aprendizaje autonomo

3
En el pasado la forma de comunicación era una manera no muy similar a la actual. No existía televisión, teléfono, radio y apenas lográbamos actuar por instinto: se trata sencillamente de los primitivos, nuestros orígenes, nuestro antepasado, nuestro inicio de la existencia humana y de muchos otros factores que hoy son fundamentales en la vida. Ellos estaban allí, durmiendo por instinto, comiendo por instinto, y todos sus actos son de la misma manera; buscan la supervivencia. En medio de ese estado apareció el fuego, que significo su abrigo, su luz, parte de su alimento, pero por querer conservarlo estaban muy precavidos de que no acabara. Pero como en todo cuento normal el “nudo” o la parte “fea del asunto” hacia parte de una tribu diferente a la suya, cuyo bienestar dependía de la muerte de otros. Entre ellos se atacaron, se mataron, pero lograron escapar con una sola esperanza en sus manos: una pequeña hoguera que al final se acabo. Viéndose en una isla solos, sin hogar, y sin necesidad de palabras ya se decidía quien buscaría ayuda en otras tierras lejanas; y al final fueron tres en busca del fuego. Se encontraron con muchas hazañas, y aunque no conocían nuestro lenguaje actual pudieron comunicarse y establecer medidas de protección ( ej: montarse en un árbol con la llegada de un animal salvaje). En su larga caminata buscaron venganza con su tribu enemiga, pero sin éxito, también encontraron otra nueva integrante al grupo, que aunque al principio no les inspiraba confianza, esta con su colaboración se gano su respeto. Volvieron a enfrentarse al enemigo, de madera mediante alimento pusieron a su favor a unos mamut, que eran temidos por todas las tribus, y al ver la otra tribu que dichos animales se ganaban su respeto, huyeron. También huyo la chica de la otra tribu, después de ser amiga sentimental de uno de los aventureros, y de tener una relación intima con uno de ellos, pero por simple instinto. En una caminata del joven viajero abandonado por su novia, por los alrededores donde estaban sus compañeros, callo en tierra movediza y fue salvado por la tribu de su compañera sentimental, en la cual fue capturado y usado como un “gigoló” para satisfacer necesidades sexuales de muchas mujeres. Su antigua compañera al ver esto sintió celos, por su mirada y múltiples vueltas alrededor de la guarida de su amado; este, aprendió a hacer el fuego y al poco tiempo fue rescatado por sus dos compañeros, llevándose consigo a su compañera sentimental. Su relación continúo de igual forma, pero ya sus actos no eran instintivos, eran del corazón; ya se podía decir que hacían del amor algo mas puro, y lo mostraban con sus actos. Al final terminaron reuniéndose con su familia y las dos tribus ayudándose mutuamente. Esto nos demuestra que no solo nos comunicamos con palabras, una mirada, un movimiento, una sonrisa…. Pueden significas mas que mil de ellas.

Upload: universidad-francisco-de-paula-santander

Post on 22-Jul-2015

150 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: aprendizaje autonomo

En el pasado la forma de comunicación era una manera no muy similar a la actual. No existía televisión, teléfono, radio y apenas lográbamos actuar por instinto: se trata sencillamente de los primitivos, nuestros orígenes, nuestro antepasado, nuestro inicio de la existencia humana y de muchos otros factores que hoy son fundamentales en la vida. Ellos estaban allí, durmiendo por instinto, comiendo por instinto, y todos sus actos son de la misma manera; buscan la supervivencia. En medio de ese estado apareció el fuego, que significo su abrigo, su luz, parte de su alimento, pero por querer conservarlo estaban muy precavidos de que no acabara. Pero como en todo cuento normal el “nudo” o la parte “fea del asunto” hacia parte de una tribu diferente a la suya, cuyo bienestar dependía de la muerte de otros. Entre ellos se atacaron, se mataron, pero lograron escapar con una sola esperanza en sus manos: una pequeña hoguera que al final se acabo. Viéndose en una isla solos, sin hogar, y sin necesidad de palabras ya se decidía quien buscaría ayuda en otras tierras lejanas; y al final fueron tres en busca del fuego. Se encontraron con muchas hazañas, y aunque no conocían nuestro lenguaje actual pudieron comunicarse y establecer medidas de protección ( ej: montarse en un árbol con la llegada de un animal salvaje). En su larga caminata buscaron venganza con su tribu enemiga, pero sin éxito, también encontraron otra nueva integrante al grupo, que aunque al principio no les inspiraba confianza, esta con su colaboración se gano su respeto. Volvieron a enfrentarse al enemigo, de madera mediante alimento pusieron a su favor a unos mamut, que eran temidos por todas las tribus, y al ver la otra tribu que dichos animales se ganaban su respeto, huyeron. También huyo la chica de la otra tribu, después de ser amiga sentimental de uno de los aventureros, y de tener una relación intima con uno de ellos, pero por simple instinto. En una caminata del joven viajero abandonado por su novia, por los alrededores donde estaban sus compañeros, callo en tierra movediza y fue salvado por la tribu de su compañera sentimental, en la cual fue capturado y usado como un “gigoló” para satisfacer necesidades sexuales de muchas mujeres. Su antigua compañera al ver esto sintió celos, por su mirada y múltiples vueltas alrededor de la guarida de su amado; este, aprendió a hacer el fuego y al poco tiempo fue rescatado por sus dos compañeros, llevándose consigo a su compañera sentimental. Su relación continúo de igual forma, pero ya sus actos no eran instintivos, eran del corazón; ya se podía decir que hacían del amor algo mas puro, y lo mostraban con sus actos. Al final terminaron reuniéndose con su familia y las dos tribus ayudándose mutuamente. Esto nos demuestra que no solo nos comunicamos con palabras, una mirada, un movimiento, una sonrisa…. Pueden significas mas que mil de ellas.

Page 2: aprendizaje autonomo

APRENDIZAJE AUTONOMO

Proceso en el cual las personas asumen la iniciativa, con o sin ayuda de otras. Persona que aprende por si misma. TIPOS DE EPRENDIZAJES AUTONOMOS

La sonrisa.

Se utiliza para expresar felicidad, alegría o simpatía. La sonrisa incluso puede utilizarse para hacer las situaciones más llevaderas. Puede tener un efecto terapéutico en las personas pesimistas o deprimidas.

Los gestos

Un gesto es una forma de comunicación no verbal ejecutada con alguna parte del cuerpo, y producida por el movimiento de las articulaciones y músculos de brazos, manos y cabeza.

La mirada

La mirada se estudia separadamente por la importancia que conlleva, aunque

forme parte de la expresión facial. La mirada cumple la función de regular un

acto comunicativo.

COMO APRENDEMOS LO ANTERIOR?

Reir , mirar y expresarnos son actos de nacen del corazón, que los hacemos

por que lo sentimos y no porque queremos o no hacerlos, salen con

naturalidad.

Page 3: aprendizaje autonomo

RELACION ENTRE LEGUAJE, APRENDIZAJE Y COMUNICACIÓN

La relación entre ellos es que son consecutivos entre si mismos, uno depende

del otro o se generan entre ellos.

Por ejemplo, mediante el aprendizaje obtenemos habilidades,

conocimientos…etc.; este puede venir de diferentes medios como lo son por

una persona, mediante cualquier tipo de lenguaje: gestos, signos; o por otro

medio de comunicación.