plan de capacitaciones en seguridad y salud en el trabajo · la norma básica de ergonomía y...

Post on 11-Oct-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Plan de Capacitaciones en

Seguridad y Salud en el Trabajo

César Monge VilcaMédico Ocupacional

C.M.P 055074 – RNA 04634

“Ergonomía en el Trabajo

Operativo”

PREVENCIÓN DE RIESGOS

DISERGONÓMICOS

INTRODUCCIÓN• El Programa de Capacitaciones en el marco de

Seguridad y Salud en el Trabajo, está destinada abrindarse a todos los servidores/as, a fin de a prevenirlos riesgos existentes en el trabajo, cumpliendo lanormativa vigente.

PREVENCIÓN DE RIESGOS

DISERGONÓMICOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS

DISERGONÓMICOS

ERGONOMIA

• Estudia el comportamiento y las actividades en el puesto de trabajo, con lafinalidad de adecuar los productos y las condiciones de trabajo a lascaracterísticas fisiológicas y psicológicas del ser humano, permitiendofavorecer el bienestar, protección de la salud, optimizar la eficacia,seguridad y confort.

LA ERGONOMIA

ESTUDIA LA ADAPTACIÓN

DEL PUESTO DE TRABAJO

AL HOMBRE

PREVENCIÓN DE RIESGOS

DISERGONÓMICOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS

DISERGONÓMICOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS

DISERGONÓMICOS

RIESGODISERGONÓMICOS

Son aquellos factores inadecuados que pueden conllevar agenerar trastorno musculo esquelético, debido al adoptarmalas posturas, movimientos repetitivos, sobrecarga físicadurante las actividades de trabajo cotidiano.

NORMATIVA R.M. 375-2008-TR

La norma Básica de Ergonomía y Procedimiento de la Evaluación de Riesgo Disergonómico tiene por objetivo:

Adaptación de las condiciones de trabajo a las características físicas y mentales de los trabajadores con el fin de proporcionarle bienestar,

minimizar el estrés y la fatiga, mayor seguridad y eficiencia en su desempeño.

Para prevenir lesiones, se debe identificar los factores de riesgo. Una vez identificados, investigue la manera de eliminarlos

La ergonomía se enfoca en:

1. Cómo el trabajador hace su trabajo.

2. Los movimientos y posiciones corporales que seadoptan mientras se trabaja.

3. Las herramientas y equipo que el trabajador utiliza.

4. Ambiente.

5. Cuáles son los efectos que todo esto tiene en la salud y bienestar.

Factores de riesgos ocupacional

• Riesgo disergonómico: Posturas (estáticas, forzadas), levantamiento inadecuado de una carga pesada.

• Riesgo físico: Ruido, Iluminación / calor, ventilación inadecuada, Caídas, Contusiones.

• Riesgo químico: sustancias químicas o tóxicas,

partículas o polvo, gases.

• Riesgo Biológico: Parásitos, bacterias, virus y

hongos.

• Riesgo psicosocial: Estrés.

Factores químicosTratamiento de agua:

• Sulfato de aluminio (90%) + cloro gas (balones)

• cloruro férrico

• Polímero aniónico

• Cal hidratada (estabilizador de pH)

• Policloruro de aluminio

Limpieza de tanques:

• Sulfato de cobre (antisarro)

• Hipoclorito de sodio

Alcantarillado:

• Confinamiento

Riesgos disergonómicos:

Riesgos disergonómico:

Posturas inadecuadas

Posturas inadecuadas

Posturas inadecuadas

Posturas inadecuadas

Posturas inadecuadas

MANIPULACION DE CARGA:

MANIPULACION DE CARGA:

Paso 1 Paso 2 Paso 3

1. Flexionar las caderas y rodillas para coger la carga y mantén erguida la espalda.

2. Levantar la carga manteniendo la espalda erguida.

3. Mantener la carga tan cerca del cuerpo como sea posible

MANIPULACION DE CARGA:

NORMA BÁSICA DE ERGONOMÍA Y DE PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE

RIESGO DISERGONÓMICO RM 375-2008

Posturas forzadas

Trabajar en alguna de estas posturas:

• Codos sobre hombros

• Manos sobre la cabeza

• Espalda inclinada adelante en mas de 30º

• Cuello inclinado en mas de 30º

• En cuclillas

• De rodillas

Complicaciones

• MUSCULARES:

• LUMBALGIAS, DORSALGIAS, DESGARROS

• TENDONES Y LIGAMENTOS:

• TENDINITIS

• TENSOSINOVITIS

• NERVIOS :

• SINDROME TUNEL DEL CARPO

• VASOS SANGUINEOS:

• SINDROME DE VIBRACION DE LA MANO

• ESTRUCTURA ÓSEAS:

• OSTEOARTRITIS Y DISCOPATIAS (HERNIAS)

Riesgo Disergonómico

Controles en la Ergonomía

Tipos de controles ergonómicos

Mejoran las condiciones del trabajo, para prevenir y controlar los factores de riesgo ergonómicos:

1. Controles de ingeniería.

2. Controles administrativos.

3. Controles de prácticas de trabajo.

1. Controles de ingeniería

• Los controles de ingeniería incluyen la modificación, el rediseño o su reemplazo:

Manejo y diseño de materiales/objetos/contenedores.

Selección de herramientas, equipo (herramientas y equipo que se ajusten al trabajador).

MAL DISEÑO BUEN DISEÑO

2. Controles administrativos:Metodología:

• Programación del trabajo.

• Turnos y descansos (pausas activas).

• Programas de mantenimiento y reparación.

3. Controles de práctica de trabajo

• El entrenamiento en técnicas y posturas de trabajo seguras es muy importante.

• El entrenamiento para cargar o levantar es la manera más efectiva de controlar los peligros ergonómicos.

• El uso de controles de ingeniería y la sustitución.

• Introducción gradual al trabajo para empleados nuevos o que están regresando.

• Modificación de procedimientos y práctica.s de trabajo

ERGONOMÍAES ADAPTAREL TRABAJO ALA PERSONA

ERGONOMIA EN LA OFICINA

Ruedas giratorias

Regulación de altura

Reposa Brazos

Respaldar

Acolchonamiento

• Los equipos utilizados deben de tener condición demovilidad y apoyo, para permitir el ajuste hacia eltrabajador.

ERGONOMIA EN LA OFICINAPUESTO DE TRABAJO CON PANTALLA VISUAL DE DATOS:

Ajustar la altura de la silla, hasta que los ojos alcancen el nivel del bordesuperior del monitor, sin que sea necesario bajar o subir demasiado la cabezadurante la lectura. Ubicarse a una distancia óptima del monitor (50 cm).

El teclado debe estar en el mismo plano que el mouse para evitar la flexión oextensión del codo

ERGONOMIA EN LA OFICINA

Paso 1 Paso 2

Manipula el mouse, de tal forma que el punto de giro yapoyo se realice con el codo, permitiendo que se reduzcaal mínimo el movimiento de flexión de la muñeca paraprevenir lesiones de tendones.

ERGONOMIA EN LA OFICINAUso del mouse

ERGONOMIA EN LA OFICINA

Postura incorrecta

Mantenga la espalda completamente apoyada en el respaldar a fin de relajar los músculos de la espalda.

Postura incorrecta Postura incorrecta Postura correcta

ERGONOMIA EN LA OFICINA

• Mantener un poco de espacio entre la región posterior de la rodilla y el borde delasiento de la silla, para reducir la presión aplicada sobre los nervios y vasossanguíneos de las piernas, favoreciendo una buena circulación.

ERGONOMIA EN LA OFICINA

ERGONOMIA EN LA OFICINA

Postura incorrecta Postura incorrecta

La postura inadecuada de cruzar las piernas al momento de sentarse, incrementa el riesgo disergonómico.

Iluminación

Condiciones ambientales• Climatización

• Ruido

Son breves descansos de 5 minutos durante la jornadalaboral, utilizados para la recuperación física a través deejercicios que ayudan a reducir los riesgos disergonómicos ydisminuir la fatiga física – mental.

PAUSAS ACTIVAS

PAUSAS ACTIVAS

10 segundos

2 veces

10 segundos

cada lado

2 veces

10 segundos

2 veces 10 segundos

2 veces

PAUSAS ACTIVAS

5 segundos

2 veces

10 segundos

cada brazo

2 veces

10 segundos

2 veces

10 segundos

2 veces

EJERCICIOS

• Acerque su oreja al hombro

derecho y manténgase en esa

posición por 5 segundos.

• Repita el movimiento hacia el

otro hombro.

• Repítalo tantas veces le sea

necesario

EJERCICIOS

• Gire su cuello hacia la derecha

y manténgalo en esa posición

por 5 segundos.

• Repita el movimiento hacia el

lado izquierdo.

• Repítalo tantas veces le sea

necesario

EJERCICIO• Extienda su cuello, llevando el

mentón hacia el pecho y

manténgalo en esta posición por

5 segundos.

• Luego vuelva a la posición

neutral.

• Repita cuantas veces le sea

necesario.

EJERCICIO• Coloque su antebrazo detrás de

la cabeza con el codo en 90

grados

• Tome con la mano opuesta la

articulación del codo y estire por

5 segundos.

• Repita tantas veces le sea

necesario.

Riesgo biológico:Es la probabilidad de infectarse con un agente biológico, dentro

de las cuales se incluyen bacterias, virus, parásitos, hongos,

otros microorganismos y sus toxinas asociadas.

Están presentes en determinados ambientes laborales, que al

entrar en contacto con el organismo puede desencadenar

enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas o

también intoxicaciones.

Tratamiento de agua residual, Tratamiento de agua, Limpieza de tanques, Alcantarillado

Riesgo biológico:

CÉSAR MONGE VILCA

Especialista en Salud Ocupacional, Seguridady Salud en el Trabajo.

top related