aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

Upload: javier-bassi

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    1/218

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    2/218

    2

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    3/218

    3

    A Domingo Asún Salazar por suobstinación y compromiso constantecon las transformaciones sociales y políticas de su contexto de acción:la comunidad y el aula.

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    4/218

    4

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    5/218

    5

     Jimena Silva y Javier BassiCoords.

    Aportes teóricos y metodológicospara una investigación social situada

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    6/218

    6

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    7/218

    7

    Agradecimientos

    Este libro fue desde su inicio un proyecto colectivo y no habríasido posible sin la colaboración y la disposición de diversas personas. Por ello, agradecemos a la Universidad Católicadel Norte por apoyar este proyecto. Particularmente, a laVicerrectoría de investigación y a su Directora, María Cecilia

    Hernández por su compromiso e interés por el desarrollo dela investigación social, a la Facultad de humanidades y a suDecana, Mariana Bargsted. También va nuestro agradecimientoy aprecio por el trabajo de los/as académicos/as que participaronen la elaboración de este libro ya que sin su dedicación este proyecto no habría sido posible. Agradecemos a PaulinaSalinas y Constanza Castro por el arte desplegado en la ediciónnal, así mismo la magnifca interpretación de la diseñadora,

    Xenia Steel. nalmente a María Luisa Tarrés y Paulina Salinas por prologar la obra que tienen en sus manos.

     Jimena Silva y Javier Bassi

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    8/218

    8

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    9/218

    9

    Índice

    PrólogoPaulina Salinas Meruane

    PresentaciónMaría Luisa Tarrés

    MIRADAS ACERCA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Ciencias sociales: singuralidad histórica y reexividad Manuel Canales Cerón, Antonino Opazo Baeza, PabloCottet Soto

    La brecha teoría/ praxis en investigación social:¿revolución o muerte?Javier Bassi

    CON LOS PIES EN EL BARRO

    Investigar en el contexto de pueblos originarios andinos:

    un relato autoetnográfco

    Jimena Silva Segovia

    «Escuelita intercultural para el buen vivir»: relatos deuna experiencia de intervención psicosocial comuniaria

    en Antofagasta, Chile Leyla Méndez Caro

    Metodologías colaborativas entre artes y cienciassociales Stella y Mónica Salineros

    11

    15

    23

    25

    47

    87

    89

    143

    191

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    10/218

    10

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    11/218

    11

    Prólogo

    El trabajo que a continuación presentamos, editado porJimena Silva y Javier Bassi, trasunta dos objetivos importantesde destacar. El primero, se relaciona con la necesidad, históricay no por eso menos contemporánea, de debatir sobre eldevenir de las ciencias sociales y sus objetos de estudio, desdedistintas perspectivas. El segundo, se asocia con los esfuerzosque signican integrar y confrontar la reexión, a partir delquehacer teórico-epistemológico y la praxis investigativa.

    En el marco del primer objetivo, como asertivamente lomencionan Manuel Canales, Antonio Opazo y Pablo Cottet,se releva el ímpetu incansable de los esfuerzos a través deltiempo por sistematizar y reexionar sobre las cienciassociales, su objeto y su relación, siempre conictiva, entreel sujeto y el/la investigado/a. Sin duda que este trabajo, másque respuestas, nos abre nuevas interrogantes que, por una parte, vitalizan el debate y, por otra, nos muestra que másque nunca, frente a la vorágine investigativa, los basamentosdel positivismo, neoliberalismo y androcentrismo, con rostrorejuvenecido y fuerza aplastante, se sedimentan en la vidasocial. Estos juglares se ltran en los intersticios de la vida,siendo esperanzador no claudicar en la reedición reiterada deestas discusiones fundamentales.

    Será luego la reexión de Javier Bassi la que nosdesnude la precarización de la academia y las universidades,confrontándonos a la desvalorización del patrimonio material

    e inmaterial de las mismas. Con ello, Bassi derriba mitos queno son más que resabios de un pasado inexistente. Así, sutrabajo nos cuestiona los sentidos, y los nuevos derroteros dela investigación y la práctica metodológica desde las cienciassociales pues, por su naturaleza, se vuelven juez y parte en esteescenario: investigan y son investigadas.

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    12/218

    12

    En el segundo objetivo, respecto a la reexión a partirdel quehacer teórico-epistemológico y la praxis investigativa,Jimena Silva, Leyla Méndez, Stella y Mónica Salinerosreotan en sus experiencias, por parte de Jimena, la profundidad de la reexión autoetnograca, con una narracióndetallada del trayecto biográco que recorrió en territorios bolivianos y que logra, a través de una profunda retrospectiva,recrear después de 18 años. Luego, Leyla Méndez, describela experiencia intercultural de un proyecto anclado en el nortede Chile, en la ciudad minera de Antofagasta y discute las

    tensiones que se experimentan en el espacio, entre el ellos y elnosotros. Finalmente, Stella y Mónica Salineros, nos proponenla observación exhaustiva del arte, en tanto disciplina y suconstrucción como objeto de estudio. Allí, la creación y eltrabajo colaborativo se posicionan como especicidadescentrales, sobrepasando las lógicas tradicionales de lainvestigación social.

    Los trabajos de estas autoras, recrean las paradojas

    transversales que se han experimentado en el seno de las cienciassociales y que se expresan por lo general en esquemas binarios,esto es: objetividad/subjetividad, universalidad/singularidad,centro/periferia, masculino/femenino, exclusión/integración,nacionalismos/interculturalidad, individualismo/colectivismos,extranjero/nativo, conformando un caleidoscopio asimétricoen el paisaje de estas disciplinas. Se devela, con ello, lainabarcable comprensión de nuestro objeto de estudio, comoun principio genuino y punto de partida necesario, en cualquier

    empresa investigativa. Este peldaño, al constituirse como uneje rector en la construcción del conocimiento de la otredad,nos entrega mayores oportunidades de establecer diálogosgenuinos, y relaciones más auténticas entre el/la investigador/ay el/la investigado/a.

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    13/218

    13

    Desde otro plano, este libro nos invita también a reexionarsobre las hegemonías que, aunque sean como una grieta en un paredón de granito, su cuestionamiento nos permite reforzarel valor del texto, la narración, el ejercicio de la memoria y laescucha activa (el  zuhören de la sociología alemana). Todasestas pueden ser estrategias transformadoras de los sujetos ysus individualidades. Los relatos, al concebirse como espaciosde liberación, cuando un otro emprende la tarea instrospectiva,su discurso se transforma en el reejo de aquellos eventosque ha encapsulado su memoria y que son atesorados por

    sus signicados. Es en este eje, donde las ciencias socialesemprenden su labor con una caja de herramientas, que sabemosimperfecta, inconclusa y que opera a veces a destiempo.

    De este modo, es una invitación-provocación la que noshacen estos autores, pues estamos en la fase nal de un ciclo dedesazones, desconcierto y de múltiples demandas. Por lo tanto,lo que viene implica desajustarse para no seguir haciendo másde lo mismo. Por el contrario, se debiese buscar reinventar,

    reconstruir nuestro objeto de estudio y sus aproximaciones.Es necesario salir del ensimismamiento de la investigacióny práctica, repleta de estereotipos, códigos, buenos y malos,de los que saben y los que no, los que ganan y pierden, losque publican y los que no. Todo un lenguaje que atiborra lossentidos.

    Con este trabajo, y el esfuerzo de muchos otros, estamosfrente a un tremendo y renovado desafío de retomar loscaminos. Para ello, me sumo a la invitación que nos hacen las

    hermanas Salineros, pues necesitamos más arte, más cultura,más diversidad, para ser capaces de mirar y re mirarnos de otromodo. ¡Buena lectura!

    Paulina Salinas Meruane Ph.DAcadémica asociada, Escuela de Periodismo,

    Universidad Católica del Norte (Chile)

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    14/218

    14

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    15/218

    15

    Hace algunos años, cuando gracias a una oleada de interésgeneralizado, los métodos cualitativos se recolocaron enla caja de herramientas de las ciencias sociales, escribí queesto se debía al surgimiento de una «necesidad fugitiva» talcomo la llamó FRASER (1989) para referirse a un problemaque no encuentra respuesta en los espacios institucionaleso privados destinados a ofrecerla. Sin embargo, por lanaturaleza de nuestro objeto de estudio, siempre escurridizoa las concepciones teóricas y aproximaciones metodológicasconvencionales, dicha necesidad no se colmó, aunque sídenunció una preeminencia del paradigma cuantitativo.

    Los «disidentes del punto decimal», aquellos que no secontentan con dar cuenta de la realidad social mediante lacifra o el dato crudo, se orientan a la búsqueda de signicados,ideas y emociones latentes en las descripciones obtenidas de

    los discursos o conductas observadas. En este sentido es queel enfoque cualitativo aporta un acervo de instrumentos a lainvestigación que permite estudiar ciertos hechos socialesde forma renovada y surge para encarar un mundo empíricodescuidado de la interpretación cientíca: el lado subjetivo dela vida social.

    Los ensayos que componen este libro nos invitan a

    resignicar categorías como el tiempo, el espacio y la memoria ala luz de los problemas a los que se enfrenta el/la investigador/aen su práctica cotidiana. La mayoría de los/as autores/as secompromete con el uso de formas de investigación narrativasdonde los relatos de los actores sociales devienen un recurso para acercarnos a la comprensión de:

    Presentación

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    16/218

    16

     —La conguración sociocultural y política de comunidadesandinas a partir de un trabajo autoetnográco que, segúnexpresa Jimena SILVA, implica un desdibujamiento entrelo observado y lo interpretado, en el que su experienciaafectiva y cognitiva como investigadora atraviesan cadarincón del trabajo de campo. Esta vía metodológica le permite replantear la relación pensamiento-sujeto-sociedadque nace de una cosmovisión contrastante con las ideas dela modernidad occidental

     —La construcción de la infancia como fenómeno psicosocial en el marco de un proyecto de intervención socialcomunitario dirigido a problematizar la visión progresistae individualista arraigada históricamente en la sociedadchilena. Las reexiones de la observación in situ  y de larecuperación de discursos, dibujos y juegos de un grupode niños y niñas, proveen a Leyla MÉNDEZ elementos para dilucidar la tensión diferencia/igualdad presente en

    las relaciones cotidianas de este grupo a la vez que sushallazgos señalan la necesidad de replantear la diversidade interculturalidad desde una perspectiva descolonizadora

     —Las diversas formas de producir conocimiento situadoen intervenciones artísticas del espacio, en las que eltrabajo colaborativo y cada obra que se describe en el textoconvocan, en palabras de Mónica y Stella SALINERO, a«sentir el pasado para dibujar el futuro», a la creación denuevos imaginarios sobre temáticas marginales que dancuenta de la dimensión política del arte en lo social y deuna transformación del artista en etnógrafo

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    17/218

    17

    Por otro lado, nos encontramos con propuestas que, si bien no emprenden un viaje a terreno, abren camino a losesfuerzos anteriores al brindar un marco de análisis sobrelos retos de una práctica investigativa que cuestiona el canoncientíco. Así, Manuel CANALES, Antonino OPAZO yPablo COTTET fundamentan sus reexiones en la necesidadde limitar las pretensiones de objetividad y universalizaciónde la ciencias sociales dada la singularidad histórica de lasrealidades que se investigan y la reexividad que comprometeal cientíco social con la reformulación constante de prácticas

    y convenciones. En comunión con esta postura, Javier BASSI brinda una concepción extendida de la política que incluye alactuar cientíco en tanto «propone una determinada visióndel mundo y no otra». Para ahondar en ello analiza diversasteorías y metodologías que pueden pensarse como prácticasmicropolíticas de erosión que desestabilizan la brecha entreteoría y práctica en la vida académica.

    El interés de los métodos cualitativos por la narración ensus distintas expresiones (historias de vida, autoetnografías,entrevistas, etc.) implica una apreciación activa de losindividuos en cuanto se les considera productores y nomeros receptores del orden y transformaciones sociales yculturales. Cuando el/la investigador/a acude al encuentrocon la narración de la experiencia individual, invariablementese asoma la implicación que ésta tiene en un mundo másamplio. Es decir, que la subjetivad como modo particular de

    representar y signicar al mundo se halla íntimamente tejidacon la organización de la vida social, las normas, valores ycódigos simbólicos compartidos que se juegan en la interaccióncotidiana. No basta entonces con «reconstruir trozo a trozo laimagen de un acontecimiento pasado para obtener un recuerdo.Es preciso que esta reconstrucción se haga a partir de datos o

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    18/218

    18

    nociones comunes que se encuentran tanto dentro de nosotroscomo de los demás, porque pasan sin tregua de nosotros aellos y viceversa; esto es posible si todos forman parte —ycontinúan haciéndolo— de una misma sociedad. Solamenteasí se puede comprender que un recuerdo puede ser al mismotiempo reconocido y reconstruido» (HALLBWACHS 2004, pp. 45-46). La narración como recurso metodológico es producto de una memoria tanto individual como colectivaque mediante el lenguaje actualiza y crea, al mismo tiempo,las representaciones, clasicaciones y acontecimientos del

    grupo social de pertenencia. Lenguaje, memoria y narración,como amalgama de la experiencia situada, permiten visibilizaruna diversidad de sujetos y problemáticas ocultas tras lasedicaciones de la «gran teoría».

    La búsqueda de sistemas que subyacen al comportamientoy a los hechos sociales, es decir, la captación de recurrenciasy de constantes que aparecen detrás de los contenidos

    evidentes (muchas veces velados también a la conciencia dequienes los ejecutan), constituye la médula de una variedadde esfuerzos teóricos desarrollados en las distintas disciplinassociales. Recordemos simplemente los «patrones culturales»de Margaret MEAD, la «personalidad de base» de LINTON ode ERIKSON en antropología cultural, las «fantasías o deseosinconscientes» en psicoanálisis, la «representación social» en psicología o la propuesta de «habitus» de BOURDIEU y la de«etnométodo» de GARFINKEL y CICOUREL en sociología,

     por mencionar algunos.

    Bajo esta óptica, el debate sobre la generación deconocimiento y el «hacer cientíco» en la práctica es sustituido por el uso de aproximaciones sucesivas a una porción de larealidad que se aborda desde una mirada multidimensional y

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    19/218

    19

    una pluralidad de metodologías y técnicas. Respecto a esto, las plumas contenidas en este volumen coinciden en la necesidadde crear marcos interpretativos propios e innovadores querespondan a la historia y singularidades latinoamericanas.

    De modo que sus páginas realizan un análisis y crítica prospectiva de los paradigmas que han servido de fundamento para nuestra práctica cientíca, prospectiva en tanto nos permitirá encontrar nuevas claves para pensar la realidadcambiante que caracteriza a nuestras sociedades. Los ensayos

    que leerán a continuación responden a esta necesidad desde elanco de la multidisciplinariedad en un diálogo entre sociólogos/as, lósofos/as, historiadores/as, psicólogos/as y artistas con loreal-social que estudian. El abandono de posiciones universalistas y de conceptos atemporales aplicables a cualquiersituación pasada, presente o futura se sustituye, sobre todoen las investigaciones de carácter empírico, por un enfoqueintegrador que permite ver lo general en lo particular y hasta

    en lo singular, pero también a la inversa.

    Se trata de un dicultad común, pues la ciencia que se estáhaciendo «en la cocina», tal como plantea una de las autoras,no cesa de reinventar estrategias teórico-metodológicas paradecantar las cualidades de aquello que le interesa comprender.Y en esto coincide con BOURDIEU (2002) cuando reriéndoseal acto cientíco, escribe que no se trata sólo de interrogarsesobre la eciencia y el rigor formal de las teorías y de los

    métodos, sino de examinar a las teorías y los métodos en suaplicación para determinar qué hacen con los objetos y quéobjetos hacen.

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    20/218

    20

    Tal como he señalado, la investigación cualitativa abrenuevos caminos para explorar lo social, sin embargo, al participar del «giro narrativo» corre algunos riesgos. Unode ellos resulta de la postura que considera la realidad comoindependiente de nosotros/as y piensa el acto de narrar comoun instrumento que revela «la verdad». Justo aquí radica lalabor del/de la investigador/a, pues la memoria y el discurso,en tanto alterados por procesos que median tanto aquello quese percibe como aquello que se quiere comunicar, expresanun conocimiento nito y relativo del/de la hablante y su

    experiencia.

     No sólo el paso del tiempo implica una reorganizacióndel recuerdo, los intereses y hasta la mentira deliberada hacenal discurso y la memoria siempre propensos a la imprecisióny la falsedad. En tal caso debemos recordar que no son losacontecimientos en sí lo que nos interesa rescatar, no se tratade reconstruirlos objetivamente desde un punto de vista

    imparcial, sino de reconocerlos tal como se les presentan alos individuos y comprender qué signican para ellos. Nosembarcamos entonces en un viaje dialógico con el/la narrador/ay entregados/as, más que al valor directo de las palabras, ala tarea de establecer las conexiones entre éstas y el contextosocial al que responden y sobre el que tienen efectos.

    Tiempo, espacio, memoria e interpretación serían lascoordenadas que guían nuestro quehacer en la difícil tarea de

     brindar la posibilidad de percibir la interrelación de hombre ymujeres y la sociedad, de la biografía y la historia, del yo y elmundo consiguiendo así, quizá, un avance hacia la necesariarenovación de la ciencia planteada por BASSI cuando analizala situación académica en el marco del neoliberalismo.

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    21/218

    21

    Recupero aquí la demanda de singularidad histórica en lacomprensión de procesos, estructuras y formas sociales puesno existe acontecer, ni interpretación de dicho acontecer, queno esté históricamente condicionado. Y de esto ni siquierael propio cuerpo, comúnmente pensado en la ajenidad de lo biológico, se encuentra fuera, pues, según plantea el trabajo deSILVA, el cuerpo es una base material sobre la cual también seanclan los procesos sociales, donde las inscripciones culturaleslo regulan, restringen y ordenan.

    Finalmente, me pregunto a dónde lleva la comprensiónde lo social a nosotros/as como investigadores/as y a quienesencuentran en nuestra actividad un espacio de reexión. ¿Ala generación de conocimiento comunitariamente útil quesugieren Mónica y Stella SALINERO o, siguiendo a LeylaMÉNDEZ, a una memoria emancipadora?

    Este conjunto de escritos más que discutir la superioridad

    de una metodología sobre otra, cuestiona el qué, cómo y paraqué investigamos, esbozando nuevos caminos para pensar elcompromiso de una ciencia social contemporánea.

    María Luisa Tarrés Ph.DSocióloga, investigadora de el Colegio de México

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    22/218

    22

    Referencias

    Bourdieu, Pierre (2002). El ocio del sociólogo. México: SigloXXI.Fraser, Nancy (1989). Unruly Practices. Power, discourse and gender in contemporary social theory. Minessota: Universityof Minnesota Press.Hallbwachs, Maurice (2004).  Los marcos sociales de lamemoria. Barcelona: Antrophos.

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    23/218

    23

    Miradas acerca de lainvestigación social

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    24/218

    24

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    25/218

    25

    Ciencias sociales:

    singularidad histórica y reexividad

     Manuel Canales, Antonino Opazo y Pablo Cottet 

    Resumen:  En este escrito proponemos dos reexiones queatraviesan a las ciencias sociales y que limitan la pretensiónde plantear leyes universales sobre la sociedad: la singularidadhistórica del saber cientíco social y la reexividad de su

    objeto. La primera hace referencia a que en ciencias socialesvamos tras las huellas del tránsito histórico del que somosobservadores y en el que estamos inscritos, ya que nuestroobjeto está vivo por, y en este acontecer, transformándosey deviniendo en su propia temporalidad. La segunda hacereferencia a que el sujeto es interior al objeto de estudio. Deesta manera, el cientíco social es parte de la realidad socialque estudia.Palabras clave:  ciencias sociales, singularidad histórica,reexividad, objeto de estudio

    1. Introducción

    «Si he llegado a ver más lejos, fue

    encaramándome a hombros de gigantes» NEWTON citado en MERTON, 1990, p. 32

    Cuando se comienza a explorar el mundo de las cienciassociales —en nuestro caso de la Sociología— se tiene la pretensión, un tanto ingenua, de poder conocer algún día

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    26/218

    26

    un libro de «ciencia social general», en el que estuviesesistematizada la historia de un objeto, de un observador ysu método, es decir, los postulados base de la disciplina, loshitos de su trayectoria y el sistema de leyes  que forman su patrimonio de conocimiento. Más o menos lo que recibe unfísico, y que puede así ver más lejos porque está «encaramadoa hombros de gigantes» que le precedieron pues, en general,desde las ciencias naturales se entiende que «la ciencia, y dehecho el conjunto de la civilización, consiste en una serie de pequeños progresos, cada uno de los cuales se alza sobre los

    alcanzados anteriormente» (HAWKING 2005, p. 9).

    Es de notar ésta completa sintonía entre la ciencia yla ideología general de la época—así, todo progresa: la producción, los ingresos, el conocimiento, la civilización—.En esta pretensión de ser ciencia «progresiva» imaginamos aveces que nuestro objeto y método es como el de las cienciasnaturales.

     No es el caso, y la mejor prueba son los múltiples libros demetodología de investigación social que necesitan ser escritos,una y otra vez, en pluralidades irreductibles, para las cienciassociales, fenómeno inexistente en las ciencias naturales. Y esque la reexión metodológica, permanentemente abierta como pregunta implosiva, es inherente a la investigación cientícosocial. Las ciencias sociales no se quedan en la investigacióndel objeto —expresión de primer orden—, sino que deben

    constantemente realizar la investigación del objeto —expresiónde segundo orden—. En esta tarea están obligadas a observarno sólo el objeto, sino también sus modos de producción delmismo, poniendo especial atención a las particularidades del proceso y en los instrumentos con que se observa.

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    27/218

    27

    El conocimiento de los modos de investigación —metodológico— permite dominar los actos de construcción y los efectos queestos traen aparejados, controlando la relación que se establececon el objeto de estudio. En denitiva, al mismo tiempo en quese construye conocimiento, reexiona y explicita los procesosde su construcción. Por lo mismo, el investigador debe estaratento a dos procesos simultáneamente: el de la propia prácticainvestigativa y el de la realidad social que se investiga —estoes, estar atento a los procesos sociales en marcha y al modoen que aquellos van dejando su huella de desconocimiento

     progresivo de lo social—. En realidad, ambos procesos estánarticulados, pero de modo inestable y cambiante. Las agendasinvestigativas se modican en el tiempo, de acuerdo a loscontextos sociales.

    En este sentido, en las ciencias sociales no se avanza en un proceso acumulativo de saber nuevo, al modo de una secuenciade descubrimientos, cada uno de los cuales desarrolla o refuta

    el saber precedente. Es decir, no existe progreso en un sentidoascendente hacia, digamos, una verdad superior a la que sellega subiendo peldaño a peldaño por una escala. La sociologíano progresa. Nadie dentro de esta disciplina puede discutirla pertinencia y actualidad de los razonamientos de Weber,Durkheim o Marx. Tampoco dentro de nuestra época histórica perderán vigencia las argumentaciones de Habermas, Goffman,Bourdieu o Touraine, por nombrar algunos. El pensamientosociológico no progresa y no es, sin embargo, su trayecto

    camino perdido. Cada vez las ciencias sociales acometen sutarea de siempre, reformuladas por las historias humanas quese viven, y siempre iluminadas por todas las épocas anteriores,ninguna de las cuales queda borrada en su saber por algunasubsecuente. Es un saber en y para una época, poder explicar ycomprender lones de un mundo histórico es lo que le otorga

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    28/218

    28

    sentido a las ciencias sociales, y no su progreso lineal, comonos acostumbramos a pensar mecánicamente.

    En realidad, no somos ni ciencia experimental —lasmás de las veces— ni losofías. No hacemos ciencias quehayan avanzado por experimentación, ni saberes que sefundan en la elaboración deductiva, lógico-racional abstracta.Las ciencias sociales han de buscar su propio camino, nohomologable a las ciencias físicas, ni a las losofías. Por ello,tampoco hay un sistema conceptual estabilizado, y probado

    experimentalmente, que ordene todos los estudios realizadosen una estructura lógica y secuencial de conocimientointegrado y progresivo. Esto no signica, por supuesto, hacertabla rasa, sino considerar el trabajo precedente como una cajade herramientas, para construir conocimiento que expliquey comprenda los fenómenos sociales, los problemas quedesbordan la praxis social.

    En el presente escrito abordaremos dos cuestiones quecruzan a las ciencias sociales: su singularidad histórica y lareexividad de su objeto.

    2. La singularidad histórica

    «La ciencia social trata de problemas de biografía, de historiay de sus intersecciones dentro de estructuras sociales»

    (MILLS 1994, p. 157)

    Las ciencias sociales son prácticas orientadas por lasformaciones sociales históricas en que se vivencian, se

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    29/218

    29

    actualizan en tanto virtualidades reales y se virtualizan desdetales actualizaciones. Cada formación social histórica trae

    consigo sus preguntas, de lo que se trata es de problematizaresas interrogantes. Su potencia se mide en la capacidad paradar respuesta a estos cuestionamientos sociales.

    Así, según atestiguan los comienzos de las ciencias sociales,éstas emergen y se reanudan cuando hay crisis de dirección social,o lo que es lo mismo, cuando las formaciones sociales no seconocen lo suciente para dirigirse, o para auto-conducirse. Es esta

    necesidad de la emergencia social social —de saberse— la queabre de par en par a la posibilidad de unas ciencias sociales.Todo lo contrario a la pretensión de una ciencia escolástica yabstracta, lo que equivaldría a perseguir una verdad universalde lo social, como una entidad sin mapas, sujetos, ni tiempos.Por el contrario, se trata cada vez de unas ciencias históricas,que persiguen incansablemente la potencia histórica asociativaen su proceso abierto de autorreproducción y cambio.

    Las ciencias sociales se fundan en el cambio de época. Lamisma conguración de orden social que ya no es la que habíasido, que además crecía vertiginosamente en nuevas formas yorganizaciones, es la que obliga y posibilita el conocimientode tales expresiones históricas. Es el centro de las cienciassociales en su fundación: caracterizar, comprender, explicar lanueva experiencia histórico-antropológica.

    Es en este sentido que las ciencias sociales no puedenaspirar a plantear leyes universales, por la historicidad quelas constituyen. La pretensión nomotética que apunta aldescubrimiento de leyes o reglas que describen un orden orelación estable y predecible, de validez y alcance universal,es inviable para este ámbito. La clave nomotética busca

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    30/218

    30

    establecer una regla conocida y validada como norma oforma constitucional del objeto en todos sus contextos. Esel signicado de la noción de leyes naturales. Se conoce lanaturaleza cuando pueden describirse las relaciones que laexplican independiente de su contexto histórico. Es en lo quese basa la física mecánica. La ley de gravedad, por ejemplo,es una «ley», en la medida en que se aplicaría mecánicamentecada vez y en todo lugar «físico». La misma regla que opera enun caso lo hace en todos aquellos a los que da forma(1).

    Para que el planteamiento de leyes sea posible es necesariosuponer la exterioridad del observador, a la que correspondeuna legalidad interna del objeto. De allí que en la investigaciónnomotética, puede decirse, el sentido del acto investigativoviene desde dentro de la propia  praxis  cientíca; lo que se busque está ya encuadrado en el sistema cientíco al que pertenece, con su tradición, pues a él ha de volver como únicodestino. La perspectiva nomotética se asienta, además, en el

     principio del progreso por acumulación de conocimientosnuevos sobre un objeto estable, que van reemplazando a losanteriores. Lo que cambia o avanza es el saber, mientras que elobjeto se supone inalterable.

    Así, la práctica está orientada a la identicación de lasregularidades universales del objeto, a partir de la identicación progresiva de reglas que expanden el conocimiento en unsentido progresivo o ascendente, mediante la refutación desaberes previos. Es el supuesto, ya común, representado

    como progreso cientíco elevado a canon del conocimiento,como si no pudiera haber ciencia que no se guiara por esedireccionamiento. A contracorriente, la misma historia de laciencia enseña que no es plausible un conocimiento innegable __________ 1 Aunque dentro de las ciencias físicas se sabe ya de los alcances y limites deeste planteamiento; la de la relatividad y la cuántica  son las dos físicas en queaquello se discute, pero al mismo tiempo, se replantea de un modo, puede decirse,reexionado.

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    31/218

    31

    o absoluto. Es una ingenuidad pretender establecer verdadesuniversales pues estas son siempre incompletas, provisorias,

    y mediadas por una historicidad intrínseca, «la historia dela óptica ofrece un ejemplo notable. En (…) la óptica desde Newton hasta los tiempos actuales encontramos que el rayo deluz es descrito primero como una corriente de partículas, luegocomo una onda y luego como algo que no es ni una corrientede partículas ni una onda» (CHALMERS 1990, p. 216).

    En las ciencias sociales, estas nociones no resultan

    comprensibles ni orientadoras. Ni la idea de leyes generales,ni la idea de progreso por refutación de saberes previos. Porejemplo, no se conoce ni siquiera una ley general en sociologíay, en sentido contrario a la idea de progreso, no puede entenderseque la sociología actual sea superior en saber a la clásica o, engeneral, las ciencias actuales respecto a sus predecesoras. Ladiferencia entre ambas está en la transformación continua delobjeto. Una formación está siempre más allá de sí misma. Al

    menos continuamente está cambiando y, a su paso, modicasus propias regularidades o hace aparecer nuevas que no soncaptables o comprensibles desde los enfoques o esquemas deconocimientos previos. Es el desfase progresivo de nuestrosesquemas observadores respecto de las nuevas formas que tomael acontecer social. Si lo social fuera estable, podríamosintentar progresar en una línea interna de la disciplina.Si lo social es cambiante, a la propia línea evolutiva de lasdisciplinas cientíco-sociales —aquel progreso interno de la

    ciencia— habrá que agregar la línea evolutiva o histórica delobjeto —que curiosamente también llamaron, para su formaactual, «progreso» social—.

    Vamos tras las huellas de las realidades sociales en mediode los procesos de cambio que las caracterizan; avanzamos

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    32/218

    32

    sobre las restricciones que muestra el conocimiento precedente (producido para conocer unas realidades sociales

    que ya cambiaron) para describir o entender, en general, lasregularidades perceptibles presentes; no nos orientamosentonces desde atrás hacia adelante —como en el progreso—sino desde adelante hacia atrás, como en el regreso reexivo,retrospectivo: la novedad social se muestra ante nuestrosojos como una realidad distinta a la existente, y entonces elobservador vuelve su vista a sus conceptos y a sus proposicionesde entendimiento.

    En este sentido, las ciencias sociales, en perspectivaideográca, no se orientan a la captación de formas universales —por ejemplo «lo social», «lo cultural» o «lo político»—sino al entendimiento de formas singulares en su propiaformación histórica. Las investigaciones sociales buscan lacomprensión de los procesos, de las estructuras y de las formasde actualizaciones sociales- históricas que (se) observan —de

    ellas parten y a ellas vuelven—.El investigador se dispone, dentro de especícas

    condiciones existenciales e históricas, no fuera de ellas, y lasentiende como formaciones complejas y singulares, cuyasregularidades, junto con denirlas, las diferencian. Así, cadavez se busca entender no «lo social» o «la sociedad», sinoun acontecer social situado históricamente —o parte de talacontecer social— en su propio contexto de tiempo y espacio.

    Por tanto, se trata siempre de la investigación de algún presente —con su pasado y su futuro— en algún lugar o geografíahumana.

    Consecuentemente, sus proposiciones posibles, hallazgosy hasta el propio marco conceptual, se aplicarán —de nuevo,

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    33/218

    33

    cada vez— sólo a los aconteceres sociales posibles de poner bajo algún tipo explícito de correspondencias, y no a todas las

    «sociedades» en todas sus épocas. Quizás esta sea una lectura plausible de la diferencia hecha por Bruno LATOUR (2008, p.13-19) entre «sociologías de lo social» y «sociologías de lasasociaciones», lo social no está dado, no es una sustancia, niun contexto especíco distinto al «económico», «político», o«psíquico». Lo «social» no es una premisa para explicar otrasdimensiones de la vida humana en la historia (dimensiones psíquicas, económicas, jurídicas, políticas, etc.), sino lo que

    hay que explicar cada vez en relación a casos de asociacionesde elementos heterogéneos. De allí que proponga como tareade las investigaciones sociales el rastreo de asociaciones deelementos diferentes.

    Como consecuencia la producción de conocimiento de lasciencias sociales estará atravesada por la singularidad históricade la formación social en la que se produce el conocimientocientíco social. Desde un punto de vista ideográco, esto

    signica que el saber producido nunca será universal, quedarádeterminado por una historicidad situada desde donde naceel propio pensamiento sobre el acontecer social. Es decir, laconstrucción de conocimiento de las ciencias sociales serásiempre contingente al estar mediada por el propio acontecersocial que contiene tal especíca producción, históricamentecondicionado. Las ciencias sociales son saberes determinadossocialmente por las condiciones históricas en que nacen y sedesenvuelven, que es a la vez el acontecer social que estudia. Ya

    J. P. SARTRE decía que «el sociólogo, de hecho, es objeto dela historia; la investigación es una relación viva entre hombres[…] De hecho el sociólogo y su objeto forman una pareja enla que cada uno tiene que ser interpretado por el otro y cuyarelación tiene que ser descifrada también como un momentode la historia» (SARTRE 1968, p. 70).

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    34/218

    34

      Así, las ciencias sociales son sincrónicas: dado que elcambio accede como determinante moderno de lo histórico, lasciencias sociales toman su lugar formulándose problemas cuyaresolución permite ver, esto es, comprender, explicar, inteligircada formación social y su acontecer, en cada momentode su historia. Entonces, tiene sentido, cada vez, según elentendimiento que permite del campo contextual históricoinvestigado —su cuestión, problema u objeto—. Después detodo, si bien las ciencias sociales no han producido, de hecho,leyes universales de lo social, sí han producido entendimientos

     potentes de las formaciones sociales y sus aconteceresinvestigados.

    3. La reexividad de su objeto

     «El sujeto es interior al objeto (los investigadores socialesson interiores al orden social — como los biólogos lo son al

    Orden vital, y los físicos al orden físico —)»(IBÁÑEZ 1990, p. 129)

    En las ciencias sociales, las preguntas las ponen sujetos,actores, instituciones que actúan y actualizan el saber comúnhistórico. Se trata de investigaciones sobre realidades sociales,observadas como(2)  objeto, pero también una investigacióndesde  las mismas realidades sociales, observadora comosujeto. No hay, entonces, unas ciencias de lo social en generalque no sean de las preguntas/dilemas que cada vez se formulanen medio del acontecer de una formación social determinada y

     ______ 2 Ante la calicación gratuita de «positivista» a Emile Durkheim, especialmenteasociada a aquella célebre sentencia de que «debemos tratar los hechos socialescomo si fueran cosas» (DURKHEIM 2001, p. 31), habría que reparar en los sentidos posibles para ese cómo, toda vez que no dice que los hechos sociales sean cosas.

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    35/218

    35

    las respuestas que pueden producirse allí y entonces. Por ello,las ciencias sociales, a diferencia de las ciencias naturales,

    no pueden comprenderse como unos programas autónomosy desconectados de su objeto. Así, este se les escaparíasiempre. Lo que hay, en cambio, es la búsqueda constante deladvenimiento social, del acontecimiento de unas asociacionessituadas históricamente —como conjunto o partida en susactores— por saberse o conocerse.

    Unas ciencias que no progresan tienen la posibilidad de

    regresar una y otra vez a su objeto y seguirlo en su propiodevenir, siendo parte del mismo. Es la imagen que proponemosde una sociología acompañante  de las formaciones socialeshistóricamente situadas, unas sociologías hechas en medio de la vida social, ni fuera, ni dentro, sino en sus fronteras, enmedio de sus límites interiores (intermedias, intersticiales,que traman o estrían el espacio social con jerarquías yreciprocidades), en medio de sus fronteras con lo que se pretende fuera de lo social (para observar lo social «como cosa»). La investigación social de frontera lo es siempre de suformación social respectiva, más que de la propia disciplinade las ciencias sociales, como suele decirse. Hay que buscarel acontecer social allí donde «lo social» está yendo más alláde sí mismo, o cuando está fracturada, o revela una falla quese marca como tema recurrente, inevitable pese a todos losesfuerzos de invisibilización u olvido. En las fronteras de loque es y de lo que pudiera ser.

    Esto permite una comprensión diversa de lo «nuevo» quese le exige al conocimiento cientíco moderno. Si en cienciasnaturales lo nuevo se inscribe en la propia tradición cientíca,en las ciencias sociales remite a la propia renovación del objeto,a un «objeto» que solamente lo es para unas investigaciones

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    36/218

    36

    y sus formaciones sociales. La «sociología de la juventud», por ejemplo, debe cada vez comenzar deniendo su referente,

    como si fuese sustancia cambiante, para así captar, comprendery comunicar el acontecer social históricamente situado. Así,lo que tal «sociología de la juventud» diga de los jóvenesactuales no puede tomarse como una superación del quehacersociológico previo. Solo pasa que debe reconstruirse cadavez para entender su objeto en movimiento. Por su parte, enla sociología rural, lo que actualmente se discute e investigano resulta de una superación de los programas investigativos

     previos, sino de un intento por re-encontrar al objeto quese perdió en los setenta, con la globalización capitalista dela agricultura. En general las preguntas —y, por lo mismo,las respuestas— están articuladas no como una cadena desuperaciones sucesivas, sino con la historicidad constitutivade sus objetos.

    En este sentido, una investigación no es de vanguardia porque se ubica en la última línea de avance del conocimientocientíco, sino porque encuentra sus preguntas allí dondesujetos, actores, instituciones quedan interrogados porexpresiones desconocidas en ese tiempo y lugar. Porque suhistoria en curso, ha ido demasiado lejos respecto de la propiaauto-comprensión social previa. La investigación social defrontera, como se la llama no sin cierta petulancia innecesaria, puede entenderse mejor como investigación en las fronteras delo que es sabido social, de lo común y corriente del quehacer,

    aquella historicidad que desborda el orden de lo obvio, lasrutinas de las más diversas circulaciones reproductivas dela vida cotidiana, donde esta no llega a conocerse. Allí, ____________ 3 En términos metodológicos se puede decir que «cada investigación cientícase crea un método adecuado, una lógica propia cuya generalidad o universalidadconsiste solo en ser conforme al n» (GRAMSCI 2004, p. 287). Esto implica,abandonar la pretensión una ley de universalidad abstracta, sin caer tampoco en un particularismo indeterminado. La singularidad histórica permite generalizacionesconforme a una época y una formación social especíca.

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    37/218

    37

    donde el ordenamiento social queda interrogado. Se pone en juego una posibilidad fronteriza de comprender la idea degeneralización, más acá de las universales, pero más de alláde lo singular absoluto(3). Por indicarlo en un ejemplo: cuandouna investigación en el ámbito de «las nuevas formas socialesde la agricultura» identica una regularidad, que observaen un momento dado, y en un lugar determinado, aquella puede sostener una comparación con las formas que adopteen otra singularidad histórica, durante procesos análogos,quedando tal equivalencia a cargo de justicarse conceptual y

    empíricamente por esa investigación.

    Se avanza, pero no unilinealmente, sino gracias aldesarrollo de programas y prácticas de observación recurrente,sobre aquello que se asume como realidad social por (necesariade) investigar en las formaciones sociales históricas, quecada vez saben de un mayor campo de regularidades, ensistemas proposicionales más complejos y diferenciados. En

    otras palabras, esos programas y aproximaciones sucesivasdesarrollan la capacidad de entendimiento del acontecer socialque se investiga.

    Entonces, podríamos decir que se avanza hacia adentro, nohacia adelante. El proceso de interiorización o adentramiento,de dominio cognitivo, concluye cuando el observador agota sucapacidad de aprendizaje del objeto —cuando cree conocerloen sus reglas— o, lo que es también común, cuando el objeto

    ya no está donde lo dejamos. Y se vuelve a iniciar un ciclo deaprendizaje de la vida social. Así, el conocimiento producidoes superado por la historia de su objeto, antes que por su propiadinámica progresiva.

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    38/218

    38

    Se indica así, un rasgo decisivo de las prácticascientífico-sociales en general: se observan siempre realidadessociales «vivas», esto es, que llevan su agenda y su cuestionario,con sus agentes y sus posibilidades.

    El esfuerzo está en captar regularidades nuevas y, por lomismo, poner a prueba la capacidad de creatividad teórica, comoresultado de la autoproducción histórica de las formacionessociales. La adherencia histórica de la ciencia social a lasformaciones sociales modernas, sólo señala la imbricada

    conexión con su objeto que entabla el sujeto, en el interjuegode ser observador y parte en el asunto. Pues existe una doblereferencia en el proceso de investigación, donde se articula auna formación social como observadora y como observada. Lainvestigación social es ese circuito de auto-reflexión delos sistemas sociales. Las ciencias sociales son un elementoinherente de la reexividad moderna.

    En este sentido, hay que seguir la recomendación hechahace décadas sobre «sustituir el presupuesto de objetividad por el presupuesto de reexividad» (IBÁÑEZ 1991, p. 129).En el presupuesto de objetividad se entiende la relaciónsujeto/objeto como una contienda, una oposición, o mejoraún, una caza, el sujeto (predador) va en busca de su objeto(presa), totalmente exterior y del cual se sirve para realizar lainvestigación, por eso «investigar viene de vestigo (=seguir lashuellas que la presa deja en el camino)» (IBÁÑEZ 1991, p.

    110). El presupuesto de reexividad toma conciencia de quela presa (objeto) es otro predador (sujeto), los sujetos siemprehan puesto resistencia a la objetivación que de ellos se hace,nunca se dejan tomar como si fueran del todo objetos, siemprequeda un reducto negativo de subjetividad.

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    39/218

    39

    Si la relación sujeto/objeto colapsa, en ambos lados de lalínea divisoria se revelan sujetos que observan y orientan susacciones. Esto implica, asumir que en ciencias sociales el sujetode conocimiento no está separado del objeto a conocer y queen la investigación-construcción del objeto inevitablementehabrán huellas del sujeto, porque la objetivación es productodel trabajo realizado por el sujeto de conocimiento.

    Mientras el presupuesto de objetividad pretende la ausenciade la subjetividad del investigador y de los sujetos investigados,

    en el presupuesto de reexividad la actividad de conocimientoes siempre realizada por un sujeto, no hay forma de escapara la dialéctica sujeto-objeto, sólo historizando esta dualidades que es posible el conocimiento. Para ser más precisos, noexiste un objeto «allá afuera», inmutable, independiente delsujeto cognocente posible de ser «representado» o «reejado», por artilugios o herramientas inocentemente técnicas.

    Esta ilusión es propia de una concepción «naturalista»del objeto cientíco social, donde, presuntamente, se recogendatos o recolectan discursos —como si fueran manzanas— para luego cartograarlos. Se presentan como objetos-mapa,estadígrafos, análisis discursivos o informes etnográcos, y seausenta la subjetividad puesta en juego en toda la realizaciónde la empresa investigativa: subjetividad del investigador ysubjetividad de los investigados. Dejando las puertas abiertas para la entrada del empirismo abstracto (MILLS 1994). En

    este modo de hacer y pensar, la ciencia social es concebidacomo un instrumento exterior, que permite medir, una realidadtambién exterior. Las ciencias sociales y las realidades sociales preexisten y subsisten al sujeto, son tratados como objetoinalterable, donde no hay espacio para el sujeto. Tal cual como,se supone, se observan fenómenos de la naturaleza.

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    40/218

    40

    La reexividad postula al sujeto interior al objeto, esexactamente lo que propone Velásquez en su ya famosa pintura Las meninas, en el juego de espejos interiores donde elobservador —sujeto— del cuadro se encuentra en el lugar deobservado —objeto— del pintor. En palabras de FOUCAULT(2005, p. 14) «el pintor sólo dirige la mirada hacia nosotros enla medida en que nos encontramos en el lugar de su objeto», elespectador queda atrapado por la dinámica interna del cuadro.Pero también el pintor, autor del cuadro, es representado en laobra. El sujeto, tanto el observador como el autor del cuadro,

    son interiores al objeto, en este caso están representadosen la pintura. En una palabra, están implicados en él. Estaimplicación se reere a los determinismos sociales queoperan sobre cualquier sujeto social, es por eso mismo queel observador implicado está sujetado a lo social histórico y alas distintas instituciones que ha atravesado en su trayectoria.Hay que hacer notar que todo objeto es producido por eltrabajo humano, o lo que es lo mismo, el objeto de las ciencias

    sociales es un producto, no está allá afuera y es descubierto, es producido dentro de las formaciones históricas que, como lasciencias sociales, también son productos humanos.

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    41/218

    41

    Conclusiones

    La pretensión de establecer leyes nomotéticas en cienciassociales, trae como efecto la evacuación del sujeto y de lahistoria del proceso de investigación, ambos elementosconstitutivos de la ciencia social. Al ser el sujeto interior asu objeto —reexividad— y la historia el marco en que seencuadra el razonamiento —singularidad—, las cienciassociales «gozan del triste privilegio de tener que afrontarincesantemente la cuestión de su cienticidad» (BOURDIEU

    2000, p. 21).

    Dos son las conclusiones que podemos sacar de estasreexiones. La primera es que nuestro objeto está vivo almodo histórico de la vida social, deviniendo en su propiatemporalidad. Ocurre que las ciencias sociales nacen precisamente cuando la vida humana en occidente activael modo de cambio continuo, de lanzamiento por el tiempohistórico de los cambios radicales —las revoluciones—. Eneste sentido, nuestro objeto se mueve, los hechos sociales pueden comprenderse en tanto objetos producidos por actoressociales.

    Partimos en busca de un lenguaje que pueda dar cuenta,verosímilmente, de los procesos, estructuras y formas socialesque van formándose, en la transformación continua del objeto.El objeto no se nos hace visible solo desde las ciencias que

    hemos venido construyendo. A diferencia del biólogo, nuestroconocimiento no sigue a nuestro conocimiento, no vamostras nuestros propios pasos fallidos, sino que vamos sobrelas huellas, o vestigios, del tránsito histórico del que somosobservadores y en el que estamos inscritos. En todos loslugares, o momentos, o fases, en que el acontecer social sale

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    42/218

    42

    de procesos, estructuras y formas sociales previas, fuera de sí,o tras de sí misma. Por ejemplo, allí en las zonas donde todo esnuevo, emergente, construcción reciente, proyecto histórico.  La segunda conclusión es que las ciencias sociales vansiempre tras su objeto. Falla cuando no encuentra los nuevos presentes que se anuncian. Por ejemplo, cuando, en Chile, vinoel movimiento estudiantil del 2011, las encuestas y los gruposde discusión sólo podían captar desde la escucha anterior. Ya para Antonio GRAMSCI (GRAMSCI 1999, p. 37) «la crisisconsiste precisamente en el hecho de que lo viejo muere y

    lo nuevo no puede nacer: en este interregno se verican losfenómenos morbosos más variados». Las ciencias socialesdeben dar explicaciones a la crisis, pues se hacen necesariascuando los sujetos, actores e instituciones se desconocen, nose comprende lo que está ocurriendo, pues es un presente queno resulta mera continuación del pasado.

    Pero también donde el acontecer social no se deja ver, o semuestra en su falla, en las grietas por donde la representación

    y la reproducción social revelan también la escena de ladominación y la violencia.Para nalizar, es preciso entender que al contrario de lo

    que Thomas KUHN (2004) llamó ciencia normal, las cienciassociales no se constituyen en conguraciones paradigmáticas,se conforman en un campo de disputas entre una diversicacióncreciente de programas de investigación (LAKATOS 1989),tanto de enfoques teóricos —marcos conceptuales— comometodológicos —métodos de investigación— produciendo

    un complejo juego al interior de las ciencias sociales. Esdentro de este campo de disputas, que las ciencias socialesdeben plantearse abierta y problemáticamente, tendiendo auna comunicación entre teoría y trabajo empírico. Hacersecargo de esta articulación implica pensar la relación teoría/empiria como una producción, y más precisamente como una

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    43/218

    43

     producción situada, entendiendo el conocimiento cientícoubicado en un orden histórico-social. Sin esta necesariareexión epistemológica, el conocimiento metodológico ytécnico queda ciego a su entorno y a su objeto —cualquierformación social, siempre histórica y concreta—, y la reexióncientíco-social sólo queda como residuo de una lógicaabstracta, es decir, un protocolo sistematizado de reglamentos.

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    44/218

    44

    Referencias

    Bourdieu, Pierre (2000).  Cuestiones de sociología. Madrid:Istmo.Chalmers, Alan Francis (1990). ¿Qué es esa cosa llamadaciencia? Una valoración de la naturaleza y el estatuto de la

    ciencia y sus métodos. Madrid: Siglo XXI.Durkheim, Émile (2001). Las reglas del método sociológico.México, D.F.: Fondo de cultura económica.Foucault, Michel (2005).  Las palabras y las cosas. México:

    Siglo XXI.Gramsci, Antonio (1999). Cuadernos de la cárcel. Tomo 2. Edición crítica del Instituto Gramsci a cargo de Valentino

    Gerratana.México D. F: Era y Puebla: Benemérita UniversidadAutónoma de Puebla.Gramsci, Antonio (2004). Antología. Buenos Aires: Siglo XXI. Hawking, Stephen (2005). A hombros de gigantes. Barcelona:Egedsa.

    Ibáñez, Jesús (1991).  El regreso del sujeto: la investigación social de segundo orden. Santiago de Chile: Amerinda.Ibáñez, Jesús (1990). Autobiografía (Los años de aprendizajede Jesús Ibáñez). Anthropos, 0(113), 9-25.Kuhn, Thomas (2004).  La estructura de las revolucionescientícas. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.Lakatos, Imre (1989).  La metodología de los programas deinvestigación cientíca. Madrid: Alianza. Latour, Bruno (2008). Reensamblar lo social. Buenos Aires:Manantial.Merton, Robert K. (1990). A hombros de gigantes. Barcelona:Península.Mills, Charles Wright (1994).  La imaginación sociológica.México D. F.: Fondo de cultura económica.

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    45/218

    45

    Sartre, Jean-Paul (1968). Critica de la razón dialéctica. BuenosAires: Losada.

    Autores

    Manuel Canales CerónDoctor en sociología, Universidad Complutense de Madrid.Académico de la Universidad de Chile.Contacto:Departamento de Sociología

    Universidad de ChileAv. Ignacio Carrera Pinto 1045Tel.: 29787767E-mail: [email protected]

    Antonino Opazo BaezaSociólogo, Universidad de Chile. Director de desarrollo einvestigación en Fundación Portas.

    Contacto:Fundación PortasAv. Pedro de Valdivia 2921Tel.: 29787767E-mail: [email protected]

    Pablo Cottet SotoDoctor en Filosofía, Mención Estética y Teoría del Arte,Universidad de Chile. Académico de la Universidad de Chile.

    Contacto:Departamento de SociologíaUniversidad de ChileAv. Ignacio Carrera Pinto 1045Tel.: 29787826E-mail: [email protected]

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    46/218

    46

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    47/218

    47

    La brecha teoría /praxis eninvestigación social: ¿revolución o

    muerte? Javier Bassi

    Resumen: En este trabajo problematizo la noción de brechaentre teoría y  praxis y la acusación de incoherencia entre la palabra y el gesto, habitualmente hecha a los/as académicos/asde las universidades.

    En primer lugar, sostengo que la noción parte del supuesto —en la actualidad y desaado por el proceso de neoliberalizaciónde la Universidad en tanto institución— de que los/asacadémicos/as son una elite privilegiada que escribe, desde«torres de marl», acerca de aquello que no vive y en buenamedida desconoce. Deendo que en la actualidad, buena partedel cuerpo académico no encaja en esa descripción, ya que la profesión se halla en proceso de pérdida de estatus y derechos.

    En segundo lugar, es más probable que la acusación deincoherencia se dirija a los/as académicos que suscribeny/o actualizan formas contrahegemónicas de producción deconocimiento, en la medida que se hallan en la constante paradoja de hacer ciencia social, desde y contra la cienciasocial misma.

    En tercer lugar, sostengo que la acusación de incoherencia

     parte de una concepción reduccionista de «lo político» quelo limita a la acción directa. Al contrario, y en la medida quese considere que las ciencias sociales son inherentemente políticas, en tanto proponen versiones socialmente legitimadasdel mundo, la opción dicotómica acción/inacción puede serreemplazada por el análisis de los efectos diferenciales de cadatradición teórica y/o praxis académica.

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    48/218

    48

    Finalmente, presento algunas de tales tradiciones que,sin ser abiertamente revolucionarias, son contrahegemónicasy contribuyen a la transformación de la ciencia social y alacercamiento entre teoría y praxis.

    Palabras clave:  investigación social, teoría/praxis,universidad, estudios poscoloniales, metodologías

     participativas, autoetnografía, diseños exibles

    1. La acusación

    La discusión acerca de la brecha entre la teoría y la praxises casi tan antigua como las ciencias sociales mismas. De hecho,es ya un lugar común criticar la distancia que separa la retóricaencendida de algunos/as académicos/as, particularmente los/asauto-rotulados/as como «críticos/as», y su  praxis  concreta,tanto dentro como fuera de la sala de clases. ¿Hay algo querevisar en este lugar común?

    En principio, tiendo a creer que la crítica está parcialmente justicada. Después de todo, la ciencia social según se practica —también en Chile— es mayormente una tareallevada a cabo por una elite ilustrada, a menudo encapsuladay autorreferencial, en una institución socialmente legitimadacomo la Universidad (en el caso chileno, en muy pocas deellas) e inuenciada de modo marginal o nulo por parte delos/as (apropiadamente llamados/as) «informantes», respectode la elección, construcción y abordaje de los problemas deinvestigación y, muy particularmente, respecto del uso delconocimiento generado.

    Insistiré sobre el último punto: habitualmente, los/asinvestigadores/as detentan el control de la totalidad de

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    49/218

    49

    los procesos investigativos y rara vez incorporan a los/asinformantes como algo más que proveedores/as de información, para una causa que les es ajena (para un tratamiento más extensode la cuestión, ver BASSI 2013a).

    Parece que poco puede agregarse a este respecto: la críticaya ha sido hecha (y es a menudo auto-reconocida), y lasalternativas al estado de cosas ya han sido planteadas. En efecto,tal como en otras áreas de funcionamiento social/teorización,no nos encontramos ante una carencia de posibles caminos

    secundarios. Considérese la crítica a la cárcel en tanto institución(su naturaleza, su sentido, sus efectos) (MORRIS 1974/2009;WACQUANT 1999/2008; DAVIS 2003); considérese lacrítica a la psiquitaría, su gnoselología y sus derivaciones(SZASZ 1961/1994; COOPER; 1967; PÉREZ SOTO 2014);considérese la crítica foucaultiana a las disciplinas «de raíz psi-» y los efectos de sus prácticas (FOUCAULT 1975/2005;ROSE, 1985); considérese la actual crítica a la creciente

    neoliberalización de la Universidad (SISTO 2007; PARKER2013).

    En n, se han formulado críticas radicales —disolventes—que no parecen haber llevado a cambios radicales. Más bien,la cárcel, las disciplinas «psi-» y la Universidad, para seguircon los ejemplos y según las conocemos, son, con suerte, elemergente (en el sentido que lo entiende la primera horneada deteóricos/as sistémicos/as) de un sistema complejo de factores,uno de los cuales —y, ciertamente, no el más inuyente— esla producción y la actividad académica.

    Por lo dicho, parecería haber algo digno de atención enla acusación en la medida que los/as académicos/as suscriben

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    50/218

    50

    y difunden la crítica, pero no la realizan (al menos no en lamisma medida): así, el peritaje, el diagnóstico, el examen. Porlo tanto, a regañadientes o no, los/as académicos/as contribuyena sostener aquellas instituciones que tan ardientemente atacanen la sala de clases. Así, la cárcel, el hospital, la escuela.

    2. Sí, pero

    A pesar de lo dicho hasta aquí, entiendo que la acusación

     puede objetarse en tres sentidos: —Buena parte de los/as académicos/as, tanto a nivel globalcomo en el contexto chileno, ya no constituye una elite privilegiada —La brecha teoría/ praxis no se distribuye de forma equitativa por toda la academia —La acción directa no es la única forma de acción política.Veamos estos argumentos en detalle

    2.1 ¿Torre de marfl o choza?

    La crítica a la brecha teoría/praxis se apoya en una imagentópica: los/as académicos/as como una elite privilegiada,apoltronada, que mira hacia abajo un mundo ajeno, desde su«torre de marl». Esa imagen es válida, globalmente, para laUniversidad antes de la segunda mitad del siglo XX y, parael caso chileno y en la actualidad, para una parte ínma delcuerpo docente. Poco queda de aquella Universidad «sincondición» de la que hablara DERRIDA (2001/2002, p. 9): dela Universidad de hoy puede decirse de todo… menos que notiene condiciones (RIPALDA 2013).

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    51/218

    51

    El proceso de neoliberalización de la Universidad puederastrearse hasta principios del siglo XX, pero se hace másevidente, en EEUU y Europa a partir de 1960 (GALCERÁN2013). En Chile, dicho proceso se halla en pleno desarrollo ysu referente cercano es las reformas a la educación superior, particularmente la de 1981, llevada a cabo durante la dictaduramilitar (MIRANDA 2015). El proceso puede sintetizarse endos tendencias interrelacionadas: la tendencia a transformara la Universidad en un epifenómeno del mercado de trabajoo de las «necesidades del capital» (GALCERÁN 2013, p.

    162) y la tendencia a gestionar las universidades bajo lógicasempresariales toyotistas de costo/benecio o managerización de la Universidad (SISTO 2007).

    El efecto que este proceso —insisto, global— ha tenidosobre las universidades es enorme: desde el cierre de carrerashumanistas y la priorización de la formación técnica, hasta laconsideración de los/as estudiantes como clientes que —desde

    una lógica de rational choice — (WILLIAMS 2015) eligen, enla medida de sus  posibilidades, carreras y universidades, entanto productos en competencia; desde la gestión universitariaorientada al espectáculo hasta la producción en serie de artículoscientícos (GARCÍA-QUERO 2014) para su publicación enrevistas indexadas como forma de mejorar la posición de lasuniversidades en los ránquines (HAZELKORN 2011) y, portanto, su appeal  en tanto productos. Otro efecto destacado del proceso de neoliberalización de las universidades del que hablo

    es el encogimiento y exibilización de la estructura de lasuniversidades. Es éste último aspecto en el quiero detenerme.

    En principio, los términos académico/a o  catedrático/a  —como el de  professor   en inglés— llevan a equívocos en

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    52/218

    52

    virtud de las asociaciones que producen. En un artículo en TheGuardian, Sarah CHURCHWELL, profesora en la Universityof East Anglia, se hacía eco del estereotipo (PRESTON2015, la traducción es mía): un mundo de «diletantes paseándose en pantuas, fumando en pipa y bebiendo jerez»(dilettantes lounging around with pipe and slippers sipping sherry). Renglón seguido, dice CHURCHWELL: ese mundo«desapareció hace décadas».

    En el contexto chileno, el término  profesores/as taxi  resulta

    más adecuado en la medida que casi el 80% de los/as profesores/asuniversitarios/as no trabajan a tiempo completo en ninguna universidad(SALAZAR 2014). Carmen María MACHADO (2015) describe lasituación de los/as profesores/as «adjuntos/as», como son llamadosen el contexto anglosajón y que representan el40% del total de profesores/as en EEUU (la traducción es mía):

    La estampa que pinta MACHADO respecto de EEUUes también representativa de Chile: los/as académicos/as, en

    general, trabajan en varias universidades al mismo tiempo,son vinculados/as a ellas mediante «convenios» de honorariossemestrales (en virtud de lo cual no se los/as reconoce comotrabajadores/as sino como prestadores externos de servicios). No hacen aportes al sistema de pensiones, deben recuperarclases perdidas por enfermedad, tienen nula inuencia en

    Los/as adjuntos/as están en general vinculados/as mediantecontratos semestrales; no se les brinda cobertura de salud,

     benecios de pensión, ocina o desarrollo profesional y se los/as provee de pocos recursos de la universidad. (…) Muchos/asadjuntos/as enseñan en varias universidades, moviéndose entredos o tres para cubrir los gastos (make ends meet ) y a menudo,no pueden avanzar con su propio trabajo académico o artísticodebido a sus agendas.

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    53/218

    53

    las decisiones que hacen de la Universidad lo que es y estánsujetos/as a las arbitrariedades y vaivenes propios de una gestiónesencialmente antidemocrática, cortoplacista y orientada alrédito económico.

    Así, podría decirse que en una imagen más ajustada delos/s académicos/as debería reemplazarse el privilegio porla precariedad, la poltrona vitalicia por la alta rotación y laimpredictibilidad del futuro, la intocabilidad por la fácil prescindencia, el poder omnímodo por un disciplinamiento

    simple y sin consecuencias en virtud de la fragilidad delvínculo, que une a los/as profesores/as con las universidades,la «torre de marl» por el trabajo desde casa o «la ocina acuestas».

    En denitiva, poco o nada queda de los/as académicos/as de la primera mitad del siglo XX y hacia atrás. Puedeobjetarse, claro, que incluso habiendo perdido buena parte desus privilegios y de ser, cada vez más, un número en la columna

    del  Debe, los/as académicos/as son aún una elite ilustrada eincluso económica, si se atiende a la altísima desigualdad quecaracteriza a la sociedad chilena.

     No obstante, matizar los privilegios de los/as académicos/as cambia la forma de concebir la brecha entre teoría y praxis a la que me he referido, en la medida que ya no se trata de unacasta superior que declama acerca de los problemas del mundoy manda a otros/as a solucionarlos desde la impenetrabilidad

    de su torre, sino que se trata de un grupo social en pleno proceso de pérdida de estatus, que se halla no fuera sino justoen medio de uno de los procesos de cambio más signicativosde su época: la expansión del capitalismo neoliberal.

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    54/218

    54

    2.2 ¿Incoherencia o plena coherencia?

    Otra objeción que quiero hacer está relacionada con, por así decirlo, la distribución de la incoherencia al interiorde la academia. Sostendré que la brecha teoría/ praxis afecta, como es de esperar, más a quienes proponen miradascontrahegemónicas de la realidad social y no tanto a quienesse funden en el Zeitgeist . Veamos esto en detalle.

    La crítica acerca de la brecha teoría/ praxis  puedesintetizarse en dos ideas relacionadas:

     —la ciencia social es una práctica elitista desarrollada por unacasta privilegiada desde esas «torres de marl» que son lasuniversidades y —los/as académicos/as no hacen lo que declaman tanfervorosamante (y son, por tanto, incoherentes)

    He tratado la primera idea en el punto anterior. Pasemos ala segunda. No puede formularse un juicio grueso acerca de la

    inuencia del trabajo académico. La versión de dicho trabajoque mayores sinergias y estímulos encuentra en su caminohacia la institucionalización (BERGER & LUCKMANN1967/2008) es en diversa medida dócil al signo de los tiempos,es decir, al capitalismo neoliberal: de esa docilidad emana, justamente, su capacidad de inuencia.

    Para seguir con los ejemplos que mencioné antes —lacárcel, las disciplinas de raíz psi- y la Universidad—, podríamos

    mencionar la producción de conocimiento  pretendidamentetécnico, para mejorar la abilidad de los peritajes clínico- jurídicos, para «detectar» de forma más rápida y económicalas «patologías psiquiátricas», que el  Manual de trastornos psiquiátricos (DSM por sus siglas en inglés) de la  American  Psychological Association postula que existen, para optimizar

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    55/218

    55

    la relación costo/benecio en la gestión de las universidades(por ejemplo, CENTER FOR COLLEGE AFFORDABILITYAND PRODUCTIVITY 2010).

    Esta versión de las ciencias sociales es escuchada conatención por los/as decission makers. Buenos ejemploshistóricos de esta comunión de intereses y potenciación mutuason el conductismo, la (llamada) Escuela de Chicago y la psicología organizacional en tanto disciplina. Veamos estosejemplos en mayor detalle.

    En  La psicología tal como la ve el conductista de 1913,texto conocido como el «Maniesto conductista», WATSONdecía (1913/1990, p. 7): «Si la psicología siguiera este planque estamos proponiendo, nuestros datos podrían ser utilizadosen la práctica por el educador, médico, jurista, hombre denegocios, inmediatamente después de haber sido obtenidos por el método experimental». Esta apelación al uso práctico

    de la psicología no pasó desapercibida. Dice DANZIGER(1979/1997, p. 11):

    Respecto de la Escuela de Chicago, se da la mismasituación: su progresiva constitución como referente en

    El argumento de Watson era irresistible: dos años después fueelegido presidente de la American Psychological Association.La razón de que su mensaje encontrara una resonancia masivae inmediata, era que la mayoría de los psicólogos americanos,ya aceptaban la premisa de que el negocio de su disciplina era

     producir datos para ser utilizados «de manera práctica» poreducadores, hombres de negocios y así sucesivamente, y de

     producirlos rápidamente. Dada esta premisa, la prescripciónde Watson, despojada de unas pocas exageraciones polémicas,estaba, obviamente, en la línea correcta.

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    56/218

    56

    la institucionalización de las metodologías cualitativas deinvestigación en ciencias sociales y su vinculación a una forma«progresista» de concebir el conocimiento —antipositivista enlo epistemológico, antiindividualista y centrado en la interacciónsocial en lo teórico y ecléctica en lo metodológico—, nos haceolvidar que su dominio en el ámbito de la sociología entre1900 y 1920 (GARRIDO & ÁLVARO 2007) se debió, en buena medida, a su orientación hacia la investigación empíricay la solución de problemas sociales. En efecto, siendo Chicagouna ciudad revolucionada por el desarrollo industrial y la

    inmigración, los/as decission makers vieron con buenos ojosuna propuesta que, apoyada en el pragmatismo y no en unaversión contemplativa de la losofía, miraba a la ciudad mismacomo su objeto de estudio: «la organización del inmigrante,la denición de la situación del delincuente, los distintosasentamientos de la Costa Dorada de Boston, la interacción enlos salones de baile o, en n, las bandas callejeras colonizandolas esquinas de los barrios» (ZARCO 2004/2006, p. 35). No

    es de sorprender, así, que la Escuela fuera posible «bajo el patrocinio privado del lántropo John D. Rockefeller Senior»(ibíd , p. 29) y recibiera sostenido «apoyo nanciero» e«importantes ayudas del  Local Community Research Project  y de la  Rockefeller Foundation» (COLLIER, MINTON &REYNOLDS 1991/1996, p. 169).

    Finalmente, podemos considerar, desde esta perspectiva,a la psicología organizacional toda, como poco más que un

    epifenómeno —un brazo técnico— de los intereses de lasgrandes corporaciones (BASSI 2000). Si se analiza con cuidadotanto la denición que los manuales dan de la disciplina y losobjetivos que le adjudican como los temas tratados, se notaráque son perfectamente convergentes con la optimización del

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    57/218

    57

     benecio. Así, por «psicología organizacional» ha de entenderseuna psicología organizacional de la gran empresa según laentiende su dirección y no una psicología organizacional de lasescuelas o las ONG (¡que son también organizaciones!). Nouna psicología organizacional de las pequeñas empresas (que,en su mayoría, no cuentan con la estructura ni los recursosque los manuales le suponen a toda organización) y menosaún una psicología organizacional del conicto, del cambioo de la organización de los/as trabajadores/as. Por otra parte,temas como «liderazgo», «comunicación efectiva», «grupos

    de trabajo», «resistencia al cambio» y demás clásicos de losmanuales no son, claramente, fenómenos que los/as psicólogos/as organizacionales hayan descubierto y analizado, sino lasversiones cognoscitivas de intereses de las direcciones.

    Creo que no hace falta abundar más: desde un punto devista foucaultiano de poder/saber, resulta relativamente fácilver, interesante estudiar y perturbador conocer la incesante

    e íntima danza que la ciencia social ha mantenido con los poderes fácticos, desde su mismo origen (FOUCAULT1975/2002), pasando por el servicio prestado a los «warefforts»  por la psicología social y llegando a la ayuda«técnica» brindada por los psicólogos James MITCHELL yBruce JESSEN en el diseño y supervisión de las «enhancedinterrogation techniques» que la CIA utilizó en Guantánamo yotras cárceles ilegales entre 2001 y 2009 (Senado de EstadosUnidos 2014). Momento en que la  American Psychological Association  (APA), es bueno recordarlo, en su  Report of the American Psychological Association Presidential Task Force de 2005, declaraba que: «Es consistente con el Código de éticade la APA que psicólogos/as sirvan en roles consultivos acercade la interrogación y la reunión de información en procesos

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    58/218

    58

    vinculados a la seguridad nacional» (APA, 2005, p. 1, latraducción es mía).

    Pasemos a lo siguiente. La versión contrahegemónicade la vida y de las producciones académicas, en cambio,resiste —por ejemplo, en determinados espacios de ciertasuniversidades— y, al modo de una realpolitik , se realiza enlas grietas de lo instituido: el/la psiquiatra que, trabajando enun centro de salud gestionado bajo lógica toyotista, asignamás tiempo del exigido a cada persona que atiende; el/la

    académico/a que utiliza el espacio (semi)protegido de la salay la libertad (vigilada) de cátedra para conspirar contra launiversidad que lo precariza; el/la investigador/a que inviertesu tiempo y esfuerzo en temas por completo «irrelevantes» y,consecuentemente, de nanciación improbable.

    En la medida que vive con un pie dentro y uno fueradel  statu quo, esta forma de hacer ciencia social y de estar-

    en-la-academia puede entenderse como un conicto de bajaintensidad: no tumba nunca nada, pero tampoco se vence. Enalgunas ocasiones la crítica se realiza plenamente y, en tantoun cuestionamiento serio al orden institucional, es disciplinadacon diversos grados de violencia: un llamado al orden, unasustitución, el desplazamiento a los márgenes, la exclusiónabierta: el/la psiquiatra es conminado a cumplir el reglamentorespecto de los tiempos de consulta, el/la académico/a esadvertido/a de que no puede hablar de esto o aquello en clase,

    al/a la investigador/a se le sugiere que cambie de problema deinvestigación, que adecue su escritura al canon o que publiqueen revistas indexadas para mejorar su visibilidad e impacto.

    Por lo dicho, podríamos dividir, someramente, la producción académica en prohegemónica y contrahegemónica

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    59/218

    59

    en la medida que contribuya o no al orden establecido. Además, podríamos analizar las consecuencias derivadas de cada posicionamiento. Es evidente que quienes opten por la primeraopción, no sólo encontrarán más sinergias en su camino sinoque, además, podrán enorgullecerse de unir más fácilmente la palabra y el gesto. Inversamente, quienes optan por la segunda,encontrarán una senda previsiblemente más escarpada y severán interpelados/as, en términos de la coherencia entre sus posiciones asumidas y sus actos.

    De este modo, no es sólo esperable que los/as académicos/asque circulan a contrapelo de la hegemonía estén más expuestos ala acusación de incoherencia, sino que también podría pensarsetal acusación como un acto reejo fácil que tiene la propiedadde estigmatizar el cambio social y mantener indemne a los/asconformistas en nombre de su coherencia.

    2.3 ¿Revolución o muerte?

    Pasemos a la tercera objeción, la acusación de incoherencia.A pesar de las dos objeciones anteriores, es decir, quelos/as académicos/as no son la elite que solían ser y de que laincoherencia amenaza más a quienes reman a contracorriente,la ciencia social muestra un panorama, como el que describíal principio: ¿qué puede agregarse a las críticas marxistasy posmarxistas (la Escuela de Frankfurt, ALTHUSSER,etc.), feministas, las provenientes de la sociología de la

    ciencia (particularmente FEYERABEND), foucaultianas,latinoamericanistas (FALS BORDA, ROIG & DUSSEL,CARDOSO & FALETTO, FREIRE, MARTÍN-BARÓ,etc.) y de enfoques metodológicos «antisistémicos» como lainvestigación-acción participativa (IAP) y la sistematizaciónde experiencias (SE). La ciencia en tanto ideología de la

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    60/218

    60

    Modernidad (PÉREZ SOTO 1998/2008), epifenómeno ycoadyuvante del ejercicio del poder por parte de gruposdominantes (ALTHUSSSER 1989), ya ha sido sucientementeatacada y creo que hay poco que agregar al respecto. De loque se trataría al parecer, y en la línea de la undécima tesis,sobre FEUERBACH (MARX 1888/1970), no es de conocer elmundo, aún «críticamente», sino de transformarlo.

    En lo que respecta a la producción de conocimientocientíco, una de las propuestas de transformación radical o

    respuesta de «reconstrucción» —para seguir la terminologíade COLLIER, MINTON & REYNOLDS (1991/1996, p.485)— de la ciencia social proviene de Latinoamérica,según postulan los/as defensores/as de la IAP (MONTERO2006) y de la SE (JARA 2006). Sólo es posible transformar(radicalmente) la ciencia si se incorpora a los/as informantesen tanto coinvestigadores/as de pleno derecho.  Es decir, practicando una ciencia comunitaria que disuelva los límites

    entre investigadores/as e informantes, de manera que todos/aslos/as actores/actrices sociales puedan decidir qué constituyeun problema de investigación y, de este modo, contribuiren igualdad de condiciones a la discusión acerca de cómoabordarlo, realizar la investigación correspondiente y, sobretodo, servirse de los resultados generados. Mientras esto no seaasí, los/as cientícos/as sociales seguirán, en buena medida,

    «hablando por otros/as».

    Esta respuesta de «reconstrucción» supone cambiosestructurales. Quizás, mediante la revolución: esa «“técnica”que funciona a nivel macro» que sugería Jesús IBÁÑEZ(1986/2010, p. 69). Como fuere, no se trata de cosméticasi, desde la mirada de poder/saber, se concibe la ciencia

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    61/218

    61

    como una práctica social isomorfa a factores estructurales,resulta sospechoso cuestionar sus aspectos centrales dejandoindemnes tales factores (que son, insisto, los que dan forma ysentido a lo que la ciencia es, y a la forma en que la hacemos).De este modo, es difícil hacer «otra ciencia» sin cuestionarde forma importante el orden que la sustenta. Por ejemplo,es poco probable contar con recursos «sistémicos» —comofondos concursables— al tiempo que se cuestiona la lógicaque inspira dichos recursos o los criterios con los que sonadministrados. Estoy seguro que cualquiera que haya debido

    llenar un casillero explicando la «relevancia para el país» deun proyecto de investigación entiende a qué me reero.

    Esa (radicalmente) «otra ciencia», que, en buena medida,cerraría la brecha teoría/ praxis, está aún por hacerse y no laveo despuntar en el horizonte cercano. En la misma línea yretomando los ejemplos que mencioné antes —la cárcel, lasdisciplinas de raíz psi-, la Universidad—, pueden pensarse

    respuestas radicales (y, por tanto, igualmente improbablesen las actuales condiciones) análogas a la investigación participativa: el n de la cárcel, la desaparición de los trastornos psiquiátricos, una Universidad popular. Esta (radicalmente)otra sociedad también está aún por hacerse y tampoco la veodespuntar en el horizonte cercano.

    Esto es así en virtud de lo que decía antes: es difícil hacer«otra ciencia» sin cuestionar de forma importante el ordenque la sustenta. Ahora diré: es difícil, sí,  pero no imposible. PÉREZ SOTO (1998/2008), en tanto concibe la ciencia comoun fenómeno histórico producto de la Modernidad, entiendeque puede dejar de ser lo que ha sido: «Los límites temporalesde la Modernidad son, ni más ni menos, (…) los de la ciencia.

  • 8/17/2019 Aportes teóricos y metodológicos para una investigación social situada

    62/218

    62

    Si la Modernidad es superable la ciencia también debe serlo»(p. 215, las cursivas son mías). La tarea es, entonces, «(…)realizar la ciencia y llevarla más allá de sí misma a través de sí misma».

    En efecto, la realidad social no es binaria: no se trata,digamos, de la revolución o la muerte. Hay grises. De hecho,¡lo que más hay es grises! Los grandes cambios —llamémoslos«paradigmáticos»— se producen tras un periodo variable dedesestabilizaciones, de pequeños movimientos contrainstitucionales,

    que deriva en lo que se nos aparece como un colapso de lo conocido.

    Así, queda por considerar los efectos difusos que estaciencia social reformista, para seguir con la terminología deCOLLIER, MINTON & REYNOLDS (1991/1996), podríatener sobre la brecha teoría/praxis. ¿En qué consiste esta opción?Dicha ciencia social (al menos en su versión contrahegemónica)es, en buena medida,  paradojal : se declara poscolonial al

    tiempo que habla por otros/as, se dice antirrepresentacionistaal tiempo que es el punto por punto a la lógica positivistarespecto de la investigación, se rotula «crítica» al tiempo quereproduce la «cuantofrenia» (HERNÁNDEZ 2015) imperanteen la Universidad y, sistemáticamente, manda a otros/as a producir los cambios que no se anima a producir o no produceella misma, ni siquiera en su ámbito acotado de