pila, 18 de mayo

Post on 08-Jun-2015

335 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“Participación Ciudadana y Presupuesto

Participativo ”18 de mayo

18 hs

PILA 

DEFINAMOS:

Participación Ciudadana:

Es la actitud voluntaria

del vecino, que

se involucra en las cosas que pasan en su

ciudad.

Algunos

ejemplos: Cooperadora escolar. Cooperadora del

Servicio de Salud. Instituciones:

Sociedad de Fomento, Club de Fútbol, Caritas.

Reuniones en los Foros de Seguridad

 

DEMUESTRA

QUE EL VECINO, NO SÓLO SE PREOCUPA,

SINO QUE

TAMBIEN SE OCUPA  

AHORA,

QUE PASA

CON LA PARTICIPACION DEL CIUDADANO

EN LAS CUESTIONES PUBLICAS? 

HABLEMOS UN POCO DEL

MUNICIPIO…

“ES UNA ORGANIZACIÓN

PRESTADORA DE SERVICIOS”

De vía pública.Culturales.Tributarios.Salud.Limpieza.Seguridad.Desarrollo Económico.Ordenamiento Urbano.Desarrollo social. Infraestructura, entre

otros

En suma, el Gobierno

Local, Implementa

Políticas Públicas.

Y, de esas políticas

públicas, los ciudadanos somos los

destinatarios.

Muchos gobiernos las

aplican, no siempre

teniendo en cuenta nuestra

opinión.

Porque son su responsabilidad.

Para eso los votamos.

Para que nos gobiernen.

Que se creen…

Pero nosotros,

los ciudadanos,

no tenemos ninguna

responsabilidad?

Alcanza con quejarnos, y

votar cada dos años?

Claramente

NO.

NO ALCANZA.

Para eso

existen los mecanismos

de

Participación

Ciudadana

Podemos definirla como la igualdad de oportunidades que debemos tener todos y

todas

para ser

parte activa en

las acciones y

decisiones

que

influyen en la

vida de

nuestro

Municipio

Aquí, si, necesitamos

de la voluntad del vecino,

pero también,

y muy

importante,

de la voluntad

política del

Gobierno

Local.

Este, no

resigna

ninguna de sus responsabilida-

des.

Sólo nos devuelve una

parte del poder que le dimos al

votarlo.

Permite el

“ojo del vecino” en las

cuestiones de gobierno. En la

cosa “PUBLICA”

Algunos ejemplos de

mecanismos de participación ciudadana:

Mayores Contribuyentes

Gestión de los reclamos vecinales

Plan

Estratégico

Rendición de cuentas y

Transparencia

Acceso a la Información

Pública

Junta de

Firmas

Audiencias Públicas

Presupuesto

Participativo

A través del involucramiento

de un mayor número de

actores

Se generan alianzasSe optimizan

recursosSe ejecutan más

obras que parten de genuinas demandas ciudadanas

Los vecinos

establecen obligaciones mutuas y se

aprende a compartir riesgos y ganancias en la ejecución de

planes y proyectos.

Los

gobernantes

conocen más de cerca los problemas

de los vecinos porque comparten

espacios de encuentro y trabajo

En definitiva,

la Participación

Ciudadana

busca fortalecer

las instituciones democráticas, entre todos, para mejorar

nuestra calidad de vida

Muchas Gracias

Marcelo Pavka

marcelopavka@hotmail.com

top related