aprendizaje por didactemas

2
A P R E N D I Z A J E P O R D I D A C T E M A S. @ A. H. G. A. 2003.-2006. ¿QUE ES UN DIDACTEMA? Un didactema no es un resumen, no es un cuadro sinóptico, ni un esquema. Un didactema, es una unidad transductiva básica, inicial y fundamental, diseñada para potenciar la perspeción y el aprendizaje de paradigmas. A través del didactema, se pretenden mostrar los diferentes planos del saber tanto en diversidad, extensión, densidad, profundidad y multi-dimensionalidad, mas allá -μετα- de la estructura de los saberes previos, generando carencias e incentivando motores de búsqueda -motivación- para satisfacer los hiatos o carencias que en la confrontación crítica –personas, fenómenos y didactemas- se pueden generar. Un didactema se inicia con la simple enumeración de una serie de elementos seleccionados para presentar una serie de concordancias y diferencias -analogía atributiva- con los cuales se realiza un sentido relacional factorial -síntesis- en el que se integran unidades de aprendizaje, a través de las cuales es factible la derivación -análisis- de conocereres, que podrán contrastarse - fase de experimento- y llevar su resultado a constatación rigurosa - prueba de la falsación-.

Upload: anonymus13

Post on 02-Jan-2016

79 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aprendizaje Por Didactemas

A P R E N D I Z A J E P O R D I D A C T E M A S. @ A. H. G. A. 2003.-2006.

¿QUE ES UN DIDACTEMA?

Un didactema no es un resumen, no es un cuadro sinóptico, ni un esquema.

Un didactema, es una unidad transductiva básica, inicial y fundamental, diseñada para potenciar la perspeción y el aprendizaje de paradigmas.

A través del didactema, se pretenden mostrar los diferentes planos del saber tanto en diversidad, extensión, densidad, profundidad y multi-dimensionalidad, mas allá -μετα- de la estructura de los saberes previos, generando carencias e incentivando motores de búsqueda -motivación- para satisfacer los hiatos o carencias que en la confrontación crítica –personas, fenómenos y didactemas- se pueden generar.

Un didactema se inicia con la simple enumeración de una serie de elementos seleccionados para presentar una serie de concordancias y diferencias -analogía atributiva- con los cuales se realiza un sentido relacional factorial -síntesis- en el que se integran unidades de aprendizaje, a través de las cuales es factible la derivación -análisis- de conocereres, que podrán contrastarse -fase de experimento- y llevar su resultado a constatación rigurosa -prueba de la falsación-.

El diseño y la integración de un didactema presentan como principal característica la originalidad ya que solo a partir de ella se podrá orientar fundamentalmente no a la prosecución de fines sino consubstancialmente hacia la mutación perspectual en la búsqueda continua del .

La consolidación de un didactema es con frecuencia derivado del trabajo de investigación, en cuya diacronía se han invertido años previos de búsqueda, estudio y modulación de validez, confiabiidad y consistencia y para su realización se han efectuado las pruebas de pertinencia frente a la inconsistencia, contradicción e incompletud.

Los didactemas no son improvisación, ni repetición de ideas, modelos o ejemplares previamente plasmados en la literatura de los diferentes campos del saber, son propuestas paradigmáticas iniciales, germen y simiente para la innovación y el desarrollo de nuevas propuestas que perfilan paradigma.

Un didactema se ubica en la vertiente de las teorías creativo-generativas del aprendizaje, su didáctica es esfero-espiroidal- polivalente envuelta en el multiplano, la multidimensión y la multifactorialidad de un continuum sucesivo, que aspira no a la memorización, o a al mera comprensión que refiere complejos de sentido, sino a las acciones que llevan a la comprensión generativa.