análisis pae para pacientes con cvc y pvc

14
PAE para pacientes con CVC y PVC http://goo.gl/sXXa1m

Upload: javieratricot

Post on 24-Nov-2015

503 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PAE para pacientes con CVC y PVC

    http://goo.gl/sXXa1m

  • CVC (Catter venoso central)

    http://goo.gl/NBRMH9

  • Diagnstico 1: Temor r/c dficit de conocimientos relacionados con el cateterismo

    venoso m/p preocupacin, nerviosismo, alteracin de constantes vitales

    Criterio de Resultado:

    - Control del miedo

    - Busca informacin para reducir el miedo.

    - Plantea estrategias para superar la situacin.

    - Utiliza tcnicas de relajacin.

    - Controla la situacin

    Intervenciones de enfermera:

    > Aumentar el afrontamiento:

    - Ayudar al usuario a desarrollar una valoracin objetiva del acontecimiento.

    - Evaluar la capacidad del usuario para tomar decisiones.

    - Fomentar un dominio gradual de la situacin.

    - Alentar la manifestacin de sentimientos, percepciones y miedos.

    > Disminuir la ansiedad:

    - Utilizar enfoque sereno que d seguridad.

    - Explicar el procedimiento, incluyendo las sensaciones que ha de experimentar.

    - Escuchar con atencin.

    - Crear ambiente que facilite la confianza.

  • Continuacin intervenciones > Potenciar la seguridad: - Mostrar calma. - Evitar situaciones emocionales intensas. http://goo.gl/7LswV0 > Apoyo emocional: - Apoyar el uso de mecanismos de defensa adecuados. - Animar al usuario a que exprese sus sentimientos. > Asesoramiento: - Establecer relacin teraputica basada en la confianza y el respeto. - Disponer de intimidad. > Manejo ambiental: - Crear ambiente seguro para el usuario. - Permitir que se quede con el usuario un familiar durante el procedimiento

  • Diagnstico 2: Dolor R/C la canalizacin venosa m/p comunicacin verbal y no verbal, respuesta autnoma (diaforesis, dilatacin pupilar, cambios en constantes

    vitales)

    Criterios de resultado: - Control del dolor durante la insercin - Reconoce el factor causal. - Utiliza medidas preventivas. - Utiliza los signos de alerta para solicitar ayuda - Refiere dolor controlado Intervenciones de enfermera: > Informacin sensorial preparatoria - Informare identificar las sensaciones asociadas al procedimiento. - Describir la duracin del procedimiento - Personalizar la informacin. - Permitir al usuario realizar preguntas y clarificar conceptos errneos > Manejo del dolor - Proporcionar informacin acerca de la causa del dolor y duracin. - Controlar los factores ambientales que puedan influir. - Evaluar la eficacia de las medidas de alivio del dolor

  • Comentarios sobre ambos PAE

    En ninguno de los criterios de resultados se estim un tiempo para poder realizarlo En el PAE 2 no se describen las intervenciones de enfermera para manejar el dolor como

    el uso de analgesia recetada por el doctor No se mencionan los cuidados de la CVC dentro de las intervenciones de enfermera

    como: - El sitio de insercin se encuentre cubierto con apsito transparente - El apsito transparente cuenta con fecha de instalacin - Los equipos de infusin de suero y medicamentos deben estar rotulados con fecha vigente - Que el catter se encuentre fijo de tal manera que se evite el desplazamiento - Que se mantenga un circuito cerrado - Realizar un registro de hoja de enfermera con las caractersticas del sitio de insercin - Lavado de manos clnico previo a la manipulacin del catter - Que la manipulacin del catter sea con tcnica asptica - Desinfectar puertas de entrada del catter (tapas, llave de tres pasos) con alcohol al 70% antes de acceder a ellas - Registrar el procedimiento en hoja de enfermera - Realizar curacin del sitio de insercin del CVC

  • No se describe la valoracin de: - Alergia al Ltex. - Presencia de arritmias - Presencia de hemorragia o hematoma. Evitar rotura del catter, embolia gaseosa y hemorragia. - Controlar constantes y estado general del paciente por posible produccin de neumotrax-hemotrax. No se mencionan los cuidados de enfermera post- implantacin como: - Monitorizacin de tensin arterial cada 2 horas durante las primeras 8 horas. - Control de la zona de insercin por si existen hematomas. Si se presentan, poner apsito compresivo y fro local. Vigilar frecuentemente la aparicin de sangrado. - Elevar el cabecero de la cama si lo tolera el enfermo durante las primeras 6 horas. - Administrar analgesia prescrita si lo precisa el paciente. - Cura estril a las 24 horas. - Revisin del estado y permeabilidad de las luces del catter y heparinizacin con preparado comercial en monodosis. Cada luz se debe Heparinizar con una jeringa distinta.

  • PVC (Presin venosa central)

    http://goo.gl/KXThlC

  • PAE1 Diagnstico 1: Deterioro de la movilidad fsica r/c catter venoso m/p incapacidad

    para la realizacin de las actividades de la vida diaria.

    Criterios de resultado Cuidados personales. Independencia para las actividades de la vida diaria - Come - Se viste - Va al aseo - Higiene personal - Deambula

    Intervenciones de enfermera > Ayuda en el autocuidado - Comprobar la capacidad del usuario para realizar los autocuidados de forma independiente. - Observar la necesidad de dispositivos de adaptacin. - Proporcionar ayuda hasta que recupere su independencia. > Manejo ambiental - Eliminar factores de peligro del ambiente como alfombras, mobiliario, etc. - Acompaar al usuario cuando lo precise. - Educar al usuario y familia acerca de las precauciones que han de tener en cuenta.

  • Comentario

    Este diagnostico se considera importante ya que mediante el uso de catter, el paciente pierde movilidad al estar ubicado en lugares donde existe gran capacidad de movimiento y manipulacin, pero creemos que se podra plantear de la siguiente forma:

    Dficit de autocuidado r/c incapacidad de movilizarse adecuadamente secundario a instalacin de catter venoso m/p

    incapacidad de realizar actividades de la visa cotidiana. El objetivo en este caso, sera restablecer o mejorar el

    autocuidado. Asimismo, los criterios de resultado deberan ser considerados en un plazo, siendo cada uno diferente para cada caso especial. Las actividades estn bien centradas pues van dirigidas a que se cumpla o no el objetivo.

  • PAE 2 Diagnstico 2: Riesgo de infeccin r/c solucin de continuidad de la piel por el

    catter.

    Criterios de resultado > Conocimiento sobre el control de infeccin - Descripcin de prcticas que disminuyen la infeccin. - Descripcin de signos y sntomas. > Control del riesgo: sigue las estrategias de control de riesgo de infeccin seleccionadas

    Intervenciones de enfermera > Proteccin contra las infecciones - Mantener las normas de asepsia. - Proporcionar los cuidados adecuados en caso de edema. - Observar la presencia de enrojecimiento del lugar de insercin, calor y exudado. - Ensear al usuario y familia las medidas de asepsia. - Informar al usuario y familia de los signos y sntomas de infeccin. > Control de infecciones - Cura cada 24 horas o cuando el apsito este manchado, despegado o hmedo. - Cambio de sistema de infusin segn protocolo. - Lavado de manos antes y despus de cada actividad de cuidados de pacientes. - Precauciones universales. - Mantener las medidas de asepsia adecuadas. - Manipulacin asptica de las lneas intravenosas.

  • Comentario

    El diagnostico es prioritario para este caso, pues existe gran riesgo de infeccin por la instalacin de este dispositivo en la piel y/o por la capacidad de generar una discontinuacin de la piel por la instalacin de ste. Adems se debe considerar que un factor de riesgo es la manipulacin sin asepsia de este dispositivo.

    Una critica aqu es que, en este diagnostico no encontramos un objetivo planteado por lo que debera plantearse de la siguiente forma:

    Objetivo: ausencia de infeccin.

    Asimismo, el criterio de resultado debera estar centrado en este objetivo y no en las manifestaciones.

  • Bibliografa

    DIAZ, Antonio, ORTIZ, Angeles y GRANADINO, Rosa. Cuidados de Enfermera en el cateterismo venoso central por acceso perifrico con intracatter de tambor [en lnea]. Nure Investigation, 2004, n4 [citado el 6 de Mayo de 2014]. Disponible en:

    HOSPITAL Universitario de Madrid. Procedimientos de enfermera, cuidados de enfermera en el catter venoso central [en lnea]. 2004 [citado el 6 de Mayo de 2014]. Disponible en: