expo fac

Post on 14-Aug-2015

20 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HISTORIA CLINICA HISTORIA CLINICA

Dra. Araceli Ramón YáñezDra. Gpe Guzmán Hernández Dr. Arturo Zamora Carrillo

Asesor: Dr. Arturo Gonzalez

AnamnesisAnamnesisParte del examen que reúne todos los datos personales, hereditarios y familiares del paciente, anteriores a la atención .

A. Historial MédicoB. Historial OdontológicoC. Desarrollo Psicosomático

OBJETIVO OBJETIVO Acumular una información orientada al planteamiento del problema y enfocado al diagnóstico y plan de tratamiento.

DEBE permitir: establecer un Diagnóstico preciso de la situación Dental, Funcional y Estética del paciente.

MORFOLOGIA MORFOLOGIA

Euriprosopo

Cara AnchaLeptoprosopoCara Larga

Mesoprosopo

ESTETICA ESTETICA

FUNCIONALFUNCIONAL

LATERAL DE CRANEO LATERAL DE CRANEO

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

ORTOPANTOMOGRAFIA ORTOPANTOMOGRAFIA

SERIE RADIOGRAFICA SERIE RADIOGRAFICA PERIAPICAL PERIAPICAL

OCLUSALESOCLUSALES

POSTEROANTERIORPOSTEROANTERIOR

CARPALCARPAL

FOTOGRAFIASFOTOGRAFIAS

¿Qué es la estética?¿Qué es la estética? Rama de la filosofía y del arte que se relaciona con la

esencia y la percepción de la belleza y la fealdad.

La estética evalúa si estas cualidades están presentes de manera objetiva o subjetiva en las cosas, es decir, se pueden calificar – cuantificar o existen sólo en la mente del individuo.

La estética estará relacionada con la belleza y la armonía, siendo un concepto sumamente subjetivo y relativo al observador.

Concepto ligado a diferentes factores: culturales, sociales, étnicos, raciales, psicológicos, según época y edad.

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNEl estudio de la belleza humana se ha

dado en todas las culturas a través de la historia como lo demuestran los documentos egipcios, griegos y romanos

BellezaBellezaEs una percepciónsubjetiva influenciadapor numerosos factoresde la sociedad.

Análisis EstéticoAnálisis Estético Proporción aurea: ley natural estudiada por los

griegos, aplicada en obras de arte, por da Vinci en sus creaciones y en el análisis que realizó del cuerpo humano.

DIMENSIONES DIVINASDIMENSIONES DIVINAS

Los egipciosdescubrieron lasproporciones divinaspor análisis yobservación, buscandomedidas que lespermitiera dividir latierra de manera exactaa partir del hombre.

MASCARA AUREA

MASCARA AUREA

ANALISIS FACIAL ANALISIS FACIAL

Diagnostico

Plan de Tratamiento

Resultados

OBJETIVO

MÉTODO DIRECTO

MÉTODO INDIRECTO

PLANO SAGITAL:

a) Glabela y Puente de Nariz

b) Punta de Narizc) Angulo Naso labiald) Labio Superiore) Labio Inferiorf) Surco Labio Mentonianog) Tejidos blandos del

mentónh) Tejidos blandos

submandibulares

PLANO VERTICAL:

Existen dos métodos:

a) Método Tradicional.b) Estudio de los tercios inferiores.

• ESTUDIO DE LOS TERCIOS INFERIORES

a) Nasion - Subnasal

b) Subnasal - Mentoniano

Si Na - Me= 100%Si Na - Me= 100%Na - Sn = 43%Na - Sn = 43%Sn - Me = 57%Sn - Me = 57%

ESTUDIO DE LOS TERCIOS INFERIORESESTUDIO DE LOS TERCIOS INFERIORES

El tercio inferior (Sn - Me) se subdivide en dos partes desiguales:

• Sn - St sup 1/3• St inf - Me 2/3

Se consideran los tercios superior medio e inferior de la misma manera en que fueron analizados en el perfil.

SIMETRIASIMETRIA

• Se divide la cara en dos mitades trazando una línea media que pase por:

– Centro de Glabela.– Equidistante a ambos

cantos oculares.– perpendicular al plano

bipupilar.

ANALISIS FRONTALANALISIS FRONTAL

2/3

SimétricaMesofacialL. Media facial centrada (leve desviación punta nariz hacia la izq)Tercios proporcionadosSellado labialLínea bipupilar perpendicular a la línea media facial

• REGLA DE LOS QUINTOS:

c) El ancho bucal medido de comisura a comisura es igual a la distancia entre ambos limbus mediales oculares (limite interno de la circunferencia del iris).

• Regla de los quintos:a) El ancho total de

la cara equivale a 5 anchos oculares.

• Regla de los quintos:b) El ancho nasal que

se mide de ala a ala ocupa el quinto central y es igual a la distancia ocular intercantal.

• REGLA DE LOS QUINTOS:c) El ancho bucal

medido de comisura a comisura es igual a la distancia entre ambos limbus mediales oculares (limite interno de la circunferencia del iris).

ANALISIS FRONTAL DE QUINTOS ANALISIS FRONTAL DE QUINTOS

Quintos proporciondos

Anchura comisural coincide con borde iris

Alas nariz coinciden con el ángulo interno de ojos

PERFILPERFIL

Perfil convexoLabios contenidos dentro plano estéticoÁngulo subnasal normalÁngulo sublabial cerradoProtrusión mentón

ANALISIS DE SONRISAANALISIS DE SONRISASonrisa simétricaExposición gingival correctaExposición 75% incisivos superioresLabio inferior sigue contorno superioresPliegues en mejillasLínea bipupilar y comisural paralelas

ANALISIS DE MENTONANALISIS DE MENTON

ANALISIS DE LABIOS ANALISIS DE LABIOS

Negativo

Positivo -acentuado

ANALISIS DE POWELLANALISIS DE POWELL

TEJIDOS BLANDOSTEJIDOS BLANDOS

ANALISIS INICIAANALISIS INICIA

CONCLUSIONES:CONCLUSIONES: En las ciencias medicas, al igual que cualquier

manifestación artística como la escultura, pintura, arquitectura etc.

Los conceptos matemáticos, las medidas de proporción facial, la guía de ángulos y líneas están bien establecidas y aceptadas universalmente.

La necesidad que cada médico vinculado de una forma u otra a la estética facial, incorpore estos elementos en su arsenal de trabajo se traducirá en una mayor ganancia funcional y estética como resultado de su labor.

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

Ortodoncia y Cirugía Ortognática,Diagnóstico y Planificación. Gregoret Jorge Editorial Espaxs Publicaciones Médicas  

GRACIASGRACIAS

top related