fac l ad - uncuyo

40

Upload: others

Post on 25-Oct-2021

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fac l ad - UNCUYO
Page 2: Fac l ad - UNCUYO

Facultad

de

Odontología

2

r e V I S t a

Volumen 5número

2 0 1 1ISSN-1667-4243

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e C u y o

Page 3: Fac l ad - UNCUYO

autoridades

Prof. Od. Alberto José MARTÍN

Decano

Prof. Od. José Simón ABDALA

vicedecano

Prof. Od. Mario GUIÑAZÚ

Secretaría Académica

Prof. Od. Graciela Roxana PEÑA

Secretaría de Posgrado

Prof. Od. Sonia Lucía MARóN

Secretaría de Extensión Universitaria

Prof. Od. Edgardo Oscar BOERO LóPEZ

Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Acción Social

Prof. Od. Patricia Silvia ECHAGARAy

Dirección Carrera de Asistente Dental

Lic. María Alejandra LóPEZ

Dirección gral. de Administración

Cont. Cecilia ASENSIO

Dirección gral. Económico Financiera

FACUlTAD DE ODONTOlOgíA UNivErSiDAD NACiONAl DE CUyO

Mendoza, Argentina

Esta revista constituye el órgano de difusión de la Facultad de Odontología de la UNCuyoLos artículos publicados no representan necesariamente la opinión de la Editorial.

Se autoriza la reproducción total o parcial siempre que se cite la fuente.Indexado en Latindex y en base de datos EBSCO.

Consejo SuperiorProf. Titulares:Prof Od. Pablo Adolfo ELÍASAlumnos:Sr. Sergio Gabriel SABIOEgresados:Od. Edgar Sebastián OLIVARESAux. Docencia:Prof. Od. Graciela Edith GARCÍAPersonal de Apoyo Académico:Tec. Univ. Elizabeth Beatriz PÉREZ

Consejo DirectivoProf. Titulares:Prof Od. José Simón ABDALAProf Od. Arnaldo Walter CELIProf Od. Orlando José LAFALLAProf Od. María Cecilia PORTAProf. Adjuntos:Prof Od. Adriana Patricia MARRAProf Od. Norma Ester TORLASCHIAlumnos:Srta. Valeria del Valle MARTINSr. Franco Germán SABIOSrta. Carmen Daiana LUNAEgresados:Od. Macarena Soledad VELAZCOOd. Fernando Martín MINATIAux. Docencia:Od. Silvia Verónica PAEZPersonal de Apoyo Académico:Sra. Carolina Mercedes SORRENTINO

2

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 2

Page 4: Fac l ad - UNCUYO

Comité editorial

SECrEtArIAbibliotecaria Nacional Ester PErEttIDirectora biblioteca Facultad de Odontología. UNCuyo. Mendoza. Argentina.

ASESOrESProf. Od. Claudia FErNANDEZEspecialista en Odontopediatría y Docencia Universitaria.Prof. Adjunta Odontopediatría I. Facultad de Odontología. UNCuyo.Mendoza. Argentina.lic. Mónica COrONADOAsesoría Pedagógica.Facultad de Odontología. UNCuyo. Mendoza. Argentina.

rEFErAtOS ExtErNOSDr. Juan Carlos AlbErADoctor en Odontología.Director carrera de Especialización en Prostodoncia.Prof. Dra. Noemí bOrDONIDoctora en Odontología.Prof. Cátedra de odontología Preventiva y Comunitaria.Facultad de odontología. Universidad Nacional de buenos Aires.Prof. Dr. Juan Carlos CAVICCHIAProf. Emérito.Prof. Dr. Pascual A. GArGIUlODoctor en Medicina.

Prof. Adj. Efectivo de Farmacia-Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo.Investigador Independiente del CONYCEt.Dr. Martín EDElbErGDoctor en Odontología.Director carrera de Especialización de Odontología restauradora. Facultad deOdontología. UNCuyo.Prof. bioq. Miguel Nelson PAlMADAProfesor Emérito. Facultad de Odontología. UNCuyo. Mendoza. Argentina.Prof. Med. Nélida PIZZI DE PArrADoctora en Medicina.Prof. Emérita. Facultad de Odontología. UNCuyo.Prof. Od. Carlos PrIGIONEProfesor Emérito.Director carrera de Especialización en Odontología para niños y adolescentes.Prof. Dra. Estela rIbOttA DE AlbErADoctora en Odontología. Facultad de Odontología. UNC. Córdoba. Argentina.Directora de la Carrera de Especialización en Periodoncia.Facultad de Odontología. UNCuyo. Mendoza. Argentina.Presidente de la Fundación Independencia. Córdoba. Argentina.Dr. Pedro SAlESDoctor en Odontología.Director carrera de Especialización en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial.Prof. titular Cátedra de Materiales Dentales. Escuela de Odontología.Universidad del Salvador/Asociación Odontológica Argentina.Prof. Asociado Cátedra Materiales Dentales. Facultad de Odontología de laUniversidad Nacional de buenos Aires.

Departamento de Publicaciones de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, ArgentinaCreado por resolución Nº31/99

Consejo Asesor presidido por el Prof. Od. Alberto José MArtíN

Decano de la Facultad de Odontología. UNCuyo. Mendoza. Argentina

Prof. titular de Clínica de Prótesis Fija y removible I y II

Director Editorial

Prof. Od. José Simón AbDAlA

Vicedecano de la Facultad de Odontología. UNCuyo. Mendoza. Argentina

Prof. titular de Ortodoncia y Ortopedia dentofacial

3

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 2

Page 5: Fac l ad - UNCUYO

Sumario

eDItOrIaL

INVeStIGaCIONeS

Área Estomatología

tratamientos oclusivos intraorales. Placas blandas oclusivas.

Casos clínicos

Autoras: Ingrassia tonelli, María Eugenia; rivarola de Gutiérrez, Emilce

Manuela

Área Interdisciplinaria

Ética de la investigación con personas

Autores: Giaquinta, María de los Ángeles; Pascucci, Jorge Orlando

Área Odontopediatría

Programas preventivos basados en fluoruros en preescolares de ries-

go social con altos índices de caries

Autores: Fernández, Claudia Nélida; Vuoto, Elena rosa; Cambría ronda,

Salvador; borjas, María Inés; Giamportone, Verónica; Cabrera, Diego; Vuoto,

Juan I.; Afronti, Sonia.

5

7

11

14 24

28

31

36

37

Área Odontopediatría

Atención odontológica en niños en etapa de desarrollo temprano

(0 a 3 años)

Autora: Od. Suárez, Cristina Gabriela

Área Rehabilitación Oral

Odontodisplasia regional. Caso clínico

Autores: Od. Poletto, Adriana; Od. Marra, Adriana; Od. Pérez, laura; Mg.

Fuertes, Enrique; Od. tamariz Medina, robinson; Od. Vuoto, José Ignacio.

Área Rehabilitación Oral

Obturaciones protegidas

Autor: Ornani, roberto Juan Carlos.

Biblioteca

Normas para los autores

4

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 2

Page 6: Fac l ad - UNCUYO

editorial

Staff

Afirma Albert Einstein que "la única fuente de conocimiento es la experiencia"; nada másaplicable a la formación en el campo de la Odontología.Dentro de la Educación Superior, las carreras que tienen como campo ocupacional lasalud tienen particularidades que se derivan de su meta. Se entiende que las mismas for-man profesionales que asumen una responsabilidad clave, nada más ni nada menos, queel cuidado de la salud y de la vida de los ciudadanos. A esto se añade, en el caso particular de la Odontología, que el proceso de formaciónincluye, además de los aspectos comunes con otras carreras: docentes, contenidos, par-ticipación en la investigación y la extensión, espacios de práctica, etc., a un tercer sujeto:el paciente. En efecto, la formación de un/a odontólogo/a requiere que realice en unaetapa de sus preparación pre-profesional actividades odontológicas de complejidad cre-ciente con sujetos reales, los pacientes, que asisten a las clínicas de la Facultad.Para ello cuentan con la constante supervisión de docentes que operan, asimismo, comoprofesionales que supervisan las prácticas, tal cual lo establece la ley que regula el ejerci-cio de la odontología. Este lazo profesional de responsabilidad compartida entre quien está aprendiendo y entrequien enseña, de solidaridad entre docente-alumno y paciente, es parte de la trama enla cual se trabaja a diario en nuestras salas de clínica, que son, asimismo, aulas. Se aprende odontología de la ciencia y de la experiencia, de una experiencia que ha sidopreparada de antemano y con mucho esmero, que es supervisada de manera constantey responsable por un profesional que ejerce tanto la docencia como su profesión en lamisma actividad de enseñar.Las singularidades de la enseñanza-aprendizaje de la odontología la vuelven única en elmarco de las carreras universitarias, derivándose de este aspecto un conjunto de comple-jidades que tocan todas las dimensiones de su actividad. Para finalizar, otro pensamiento de Einstein nos permite sintetizar lo expuesto: "Darejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás; es la única." Los invito asía iniciar la lectura de este nuevo número de nuestra revista.

Publicación editada por la Facultad

de Odontología de la Universidad

Nacional de Cuyo.

Mendoza. Argentina

Parque Gral. San Martín - C.P. 5500

Casilla de Correo 378

[email protected]

Tels. +54 (261) 4135007- Int. 2814

Fax. 4494142

enseñar y aprenderOdontología

Prof. Od. Alberto José MartínDecano Facultad de Odontología. UNCuyo. Mza. Argentina.

Coordinación general:

Prof. Od. José Simón Abdala

Edición y diagramación:

Teresa Salamunovic

Patricia Calderón

Mariela Sosa

[email protected]

Corrección:

José Urrutia

impresión:

CLAVES GRAF

Edición Octubre 2011

Queda hecho el depósito que

marca la ley 11.723.

Impreso en Argentina

ISSN 1667-4243

5

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 2

Page 7: Fac l ad - UNCUYO

Nuestra portada

“Amapolas”. Técnica mixta: acrilicos y piedras molidas sobre madera. 90 x 70 cm.

Susana Coppoleta

AMAPOLAS

Su trabajo contemporáneo se caracteriza por

la armonía del color y de la forma, como tam-

bién por la conjunción de distintas texturas

que le dan fuerza a la obra.

Desde los suaves matices hasta los extre-

mos contrastes hacen gala de fuerte

carácter de la muestra.

Sus arcos y curvas cortan el espacio en ángu-

los mientras surgen volúmenes texturados y

coloridos campos.

Su geometría es amplia y plena de gestos en

su separación de planos, estableciendo una

profunda fisura entre la luz y la oscuridad.

Podemos decir finalmente que el arte de

Coppoleta ha liberado la fuerza de su pro-

pio carácter.

AMAPOLAS

Her contemporary work is characterized by

the balance between colour and shape as well

as the conjunction of different textures which

give strength to it.

The soft shades and the extreme contrasts

provide a strong character to the exhibition.

Her arches and curves cut the space in angles

while textured volumes and colourful fields

arise from it.

Her geometry is wide and it is full of gestures

in the separation of levels, establishing a deep

fissure among the light and the dark.

Finally, it can be said that Coppoleta's

work has released the strength of her own

character.

ESPiriTU DE Mi ENSEÑANZA

Considero que el valor de mis clases está dado

por mi interés primordial en que el arte sea para

el alumno una herramienta para incentivar su

autoestima y autorrealización personal; lo que,

indefectiblemente, provoca un aprendizaje pau-

latino, no forzado, a ritmo propio y sin fronteras.

SPIRIT OF MY TEACHING

I believe that the value of my classes is given for

my primary interest in that art should be for the

student a tool to encourage their self-esteem

and personal fulfillment, something which inva-

riably causes a gradual learning, not forced, self-

paced and without borders.

DATOS PERSONALES

Domicilio: El Limón 4030, (5533)

El Bermejo, Guaymallén, Mendoza.

Teléfono: +54 (0261) 451-0062

Celular: +54 (0261) 154-675995

E-mail: [email protected]

EXPEriENCiA DOCENTE

- 1984-88: Dictado de clases de dibujo (carboni-

lla, tiza pastel) y pintura (óleos y acrílicos) a

menores desde 8 años en taller propio.

- 1989-2007. Dictado de clases de dibujo (car-

bonilla, tiza pastel) y pintura (óleos y acrílicos) a

menores desde 8 años, adolescentes y adultos

en Taller Propio sito en El Limón 4030, El

Bermejo, Guaymallén.

- Dictado de clases especiales, como terapia

alternativa, para personas con problemas psico-

lógicos.

MUESTrAS ArTíSTiCAS

- Banco de Mendoza, Club Mendoza de

Regatas, Sala Bernardino Rivadavia,

Montemar, Café Soul, Café Cohiba,

La Brioche Café, entre otras.

- 1997. Club Mendoza de Regatas junto a 20

expositores.

- 1998. Honorable Consejo Deliberante de la

Ciudad de Mendoza junto a 22 expositores.

- 1999. Andino Tenis Club con 12 expositores.

- 2000. Oficinas de Sancor Seguros junto a

10 expositores.

- 2003. Sede del Taller junto a 22 expositores.

- 2005. Sede del Taller junto a 25 expositores.

6

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 2

Susana Coppoletta

Page 8: Fac l ad - UNCUYO

tratamientos oclusivos intraorales.Placas blandas oclusivas.Casos Clínicos

AUTORES iNgrASSiA TONElli, MAríA EUgENiAJefe de Trabajos Prácticos, Cátedra de Patología y ClínicaEstomatológica, Facultad de Odontología, Universidad Nacionalde Cuyo.

rivArOlA DE gUTiérrEZ, EMilCE MANUElAJefe de Trabajos Prácticos, Cátedra de Patología y ClínicaEstomatológica, Facultad de Odontología, Universidad Nacionalde Cuyo.

Lugar de realización del trabajo: Cátedra de Patología y Clínica Estomatológica. Facultad deOdontología, Universidad Nacional de Cuyo.

E-mail: [email protected]

Dirección del autor: Longone 2557. Chacras de Coria, Lujánde Cuyo, Mendoza, Argentina.

Teléfono: 54-0261-4964722.

Área estomatología

ABSTrACT

The treatment of the different pathologies in the lining of the mouthmay be provided through topical therapies or systemic drugs.An efficient therapeutic technique based on thermally molded softacetate custom trays is presented. These recipients are used to achievethe occlusion of topical drugs, which will remain in contact with theaffected lining of the mouth; therefore, a greater disposition formedication can be accomplished. In addition, a decrease in the traumacaused by the contact of the lining of the mouth with the dentinsurface can be perceived. This way, the therapeutic success isguaranteed.

Key words: occlusion trays, topical treatments, thermally molded,lichenoid reaction, desquamative gingivitis.

rESUMEN

El tratamiento de las diferentes patologías que se asientan en lamucosa bucal puede realizarse a partir de la aplicación de terapiastópicas o administración de sustancias por vía sistémica.Se presenta una efectiva técnica terapéutica basada en la confec-ción de cubetas de acetato blandas, termomoldeadas. Estos reci-pientes se utilizan para realizar la oclusión de las drogas que per-manecerán en contacto con la mucosa afectada, para lograr unamayor disponibilidad de la medicación, y disminuir el trauma queocasiona el contacto de la mucosa con la superficie dentaria, parade esta manera asegurarnos el éxito terapéutico.

Palabras clave: placas oclusivas, tratamientos tópicos, termomolde-adas, gingivitis descamativa, reacción liquenoide.

Área Estomatología7

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 2

iNTrODUCCióNExiste una gran cantidad de patologíasque se asientan sobre la mucosa oral, yalgunas son manifestaciones de enfer-medades sistémicas. Las expresiones clí-nicas incluyen desde erosiones y ulcera-ciones, hasta profundas úlceras o lesio-nes crónicas como las pigmentaciones,reacciones liquenoides y leucoplasias

entre otras.La terapéutica de estas afecciones quese desarrollan dentro de la cavidad oralse presenta siempre como un desafío.La sintomatología puede ser severa si seconsidera que el dolor ocasionadopuede incluso alterar la nutrición delpaciente y originar pérdida de peso cor-poral en algunos casos.

El tratamiento de las lesiones de lamucosa oral puede realizarse a partir deaplicación de terapias tópicas o adminis-tración de drogas por vía sistémica.Muchas de estas patologías respondenbien a la terapéutica sistémica, peroexiste un amplio número de enfermeda-des que son resistentes a las mismas, y aesto se suman los efectos sistémicos

Page 9: Fac l ad - UNCUYO

Área Estomatología

dean cúspides de la zona y se confeccio-na una cubeta termo moldeada blandaque la paciente comienza a usar tressemanas después de haberse iniciado eltratamiento farmacológico local. Lacubeta recubre toda la porción dentadainferior, llegando a la zona de encíainsertada con la finalidad de evitar eltrauma en la zona afectada. Se indica ala paciente que la use durante el día y lanoche y la retire para comer. Caso clínico 2: Paciente de sexo feme-nino de 71 años, con antecedentes decirugía de adenoma pleomorfo de pala-dar un año antes de la consulta. Refiere dolor post operatorio desde lacirugía. Ha recibido diferentes trata-mientos con antiinflamatorios no este-roides por vía oral sin respuesta. Al examen oral se observa cicatriz qui-rúrgica fibrosa y a la palpación de lazona se exacerba el dolor.Se confecciona placa de acetato termo-moldeada y se indica el uso de capsaisi-na 0.025 mg crema, colocada dentro dela cubeta en la zona de la cicatriz; el tra-tamiento oclusivo con placa blanda serealiza en las horas de sueño. Caso Clínico 3: Mujer de 42 años deri-vada por presentar zonas de eritema,atrofia, erosión y descamación en encíasuperior e inferior; se diagnostica clíni-camente una gingivitis descamativa.Presenta placa y cálculo generalizado enambas arcadas dentarias. Se indica rea-lizar tratamiento periodontal. Se realiza biopsia de la mucosa gingival,en la que se observa despegamientoampollar a nivel subepitelial y se diag-nostica penfigoide ampollar.Una vez realizado el tratamiento perio-dontal y la descontaminación local, seconfeccionan cubetas blandas paraambas arcadas y se instruye a la pacien-te que comience con propionato de clo-betasol asociado a nistatina y neomicina-dos aplicaciones diarias- dentro de lacubeta, realizando tratamiento oclusivodespués de la higiene bucal.

betasol. El aumento de la efectividad deesta medicación se ve asegurado con lasuma de un material que asegure la per-manencia y contacto del mismo con lamucosa oral (7), (10).Dado que los corticoides, además de suefecto antiinflamatorio, son inmunosu-presores, su aplicación oclusiva sobrezonas con flora abundante, que incluyedesde gérmenes aerobios hasta hongosy anaerobios, debe ser precedida pormedidas terapéuticas que aseguren elcontrol del biofilm. Por lo tanto, se debecombinar la medicación oclusiva conuna correcta higiene gingival, ya queademás se ve aumentada la absorciónde los principios activos de los medica-mentos aplicados si la mucosa oral, másespecíficamente la encía, se ve libre deplaca bacteriana (11), (12), (13).Entre los efectos colaterales se debeconsiderar la posibilidad de producir irri-tación mucosa severa. Existen estudiosexperimentales que demuestran quehay medicación que, colocada sobreuna gingiva libre de biofilm, puedegenerar zonas de descamación y ulcera-ciones. De persistir la aplicación puedeprovocar la aparición de leucoplasias(6).

rEPOrTE DE CASOS CliNiCOSCaso clínico 1: Paciente de sexo feme-nino, 73 años de edad, que consulta porpresentar placa blanca en el bordeizquierdo de lengua, diagnosticado clí-nicamente como leucoplasia grado II. Lapaciente refiere un mes de evolución.Entre sus antecedentes se destaca unacirugía previa realizada dos años atrásen la misma zona. El estudio anatomo-patológico reveló un carcinoma espino-celular in situ. Se inicia un tratamiento con nistatina ensolución (enjuagues bucales durante 5minutos, con 5 ml de la solución, dosveces por día) y tretinoína 0,5% crema,aplicada localmente después de almuer-zo y cena en la zona. Se pulen y redon-

adversos que presenta la medicaciónutilizada en estos casos.Las terapias locales, si bien logran unamayor disponibilidad de las drogas en lamucosa, tienen por contrapartida elhecho de su escasa permanencia, debi-do sobre todo a los movimientos deglu-torios y a la secreción salival. La ubica-ción de las lesiones es un factor a consi-derar en el momento de aplicar unamedicación de manera local.El uso de agentes tópicos oclusivosmaximiza el contacto de la medicacióncon la mucosa y disminuye significativa-mente el trauma por el continuo roceque existe entre la mucosa y los tejidosdentarios (1), (4).Esta técnica terapéutica se basa en laconfección de cubetas de acetato blan-das, termomoldeadas, fabricadas a par-tir de una impresión de alginato de lasarcadas dentarias y la posterior elabora-ción en yeso verde de modelos de traba-jo. Estas cubetas se utilizan para realizarla oclusión de las drogas que permane-cerán en contacto con la mucosa afecta-da (5).El bajo costo, la técnica fácil de confec-ción y la rápida aceptación, hacen deesta técnica un método sencillo con altaefectividad.

PATOlOgíA giNgivAlEl tratamiento de la patología gingivalque no depende de la placa bacteriana,se basa sobre todo en un diagnósticocorrecto que necesita de confirmaciónhistopatológica. Patologías sistémicascomo el liquen y el penfigoide ampollar,suelen debutar en encía (3), (8).La medicación de elección depende dela patología, pero los corticoides tópi-cos, la nistatina, la clorhexidina son losmás difundidos para patologías como lagingivitis descamativa que es una de laspresentaciones más frecuentes delliquen plano (2), (9).

Se sabe que el corticoide de elecciónpara estos casos es el propionato de clo-

Tratamientos oclusivos intraorales. Placas blandas oclusivas. Casos Clínicos.Ingrassia Tonelli, María Eugenia; Rivarola de Gutiérrez, Emilce Manuela

8

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 2

Page 10: Fac l ad - UNCUYO

Caso clínico 4: Paciente mujer de 48años que se encuentra en tratamientosistémico por pénfigo vulgar con 40mg.de metilprednisolona. Se presenta a la consulta con lesionesampollares en tronco y extremidades.En la inspección se observa dentro de lacavidad oral lesión erosiva en paladar deevolución tórpida, que no ha evolucio-nado a pesar de la mejoría generaldesde la instauración de la terapia corti-coidea sistémica. La lesión no seencuentra indurada a la palpación y lapaciente refiere que está de igual tama-ño desde hace aproximadamente tressemanas.

Se realiza impresión para modelos deyeso y confección de placas blandas, lapaciente comienza tratamiento con pro-pionato de clobetasol oclusivo, que lasusa después de almuerzo y en lasnoches. Caso clínico 5: Paciente de 47 años desexo masculino, que consulta por pre-sentar lesiones erosivas en ambas muco-sas yugales. Se realiza toma de tejido para biopsiaque confirma el diagnóstico de liquenerosivo.Se inicia tratamiento con propionato declobetasol, nistatina y neomicina enambas mucosas yugales. Esto se realizaconjuntamente con el uso de cubetasblandas en ambas arcadas dentariaspara aumentar el tiempo de acción delas drogas y evitar el trauma.

rESUlTADOSCaso clínico1: A los cuarenta días deiniciado el tratamiento se realiza elreemplazo de una amalgama que con-tactaba con la lesión. A los sesenta díasde iniciada la terapia la paciente concu-rre a control sin evidencia clínica delesiones.Caso clínico 2: La paciente concurre acontrol al mes y refiere mejoría de la sin-tomatología. Posteriormente, cuandoabandona el tratamiento oclusivo se

Tratamientos oclusivos intraorales. Placas blandas oclusivas. Casos Clínicos.Ingrassia Tonelli, María Eugenia; Rivarola de Gutiérrez, Emilce Manuela

Área Estomatología9

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 2

Foto 1: Leucoplasia

en borde de lengua

Foto 2: a los 30 días

de uso de la placa

(paciente con placa

en boca).

Page 11: Fac l ad - UNCUYO

Área Estomatología

Tratamientos oclusivos intraorales. Placas blandas oclusivas. Casos Clínicos.Ingrassia Tonelli, María Eugenia; Rivarola de Gutiérrez, Emilce Manuela

10

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 2

1- Endo, H.; REEs, T. d.; Kuyama, K. “ET al” (2.008)Successful treatment using occlusive steroid therapy in patients with erosive lichenplanus: a report on 2 cases. Quintessence Apr; 39(4):e162-72.2- macHado, m. a.; conTaR, c. m.; BRusTolim, J. a. “ETal” (2010) Management of two cases of desquamative gingivitis with clobeta-sol and Calendula officinalis gel. Biomed Pap Med Fac Univ Palacky OlomoucCzech Repub. Dec; 154(4):335-8.3- ViTo cRincoli, m. B.; micHElE sciVETTi, a. “ET al”(2011). Oral lichen planus: update on etiopathogenesis, diagnosis and treatment.Immunopharmacology and Immunotoxicology 33(1): 11–20.4- RoEd-PETERsEn, B.; RoEd-PETERsEn, J. “ET al”(1992). Occlusive treatment of atrophic and erosive oral lichen planus withClobetasol Propionate 0.05%. Andlaegernes Tidsskr. Jan ;( 1):4-7.5- GonzalEz-molEs, m. a.; Ruiz-aV ila, i.;,RodRíGuEz-aRcHilla, a. “ET al” (2.003). Treatment of seve-re erosive gingival lesions by topical application of clobetasol propionate in customtrays. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. Jun; 95(6):688-92.6- almqVisT, H.; luTHman, J. “ET al”. (1988) Gingival andmucosal reactions after intensive chlorhexidine gel treatment with or without oralhygiene measures. (1988).Scand J Dent Res. Dec; 96(6):557-60.7- alEiniKoV, a.; JoRdan, R. c.; main, J. H. ”ET al”.(1996).Topical steroid therapy in oral lichen planus: review of a novel delivery

method in 24 patients. J Can Dent Assoc. Apr;62(4):324-78- lozada-nuR, F.; miRanda ,c. “ET al” (1997) Oral lichenplanus: topical and systemic therapy. Semin Cutan Med Surg. Dec; 16(4):295-300.9- lEnER, E.; BRiEVa, J.; scHacHTER, m. “ET a “. (2.001).Successful Treatment of Erosive Lichen Planus with Topical Tacrolimus. ArchDermatol/vol 137, Apr; 419-22.10- lozada nuR, F.; maliKsi, R. “ET al” (1994). Double-blindclinical trial of 0.05% clobetasol propionate ointment in orabase and 0.05% fluo-cinonide ointment in orabase in the treatment of patients with oral vesiculoerosivediseases. Oral Surgery, Oral Medicine, Oral pathology. Vol. 77, Issue 6. 598-604. 11- THonGPRasom, K.; luEnGV isuT, P.;WonGWaTanaKiJ, a, “ET al”. (2003). Clinical evaluation in tre-atment of oral lichen planus with topical fluocinolone acetonide: 2 year follow up.J Oral Pathol Med. Jul; 32(6):315-22. 12- Boisnic, s.; licu, d.; BEn slama, “ET al” (2002) Topicalretinaldehyde treatment in oral lichen planus and leukoplakia. Int J Tissue React.24(4):123-30.13- GaRcía, l. (2.007). Efectividad del tratamiento tópico con esteroides enenfermedades versículo ampollares con signos de gingivitis descamativa: revisión dela literatura. Revista de la Fundación Juan José Carraro. 12(24): 9-15.

BiBliOgrAFíA

persistiendo la lesión de liquen rojoplano típico, se mantiene en el tiempola ausencia de erosiones.

DiSCUSióNEn el inicio de la administración terapéu-tica, debe además evaluarse el grado desepsis oral y realizar una descontamina-ción de la cavidad bucal. Se conoce queel aumento de la inflamación secunda-rio a la presencia de sobre infecciónbacteriana, transforma el curso de laspatologías mucosas pre existentes enuna evolución tórpida. El efecto nocivo del trauma sobre la evo-lución de las lesiones debido al incre-mento de la inflamación local, ha sidodemostrado científicamente, motivadopor el mayor aflujo a la zona de linfoqui-

produce recrudecimiento de la sintoma-tología y se intentan otros tratamientos.Caso clínico 3: Se observa marcadamejoría de los signos clínicos de lamucosa a los 15 días de evolución. Lapaciente continúa con el mismo trata-miento cuando reaparecen los episodiosampollares con buena respuesta sinrequerir tratamiento sistémico duranteel año que se mantuvo en control.Caso clínico 4: La paciente es controla-da a los catorce días observándose unamarcada mejoría de la sintomatología ydisminución del tamaño de la lesión,siguiendo su estado evolutivo en francamejoría.Caso clínico 5: La evolución es favora-ble y en el control a los treinta días nose observa erosiones en las mucosas,

nas y quimioquinas inflamatorias. Es por lo tanto de capital trascendenciarealizar descontaminación y eliminacióndel factor traumático desde el inicio dela terapéutica y aún como parte de lamisma en el tratamiento de las afeccio-nes orales, sobre todo en las que estáinvolucrada la inflamación en la patoge-nia. Esta técnica es de gran beneficio paraevitar medicación sistémica. De todosmodos se debe ser muy exhaustivo en elexamen oral y tratar previamente todoslos focos sépticos y así minimizar lascomplicaciones post tratamiento.

Agradecemos la colaboración del

Doctor Alfredo Massarelli y la Doctora

Isabel Bongiovanni.

Page 12: Fac l ad - UNCUYO

Área Interdisciplinaria

Área Discapacidad11

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 2

Ética de la investigación conpersonas

AUTORES: giAqUiNTA, MAríA DE lOS ÁNgElESDoctora en Odontología, Universidad Nacional de Córdoba;Magister en Comunicación y Educación, UAB España; Magisteren Bioética OPS-OMS, Universidad Nacional de Cuyo;Especialista en Salud Pública, Universidad Nacional de Cuyo;Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Nacional deCuyo; Profesora Adjunta efectiva Periodontología, Facultad deOdontología Universidad Nacional de Cuyo. InvestigadoraCategoría III.E-mail: [email protected]

iNTrODUCCióN

La Bioética, como ética aplicada,intenta lograr procedimientos secu-lares para formular, analizar y ate-nuar dilemas que plantea la investi-gación en ciencias de la salud, laasistencia sanitaria y la preserva-ción del medio ambiente (1).La investigación es un procesosocial que genera conocimiento yrenueva las disciplinas intelectua-les. Por lo tanto, la investigacióntiene una dimensión cultural que sedebe promover y financiar (1).En todo proyecto de investigaciónconviven aspectos técnicos, juzga-

rESUMENEn toda investigación conviven aspectos técnicos metodológicos,aspectos científicos y aspectos sociales. En investigaciones con per-sonas, no es suficiente solicitar el consentimiento informado paradecir que se respetó la ética de la investigación. La consideración yconstitución ética del trabajo científico y el respeto por la personaparticipante en el estudio es primordial.

Palabras clave: Bioética – investigación – persona humana.

ABSTrACTIn any research technical, methodological, scientific and social aspectswork together. When researching with people, it is not enough torequest their consent to say that the ethical aspect of the investigationwas taken into account. The consideration and the constitution of ascientific work ethic and the respect for the person involved in thestudy are essential.

Key wods: Bioethics – research – human person.

dos por los pares en la disciplina(diseño, métodos, seguimiento,líneas de investigación); aspectoscientíficos (capacidad de contri-buir con las disciplinas, ampliar elhorizonte de los expertos y de quie-nes no lo son e inducir a la refle-xión), y aspectos sociales (legiti-midad con que se conduce el pro-yecto, efectos saludables, justicia ymetas comunitarias deseables) (2).El respeto a la persona participanteen la investigación requiere no sólodel cumplimiento de las normativasinternacionales, de las leyes del paísdonde se desarrolle la investigacióny de la solicitud de consentimiento

informado, ya que además es fun-damental la protección de la perso-na, el mantenimiento de la privaci-dad, la confidencialidad y el res-guardo de los datos del sujeto deinvestigación en todo momento (2).

DESArrOllO

Los aspectos éticos inherentes a lainvestigación con sujetos humanosdeben considerar no sólo la meto-dología de abordaje de la investiga-ción del problema, sino los aspectoséticos que están normatizadosinternacionalmente en las declara-ciones y códigos (3).

PASCUCCi JOrgE OrlANDODoctor en Odontología, Universidad Nacional de Córdoba;Especialista en Periodoncia, Sociedad Argentina dePeriodontología - Asociación Odontológica Argentina;Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Nacional deCuyo; Profesor Titular efectivo Periodontología I, II y III, Facultadde Odontología Universidad Nacional de Cuyo. InvestigadorCategoría V.

Page 13: Fac l ad - UNCUYO

La ética de la investigación pone ellímite prudente al acto científico,tendiente a arrojar una luz en lacomprensión y abordaje de los dife-rentes problemas de investigación(1).La formación de investigadoresnoveles en ética de la investigaciónaporta una formación integral delos mismos en metodología y ética.La lectura de textos científ icos,publicaciones periódicas y el análi-sis de los diversos componentespara la actualización profesionalpermanente indica que los profesio-nales e investigadores necesitanconocer, comprender y aplicar lasnormativas éticas que r igen lainvestigación científica (4).Sin educación en valores resultaimposible creer que las normas pue-dan responder a las necesidadesque plantea la investigación enseres humanos. Como indica elDoctor Fernando Lolas (5), los ins-trumentos normativos y las pautasinternacionales, como garantes deuna investigación responsable y res-petuosa de la dignidad humana,son sólo condiciones necesariaspero no suficientes. Expresa Lolasque mientras la educación de losinvestigadores continúe siendoinfluida por intereses como la carre-ra científica, el incentivo económi-co, la competencia por premios,entre otros, toda norma escritacarece de valor perdurable. La cons-titución ética del trabajo científicodebe ser parte del corpus mismo dela ciencia y no un agregado. Cuando la investigación no es éticapone en riesgo a los participantesde la misma, destruye carreras, des-perdicia recursos y tiempo, afecta aotras investigaciones creíbles, retra-sa el desarrollo de terapias efectivaso tecnologías avanzadas y debilitala confianza pública (2).

Para Beauchamp & Childress (6) lainvestigación éticamente justificadadebe satisfacer varias condiciones,incluyendo la búsqueda de conoci-miento, una expectativa razonablede que la investigación generará elconocimiento que se busca, unbalance favorable de beneficiospara el sujeto y la sociedad sobrelos riesgos y la necesidad de inves-tigar con seres humanos. El consen-timiento es necesario, pero por sísolo no es suficiente para justificarla investigación. La integridad de la investigacióncientífica requiere de compromisoinstitucional, promovido y alimenta-do por Comités de Ética de la inves-t igación (7) y una organizaciónsinérgica entre los investigadores,las instituciones, la comunidad y lapolítica. (8) ¿Cuál es la razón quefuerza a que se espere de los cientí-ficos que tengan una actitud éticamayor que en el pasado? La res-puesta radica en que la experimen-tación científica tiene un fuertecomponente individual y social y enque los valores juegan un papel cru-cial en la construcción de la cienciay ésta se ha convertido en una ins-titución social. (9)El Informe Belmont (10) estableceque en la valoración de riesgos ybeneficios debería haber en primerlugar, una determinación de la vali-dez de los presupuestos de investi-gación; luego, se debería distinguirla naturaleza, la probabilidad y lamagnitud del riesgo. El método decerciorarse de los riesgos deberíaser explícito, especialmente dondeno hay más alternativa que el usode vagas categorías, como riesgospequeños o tenues. Se debería tam-bién determinar si los cálculos delinvestigador, en cuanto a las proba-bilidades de daños o beneficios sonrazonables, si se juzgan con hechos

que se conocen u otros estudiosalternativos a los que se disponen. La valoración de la justificación delexperimento debería reflejar lasconsideraciones siguientes: 1. El tratamiento brutal o inhumanode los sujetos humanos nunca puedeser justificado moralmente (10). 2. Los r iesgos deberían quedarreducidos a los estrictamente nece-sarios para obtener el fin de lainvestigación. Debería determinarsesi la investigación con sujetoshumanos es del todo necesaria (11).3. Cuando la investigación l levaconsigo un riesgo que indica unperjuicio serio, los comités de revi-s ión deberían ser especialmenteinsistentes en la justificación de losriesgos (atendiendo especialmentea la probabilidad del beneficio parael sujeto, y a la manifiesta volunta-riedad en la participación). (12) 4. Cuando el sujeto de la investiga-ción lo constituyen grupos vulnera-bles, la conveniencia misma de suparticipación debería ser demostra-da. Un gran número de variablesentran en el juicio, incluyendo lanaturaleza y grado del riesgo, lacondición de la población particularafectada y la naturaleza y nivel delos beneficios que se anticipan. (12) 5. Los riesgos y beneficios pertinen-tes deben ser cabalmente recopila-dos en los documentos y procedi-mientos que se emplean en el pro-ceso de obtención del consenti-miento informado. (8)

CONClUSiONES

Toda investigación con personasdebiera real izarse teniendo encuenta y respetando la autonomíade las personas capaces y la protec-ción de las personas con autonomíadisminuida o deterioradaLos requisitos establecidos para la

Área Interdisciplinaria12

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 2

Ética de la investigación con personasGiaquinta, María de los Ángeles; Pascucci Jorge Orlando

Page 14: Fac l ad - UNCUYO

Ética de la investigación con personasGiaquinta, María de los Ángeles; Pascucci Jorge Orlando

Área Interdisciplinaria13

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 2

1. lolas, F. (2001) El diálogo moral en las ciencias de la vida.Mediterráneo. Chile.2. lolas, F.; quEzada, a .; RodRiGuEz, E. (2006)Investigación en salud. Dimensión ética. CIEB Universidad de Chile.Chile.3. lolas, F. (2006) Ética e innovación tecnológica. CIEBUniversidad de Chile. Chile.4. aBEl, F. (2004) Poder de las tecnologías biogenéticas. Diálogocientífico – sociedad. Bioética & Debats. Instituto Borja de Bioética.Año IX, 38: 1-8.5. lolas, F. (2003) Bioética y Antropología Médica. 1ª reimpre-sión. Editorial Mediterráneo. Santiago de Chile.6. BEaucHamP, T. l.; cHildREss, J. F. (1999) Principiosde ética médica. Editorial Masson. Barcelona.7. GiaquinTa, m. a .; Pascucci, J. o. (2010) Comités deBioética: su constitución y relevancia. Revista Facultad de OdontologíaUNCuyo. Vol. 4 Nº 1 28-29.8. lolas, F.; quEzada, a . (2003) Pautas éticas de investiga-ción en sujetos humanos: nuevas perspectivas. Programa Regional de

Bioética. OPS-OMS.9. alBoRnoz lÓPEz dEl casTillo, c. m.; aGÜERodíaz, a .; caBRERa V illaloBos, y.; alonso mon-TEs dE oca, c. (2003) Aspectos Éticos de la Investigación Clínicaen seres humanos. Rev Hum Med [serial on line] May - Ago; 3 (2).10. inFoRmE BElmonT (1974) Principios éticos y directricespara la protección de sujetos humanos de investigación. Reporte de laComisión Nacional para la Protección de Sujetos Humanos deInvestigación Biomédica y de Comportamiento. 11. GuilHEm, d.; caRV alHo GaRBi, m. R. (2009) Éticae investigación en seres humanos. En: Garbi Novaes, M. R.; Lolas F.;Quezada, A. Ética y Farmacia. Una perspectiva Latinoamericana.Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética – Universidad deChile. Programa de Bioética – OPS-OMS. 173-198.12. lolas, F. (2009) Ética y ensayos clínicos: preguntas y dilemas.En: Garbi Novaes, M. R.; Lolas, F.; Quezada, A. Ética y Farmacia.Una perspectiva Latinoamericana. Centro Interdisciplinario de Estudiosen Bioética – Universidad de Chile. Programa de Bioética – OPS-OMS. 199-210.

BiBliOgrAFíA

real ización de investigación conpersonas son: idoneidad científicade los investigadores, certeza de lainocuidad de las sustancias y técni-cas utilizadas, conocimiento riguro-so del estado de salud y enferme-

dad de los sujetos participantes dela investigación, consentimientoinformado, libertad de los sujetosde retirarse de la investigación encualquier momento, suspensióninmediata de la investigación si

aparecen daños en la salud, certezade la salud mental de los sujetosvoluntarios y aprobación del pro-yecto por un Comité de ética de lainvestigación de la inst ituciónpatrocinante.

Page 15: Fac l ad - UNCUYO

Programas preventivos basados enfluoruros en preescolares de riesgosocial con altos índices de caries

AUTORES*FErNÁNDEZ, ClAUDiA NéliDA Prof. Adjunta de la Cátedra de Odontopediatría I yCoordinadora Académica Carrera de Especialización enOdontología para niños y adolescentes. F. O. UNCuyo.vUOTO, ElENA rOSA Prof. Titular de la Cátedra Odontopediatría I. F. O. UNCuyo.CAMBríA rONDA, SAlvADOr Docente de la Cátedra Odontopediatría I F. O. UNCuyo.BOrJAS, MAríA iNéS Prof. Adjunta Cátedra Diagnóstico Clínico ySocioepidemiológico F. O. UNCuyogiAMPOrTONE, vEróNiCADocente Ad Honorem Cátedra Odontopediatría I, F. O.UNCuyo.

Área Odontopediatría

ABSTrACT

A 2-year prospective clinical study was conducted in Mendoza Cityin order to evaluate the efficiency and effectiveness of a preventionprogram based on fluoride. This study was aimed at schoolchildrenwith social risks and high levels of caries. The preventive programwas based on health care education, oral hygiene techniques and theexternal application of acescent phosphate fluoride, performed twiceduring the school year. The sample was conducted on 96 children –study group- attending room of 4 years old (2009). Subsequently,they were evaluated at the room of 5 years old (2010) and at 1rstgrade of EGB during 2011.The control group was formed bychildren attending room of 5 years old and 1st grade of EGB atthe basal test in 2009. The same program was applied to them alsofor ethical reasons. After the program was applied from 12 to 24months, the following aspects were evaluated: Percentage of caries-free, ceod+CPOD, cpos+CPOS and its discriminated values,ICDAS II categories means, Löe and Silness plaque index,Bordoni need for caries treatment (CNTI). The frequencydistribution and confidence intervals for each variable weredetermined; central tendency measures and dispersion. In addition,comparisons between groups by means of Students t test and chisquare with p=0.05 level were made. Results: Comparing 5 years

rESUMEN

En Mendoza se realizó un estudio clínico de intervención, prospec-tivo de dos años, dirigido a preescolares en riesgo social con altoíndice de caries con el objetivo de evaluar la eficacia y efectividadde un programa preventivo basado en fluoruros.El programa preventivo se basó en acciones de educación para lasalud, enseñanza de técnicas de higiene bucal y aplicación tópicade flúor fosfato acidulado realizadas dos veces durante el cicloescolar. La muestra intencionada sumó 96 niños de sala de 4 años(2009) que fueron evaluados en su cursado posterior en sala de 5años (2010) y en 1er año de EGB durante 2011. Niños asistentesa sala de 5 años y primer año EGB al momento del examen basal(2009) conformaron el grupo control. Se les aplicó el mismo pro-grama por razones éticas.A 12 y 24 meses de aplicado el programa se evaluó: porcentaje delibres de caries, ceod+CPOD, cpos+CPOS y sus valores discrimina-dos, medias de categorías ICDAS II, índice de Placa Bacteriana deLöe y Silness e índice de necesidad de tratamiento de caries deBordoni. Se determinó la distribución de frecuencias e intervalos deconfianza para cada variable; medidas de tendencia central y dis-persión y se realizaron comparaciones entre grupos mediante laprueba T de Student y chi cuadrado con un nivel de p=0.05.

CABrErA, DiEgODocente Ad Honorem Cátedra Odontopediatría I, F. O.UNCuyo.vUOTO, JUAN i. Docente Ad Honorem Cátedra Odontopediatría I, F. O.UNCuyo.AFrONTi, SONiADocente Ad Honorem Cátedra Odontopediatría I, F. O.UNCuyo.

*Avelino Maure 31, Ciudad - Mendoza - C.P. 5500 -República Argentina. E- mail: [email protected]

Área Odontopediatría14

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 2

Page 16: Fac l ad - UNCUYO

no-marginales presenta medias de ceodsignificativamente mayores a la pobla-ción urbana. En un estudio sobre lapoblación preescolar del Gran Mendoza(15) se encontró que el porcentaje deniños con experiencia de caries fue del65.4%. La media del índice ceod fue de3.27+-3.34 pero se determinó un prome-dio de Índice de Significación de Cariesen la muestra de 7.19 +- 2.49. Este valorse incrementó de manera significativaentre los niños que residen en el ámbitourbano-marginal. Otro estudio sobre preescolares en riesgosocial de Mendoza (16) asocia el estadodental con una distorsión en la percep-ción parental del problema y una escasademanda de atención, que se relacionaen los casos en que se demande, parti-cularmente con la variable “dolor”.La eficacia y efectividad de las accionespreventivas basadas en fluoruros ha sidoaltamente comprobada (17). En cuanto a los programas implementa-dos, Newbrun en 2001 (18), en una revi-sión de literatura basada en evidenciaconcluye que en pacientes de alto riesgoes efectivo el uso de geles fluorados1.23% o barnices fluorados aplicadoscuatro veces al año, al igual que el uso depastas fluoradas diarias con dosis tamañoarveja. Advierte asimismo que ademásdel uso correcto de fluoruros se requie-ren intervenciones preventivas variadas y

cambios de conducta, Pero no todas las personas o comunida-des pueden estar preparadas para recibirlas adecuadas dosis de fluoruros locales;no desean o no pueden cambiar su estilode vida. Por ello la efectividad de los pro-gramas varía según la población a quiense dirijan (19). La eficacia, efectividad yeficiencia deberán comprobarse en losdiferentes escenarios, ya que como refie-re Fejerskov (2004), no existe un único“programa” que pueda ser impuesto entodas las poblaciones. La tasa de inciden-cia de caries ha variado en función decómo lo han hecho los ambientes socia-les (20).La OMS (21, 22) propone para el nuevomilenio establecer nuevas metas no sólopara fortalecer el control de la caries den-tal, sino también de otros significativoscomponentes de las enfermedades ora-les, en orden de asistir a regiones, paíseso localidades según sus necesidades,para desarrollar programas preventivosque tengan como meta poblacionesidentificadas como de alto riesgo, y paraintroducir mejoras en la calidad de losservicios de salud.El presente proyecto de intervención pro-pone establecer la eficacia de un progra-ma preventivo basado en fluoruros a unapoblación de riesgo social de niños desdelos cuatro años de edad, teniendo encuenta que:

iNTrODUCCióNLa caries de la primera infancia afecta enforma significativa a los niños preescola-res en todo el mundo. Estudios actualeslo muestran como un problema de saludpública común en poblaciones diversas(1, 2, 3, 4) con etiología multifactorialasociada no solo a fenómenos biológi-cos, sino también sociales y de comporta-miento (5). La relación existente entre la caries de lainfancia temprana y las desigualdadessocio-económicas ha sido descriptatanto en países desarrollados, (4,6.7.8)-con una asociación directa a poblacionesde inmigrantes- como en países en víasde desarrollo (9,10, 11, 12). El nivelsocioeconómico, el acceso a los sistemasde salud y la educación parental se cuen-tan como indicadores.Los estudios de curso de vida han puestoal descubierto que el nivel socioeconómi-co bajo, o la presencia de caries a loscinco años de edad, establecen patronesde enfermedad en la vida adulta (13). Lacaries en preescolares afecta a poblacio-nes de bajo nivel socio-económico, conescaso acceso a los sistemas de salud.Esto provoca que los niños más afectadospor la caries de la primera infancia conti-núen sin atención y arrastren esta des-ventaja en otras etapas de su vida (14)La población preescolar del GranMendoza en los ámbitos escolares urba-

Programas preventivos basados en fluoruros en preescolares de riesgo social con altos índices de caries.Fernández, Claudia Nélida; Vuoto, Elena Rosa; Cambría Ronda, Salvador; Borjas, María Inés; Giamportone, Verónica; Cabrera, Diego;

Vuoto, Juan I.; Afronti, Sonia.

Área Odontopediatría15

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 2

Resultados: Comparando sala 5 años 2010 / sala de 5 años 2009:disminuyeron significativamente las medias de ceod +CPOD,ICDAS 6, Índice Placa Löe e índice de necesidad de tratamiento.Comparando 1er año 2011 / 1er año 2009: disminuyeron signifi-cativamente las medias de cs+CS, ceos+CPOS e ICDAS 4. El restode los valores no mostró diferencias significativas.Conclusión: Un programa preventivo basado en fluoruros es efec-tivo y tiene efectos positivos sobre la prevalencia de caries en pre-escolares de Mendoza.

Palabras clave: preescolares - condición socio-económica - caries – pro-grama - fluoruros.

old group 2010/ 5 years old group 2009, the mean of dmft+DMFT, ICDAS 6 decreased significantly, Löe plaque andCNTI indexes. Comparing 1st year 2011 / 1st year 2009: themeans of cs + CS, dmfs+DMFS and ICDAS 4 decreasedsignificantly. The rest of the values did not show significantdif ferences. Conclusion: From one to two years after theimplementation of the program, although there is a tendencytowards increasing the illness situation, that increase tends to belower than in the control groups.

Key words: preschool children – socio-economic condition - caries -program - fluorides.

Page 17: Fac l ad - UNCUYO

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 2

16

Programas preventivos basados en fluoruros en preescolares de riesgo social con altos índices de caries.Fernández, Claudia Nélida; Vuoto, Elena Rosa; Cambría Ronda, Salvador; Borjas, María Inés; Giamportone, Verónica; Cabrera, Diego;Vuoto, Juan I.; Afronti, Sonia.

Área Odontopediatría

• Los estudios de prevalencia de cariesde la región en niños preescolares avalanla necesidad de implementar programaspreventivos en edades tempranas.• La caries dental en preescolares debeser abordada con el criterio de riesgocomunitario que propone la O.M.S.• La incorporación de blancos geográfi-cos, como pueden ser escuelas, es unaforma de llegar a la población de niñospreescolares en forma organizada en laArgentina y en particular en la ciudad deMendoza.

MATEriAlES y MéTODOSe implementó un programa preventivobasado en educación para la salud, ense-ñanza de técnicas de higiene bucal y apli-cación tópica de flúor fosfato aciduladoal 1.23% en gel dos veces durante el añoescolar a una muestra intencionada deniños preescolares de la escuela de nivelinicial 0017 y 0018 “Inés Puebla” de lalocalidad de Guaymallén, provincia deMendoza, de ámbito urbano marginal.La muestra se dividió en dos grupos: - Grupo de estudio: niños preescolaresque asisten a salas de 4 años de NivelInicial al inicio del programa en 2009 (n=96), a sala de 5 en 2010 (n= 72) y a 1eraño en 2011 (n= 59). - Grupo de control: razones éticas impi-

den tomar como población de control aotra similar en la que no se aplique nin-guna medida preventiva por dos añosdejando que la enfermedad se exprese ensu potencialidad, por lo que se decidióconformar la población control con losniños que en el examen basal (año 2009)concurrían a sala de 5 años (n=126) y a1er grado ( n= 80) en un corte transver-sal. Por razones éticas se les aplicó asimis-mo un programa preventivo similar conuna topicación de flúor fosfato acidulado. En todos los casos se firmó el correspon-diente consentimiento informado.Tres examinadores calibrados (índiceKappa 85%) tuvieron a cargo el examenclínico. para el cual se utilizó el método

visual con magnificación. La caries dentalse registró con los índices ceod, ceos,CPOD y CPOS según las recomendacio-nes de la Organización Mundial de laSalud (1987) (23). De acuerdo con esecriterio solo se consideran caries las lesio-nes de esmalte cavitadas, las extendidasa dentina, con cavitación, o piso o pare-des blandas (valores 3, 4, 5 y 6 segúnICDAS II). En orden de registrar lesionestempranas se agregó el diagnóstico demanchas blancas según los criterios delíndice ICDAS II (24), en su nivel o grado 2(opacidad de esmalte visible sin secadocon aire). Se registró índice de necesidadde Tratamiento según Bordoni y col.(1993) ( 25) e índice de Placa Bacterianade Löe y Silness (26). El estudio estadístico de los datos se pro-cesó con SPSS software Nº 13.0. Se apli-có metodología estadística paramétricapara analizar las variables independien-tes, su dispersión y la comparación degrupos, con un nivel de significación dep= 0.05.Se realizó el estudio descriptivo basal delas poblaciones de estudio y control, y elestudio descriptivo ex-post en la pobla-ción de estudio al año y a los dos años deinstaurado el programa. En ellos se anali-zaron: porcentaje de niños con y sinexperiencia de caries; medias de índicesceod+CPOD y ceos+CPOS y sus valoresdiscriminados; distribución de frecuenciay medias para categorías de ICDAS II;medias de índice de necesidad de trata-miento para caries y de índice de Placa deLöe y Silness.Posteriormente se realizó el estudio infe-rencial, cruzando los datos entre los

siguientes pares de grupos:• Sala de 4, año 2009 / Sala de 5, año2010 (g. estudio / g. estudio)• Sala de 5, año 2009 / Sala de 5, año2010 (g. control / g. estudio)• Sala de 5 año 2010 / 1er grado, año2011 (g. estudio / g. estudio)• 1er grado, año 2009 / 1er grado, año2011 (g. control / g. estudio)

Se realizaron las siguientes pruebas esta-dísticas:• Prueba de chi cuadrado para la compa-ración entre porcentajes de libres decaries.• Prueba t para muestras independientespara las siguientes variables: Suma c + C;Suma ei EI E, Suma obt + OBT, Sumaceod + CPOD, suma car y CAR S, suma eiEIE, suma obt OBT s, suma ceoCPOS,ICDAS 1, ICDAS 2, ICDAS 3, ICDAS 4,ICDAS 5, ICDAS 6, índice placa bacteria-na de Löe e índice de necesidad de trata-miento de caries

rESUlTADOSLos resultados de los estudios descripti-vos se sintetizan en las Tablas 1, 2, 3 y 4. Se observan altos porcentajes de niñoscon experiencia de caries y medias decpod+CPOD y de cpos +CPOS mediana yaltas pero con alta carga para los indica-dores de enfermedad activa. Los indica-dores de estado dental aumentan en salade 5 y en 1er año, tanto en el grupo deestudio como en el de control, al aumen-tar el tiempo a la exposición de factoresde riesgo. (Ver Tablas 1,2,3 y 4)

Tabla 1. Porcentajes

de libres de caries

Porcentaje libresde caries

14.611.111.219.413.6

85.488.988.880.686.4

Sala 4 - 2009Sala 5 - 20091° grado - 2009Sala 5 - 20101° grado - 2011

Porcentaje con expe-riencia de caries

Page 18: Fac l ad - UNCUYO

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 2

17Área Odontopediatría

Programas preventivos basados en fluoruros en preescolares de riesgo social con altos índices de caries.Fernández, Claudia Nélida; Vuoto, Elena Rosa; Cambría Ronda, Salvador; Borjas, María Inés; Giamportone, Verónica; Cabrera, Diego;

Vuoto, Juan I.; Afronti, Sonia.

Comparación de variables al año de iniciado elprograma: Para evaluar el primer año del programase contrastaron los resultados de las salade 4 - 2009 con la sala de 5 - 2010, perotambién para comparar con el grupo decontrol se anlizó sala de 5 - 2009 versussala de 5 - 2010. Se utilizó la prueba deChi cuadrado de Pearson con estadísticoexacto de Fisher para la comparación deporcentajes libres de caries. Se utilizó laprueba de t de Student para la compara-ción de medias. ( Ver Tabla 5)

Los resultados de la tabla 5 muestran unaumento significativo en los valores en lasala de 5 - 2010 con respecto a sala de 4- 2009, pero esto adquiere otro significa-do cuando se analiza las variables de lasala de 5 - 2010 en contraste con losvalores de los niños de sala de 5 - 2009.(tabla 6). Se utilizó la prueba de chi cua-drado para comparar porcentajes de

libres de caries con corrección de conti-nuidad de yates, y prueba de TdeStudent, previa prueba de Levenne paracontrastes de medias. (Ver Tabla 6)

Del análisis de las relaciones entre estasdos poblaciones se concluye que:En la población de niños de sala de 5 del2010, tras un año de programa, con res-pecto a la población control sala 5 del2009, los siguientes valores son menoresen un nivel de significación de 0,05:* Media de ceod +CPOD total* ICDAS 6* Media de Índice placa Löe* Media de necesidad de tratamiento decaries.El resto de los valores no reflejaron dife-rencias significativas pero se remarca unatendencia a valores menores en todas lasvariables estudiadas en relación al grupocontrol.

Comparación de variables a los dos años deiniciado el programa: Para evaluar el segundo año del programase contrastaron los resultados de las salade 5 - 2010 con 1er grado 2011 (tabla 7),pero también para comparar con el grupode control se analizó 1er grado - 2009 ver-sus 1er grado - 2011(tabla 8). Se utilizó laprueba de Chi cuadrado de Pearson conestadístico exacto de Fisher para la com-paración de porcentajes libres de caries.Se utilizó la prueba de t de Student para lacomparación de medias. (Ver Tabla 7)

Los resultados de la tabla 7 también mues-tran un aumento significativo en algunosvalores en 1er año 2011 con respecto asala de 5 - 2010. De la misma manera queen el análisis al año del programa, es nece-sario contrastar los datos obtenidos en 1ergrado 2011 con los valores que presentó1er grado - 2009 (tabla 8). Se utilizó laprueba de chi cuadrado para comparar

Tabla 2. Medias de

cpod+CPOD

c+C

4,82 +- 3,466,24+-3,725.88+-3.85.26+-3.655.07+-4.41

0.13+-0.57.44+-.14.45+-.92.22+-.77.29+-.64

Sala 4 - 2009Sala 5 - 20091° grado - 2009Sala 5 - 20101° grado - 2011

ei+ EEi o+O

0.93+-0.38.46+- 1.67.23+-.93.49+-1.3.46+-1,19

5.02+-0.656.8+-4.147.15+-4.75.49+-4.385.58+-4.45

ceod+CPOD

Tabla 3. Medias de

cpos+CPOS

c+C

6.32+-5.089.20+-6.669.81+-7.37.7+-6.997.05+-6.93

0.67+-0.862.18+-4.262.33+-4.691.11+-3.841.36+-3.05

Sala 4 - 2009Sala 5 - 20091° grado - 2009Sala 5 - 20101° grado - 2011

ei+ EEi o+O

0.28+-0.68.43+-1.47.26+-1.01.69+-1.71.61+-1.53

6.88+-6.4811.84+-9.2612.45+-9.599.31+-9.178.54+-8.61

ceos+CPOS

Tabla 4. medias índices de Placa Bacteriana

de Lôe y de necesidad de tratamiento de

caries

iPB lÖE

.8933+- .341.21+- 0.58.9840+- .30

.93+-.471.25+- 0.52

5.13+-2.876.64+-3.477.39+-3.545.26+-3.196.22+-3.69

Sala 4 - 2009Sala 5 - 20091° grado - 2009Sala 5 - 20101° grado - 2011

iNTC

Page 19: Fac l ad - UNCUYO

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 2

18

Programas preventivos basados en fluoruros en preescolares de riesgo social con altos índices de caries.Fernández, Claudia Nélida; Vuoto, Elena Rosa; Cambría Ronda, Salvador; Borjas, María Inés; Giamportone, Verónica; Cabrera, Diego;Vuoto, Juan I.; Afronti, Sonia.

Área Odontopediatría

Tabla 5. Comparación de variables entre sala 4 - 2009 y sala 5 - 2010.

Media

4,75005,26,1250,22

,1111,49

4,94445,49

6,37507,7083,62501,11,3472,69

6,90289,319,07,04,51,651,651,971,211,10,991,181,603,69.8997.94455,145,62

72727272727272727272727272727272727272727272727272727272727271717171

Libres de caries sala4 2009 14.16 %Libres de caries sala 5-2010 19.4 %SUMA c y C 4- 2009 SUMA c y C 5- 2010SUMA ei EI E 4- 2009 SUMA ei EI E 5 - 2010SUMA obt OBT 4-2009 SUMA obt OBT 5-2010SUMA ceod CPOD 4-2009 SUMA ceod y CPOD 5-2010suma car y CAR S 4- 2009 suma car y CAR S 5-2010 suma ei EI E 4-2009 suma ei EI E 5-2010suma obt OBT s 4-2009 suma obt OBT s 5-2010suma ceoCPOS 4-2009 suma ceoCPOS 5-2010ICDAS 1 4- 2009ICDAS 1 5- 2010ICDAS 2 4-2009ICDAS 2 5-2010ICDAS 3 4-2009ICDAS 3 5-2010ICDAS 4 4-2009ICDAS 4 5- 2010ICDAS 5 4-2009ICDAS 5 5-2010ICDAS 6 4-2009ICDAS 6 5-2010INDICE PLACA BACT LOE 4-2009INDICE PLACA BACT LOE 5-2010INDICE DE NECESIDAD DE TRATAMIENTO 4-2009INDICE DE NECESIDAD TRATAMIENTO 5- 2010

N Desviacióntíp.

3,653093,650,57989,773

,429721,233

3,826854,380

5,366666,997862,899433,866

1,929461,717

6,790969,1772,422,2621,0751,2801,7451,7201,5831,8011,5341,9744,0377,199.33256.471932,9873,195

0.00 (*)

0,031

0,180

0,004

0,123

0,008

0,180

0,238

0,000

0,641

0,415

0,173

0,612

0,311

0,002

0,405

0,017

Prueba de chi cuadrado (*)or de t de Student-

valor de p= 0.05SAlA 4 AÑOS 2009/ SAlA 5 AÑOS 2010

porcentajes de libres de caries con correc-ción de continuidad de yates, y prueba deT de Student, previa prueba de Levennepara contrastes de medias. (Ver Tabla 8)

Del análisis de las relaciones entre estas dospoblaciones se concluye que:

En la población de niños de 1er grado2011, tras dos años de programa, con res-pecto a la población control 1er grado del2009, los siguientes valores son menoresen un nivel de significación de 0,05: * Media de c+Cs* Media de ceoS +CPOS total

* Media de ICDAS 4* Media de Índice placa LöeNo reflejaron diferencias significativas elresto de los valores pero en todas lasvariables estudiadas, se observa una ten-dencia a valores menores que en elgrupo control.

Page 20: Fac l ad - UNCUYO

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 2

19Área Odontopediatría

Programas preventivos basados en fluoruros en preescolares de riesgo social con altos índices de caries.Fernández, Claudia Nélida; Vuoto, Elena Rosa; Cambría Ronda, Salvador; Borjas, María Inés; Giamportone, Verónica; Cabrera, Diego;

Vuoto, Juan I.; Afronti, Sonia.

DiSCUSióNLa efectividad y eficacia del uso de fluo-ruros en programas comunitarios ha sidoampliamente probada (27). Pero es claroque los beneficios variarán su eficaciasegún cómo y a quién se dirijan. De lamisma manera, pensar que la eficiencia

de un programa es igual en un país queen otro, tampoco es verdadero, pues loscostos pueden variar entre distintas loca-ciones. Consecuentemente cuando sediseñan programas de control de carieses esencial tener en cuenta la multifacto-riedad de la etiología de caries y no sólo

confiar en incrementar la resistencia deldiente (19).La población bajo estudio es una pobla-ción escolar de ámbito urbano-marginal,que presenta coincidiendo con estudiosde prevalecia anteriores (15), altos por-centajes de niños con experiencia de

Tabla 6. Comparación de variables entre sala 5 - 2009 y sala 5 - 2010.

Media

7212672126721267212672126721267212672126721267212672126721267212672126721257212671126

5,266,25,22,44,49,465,496,887,719,211,112,18,69,44

9,31911,841

,04,02,65,621,971,691,101,361,181,453,691,68,93831,21715.626.64

Porcentaje de libres de caries

Suma c + C 2009-2010

SUMA ei EI E 2009-2010

Suma obt + OBT 2009-2010

SUMA ceod + CPOD 2009-2010suma car y CAR S 2009-2010

suma ei EI E 2009-2010

suma obt OBT s 2009-2010

suma ceoCPOS 2009-2010

ICDAS1 2009-2010

ICDAS2 2009-2010

ICDAS3 2009-2010

ICDAS4 2009-2010

ICDAS5 2009-2010

ICDAS6 2009-2010

INDICE PLACA BACT LOE2009-2010INDICE DE NECESIDAD DETRATAMIENTO 2009-2010

Sala de 5 (año 2010) 19.4%Sala de 5 (año 2009) 11.1%Salas de 5 (año 2010)Salas de 5 (año 2009)Salas de 5 (año 2010)Salas de 5 (año 2009)Salas de 5 (año 2010)Salas de 5 (año 2009)Salas de 5 (año 2010)Salas de 5 (año 2009)Salas de 5 (año 2010)Salas de 5 (año 2009)Salas de 5 (año 2010)Salas de 5 (año 2009)Salas de 5 (año 2010)Salas de 5 (año 2009)Salas de 5 (año 2010)Salas de 5 (año 2009)Salas de 5 (año 2010)Salas de 5 (año 2009)Salas de 5 (año 2010)Salas de 5 (año 2009)Salas de 5 (año 2010)Salas de 5 (año 2009)Salas de 5 (año 2010)Salas de 5 (año 2009)Salas de 5 (año 2010)Salas de 5 (año 2009)Salas de 5 (año 2010)Salas de 5 (año 2009)Salas de 5 (año 2010)Salas de 5 (año 2009)Salas de 5 (año 2010)Salas de 5 (año 2009)

N Desvia-ción típ.

3,6503,726,773,8721,2331,6724,3804,1476,9986,6633,8664,2661,7171,4729,17729,2619,262,1251,2801,1021,7201,7361,8011,5921,9741,7007,1992,227,47152,582983.1953.497

0.00 (*)

0,031

0,180

0,004

0,123

0,008

0,180

0,238

0,000

0,641

0,415

0,173

0,612

0,311

0,002

0,405

0,017

Prueba de chi cuadrado (*)

or de t de Student-

valor de p= 0.05

SAlAS 5 AÑOS 2009 y 2010

Page 21: Fac l ad - UNCUYO

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 2

20

Programas preventivos basados en fluoruros en preescolares de riesgo social con altos índices de caries.Fernández, Claudia Nélida; Vuoto, Elena Rosa; Cambría Ronda, Salvador; Borjas, María Inés; Giamportone, Verónica; Cabrera, Diego;Vuoto, Juan I.; Afronti, Sonia.

Área Odontopediatría

caries. Se podría considerar esperable laexistencia de un aumento de la experien-cia de caries al aumentar la edad de losniños, por haber estado más tiempoexpuestos a factores de riesgo de laenfermedad. El estado dental descripto a través de lasumatoria de índices ceod+CPOD y

ceos+CPOS, reflejan índices ubicados envalores medios y altos con alta carga dela enfermedad sin resolver.Esto se asocia a los índices de necesidadde tratamiento de caries realizados. Lascifras de los mismos aumentan con laedad de los niños, pero se observa que apartir de la intervención del programa

preventivo la cifras si bien siguen siendoaltas, disminuyeron al comparar sala de5 años - 2009 versus sala de 5 años -2010, y 1er grado - 2009 vs 1er grado -2010, habiendose comprobado la signifi-cación estadística para p= 0.05 entre sala5 años - 2009 y sala 5 años - 2010.

Tabla 7. Comparación de variables entre sala 5 - 2009 y sala 5 - 2010.

Media

5,05174,86,2586,10

,4655,47

5,53454,91

6,98287,01721,2069

,52,6207,60

8,32767,8972,1053

,04,9123,70

1,70181,89,80701,05,9298,95

3,54392,35

1,2351,90466,01795,09

5858585858585858585858585858585857575757575757575757575757575656

Porcentaje libres de caries 1er -2011 13.6%Porcentaje libres de caries sala 5.2010 19.4%Suma c + C 1er grado-2011SUMA c y C Sala de 5-2010SUMA ei EI E 1er grado-2011SUMA ei EI E Sala de 5-2010Suma obt + OBT 1er grado-2011SUMA obt OBT Sala de 5-2010SUMA ceod + CPOD 1er grado-2011SUMA ceod y CPOD Sala de 5-2010suma car y CAR S 1er grado-2011suma car y CAR S Sala de 5-2010 suma ei EI E 1er grado-2011suma ei EI E Sala de 5-2010suma obt OBT s 1er grado-2011suma obt OBT s Sala de 5-2010suma ceoCPOS 1er grado-2011suma ceoCPOS Sala de 5-2010ICDAS1 1er grado-2011ICDAS 1 Sala de 5-2010ICDAS2 1er grado-2011ICDAS 2 Sala de 5-2010ICDAS3 1er grado-2011ICDAS 3 Sala de 5-2010ICDAS4 1er grado-2011ICDAS 4 Sala de 5-2010ICDAS5 1er grado-2011ICDAS 5 Sala de 5-2010ICDAS6 1er grado-2011ICDAS 6 Sala de 5-2010INDICE PLACA BACT LOE 1er grado-2011INDICE PLACA BACT LOE Sala de 5-2010INDICE DE NECESIDAD DE TRATAMIENTO 1er grado-2011INDICE DE NECESIDAD DE TRATAMIENTO Sala de 5-2010

N Desvia-ción típ.

4,450203,639,60872,406

1,202561,203

4,480824,143

6,977396,939572,857792,028

1,542701,567

8,531447,6587

14,55493,265

1,595541,336

1,657931,708

1,245541,865

1,962681,619

5,542274,402,51564,453783,585282,986

0.06 (*)

.653

.019

1.000

.154

.944

.020

.855

.464

.288

.368

.458

.365

.932

.001

.000

.002

Prueba de chi cuadrado (*)

or de t de Student-

valor de p= 0.05

1° grADO 2011 - SAlA 5 2010

Page 22: Fac l ad - UNCUYO

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 2

21Área Odontopediatría

Programas preventivos basados en fluoruros en preescolares de riesgo social con altos índices de caries.Fernández, Claudia Nélida; Vuoto, Elena Rosa; Cambría Ronda, Salvador; Borjas, María Inés; Giamportone, Verónica; Cabrera, Diego;

Vuoto, Juan I.; Afronti, Sonia.

• sala 4 años - 2009: 5.13• sala 5 años - 2009: 6.64 /

sala 5 años - 2010: 5.63 (prueba t signf: 0.043)

• 1er grado 2009: 7.39 /1er grado - 2011: 6.22 (prueba t signif 0.065)

Esta disminución va de a mano de lareducción de las medias de las categoríasde ICAS II que corresponden a los niveles4, 5, y 6.El análisis inferencial realizado para com-parar la población bajo estudio al año y alos dos años de programa determinó que

existe aumento en todos los valores de lavariables estudiadas, algunos con signifi-cación estadística. Este hecho, si no secompara con la población de controlrepresentada por la cohorte 2009 parasala de 5 y 1er año, podría ser desalenta-dor. Pero al comparar la población

Tabla 8. Comparación de variables entre 1er grado 2009 y 1er grado 2010.

Media

59805980598059805980598059805980598058805880588058805880588058775880

5,06786,0625,2881,4625,4576,20005,57637,06257,050810,00001,35592,3125,6102,26258,542412,48752,0690,0125,9138,80001,68971,5250,79311,4875,94831,07503,77594,28751,2534,98406,22417,3875

Porcentaje de libres de caries

Suma c + C

SUMA ei EI E

Suma obt + OBT

SUMA ceod + CPOD

suma car y CAR S

suma ei EI E

suma obt OBT s

suma ceoCPOS

ICDAS1

ICDAS2

ICDAS3

ICDAS4

ICDAS5

ICDAS6

INDICE PLACA BACT LOE

INDICE DE NECESIDAD DETRATAMIENTO

1er grado (año 2011) 13.6%1er grado (año 2009) 11.2%1er grado (año 2011)

1er grado (año 2009)1er grado (año 2011)1er grado (año 2009)1er grado (año 2011)1er grado (año 2009)1er grado (año 2011)

1er grado (año 2009)1er grado (año 2011)1er grado (año 2009)1er grado (año 2011)1er grado (año 2009)1er grado (año 2011)1er grado (año 2009)

1er grado (año 2011)1er grado (año 2009)1er grado (año 2011)1er grado (año 2009)1er grado (año 2011)1er grado (año 2009)1er grado (año 2011)1er grado (año 2009)1er grado (año 2011)

1er grado (año 2009)1er grado (año 2011)1er grado (año 2009)1er grado (año 2011)1er grado (año 2009)1er grado (año 2011)1er grado (año 2009)1er grado (año 2011)1er grado (año 2009)

N Desvia-ción típ.

4,413403,76978,64463,927001,19369,682514,453614,858366,936727,498523,055594,635021,531471,015628,616999,7474414,42933,111801,581521,276861,645911,889181,239111,630361,950462,011205,770596,22407,52988,308013,689933,54177

.882(*)

,155

,193

,140

,067

,019

,145

,133

,015

,282

,641

,595

,005

,712

,624

,001

,065

Prueba de chi cuadrado (*)

or de t de Student-

valor de p= 0.05

1° grADO 2009 y 2011

Page 23: Fac l ad - UNCUYO

1- BönEcKERR m.; clEaTon-JonEs, P. (2003) Trends in den-tal caries in Latin American and Caribbean 5-6 and 11-13 year old children:a systematic review. Community Dent Oral Epidemiol; 31:152-7.2- caRiño K. m. G.; sHinada, K.; KaWaGucHi, y. (2003)Early childhood caries in nothern Philippines. Community Dent OralEpidemiol; 31: 81-9.3. RHis l,; dE souza, m.; cyPRiano, s.; moscosoaBdalla, n.; nGaTsuKa Guidini, d.; amGaRTEn, c.(2007) Actividade de cárie na dentiçao decídua, Indaiatuba, Sao Pulo, Brasil,2004. Cad. Saúde Pública, Río de Janeiro; 23(3): 593-600.4.sTEcKsén-BlicKs, c.; sunnEGåRdH. K.; BoRssén, E.(2004) Caries Experience and Background Factors in 4-Year-Old Children:Time Trends 1967-2002. Caries Research;38:149-155.5. TWETman, s. (2008) “Prevention of Early Childhood Caries(ECC)- Review of literature published 1998-2007”. European Archives ofPaediatric Dentistry; 9(1): 12-18.6. milnEs, a. R. (WinTER 1996) Description and epidemiology ofnursing caries. Journal of public health dentistry, Vol. 56, No. 1, pp. 38-50.7. dEn BEsTEn, P.; BERKoWiTz, R. (2003) Early child- hoodcanes: an overview with reference to our experience in California. J Calif DentAssoc. Feb; 31(2):139-143.8. WEnnHall, i.; maTsson, l.; scHoRödER, u. yTWETman, s. (2008) Outcome of oral health outreach programme forpreschool children in a low socioeconomic multicultural area. Int Jour of PaedDent istry: 18: 84-90.

9. FERREiRa anTunEs, J.; PEREs, m. a.; RiBEiRo dEcamPos mElo, T. (2006) Determinantes individuais e contextuais danecessidade de tratamento odontológico na dentiçao decídua no Brasil. Ciencia &Saúde Coletiva; 11 (1): 79-87.10. FERREiRa, s. H.; BéRia, J. u.; KRamER, P. F.; GERsonFEldEns, E.; FEldEns, c. a. ( 2007) Dental caries in 0- to 5-year-old Brazilian children: prevalence, severity, and associated factors. InternationalJournal of Paediatric Dentistry; 17: 289-296.11. WEnG sHEn RonG, Jin Jou Bian, WEi Jian WanG,Jia dE WanG. (2003) Effectiveness of an oral health education and cariesprevention program in kindergartens in China. Community Dent OralEpidemiol; 31: 412-6.12. ValBuEna, l. F.; díaz, a. m.; casTElBlanco, m. H.(2000) Frecuencia de caries en la infancia temprana. Revista científicaUniversidad del Bosque- Facultad de Odontología; 6(2): 25-3613. THomPson, W. m.; PoulTon, R.; milnE, B. J.; casPi,a.; BRouGHTon, J. R.; ayERs, K. m. s. (2004) Socioeconomics ine-qualities in oral health and adulthood in birth cohort. Community Dent OralEpidemiol; 32: 345-353.14. adam, c.; Eid, a.; RioRdan, P. J.; WoliKoW, m.;coHEn, F. (2005) Caries experience in the primary dentition among French6-year-olds between 1991 and 2000. Community Dentistry and OralEpidemiology; 33 (5): 333–340.15. FERnándEz, c. n.; VuoTo, E.; camBRía, Ronda s.,PRiGionE, c.; RuBio, G.; dE la Rosa, G.; VuoTo, i.;

BiBliOgrAFíA

Área Odontopediatría

Programas preventivos basados en fluoruros en preescolares de riesgo social con altos índices de caries.Fernández, Claudia Nélida; Vuoto, Elena Rosa; Cambría Ronda, Salvador; Borjas, María Inés; Giamportone, Verónica; Cabrera, Diego;Vuoto, Juan I.; Afronti, Sonia.

22

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 2

expuesta a un año de programa y lapoblación no expuesta se concluye queson menores en la población de niños desala de 5 del 2010, tras un año de pro-grama: media de ceod +CPOD total,ICDAS 6, media de Índice placa Löe,media de necesidad de tratamiento. De la misma manera, el análisis de lasrelaciones entre 1er grado 2011 (expuestos por dos años al programa) y

1er grado 2009 ( no expuestos al progra-ma) evidencia una tendencia a valoresmenores de las variables en estudio en elgrupo de estudio. Las variables que mos-traron este comportamiento con resulta-dos significativamente estadísticos fue-ron las medias de: suma cs + C S, sumaceo+CPOS, de ICDAS 4 y de ïndice deplaca bacteriana de Löe.No reflejaron diferencias significativas el

resto de los valores, aunque si una ten-dencia a ser menores en el grupo deestudio al año y a los dos años de progra-ma.Coincidiendo con Hausen (2004) se deberemarcar que los programas basados enfluoruros deben ser la columna vertebralque articule otras acciones (19).Cabe destacar que en la población estu-diada la necesidad de tratamiento sigue

Page 24: Fac l ad - UNCUYO

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 2

2323Área Odontopediatría

Programas preventivos basados en fluoruros en preescolares de riesgo social con altos índices de caries.Fernández, Claudia Nélida; Vuoto, Elena Rosa; Cambría Ronda, Salvador; Borjas, María Inés; Giamportone, Verónica; Cabrera, Diego;

Vuoto, Juan I.; Afronti, Sonia.

BiBliOgrAFíA

caBRERa, d. (2009) Experiencia de caries de preescolares del GranMendoza expresada a través de los indices ceod e índice de significación de caries.Mendoza. Rep. Argentina. Revista de la Facultad de Odontología UNCuyo,vol, 3 Nº 2: 36-42.16. FERnándEz. c. n.; V uoTo, E. R.; camBRía Ronda,s.; BoRJas, m. i.; caBRERa, d.; V uoTo, J. i.; aFFRonTi, s.;GiamPoRTonE, V .; squassi, a. (2010) Caries de la infanciatemprana, demanda de atención odontológica y percepción parental de saludbucal en pre-escolares de riesgo social del Gran Mendoza. Revista de la F. O.UNCuyo. Volumen IV, Nº 2: 29-37.17. maRinHo, V . c. c. (2009) Cochrane reviews of randomized trialsof fluoride therapies for preventing dental caries. European Archives ofPaediatric Dentistry; 10 (3): 183-191.18. nEWBRum, E. (2001) Topical fluorides in caries prevention andmanagement: a North American perspective. Journal of Dental Education;Vol 65 Nº 10: 1078-108319. HausEn, H. (2004) How to improve the effectiveness of caries – pre-ventive Programs Based on Fluoride. Caries Res; 38: 263-267.20. FEKERsKoV , o. (2004) Changing Paradigms in Concepts on DentalCaries: Consequences for Oral Health Care. Caries Res;38:182–191.21. PETERsEn, P. E. (2003) The world Oral Health Report 2003: con-tinuous improvement of oral health in the 21st century- the approach of theWHO Global Oral Health Programme. Community Dent Oral Epidemiol;31 (suppl. 1):3-24.22. PETERsEn, Paul ERiK, WoRl HEalTH

oGanizaTion- GEnEV a. (2009) Global policy for improvment oforal health in the 21st century- implications to oral research of World HealthAssambly 2007, WHO. Community Dent Oral Epidemiol; 37: 1-8.23. WoRld HEalTH oRGanizaTion. (1987) Oral HealthSurveys, Basic methods. 3ª edición. Génova . World Health Organization.24. PiTTs, n. (2004) “‘ICDAS ’ – an international system for caries detec-tion and assessment being developed to facilitate caries epidemiology, researchand appropriate clinical management”. Community Dent Health;21:193–198.25. BoRdoni, n.; squassi, a.; doño, R.; BEllaGamBa,H.; PEREyRa, l. (1999) Odontología Preventiva. Buenos Aires. PRE-CONC-PALTEX/ OPS-OMS.26. silnEss, K., löE, H. (1967) “The gingival index, the plaque indexand retention index system”. J Periodontol.; 38: 610-616.27. PoulsEn, s. (2009) “Fluoride-containing gels, mouth rinses and var-nishes: An update of evidence of efficacy”. European Archives of PaediatricDentistry; 10 (3): 157-161.28. naiR, R.; WEBER GasPaRoni, K.; maRsHall, T. a.;WaRRWn, J. J.; lEV y, s. m. (2010) Factors Affecting EarlyChildhood Caries Among WIC-enrolled Children in Linn County, Iowa.Journal of Dentistry for Children; 77-3:158-165.29. li, y.; zHanG, y.; yanG, R.; zHanG, q.; zou, J.;KanG, d. (2011) Associations of social and behavioural factors with earlychildhood caries in Xiamen city in China. Int Jour of Paed Dent. ; Vol 21,Issue 2: 103-111.

ubicándose en complejidades medias aaltas, con nivel de resolución de comple-jidad II y III: tratamientos de endodonciay rehabilitación con mantenedores deespacio. Ello provocaría un alto impactosobre el sistema de salud para resolvertoda la demanda necesaria en vista de lacomplejidad de tratamiento que éstasupone.Se necesitarán implementar medidas efi-

caces que ayuden a revertir esta situaciónpero al mismo tiempo es preciso reflexio-nar acerca la necesidad de intervenciónen edades más tempranas.

CONClUSióNEn la evaluación al año y dos años deimplementación del programa existe unatendencia a aumentar la situación deenfermedad, pero ese incremento tiende

a ser menor en los grupos de preescola-res expuestos al programa.Si bien un programa preventivo no va aresolver la compleja problemática de lacaries de la infancia temprana en los pre-ecolares de riesgo social de Mendoza, sepuede concluír que un programa pre-ventivo basado en fluoruros es efec-tivo y tiene efectos positivos sobre laprevalencia de caries.

Page 25: Fac l ad - UNCUYO

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 2

24AreaÁrea Odontopediatría

atención odontológica en niñosen etapa de desarrollo temprano (0 a 3 años)

AUTORA OD. SUÁrEZ, CriSTiNA gABriElAEspecialista en Desarrollo Infantil Temprano.

Área Odontopediatría

ABSTrACTConsidering that the first period in the life of a child is the mostimportant for his / her development, it is considered to have trainedprofessionals for the dental care of kids from 0 to 3 years old. Theyshould also be aware of the special attention that children needduring their development stage in order to prevent and detect theaffective, motor, cognitive and relational alterations.The concepts of “development organizers” are constituted as a basicinstrument to build a useful odontopediatric approach. Therefore, itis considered to establish more productive and less traumatictreatment patterns for the child.

Key words: odontopediatrics - development organizers - approach.

rESUMENTeniendo en cuenta que los primeros años de vida del niño es unperiodo primordial para la constitución del ser, se considera que esnecesario contar con profesionales odontólogos capacitados y con-cientizados en la atención en desarrollo infantil temprano con el finde lograr la prevención y detección temprana de alteraciones afec-tivas, motrices, cognitivas y relacionales.Los conceptos de organizadores del desarrollo se constituyen así enun instrumento de base para construír un buen abordaje odonto-pediátrico, con el objetivo de establecer pautas de atención pro-ductivas y menos traumáticas para el niño.

Palabras clave: odontopediatría - organizadores del desarrollo - abordaje.

iNTrODUCCióNPara tener una visión integradora de la uni-dad del cuerpo se requiere conocer otrasdisciplinas que ayudarán en la labor diariapara abordar la atención de niños de 0 a 3años (desarrollo temprano), tales como lapsicomotricidad y su articulación con laodontología.Se aborda en este trabajo el concepto dedesarrollo, sus organizadores, sus caracte-rísticas y su aplicación en la atención odon-tológica.

DESArrOllO Myrtha Chokler define al desarrollo comoel camino de la resolución progresiva desus necesidades que parte de la dependen-cia absoluta y va construyendo su autono-mía relativa. (1)

Una definición que aclara este concepto esla que la citada autora propone: “El desa-rrollo es entendido entonces como un pro-ceso de transformaciones internas que seoperan en el sujeto para la satisfacción pro-gresiva de sus necesidades, se concreta através de un intercambio múltiple con elmedio, que según Henri Wallon es unmedio físico y un medio humano, constitu-yendo ambos el medio natural del hom-bre”. (2)La psicomotricidad es la disciplina que estu-dia al hombre desde la articulación de lossistemas anatomofisiológicos, psicológicosy sociales de gran complejidad que deter-minan una particular manera de ser y estaren el mundo, de relacionarse con la reali-dad y los otros, para satisfacer las necesida-des biológicas, culturales, espirituales y

sociales. Se decodifica así el campo de sig-nificaciones que el cuerpo y el movimientoen relación generan y que constituyen lasseñales de su salud, su desarrollo, de susposibilidades de aprendizaje e inserciónsocial, y también de la enfermedad, la dis-capacidad y la marginación. (1)La práctica psicomotriz se aborda desdeperspectivas múltiples como la educativa,clínica y terapéutica, apoyadas en la neuro-fisiología y en los fenómenos psicosociales.Se pretende así lograr cinco objetivos fun-damentales (1):- Asegurar una óptima organización eintegración de las funciones sensoriomoto-ras, en las distintas etapas de su desarrollo.- Mantener la integridad de las capacida-des perceptivo-motoras del sujeto en inte-racción con el medio.

E-mail: [email protected]

Page 26: Fac l ad - UNCUYO

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 2

25Área Odontopediatría

Atención odontológica en niños en etapa de desarrollo temprano (0 a 3 años)Od. Suárez, Cristina Gabriela

- Detectar tempranamente los trastornospsicomotores y su repercusión en la activi-dad global y en la evolución del sujeto.- Resolver o disminuir los síntomas psico-motores que obstaculizan la evolución delas conductas adaptativas. - Ayudar, a través de técnicas por media-ción corporal, a un mejor ajuste de la per-sonalidad en su conjunto”.

¿Cómo se articula la psicomotricidad con laodontología? En una simple técnica de cepillado sepuede observar las habilidades motoras delniño, su relación con la madre o padre, losocial, su manera de ser y detectar algúntrastorno psicomotor y abordarlo interdisci-plinariamente si fuese necesario. No sóloen una técnica de cepillado se observaesto, sino también en su juego en la sala deespera, su curiosidad dentro del consulto-rio donde deben estar preparados los espa-cios físicos del lugar. La psicomotricidad contribuye a la atenciónodontológica, ya que en el momento deenseñar una técnica de cepillado a un niñoes donde se debe tener en cuenta no suedad cronológica sino su desarrollo madu-rativo psicomotor en el cual se encuentra.

Los organizadores del desarrolloMyrtha Chokler define como organizadoral “ordenador, promotor, planificador quetiene especial aptitud para instituir, estruc-turar, constituir, instaurar, establecer oreformar una cosa, sujetando a reglas elnúmero, orden, armonía y dependencia delas partes que la componen”.(1) Los niños nacen en una total dependenciay durante su desarrollo van adquiriendocapacidades y competencias para asumiractitudes cada vez más autónomas, par-tiendo de una total dependencia para irconstruyendo instrumentos que le posibili-ten conductas con mayor autonomía.Se debe tener en cuenta la existencia de losorganizadores del desarrollo que entiendencómo un complejo proceso de crecimiento,maduración y desarrollo se produce por la

interrelación dialéctica de factores o ejesestructurantes que, operando como orga-nizadores, facilitan, ordenan u obstaculizanlas interacciones del sujeto (recién nacido yel niño).Existen cincos organizadores del desarrollo(1) : • Orden Simbólico: es el conjunto devalores, creencias, saberes sociales y cultu-rales del entorno, adquiridos en la interac-ción cotidiana, se expresan y operan eficaz-mente en los sujetos –y determinan su con-ducta- desde representaciones mentales deun orden simbólico. Este permite la inclu-sión y el reconocimiento de cada sujeto enla familia, en la sociedad y en la cultura.

Según este organizador, el lugar queocupa cada miembro en la familia y en lasociedad determina su conducta, su formade actuar, de socializarnos y cumplir susmandatos determinados socialmente. Estose puede ver en muchas familias donde elhijo mayor tiene más responsabilidadesque los hijos menores, por ejemplo en elcuidado de los padres, o el caso de un hijosoltero que se queda con sus padres, másallá de los roles que ocupen.• vínculo de apego: son los lazos pri-mordiales con los adultos que lo cuidan. Lafunción esencial de éste es proteger, con-tener, sostener y tranquilizar al niño en sucontacto con el mundo, que le despiertacuriosidad, interés, pero también inquie-tud, alarma y ansiedad.(1)Es importante respetar el vínculo de apegodel niño durante la consulta odontológica yasí favorecer este vínculo con la madre con-siderando que ella es su vínculo de apegola cual le va a brindar respuestas específi-cas, más cálidas y adecuadas y con la cualtiene mayor interacción. Ella le brindará lasensación de sostén, de seguridad y deapaciguamiento, filtrando los estímulosinvasores, haciendo que el niño calme sustemores o ansiedades, permitiendo unaatención odontológica más gratificantes ymenos traumática.El vínculo de apego tiene tres funciones: Enprimer término, que el niño encuentre en

los adultos de su entorno aquellos que leayuden a satisfacer múltiples necesidadesque él no puede todavía satisfacer por símismo; en segundo lugar, que los adultossignificativos le brinden “seguridad afecti-va”, y en tercer lugar que le ayuden a neu-tralizar las emociones desbordantes, ansie-dades, temores, el exceso de tensión y deinquietud, provocados por el contacto conlo desconocido.El concepto de “fenómeno transicional”desarrollado por Winnicott (3) para referir-se a un espacio de creación ilusoria entre lamadre y el niño. Un objeto familiar que eladulto ha puesto en espacio próximo, cáli-do, investido con las características delapego, es utilizado por el niño comodefensa contra la ansiedad de ausencia yseparación. Objeto insustituible de acom-pañamiento y consuelo, en cada momentoúnico y singular. Este fenómeno transicio-nal se ejemplifica en la práctica odontológi-ca cotidiana; tal es el caso de una niña queconcurría a la consulta con un oso de pelu-che, y durante sus tratamientos verbalizabaque éste le iba a otorgar fuerza.Al no tener en cuenta la importancia delvínculo de apego y se produce una separa-ción forzada, el niño no podrá elaboraradecuadamente sus emociones, creando lasensación de caída en un vacío. Esto provo-cará el aferramiento compulsivo conocidocomo “el pegoteo” o la sobre adaptaciónde las emociones.• Comunicación: se inicia con el contac-to fático y la conexión que promueven undiálogo corporal de miradas, gestos, mími-ca, voces, movimientos, distancias, vividoscon mayor o menor placer o displacer conlas figuras primordiales de apego. Los actosy reacciones tónico-emocionales del bebé,movimientos, crispaciones, estiramientos,muecas, al ser captadas por el entornoatento, se transforman en expresionesemocionales. Dan así origen a un intercam-bio de gestos y mímicas, inicios que operancomo señales, como las que se van cons-truyendo códigos afectivos de comunica-ción corporal, no verbal, con las personas

Page 27: Fac l ad - UNCUYO

1 . cHoKlER, myRTHa HEBE.(2005). Los organizadores del desarrollo psi-comotor del mecanismo a la psicomotricidadoperativa. (1ª ed. 4ª reimp.). Buenos Aires:Ediciones Cinco, pág. 19-115.2. cHoKlER, myRTHa HEBE.(2005). Los organizadores del desarrollo psi-comotor del mecanismo a la psicomotricidadoperativa. (1ª ed. 4ª reimp.). Buenos Aires:Ediciones Cinco, pág. 77.3.WinnicoTT d. (1994). Juego y reali-

dad. (1ª ed.). Barcelona: Gedisa. Capítulo Ipág. 12-18, 23, 26.

BiBliOgrAFíA

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 2

26

Atención odontológica en niños en etapa de desarrollo temprano (0 a 3 años)Od. Suárez, Cristina Gabriela

AreaÁrea Odontopediatría

del entorno cotidiano. Estos códigos cons-tituyen las raíces indispensables para eldesarrollo del lenguaje verbal. (1) Cuando se le habla a un niño pequeño selo debe hacer de un modo sencillo, claro,sin infantilismo y situarse frente a él paraque nos vea sin dificultad.Se trata de una persona total, por lo cualno se debe dirigir a él en tercera persona,sino promover una relación mucho másdirecta, simple y autentica con el niño. Enalusión se puede mencionar: “Lautaro¿querés mostrarme donde te duele?”,“¿Hoy tenés ganas que te atienda?”. Estohace que el niño experimente que él esimportante y que se lo tiene en cuenta.• Exploración: el contacto, la explora-ción y la experimentación del entornohumano y de los objetos, le permiten encada momento, a su nivel, vivenciar, cono-cer y apropiarse progresivamente delentorno, es decir, organizar voluntariamen-te su motricidad para acceder a él. El niñoposee este impulso para conocer y pen-sar.(1)• Seguridad postural: la sensación deequilibrio tónico-postural, de desequilibrioo de equilibrio precario es absolutamenteíntima. Está fuertemente ligada a las emo-ciones, a los afectos, a la seguridad en símismo y a la continuidad del yo. Su baseestá en el tono muscular y su funciona-miento tiene una enorme incidencia en laestructuración del psiquismo. (1)La autoconstrucción de las funciones deequilibrio, de las posturas y de los desplaza-mientos, la apropiación y dominio progre-sivos del propio cuerpo permiten que elniño, en cada momento de la vida, a sunivel, pueda organizar sus movimientosmanteniendo un íntimo sentimiento deseguridad postural.(1)Es importante la sensación de seguridad enel equilibrio postural, la cual es individualen cada niño, y se debe tener en cuenta enel momento de la consulta proporcionar elmayor contacto con una superficie firme.Esto se lo puede dar la madre sentadajunto al niño y manteniendo el sillón en

una posición cómoda para ambos. La ines-tabilidad provoca tensiones exageradas,crispación, torpeza, bloqueo de los auto-matismos y desajuste práxico en el planogestual; y ansiedad, angustia, miedo, inse-guridad, inhibición del pensamiento odesorganización en el plano psíquico.Para evitar la sensación de la perdida deequilibrio en el momento que se mueve elrespaldar del sillón se debe avisar previa-mente los movimientos que se realizarán,cómo se hará y dar a conocer el control delmismo.Si el odontólogo se encuentra frente a unniño con una actitud de seguridad, estoinduce a tener como adulto una actitud dereconocimiento hacia él, se le propone acti-vidades más complejas, se le habla conmayor propiedad, se lo trata como a unadulto. En cambio, si se presenta un niño donde elequilibrio físico es inestable, adopta postu-ras precarias, se crispa, presenta sentimien-to de inseguridad, torpeza. Un niño conestas características hace que el adultotenga hacia él un sentimiento de protec-ción, de no exigencia, como si no fueracapaz de responder, y esto atenta contrasu autoestima y hará que sea un sujetodependiente del apoyo de otro, empobre-cido en sus contactos e intercambio con elmedio.Si el paciente niño tiene una actitud deseguridad, al momento de la consulta se ledeberá comentar cuál será el tratamiento,cómo funcionan los equipos, de dónde secontrolan o si va a tener algún malestar.Siempre con la verdad y sin minimizar nin-guna situación.Por el contrario, si se está en presencia deun niño inseguro, se trabajará en equipointerdisciplinariamente y con los padres,favoreciendo la actitud de seguridad.

CONClUSiONES• En los accidentes de tránsito se produ-cen diferentes lesiones dentarias: pérdidade elementos dentarios, traumatismosdentarios con pérdida de vitalidad pulpar,

fracturas coronarias con compromiso pul-par y fracturas dentarias sin compromisopulpar.• Los baremos que se utilizan en laRepública Argentina sólo contemplan lapérdida total del elemento dentario, lo queindica que no todas las lesiones observadasse las ha valorado a los efectos de unaindemnización• Siendo muy importante el porcentajede casos donde no existió pérdida dentariapero sí lesión y no existiendo un baremoque contemple estos casos, surge entoncesla necesidad de formular un nuevo baremoo modificar los existentes para que se inclu-ya no sólo la pérdida total del elementodentario sino también las lesiones antesdescriptas porque representan una impor-tante incapacidad masticatoria, fonética yestética.Se propone agregar a los baremos en usoo redactar un nuevo baremo que incluya lasiguiente valoración:- En caso de fracturas dentarias con com-promiso pulpar y traumatismos que produ-cen pérdida de vitalidad pulpar, adjudicarun porcentaje de incapacidad del 50% delos valores otorgados por los baremos exis-tentes (Bertini, Briñón, etc.) para la pérdidatotal de dicho elemento. En los casos defracturas dentarias sin pérdida de vitalidad,otorgar un 25% de los valores de los bare-mos existentes.

Page 28: Fac l ad - UNCUYO
Page 29: Fac l ad - UNCUYO

Área Rehabilitación Oral

1947, pero el término odontodisplasiafue introducido por Zegarelli y col. en1963. Es una anomalía no hereditariapoco frecuente del desarrollo dentario,que afecta el componente ectodérmico ymesodérmico de las piezas dentarias,generalmente de un cuadrante y en

iNTrODUCCióNLa Odontodisplasia Regional es una raraanomalía que afecta el desarrollo de laspiezas dentarias, provocando una granalteración funcional, estética y psicoló-gica. También denominada “diente fan-tasma” o “detención localizada del

desarrollo dentario”, es una anomalíaestructural del desarrollo, compleja ypoco frecuente (1). Casi nunca es gene-ralizada, sino que afecta a regiones, deahí su nombre.El primer reporte de esta lesión fue des-cripto por Mc Call and Wald en el año

Odontodisplasia regional.Caso clínico

AUTORES OD. ADriANA POlETTODoctora en Odontología por la Facultad de Odontología de laUniversidad Nacional de Córdoba. Especialista en Radiología Odontológica. Directora de Servicio de Radiología de la Facultad deOdontología de la Universidad Nacional de Cuyo. Profesora Titular de la Cátedra de Diagnóstico por Imágenes dela Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Cuyo.E-mail: [email protected]

Área rehabilitación Oral

rESUMENLa odontodisplasia regional, también denominada diente fantasma o

detención localizada del desarrollo dental, es una anomalía estructural

del desarrollo, compleja y rara. Su etiología es desconocida y no presen-

ta un patrón hereditario, aunque se han considerado factores locales

como alteraciones vasculares y traumatismos locales. Puede afectar

ambas denticiones: temporal y permanente; existe una anormal aposi-

ción dentinaria, que a su vez está detenida precozmente. Se encuentran

afectados todos los componentes histológicos del órgano dentario y

radiográficamente el aspecto fantasma es típico: raíces cortas, coronas

que semejan cáscaras y aspecto dismórfico general. Se recibieron estu-

dios radiográficos correspondientes a una niña de 10 años derivada del

Hospital Materno Infantil de la ciudad de Azul, provincia de Buenos

Aires. Luego del análisis de signos radiográficos se determina el diag-

nóstico de odontodisplasia regional en los cuadrantes superior e infe-

rior izquierdos. Se sugiere la investigación de antecedentes traumáticos

al presentarse la lesión en dos cuadrantes isolaterales.

Palabras claves:odontodisplasia - diente fantasma - detención desarrollo dental.

ABSTrACTRegional odontodysplasia, also known as phantom tooth or localizedinterruption of the tooth development, is a complex and uncommonanomaly of development. Its etiology is unknown and it does not showany hereditary pattern, even though many local factors such as vascularalterations and traumatisms have been considered. It may affect bothdentitions: Temporal and permanent; there is an abnormal dentinapposition which is precociously interrupted. All histological components ofthe tooth are affected. Radiographically, the phantom aspect is typical:Short roots, crowns like shells and a general dysmorphic aspect. Wereceived a radiographic analysis from a 10 year-old-girl derived from theMaternity and Children's Hospital of the City of Azul in the provinceof Buenos Aires. After the examination of the radiographic signs, shewas diagnosed with regional odontodysplasia in the left upper and lowerquadrants. Due to the injury in both isolateral quadrants, an investigationof traumatic injuries is suggested.

Key words: odontodysplasia - phantom tooth - interruption of the tooth development.

COAUTORES:OD. ADriANA MArrA, OD. lAUrA PérEZ, Mg. ENriqUEFUErTES, OD. rOBiNSON TAMAriZ MEDiNA. Docentes de Diagnóstico por Imágenes de la Facultad deOdontología de la Universidad Nacional de Cuyo.

OD. JOSé igNACiO vUOTO. Docente de la Cátedra de Odontopediatria de la Facultad deOdontología de la Universidad Nacional de Cuyo.

Area28

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 2

Page 30: Fac l ad - UNCUYO

Área Rehabilitación Oral

Odontodisplasia regional. Caso clínicoOD. Adriana Poletto, Od. Adriana Marra, Od. Laura Pérez, Mg. Enrique Fuertes,

Od. Robinson Tamariz Medina, Od. José Ignacio Vuoto

plasia regional es incierta; se han sugeri-do y considerado un gran número defactores como trauma local, radiación,hipofosfatemia, hipocalcemia e hiperpi-rexia (4). El factor vascular ha sido pro-puesto debido a que la ligadura de laarteria dentaria inferior y carótida inter-na en animales de experimentación, pro-voca alteraciones en la forma y tamañode las piezas dentarias (5), pacientes conAtrofia Hemifacial atribuida a compro-miso del aporte sanguíneo presentanodontodisplasia regional apoyando estahipótesis (6). Algunos autores han consi-derado infecciones latentes y víricas delepitelio dental, pero en la actualidadtodo esto no son más que sugerenciassin base firme (8).

CASO ClíNiCOSe recibieron estudios radiográficos deri-vados del Hospital Materno InfantilArgentina Diego de la ciudad de Azul,provincia de Buenos Aires, pertenecien-tes a una niña de 9 años de edad paraefectuar diagnóstico radiográfico. Losestudios recibidos fueron dos radiografí-as panorámicas: una actual y otra de dosaños de antigüedad y estudios periapica-les de sectores posteriores izquierdo. Seobserva en los estudios actuales un desa-rrollo deficitario en los elementos denta-

forma unilateral. El diagnóstico y trata-miento de las anomalías dentales comoesta constituye una de las áreas impor-tantes de la odontopediatría (2).Afecta con leve preferencia a mujeres(1,4:1) en la dentición temporal o per-manente, siendo en el maxilar superior(2,5:1) donde se presenta con mayor fre-cuencia. Posee características clínicas,radiográficas e histológicas específicas,llamando la atención la destruccióncoronaria a la inspección y la presenciade dientes fantasmas en la imagenradiográfica (3). Suele tener localizaciónunilateral, afectando a un solo cuadran-te, comúnmente el maxilar superior conmás frecuencia los dientes anteriores(incisivo central y lateral). Se afectanambas denticiones, temporal y perma-nente. Cuando se afectan los dientestemporales suelen hacerlo también sussucesores permanentes, pero no siempreocurre a la inversa. En esta alteración existe una anormalaposición dentaria, que a su vez se vedetenida muy precozmente. Están afec-tados todos los componentes histológi-cos del órgano dentario.Consecuentemente, aparecen formasdentarias como fantasmas que originansu nombre. Son dientes en forma de cás-cara, pequeños y con escasísima raíz osin ella (raíz hipoplásica ó aplásica) y conamplias cámaras pulpares. Los dientesmuestran capas de esmalte y dentinamuy finas con una difusa calcificación. Esfrecuente observar elementos retenidos.Histológicamente, se observan áreas deesmalte hipocalcificado y los prismas deesmalte aparecen con una dirección irre-gular. La dentina coronal es fibrosa yestá constituida por hendiduras y unnúmero reducido de túbulos dentinarios;la dentina radicular generalmente esmás normal en estructura y calcificación(4).El aspecto radiográfico es fantasmagóri-co. Las cámaras pulpares son de grantamaño y los conductos radiculares son

amplios debido a que la dentina hipoplá-sica es muy fina y apenas perfila la ima-gen radicular, generalmente muy cortas.Igualmente el esmalte es fino y menosdenso que lo normal, siendo algunasveces tan fino y poco mineralizado queno puede visualizarse en las radiografías.El aspecto radiográfico de estos elemen-tos dentarios es una fina capa de esmal-te y dentina hipoplásicos. Los dientesque no erupcionan son tan hipominera-lizados que parece que están siendoreabsorbidos (7).Son dientes con gran susceptibilidad acaries así como a infecciones e inclusofracturas. Es común observar exposicióno degeneración pulpar, por lo que la rea-lización de diagnósticos tempranos y tra-tamientos preventivos es fundamentalpara el pronóstico de estas piezas denta-rias. El enfoque terapéutico actual tratade ser conservador, pero se recurre habi-tualmente a la extracción de piezas den-tarias que requieren una rápida rehabili-tación con el fin de restituir la función(3).Esta afección puede representar unamutación somática, ignorándose si eshereditaria ya que no presenta un patrónfamiliar conocido, así como tampocouna base etiológica concreta que puedaexplicarlo. La etiología de la odontodis-

29

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 2

Gráfico 4. Medias y desvíos estándar. Resistencia adhesiva-Dentina sin tratamiento.

Page 31: Fac l ad - UNCUYO

Odontodisplasia regional. Caso clínicoOD. Adriana Poletto, Od. Adriana Marra, Od. Laura Pérez, Mg. Enrique Fuertes,Od. Robinson Tamariz Medina, Od. José Ignacio Vuoto

Área Rehabilitación Oral

gado y tamaños dentarios disminuidoscon un aspecto típico de “diente fantas-ma”. Los gérmenes de los elementos 23,24, 33 y 34 se observan intraóseos con

rios de los cuadrantes superior e inferiorizquierdo de sectores posteriores. Loselementos 26, 36 y 32 presentan espe-sores dentinarios y de esmalte muy del-

Area30

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 2

Gráfico 4. Medias y desvíos estándar. Resistencia adhesiva-Dentina sin tratamiento.

Gráfico 4. Medias y

desvíos estándar.

Resistencia adhesiva-

Dentina sin trata-

miento.

1- isassi HERnándEz, H.; Padilla coRona, J.;maldonado RamíREz, m. a. (2007) Odontodisplasia regionalPresentación de un caso clínico Rev. AMOP 2008; 20 (1): 6-8.2- FiERRo, m. c. Consideraciones clínicas de un caso de odontodisplasiaregional. Rev. Fac. Odontol. Univ. Valparaiso. 3(5): 947-950 3- zuccHino, G.; GonzálEz PRoV idEl, s. (2001) RevistaHospital Clínico Universidad de Chile, Vol. 12, Nº. 4.4- Kaan GÜndÜz y col. (2009) Odontodisplasia regional en denti-ción decidua y permanente asociada a desórdenes eruptivos: caso clínico.Medicina oral, patología oral y cirugía bucal, Vol. 14, N º. 4, pág. 228-231

5- lunin, m.; dEV oRE, d. (1976) The etiolog y of regional odon-todysplasia. J Dent Res 109:110.6- Pandis, n.; Pulido, c.; BEll, W. H. (1991) RegionalOdontodysplasia. A case associated with asymmetric maxillary and mandibu-lar development. Oral Surg Oral Med Oral Pathol; 72: 492-6.7- Goaz, P.; WHiTE, s. (1995) Anomalías dentales en Radiología oralPrincipios e Interpretación 3º edición Ed. Mosby Doyma España, pag 364-3658- BoJ, J. R. (2005) Alteraciones del desarrollo dentario en Odontopediatría.Ed. Masson Barcelona España pp 82, 83.

BiBliOgrAFíA

un marcado déficit de desarrollo de teji-dos dentarios (odontodisplasia) y unretraso evolutivo en comparación con losgérmenes de los cuadrantes del ladoderecho. Se determina la agenesia de loselementos 25 y 35. Se observa desarrollo normal de gérme-nes de elementos 27 y 37 de los cua-drantes izquierdos y los gérmenes de loscuadrantes superior e inferior derechos.Se observa presencia de cripta de ele-mento 48. El elemento 36 presenta caries oclusal yproceso periapical de aspecto abscedo-so.En la comparación con la radiografíapanorámica del 2008 se determina ladetención evolutiva del germen del ele-mento 33.

DiSCUSióNDel análisis de los signos radiográficos delos estudios recibidos se determina eldiagnóstico de Odontodisplasia Regionalque afecta los cuadrantes posteriores dellado izquierdo. Se recomienda estudioradiográfico oclusal del maxilar inferiorpara descartar un proceso osteomielíticosubperióstico proliferativo (osteomielitisde Garré) originado en el elemento 36. Se recomienda una anamnesis profundacon averiguación de antecedentes trau-máticos por la presencia de la odontodis-plasia regional en dos cuadrantes isola-terales.

Page 32: Fac l ad - UNCUYO

Área Reabilitación Oral

Obturaciones protegidas AUTORESOrNANi, rOBErTO JUAN CArlOSEx profesor titular de la Cátedra de Técnica de Prótesis,Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Cuyo.

Área rehabilitación Oral

E-mail:[email protected]

rESUMENSe presenta una técnica combinada (directa–indirecta) para la res-tauración de elementos dentarios posteriores que combina las ven-tajas de las obturaciones convencionales con las de las incrustacio-nes metálicas y no metálicas.

Palabras clave: Operatoria dental - Restauraciones combinadas.

ABSTrACTA combined technique (direct-indirect) for restorating posteriorteeth is shown, which combines the advantages of conventionalobturations with metallic inlays/onlays and non-metallic ones.

Key words: Operative Dentistry - Combined restorations.

iNTrODUCCióN

Habitualmente el odontólogo seenfrenta a la necesidad de restaurarelementos dentarios posteriores congran perdida de tejido dentario, lesio-nes de clase I y II medianas y grandesdonde están contraindicadas las restau-raciones convencionales de inserciónplástica y aquellas de inserción rígidaimplican, dada la necesidad de tallaruna cavidad expulsiva y con un eje deinserción definido, mayor pérdida detejido dentario. En estos casos es fre-cuente la reconstrucción con pernomuñón y la corona correspondiente.Aún en los casos que podrían serresueltos mediante incrustaciones típi-cas, estas requieren una mayor com-prensión y destreza técnica por partedel operador poco frecuentes en elpráctico general. (3, 5)La técnica que se sugiere, a criterio delautor, tiene las ventajas de ser conser-vadora en relación al tejido dentarioremanente y ser sencilla en su ejecuciónen comparación con la obtención deuna restauración de inserción rígidaconvencional. (1, 2, 3)

DESArrOllO

TÉCNICA OPERATORIA

1) La cavidad se talla conforme a loslineamientos generales, clases I y II,para recibir materiales de inserciónplástica. (3, 4)

2) Se reduce el tejido remanente de lasuperficie oclusal en 1 a 2 mm según elmaterial a utilizar para cubrir esasuperficie (metálico o no metálico. En elprimer caso es conveniente el tallado deun amplio bisel cavo superficial.

3) Toma de impresiones, obtención demodelo de trabajo con troquel removi-ble, antagonista y montaje en articula-dor. (6)

4) Confección del onlay con el materialelegido:- Aleación metálica;- Cerámica sobre metal;- Cerámica libre de metal;- Composite;- Cerómero;- Resina acrílica (provisorios).

En todos los caso, la superficie inferiordel onlay estará provista de uno o máselementos retentivos de carácter mecá-nico (fig. 2) y acondicionada de acuerdoal material elegido (microarenado,adhesivos o acondicionadores).

5) La cavidad es acondicionada pararecibir el material de inserción plástica(ionómero vítreo convencional), se llevael ionómero a la cavidad e inmediata-mente se inserta el onlay el cual semantiene en su posición correcta.La preparación adecuada del tejidodentario es de fundamental importan-cia, la mezcla rápida de los componen-tes del ionómero en justa proporción einserción inmediata son premisas fun-damentales. (3, 5)

6) Completado el endurecimiento delmaterial se retiran los excesos, el ionó-mero expuesto en las superficies libreses eliminado en superficie y cubiertocon resina compuesta a los efectos demejorar el resultado estético y limitar lacontaminación y solubilidad del ionó-mero con el medio bucal (técnica lami-nar o sandwich) .

31

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 2

Page 33: Fac l ad - UNCUYO

Obturaciones protegidas.Ornani, roberto juan carlos

Área Reabilitación Oral

7) Se alisan las uniones entre la restau-ración y tejido dentario y se pule condiscos de grano extrafino y ruedas sili-conadas abrasivas; finalmente se con-trola cuidadosamente los contactos encéntrica y excéntricas.

TECNICA ALTERNATIVA1) Se talla la cavidad según lo indicadoanteriormente y se reconstruye el ele-mento dentario con material de inser-ción plástica respetando rigurosamentelos protocolos de las técnicas adhesi-vas de acuerdo al material escogido(ionómero modificado con resina);completado el endurecimiento delmaterial se reduce la superficie oclusalen 1 a 2 mm . Si el onlay proyectado fuera metálico setalla bisel en todo el contorno cavosuperficial.

2) Se talla en la cara oclusal una rie-lera amplia y retentiva en sentidomesio distal destinada a alojar el ele-mento retentivo del onlay.

3) Impresiones, modelos, montaje enarticulador y confección del onlay en elmaterial elegido.

4) Cementado del onlay, terminación,pulido y controles oclusales.Si el elemento dentario a restaurar estu-viese desvitalizado previamente a lareconstrucción se refuerza con la inser-ción de uno o más pernos intrarradicu-lares no metálicos (fibra de carbono ode vidrio).

A criterio del operador, el ionómeropuede ser reemplazado por una resinacompuesta.

32

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 2

EJEMPlOS

Figura 1. Cavidad

disto ocluso vestibu-

lar en molar supe-

rior: se aprecia la

reducción de la

superficie oclusal

remanente.

Figura 3. Onlay con-

feccionado en alea-

ción metálica.

Figura 2. Se apre-

cian cuatro onlays

realizados en distin-

tos materiales y dis-

tintas posibilidades

de obtener la corres-

pondiente retención

mecánica.

Page 34: Fac l ad - UNCUYO

Área Reabilitación Oral

Obturaciones protegidas.Ornani, roberto juan carlos

CONClUSiONES

La técnica propuesta, sencilla en suejecución, permite la restauración deelementos dentarios combinando lasventajas de las restauraciones directasutilizando las propiedades de los ionó-meros vítreos: adhesión específica a lostejidos dentarios y remineralizaciòn delos mismos, liberación residual de fluor,biocompatibilidad y resistencia a lacompresión, con las propiedades mecá-nicas de las restauraciones indirectas:protección de cúspides, resistencia a laabrasión y posibilidad de una mejorconformación anatómica de la superfi-cie oclusal y caras proximales.

Citando a Marcelo Vinai (3), “…alodontólogo actualizado se le presentael dilema de seleccionar con buen crite-rio clínico la alternativa correcta paracada caso en particular. La odontologíarestauradora moderna apunta a devol-verle a la pieza dentaria las característi-cas anatómicas, funcionales y estéticasperdidas sin tener en cuenta diseños yformas de preparación cavitaria prede-terminadas o preclasificadas…”.

La comprensión de las técnicas con-vencionales y el conocimiento de laspropiedades y manipulación de losmateriales disponibles deben ser losfundamentos para intentar procedi-mientos alternativos que necesariamen-te habrá que someter a criterios de eva-luación clínica rigurosa.

33

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 2

Figura 4. Onlay con-

feccionado en mate-

rial no metálico

(cerámica o resinas).

Figura 5. Onlay con-

feccionado en porce-

lana sobre metal.

Figura 6. Caso hipotético del mismo elemento dentario desvitalizado:

el conducto palatino ha recibido un perno, en este caso el mismo es

cementado al conducto previamente; el segmento emergente en la

cavidad quedará luego incorporado al ionómero conjuntamente con

la retención del onlay constituyendo una unidad rígida e indisoluble.

Page 35: Fac l ad - UNCUYO

1. diETscHi d, sPEaFico R: Restauraciones adhesivas nometálicas. 1ª Edición. Ed. MASSON. Cap. 8.2. scHuaRTz R, summiTT J, RoBBins J: Fundamentos enOdontología Operatoria. 1ª Edición. Ed. Actualidades MédicoOdontológicas Latinoamérica. Cap. 9.3. BaRRancos moonEy J, BaRRancos P: OperatoriaDental. 4ª Edición. Ed. Panamericana. Cap. 25, 33, 34, 36, 52, 54.

4. sTudEV anT c, RoBERson T, HEymann H, sTu-dEV anT J: Operatoria Dental. 3ª Edición. Ed. Mosby. Cap. 7.5. HEnosTRoza G: Adhesión en Odontología Restauradora. 1ªEdición. Asociación Latinoamericana de Operatoria Dental y biomate-riales. Cap. 2, 6, 12. 6. Baum l, PHilliPs R, lund m: Tratado de operatoria den-tal. 3ª Edición. Ed. MC Graw-Hill Interamericana. Cap. 16.

BiBliOgrAFíA

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 2

34

Obturaciones protegidas.Ornani, roberto juan carlos

Área Rehabilitación Oral

Page 36: Fac l ad - UNCUYO
Page 37: Fac l ad - UNCUYO

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 2

36Area

MiSióNPromover y facilitar el acceso a la información para apoyar losplanes de estudio académicos y de extensión, favorecer lasactividades de docentes, investigadores, alumnos y ex alum-nos, mediante una adecuada combinación de gestión geren-cial, recursos humanos y tecnológicos, en beneficio del creci-miento científico, enmarcado por los objetivos generales de laFacultad.

viSióNLa Biblioteca será un centro de información moderno, con unaestructura ágil y flexible que incorpora la informatización atodos sus procesos, con un equipo humano capacitado paraadministrar, procesar, generar y difundir la información confuentes en distintos soportes, plataformas tecnológicas en red,servicios en tiempo real y usuarios autónomos.

UBiCACióNSegundo piso ala norte del edificio de Clínicas.HOrAriO DE ATENCióNde lunes a viernes de 8 a 17.30 hs.PÁgiNA WEB www.fodonto.uncu.edu.arCOrrEO ElECTró[email protected]

PErSONAlDirectora: Bib. Nac. Ester E. Peretti [email protected] de Trabajo:Téc. Univ. Miriam S. vargas | [email protected]éc. Univ. Marcelo quevedo | [email protected]éc. Univ. Silvana Forniés | [email protected]

Biblioteca

AlgUNOS DE lOS SErviCiOS qUE OFrECE lA BiBliOTECA

Préstamo de material bibliográfico a domicilio: Para hacer uso de este servicio es indispensable la presenta-ción del carneé de socio de la Biblioteca. Se permite retirar unmáximo de 2 libros por usuario, por un plazo de 7 días. Lasrevistas, el material de referencia y ciertos fondos especiales,pueden ser consultados únicamente en Sala de Lectura. lectura en sala: Este servicio se brinda en forma gratuita. El único requisito esla presentación de un documento para acceder al fondobibliográfico.referencias Electrónicas: En esta sala el usuario podrá hacer búsquedas bibliográficassobre temas odontológicos o relacionados a ella y acceder abases de datos propias, locales, nacionales e internacionales. Búsquedas bibliográficas: Mediante una solicitud, se realiza la búsqueda de informaciónen bases de datos propia, nacionales, internacionales eInstituciones relacionadas con nuestra Biblioteca.Servicio de escaneo de imágenes y diapositivas: Este servicio será solicitado al personal de biblioteca y abona-do al ser entregado.

BÚSqUEDAS BiBliOgrÁFiCAS

A demás de pedir información a través de una solicitud, elusuario puede realizar la búsqueda personalmente, en lascomputadoras ubicadas en Biblioteca. Los usuarios tendrán laposibilidad de ingresar, desde las máquinas que se encuentrenen Biblioteca, a distintas bases de datos y así obtener los fulltext de los artículos. Las bases de datos son:

- Biblioteca electrónica de Ciencia y Tecnologíahttp://www.biblioteca.mincyt.gov.ar/- EBSCO HOST (Dentistry & Oral Sciences Source)htpp://web.ebcohost.com- Medline (Pub Med)http://www.ncbi.nlm.nih.gov/- Biblioteca Científica Electrónica en línea (SciElO)http://www.scielo.org/php/- Biblioteca virtual en Salud (BvS)http://regional.bvsalud.org/php/- También se puede ingresar a la base de datos del SiD(Sistema integrado de Documentación), conformado portodas la Bibliotecas de la Universidad Nacional de Cuyo.http://sid.uncu.edu.ar/

Page 38: Fac l ad - UNCUYO

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 2

3737

Normas para los autores

Deben enviarse los trabajos, tanto parapublicación en la revista como para páginaweb por Internet:■ Un original y tres copias.■ Escrito en hoja tamaño A-4, incluyendolas figuras y/o fotografías.■ Una copia en CD del texto con formatoMicrosoft Word. Tipeado en mayúsculas yminúsculas.

El envío de la producción en formato papely/o electrónico, se considerará como auto-rización para su publicación y sólo se acep-tarán trabajos que no hayan sido publica-dos con anterioridad en otra revista, ni seencuentren bajo evaluación para el mismofin.

El autor/res serán notificados de la evalua-ción bajo los siguientes conceptos genera-les:■ Aceptado para su publicación■ Necesidad de revisión (por parte delautor)■ Devolución sin publicaciónEl trabajo aceptado se publicará en la edi-ción de la revista que el Comité Científicodetermine. No se devolverán los textosaceptados.Según su contenido, los trabajos se clasifi-can en las siguientes categorías:■ Trabajo de investigación científica.■ Trabajo de divulgación (actualiza-ción o revisión).■ Casos clínicos.

Trabajos de investigación: son trabajos

inéditos, es decir, producto de experienciasde investigación básica o clínica que seanun aporte específico a una disciplina dentrode la Odontología.Constará de:■ Titulo, en lo posible conciso y claro.■ Nombre del o los autores.■ Resumen: no más de 150 palabras enespañol y su equivalente en inglés.■ Introducción.■ Materiales y métodos.■ Resultados.■ Conclusiones.■ Bibliografía.■ Extensión máxima: 8 (ocho) carillasincluyendo las figuras y/o fotografías. ■ Ilustraciones: deben ser digitalizadas yde máxima resolución, en formato JPG oTIFF.

Trabajo de divulgación (actualización orevisión): serán considerados tales, aque-llos que informen acerca del estado actualdel conocimiento sobre el tema, con biblio-grafía profusa y debidamente referenciadaen el texto.

Constará de:■ Titulo, conciso y claro.■ Nombre del o los autores.■ Resumen: no más de 150 palabras enespañol y su equivalente en inglés.■ Introducción.■ Desarrollo.■ Conclusiones.■ Bibliografía.■ Extensión máxima: 8 (ocho) carillas,

incluyendo figuras. Aproximadamente1.000 caracteres.Casos clínicos: son descripciones de situa-ciones clínicas no habituales. Su estructuradeberá ser:■ Titulo: conciso y claro.■ Nombre del o los autores.■ Resumen.■ Introducción.■ Caso clínico: descripción, que puedeacompañarse de gráfico y/o fotografía.■ Discusión.■ Bibliografía: se puede expresar la citamás relevante y dejar la posibilidad de queun interesado solicite al Comité Editortoda la bibliografía acopiada por el autor yque no es publicada.

Precisiones:Los autores deberán observar las siguientesprecisiones, cualquiera sea la categoría enque se inscriba su trabajo para publicación:

Titulo: debe ser claro y conciso. Su exten-sión debe ser la menor posible.

Autores: los autores deberán expresar susnombres completos. Debe constar el nom-bre de la o las instituciones donde se reali-zó el trabajo, la dirección postal y direcciónelectrónica del autor y su respectivo gradoacadémico o profesional.

resumen o abstract: no debe tener unaextensión mayor de 150 palabras, en idio-ma español y su equivalente en inglés.Debe ser claro, de modo tal que sintetice

los trabajos se enviarán a:Facultad de Odontología - Universidad Nacional de CuyoCentro Universitario - Mendoza - CP: 5500 - ArgentinaE mail: [email protected]

Consultas: Facultad de Odontología -Universidad Nacional de CuyoTels.: 54 261 4135007 - interno: 2814 - Fax: 4494142

Publicaciones

Page 39: Fac l ad - UNCUYO

los contenidos más relevantes y las conclu-siones del trabajo. Puede hacer referencia ala línea de investigación seguida por otrosinvestigadores.Palabras clave o key words: en númerono mayor de 5 (cinco), serán los términosmás representativos del contenido del tra-bajo, de forma tal que permita su inclusiónen una base de datos. Deberán expresarseen español y su traducción al inglés.ilustraciones: Deben ser digitalizadas,cuyas dimensiones no excederán ni seráninferiores a 20 cm. x 30 cm., resolución:300 DPI y en formato JPG o TIF. Las mismaspueden ser:■ Radiografías: tomadas con cualquier téc-nica, deben ser nítidas y con buen contraste.■ Fotografías: don buen contraste y nítidas.■ Dibujos esquemáticos. El autor debeindicar la ubicación adecuada de los mis-mos en el texto.■ Gráficos o tablas: deben ser presentadascomo archivo adjunto en el programa en elque fue realizado originalmente y en CD.En todos los casos, deben ir acompañadasde una breve leyenda y número de orden alpie. Es conveniente que éstas sean adjunta-das en hoja aparte.(*) Las impresiones de fotos o gráficos encolor tienen un costo adicional a cargo delautor o los autores, el que deberá ser con-sultado al Comité Editor.introducción: incluye las hipótesis, objeti-vos y/o contenidos más relevantes. Conuna reseña de los resultados más importan-tes y una breve referencia a las conclusio-nes y/o discusión. La introducción incluyereferencias bibliografías que serán indica-das con un número entre paréntesis.Materiales y métodos: debe ser un resu-men claro y lo suficientemente completopara promover su transferencia a otrosinvestigadores.resultados: debe presentarse lo que seobtuvo, de la forma más adecuada: gráfi-cos, tablas, sin abundar en explicaciones.Discusión: consiste en la interpretaciónpor los autores de los resultados, dondepueden expresar coincidencias o desacuer-

dos con investigaciones similares.

Conclusiones: las mismas son el sustentode la investigación, basadas en los resulta-dos y perfiladas en la discusión.Bibliografía: las referencias bibliográficasque a lo largo del texto se expresan entreparéntesis con números, se expresarán delsiguiente modo:

a) Si son artículos de revistas:■ Nombre del autor o autores (hasta tres,seguido con la expresión "et al") indican-do el apellido completo y las iniciales delnombre en mayúsculas, sin punto.■ Año de la publicación entre paréntesis.■ Título del trabajo.■ Título abreviado de la revista según nor-mas internacionales.■ Volumen en negrita.■ Capítulo o número del fascículo.■ Página inicial y final.

b) Si son libros:■ Nombre del autor o autores (con lasmismas indicaciones anteriores).■ Año de la publicación entre paréntesis.■ Título del libro.■ Edición.■ Lugar de publicación. Editorial. Volumen.■ Capítulo o número de páginas.

Nota: estas mismas normas para losautores serán traducidas al inglés porel Comité Editor.

Otras secciones de la revista: estas seránescritas por los integrantes del ComitéCientífico y quienes deseen participar,comunicándose con el mismo a la direccióneditorial y/o a las direcciones electrónicas uotro medio especificado en la revista paraeste fin.

Editorial.

Comentarios bibliográficos.

Actividades científicas.

Misceláneas.

PrOPUESTA DE ÁrEAS TEMÁTiCAS

BiOlOgíA OrAl■ Anatomía, Histología y Embriología.■ Química Biológica y Física Biológica.■ Biología Celular y Molecular.■ Microbiología.■ Farmacología.■ Patología Bucal.■ Fisiología.

ODONTOlOgíA ClíNiCA ■ Odontología Preventiva.■ Operatoria Dental.■ Clínica Propedéutica.■ Cirugía.■ Periodontología.■ Prostodoncia.■ Ortodoncia.■ Radiologías.■ Odontopediatría.■ Anestesiología.■ Estomatologías.■ Endodoncia.

MATEriAlES y AvANCESTECNOlógiCOS■ Materiales Dentales.■ Diagnóstico por imágenes.■ Diagnóstico computarizado.■ Materiales ortodónticos.■ Materiales prostodónticos.

HUMANiDADES y CiENCiASSOCiAlES■ Psicología.■ Sociología.■ Antropología.■ Pedagogía Universitaria.

La entrega y recepción de los trabajoscientíficos para su publicación, implica laautorización del autor para difundir laobra, tanto en soporte impreso y/o elec-trónico, asi como participar con los mis-mos en las bases de datos que se conside-ren pertinentes.

Publicaciones

38

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 2

Page 40: Fac l ad - UNCUYO