arranca con fuerza la misiÓn casa - eloficial.ec · un bien inmueble – desde ... que mezclado...

16
ECUADOR, AGOSTO 2017 EDICIÓN 235 / AÑO 11 EJEMPLAR GRATUITO EDICIÓN NACIONAL TIRAJE: 20.000 EJEMPLARES MENSUALES ALCANCE DIGITAL: 25.000 VISITANTES MENSUALES www.eloficial.ec @eloficial1 ElOficial1 ELOFICIALTV EMPRENDEDOR ESPECIAL PASO A PASO RUSTIKPIEDRAS: NEGOCIO DEDICADO A LOS ACABADOS CON PIEDRA NATURAL INSTALACIÓN DE DISTINTOS TIPOS DE ACABADOS PARA PISOS Y PAREDES SIKACERAM ® PLUS ADHESIVO PARA PEGA DE CERÁMICA SOBRE CERÁMICA Pág. 4 Págs. 8-9 Pág. 3 ARRANCA CON FUERZA LA MISIÓN CASA TODOS PARA P R O Y E C T O S PÁGS. 10-11 Fotos: flickr de la Presidencia de la República del Ecuador.

Upload: dangnguyet

Post on 14-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ECUADOR, AGOSTO 2017 EDICIÓN 235 / AÑO 11

EJEMPLAR GRATUITO

EDICIÓN NACIONAL

TIRAJE: 20.000EJEMPLARES MENSUALES

ALCANCE DIGITAL: 25.000VISITANTES MENSUALES

www.eloficial.ec @eloficial1 ElOficial1 ELOFICIALTV

EMPRENDEDOR ESPECIALPASO A PASO

RUSTIKPIEDRAS: NEGOCIO DEDICADO A LOS ACABADOS CON PIEDRA NATURAL

INSTALACIóN DE DISTINTOS TIPOS DE ACABADOS PARA PISOS y PAREDES

SIKACERAM® PLUS ADHESIVO PARA PEGA DE CERÁMICA SOBRE CERÁMICA

Pág.4

Págs.8-9

Pág.3

ARR ANCA CONFUERZA LA MISIÓN

CASATODOSPARA

P R O Y E C T O S PÁGS. 10-11

Fotos: flickr de la Presidencia de la República del Ecuador.

EL Oficial es una publicación mensual. Todos los contenidos son de exclusividad de Generamedios S.A. Está prohibido el uso de los reportajes, fotografías y demás información en otros medios sin previa autorización. Para ventas o información contáctanos: [email protected] / [email protected]

Stefanía Barquet Gerente General Roxana Pavón Jefa Administrativa Glenda Ramos Ejecutiva comercial

Ma. Alexandra Dávila Editora Angel Ayala Jefe Editorial Silvia Hidrovo Coordinadora de tráfico

Daniela Aráuz Jefe creativa

Víctor Villegas Diseño

Ronal Salazar Promotor Distribución

2EL ESPECIALISTAI

@eloficial1

ElOficial1

ELOFICIALTV

D: Urdesa Central, Circunvalación Sur 114 y Calle Única. Centro Empresarial El Parque. GYE - EcuadorT: (04-2) 881051 - 385758 E-mail: [email protected]

INFORMACIÓNQUE CONSTRUYE

STAFF

P

Tras el decrecimiento del sector de la construcción durante el 2016 – 2017, las constructoras y promotoras inmobi-liarias han tenido que realizar ingeniosos planes de comercialización para reactivar esta industria.

Las constructoras han visto necesario im-plementar en sus propuestas, opciones y alternativas de financiamiento para que las personas tengan facilidades al adquirir un bien inmueble – desde - alianzas estra-tégicas con asesores inmobiliarios, quienes son los encargados de guiar y presentar a los usuarios opciones como descuentos, al-ternativas de pago o de financiamiento. De esta manera se logra que exista más oportu-nidades para tener un nuevo departamento

Arq. Joan ProañoGerente GeneralPromotora inmobiliaria Proaño / Proaño

según las necesidades de cada individuo.

En el caso particular de la promotora in-mobiliaria PROAÑO/PROAÑO, ha impul-sado la idea de premiar a sus clientes, brin-dar todas las facilidades económicas para una nueva vivienda, y ofrece a los mismos diversas compensaciones para adaptar a sus residencias, entre otros.

Las constructoras e incluso las empresas inmobiliarias tienen por camino único la innovación, con ello podrán mantenerse en el mercado ecuatoriano, además buscar al-ternativas para impulsar sus ventas en los diferentes proyectos, así como también im-plementación de áreas recreacionales para la familia y así conquistar a los clientes.

ALTERNATIVAS COMERCIALESPARA REACTIVAR EL SECTORCONSTRUCTOR NACIONAL

3PASO A PASOIINFORMACIÓNQUE CONSTRUYE

P

SikaCeram® Plus es un adhesivo elaborado con cemento, arenas de cuarzo y látex en polvo, que mezclado con agua forma una pasta de largo tiempo de manejabilidad, gran capacidad de retención de agua y mejor adherencia para la pega de porcelanato, placas cerámicas y cerámicas sobre cerámica.

Agite el saco y en un recipiente plástico vier-ta de 5 a 6 litros de agua aproximadamente. Adicione SikaCeram y mezcle hasta obte-ner un mortero homogéneo. Deje reposar la mezcla alrededor de 5 minutos.

Limpie la parte posterior de la placa con una esponja húmeda.

Con un mazo de goma golpee la placa, empore las juntas con Sika Porcelana.

Aplique la mezcla sobre la superficie con llana dentada formando estrías.

Presione la placa y deslice en sentido contrario a las estrías.

Se lo enseñamos en estos 5 sencillos pasos:

SIKACERAM® PLUS ADHESIVO PARA PEGA DE CERÁMICA SOBRE CERÁMICA

¿CUÁL ES LA MANERA CORRECTA DE PEGAR CON SIKACERAM® PLUS?

5

3

1

4

2

6

y ¡Listo!

AGRADECIMIENTO:

4EMPRENDEDORIINFORMACIÓNQUE CONSTRUYE

P

A nivel local e internacional, la piedra natural está ga-nando cada día más relevancia en acabados interiores y exteriores. Los distintos tipos de piedra natural ofrecen la oportunidad de variar su aspecto superficial, en fun-ción de la aplicación que se les dará.

Rustikpiedras es una empresa familiar dedicada a la fabricación de piedra cultivada, con la que se pueden realizar revestimientos para paredes y pisos. El nego-cio arrancó en el año 2015, luego de que sus propieta-rios viajarán al extranjero para capacitarse y hacer la importación de toda la maquinaria para iniciar con este emprendimiento.

El negocio cuentan con una planta industrial que tiene una extensión de 1600 metros y un galpón de 400 me-tros, y está ubicado en el kilómetro 359 del nuevo paso lateral Latacunga-Ambato, en el sector de Salache, del semáforo a 300 metros al sur.

NEGOCIO DEDICADO A LOS ACABADOS CON PIEDRA NATURALRustikpiedras

Empresa familiar que fabrica y comercializa evestimientos de gran calidad para pisos y paredes.

Somos fabricantes, vendemos sinintermediarios y ofrecemos productosde gran calidad.

Nos pueden contactar a los números: 0984205638 - 032266237 ó ingresando a www.rustikpiedras.com

¿POR QUÉ TRABAJAR CON USTEDESY CÓMO CONTACTARLOS?

5EMPRENDEDOR OBREROI

P

Hace pocos días el presidente Lenin Moreno confirmó la deci-sión del Estado de evaluar “el alcance y aplicación” de la Ley de Plusvalía, lo hizo tomando como referencia los recientes indica-dores del Banco Central del Ecuador (BCE), los cuales reflejan una contracción del 7,3% en el sector de la construcción durante el primer trimestre de 2017 con respecto al mismo período de 2016. También indicó que han sido 7 semestres consecutivos de decrecimiento, los cuales provocaron un retroceso parecido al de niveles registrados 5 años atrás. Esta realidad no se puede tapar, y la mano obrera del sector construcción está siendo muy afectada.

Los obreros y emprendedores de este sector productivo no se dan por vencidos; por eso un ejemplo es Kenton Alava Carvajal - electricista guayaquileño - que se ha capacitado y certificado para ofrecer un servicio de gran calidad que es su garantía para con los clientes que lo contratan.

Kenton desde hace 7 años se desempeña como electricista, al comienzo de ma-nera independiente, luego, durante dos periodos en una empresa pres-tadora de servicios eléctricos. En la actualidad, nuevamente trabaja por su cuenta, pero esta vez como contratista (LuzElectric).

Le consultamos a Kenton sobre los servicios que ofrece a sus clientes, entre los que se encuentran:

Instalación de puntos eléctricos de 110V - 220V.

Instalación y mantenimiento de luminarias.

Venta e instalación de cámaras de seguridad, alarmas DSC, cercos eléctricos y control de acceso.

Construcción y remodelaciones de viviendas.

UN ELECTRICISTA EMPRENDEDORCON DESEOS DE TRIUNFAR

Kenton Zorovabel Alava Carvajal

La calidad en su trabajo es la mejor garantía que ofrece a sus clientes.

“Soy muy emprendedor, razón por la que trato constantemen-te de actualizarme en mi área, gracias a ello poseo distintos certificados y licencias: certificado de curso realizado en el SECAP (Electricidad Residencial), Licencia de Prevención de Riesgo Eléctrico, certificado de la ESPOL (Lectura de Planos) y certificado en Seguridad Electrónica”, cuenta Alava.

Kenton Zorovabel Alava CarvajalElectricista

Celular: 0983734213 Instagram: @luzelectric

Guayaquil, Ecuador

6EL OFICIAL TE ASESORAINFORMACIÓNQUE CONSTRUYE I

Son muchos los factores que influyen en la supervivencia de las Pymes (pequeñas y me-dianas empresas), recursos económicos y hu-manos, créditos, planeación estratégica, pro-ductividad y eficiencia, hay uno en particular que es muy importante: los clientes.

Hay todo tipo de clientes, por lo que es muy importante tener mucha inteligencia emocio-nal para tratar con todos, principalmente con los más difíciles.

¿CÓMO TRATAR CON CLIENTES DIFÍCILES?

RECOMENDACIONES

P

Lidiar con clientes morosos: Se reco-mienda hacer un seguimiento puntual e insistir de manera constante hasta que el cliente pague el monto total de la deuda; lo mejor es prescindir de éstos porque a lar-go plazo solamente provocan problemas y trabas para el negocio.

Trato con clientes “quejosos”: Lo ideal es escucharlos, buscar una solución satis-factoria para todos y tenerles mucha pa-ciencia para evitar confrontaciones.

Manejo de clientes groseros: La manera de tratarlos es ser estratégicamente ama-bles con el objetivo de disminuir su nivel de agresividad, nunca responder a sus ofensas, diciéndole que se hará una eva-luación del caso.

Acuerdos con clientes regateadores: Para ellos hay que tener listos argumentos muy sólidos con ejemplos de la calidad del producto o servicio y por qué es el mejor que existe en el mercado.

Sobrevive a los clientes demandantes: Lo saben todo, les gusta dar órdenes por-que siempre creen saber más del producto

o servicio que los propios dueños del ne-gocio. Lo mejor es demostrar tener todo el conocimiento y la experiencia para guiarlo en su experiencia de compra; con esto se deja claro las funciones de cada uno.

Aplica distintasestrategias paramejorar tu relación con tus clientesmás complicados.

7SEGURIDAD EN OBRASINFORMACIÓNQUE CONSTRUYE I

La construcción es considerada como una actividad de alto riesgo, razón por la cual, las exigencias de seguridad son bastante altas, al igual que su accidentabilidad. Por ello, cada día se está considerando más la seguridad ocupacional en las obras de cons-trucción como un factor que marca diferencias entre constructores, y que ayuda a mejorar la productividad de los trabajadores.

La normativa nacional exige que cada empre-sa tenga un sistema de gestión en seguridad ocupacional y este plan asigne un encargado o coordinador de seguridad en obra.

El encargado o coordinador de seguridad está llamado a implementar el sistema de gestión de seguridad ocupacional de la empresa cons-tructora en cada obra. Para esto debe: contro-lar, supervisar, capacitar y organizar a todos los trabajadores y subcontratistas en temas de seguridad ocupacional e industrial.

El encargado de seguridad tiene como función primordial evitar que el personal se accidente. Para lo cual, citamos algunas medidas a tomar en cuenta:

Recordemos que la seguridad es tarea de todos y cada uno debe cuidarse a sí mismo ante situaciones de riesgo. El coordinador de seguridad no puede estar cuidando a todo el personal, pero si debe cerciorarse de que se tomen todas las medidas posibles y necesarias para que no ocurran accidentes en la obra, ¡trabaja seguro!

Colocar protecciones colectivas (redesanticaídas, barreras rígidas en bordes,líneas de vida, etc.).

Dar charlas diarias de seguridad.

Nombrar personal de obra que colaborecon la supervisión de seguridad.

DEBERES DE LOS ENCARGADOS DE SEGURIDAD EN OBR ASDE CONSTRUCCIÓN

OBJETIVO PRINCIPAL Y RECOMENDACIONES

P

Hacer recorridos y verificaciones diariasde condiciones de trabajo (usar check lits).

Verificar que cada trabajador haga buen uso de su equipo de protección personal.

Aplicar el Reglamento de SeguridadOcupacional.

Llevar de manera ordenada los registros exigidos por las normativas locales.

Involucrar al personal en los temas deseguridad y hacerlos sentir seguros.

Ing. Carlos Arcentales,Gerente generalAR SAFETY.

NO OLVIDAR:

Un buen encargado de seguridad siempre buscará aminorar riesgos y prevenir posibles accidentes.

8INFORMACIÓNQUE CONSTRUYE ESPECIAL: ACABADOS EN SUPERFICIES

Cerámicas, mármoles, granitos, concreto decorativo y otros tipos de materiales al usarlos en acabados de pisos y paredes interio-res y exteriores complementan los espacios con diversas texturas. No obstante, para obtener los acabados deseados, es fundamental que su instalación se realice de forma correcta.

Les mostraremos los procesos apropiados al colocar: cerámi-ca/porcelanato, piedra natural, baldosas de mármol y concreto estampado.

La superficie debe estar libre de: polvo, lechada de cemento, pintura y partes sueltas. En un recipiente adecuado ver-te la mitad del agua de amasa-do, agrega el mortero para pega, mezcla y agrega más agua hasta obtener la consistencia requeri-da (aprox. 5 litros cada saco de 25 kilos).

Aplica el producto en un espe-sor aprox. de 5 mm utilizando una llana dentada, asegúrate que la consistencia del producto sea adecuada, ni muy seca para que no afecte a la adherencia.

La superficie debe ser plana, mecánicamente resistente y sin partes sueltas.

Limpia la superficie en caso de que hayan: aceites, pinturas, ceras, etc.

Rellena las posibles grietas con cemento para juntas y retiran-do el sobrante una vez seco.

Prepara el mortero o pegante a usar, siguiendo las instruccio-nes del fabricante. Aplica el adhesivo empleando una llana dentada en doble en-colado, extendiéndolo sobre la pared y el reverso de la baldosa.

CERÁMICA/PORCELANATO PIEDRA NATURAL

INSTALACIÓN DE DISTINTOS TIPOSDE ACABADOS PARA PISOS Y PAREDES

Un buen material para pisos y paredes deberá ser bien instalado para lograr acabados degran calidad.

1. 2.

P

Coloca los azulejos o cerámi-cos antes de que el producto desarrolle una película dura en la superficie, presiona la placa y desliza en sentido contrario a las estrías, con un mazo de goma golpee la placa y final-mente empora las juntas.

Deja una pequeña junta para absorber las dilataciones tan-to del material pétreo como las producidas en el soporte y los adhesivos empleados.

9INFORMACIÓNQUE CONSTRUYE ESPECIAL: ACABADOS EN SUPERFICIES

Necesitas una superficie plana, lisa, limpia y sin hendiduras.

Lija las zonas elevadas y rellena las zonas deprimi-das con relleno para pisos.

Para instalar baldosas de mármol, hay que ase-gurarse de que los patrones de las venas y los colores concuerden a lo largo de toda la instalación de mármol.

Haz una prueba en seco colocando todas las baldo-sas antes de aplicar el mortero o el adhesivo.

Encuentra el centro del área y marque líneas de re-ferencia o coloque temporalmente una tabla guía para apoyar su primera línea de baldosas.

Prepara la superficie subrasante excavando y nive-lando el área. Asegúrate que el suelo haya sido compactado ade-cuadamente antes de verter el concreto.

Coloca formas (moldes) para concreto y así obtener la forma deseada.

Recubre el interior de las formas con aceite de clase baja o un agente desmoldante, para que las formas se separen fácilmente de la plancha curada. Vierte el concreto. Mueve la mezcla con palas ex-tendedoras o con un rastrillo de jardín para llenar

BALDOSAS DE MÁRMOL3.

CONCRETO ESTAMPADO4.

P

Unta el mortero con una paleta con muescas cuadradas de ¼” x ¼” .

Use el mortero formulado para mármol.

Cuando coloque las baldosas de mármol, usa un mazo de hule para golpear el mármol suavemente. Use un toque delicado, porque el mármol se puede agrietar fácilmente.

Una vez que el mortero esté completamente cura-do, aplica un sellador de alta calidad a la superficie de la baldosa. Esto lo ayudará a evitar las manchas durante la aplicación.

No se debe caminar sobre los pisos de baldosas de mármol por al menos 48 horas después de la instalación.

las formas. Nivela y alisa hasta obtener la altura adecuada.

Pasa un flotador para alisar la superficie y usa flo-tadores de mano para retocar pequeños puntos disparejos.

Aplica el pigmento. La mayoría de los pigmentos vienen en polvo, y se aplican aventándolos con un movimiento amplio de barrido para cubrir tanto concreto como sea posible en cada pasada.

Déjalo remojar por varios minutos hasta que se pueda integrar al concreto con uno o dos pases del rasero o usando un flotador de mano con mo-vimientos delicados.

PROYECTOS 10INFORMACIÓNQUE CONSTRUYE

P

La misión “Casa para Todos”, impul-sada por el Presidente Lenin Moreno, a través de la Secretaría Técnica del Plan “Toda una Vida”, inicia su ejecución en el presente mes de agosto. Se pretende que en cuatro años se construyan 325.000 viviendas, de las cuales 191.000 se adju-dicarán a familias de escasos recursos en situación de vulnerabilidad.

Inicialmente el programa gubernamental “Casa para Todos”, contará con un presu-puesto de USD 500 millones para la cons-trucción de 50.000 unidades habitacio-nales en su primer año de operación, este monto fue confirmado por el secretario nacional de Planificación, Andrés Mide-ros. La iniciativa es una de las interven-ciones gubernamentales priorizadas para la erradicación de la pobreza extrema en el país.

“Casa para Todos” prevé que 191.000 vi-viendas se entregarán a familias en situa-ción de vulnerabilidad económica a través de un subsidio directo por parte de la caja fiscal, como parte de una estrategia glo-

La Presidencia de la República y el Gobierno de Pichincha oficializaron el acuerdo para cons-truir hasta 5.000 viviendas en veinte hectáreas del organismo seccional localizadas en el sur de Quito, como parte de la instrumentación de la misión “Casa para Todos”, que habilitará soluciones habitacionales para los segmentos poblacionales en condiciones de vulnerabilidad económica y social.

La entrega del predio para la misión se dio durante una visita conjunta del presidente Lenin Moreno y el prefecto Gustavo Baroja a la zona en la que se emprenderá la construcción de las viviendas de interés social.

bal para erradicar la pobreza extrema. El plan habitacional, uno de los más ambiciosos de la historia democrática reciente, es parte de las propuestas de campaña del presidente Lenin Moreno y se enmarca en una estrategia para doblegar a la pobreza.

El proyecto liderado por el Primer Mandatario contempla la determinación del proceso cons-tructivo, así como la identificación del lugar para la dotación de infraestructura y condicio-nes básicas de habitabilidad, incluida imper-meabilidad, sostenibilidad, adecuación a las condiciones del terreno y dotación de servicios, como agua potable y alcantarillado y energía eléctrica en una alianza estratégica con los Go-biernos Autónomos Descentralizados Munici-pales y la empresa privada.

La Ministra de Industrias y Productividad, Eva García, sobre el programa “Casa para Todos”, expresó: “tendrá múltiples impactos, no solo en materia social, sino también económica, por-que se logrará dinamizar la economía”, además recordó que será obligatorio el uso de compo-nentes nacionales. “Va a ser un efecto muy po-sitivo en la economía”, sostuvo.

ARRANCA CON FUERZA LA MISIÓN “CASA PARA TODOS”

INICIO EN PRINCIPALES CIUDADES DEL PAÍS

Foto obtenida del flickr de la Presidencia de la República del Ecuador

La iniciativa cuenta con el apoyo de las provincias de Manabí, Esmeraldas, Guayas, Pichincha, Santa Elena y Los Ríos.

PROYECTOS 11INFORMACIÓNQUE CONSTRUYE

Las viviendas, cuya construcción se reali-zará con la participación de las empresas privadas y un alto componente de insumos y personal local, serán entregadas a las per-sonas en condiciones de extrema pobreza.

Respecto al arranque del programa en Gua-yaquil, el alcalde Jaime Nebot, indicó que un promedio de 4.000 viviendas se podrán construir en terrenos del municipio de la urbe porteña que están totalmente urbani-zados y cuentan con todos los servicios bási-cos, como energía eléctrica, agua potable y alcantarillado pluvial y sanitario.

Nebot, precisó que estos terrenos ya han sido adquiridos por ciudadanos de escasos recursos, que tenían la posibilidad de cons-truir sus viviendas de forma particular o con apoyo del Plan Construyo, una alianza entre la alcaldía y la empresa privada para

El título de propiedad de la vivienda será a nombre de la mujer cabeza de hogar, con el objetivo de garantizar la seguridad de la familia, principalmente de los hijos, frente a cualquier desacuerdo que pudie-ra existir dentro del núcleo familiar.

dar facilidades en el financiamiento de los materiales a 20 años plazo.

Por su parte, Irina Cabezas, titular de la Se-cretaría Toda Una Vida, indicó que identifi-carán a los ciudadanos que han adquirido di-chos terrenos con la finalidad de que sean los primeros beneficiarios de este programa. “Es fundamental que las autoridades se pongan de acuerdo y sobre todo pensemos en el objetivo final que es dar hogares, construir casas”.

La secretaria Cabezas hizo un llamado a todos los alcaldes y concejales para apoyar este programa, con la finalidad de gene-rar y aprobar ordenanzas que den paso a la construcción de viviendas de esta iniciativa. Recordó que los beneficiarios serán las per-sonas que estén en extrema pobreza, esta-do de vulnerabilidad, o en caso que tengan algún tipo de discapacidad.

DATOS DEL PROGRAMA

Para inscribirte visita: www.todaunavida.ec

Viviendas dignas y seguras de 2 y3 dormitorios.

En urbanización.

Con servicios básicos.

Espacios verdes y juegos.

A 20 años plazo. CERO interés.

Cuotas serán de entre $20, $40 o $60 mensuales.

Fotos obtenidas del flickr de la Presidencia de la República del Ecuador

P

MAQUINARIA PESADAI 12INFORMACIÓNQUE CONSTRUYE

P

Establecer planes de seguridad para el sitio que cubran todos los aspectos y etapas del trabajo. Tener planes analizados por una persona com-petente a fin de determinar los métodos más seguros para realizar la obra.

Reducir la presencia de trabajadores a pie cerca de las máquinas.

Adiestrar a todos los trabajadores en el sitio de la obra en los procedimientos de seguri-dad específicos para el sitio y sobre los peli-gros que pudieran encontrar en el mismo.

Utilizar barreras para separar a los traba-jadores, peatones y vehículos del equipo en movimiento.

Evaluar constantemente los programas de seguridad a fin de adaptarlos a los cambios de condiciones en el sitio de la obra.

En la mayoría de obras de construcción se re-quiere de la preparación del terreno, y una de las maquinarias más usadas es la aplanadora. Una de las maquinarias más usadas es la apla-nadora. Su funcionalidad es compactar tierra, concreto, asfalto, grava, etc., en la construcción de carreteras, puentes, entre otros.

En España durante el año 2016, en el sector in-dustrial –incluida la construcción civil- se re-gistraron 100.451 accidentes laborales, De esos, 92 fueron mortales.

En la industria de la construcción se registró 88.997 accidentes, 7,1% más que en 2015. En lo que tiene que ver con el trabajo de operadores de instalaciones, máquinas fijas y montadores, se registraron 27.588 accidentes laborales.

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD

MANEJO SEGURO DE LA APLANADORA

Conducir una aplanadora no es unjuego. Conoce cómo evitar accidentesal manejarla.

Proveer equipos de protección personal (PPE, por sus siglas en inglés), como chale-cos y cascos reflectores de alta visibilidad, y asegurar que los trabajadores los utilicen y les den mantenimiento.

Jamás se deberá dejar la aplanadora en rampas pronunciadas o en las proximidades de zanjas.

13CASA IDEALIINFORMACIÓNQUE CONSTRUYE

La grifería puede dar un aspecto elegante, sofisticado y moderno al espacio destinado para baños y cocinas en casas, oficinas y distintas edificaciones. En la actualidad, el diseño va acompañado de la tecnología con la que se elaboran las griferías y sus accesorios.

Los grifos de pico o caño alto permiten llenar grandes recipientes (ollas, cazuelas, garrafas o incluso cubos). No están indica-dos para fregaderos pequeños porque sal-picarían agua en la encimera o mesón. Para fregaderos pequeños se recomienda un grifo de pico alto extraíble. En esta variación de grifería se puede utilizar el caño medio habitualmente y extraer el caño alto sólo cuando se necesite llenar un recipiente de grandes dimensiones. La variación de grifería de pico bajo se utiliza si el fregadero está bajo una venta-na de apertura abatible y se quiere evitar

GRIFERÍA IDEALPARA CADA ESPACIO

P

Conoce el tipo adecuado de griferías para cada ambiente del hogar.

Para Gabriela Rodríguez, diseñadora de Edesa, al elegir la grifería ideal para cada espacio se deben considerar algu-nas variaciones que pueden encajar en los diferentes lavamanos o paredes de cocina, según el área disponible, entre ellas menciona:

que la hoja del ventanal choque con el grifo. Este tipo de grifería de pico bajo o invertido está disponible sólo para ins-talar en pared.

Las griferías flexibles o abatibles incor-poran un muelle que permite mover el caño del grifo hasta 2 metros.

En cuanto a modelos y formas hay una moderna tendencia de combinar líneas orgánicas y rectas, permitiendo que la grifería se adapte al diseño de la cocina con mayor versatilidad, tal es el caso de la grifería de pico invertido.

Al momento de elegir una grifería, además del diseño, forma y practicidad también se debe considerar que el producto contribuya al ahorro de agua.

IMPORTANTE:

14NOTIOFICIALIINFORMACIÓNQUE CONSTRUYE

LA REHABILITACIÓN DE LA PLAZASAN FRANCISCO SERÁ UNA REALIDAD

SE FIRMÓ ADENDUM DE CONVENIO PARADELEGAR DRAGADO DEL PUERTO DE GUAYAQUIL

El presidente de la República, Lenín Moreno; el ministro de Transporte y Obras Públicas, Paúl Granda; y el alcalde Jaime Nebot, en el marco de la Sesión Solemne por los 482 años de la fundación de Guayaquil, suscri-bieron el Adendum del convenio de la delegación de la competencia del dragado del puerto principal con el municipio local.

El programa de homenaje a Guayaquil, organizado por el municipio por-teño en la Plaza de la Integración, ubicado en el Malecón Simón Bolívar, contó con la participación de varios ministros de Estado, autoridades zonales y ciudadanía.

Durante el acto se suscribió un Adendum del convenio entre el Minis-terio de Transporte y Obras Públicas y el Municipio de Guayaquil para delegar la competencia del dragado del puerto principal a este cabildo.

“La ampliación de la delegación de la competencia para dragar el ca-nal de acceso a los puertos de Guayaquil desde la boya de mar (más de 90km). Eso es complementar nuestros puertos, hacerlos competir en-tre sí con los puertos del extranjero y hacerlos competitivos también”, expresó el alcalde Jaime Nebot.

Con la presencia de la Notaria Décimo Segunda del cantón Cuenca, Dra. Ruth Ortega se realizó la selección y adjudicación pública para la Rehabilitación urbano arquitectónica de la Plaza San Francisco y vías adyacentes. La ganadora fue el Consorcio Plaza San Francisco.

Ricardo Barahona del Consorcio Plaza San Francisco, manifestó que su compromiso es ejecutar la obra de manera ágil y eficiente, durante el tiempo que lo establece el contrato que es de diez meses.

En un lapso de cinco días se prevé realizar la parte legal de la adjudicación de la empresa, y que de esta manera inicien inmedia-tamente las obras civiles, informó el director de Áreas Históricas Pablo Barzallo.

La rehabilitación de la Plaza San Francisco ha sido postergada por décadas, enfatizó el Primer Personero Municipal e hizo hincapié en que, “hoy a través de un proceso transparente se seleccionó a la em-presa que ejecutará las obras civiles, con una inversión de 1.372. 596 dólares más IVA.

Foto obtenida del flickr de la Presidencia de la República del Ecuador Render obtenido de www. www.ucuenca.edu.ec

SE ENTREGARON 1.000 RESOLUCIONES DE ADJUDICACIÓNEN MONTE SINAÍEl Gobierno Nacional junto a la secreta-ria técnica del Plan Toda una Vida, Irina Cabezas y la ministra de Desarrollo Urba-no y Vivienda, María Alejandra Vicuña; entregaron, 1.000 resoluciones de adjudica-ción a familias que habitan en el sector de Monte Sinaí, en el noroeste de Guayaquil, en el marco del inicio de la Misión Casa para Todos, que prevé construir 325.000 viviendas en todo el territorio nacional, en el lapso de cuatro años.

Este documento permitirá a los beneficiarios inscribir sus terrenos para la obtención del predio catastral, y de esta manera acceder a la

construcción de una vivienda digna dentro de la Misión Casa para Todos.

Hasta la fecha se han entregado 576 resolucio-nes de adjudicación y se ejecutan trabajos como: vías de acceso, áreas verdes y sistemas de abas-tecimiento de agua potable, alcantarillado sani-tario y pluvial.

El Miduvi también construyó en este sector el plan de vivienda Manzana 41, que beneficia a 70 familias. Además, el Gobierno edifica otras obras de gran interés social como una Unidad del Mileno y un hospital creando un hábitat incluyente, digno, seguro y saludable para los habitantes del sector.

Foto obtenida del flickr de la Presidencia de la República del Ecuador

INFORMACIÓNQUE CONSTRUYE 15EVENTOSI

OBREROS DE QUITO FUERON CAPACITADOS POR UNACEM ECUADOR

UNACEM ECUADOR PRESENTÓ SU REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2016

Conforme avanza en Quito el programa Maestro Seguro de Unacem Ecuador, son cada vez más los obreros capacitados, quienes a través de los capacitadores de la empresa cementera, aprenden sobre riesgos - prevención de accidentes en obras, y las características de sus productos: Selvalegre, Armduro y Campeón.

Durante el pasado mes de julio fueron visitadas las obras de construcción de los edificios Corcega y Krumlov, logrando capacitarse a 61 obreros.

La empresa, a través de diálogos con sus grupos de interés, identificó los aspectos de alta relevancia para una gestión responsable y sostenible. El Reporte de Sostenibilidad 2016 rinde cuentas sobre los avances en estos aspectos, apegado a los lineamientos del Global Reporting Initiative (GRI).

Para UNACEM Ecuador la clave para un desarrollo industrial sostenible, está en la oportuna ges-tión de sus impactos y en el trabajo responsable con sus públicos de interés; a través de este informe la empresa se compromete a continuar desarrollando oportunidades junto a todos los ecuatorianos. En el transcurso del año, la empresa continuará informando a sus partes interesadas los resultados de su accionar en 2016.

P

EDESA ENTREGA CERTIFICADOS DE GARANTÍA EN TODOS LOSPROYECTOS INMOBILIARIOSEdesa S.A., empresa ecuatoriana líder en innovación de sanitarios y grifería de alta calidad, entregó certificados de garantía a más de cien proyectos inmobiliarios durante el último trimestre del 2016 y primer trimestre del 2017. Con ello, se ratifica su compromiso de ofrecer a sus clientes y aliados estratégicos del sector de la construcción, productos elaborados bajo los más altos estándares de ca-lidad y tecnología de punta, lo que garantiza su durabilidad y la sostenibilidad del medio ambiente.

15