tumores de testículo

Post on 02-Jul-2015

1.917 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Tumores de TESTICULO

TRANSCRIPT

Selva Soria Damián

Francisco Trinidad Alberto

Grupo 2710

Dra. Norma León Pérez

Es una inflamación o neoplasia en uno

o en ambos testículos.

Es el tumor mas frecuente luego de leucemia y linfoma

en jóvenes.

HOMBRES DE 15 A 40 AÑOS

Criptorquidia Mineros

Antecedentes familiares

Historia personal de cáncer en el

otro testículoAtrofia testicular

Infección por VIH

Tumores de células germinales (96%)

Tumores de los cordones sexuales y del estroma gonadal (2%)

Tumores testiculares diversos del estroma inespecifico (2%)

Neoplasia intratubular de células germinativas

Seminoma

Seminoma espermatocítico

Carcinoma embrionario

Tumor del saco vitelino

Coriocarcinoma

Teratoma (maduro, inmaduro, con componente maligno)

Tumores con más de un tipo histológico

Tumores de células germinales

No

seminomatosos

Tumores de los cordones sexuales y del estroma gonadal

Tumor de células de Leydig

Tumor maligno de células de Leydig

Tumor de células de Sertoli

– variante rico en lípidos

– esclerosante

– de células grandes calcificante

Tumor maligno de células de Sertoli

Tumor de células de la granulosa (mujer)

– tipo adulto

– tipo juvenil

Grupo de tumores del tecoma/fibroma (mujer)

Otros tumores de los cordones sexuales/estroma

gonadal

– incompletamente diferenciado

– mixto

Tumores que contienen células germinativas y

cordones sexuales/estroma gonadal

(gonado- blastoma).

Tumores diversos del estroma inespecifico

Tumores epiteliales del ovario

Tumores de los conductos colectores

y la red de Haller

Tumores (benignos y malignos) del

estroma inespecífico

TUMORES DE

CÉLULAS GERMINALES

Tumores seminomatosos

Son los tumores de células germinales mas frecuentes (35-50%).

Incidencia máxima en la tercera década de la vida.

Contiene un isocromosoma12p.

Tres grados de diferenciación:

1) Bien diferenciados o tipo I (10%).2) Moderadamente diferenciados o tipo II (60%).3) Mal diferenciados o tipo III o seminomaatípico (28%).

Es un tumor infrecuente que representa 1-2% de todas las neoplasias testiculares

de células germinales

Los individuos afectados suelen superar los 65 años.

Tiene lento crecimiento y no produce metástasis.

NO SEMINOMATOSOS

Más común.

Tiende a crecer más rápidamente que los seminomas.

Compuestos de diferentes tipos de células :

•Carcinoma embrionario

•Tumores del saco vitelino

•Coriocarcinoma

•Teratoma

Las células tienen aspecto epitelial, grandes, de aspecto embrionario

con núcleos hipercrómicos y nucléolos prominentes.

Las células crecen adoptando patrones alveolares o tubulares.

Se presentan usualmente a los 20-30 años de edad.

Carcinoma embrionario

El tipo adulto

Histológicamente, pleoformismo y bordes

celulares difusos

Macroscópicamente hemorragia extensa y

necrosis

El tipo infantil

Tumor testicular más común en lactantes y niños

Microscópicamente, celscon citoplasma vacuoladosecundario a depósitos de

grasa y glucógeno

TUMORES DEL SACO

VITELINO

Neoplasia testicular primaria más frecuente en

menores de 3 años.

Macroscópicamente grandes y bien

delimitados.

Histológicamente revela células epiteliales cubicas que forman

microquistes, glándulas y papilas.

•Afortunadamente son los más infrecuentes (<

2%).

•Lesiones únicas y pequeñas, con centro

hemorrágico.

•Puede visualizarse sincitiotrofoblástico.

•Su diseminación es rápida y es por vía

hematógena.

•Presenta casi 100% de metástasis al momento

del diagnóstico.

CORIOCARCINOMA

Clínicamente de carácter

agresivo, diseminación hematógena

temprana

Hemorragia central en inspección macroscópica

TERATOMA

Presenta en adultos y niños.

Contiene restos de las tres capas embrionarias

Forma inmadura contiene elementos celulares primitivos

indiferenciados.

Es un tumor radio y quimiorresistente.

Un 15% tiene metástasis al momento del diagnóstico.

TERATOMAS

Diferenciación de células germinales

neoplasias por líneas celulares

somáticas.

Masas firmes con quistes y cartílago.

Macroscópicamente, tumor lobulado con quistes de

tamaño variable llenos con material gelatinoso

AREA DE NECROSIS Y HEMORRAGIA

INVASIÓN PRECOZ DE ESTRUCTURAS VASCULARES Y LINFATICAS

COMBINADO CON OTROS SUBTIPOS

EDAD INFANTIL

CARCINOMA EMBRIONARIO

TUMOR DEL SENO ENDODERMICO

FORMADO POR CELULAS GIGANTES SINCITIO YCITOTROFOBLASTICAS

TUMORMIXTO

POTENCIALMENTEMALIGNO

CELULAS DERIVADAS DE AL MENOS 2 HOJASEMBRIONARIAS

MADURO

INMADURO

MALIGNO

CORIOCARCINOMA

TERATOMA

TUMORES DE CELULAS

GERMINALES MIXTAS

40% de las neoplasias testiculares germinales.

TUMORES DE LOS

CORDONES SEXUALES

/DEL ESTROMA GONADAL

Los tumores del estroma testicular son infrecuentes y sólo representan el 2

% - 4 % de los tumores testiculares en adultos.

Tumores de células de Leydig y de células de Sertoli importancia clinica.

DEFINICION

CLASIFICACIÓN

Los tumores de células no germinativas del testículo comprenden:

*Los tumores de los cordones sexuales

*Los tumores del estroma gonadal

*Diversos tumores del estroma inespecífico.

Tumor más común del testículo en esta categoría

1-3% de todos los tumores de testículo

Causa desconocida

No hay asociación con criptorquidia

• Estudio patológico lesión pequeña, amarilla, bien circunscrita, libre

de hemorragia o necrosis

• Microscópicamente células hexagonales con citoplasma granular y

eosinofílico

• tamaño grande (> 5 cm)

• mayor actividad mitótica

• necrosis

• invasión vascular

• bordes infiltrantes

• extensión más allá del parénquima testicular

Parámetros siguientes:

Extremadamente raros

Menos del 1% de todos los tumores de

testículo

Menores de 1 año y 20-45

años

10% lesiones malignas

Lesión amarilla ó gris

blanquecina con quistes

Lesiones benignas bien circunscritas

Lesiones malignas bordes

mal definidos

Invasión vascular.

Necrosis

Mayor actividad mitótica (> 5 por 10 CGA)

Núcleos pleomorfos con nucléolos

Tamaño grande (> 5 cm)

Los signos de un tumor de Sertoli maligno son:

TUMORES

TESTICULARES

DIVERSOS

Se parecen a los tumores epiteliales del ovario.

Puede observarse un aspecto quístico con material mucinoso ocasional.

Al microscopio, el aspecto es idéntico al de sus contrapartidas ováricas

Evolución es similar a la de los diferentes subtipos ováricos epiteliales.

Estos tumores son muy raros. Se han descrito tumores

benignos (adenomas) y malignos (adenocarcinomas);

los malignos muestran crecimiento local con una

mortalidad del 56 %.

Son excepcionales y tienen unos

criterios, pronóstico y tratamiento

similares a los de los sarcomas de tejidos

blandos.

• Tumoración testicular sólida unilateral indolora en el escroto: Signo patognomónico.

• 10% cuadro de orquiepididimitis

• 11% Metástasis retroperitoneales: dolor de espalda y flanco

• 20% dolor escrotal

• 27% dolor local

• 7% ginecomastia No seminomatosos

• Reducción del tamaño precede a Ca testicular

• EF:

Características de la tumoración

Metástasis a distancia

Masa abdominal y ganglios supraclaviculares

Ginecomastia

Sitio primario testículo derecho área interaortocava, a nivel del hilio renal

derecho

Ganglios linfáticos precavos

Ganglios preaórticos

Ganglios paracavos iliacos comunes

Ganglios linfáticos iliacos externos derechos

Sitio primario testículo izquierdo área paraaórtica a nivel hilio renal izquierdo

Ganglios linfáticos preaórticos

Ganglios ilíacos comunes izquierdos

Ganglios ilíacos externos izquierdos

• Cuadro Clínico

• USG

Sensibilidad del 100%

Determina si es extra o intratesticular

Innecesario cuando el tumor es clínicamente evidente

• USG: Se debe realizar en jóvenes sin masa testicular

palpable:

• Masa abdominal o Retroperitneal

• Elevación de niveles séricos de HGC o AFP

• 95% de las lesiones intraparenquimatosas son malignas

• La mayoría de las lesiones extraparenquimatosas son

benignas

Tumor del

estroma

gonadal de

sertoli

• Características USG:

Bien definidos

Hipoecoicos

Ecogenicidad heterogenea

Calcificaciones o cambios quisticos

• RM

Sensibilidad 100%

Especificidad 95-100%

Diferencia los tumores seminoma de los no seminoma

Seminomatosos Ganglios retroperitoneales

Tumor de lado derecho: ganglios

intracavoaorticos, prtecavales y retrocavales

Tumor de lado izquierdo: lateroaorticos y preaorticos

Vía hematógena: Coriocarcinoma se dirige a pulmones

Teratomas: Cerebro

• AFP

Producido por células seminomatosas

Normal: <10ng/ml

• HGC

<5UI7ml

Tanto en tumores seminoma como no seminoma

Seminomas: >HGC y <= AFP

• DHL

105-333 UI/L

Destrucción de tejido}

Signo de metástasis

No es especifica: IAM, enfermedades hepáticas

AFP, HGC y DHL: Estadificar el

tumor, monitorear respuesta a

tratamiento y evaluar recaídas

• Exploración inguinal y orquiectomía:

Biopsia testicular de cortes congelados

• Orquiectomia radical

Tratamiento primario para masa sospechosa

Se efectúa ligadura y corte del cordón espermático nivel

del anillo inguinal interno

Al mismo

tiempo realizar

estudio

histopatológico

• Se puede considerar biopsia vía inguinal si existen

macrocalcificaciones o masas hipoecoicas

• Si existen microcalcificaciones no es necesaria la biopsia

• Estadio I: Orquiectomía radical + radioterapia de

ganglios inguinales y retroperitoneales

• Estadio II: Orquiectomía radical + quimioterapia+ cirugía

retardada

• Erstadio III: Orquiectomía + quimioterapia basada en

platino

• Radiografía torácica

• TAC

• RM

• Marcadores tumorales: persistencia después de la

cirugía indica metástasis

• Evaluación de SNC y hueso

• EF: ganglios

• Metástasis

• Quirúrgicas: Hemorragia

Esterilidad

Pronóstico • Bueno en el tumor menos agresivo la tasa de

recuperación es del 95%

top related