hogares sanos = iglesias sanas la palabra de dios dice: amémonos los unos a otros, porque el amor...

Post on 28-Jan-2016

222 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Hogares sanos = Iglesias sanas

La Palabra de Dios dice:

• Amémonos los unos a otros, porque el amor viene de Dios. Todo el que ama nace de Dios y conoce a Dios. El que no ama, no conoce a Dios porque Dios es amor. 1 John 4:7,8 NIV

1. ¿Porque ha guardado silencio la iglesia?

Prejuicios . . .

No se quiere creer

“No creo que nuestra iglesia debiera involucrarse en un problema que solo pasa en el mundo.”

“No creo que el tema del abuso sexual sea algo bonito para discutir.”

No será muy bonito pero es necesario discutirlo. La realidad es

que el abuso crece y prospera cuando se mantiene en secreto.

No lo creo . . .

No lo creo . . .

No lo creo . . .

Es de despertar y pensar

Y dicen

Estadísticas Sorprendentes • En 2000, se recibieron casi 3M de

informes referentes a 5M de niños.• En casi dos-tercios (62%) de estos

casos, la información proporcionada en el informe fue suficiente para dar lugar a una investigación.

• Como resultado de estas investigaciones, se encontró que aproximadamente 879.000 niños fueron víctimas del abuso o negligencia.

• En 1996, el porcentaje de abuso de niños fue reportado de la siguiente manera:– 51% Negligencia– 14% Abuso Físico– 11% Abuso Sexual– 6% Abuso

Emocional– 3% Negligencia

Medica

• En 2000, el porcentaje fue el siguiente:– 63%

Negligencia– 19% Abuso

Físico– 10% Abuso

Sexual

¿Qué es el Maltrato de ¿Qué es el Maltrato de Menores?Menores?• Hay cuatro tipos del

maltrato de niños: negligencia o abandono, abuso físico, abuso sexual, y abuso emocional. Aunque cualquiera de las formas se pueden encontrar separadamente, ocurren a menudo juntas.

• Cada estado es responsable de proporcionar sus propias definiciones del abuso y de la negligencia o abandono del niño, que cumplan con los estándares mínimos Federales encontrados en el Acto del Tratamiento del Abuso y de la Prevención del Niño (CAPTA). La mayor parte de definiciones incluyen lo siguiente:

• Negligencia o Abandono

• Físico• Sexual • Emocional

Categorías de Abuso

Negligencia o Abandono

• Inhabilidad de cubrir las necesidades básicas de un niño:

• Física (e.g., carencia de supervisión apropiada o no provisión de alimento, protección, o cuidado medico necesario);

• Educativo (e.g., inhabilidad de educar a un niño o falla en atender las necesidades de

• educación especial);• Emocional (e.g., desatención a

las necesidades emocionales de un niño o exposición a la violencia domestica).

Abuso FísicoAbuso Físico

• Es una lesión física (que incluye desde moretones pequeños hasta fracturas severas o muerte) como resultado de puñetazos, patadas, mordidas, sacudidas, lanzamientos, puñaladas, estrangulamiento, golpes (con la mano, palo, cuerda, u otro objeto), quemaduras, o cualquier otra manera de hacerle daño a un niño. Este tipo de lesión se considera abuso sin importar si el que cuidaba al niño tenia o no tenia intención de lastimar al niño.

Algunos Indicadores en la Algunos Indicadores en la ConductaConducta• El niño se inquieta El niño se inquieta

o muestra temor o muestra temor al hablar de sus al hablar de sus heridas.heridas.

• Los padres o el Los padres o el niño se comportan niño se comportan demasiado demasiado pasivos o pasivos o agresivos.agresivos.

• Retraso en el Retraso en el desarrollo.desarrollo.

• Comportamiento Comportamiento incontrolable.incontrolable.

• PromiscuidadPromiscuidad• Auto-destructivoAuto-destructivo• Dificultad en la Dificultad en la

escuelaescuela• Drogas o alcoholDrogas o alcohol• Sospechoso de Sospechoso de

cualquier cualquier contacto físico.contacto físico.

Abuso Emocional Abuso Emocional (Psicológico)(Psicológico)

• Es cualquier patrón de comportamiento que impide el desarrollo emocional del niño o el desarrollo de su sentido de auto estima. Esto puede incluir críticas constantes, amenazas, rechazo, así como la negación de amor, apoyo, o dirección.

• El abuso emocional casi siempre esta presente cuando otros tipos de abuso existen.

• Algunos actos de abuso no dejan evidencias de daños, pero deben ser reportados, tales como casos extremos de castigo.

Formas de Abuso Formas de Abuso EmocionalEmocional• Culpar• Sarcasmo• Rechazo• Corrupción• Gritos• Humillación• Amenazas

• Apodos• Exponerlos a la

violencia domestica

• Privarlo de un ambiente social

• Falta deliberada de afecto y amor

Algunos Indicadores en la Algunos Indicadores en la ConductaConducta

• Problemas de aprendizaje

• Busca estar solo y no responde

• Demasiado rígido o pasivo

• Desordenes al comer, dormir y hablar

• Se hiere a si mismo y a otros

• Baja estima propia (soy malo, no sirvo, soy tonto, etc.)

• Hambre de atención y afecto.

Abuso Sexual y Abuso Sexual y ExplotaciónExplotación• Incluye actividades por un

padre o persona a cargo del niño tales como acariciar los órganos genitales de un niño, penetración, incesto, violación, sodomización, exhibicionismo, explotación comercial a través de prostitución o producción de materiales pornográficos.

Algunos Indicadores Algunos Indicadores Generales de Abuso Generales de Abuso SexualSexual• El niño reporta

el abuso• Comportamient

o sexual, curiosidad o conocimiento inapropiado para su edad.

• Ropa interior manchada con sangre o rota.

• Infecciones genitales

• Trauma o daño en el área genital o anal

• Dolor al orinar o defecar

• Masturbación excesiva o compulsiva.

• En los varoncitos, una preocupación excesiva en cuanto a la homosexualidad o homophobia

• Intento a suicidio• Depresión• Aparece repentinamente

con regalos caros, dinero o ropa nueva.

En los niños mas pequeños, En los niños mas pequeños, algunos de los indicadores algunos de los indicadores podrían ser:podrían ser:• Orinando la cama, o descargo

fecal.• Temores o fobias no usuales• Comportamiento compulsivo• Cambios en actitud.• Falta de concentración• Pesadillas• Temeroso de la persona que lo

cuida o de regresar a casa

Indicadores en niños Indicadores en niños mayoresmayores

• Fatiga crónica, depresión o apatía.

• Se baña excesivamente.

• A propósito descuida su apariencia a través de falta de higiene.

• Carece de relaciones sociales con sus compañeros.

• Huye.• Prostitución o

promiscuidad.• Inapropiadament

e seductiva.

• Temor a exámenes médicos• Temor a bañarse• Llora sin razón

¿Quien es un Abusador de ¿Quien es un Abusador de Niños?Niños?

• De hecho, el abusador será alguien en quien confías y esta estrechamente relacionado contigo.

• El abusador puede ser un padre u otro miembro de la familia, amigo de la familia, vecino, maestro, entrenador, líder religioso, líder de jóvenes, amigo, cualquiera que pueda controlar y engañarte a permitir hacerte cosas abusivas.

• Alguien que quizás haya sido abusado de niño – una vida que ha sido marcada con agresión y violencia.

• Se encuentra en todas las culturas, religiones, grupos socio-económicos.

Piensa en las manzanasPiensa en las manzanas• Las manzanas son deliciosas. • Las manzanas vienen en

diferentes tamaños y de diferentes países.

• La mayoría de las manzanas son buenas, limpias y deliciosas.

• En ocasiones . . . y solamente en algunas ocasiones . . ., cuando mordemos una manzana . . . descubrimos un gusano dentro de ella.

• Tiramos la manzana. Pero todavía nos gustan las manzanas, y todavía vamos a comer manzanas.

• Pero necesitamos tener cuidado de las manzanas que traen gusanos adentro.

• Lo mismo pasa con la gente. La mayoría de la gente es buena, pero necesitamos tener cuidado de la gente mala

¿Donde están los ¿Donde están los abusadores de niños?abusadores de niños?

• En cualquier lugar: La escuela, el hogar, con los parientes, las calles, lugares religiosos u cualquier otro lugar.

• Pueden ser pobres o ricos.• Pueden ser personas

profesionales o personas comunes.

A Como de LugarA Como de Lugar

Debemos insistir que los abusadores de menores sean responsables de sus propias

acciones.

Nuestra Primera Nuestra Primera PreocupaciónPreocupación

• EL NIÑO

CADA NIÑO MERECE• Familias amantes, y

cuidadosas. • Privacidad de su cuerpo. • El derecho de decir “NO.”

“Enséñelos acerca de los afectos buenos, malos y secretos. El toque saludable incluye abrazos de personas que te quieren. El toque negativo (malo) es esa clase que te lastima. El toque secreto es cuando un adulto toca partes privadas y dice “no le digas a nadie” o “no le digas a mami.”

ComunicaciónComunicación

• Escucha. • Habla con tu

niño . . .mantén las líneas de comunicación abierta.

• Se conforme con tu propia sexualidad. Nuestros cuerpos no son “sucios”.

• De muchos buenos abrazos.

• Enséñeles que Dios hizo nuestros cuerpos en forma maravillosa, así que debemos de cuidarlos.

• Algunas partes de nuestro cuerpo son muy especiales. Debemos de mantenerlas en privado.

• Si el niño descubre o le revela alguna clase de abuso . . . ¡CREELE!

• Reporte el abuso a las autoridades apropiadas (esto no es opcional).

• Asegúrele al niño que no fue su culpa.

• Asegúrese que el niño reciba conserjería apropiada para recuperar de este trauma

emocional.

•Es muy difícil tener que enfrentar un incidente de abuso sexual en el niño . . .

•Puede destruir vidas por meses o años.

•Puede haber problemas financieros, sociales y emocionales serios.

• PERO• Ignorar o esconder un crimen

crea dificultades mayores . . .• El niño puede ser abusado de

nuevo• El ofensor continua buscando

victimas nuevas . . .y mas vidas son dañadas para siempre.

• El abuso a menores es una realidad

• Podemos pensar al respecto

• Podemos hablar al respecto• Podemos ayudar a sanar a

las victimas• Podemos prevenir que

haya mas victimas• PIENSA EN ESTO

• Aceptar el hecho que el abuso y la violencia en la familia existe en la iglesia.

• Romper el silencio sobre el abuso.

• Entender que el abuso y la violencia domestica tienen que ver con poder y control.

• Escuchar a la victima y aceptar sus sentimientos sin juzgar.

¿Qué Podemos Hacer?¿Qué Podemos Hacer?

•Tomar en serio todo reporte o incidentes de abuso físico, emocional o sexual.

•Respetar el derecho de la victima en tomar su propia decisión . . . Usted no puede decidir por la victima.

•Proteger a la victima – buscar un lugar seguro para ella o el.

•Ayudar a los miembros de la familia en obtener asistencia profesional.

•Asegurar a la victima que el abuso nunca es culpa de ella.

•Mantener el asunto en confidencia.

•No disminuya la

responsabilidad del agresor.

•Reportar incidentes de violencia y abuso a las autoridades

•Proveer una red de apoyo.

“Dios quisiera que nuestras familias fuesen símbolos de la familia del cielo. Recuerden esto cada día los padres y los hijos, relaciónense unos con otros como miembros de la familia de Dios”.

El Hogar Cristiano, Pág. 13

““El Señor desea que su pueblo El Señor desea que su pueblo revele en sus hogares el orden y la revele en sus hogares el orden y la

armonía que prevalecen en las armonía que prevalecen en las cortes celestiales”.cortes celestiales”.

Consejos Sobre la Consejos Sobre la Salud, Pág. 100Salud, Pág. 100

“Tu bondad me llena de alegría, pues me viste sufrir y me cuidaste”

Salmos 31:7

“Dios siempre cuida a los suyos y escucha sus oraciones, pero a los que hacen lo malo les vuelve la espalda y borra de este mundo su recuerdo. Dios escucha a los suyos y los libra de su angustia. Dios siempre está cerca para salvar a los que no tienen ni ánimo ni esperanza.”

Salmos 34:15-18

Preparado por:• Pr. Javier y Gloria Huerta,

Asociación del Sur de California, con la ayuda de las siguientes fuentes de información.– Domestic Violence Manual, Interface

Child and Family Services, Camarillo, CA– Child Abuse Prevention Council of

Sacramento, Inc.– When the Unthinkable Happens, General

Conference of Seventh-day Adventists– Prevent Child Abuse America– Be-Free Internet Helpline

top related