuntaban a que se iba a establecer una

férrea dictadura militar. (ministro único asesorado por un

directorio militar, se declaró el estado de guerra en todo el

país y los mandos militares se hicieron cargo de los gobiernos

civiles, suspensión de las garantías constitucionales y

disolución de las cortes además de una rígida censura de

prensa prohibición de críticas a la dictadura y a cualquier

información no oficial sobre la guerra de

Marruecos).Resultado fin del régimen constitucional.

MANIFIESTO DE PROCLAMACIÓN DE

GOLPE DE ESTADO DE PRIMO DE RIVERA

- Directorio: era un órgano asesor puesto que Primo de Rivera concentraba toda la capacidad ejecutiva y la relación con el monarca.

- Lema: “menos polít ica y más administración”.

- La ol igarquía de terratenientes e industriales siguió dominando la vida económica y social .

- Intento de introducir nuevos cambios –>Estatuto Municipal de 1924 aumentar la autonomía de los municipios. Aunque en la práctica los gobernadores provinciales continuaron controlando la vida local .

- Cataluña: prohibición del uso del himno y la bandera catalana y restricción del uso del catalán al ámbito privado. Represión de manifestaciones pol ít icas y culturales del catalanismo.

DIRECTORIO MILITAR (1923-1925)

Creación de partido único: Unión Patriótica (1924).

Intención de unificar desde arriba los distintos grupos

de apoyo al golpe en los círculos católicos y

conservadores. Bajo la dirección de un militar. Lema:

“religión, patria y monarquía”.

El orden público: otra obsesión de Primo de

Rivera. Consideraba que el movimiento obrero y

la delincuencia eran la misma cosa.

Instrucciones terminantes a los gobiernos civiles

para reprimir cualquier tipo de manifestación o

protesta. Persecución de anarquistas, medidas

represivas contra la CNT.

Gran éxito del Directorio Militar poner fin

a la guerra de Marruecos. Primo de Rivera

era partidario de abandonar la guerra por

eso en 1924 tras dictar una amnistía que

acababa con el problema de las

responsabilidades redujo los efectivos en

Marruecos y ordenó una retirada parcial.

Mala reacción de los africanistas (casi

insubordinación).

1925 Abd el- Krim invadió parte del

protectorado francés lo que dio lugar la

Desembarco de Alhucemas.

1926 Ab el-Krim se entregó a los

franceses. La Guerra había terminado y

Primo de rivera estaba en la cumbre de su

popularidad además de reconciliarse con

los africanistas.

Intención: institucionalizar la Dictadura y mostrar la intención del dictador de perpetuarse en el poder.

Asamblea Nacional Consult iva (1927 ) en sustitución de las viejas cor tes, formada en su mayoría por miembros de la Unión Patriótica (sufragio restringido) . Copia del Gran Consejo Fascista Ital iano. Elaboración de una especie de Constitución (no entró en vigor) estado sin soberanía nacional ni división de poderes y muy autoritario.

La Asamblea Nacional y la Unión Patriótica fracasaron no fueron capaces de dar una sal ida legal a la dictadura ni tuvieron el apoyo popular.

DIRECTORIO CIVIL (1925-1930)

La política social también imitó el modelo italiano

con la creación de un Consejo Nacional del Trabajo

y se aprobaron una serie de leyes sobre contratos

de trabajo, accidentes, subsidios para familiar

numerosas y seguros de maternidad.

También se puso en marcha la Organización

Corporativa del Trabajo especie de sindicato

oficial que pretendía regular la negociación de los

convenios (Largo Caballero, líder UGT, fue invitado)

A lo largo de toda la dictadura, se

llevaron a cabo programas de

construcción de carreteras ,pantanos

y obras significativas debido a la

prosperidad económica de la

dictadura sobre todo en el directorio

militar. Inició la construcción de

Ciudad Universitaria de Madrid o el

edificio de la Compañía Telefónica

Nacional de España en la Avenida Pi y

Margall (actual Gran Vía).

El régimen tuvo mucha

oposición:

Liberales y conservadores se

negaron a colaborar con el

dictador y exigieron a Alfonso XIII

el restablecimiento de la

Constitución y la convocatoria de

elecciones. Negativa del rey

muchos se apartaron de la

política.

Los republicanos comenzaron a

organizarse. La Izquierda obrera

empezó a reaccionar sobre todo a

partir de 1927 cuando el

inmovilismo del sistema y el

desgaste de la Monarquía empezó

a cansar a la opinión pública. Los

intelectuales se sumaron a las

críticas.

LA OPOSICIÓN A LA DICTADURA Y LA

CAÍDA DE PRIMO DE RIVERA

Manifestaciones estudiantiles:

Federación Universitaria

Escolar (FUE). De nada sirvió

el cierre de la Universidad de

Madrid.

En el ejército creció el descontento

(rivalidades personales,

arbitrariedad de Primo de Rivera en

los ascensos y la oposición de los

sectores más liberales). Al final de

la dictadura muchos militares

estaban pensando conspirar contra

Primo de Rivera.

Todo lo mencionado unido a que al final de

la dictadura se produjo un intento de

sublevación militar, que en octubre se

produjo el crack de la Bolsa de Wall Street,

numerosas huelgas en el país y que la

peseta se derrumbaba dio como resultado

la dimisión de Primo de Rivera el 27 de

enero de 1930 con el beneplácito de Alfonso

XIII.

DE LA MONARQUÍA A LA REPÚBLICA

EL GOBIERNO DE BERENGUER Y EL PACTO DE SAN

SEBASTIÁN

Jefe de gobierno --> general Berenguer.

Vuelta al régimen constitucional. La mayoría

de los políticos conservadores y liberales

desconfiaban del rey y se negaron a

participar. Romanones y La Cierva si

participaron.

La prensa denominó este periodo como

dictablanda.

Berenguer no supo hacer frente a la situación

económica que fue empeorando por el

contexto internacional la producción se

hundió más, aumentó el paro y creció el

malestar tanto en los patronos como en

los obreros.

La oposición al rey fue creciendo.

Los republicanos experimentaron un

ascenso espectacular. A la derecha

republicana se incorporaron políticos

procedentes del turno (Alcalá

Zamora o Miguel Maura) y a la

cabeza de la izquierda se

encontraba Manuel Azaña. Tanto los

nacionalistas como el movimiento

obrero e incluso algunos anarquistas

moderados estaban a favor del

cambio de la monarquía a la

república.

Intelectuales y estudiantes

realizaron huelgas y protestas contra

el gobierno de Berenguer e incluso

militares jóvenes (aviación y

artillería) estaban de acuerdo con la

implantación de la República.

Agosto 1930 --> principales responsables de los partidos de la

oposición llegaron a un acuerdo --> Pacto de San Sebastián. Se

decidió organizar un comité revolucionario encabezado por Alcalá

Zamora encargado de ponerse en contacto con los militares para

organizar un levantamiento y, por otro lado, con los obreros para

contar con su apoyo. El PSOE se sumó al pacto en octubre y la CNT

apoyó la conspiración sin sumarse a ella.

DE LA SUBLEVACIÓN DE JACA A LAS

ELECCIONES DEL 12 DE ABRIL DE 1931

Se preparó un golpe de estado para el día 15 de

diciembre de 1930 pero dos capitanes (Fermín

Galán y García Hernández) se adelantaron y se

pronunciaron en Jaca por la República el 12 de

diciembre. No encontraron apoyos suficientes

detenidos, encarcelados y ejecutados. La mayor

parte del Comité Revolucionario también fue

detenida y encarcelada y el resto pasaba a la

clandestinidad.

Las sindicatos y la FUE desataron una oleada de

movilizaciones. En enero y febrero la opinión

pública se posicionó claramente al lado de la

oposición.

Berenguer decidió convocar elecciones e intentó

promover un partido monárquico pero pocos

estaban dispuestos a colaborar con el rey.

Berenguer dimitió el 14 de febrero de 1931.

Nuevo jefe de gobierno Almirante Aznar que convocó elecciones para el

12 de abril de 1931. El tribunal que juzgaba a los procesados del Comité

Revolucionario impuso condenas muy leves puesto que admitieron el

argumento de la defensa de que se sublevaban contra una dictadura y no

contra la Constitución.

12 de abril elecciones municipales. Nadie esperaba grandes cambios

puesto que se veían como un sondeo de las legislativas posteriores. Los

resultados fueron más favorables de lo esperado a la opción republicana

desencadenando en pocas horas la abdicación del rey y la proclamación de

la Segunda República el 14 de abril.