fac l ad - sistema integrado de documentación |...

67

Upload: vokiet

Post on 27-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Facultad

de

Odontología

1

r e V I S t a

Volumen 5número

2 0 1 1ISSN-1667-4243

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e C u y o

autoridades

Prof. Od. Alberto José MARTÍN

Decano

Prof. Od. José Simón ABDALA

vicedecano

Prof. Od. Mario GUIÑAZÚ

Secretaría Académica

Prof. Od. Graciela Roxana PEÑA

Secretaría de Posgrado

Prof. Od. Sonia Lucía MARóN

Secretaría de Extensión Universitaria

Prof. Od. Edgardo Oscar BOERO LóPEZ

Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Acción Social

Prof. Od. Patricia Silvia ECHAGARAy

Dirección Carrera de Asistente Dental

Lic. María Alejandra LóPEZ

Dirección gral. de Administración

Cont. Cecilia ASENSIO

Dirección gral. Económico Financiera

FACUlTAD DE ODONTOlOgíA UNivErSiDAD NACiONAl DE CUyO

Mendoza, Argentina

Esta revista constituye el órgano de difusión de la Facultad de Odontología de la UNCuyoLos artículos publicados no representan necesariamente la opinión de la Editorial.

Se autoriza la reproducción total o parcial siempre que se cite la fuente.Indexado en Latindex

Consejo SuperiorProf. Titulares:Prof Od. Pablo Adolfo ELÍASAlumnos:Sr. Sergio Gabriel SABIOEgresados:Od. Edgar Sebastián OLIVARESAux. Docencia:Prof. Od. Graciela Edith GARCÍAPersonal de Apoyo Académico:Tec. Univ. Elizabeth Beatriz PÉREZ

Consejo DirectivoProf. Titulares:Prof Od. José Simón ABDALAProf Od. Arnaldo Walter CELIProf Od. Orlando José LAFALLAProf Od. María Cecilia PORTAProf. Adjuntos:Prof Od. Adriana Patricia MARRAProf Od. Norma Ester TORLASCHIAlumnos:Srta. Valeria del Valle MARTINSr. Franco Germán SABIOSrta. Carmen Daiana LUNAEgresados:Od. Macarena Soledad VELAZCOOd. Fernando Martín MINATIAux. Docencia:Od. Silvia Verónica PAEZPersonal de Apoyo Académico:Sra. Carolina Mercedes SORRENTINO

2

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

Comité editorial

CO-DIrECtOrESbioq. Miguel Nelson PAlMADAProfesor Emérito. Facultad de Odontología. UNCuyo. Mendoza. ArgentinaDr. Walter David zAbAlADoctor en MedicinaProf. titular de histología Facultad de Odontología. UNCuyo. Mendoza. ArgentinaSECrEtArIOSProf. Od. Sonia lucía MAróNProf. Adjunta Seminario de OdontogeriatríaFacultad de Odontología. UNCuyo. Mendoza. Argentinabibliotecaria Nacional Ester PErEttIDirectora biblioteca Facultad de Odontología. UNCuyo. Mendoza. ArgentinaASESOrESProf. Marisa A. CONtIProf. de lengua y literatura Inglesa. UNCuyo. Mendoza. ArgentinaProf. Od. María Elena grIPPIProf. Adjunta de FarmacoterapéuticaFacultad de Odontología. UNCuyo. Mendoza. ArgentinaProf. Margarita ArANgUrENProf. Cátedra de taller de InglésFacultad de Odontología. UNCuyo. Mendoza. Argentinalic. Mónica COrONADOAsesoría Pedagógica.Facultad de Odontología. UNCuyo. Mendoza. ArgentinaProf. Dra. liliana CUbO de SEVErINODra. en lingüísticaProf. en letras. Facultad de Filosofía y letras. UNCuyo. Mendoza. ArgentinaInvestigadora del CONICEt.rEFErAtOS ExtErNOSDr. Carlos Derlis AbAtEProf. ConsultoFacultad de Odontología. UNCuyo. Mendoza. ArgentinaProf. Dra. Noemí bOrDONIProf. de la Cátedra de Odontología Preventiva y ComunitariaFacultad de Odontología. Universidad Nacional de buenos Aires. ArgentinaDr. Alberto bUStAMANtEProf. titular de Periodoncia. Universidad El Salvador. buenos Aires,Argentina.

Dr. Juan Carlos CAVICChIADoctor en Medicina. Profesor Emérito Facultad de Odontología. UNCuyo. Mendoza. ArgentinaDra. María Ester CObE de CElISProfesora titular de Anatomía y Fisiología humanaFacultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba. ArgentinaDr. Martín EDElbErgDoctor en OdontologíaDirector de la Carrera de Especialista en Odontología restauradoraFacultad de Odontología. UNCuyo. Mendoza. ArgentinaProfesor titular, Cátedra de Materiales Dentales. Escuela de odontología.Universidad del Salvador/Asociación Odontológica ArgentinaProfesor Asociado Cátedra Materiales Dentales. Facultad de OdontologíaUbA. ArgentinaProf. Dra. livia ESCOVIChProfesora titular de la Cátedra de Estomatología ClínicaFacultad de Odontología. Universidad Nacional de rosario. ArgentinaDra. Nélida PIzzI de PArrAProf. Emérita. Facultad de Odontología. UNCuyo. Mendoza. ArgentinaProf. Od. Carlos Salvador PrIgIONEProfesor Emérito. Facultad de Odontología. UNCuyo. Mendoza. ArgentinaProf. Dra. Estela rIbOttA de AlbErADoctora en OdontologíaPresidente de la Fundación Independencia. Córdoba. ArgentinaDr. Julio Ariel SáNChEzMiembro de la Asociación Internacional de Osteología y MetabolismoMineralEx Presidente de la Asociación Argentina de OsteologíaEx Presidente de la Federación Argentina de Sociedades de Endocrinología(FASEN)Prof. Dra. Nori tOlOSA de tAlAMONIProfesora Asociada a la Cátedra de Química biológicaFacultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de CórdobaMiembro de la Carrera de Investigador Científico CONICEtrEFErAtOS INtErNOSIntegrado por los Profesores titulares y/o Adjuntos a cargo de lasAsignaturas que componen la Currícula de la Carrera de Odontología de laFacultad de Odontología. Universidad Nacional de Cuyo

Departamento de Publicaciones de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, ArgentinaCreado por resolución Nº31/99

Consejo Asesor presidido por el Prof. Od. Alberto José MArtíN

Decano de la Facultad de Odontología. UNCuyo. Mendoza. Argentina

Prof. titular de Clínica de Prótesis Fija y removible I y II

Director Editorial

Prof. Od. José Simón AbDAlA

Vicedecano de la Facultad de Odontología. UNCuyo. Mendoza. Argentina

Prof. titular de Ortodoncia y Ortopedia dentofacial

3

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

Sumario

eDItOrIaL

INVeStIGaCIONeS

Área Discapacidad

Aspectos odontológicos importantes en la atención de pacientes con

Síndrome de Prader Willi

Autora: Dra. Patricia Di Nasso

Área Interdisciplinaria

reflexiones en torno a nuestro pueblo originario. los huarpes: su

ancestralidad, el presente y la recuperación de su patrimonio cultural

Autor: lic. Mario O. garcía Cardoni

Área Interdisciplinaria

Encuentro entre la historia y las creencias: Santa Apolonia

Autores: Prof. bib. Nac. Ester Elizabeth Peretti Esp. lic. Sergio Julián Sáenz

Área Odontología Legal

revisión de los baremos Odontológicos de aplicación en la justicia

civil y formulación de nuevo baremo

Autora: Dra. Mirta Elena roitman

5

7

12

22

26

29

34

39

51

64

65

Área Odontopediatría

Síndrome del respirador bucal. Caracterización de un grupo de

pacientes mendocinos

Autores: beatriz Esquembre, Marisa Chade, Carlos Prigione, Claudia

Fernández, Salvador Cambria ronda

Área Rehabilitación Oral

Adhesión de ionómeros vítreos convencionales a distintos tipos de

dentina

Autora: María E. Carrazco

Área Ortodoncia

Sistema de brackets de baja fricción en ortodoncia clínica

Autor: Wilfredo Daniel Segovia

Resúmenes. Trabajos científicos presentados en VII

Jornadas de Investigación, VIII Jornadas de Docencia y

III Jornadas de Extensión con el Capítulo Estudiantil

2011

Biblioteca

Normas para los autores

4

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

editorial

Staff

La Odontología es una ciencia en constante proceso de desarrollo y con una deman-da creciente de especialización. Para el que la aprende como Carrera y el que la desa-rrolla como profesión, se requiere el desarrollo armonioso, progresivo y constante deun conjunto de competencias. Estas competencias implican conocimientos, habilida-des y destrezas y actitudes y valores.

En efecto, una sólida base de conocimiento científico fundamenta y guía las habilida-des clínicas y las destrezas psicomotrices que se ponen en juego en la tarea odonto-lógica, como también una disposición a continuar aprendiendo, tanto de la experien-cia como del conocimiento que es producido y circula por diversos canales.

La tarea del Odontólogo es siempre solidaria, en modo alguno es solitaria o individua-lista, pues está siempre sostenida por una comunidad científica que trabaja en pos deun desarrollo científico y tecnológico, sosteniendo en su horizonte una perspectiva devalores. Su vinculación con esa comunidad a través de la participación en cursos, jor-nadas, trabajos de investigación, incorporación a equipos interdisciplinarios y demás,es un requerimiento para desempeñarse con idoneidad.

Los valores que orientan la práctica de la Odontología tienen que ver con su carácterde ciencia de la salud, como tal contempla no sólo aspectos biológicos, sino tambiénantropológicos, culturales, éticos, sociales y psicológicos.

Este nuevo número de nuestra revista, consolida una línea de trabajo emprendidahace tiempo y cuyos frutos vemos día a día, tanto cuando se suman investigadores alos proyectos en curso y se incrementa la participación de nuestros docentes alumnosy graduados a eventos científicos, como también cuando se llevan a cabo actividadesde docencia innovadoras y de extensión solidarios.

Publicación editada por la Facultad

de Odontología de la Universidad

Nacional de Cuyo.

Mendoza. Argentina

Parque Gral. San Martín - C.P. 5500

Casilla de Correo 378

[email protected]

Tels. +54 (261) 4135007- Int. 2814

Fax. 4494142

La Odontología: conocimiento,habilidades y valores

Prof. Od. Alberto José MartínDecano Facultad de Odontología. UNCuyo. Mza. Argentina.

Coordinación general:

Prof. Od. José Simón Abdala

Edición y diagramación:

Teresa Salamunovic

Patricia Calderón

Mariela Sosa

[email protected]

Corrección:

José Urrutia

impresión:

CLAVES GRAF

Edición Julio 2011

Queda hecho el depósito que

marca la ley 11.723.

Impreso en Argentina

ISSN 1667-4243

5

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

Cecilia Civit

Nuestra portada

“Poniente”. Vitral con varillas de plomo, esmalte y grisalla, y piedra traslúcida. 46cm de alto

por 30cm de ancho.

Cecilia Civit

VITRALES

Realiza la mayoría de sus obras de vitrales,

por encargo. Ellas se encuentran en luga-

res públicos y privados.

Su creación surge en relación con el

entorno donde van a ser emplazadas,

teniendo a la luz como protagonista indis-

pensable.

La técnica que utiliza es el vitral engarza-

do con varillas de plomo, y vidrios trabaja-

dos con esmalte y grisalla a gran fuego,

también rodajas de piedras traslúcidas y

todo elemento estético que la ayude a

crear la atmósfera que necesita.

En este momento se encuentra preparan-

do estructuras en vitral para una muestra,

que representa una deuda personal pen-

diente y con la comunidad a la que perte-

nece, la cual va a realizarla junto a

Alejandra Civit, su hermana, ceramista y

escultora.

EXPOSiCiONES:

1984. Muestra de Arte Joven.

1984. Muestra en la Facultad de Filosofía y Letras. U.N.C.

1984. Muestra en la Facultad de Ciencias Económicas. U.N.C.

1985. Muestra en la Facultad de Ingeniería. U.N.C.

1985. Muestra en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.U.N.C.

1985. Muestra en la Escuela de Música.

1986. Muestra en el 128 Aniversario de Departamento de Guaymallén.

1987. “Exposición de Profesores y Exposición Estímulo” U.N.C.

1989. Salón de Artes Plásticas Vendimia ´89, Centro de Congr. y Exposic.

1990. Salón de Artes Plásticas Vendimia ´90 Centro de Congr. y Exposic.

1990. Muestra de Grabado en la Alianza Francesa.

1991. Participación en la muestra “Artistas Plásticos del Este”.

1992. Muestra plástica organizada por la Comisión Departamental de

Cultura de la ciudad de San Martín, en el Banco de la Nación Argentina.

1994. “Plástica Joven” en Casa España, San Martín, Mendoza.

Callejón Fernández 857. San Martín. Mendoza. Argentina.

E-mail: [email protected]

Tel. 02623 420010-15665094

Artista plástica, nacida el 15 de enero de 1963 en Mendoza,

Argentina.

1989. Egresa de la U.N.C con el título de Profesora de Artes Plásticas

especializada en grabado.

1989. Realiza un curso de “Experiencia Personal con Vidrio”.

1990. Da clases en el Instituto Nacional de Profesorado de Arte en

San Rafael, Mendoza.

1990-1992. Trabaja con el profesor y artista plástico Fivaller Subirats

en su Taller de vitrales.

1992. Viaja a Chartre, Francia, al Centro Internacional del Vitraux

donde se contacta con proveedores y artistas del vidrio.

1991-2011. Instala su propio Taller de Vitrales, donde realiza numero-

sos trabajos en barrios privados: Dalvian, Palmares, Fontana de Trevi

Sur, La Capilla, Las Candelas; residencias de Chacras de Coria, Luján,

San Martín, Rivadavia, San Rafael, San Luís, Mendoza y Gran

Mendoza.

1993. Elabora un trabajo de investigación en la U.N.C. sobre La colo-

ración del vidrio en estado líquido.

2002. Crea y realiza las vidrieras de la Iglesia de San Isidro Labrador

en Rivadavia.

6

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

aspectos odontológicos importan-tes en la atención de pacientes conSíndrome de Prader Willi

AUTORES DrA. PATriCiA Di NASSO Profesora titular efectiva cátedra Atención odontológica delpaciente discapacitado, Facultad de Odontología, UniversidadNacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Doctora en Salud Pública en la Atlantic International University(EE.UU., 2009), Master en Atención Temprana (España, 2008),Magíster en Gestión de Organizaciones Públicas (Especialidad:

Educación). Investigadora categoría 3, Especialista enOdontología Preventiva y Social. Especialista en Docencia Universitaria. Directora del Centro deAtención Odontológica al Discapacitado.

e-mail: [email protected]

Área Discapacidad

ABSTrACT

The Prader Willi Syndrome is a disease which appears at birth. Itwas described by Swiss doctors Prader, Willi and Labarthe in 1956.It involves obesity, decreased in muscle tone and cognitive disorders. Itrepresents a challenge for dentists in cases of significant behaviordisorders. The treatment of patients with this syndrome requires athorough multidisciplinary approach.

Although the syndrome is often diagnosed in the neonatal period, itmay not be detected until the appearance of obesity a few years laterduring childhood. The published incidence and frequency vary widely;it is agreed that 1 in 15,000 children is born with this complexgenetic disorder. The combination of nutritional, medical andbehavioral problems is a challenge that must be faced by aprofessional team in which the dentist will share his / her knowledgeto improve the comprehensive health of these patients.

Key words: Prader Willi Syndrome, dental attention, disability, oralhealth.

rESUMEN

El Síndrome de Prader Willi es una enfermedad presente al nacer que

fue descrita en 1956 por los doctores suizos Prader, Labarth y Willi,

que involucra obesidad, disminución del tono muscular, trastornos

cognitivos y que representa un reto para el profesional odontólogo

cuando aparecen trastornos de conducta importantes. El tratamiento

del paciente con este síndrome requiere una aproximación multidisci-

plinar para su cuidado.

Aunque el síndrome se diagnostica a menudo en el periodo neonatal,

puede no ser sospechado hasta la aparición de la obesidad unos años

más tarde en la infancia. La incidencia y frecuencia publicada es muy

variable, aceptándose que 1 de cada 15.000 niños nace con esta com-

pleja alteración genética. La combinación de problemas nutricionales,

médicos y de conducta es un desafío que debe afrontarse en un equi-

po de profesionales en el que el Odontólogo compartirá saberes para

mejorar la salud integral de estos pacientes.

Palabras clave: Síndrome de Prader Willi, atención odontológica, disca-

pacidad, salud oral.

Área Discapacidad7

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

iNTrODUCCióNEl síndrome de Prader-Willi es un trastornogenético que puede presentarse en cualquierraza o sexo, con una frecuencia de aparición de1:15.000 nacidos. Es una enfermedad congé-nita (presente al nacer) que involucra obesidad,

disminución del tono muscular, disminución dela capacidad mental y glándulas sexuales queproducen pocas o ninguna hormona. (2) Podría definirse como un conjunto de signos ysíntomas que no se manifiestan en todos losafectados, ni aparecen con la misma intensidad

o frecuencia. Incluyen hipotonía muscular, ape-tito insaciable, obesidad si no se controla ladieta, retraso en las etapas evolutivas, retrasomental o funcional en diferentes grados, bajaestatura (adultos), manos y pies pequeños yproblemas de comportamiento. Todos ellos de

Área Discapacidad

relevancia odontológica cuando se tratade atender la salud bucal de un pacientecon este síndrome.La sensación constante de hambre sedebe a que la parte del cerebro que con-trola la saciedad o el hambre no funcio-na adecuadamente, produciendo laingestión excesiva y obesidad. (1)Los aspectos sistémicos que se presentanen los individuos con esta enfermedadhace que el profesional odontólogotenga en cuenta cuáles de estos aspectosdeben ser observados, ya que su repercu-sión sobre la salud bucal es importante.

DESArrOllOEtiologíaEl síndrome de Prader-Willi es causado por lacarencia de un gen en una parte del cromoso-ma 15. Normalmente, cada uno de los padrestransmite una copia de este cromosoma. Lamayoría de los pacientes con este síndromecarecen del material genético en parte del cro-mosoma del padre y los pacientes restantescon frecuencia tienen dos copias del cromoso-ma 15 de la madre.Los cambios genéticos pueden ocurrir enforma aleatoria. Los pacientes generalmenteno tienen antecedentes familiares de esta afec-ción. (2)Signos y síntomas que se presentan• Ojos en forma de almendra;• Retardo en el desarrollo motor;• Recién nacido flácido;• Apetito insaciable, deseo vehemente poralimentos;• Áreas de piel irregulares que lucen comobandas, franjas o líneas;• Cráneo bifrontal estrecho;• Aumento de peso rápido;• Anomalías esqueléticas (extremidades);• Lentitud en el desarrollo mental;• Pequeño para la edad gestacional;• Criptorquidia en el varón;• Manos y pies muy pequeños en compara-ción con el cuerpo.El diagnóstico genético da la certeza de supresencia. Holm (1993) publicó una tablaque establece los criterios de diagnóstico.

Aspectos odontológicos importantes en la atención de pacientes conSíndrome de Prader Willi. Dra. Patricia DI NASSO

8

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

1. hipotonía neonatal o infantil con succión pobre,

mejorando gradualmente con la edad.

2. Problemas de alimentación en la infancia, necesitan-

do técnicas especiales y escaso aumento de peso.

3. rapidez en ganar peso en función del crecimiento,

después de los 12 meses y antes de los 6 años; obesi-

dad central si no se ha intervenido.

4. rasgos faciales característicos, cabeza ovalada en la

infancia, cara estrecha, ojos almendrados, boca peque-

ña con el labio superior delgado, comisuras de boca

hacia abajo. (son necesarios 3 o más rasgos).

5. retraso global del desarrollo mental en niños meno-

res de 6 años. retraso mental de ligero a moderado o

problemas de aprendizaje en niños mayores.

6. hiperfagia (apetito excesivo), búsqueda de comida,

obsesión con la comida.

7. Problemas de comportamiento característicos: rabie-

tas, arranques violentos y comportamiento obsesivo-

compulsivo, tendencia a discutir, disconforme, inflexible,

manipulador, posesivo y terco; tenaz, ladrón y mentiro-

so. (Son necesarios 5 o más síntomas).

8. trastornos en el sueño, apnea.

9. Manos estrechas con el borde del cubito recto (borde

exterior de la mano).

10. Saliva espesa y viscosa, con costras en las comisu-

ras de la boca.

11. Defectos de articulación en el habla.

12. rascarse las heridas o autoprovocarlas.

Mediante la consulta temprana pueden instalarse estra-

tegias de intervención precoces focalizadas al área oro

facial en momentos significativos de la vida diaria: ali-

mentación del bebé, juego, etcétera.

lograr el asesoramiento dietético que permita graduar

los momentos de azúcar, y controlar la ingesta de hidra-

tos de carbono.

trabajar en forma transdisciplinar con el médico pedia-

tra, nutricionista para co-construir un programa de ali-

mentación adecuado en cantidad, calidad y frecuencia.

Intervenir tempranamente para disminuir y/o evitar tras-

tornos de maloclusión.

Aspecto muy importante a tener en cuenta en las sesio-

nes necesarias de motivación (individual y grupal, con o

sin padres), tiempo necesario para que en paciente

acceda a la atención odontológica y al tratamiento pro-

piamente dicho.

Equipo de salud odontológico (profesional odontólogo,

asistente dental, higienista, secretaria, etc.) atentos a

no acceder a las solicitudes inoportunas de alimentos.

Atención del equipo de salud odontológico a estos

cambios de humor, conductas inapropiadas, excesos

caprichosos. Comprensión de la presencia de este crite-

rio en la consulta odontológica. respetar el tiempo de

tolerancia del paciente.

Puede provocar trastornos conductuales, rechazo al tra-

tamiento odontológico, rebeldía. (Descartar patología

obstructiva que provoque respiración bucal como por

ejemplo amígdalas y adenoides.)

realizar adaptaciones al cepillo dental que permitan

superar la morfología de las manos y facilite el déficit en

la motricidad fina y gruesa.

Que representan motivo de consulta y llevan a indicar

medicación y provocando problemas dentales desde

una edad muy temprana. los individuos con Sindrome

de Prader Willi tienen a menudo saliva espesa, pegajo-

sa, con insuficiente, experimentando síntomas de

sequedad bucal. la boca seca puede interferir con la cir-

culación fluida de la lengua, las mejillas y los labios, con

la deglución y con la producción y la nitidez de los soni-

dos. los productos diseñados para aliviar los síntomas

de la sequedad de la boca son extremadamente útiles.

Para establecer el vínculo odontólogo-paciente se pro-

mueve el uso de sistemas alternativos de comunicación.

Normalmente no dejan que estas heridas se curen por

sí solas. generalmente deben vendarse y sellarse ade-

cuadamente para evitar reinfecciones.

También existe en ocasiones bruxismocon atrición exagerada de cúspides den-tarias (en edades tempranas – niños).Prevención, exploración y seguimientoLa prevención ha de comenzar desde queel niño nace, mediante la intervención enatención temprana odontológica, locali-zándola en la musculatura perioral paralograr un mejor desarrollo motor y óseodel macizo facial medio e inferior.La succión, masticación y deglución hande ser estimuladas, y el entrenamientomotor oral ha de hacerse:• Comenzando con masaje en labio,encía, lengua y musculatura facial.• Búsqueda de comida con la lengua.• Beber con bombillas de distintos diáme-tros y longitudes.• Hacer pompas de jabón.• Goma de mascar.• Estimular el sellado labial (silbido y alter-nando vocales U e I).• Educar en respiración nasal.Los exámenes semestrales de los tejidosbucales y peribucales incluirán tener encuenta:• Secuencia de erupción.• Hábitos dietéticos.• Hábitos de higiene.• Hábitos orales anómalos.• Parafunciones.• Pruebas complementarias: radiografías,registros y cefalometría.Aspectos de interés odontológico para el abor-daje y tratamientoLos niños afectados con Sindrome dePrader Willi presentan una ansiedadincontrolable por la comida y harán casicualquier cosa por obtenerla, lo cual pro-duce un aumento de peso y obesidadmórbida. Esta última puede llevar a que sepresente insuficiencia pulmonar con bajosniveles de oxígeno en la sangre, insuficien-cia cardíaca derecha y la muerte.Esta ansiedad por los alimentos hace queen los momentos más insólitos y en loslugares más extraños soliciten comidaapelando a tácticas por demás sorpresivashacia las personas que los rodean. (1) En

Algunos de interés odontológico se detallana continuación: Las siguientes recomendaciones no pun-túan pero incrementan la certeza de undiagnóstico certero:- Alto umbral de dolor. - Escasos vómitos.- Temperatura inestable en la infancia osensibles cambios de temperatura enadultos. - Escoliosis o curvatura anormal de lacolumna.- Aparición prematura de pelo en pubis yaxilas (antes de los 8 años). - Osteoporosis. - Gran destreza con rompecabezas. - Estudios neuromusculares normales. - Dedos de la mano apuntados.Características orofacialesLos pacientes con Síndrome de PraderWilli presentan hipotonía de la muscula-tura facial, boca pequeña, labio superiorcorto, paladar ojival, apiñamiento denta-rio e hiposialia. Con gran frecuencia sonrespiradores bucales y tienen mal selladolabial, lo cual contribuye al escaso desa-rrollo del maxilar superior y mandibular.También presentan labios retraídos. (6) Características bucodentalesGeneralmente presentan boca pequeña,labios finos, con existencia frecuente derágades bucales con sobreinfección porcándidas y virus.La secreción salival es escasa y la salivaespesa, propiciando la caries. Policaries,mala higiene dental, gingivitis, hipomine-ralización del esmalte, retraso en la erup-ción dentaria, microdoncia, anodoncias ymalformaciones dentarias en la forma dela corona y maduración apical incompletacomo así también apiñamiento dentario yacortamiento del arco dentario inferior ysuperior son posibles de encontrar enpacientes con este síndrome. (6)En ocasiones presentan hábitos de rumia-ción (masticación y regurgitación del ali-mento semidigerido desde el estómago ala boca) con abrasión del esmalte secunda-ria debido a la acidez del bolo alimenticio.

la consulta odontológica esto puedesuceder con el personal auxiliar (asistentedental, higienista dental, secretaria) queignorando este aspecto acceden a lospedidos de estos pacientes. La hiperfagiadescontrolada lleva a situaciones comorobo de alimentos, por lo cual los padresdeben instalar cerraduras de seguridadpara evitar estas conductas en heladeras yalacenas.El tratamiento con hormona de creci-miento puede mejorar la salud y la calidadde vida de los niños con esta patología.Muchos son los beneficios como la alturay la mayor tasa de crecimiento, aumentode los tamaños de manos y pies a las pro-porciones normales, disminución de lagrasa corporal, disminución en el índicede masa corporal, aumento en el desarro-llo muscular, mejora de la función respira-toria, mejora del rendimiento físico,aumento de gasto energético en reposo,mejora en los niveles de colesterol yaumento de la densidad mineral ósea. (2) Los efectos secundarios más comunes dela hormona de crecimiento son los hema-tomas o sangrado ligero en el lugar de lainyección por lo cual es un dato a teneren cuenta en la historia clínica del pacien-te (indagando acerca de la presencia detratamiento con endocrinólogos) y duran-te las prácticas invasivas como por ejem-plo exodoncias. Otros efectos secundariosson dolores de cabeza, hinchazón en laspiernas, aumento de los niveles de insulina,disminución de los niveles de la hormonatiroidea, la elongación de la cara y la pro-gresión de las escoliosis pre-existentes. (8) La terapia ocupacional debe comenzar

en la infancia a desarrollar los músculos ymejorar las habilidades motoras finas ygruesas para ayudar a mejorar la fuerzade las manos y los dedos y la destreza, laplanificación motora, la coordinación ylos problemas de integración sensorial.Estos aspectos son importantes en elmomento de instalar actividades de cepi-llado dental individual y la necesidad deindicar la colaboración de un tercero que

Aspectos odontológicos importantes en la atención de pacientes conSíndrome de Prader Willi.

Dra. Patricia DI NASSO

Área Discapacidad9

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

mejore la calidad del mismo debido a lapresencia de déficits motrices.Algunos terapeutas profesionales seespecializan en cuestiones de alimenta-ción para ayudar a la labor de la succión,deglución, y más tarde de la masticaciónen el bebé. La terapia fortalece el cuello,la espalda y los grupos de músculos delhombro. En ella se utilizan juguetes diver-tidos, texturas, canciones, movimientos,etc. A medida que el niño crece, se cen-trará en ayudar a mejorar sus habilidadesmotoras finas, tales como cortar, colore-ar, pinzas, escritura, coordinación ojo-mano, etc., jugar con juguetes divertidosy juegos de agarre y pinzar los dedos dela mano, entrelazando anillos y formas,plastilina, lápices para colorear, rompeca-bezas de madera, bolas de algodón opompones o pinzas para ayudar a mejo-rar la motricidad fina del niño. y en esteúltimo mejorar en definitiva la autonomíadel paciente en su propia higiene oral,hacerla más efectiva y abarcando todas laszonas dentarias, periodontales y linguales.Muchos niños con síndrome de Prader-Willi son demasiado sensibles (hipersensi-ble) o menos sensibles (hiposensibles). Poresto, las sesiones odontológicas iniciales,el abordaje y la complejidad en el trata-miento debe graduarse y debe tenerse encuenta para operar con eficacia y seguri-dad en su entorno. Por ejemplo, algunosniños pueden ser hipersensibles al roce deciertas texturas en su piel rechazando losguantes de uso odontológico, el babero,las etiquetas de camisas, tienen dificulta-des con lavarse o cortarse el pelo, tienenaversión a los alimentos de cierta textura,etc. Las dificultades con el sistema vestibu-lar harán que el niño sea hipersensible ohiposensible a las acciones participativas.La mayoría de los niños con Sindrome dePrader Willi tienen algún trastorno delhabla que puede dificultar el estableci-miento del vínculo paciente-odontólogo.Por lo tanto, la terapia de lenguaje debe-ría comenzar en el primer año de vida,mucho antes de que el niño sea, realmen-

te, capaz de hablar. Realizar ejerciciosmotórico-orales disfrazados de juegos yde diversión, mejorar el control de losmúsculos de la boca y la lengua ayudarána evitar o disminuir la aparición de malo-clusiones y en la articulación y pronuncia-ción más adelante, como así también enla succión, deglución, y posteriormentelas habilidades de masticación. Se recomienda en las sesiones odontoló-gicas el uso de sistemas de comunicacióncon fotos y/o lenguaje de signos paraaumentar y mejorar el desarrollo del len-guaje verbal. El ritmo y el carácter repeti-tivo de ciertas canciones hacen que seafácil y divertida la sesión odontológica.Por los problemas de habla, retrasos en elprocesamiento, limitaciones físicas, dete-rioro cognitivo y de madurez emocionaly/o problemas de integración sensorial,los niños con SPW a menudo necesitanayuda adicional para aprender y practicarbuenas habilidades sociales incluida suconducta en el ámbito del consultorioodontológico.Los grupos de niños de edad cronológi-ca y/o edades sociales similares consti-tuyen un grupo de juego y de prácticade diversas habilidades sociales sobreuna base regular. Ayudar al niño a reci-bir atención odontológica en una tera-pia de habilidades sociales con la pre-sencia simultánea de otros niños esimportante, ya que allana el caminohacia la mejora de los problemas de

conducta, por ejemplo a través de rol-playing.Estrategias para el control de la conductaNormalmente tienden a tener un inesta-ble e impredecible sistema emocional y defácil "alteración emocional". Esta desre-gulación puede conducir a una menortolerancia, a la frustración por aconteci-mientos reales o percibidos y un aumentoen los sentimientos de ansiedad.Establecer una base positiva es el primerpaso en este proceso. Es importante establecer rutinas consis-tentes mediante la creación de horarios yrutinas regulares, proporcionando unentorno estable y proporcionando a lapersona expectativas claras: la hora delcepillado dental, la frecuencia, elementosde higiene, la merienda en cuanto a con-tenido y tiempos de comida, etc. La previ-sibilidad ayuda a la respuesta individual siesto sucede en primer lugar tal cosa acontinuación, etc., manteniendo la sensa-ción de seguridad; si no se desarrolla estesentido de previsibilidad son más propen-sos a la inestabilidad emocional, por locual debe instalarse una rutina precisaantes, durante y después de la sesiónodontológica. La coherencia en estos términos del com-portamiento de los padres es igualmenteimportante, especialmente en lo referen-te al respeto por las indicaciones que elodontólogo suministre a esa familia. Porejemplo, si usted le dice al niño: "Tendrás

Paciente femenino de 6 años atendida en la Cátedra

Clínica del Paciente Discapacitado por la estudiante de 5º

año Cristina Vega.

Dibujo de la niña que permite eva-

luar destrezas motrices manuales.

Área Discapacidad

Aspectos odontológicos importantes en la atención de pacientes conSíndrome de Prader Willi. Dra. Patricia DI NASSO

10

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

que cepillarte tres minutos mientras mirael reloj de arena y terminar cuando ellatraspase al receptáculo inferior", deberáayudar al niño a preparar cepillo y pastadental y cepillar mientras observa el relojde arena frente a él, durante tres minu-tos. Prestar una atención positiva a lasconductas de éxito e ignorar ligeramentelas negativas. Así, suelen desaparecer lasrabietas y el niño recupera su estabilidademocional. Proporcionarle una estructuraserena y coherente en las primeras sesio-nes y en los primeros años de vida puedeayudar a reducir el comportamiento derabieta en el futuro. Los padres son elmodelo del niño en la regulación emocio-nal. El trabajo de los padres es estar siem-pre fresco y tranquilo, incluso -y sobretodo- frente a la inestabilidad emocionaldel niño por lo que el odontólogo debeindicar calma a los padres ante la presen-cia de problemas conductuales.Los niños y adultos con Sindrome de

Prader Willi suelen tener una baja toleran-cia a la frustración real o percibida, quepuede conducir a la rabieta rápida.

Es importante inculcar al niño cómoseparar las cosas que no son negociables,las cosas que no importan en absoluto ylas innegociables. En general se reco-mienda hacer caso omiso de la conductainapropiada en la medida posible, y engeneral se recomienda evitar la discusión.Si se muestra agresivo, persistente, con vozalta, observarle que él o ella no pueden gri-

tar ni discutir, y luego ignorar los compor-tamientos inapropiados posteriores. Una estrategia recomendada para tratarel comportamiento en el síndrome dePrader-Willi es:1. Tomar su decisión sobre la cuestión yverbalmente dar su conclusión.2. Si es posible, hacer que su niño repita denuevo su decisión y alabe esta respuesta. 3. Si usted tiene una oportunidad, breve-mente reoriente a su hijo a alguna otraactividad o situación. 4. Ignorar completamente cualquier argu-mento adicional o discusión sobre eltema.

CONClUSióNTodos los pacientes, más allá de su disca-pacidad, deben ser abordados en formaintegral y con una mirada en el futuro desu salud y con la intención clara de mejo-rar su calidad de vida desde la salud bucal.Por ello, y en aquellos con Síndrome dePrader Willi, ellos y sus cuidadores más cer-canos deberán ser instruidos en técnicasde higiene:• Cepillado dentario y lingual.• Uso limitado de dentífrico con flúor (puesse lo tragan o comen).• En ocasiones es útil el uso de cepilloseléctricos que mejoren el déficit motormanual.• Se prescribirán enjuagues con clorhexidi-na y fluoruros.• Visita periódica al odontólogo “al

1) http://www.nlm.nih.gov /medlineplus/spa-nish/praderwillisyndrome.html2) http://www.nlm.nih.gov /medlineplus/spa-nish/ency/article/001605.htm3) prader-willi alliance: www.prader-willi.org 4) pra der - willi syndrome a ssocia tion:www.pwsausa.org 5) chen c. prader-willi syndrome: an updateand review for the primary pediatrician. clin.pediatr. 2007; 46 (7): 580-591.

6) moliner robredo, m. ma nifesta cionesorofaciales, dentales y su control, 1999. dis-ponible en http://www.amspw.org/spw/tripticos/#queesSPW7) holm, v .a; cassidy, s.b., butler, m.g., et al:prader willi syndrome: consensus diagnosticcriteria, pediatrics 1993, 91: 398-402.8) ca ssidy, s.; whitma n, b.; greenswa g, l.;dykens, e. y col. (2002) Guía de Salud para Personas conSindrome de Prader Willi, capítulo XIII, Comité Científico de laPWSA (EE.UU.).

BiBliOgrAFíA

Aspectos bucales de la niña. Puede apreciarse

la obesidad mórbida precoz.

Aspectos odontológicos importantes en la atención de pacientes conSíndrome de Prader Willi.

Dra. Patricia DI NASSO

Área Discapacidad11

menos” cada seis meses. • Refuerzo en higiene, al paciente y a sustutores.• Fluoración tópica profesional.• Examen orofacial.• Modificación de conducta frente a lacomida: evitar alimentos adhesivos con ele-vada cantidad de azúcar o harinas refinadasy cepillado a continuación de su ingesta.• Selladores.• Valoración respecto a las necesidades deortodoncia. Suelen tolerar bien la aparato-logía removible aún incómoda y dolorosa.Sin embargo, en ocasiones la aparatologíafija les resulta incómoda pues se tocaninsistentemente la boca.• Los profesionales que traten a estas per-sonas deberán ser pacientes y tener claroque es necesario para la relación médico-paciente, que éste asuma la “autoridad”del profesional. (6)

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

reflexiones en torno a nuestropueblo originario. Los Huarpes: su ancestralidad,el presente y la recuperaciónde su patrimonio cultural

AUTORES: liCENCiADO MAriO O. gArCíA CArDONiProf. titular: Epistemología y Metodología de la Investigación

Área Interdisciplinaria

iNTrODUCCióNEn el marco de los proyectos de investi-gación (6) llevados adelante desde lacátedra Sociología de la Salud de laFacultad de Odontología, se deriva, entreotras, una problemática que llamó laatención a quienes ven la salud con unamirada sociológica. Esto es, la organiza-

rESUMENEn el marco de los proyectos de investigación (6) llevados adelante

desde la cátedra Sociología de la Salud, de la Facultad de

Odontología de la UNCuyo, se deriva, entre otras, una problemáti-

ca que llamó la atención a quienes ven la salud desde una mirada

sociológica. El interés reside en la organi-zación comunitaria y la

tenencia de la tierra de los pueblos originarios de la región de cuyo,

los Huarpes. La zona de referencia se encuentra ubicada en el

noreste de la provincia de Mendoza. Se busca un primer acerca-

miento a este tema, debido a su extensión, para dar a conocer

algo que en principio se invisibiliza. Se enfoca la discusión bajo el

concepto de “interculturalidad”, para tratar de compren-der a esta

comunidad, que en pocos años logró reencontrarse y organizarse.

Su objetivo es la recu-peración de la tierra en términos comunita-

rios y su ancestralidad cultural.

Palabras clave: Huarpes – tierra comunitaria – patrimonio cultural.

ABSTrACTAs a result of the research projects (6) carried out in the subjectSociology of Health from the Faculty of Dentistry from the CuyoNational University, we find, among others, a situation that caughtthe attention of those who see health from a sociological perspective.The interest lies in the organization in communities and thelandownership on the part of a local aboriginal community from theCuyo area: the Huarpes. The reference area is located to thenortheast of the Province of Mendoza. Because of the vastextensiveness of the subject matter in question, our aim is just to havea first approach to it in order to reveal something that is hidden. Wefocus the discussion according to the concept of “multiculturalism,” inorder to try to comprehend these people, who in few years managed toget organized with the objective of recovering the land and theircultural ancestry.

Key wods: Huarpes - community land - cultural patromony.

ción comunal y la tenencia de la tierra delos pueblos originarios que habitan estazona, a saber los Huarpe. Se refiere entérminos introductorios a una situaciónque se sigue estudiando en la actualidad,pero se busca dar a conocer algo que enprincipio se invisibiliza. Se enfoca la dis-cusión sobre la temática de los pueblos

originarios, en el marco del concepto de“interculturalidad” para tratar de com-prender a esta comunidad que, de pron-to, hace unos años, logró reencontrarse yorganizarse para darse un objetivocomún, a saber, la recuperación de la tie-rra en términos comunitarios. Resultainteresante cómo despierta el sentimien-

Científica y Sociología de la Salud. Facultad de OdontologíaUNCuyo.Email: [email protected]

Área Interdisciplinaria12

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

to en común de estos pobladores la cues-tión de la tierra comunitaria.En este sentido y trayendo a la discusiónel concepto de interculturalidad de losdiferentes, en este caso la diferencia indí-gena en América Latina a la cual hacereferencia García Canclini (4) en oportu-nidad de participar en el coloquio“América Profunda” celebrado enMéxico en 2003, donde, líderes indíge-nas de 15 países latinoamericanos, inte-lectuales solidarios de esas causas dedi-cados a estudiarlas y representantes deorganizaciones sociales se reunieronpara explorar lo que tienen en común ysus formas de hermanarse, abrir un diá-logo con otros sectores de la sociedad ypueblos indios de otros continentes.¿Quienes somos? , se indagó en la pri-mera sesión. Pese a la voluntad de con-vergencia, prevalecieron las dificultadespara hallar un término unificador. Ni elcolor de piel, ni el lenguaje, ni el territo-rio, ni la religión sirven para identificarseen conjunto. “Somos el trigo, el maíz, elcerro”, se dijo poéticamente… “la vidacomunitaria, el amor a la tierra, las cele-braciones atadas a los calendarios agríco-las…”. Algunos prefirieron definir la con-dición común desde la perspectiva gene-rada por la descolonización y los proce-sos actuales de lucha social y cultural.Pero ¿qué es más decisivo: la desigualdadsocial o las diferencias culturales?,¿Definirse por los referentes a los cualesse oponen o por los ámbitos de comu-nión?...”. La respuesta no es la misma endistintos países. Se observa una proble-mática doble, como expresa el autor; porun lado la “desigualdad socioeconómi-ca”, en nuestro caso la diametral diferen-cia en desarrollo productivo entre la zonadel desierto, donde habitan las comuni-dades, y el oasis donde está la civilizaciónmoderna. A su vez hay una” problemáti-ca de la diferencia” en las prácticas cultu-rales, basada en procesos históricos deconfiguración social. La interculturalidades, sin duda, en nuestro abordaje del

tema seleccionado un aporte sustantivoya que todo el proceso llevado adelanteen la constitución de las comunidades,fue posible en el marco de la intercultu-ralidad. Existen organizaciones civiles,estatales y eclesiásticas que contribuyenal trabajo de empoderamiento de estospobladores. Entre las más importantesencontramos el trabajo realizado por elINAI, ENDEPA, EDIPAM, UST, etc., queempoderan positivamente su autoestimay se ha comenzado a reconocer su iden-tidad, sus creencias, sus valores comoetnia, aunque en términos intercultura-les, ya que no se piensa en la purezaracial como sus detractores pretendennegar a los pueblos huarpe. La importan-cia de pertenecer a la cultura huarpeimplica que el trabajo elaborado desdelas comunidades se empezaría ya a sen-tir, produciendo un impacto sobre elreconocimiento que hasta hace pocopermanecía en la invisibilidad.Así, se estaría produciendo un emergerde estos llamados también pueblos invisi-bles, denominados así a partir de que,aunque su existencia es real, no lo hasido para los estados modernos que,retomando el dominio heredado de laconquista, conformaran los estadosnacionales, sometiendo y dividiendo losantiguos espacios territoriales que ocu-paban los originarios de estas tierras. Deesta imposición resulta inadmisible laocupación en general por quien ya no losconsidera “dueños” o propietarios, ymenos aún en su carácter comunitario.Sin embargo, es notable el trabajo quemuchas organizaciones vienen realizan-do a los efectos de conseguir determina-dos objetivos específicos, como puedeser, tal vez el más importante, la devolu-ción de las tierras usurpadas en tiemposde la conquista por la inquisición europeay continuada por pequeños o grandespropietarios capitalistas y, en algunoscasos, latifundistas de tierras que hoy sonel principal obstáculo en la recuperacióndel territorio debido a los títulos supleto-

rios que dichas tierras poseen en muchoscasos.Menos conflictivo resulta hoy la tierra enmanos del Estado, y resultan favorableslos fallos que le adjudican las tierras y, eneste sentido, se consentiría su entrega. Lazona de referencia se encuentra ubicadaen el noreste de la provincia deMendoza, oeste de San Luis y sur de SanJuan, en el área centro-oeste de laRepública Argentina. En este lugar esdonde se encuentran las comunidadesHuarpe. El interés aborda en esta oportu-nidad la forma o tipo de organizacióncomunitaria, las acciones que realizan yla tenencia de la tierra. Debido a loobservado previamente en otros proyec-tos de investigación que se han realizado,ha llevado a preguntarse cómo se logracrear institucionalidad en medios tanhostiles a las políticas comunitarias,como es el que predomina en el contex-to de las sociedades capitalistas actuales,para desde allí lograr acercarse a la luchaque llevan para recuperar sus tierras.

DESArrOllOSe comienza relatando algo de la historiade este pueblo originario. “La lucha delpueblo Huarpe comenzó hace mucho tiem-po. Allá por 1561, cuando Pedro delCastillo erigía, en el valle de Güentata, suestandarte como "fundador", comenzó elsufrimiento y sometimiento del puebloHuarpe en manos de los conquistadoresque vinieron de la ciudad de Santiago deChile. “La conquista y despojo que sufriómi pueblo fue triple”, dijo un amigo huar-pe: "En 1561 en manos de los primerosconquistadores españoles, donde fuimosllevados como esclavos encollarados a Chilepara trabajar en las minas y obligados, enconsecuencia, a huir a parajes más inhóspi-tos, como las Lagunas de Huanacache; enun segundo momento, durante la conquis-ta del desierto, donde se nos intentó borrary desaparecer de la historia, de los libros, dela cultura oficial y de la memoria del pueblomendocino, para así repartirse nuestras tie-

Reflexiones en torno a nuestro pueblo originario. Los Huarpe: su ancestralidad,el presente y la recuperación de su patrimonio cultural.

Licenciado Mario O. García Cardoni

Área Interdisciplinaria13

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

rras, y finalmente, a fines del siglo XIX, conel robo de nuestras aguas y el talado denuestros árboles con la introducción delferrocarril. El vino, orgullo de los mendoci-nos, representa para nosotros la sangre denuestros mayores." (Fabián Esquivel, miem-bro de la comunidad huarpe “Juan ManuelVillegas”, de San José, y actual delegadoante el Consejo de Participación Indígenaante el INAI - Instituto Nacional Indígena) Pero... "La cultura del Pueblo Huarpe no hamuerto", exponían niños de la comunidadde San José en una feria de Ciencias en1998 en un trabajo realizado por alumnosde 5° año EGB1 de la escuela albergueMaestro Pablo Pizurno, de San José, en laprovincia de Mendoza. "Es que la historiase contó desde los españoles, los vencedo-res, nunca desde nuestra comunidad. Nossentimos huarpe, nuestros abuelos noscontaron que teníamos sangre india". (JoséMorales, ex presidente de la comunidad"Juan Manuel Villegas", de San José,Lavalle). (1)En otros de los relatos recopilados, el padremisionero redentorista relata lo siguiente:“El pueblo griego pedía a sus habitantesconocerse a sí mismos, para poder construirsu identidad y por ende su dignidad. Lahumanidad es como un gran jardín lleno deflores, cada flor tiene su perfume y suscolores. Así la humanidad está constituidapor muchos pueblos, y cada cual tiene suidentidad y su cultura. Cada cultura es undon y una riqueza única para toda la huma-nidad. Cada cultura que desaparece es unapérdida muy grande para la humanidad. ElPueblo Huarpe, obligado a esconderse enel llamado desierto de Lavalle para salvar suexistencia física, resurge desde las cenizasdel olvido y del silencio para hacerse pre-sente en la historia de hoy, y ofrecer susvalores junto con su identidad y dignidad.Los pueblos indígenas en su cultura y en suespiritualidad consideran la tierra como elvalor fundamental y el factor que los une yque alimenta su identidad" (ComisiónPontificia, Justicia y Paz, Reforma Agraria,1997, NQ 11). Así, pues, la Madre Tierra, la

Pecne tao, el valor fundamental del PuebloHuarpe, ha sido depredada y enajenadapor los conquistadores y colonizadores. ElPueblo Huarpe está destinado a ser inquili-no en sus casas e invasor en su propia tie-rra. Hoy, gracias a Dios, el Pueblo Huarpe seha unido, se ha constituido en comunida-des reconocidas por el Gobierno nacional,que les ha entregado personerías jurídicas.Es así que sueña con obtener la titularidadde su tierra en forma comunitaria. Por lotanto, conocer la legislación internacional,nacional y provincial que los ampara y asis-te como pueblo originario, es esencial ynecesario. Por eso, el Equipo Diocesano dePastoral Aborigen de Mendoza (EDIPAM) yel Equipo Nacional de Pastoral Aborigen(ENDEPA) ofrecen este compendio de leyesinternacionales, nacionales y provincialespara su conocimiento, estudio y utilizaciónen la defensa de sus derechos”. (1) Las generaciones fueron viendo, una trasotra, la usurpación de sus tierras y el impac-to en su medio ambiente natural, productode la actividad agraria que les dejó sin elvital líquido, el agua. Resulta interesantecómo se generó una cultura totalmenteopuesta muy cerca del lugar, a no más de60 kilómetros. Siguiendo a Kuper: “A dife-rencia del conocimiento científico, la sabi-duría de la cultura es subjetiva. Sus percep-ciones y aserciones más profundas son rela-tivas, no leyes universales. Lo que es ciertoa un lado de los Pirineos puede ser un erroren la otra vertiente. Pero, si se erosiona la fecultural, la vida pierde todo sentido”. (9) Enla tarea de recuperar ese sentido empeza-ron las comunidades a organizarse en unnúmero de once, de acuerdo a sus perfilesestablecidos por su organización comunita-ria, con alto grado de concientización sobresus derechos y fines. “Cuando las comuni-dades comenzaron a nombrarse como loque son, los estudiosos de Mendoza, lecto-res unos y otros escritores de los libros dehistoria de Mendoza, donde el PuebloHuarpe estaba extinguido, comenzaron apreguntarse sobre esta "aparición oficial".La discusión de los "conocedores del

tema" se debatía entre: "No son Huarpe","Tienen derecho a autodefinirse" o "Sinlengua viva no hay pueblo". Esta disputaera mirada como incomprensible a los ojosde un pueblo que respetó siempre a losdemás y que se encuentra dentro de lasociedad mendocina, la que siempre sejactó de ser plural y tan limpia. En unaoportunidad, uno de los miembros de lascomunidades, interpelado por uno de losantropólogos en el seno de un congreso,dijo: "Cuando vienen los de afuera, deci-mos lo que quieren escuchar, pero entrenosotros nos reconocemos como somos".(José Morales y Zulma Molina, miembrosde la comunidad "Juan Manuel Villegas",de San José, Lavalle).La negación y prohibición de su identidaddesde distintos organismos del estado, ycomo consecuencia la negatividad de susderechos, fue práctica corriente desde lallegada del conquistador a estas tierras. Elcambio de apellidos en lengua Millcayacpor otros en lengua del conquistador fueuna práctica entre los mayores Huarpecomo medio para esconder su identidad. Elsilencio y el ocultamiento fueron los dispo-sitivos de defensa de un pueblo que, cono-cedor de su historia, la atesora a pesar delsojuzgamiento y el sometimiento.Fue el pueblo Huarpe, junto al sacerdoteBenito Sellito, que hace 31 años los acom-paña, los que tuvieron que investigar enarchivos históricos actas de antigua datapara develar la verdad y hacerla conocer ala sociedad que los niega: “El puebloHuarpe está vivo aunque se hizo lo imposi-ble para exterminarlo. Ante la agobianteglobalización, el derecho a la particularidady el respeto a la diversidad cultural es unasabia estrategia.” (1) En el área en cuestiónse han observado algunos datos: “En eldepartamento de Lavalle se verificó unaextrema concentración de los fundos.Según datos del Censo NacionalAgropecuario de 1988, el 50,8% de lasexplotaciones agropecuarias tienen unasuperficie menor o igual a 10 hectáreas ysólo ocupan un 2% de la superficie del

Área Interdisciplinaria

Reflexiones en torno a nuestro pueblo originario. Los Huarpe: su ancestralidad,el presente y la recuperación de su patrimonio cultural.Licenciado Mario O. García Cardoni

14

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

departamento. Las explotaciones con másde 1.000 hectáreas, corresponden a 0.31%de las propiedades y concentran 75,23%de las tierras. En Lavalle, la cuestión tierra yagua están intrínsecamente relacionadas. Eldepartamento está localizado en unaregión de baja incidencia de lluvias, o sea,una región desértica. La actividad agrícoladepende de la irrigación. La concentraciónde la tierra corresponde a una concentra-ción del acceso al agua. La injusta distribu-ción del agua es consagrada en la LeyGeneral de Aguas (de 1884) que, basadaen el principio de inherencia, establece unaestrecha relación entre el acceso al agua desuperficie y la propiedad privada de la tie-rra, condicionando el acceso al agua deriego al acceso a la tierra con derecho deriego. El aprovechamiento racional delrecurso agua, posibilitado por la ley, privile-gia a los ricos terratenientes en la asigna-ción de los derechos de uso del agua, yexcluye a los campesinos.” (Vía Campesina,2004).La organización EDIPAM asiste a las comu-nidades y desarrollan una actividad muyimportante. Entre otros temas, se los asisteen el conocimiento de la legislación vigenteen el tema de la tenencia de tierras comoexpresa en el documento el propio padreBenito, mencionado más arriba. Cabe des-tacar que a través de nuestras entrevistasrealizadas el propio sacerdote nos manifes-tó cómo se fue incorporando con el tiempoy viviendo con los pobladores del desiertosus vicisitudes y cultura, la que no siempreresulta tan colonizada, él entiende quetambién aprendió de ellos. Así fue posibletrabajar en pos de ayudar con sus reclamos.En cuanto a la recuperación de las tierrasespecíficamente pudo abordarse recién apartir de cierta legalidad conquistada. “Unade las principales luchas mantenidas con-juntamente por todas las comunidades esel reconocimiento a la propiedad comuni-taria de las tierras que ancestralmente ocu-pan, derecho reconocido recién por laConstitución Nacional en su artículo 75inciso 17 de la Reforma Constitucional de

1994. En 2001, luego de intensas jornadasde estudio y conversaciones con represen-tantes de los tres poderes, se sanciona la leyprovincial 6.920. Esperando la sanción porparte de los diputados de Mendoza se hizouna vigilia en la Casa de las Leyes, y seaprobó definitivamente el 8 de agosto2001 y fue publicada en el Boletín Oficial el9 de octubre del mismo año.La ley provincial 6.920 reza: “Art. 1.-Reconócese la preexistencia étnica y cultu-ral del pueblo Huarpe Milcallac de la pro-vincia de Mendoza, garantizándose el res-peto a su identidad cultural. Art. 2.- La pro-vincia de Mendoza adhiere a la ley nacional23.302 Instituto Nacional de AsuntosIndígenas (I.N.A.I). Art. 3.- Declárase de uti-lidad pública y sujeto a expropiación la frac-ción de terreno que se encuentra compren-dida entre los límites y demás circunstan-cias que se detallan en el anexo 1 y descrip-ción de los titulares registrales que se deta-llan en el anexo 11, los que deberán acre-ditar mejor derecho, en el caso de superpo-sición de títulos. Estos anexos forman parteintegrante de la presente ley. Art. 4.-Encomiéndase al Poder Ejecutivo Provincialla inscripción de los terrenos individualiza-dos anteriormente, a nombre de la provin-cia de Mendoza.” y sigue en sus siguientesartículos: “Art. 8.- El Poder Ejecutivo proce-derá en los casos que correspondiere, atransferir las tierras expropiadas por la pre-sente ley a nombre de las comunidadesHuarpe Milcallac, con personería jurídicareconocida por el I.N.A.I., que acrediten laocupación del territorio identificado en losanexos 1 y 2.” (1)La problemática de las organizacionescomunitarias ha tomado en los últimostiempos un importante espacio, del cualevidentemente esta ley es su fruto. El cues-tionar la forma de distribución de la tierrafue desde siempre un reclamo de los pue-blos originarios, ya que como menciona eldocumento, su despojo proviene de 500años a la fecha. Sin embargo, este modo deorganización comunal no sería bien vistodesde los sectores de la política en general,

por lo que los obstáculos podrían deberse aello. El hecho sería cuestionar el modo deproducción, distribución y consumo,baluartes principales de la economía domi-nante. En el modelo capitalista encontra-mos que la acumulación del capital produ-ce desde ese modo de producción unadesigual distribución y conlleva a su vez unconsumo clasificado en función de las cla-ses sociales. Los movimientos comunitarioshabrían venido a cuestionar este esquema,habiendo empezado por la tierra y distribu-ción comunitaria de la misma. Por eso nosinteresa indagar en la forma en que estasorganizaciones crean institucionalidad, a laluz de un modelo que podría estarse ago-tando al no poder dar respuestas a lasdemandas sociales emergentes cada vezmás pronunciadas. “Pero pareciera que laespera de 500 años no fue suficiente, yaque meses después de la publicación de laley, el fiscal de estado Pedro Sin le interpu-so un recurso de amparo utilizando comoargumento el principio de irrazonabilidad,alegando que es mucha tierra para tanpoca gente, y también se cuestiona lametodología de pago por indemnización alos poseedores de los títulos registrales delas tierras. Argumentos irrisorios que fácil-mente pueden refutarse, ya que 780.000hectáreas para el fiscal de Estado parecenser muchas para las 4.000 personas de lascomunidades pero no para los 720 títulosregistrales que aparecen hoy en día; ensegundo término, el Estado provincialnunca se preocupó cómo fue que particu-lares pudieran hacer transacciones comer-ciales sobre tierras con gente dentro y tam-poco cómo fue que se llegara en la actuali-dad con una superficie de 1.700.000 hec-táreas en títulos siendo que en la realidadsólo existen 780.000… De tecnicismospoco sabemos los ciudadanos comunes,pero lo cierto es que el derecho a la propie-dad de estos territorios es del PuebloHuarpe, que lo ha habitado ininterrumpi-damente y desde tiempo inmemorial. Elpueblo Huarpe estuvo antes de la constitu-ción del país y de la provincia como tal.

Reflexiones en torno a nuestro pueblo originario. Los Huarpe: su ancestralidad,el presente y la recuperación de su patrimonio cultural.

Licenciado Mario O. García Cardoni

Área Interdisciplinaria15

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

Los supuestos dueños de los campos espe-culan financieramente, poniéndolos engarantía para préstamos que se piden a labanca fiscal y que luego no son pagados. ElPueblo Huarpe, además de ser el dueñolegítimo de las tierras, ha custodiado y apa-rece hoy como defensor del patrimonioprovincial…” (1)“Éste es el lugar donde queremos vivir, sen-timos y sabemos que somos de acá. Hemospasado toda la vida en el desierto. Siempreaparece alguien que reclama la tierra yquiere que pidamos permiso para vivir ennuestro lugar. No queremos ser ya másinquilinos en nuestra propia tierra”. (JoséMorales y Zulma Molina, miembros de lacomunidad "Juan Manuel Villegas" de SanJosé, Lavalle).Por esta razón, las 11 comunidades unidasse presentaron como "terceros coadyuvan-tes" en el 2003 para defender la ley 6.920,tarea que debería realizar el mismo PoderEjecutivo provincial. En este largo procesojudicial se ha conseguido que “En todos lostítulos registrales actuales se haga notaciónde litis que expresa que dicho campo estásujeto a la expropiación. Esta disposiciónadministrativa entorpece la venta o comprade tierra huarpe a terceros. Han sido innu-merables las oposiciones a mensuras, adesalojos y a alambrados que han realizadolas comunidades durante todo este tiempo.El pueblo Huarpe hace 447 años esperapaciente. ya en 1838 hubo un decreto quelos consideraba dueños del campo. Letramuerta y olvidada que aún no se hace efec-tiva.Es urgente que hoy, a favor de una buenaconvivencia, se haga justicia con el puebloHuarpe. Si queremos tener un buen futurodebemos reconocer y reparar nuestro pasa-do. El pueblo Huarpe no pide nada másque lo que le corresponde… Basta con lasmentes colonizadoras que pretenden pen-sar la vida de los pueblos originarios, bastacon la incomprensión, que los mira conojos que tienen otros patrones culturales.Basta con la triple discriminación que sesufre por ser pueblo indígena, campesino y

pobre. Basta con la prepotencia de los quequieren imponer su voluntad sobre su des-tino. Basta con la ignorancia, que actúa norespetando su cosmovisión… Se pretendeinformar a todos los organismos que inte-ractúan con las comunidades para que nodesconozcan los derechos que asisten a lospueblos originarios. Las escuelas, los cen-tros de salud, organizaciones gubernamen-tales y demás organizaciones deben acer-carse al pueblo Huarpe sabiendo que hayderechos que los asisten y que es funda-mental respetarlos para mantener y enta-blar un diálogo franco y respetuoso.” (1).Siguiendo con Kuper en esto de la discrimi-nación de la cultura huarpe observamosque “El desafío de una teoría biológicasobre el progreso humano y sobre las dife-rencias entre los humanos provocó el desa-rrollo de lo que en cierta manera era unanueva concepción de la cultura. Se pasó aconcebir la cultura en oposición a la biolo-gía. Era la cultura la que separaba a losseres humanos de los demás animales, asícomo lo hacía con cada nación respecto alresto de naciones. y no se heredaba bioló-gicamente, sino que se aprendía, se adqui-ría o incluso se tomaba prestada”. (9) Estas luchas podrían revelar la presenciade un nuevo modelo de organización o desociedad civil que se podría entendercomo un mecanismo nuevo que a travésde estrategias graduales habría conquista-do espacios antes no ocupados. Así, estaorganización de pronto puede significarun poder alterno que emerge en contra-posición al tradicional clientelismo políticoque además es más de la periferia urbanay no del secano. Disputar así un espacio depoder local en un momento determinadocon lo que se ve el surgimiento de unaclase nueva que empieza a aglutinar otrasfuerzas sociales que ven en ellos la posibi-lidad de lograr una mejor y equitativa dis-tribución de bienes y acceso a una socie-dad que normalmente los expulsa, ya queaún predomina el bienestar de las clasesdominantes, sobre otras. En este sentidose habla de la formación de nuevos “inte-

lectuales orgánicos”. (7) Lo expuesto ante-riormente por las comunidades tambiénrefleja un llamado a consolidar los espaciosde la comunidad en consenso con las orga-nizaciones gubernamentales que interactú-an en la zona, es un llamado a sentirseparte de la comunidad. Esto tambiénpodría significar que estarían emergiendonuevos sujetos comunitarios que implicarí-an nuevos modos de articulación producti-va en el lugar. Es así que la nueva hegemo-nía podría estar produciendo algunos cam-bios aún no definidos al interior de lasestructuras sociales actuales. Uno de losinconvenientes que presentaba la comuni-dad huarpe era crear su propia instituciona-lidad en términos de la legislación domi-nante, es así que al igual se exigía a todaslas comunidades en el país comiencen esteproceso. “Así comienza el trámite burocrá-tico de constituirse con personería jurídica,como si no fuera suficiente su real existen-cia. Entre 1998 y 1999 se constituyen lasonce comunidades con personería jurídicasotorgadas por el Instituto Nacional deAsuntos Indígenas, dependiente delMinisterio de Desarrollo Social de la NaciónArgentina. Las comunidades constan conaproximadamente 4.000 miembros y cadauna tiene estatutos y formas de organizar-se según sus modos: Las once comunida-des Huarpe de Huanacache son: 1. Comunidad Huarpe "Güentota", de ElPuerto, Exp. 3369/97 resolución 679/98.2. Comunidad Huarpe "Juan ManuelVillegas", de San José, Exp. 10557/98,resolución 3137/99.3. Comunidad Huarpe "ElíasGuaquinchay", de El Retamo, Exp.4997/99, resolución 3143/99. 4. Comunidad Huarpe "Lagunas delRosario", de Lagunas del Rosario, Exp.4999/99, resolución 3142/99.5. Comunidad Huarpe "Juan BautistaVillegas", de El Cavadito, Exp. 5000/99,resolución 3141/99.6. Comunidad Huarpe "Josefa Pérez", deLa Josefa, Exp. 5001/99, resolución3139/99.

Área Interdisciplinaria

Reflexiones en torno a nuestro pueblo originario. Los Huarpe: su ancestralidad,el presente y la recuperación de su patrimonio cultural.Licenciado Mario O. García Cardoni

16

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

17

7. Comunidad Huarpe "SecundinoTalquenca", de El Retiro, Exp.5002/99, resolución 3140/99.8. Comunidad Huarpe "PaulaGuaquinchay", de Asunción, Exp.5003/99, resolución 3138/99. 9. Comunidad Huarpe "José AndrésDíaz", de Los Sauces, Exp. 5004/99,resolución 3426/99. 10.Comunidad Huarpe "SantosGuayama", de Lagunitas, Exp.4998/99, resolución 3427/99. 11.Comunidad Huarpe "José RamónGuaquinchay", de El Forzudo, Exp.4996/99, resolución 3613/99 (1). La problemática más relevante que se pre-senta en las denominadas culturas de lospueblos originarios la podemos sintetizaren la posesión de la tierra. Esta posee unasignificación que va desde lo místico a lapraxis concreta, es en resumen la raízancestral que sintetiza su razón de ser.Volviendo a García Canclini y a la preguntadel coloquio mencionado más arriba“¿Qué es lo que tenemos en común? Sinduda, el territorio, pero también redes decomunicación como Internet, a través de lacual se convocó a esta reunión, se organi-zaron cien aspectos prácticos y conceptua-les entre grupos que viven en distintos paí-ses, a miles de kilómetros de distancia… ytambién la lengua española que los unificaa todos” (5). Por ello creemos importantehoy analizar este tema desde la intercultu-ralidad, la pureza histórica ancestral quedóseguramente perdida en el tiempo de con-quista, pero eso no es para nosotros lo rele-vante, si no la reconstrucción de la vidacomunitaria de estos pueblos originarios,que a pesar del tiempo existen y demandanderechos a la interculturalidad.En América Latina diversos autores han tra-tado, desde los tiempos coetáneos a la con-quista, de entender, interpretar y en otroscasos justificar de diversas maneras el exter-minio de los pueblos originarios, arguyendoque la historia comienza con la conquista,en un rotundo desconocimiento de la cul-tura originaria de estas tierras americanas.

Sea por uno o por otro lado, ha estado pre-sente como algo que no se pudo resolver.Las transformaciones culturales infringidasa la América indígena no pudieron a pesarde todo esconder en los tiempos este tema.Hoy, después de 500 años de dominaciónblanca, el problema resurge con más fuer-za, entonces volvemos a rescatar a aquellosautores que nos ayudan a entender el pro-blema indígena y, en ese camino, podemosencontrar a un Mariátegui, quien señalabaque el problema del indio es, en últimoanálisis, el problema de la tierra. Por otrolado, en la Declaración Indígena deTemoya, México, 4 de julio de 1974, se sos-tuvo que “La tierra fue y será el principalreclamo de los pueblos originarios y losmovimientos campesinos. La tierra entendi-da como entidad colectiva, propiedad cul-tural, desprendida de la lógica individual yextractiva. Afirmar nuestra conciencia étni-ca no implica desconocer la conciencia declase. Ambas son necesarias, una hará pro-gresar en cuanto pueblo históricamentediferenciado, y la segunda nos permitiráidentificar y combatir a nuestros enemigosinternos, como los caciques y otros explota-dores, a la vez que nos da un punto deunión con el resto de los explotados delpaís y del mundo.”(13) “Los nuevos movi-mientos sociales, se definen como aquellas“acciones colectivas con alta participaciónde base que utilizan canales no institucio-nalizados y que, al mismo tiempo que vanelaborando sus demandas, van encontran-do formas de acción para expresarlas y sevan constituyendo en sujetos colectivos, esdecir, reconociéndose como grupo o cate-goría social.” (3) El emerger de los pueblosoriginarios es bastardeado en diversos sen-tidos por la cultura dominante. Se dice queen algunos casos deben demostrar su per-tenencia al pueblo de origen como ocurrecon los Huarpe, en el caso de los originariosde Mendoza ubicados en la localidad deldenominado desierto de Lavalle en la zonanoreste de la provincia. Allí, estos pueblosoriginarios son menoscabados en su fazgenética. Es así que se les niega el deseo de

pertenecer a este origen, diciendo que yano existen. Se cuestiona desde principiosraciales, como si este sólo elemento deter-minara la pertenencia a una cultura o admi-tiera relevancia científica. Dicen los zapatis-tas en México “La tierra es más que fuen-tes de trabajo y alimento, es cultura, comu-nidad, historia, ancestros, sueños, futuro,vida y madre. Vivimos una ofensiva quepretende convertir la tierra y los recursosnaturales en mercancías contra la vidamisma de los pueblos. Aguas, bosques, tie-rras, paisajes van perdiendo su carácter depatrimonio colectivo, confiscados por inte-reses privados que los agotan o contami-nan con la complicidad de los gobernan-tes”. (13)¿Cuál es la diferencia de tener o no tenersangre de uno u otro origen étnico? yasabemos que la conquista hizo lo suyo eneste sentido, pero el identificarse con susancestros y su cultura de origen genuino deestas tierras, es lo que se apoya por la recu-peración de estos pueblos originarios, quecomo en este caso luchan por la sobrevi-vencia de la tierra en un sentido solidario,comunitario, contribuyendo con la luchaque los excluidos del sistema capitalista rea-lizan en pos de un mundo mejor para lasmayorías y más sustentable en términosambientales. La situación política y social que vive laArgentina actual lleva a reflexionar sobrelos momentos históricos que tienen que vercon la conformación de los nuevos movi-mientos sociales, por cuanto éstos se desa-rrollaron desde siempre y en todas las épo-cas. Particularmente en los regímenes cons-titucionales se confunden con el partidis-mo, lo cual les quitaría en cierto modoautonomía e individualidad. ya en tiemposde los federales y unitarios, se desenvuelvela contradicción en la que las clases domi-nantes resuelven su hegemonía. El pactoUrquiza-Mitre y el retiro de Pavón en 1861,significó el triunfo de la burguesía domi-nante de Buenos Aires sobre el interior ytambién el triunfo de las clases dominantesdel interior que veían en el gaucho y el

Reflexiones en torno a nuestro pueblo originario. Los Huarpe: su ancestralidad,el presente y la recuperación de su patrimonio cultural.

Licenciado Mario O. García Cardoni

Área Interdisciplinaria

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

ÁreaArea Interdisciplinaria

indio un obstáculo para su dominación.Posteriormente José Hernández documen-tará lo que pasó con ese ilustre ciudadanoque no lo dejaron ser, y que fuera el MartínFierro, y que aún en la primeras décadas delsiglo XX los gauchos rebeldes pelearonhasta la muerte por una cultura que nodejaron ser.“Franz Boas, un estudiante de Virchow yBastian, introdujo este enfoque en la antro-pología americana. A medida que ésta sedesarrolló hasta convertirse, a principios delsiglo XX, en una disciplina académica orga-nizada, quedó definida por la lucha épicaentre Boas y su escuela, por un lado, y latradición evolucionista, por el otro, repre-sentada esta última en Estados Unidos porlos seguidores de Lewis Henry Morgan,cuyas narrativas triunfalistas del progresotomaban prestadas metáforas de la teoríadarwinista. Los boasianos eran escépticosen cuanto a la existencia de leyes universa-les de la evolución. También repudiaban lasexplicaciones raciales de la diferencia, unacuestión de una importancia política dura-dera en Estados Unidos. La tesis boasianafundamental defendía que era la cultura laque nos hacía como somos, no la biología.Es decir, nos convertimos en lo que somosal crecer en un escenario cultural determi-nado, no nacemos así. La raza, como tam-bién el sexo o la edad, son construccionesculturales, no condiciones naturales inmu-tables. La implicación principal es que nospodemos transformar en algo mejor de loque ahora somos, tal vez aprendiendo deltolerante pueblo de Samoa o de los perfec-tamente equilibrados balineses.”(4)Sin embargo para la realidad de los pueblosoriginarios estaban llamados en el marcode esa construcción cultural que se forjabapara América Latina y nuestro país en par-ticular y siguiendo a Franz Boas, se genera-ba un marco político donde la exclusión delos pueblos originarios era la lógica conse-cuencia, teniendo en cuenta la expansióndel modelo agroexportador. Con la crisis de2001 el descreimiento en la dirigencia polí-tica retrasó los reclamos sociales, tuvieron

que ser los nuevos movimientos sociales losque salieran a impulsar el cambio y así cre-emos que sigue ocurriendo hoy. Por esosería posible la emergencia de los pueblosoriginarios que toman la posta por ellosmismos y salen en busca de sus reclamos.En tanto, la actividad política está signadadesde entonces por el independentismo enlo partidario. Todo comenzó por los 90,creyendo que la revalorización del munici-pio podría ser una referencia más pequeñapara canalizar los reclamos, sin embargosólo la acción de los movimientos sociales,la base misma, es el reaseguro para la luchasin claudicaciones y con mayor inserciónpopular. Los movimientos populares clási-cos pierden su matiz revolucionario al pro-ducirse la burocratización de sus dirigentes.Pierden la capacidad fundamental que losnuevos movimientos sociales poseen, comoes la no dependencia del poder, lo cual leda un carácter revolucionario. Lo que resca-tan son las consignas, los objetivos, lasluchas y no sus dirigentes o líderes.“Los nuevos movimientos sociales señalan

su presencia a lo largo de la franja del siste-ma social, como reacción a las múltiplesdeficiencias de la sociedad dominante quese manifiestan en la periferia del sistemadominante. La sociedad no está organizadade acuerdo con los problemas de la perife-ria, sino a partir de la necesidad de acumu-lación y de control político de los sectorescentrales con los cuales el resto se relacionade manera sistemática”. (9)En el país, como en Latinoamérica, deberenacer una conciencia de avanzada arqui-tectónica que sepa modelar los espaciosidóneos de participación de los nuevosmovimientos sociales, con una conciencialibertaria, superando los planteos corporati-vos, dogmáticos y simplistas que sólologran ocultar las verdaderas causas de larealidad cotidiana.Este modo de transformación se encuentrajustamente en los lados ocultos de los gru-pos emergentes, traen concientemente unnuevo modelo de protagonismo, un cam-bio en las relaciones de poder, y conocer

este funcionamiento es el secreto paracanalizar nuevas formas participativas. Estees el gran desafío de los nuevos movimien-tos sociales; estas nuevas formas de partici-pación son la respuesta, puesto que nuncase podrá desconocer las necesidades ele-mentales, nunca podrán callar a los exclui-dos, la vida se abre camino, tampoco sepodrá callar la reflexión, porque en todohombre o mujer hay un saber práctico.Porque trasciende la coyuntura, mira la his-toria para cambiar, busca crear los mecanis-mos para sobrevivir y esto implica lucha,movimiento, progreso social y no el “fin dela historia” o el simplismo de reconocer un“realismo periférico” para no cambiarnada. “La mayor esperanza para semejanteresistencia reside en la cultura popular y,por consiguiente, ésta se convirtió en elfoco inicial de los estudios culturales. […]Sea celebrando la cultura popular o ponien-do su granito de arena para combatir lahegemonía, los estudios culturales siemprehan sido al mismo tiempo una búsquedaacadémica y un movimiento político.”(4)En otro sentido debemos analizar las distin-tas formas en las que el poder se nos pre-senta, describir sus formas y cómo actúasobre nosotros. “En general el poder no seconstruye a partir de voluntades (individua-les y colectivas), ni tampoco se deriva deintereses. El poder se construye y funcionaa partir de poderes, de multitud de cuestio-nes y efectos de poder. Es este dominiocomplejo el que hay que estudiar. Esto noquiere decir que el poder es independiente,y que se podría descifrar sin tener en cuen-ta el proceso económico y las relaciones deproducción”. (13)Los nuevos movimientos sociales, al emer-ger de todos los ángulos de la comunidad,lo hacen tratando de desenmascarar las dis-tintas formas de alienación con los que elpoder se presenta a las clases populares. Eneste sentido, los micro-poderes serían lasdistintas realidades que los grupos emer-gentes tratan de descubrir para lograr unprotagonismo concreto y poder así llevaradelante sus programas. Las comunidades

Area

Reflexiones en torno a nuestro pueblo originario. Los Huarpe: su ancestralidad,el presente y la recuperación de su patrimonio cultural.Licenciado Mario O. García Cardoni

18

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

de los pueblos originarios, barriales, etc.,buscan, con sus planteos, reformar laslegislaciones que los excluye desde losmunicipios en adelante, es decir el micro-poder que los oprime. Se trata de conocersu funcionamiento, sus mecanismos,hacerlos más flexibles a sus reclamos. Losnuevos movimientos sociales al principiocomenzaron a operar sobre las micro-uni-dades de poder del estado; hoy, gracias altrabajo realizado han podido llegar a exten-der su dominio al Estado federal, a laJusticia y a toda Latinoamérica para afian-zar la lucha por la reivindicación de lasdemandas. En la Argentina, siguiendo todoun movimiento latinoamericanista, se lograen la reforma constitucional incorporar,aunque tardíamente, un reconocimiento alos pueblos originarios. El artículo de laConstitución Nacional dice: “Reconocer lapreexistencia étnica y cultural de los pue-blos indígenas argentinos. Garantizar el res-peto a su identidad y el derecho a una edu-cación bilingüe e intercultural; reconocer lapersonería jurídica de sus comunidades, y laposesión y propiedad comunitarias de lastierras que tradicionalmente ocupan; yregular la entrega de otras aptas y suficien-tes para el desarrollo humano; ninguna deellas será enajenable, transmisible, ni sus-ceptible de gravámenes o embargos.Asegurar su participación en la gestiónreferida a sus recursos naturales y a losdemás intereses que los afectan. Las pro-vincias pueden ejercer concurrentementeestas atribuciones.” (11)La zona que comprende el trabajo es deno-minado desierto, pero no siempre lo fue,sino que la mano del colonizador la conde-nó a esa situación, lo que produjo la actualescasez del agua condenándola al marcodel modelo productivo moderno basado enlos oasis vitivinícolas fundamentalmente,creado para el modelo que se consolidaríadesde los últimos 100 años en la zona deMendoza y San Juan, fundamentalmente.Respecto a la región de estudio, los pueblosHuarpe presentan las siguientes caracterís-ticas demográficas de acuerdo a datos

recopilados en el 2006: “El total de lapoblación que se reconoce perteneciente odesciende en primera generación del pue-blo Huarpe, relevado por la encuesta en lasprovincias de Mendoza, San Juan y SanLuis, es de 12.710 personas, 6.535 varonesy 6.175 mujeres. El índice de masculinidadde esta población es de 106 varones cada100 mujeres”. (8)“En general, la población Huarpe puedeconsiderarse población joven, puesto quemás del 30% tiene 14 años o menos y el6% es población de 65 años y más” (Indec,2006). “Más del 30% de la poblaciónHuarpe reside en zona rural, considerándo-se rural a las localidades con menos de2.000 habitantes. En la zona rural se asien-tan algunas comunidades indígenas, con-tando con aproximadamente 2.600 perso-nas”. (8)Cabe destacar que la zona en disputa porlas tierras es la zona desértica donde no seincluye la zona urbana, y es el argumentoque se utiliza para decir que son pocas per-sonas para recibir las hectáreas reclamadas.Sin embargo no se dice que menos canti-dad poseen aun más hectáreas, como es elcaso de los latifundios, entre otros, sintener en cuenta que la crianza de cabras enforma extensiva, medio productivo prepon-derante, necesita cierta cantidad de hectá-reas para poder producir.En la mayoría de los casos, la población nohabla ni entiende la lengua indígena. En losmayores de 40 años solamente alrededordel 9% habla y/o entiende la lengua indíge-na. Siguiendo el mismo informe encontra-mos que… “La mayoría de los hogares esti-man que es importante el rescate y trans-misión de la cultura propia. Sin embargo,cuando se indaga sobre la participación entrabajos comunitarios indígenas, apenas un13% de los hogares tienen a sus integran-tes participando en ellos. En cuanto a leyesque permitan el uso de medicinas indíge-nas, más del 80% de los hogares está afavor de ello. Menos de la mitad de loshogares (45%) mantienen costumbres orealizan prácticas propias de la cultura

Huarpe.” (8).Estos son los datos conocidos hasta elmomento, pero se desprende de ellos enuna primera lectura el impacto que produ-cen las políticas públicas en la zona, puestoque sólo el Estado hoy aparece como el ele-mento transformador de la realidad y pocose vislumbra el poder de acción de lascomunidades. Sin embargo, el reconoci-miento emergente de parte de organismosdel Estado es posible por la acción invisiblede las comunidades. Lo que sí demuestranlos datos es cuando preguntan por laimportancia de pertenecer a la culturahuarpe, siendo valorada en altos porcenta-jes, lo que implica posiblemente que el tra-bajo elaborado desde las comunidades seempezaría ya a sentir, produciendo unimpacto sobre el reconocimiento que hastahace poco permanecía en la invisibilidad.Hoy se presentan otros peligros que pue-den ocasionar problemas serios en la pobla-ción Huarpe, como la megaminería, la quede expandirse en términos poco sustenta-bles podría empeorar la situación ya produ-cida por las altas dosis de arsénico en lazona. Redundaría en el posible daño que seocasionaría al ecosistema, el agua prove-niente del río San Juan, que llega en formaescasa a San Miguel, único medio para lasubsistencia de animales y flora, no así paraconsumo humano, ya que eso ya hacemucho tiempo que dejó de ser posible porla escasez y por lo contaminado para usohumano de las aguas. Tan es así, que a lasescuelas albergue y alguna población se lasprovee a través de la municipalidad, quelleva el agua en camiones tanques.Además, la concentración de las tierrasamenaza con conflictos permanentescomo pueden ser los ocasionados hacia elinterior de la zona, produciendo enfrenta-mientos entre pobladores que comienzan aser presas de otros pobladores urbanos,quienes menoscaban a las comunidadesHuarpe mostrándolas como enemigoscuando lo que molesta, aparentemente, esque se organicen como lo han hecho en losúltimos tiempos y que han obtenido bue-

Reflexiones en torno a nuestro pueblo originario. Los Huarpe: su ancestralidad,el presente y la recuperación de su patrimonio cultural.

Licenciado Mario O. García Cardoni

Área Interdisciplinaria19

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

nos resultados a la luz de estos aconteci-mientos que desde una parte de la comu-nidad científica se acepta como muy válida.Tal vez lo más relevante en este sentido seahaber llevado a la Justicia a tomar en serioel reclamo de tierras, estando ya cerca dela recuperación de 750.000 hectáreas.Además, teniendo en cuenta que se tratade darle un usufructo de carácter comuni-tario, lo que atentaría contra la concentra-ción de intereses de capitales extranjeros,como pueden ser también las plantacionesde olivos realizadas por capitales foráneosen la provincia de Mendoza.Creemos que es necesario apoyar la orga-nización de los pueblos originarios, conocery proyectar su cultura porque eso salvaría anuestra tierra; la sustentabilidad es propiade la vida de estos pueblos y el paradigmacapitalista hegemónico en crisis hoy nocoincide con el modo de producción quelos pueblos conciben desde su cultura ynecesitan, pero tampoco ya es la soluciónpara nadie porque la urgencia de salvar latierra, la pachamama es hoy y ahora.Siguiendo a Bourdieu y su teoría de loscampos, y haciendo una asociación conesta problemática, decimos: ”¿Qué es loque constituye a un campo?: la existenciade un capital común y la lucha por su apro-piación. A lo largo de la historia, el campocientífico o el artístico han acumulado uncapital (habilidades, creencias, conocimien-tos) respecto del cual actúan dos posicio-nes: la de quienes detentan el capital y la dequienes aspiran a poseerlo”. (5)El pueblo Huarpe está en plena construc-ción de su campo, empieza a sentirse laimportancia de pertenecer a la culturahuarpe, implica que el trabajo elaboradodesde las comunidades, se empezaría asentir y ejerce un impacto sobre el recono-cimiento que hasta hace poco permanecíaen la invisibilidad. Pero a pesar del silenciodel desierto, el campo cultural ejercía sudominio, manteniendo la llama encendidade su capital simbólico, que ahora es lonuevo y puede llegar a recuperar el dominocultural exportándolo fuera del secano.

En otro párrafo, García Canclini refiere que“en pueblos indígenas, campesinos y tam-bién en grupos subalternos de las ciudadesencontramos partes de la vida social que nose someten a la lógica de la acumulacióncapitalista, ni están regidas por su pragma-tismo… Vemos prácticas simbólicas relati-vamente autónomas… Las diferencia y lasdesigualdad dejan de ser fracturas…” (5)En un marco de diferencias, desigualdad ydesconexión se logra apropiarse de la inter-culturalidad para marcar el rumbo hacia lainclusión, en el marco de la organizacióncomunitaria.

CONClUSiONESEs importante destacar el esfuerzo que serealiza desde diferentes sectores en posde recuperar la dignidad del puebloHuarpe, como se observa de los datosrecogidos. Sin embargo todo el esfuerzopor reconstruir esta identidad que existiósiempre, pero que se la invisibiliza, tomareal contexto cuando logran la primerafase de su victoria en la recuperación delas tierras, es ella la que da identidad alos pueblos, en este caso al Huarpe. Larecuperación de las 750.000 hectáreas esun hecho importante que se da gracias alimpulso que las políticas latinoamerica-nistas están realizando en la mayoría delos países de Sudamérica. Los gruposconcentrados de la economía dominantenunca consentirían hechos de esta natu-raleza. No obstante, no resulta fácil;baste recordar los actos protocolares deentregas de tierras por parte delGobierno de Mendoza, cuando en reali-dad era la entrega de una parte fiscaliza-da de tierras en una comunidad solamen-te y no alteraba a ningún terrateniente,pretendiendo con ello destacar la entre-ga de todo lo que se reclama -que es másen cantidad y en distribución ya que sedividían así a las comunidades- con estaentrega parcial, quedando las otrascomunidades sin resolverse.El proceso de construcción política orga-nizacional que se lleva adelante conlleva-

ría la posibilidad de constituir una nuevahegemonía en la región, y siguiendo a E.Said (12), quien citando a Gransci distin-gue la sociedad política y la sociedad civil,siendo ésta la esfera común de la cultura,y la política las de la esfera gubernamen-tal o aparato político-estatal; en la cultu-ra la influencia sobre de las ideas, las ins-tituciones y las personas se ejerce no através de la dominación, sino a través delo que Gransci llama consenso. Cuandoadopta supremacía, es decir el predomi-nio de unas ideas sobre otras, allí esta-mos en presencia de la hegemonía.El pueblo Huarpe lucha por la recupera-ción de sus símbolos, ya que fue usurpa-do por el colonizador. Baste mencionarsu cultura sobre el uso de la tierra, quefuera absorbido por otras culturas, peroen este proceso intercultural hoy se venbeneficiados y pueden llegar a recompo-ner su espacio cultural y simbólico. Secree que el tipo de organización queaglutina a los huarpe ha resultado en laacción, muy relevante, tanto en los resul-tados alcanzados como en la creación deuna conciencia crítica, que colocaría alpueblo Huarpe en una situación inmejo-rable, en cuanto a su relación con laidentidad y su posicionamiento político.Es notable destacar el espacio culturalque a pesar del tiempo transcurrido hamantenido su unidad, en torno al princi-pio de comunidad y en altos porcentajesrespecto a la preferencia de la población,lo que es un mérito del trabajo de estasorganizaciones comunitarias.Es notable cómo lo institucional se conju-ga con lo ancestral en diversas formas.Llama la atención el hecho de que laescuela albergue -ya que son todas así-tiene incorporado el concepto de comu-nidad, pero a su vez se trata de conjugarcon la cultura urbana, en tanto que lasenseñanzas no siempre condicen con suspropias realidades cotidianas. Las comu-nidades Huarpe deben consolidar unespacio que les permita ahora hacer posi-ble la vida de sus pobladores en el lugar

Área Interdisciplinaria

Reflexiones en torno a nuestro pueblo originario. Los Huarpe: su ancestralidad,el presente y la recuperación de su patrimonio cultural.Licenciado Mario O. García Cardoni

20

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

1. endepa, 2008. El pueblo huarpe de Mendoza hoy y siempre estu-vo presente, en Conocerse para conocer, en publicaciones 2008 - “Conocerel camino”. Disponible en: http://www.endepa.org.ar/publicacio-nes/2008/conocer%20el%20camino.html2. ev ers tilman. El Lado Oculto de los Movimientos Sociales.Disponible en: http://newtonevans.blogspot.com/2004/11/identidad-y-partidismo.html3. f. calderón gutiérrez (comp.) “Otros silencios, otrasvoces: el tiempo de la democratización en la Argentina”, en: Los movi-mientos sociales ante la crisis. Buenos Aires, UNU/CLACSO/IISU-NAM, 1986), (p. 18).4. fouca ult, m. la microfísica del poder.madrid, ed. La Piqueta, 1993. Pág 168.5. garcía canclini, nestor. Diferentes, desiguales y desco-nectados. Mapas de la Interculturalidad Barcelona, Gedisa, 2004.6. garcía cardoni, m.; guev ara, J. c.; passera,c.; allegretti, l.; Álv arez, a .; hiramatsu, t.;greco, s.; v illagra, p. Contribuciones al mejoramiento a lacalidad de vida y desarrollo integral de los pobladores del noreste deMendoza. Programa I+ D 2006-2010 en Rev. Fac. de Odontología2009, Vol. 3 Nº 1. García Cardoni, Mario. Complejidad multifacética

de la subsistencia humana. Hacia la búsqueda de un equilibrio sustenta-ble. Rev. Fac. de Odontología Año 2005, Vol. 2, Nº 2.UNCuyo. GarcíaCardoni, M. O. “Estudio de la situación actual de la salud pública en elmarco de la crisis en el Gran Mendoza”. Proyecto financiado por laSECTYP 2002-2004. UNCuyo.7. gramsci, a . La formación de los Intelectuales. México, Ed.Grijalbo, 1967. Pág 228. indec “ecpi. Encuesta complementaria de pueblos indígenas”.Estudios 41. INDEC, 2006.9. kuper, adam. Cultura. La versión de los antropólogos. Bs.As.,Paidós, Introducción: guerras de cultura.10. ramos alcida rita. Indigenism. Ethnic Politics in BrazilTHE University of wisconsin Pres.11. Reforma de la Constitución Nacional Argentina de 1994. 12. said, edward. Orientalismo. Bs.As., ed. Libertarias, 2004. 13. tatú. dani. Prensa de frente. Noticias de los movimientospopulares por el cambio social. Lucha y resistencia de los pueblos ori-ginarios. Pachamama: el grito de la tierra desde los barrios Agosto2009. Artículo.Disponible en: http://www.prensadefrente.org/pdfb2/index.php/a/2009/08/10/p4962

BiBliOgrAFíA

Reflexiones en torno a nuestro pueblo originario. Los Huarpe: su ancestralidad,el presente y la recuperación de su patrimonio cultural.

Licenciado Mario O. García Cardoni

Área Interdisciplinaria21

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

mas allá del tiempo escolar, que esosfuturos estudiantes universitarios aveni-dos en profesionales y que el programade becas de la UNCuyo hizo posible, pue-dan volver a su tierra y seguir contribu-yendo a esa cultura que es la auténticade estas tierras. Que la expulsión de iden-tidad se detenga y así poder recuperar loque alguna vez fue, aunque sea en parte.Muchas son las tareas pendientes. La tie-rra se concibe con el agua y ésta es esca-sa en este desierto, pero la tecnologíapuede contribuir a mejorar la cantidad yla calidad de la misma ya que posee altosniveles de arsénico, entre otros elemen-tos, y provoca daños a la salud. Tambiénes necesaria la organización del pastoreoya que al no haber agua resulta dificulto-so el traslado de animales y es la activi-dad principal del lugar, de allí que elagua no sólo de consumo humano es

necesaria, sino de los animales y para lasubsistencia de pastizales también.Este es el desafío que se enfrenta yredundará en gran parte en la recupera-ción productiva del lugar si se logra unaimportante obra que permita la obten-ción del vital líquido. Otro de los desafíoses la comunicación, tanto interactivacomo de accesibilidad. Los caminos quecomuniquen a todas las comunidadesacercarán el acceso a muchas deficien-cias de hoy. Pero deberá cuidarse elimpacto ambiental que produce todo lourbano y mantener el sano equilibrio queexiste hoy en ese sentido.Para terminar este trabajo se cita unaúltima frase que es relevante para elsentido que tiene este tema: Se cree quees necesario apoyar la organización delos pueblos originarios, conocer y pro-yectar su cultura porque eso salvará a

nuestra tierra. La sustentabilidad es pro-pia de la vida de estos pueblos; el para-digma capitalista hegemónico en crisishoy no coincide con el modo de produc-ción que los pueblos conciben desde sucultura y necesitan, pero tampoco ya esla solución para nadie porque la urgen-cia de salvar la tierra, la Pachamama, espara hoy y ahora. Así como enBrasil, siguiendo a Rita Ramos (11):“Apreciamos el trabajo que realizan lasONGs cuyo trabajo hace posible ladefensa de los derechos humanos, fenó-meno del género humano que estáreemplazando aquello en lo que fallanlos controles burocráticos. De estamanera el avance de las organizacionesciviles en el marco de la reestructuraciónde la sociedad civil ve plasmado aquelloque desde lo gubernamental permane-cía alejado e invisible”.

encuentro entre la historia y lascreencias: Santa apolonia

AUTOR PrOF. BiB. NAC. ESTEr ElizABETh PErETTiDirectora de la Biblioteca de la Facultad de Odontología,UNCuyoE- mail: [email protected]

Área Interdisciplinaria

ABSTrACT

This work approaches the subject matter of a conception that hadforce in the area of the odontologic disease. A reference to the entailis realized between the beginning of the practices of interventiontogether with the model of religious beliefs as response to the problemof the pain in the mouth cavity. The figure of Holy Apolonia is anexample of the entail of the historical chronicle and the beliefs ofreligious order in the process of development of the Odontolgy.

Key words: St. Apolonia - Pain - Odontology

rESUMEN

Este trabajo aborda la temática de una concepción que ha tenidovigencia en el ámbito de la enfermedad odontológica. Se realizauna referencia a la vinculación entre el comienzo de las prácticasde intervención junto al modelo de creencias religiosas como res-puesta al problema del dolor en la cavidad bucal. La figura deSanta Apolonia es un ejemplo del entrecruzamiento de la crónicahistórica y las creencias de orden religioso en el proceso de desa-rrollo de la odontología.

Palabras clave: Santa Apolonia - Dolor - Odontología.

iNTrODUCCióNEl dolor, la enfermedad y el sufri-miento nos acompañan desde queiniciamos nuestro viaje por la vida.La odontología representa una delas maneras de asistir a la condiciónhumana en cuanto a las limitacionesde la finitudHemos elegido, en este artículo, elcaso de una persona que ejemplificacon su propia vida el enfrentamientoante el problema del dolor humano,con la característica de tratarse dealguien que dedicó su vida al cono-cimiento y a la devoción religiosa.Nuestro trabajo tiene como finalidadpresentar la hipótesis que sostieneque desde los inicios de la odontolo-gía, como saber disciplinar y profe-sional, existe un vínculo estrecho

con las creencias religiosas. El pro-blema que origina nuestro ensayo esel de esclarecer el grado de imbrica-ción entre los datos históricos y laleyenda.

DESArrOllOLa historia de Santa Apolonia provie-ne de los datos aportados porEusebio de Cesárea (a quien seconoce como Padre de la historia dela Iglesia). Si bien durante los prime-ros días del Imperio Romano los cris-tianos fueron admitidos con algunasreservas, luego del reinado de Nerónesta comunidad comenzó a ser per-seguida. A partir del siglo II el cris-tianismo se extendió y se enfrentócon el poder político romano, sobretodo al negarse a reconocer la reli-

gión romana como culto estatal y elcarácter divino del emperador. Sesumó a esta situación que los cristia-nos fueron acusados de ser los cul-pables de las pestes y del malestarsocial entre los ocupantes romanos,razones que ocasionaron persecu-ciones y matanzas, las cuales se rea-lizaban en las festividades conme-morativas de los dioses romanos.Eusebio narra que Apolonia era lahija de un calificado funcionario deAlejandría (en Egipto), quien nacióen el año 200 y recibió una educa-ción de excelencia. Además de con-tar con grandes aptitudes para elconocimiento, tenía a su disposiciónla Biblioteca de Alejandría, lo quereforzó sus dotes intelectuales.La tradición dice que Apolonia

ESP. liCENCiADO SErgiO JUliáN SáENzSeminario: Antropología Filosófica, Facultad de Odontología,UNCuyoE-mail: [email protected]

Área Interdisciplinaria22

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

sentencia es el castigo corporal en laboca, porque, según las autoridadesromanas, era el “instrumento” quehabía ofendido al Imperio. La tradi-ción ordenaba la destrucción de eseórgano, por lo cual Apolonia sufrióla destrucción de los maxilares y la extrac-ción de sus dientes. Simultáneamentese había encendido una hoguerapara atemorizarla y obligarla a abdi-car de su fe. Apolonia, a pesar que le fueronarrancados los dientes, no abjura desu fe, pero pidió que le desataran lasmanos e invocó a Dios con palabrassimilares a estas: “que aquellos quehagan memoria con devoción de laintensidad del dolor que sufroahora, no sufran más los dolores dedientes”. Después de esta invoca-ción, y liberada de sus captores,salta por voluntad propia a lahoguera para evitar renunciar a sufe. A partir de este momento,comienza la leyenda: mientras seconsumía en el fuego gritó de nuevoque los que padecieran de dolor dedientes invocaran su nombre paraque ella intercediera ante Dios paraliberarlos del sufrimiento. De estamanera, ofrecía su propio dolorcomo sacrificio para los demás. La leyenda continúa relatando elasombro de las autoridades y el pue-blo al ver que las llamas no la toca-ban. Ante este prodigio, la golpea-ron y finalmente la degollaron. Sibien se desató una polémica sobre elcarácter del acto de arrojarse a lasllamas como un intento de suicidio,prevaleció la interpretación de unsacrificio, lo que le valió ser canoni-zada como Santa y ejercer el rol dePatrona de los que ejercían las pri-meras prácticas odontológicas enaquella época.La iconografíaEn numerosos escritos sobre estamujer se la representa en la etapa de

madurez. Sin embargo, las imágenesen pinturas o esculturas la presentancomo una joven hermosa, que sos-tiene en su mano derecha un fórcepscon un molar y en la mano izquierdasujeta una palma, símbolo de losmártires.

La odontología y las creenciasA partir del siglo III Apolonia fue canoni-zada. Sin embargo, su culto fue olvida-do, renaciendo durante el siglo XVI.La celebración del 9 de febrero como

(nombre derivado del dios Apolo,divinidad griega padre de Asclepio,dios de la salud) se convirtió al cris-tianismo al saber que su madre reza-ba a la virgen María para poder con-cebir. El padre de Apolonia eradevoto del dios Apolo y agradeció aesta divinidad por el nacimiento desu hija, imponiéndole su nombre.Como vemos, desde su nacimientoApolonia estuvo marcada por elcruce de dos cultos, el cristianismo yel politeísmo griego.Apolonia predicó la fe cristianadurante toda su juventud hasta suadultez. A partir de la mitad delsiglo II el Imperio Romano toleraba,por conveniencia política, la prédicadel cristianismo en la ciudad deAlejandría con la condición que loshabitantes se reconocieran súbditosde Roma. Sin embargo, a partir delaño 240 el emperador romanoMarco Aurelio Casiano impulsa unvuelco político: la comunidad inte-lectual de Alejandría es acusada degestar un levantamiento contra laautoridad de Roma. En respuesta aeste conflicto el emperador ordenaejecutar a todos los jóvenes de esaciudad que tuvieran antecedentes depertenencia al cristianismo. Ante esta situación Apolonia tieneun rol activo comunicando estamedida a los jóvenes intelectualescristianos, lo que impidió que laorden del emperador se tradujera enuna masacre. No obstante, continuócon su accionar como dirigente den-tro de la comunidad cristiana, hastallegar a uno de los grados máximode la jerarquía católica: dictante decatequesis y presbítera.El martirioHay un gran número de versionessobre el sacrificio de Apolonia. Locierto es que en el año 249 se laacusa de promover un levantamien-to contra la autoridad romana. La

Encuentro entre la historia y las creencias: Santa Apolonia.Prof. Bib. Nac. Ester Elizabeth Peretti; Esp. Licenciado Sergio Julián Sáez

Área Interdisciplinaria23

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

Día Panamericano de la Odontología esuna oportunidad para tener en cuentala vigencia de determinadas representa-ciones sociales sobre el vínculo entre elbinomio salud-enfermedad y las mani-festaciones culturales relacionadas conla religión. Una de las hipótesis sobreeste hecho es la necesidad de contarcon un alivio o una respuesta ante lasinsuficiencias de los conocimientos exis-tentes en aquella época para enfrentarel problema del dolor. De esta hipótesispodemos derivar el conocimiento sobrelas condiciones que se deben construiren la relación paciente-profesional, másaún cuando cabe la posibilidad de ofre-cer el conocimiento a personas con cre-encias religiosas arraigadas.Apolonia no es la única santa a la que serecurrió durante la Edad Media ycomienzos de la Modernidad. Su figurase destaca por el valor del acto de ofre-cer su sufrimiento como prenda desacrificio ante el dolor de los demás. Elsaber positivista del siglo XIX enfrentó alas religiones como respuesta al interro-gante sobre el origen y el sentido del

dolor humano, pero se dirigió al dolordesde el punto de vista biológico, orien-tación que sumó adeptos con el desa-rrollo de la anestesia.La vida de Apolonia representa laimportancia de los vínculos entre elconocimiento histórico y las narracio-nes de hechos que escapan al enfoqueracional pero se basan en casos verídi-cos. La crónica de Apolonia, a diferen-cia del mito, se ubica en un lugar y unaépoca específica, y retrata acciones deseres humanos, desposeídos de pode-res sobrenaturales.La figura de Santa Apolonia como sana-dora dental ha sobrevivido hasta la apa-rición de los primeros anestésicos amediados del siglo XIX. De allí que suejemplo de vida haya cobrado valorcomo recurso de las prácticas de inter-vención en los inicios de la odontologíacomo arte y ciencia.

CONClUSiONESLa historia de Santa Apolonia ofrecealgo más que un dato o cronologíahistórica.

Podemos construir enseñanzas a partirde este hecho con repercusiones socio-culturales y en el campo de la salud.Primero, se trata de un caso único, den-tro de la historia de la odontología,donde se unen la práctica de la exodon-cia en el marco de un martirio religioso.Segundo, las lesiones producidas en lacavidad bucal ponen de manifiesto laimportancia de esta parte de la anato-mía humana y su correlato en el ámbitode la comunicación. Tercero, desde laperspectiva de los aprendizajes actitudi-nales para el ejercicio profesional, SantaApolonia resalta el valor de la acepta-ción de las creencias en la relaciónpaciente-profesional. En el plano actitu-dinal, proponemos que se tenga encuenta el aprendizaje del valor de latolerancia por los conocimientos previosy lo que representa la fe, en todas susacepciones, en los pacientes.En síntesis, se trata de aceptar al pacien-te como el otro que demanda nuestraatención y nuestros servicios, considera-do como persona sufriente, en su inte-gridad biológica y socio cultural.

1. arquez miarnau, r. (1945) Historia anecdótica de laOdontología. Barcelona. Salvat.2. bordeleis, i. (2009) A la escucha del cuerpo. Buenos Aires,Libros del zorzal.3. dandel ruiz bueno, t. (1993) Acta de los mártires.Madrid, B.A.C.4. inglish, b. (1968) Historia de la Medicina. México, Grijalbo.5. Jablonski, s. (1992) Diccionario ilustrado de Odontología.Buenos Aires, Panamericana6. krmpotic, c. (2008) Cuidados, terapias y creencias en la aten-ción de la salud. Buenos Aires, Espacio.

7. lerman, s. (1964) Historia de la Odontología y su ejerciciolegal. Buenos Aires, Mundi.8. le goff, J. (1993) Los intelectuales en la Edad Media.Barcelona, Gedisa.9. sanfilippo, J. (1990) La leyenda de Santa Apolonia y el Díadel Dentista. México, A.D.D.F.10. saturno, J. c. (1996) Barberos y sucesores. Caracas, MonteAvila.11. sitios web: http://www.corazones.org/santos/apolonia.htmhttp://gbsystems.com/papers/general/apolo.htmhttp://www.odontomarketing.com/art65nov2002.htm

BiBliOgrAFíA

Área Interdisciplinaria

Encuentro entre la historia y las creencias: Santa Apolonia.Prof. Bib. Nac.Ester Elizabeth Peretti; Esp. Licenciado Sergio Julián Sáez

24

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

26Área Odontología Legal

revisión de los BaremosOdontológicos de aplicación en lajusticia civil y formulación denuevo Baremo

AUTOR DrA. MirTA ElENA rOiTMANOdontóloga Especialista en Odontología Legal

Trabajo de Investigación aprobado por Resolución Nº 163/05-CD. Facultad de Odontología. UNCuyo.

Área Odontología Legal

ABSTrACT

A study of an abstract of record was carried out in order to verifythe presence of tooth injuries in legal disputes and to corroboratewhether the scales were used properly. Given that there is animportant percentage of cases in which there was no tooth loss butthere was an injury and given that there isn’t any scale that includesthese cases, there is a need to create a new scale, or to modify theexisting ones in order to include not just the total loss of a tooth, butalso the traumas that don't cause the total loss of a tooth but do causean injury, because these represent an important disability, both forchewing and speaking, as well as an aesthetic problem.It is proposed to modify the existing scales or to create a new oneincluding the following assessment:- In case of tooth fracture with injury in the pulp and of trauma thatcauses loss of pulp vitality, for the total loss of the tooth allocate a50% of disability from the values displayed by the already existingscales (Bertini, Briñon, etc.). In case of tooth fracture without loss ofvitality, allocate a 25% from the values displayed by the alreadyexisting scales.

Key words: St. Apolonia – Pain - Odontology

rESUMEN

Se realizó un estudio de expedientes judiciales para verificar la pre-sencia de lesiones dentarias en litigios judiciales y corroborar si losbaremos aplicados fueron pertinentes. Siendo muy importante elporcentaje de casos donde no existió pérdida dentaria pero sílesión y no existiendo un baremo que contemple estos casos, surgeentonces la necesidad de formular un nuevo baremo o modificarlos existentes para que se incluya no sólo la pérdida total del ele-mento dentario sino también los traumatismos que no producenpérdida del elemento dentario pero si lesión, porque representanuna importante incapacidad masticatoria, fonética y estética.Se propone agregar a los baremos en uso o redactar un nuevobaremo que incluya la siguiente valoración:- En caso de fracturas dentarias con compromiso pulpar y trauma-tismos que producen pérdida de vitalidad pulpar, adjudicar un por-centaje de incapacidad del 50% de los valores otorgados por losbaremos existentes (Bertini, Briñon, etc.) para la pérdida total dedicho elemento. En los casos de fracturas dentarias sin pérdida devitalidad, otorgar un 25% de los valores de los baremos existentes.

Palabras clave: Peritaje Odontología, baremo, traumatismo dentario.

FUNDAMENTACióNEn la Justicia Civil se presentan parasu resolución, entre otros, aquellosjuicios que requieren una indemni-

zación por lesiones corporales a con-secuencia de accidentes. Son los jui-cios civiles por daños y perjuicios. Dice la doctora Briñón (2) que:”En

derecho se llama perito al que pose-yendo especiales conocimientos teó-ricos o prácticos es llamado al proce-so para aportar las máximas expe-

COLABORADORES: Dra. María inés Borjas, ing. héctor Eduardo roitman,Dra. Miriam gladys Araya, Dra. viviana Milka yelachich,Dra. Alejandra Bertolo.

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

2727Área Odontología Legal

Revisión de los Baremos Odontológicos de aplicaciónen la justicia civil y formulación de nuevo Baremo.

Dra. Mirta Elena Roitman.

riencias que el juez no posee opuede poseer, facilitando la percep-ción y la apreciación de los hechosconcretos del debate en cuanto serelaciona con su especial saber yexperiencia, incluso exponiendo unjuicio o valoración sobre estoshechos conforme a los principios deciencia, arte o práctica” Según yesid Valdez (6), en las lesio-nes en los tejidos peri e intra buca-les, para su correcta apreciación esnecesaria la evaluación del odontó-logo, para fijar la incapacidad y pos-teriormente las secuelas que dichaslesiones ocasionen en el agredido.En la definición de Basile y Waisman

(1), las tablas de incapacidad sondesignadas corrientemente Baremos,en recuerdo del matemático francésBarreme, y tienen la significación deinventario o libros de cuentas ajusta-dos.Por eso podemos decir que los bare-mos son indicadores usados en laJusticia para valorar el daño corporalsufrido en accidentes, ya sean viales,laborales, profesionales, por agre-siones y por todo aquel incidenteque genere daño factible de indem-nización.En el campo de la Medicina, comopodemos verificar en “Agenda parapericias médicas” (3), se cuenta conbaremos muy completos ya que con-templan todas las patologías posibles. Una revisión de los diferentes auto-res que tratan lesiones indemniza-bles y baremos odontológicos, comoel de la doctora Briñón (2) y los con-templados en “Agenda para periciasmédicas” (3), permite observar queen odontología estos baremos sonmenos abarcativos. Éstos contem-plan sólo la pérdida total del ele-mento, quedando así algunas lesio-nes, tales como necrosis pulpar,fracturas coronarias y otras patolo-gías de importancia pericial sin ser

evaluadas. Ello determina que losque han sufrido algún daño no espe-cificado no encuentran posibilidadde una justa valoración de la indem-nización para solucionar su proble-ma, o queda el daño a criterio dis-crecional del profesional que lo eva-lúa sin parámetros prefijados. Al evaluar las deficiencias encontra-das por falta de amplitud de losbaremos se justifica la creación deuno nuevo que incluya las lesionesque no se encuentran contempladasen la actualidad.

OBJETivOSEl presente trabajo se planteó comoobjetivo principal:• Determinar la efectividad de losbaremos odontológicos existentesen la valoración de las lesiones den-tales mediante las cuales se estable-ce la incapacidad en los fueros civi-les.También plantea diferentes objeti-vos intermedios:• Conocer el tipo de lesiones den-tales por las que se solicita indemni-zación; • Reconocer los tipos de accidentesque producen lesiones dentarias; • Determinar la correspondenciaentre lesión e indemnización;• Confeccionar nuevos baremosque contemplen todas las lesionesdentarias, si fuese necesario.

METODOlOgíASe realizó un estudio analítico, des-criptivo y exploratorio.Con el objeto de obtener datos enrelación a las lesiones producidas enaccidentes de tránsito se consulta-ron 128 expedientes de juicios civi-les que se tramitan en el PoderJudicial de la provincia de Mendoza.Se seleccionaron juicios de personasque sufrieron lesiones dentarias y enlos cuáles se solicitó determinación

de la incapacidad. Se realizó una descripción del dañoproducido, una valoración delmismo y su compensación económi-ca. Se determinó la pertinencia o no delbaremo utilizado en cada litigio.

rESUlTADOS• De los expedientes observados,sólo en el 38% de los casos la lesiónreclamada correspondía únicamentea pérdida total de piezas dentarias,mientras que en un 44% de losexpedientes se reclamaban lesionescorrespondientes a fracturas de lacorona clínica dentaria parcial ototal y/o pérdida de vitalidad pulpar.El 18% de los casos restantes pre-sentaban reclamos con ambas lesio-nes. • Los accidentes de tránsito queproducen lesiones dentarias son elresultado de impactos con motos,autos, bicicletas o cualquier otrorodado, además de terceros trans-portados en servicios públicos. Eneste último caso, como consecuen-cia de frenadas bruscas, se producencomúnmente impactos en los pasa-manos del asiento anterior.• En los casos de lesiones que nocorrespondieron a pérdida de ele-mentos dentarios (62%), éstas nofueron evaluadas por no existir unbaremo adecuado.

CONClUSiONES• En los accidentes de tránsito seproducen diferentes lesiones denta-rias: pérdida de elementos denta-rios, traumatismos dentarios conpérdida de vitalidad pulpar, fractu-ras coronarias con compromiso pul-par y fracturas dentarias sin compro-miso pulpar.• Los baremos que se utilizan en laRepública Argentina sólo contem-plan la pérdida total del elemento

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

28

Revisión de los Baremos Odontológicos de aplicación en lajusticia civil y formulación de nuevo Baremo.Dra. Mirta Elena Roitman.

Área Odontología Legal

dentario, lo que indica que no todas laslesiones observadas se las ha valoradoa los efectos de una indemnización• Siendo muy importante el porcen-taje de casos donde no existió pérdidadentaria pero sí lesión y no existiendoun baremo que contemple estos casos,surge entonces la necesidad de formu-lar un nuevo baremo o modificar losexistentes para que se incluya no sólo

la pérdida total del elemento dentariosino también las lesiones antes des-criptas porque representan una impor-tante incapacidad masticatoria, fonéti-ca y estética.Se propone agregar a los baremosen uso o redactar un nuevo baremoque incluya la siguiente valoración:- En caso de fracturas dentarias concompromiso pulpar y traumatismos

que producen pérdida de vitalidadpulpar, adjudicar un porcentaje deincapacidad del 50% de los valoresotorgados por los baremos existen-tes (Bertini, Briñón, etc.) para la pér-dida total de dicho elemento. En loscasos de fracturas dentarias sin pér-dida de vitalidad, otorgar un 25%de los valores de los baremos exis-tentes.

1 - ba sile, a . - wa isma n: “medicina lega l”Editorial El Ateneo. 2 - briÑón, e.: “odontología legal y prÁcticaforense” Editorial PURINZON S.A. 1984.3- di doménica , J.: “a genda pa ra pericia smédicas (elementos para la v aloración deincapacidad)”. Editorial Ábaco. 1993.4- gisbert ca lbuig, J. a .: “v a lora ción deldaÑo corporal” conferencia dictada en iiº

congreso internacional de ciencias foren-ses. Tucumán, 1998.5- moya v .; roldÁ n b. y sÁ nchez. J. a .:“odontología legal y forense”. Editorial Masson.Barcelona, 1995.6- rodriguez, J.; polanco narv aez, h.; v al-dez, y. y casas, a .: “odontología forense”.Editor Benjamín H. Acuña. Colombia, 1995.

BiBliOgrAFíA

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

2929Área Odontopediatría

Síndrome del respirador bucal.Caracterización de un grupo depacientes mendocinos

AUTORES r. BEATriz ESqUEMBrEProfesora Adjunta (SE) Cátedra Odontopediatría II, F.O.UNCuyo. MAriSA ChADEJTP (SE) Cátedra Odontopediatría, F.O. UNCuyoCArlOS PrigiONEDirector de la Carrera de Especialización en Odontología paraNiños y Adolescentes, F. O. UNCuyoClAUDiA FErNáNDEzProfesora Adjunta (SE) Cátedra Odontopediatría I,F.O.UNCuyo

SAlvADOr CAMBríA rONDAJTP (SE) Cátedra Odontopediatría, F. O. UNCuyo

LUGAR DONDE SE REALIZó EL TRABAJO: Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Cuyo,Mendoza, (5500) Argentina.

Domicilio del autor: 9 de Julio 98, Mendoza (C.P. 5500) Tel. 0261 424 0041E-mail:[email protected];[email protected]

Área Odontopediatría

ABSTrACTDue to its climatic conditions, Mendoza is a region of allergic people,causing a large percentage of children and adolescents, who come to ourdental office suffering from different types of malocclusion, to be affectedby Mouth Breathing Syndrome (MBS.) Our goal is to distinguish thepatient with this syndrome in our province. Our reaserch was acorrelational descriptive one. In addition, 150 patients suffering fromMBS, aged 7 to 17, have been observed. The patient history was carriedout, i.e., a thorough facial, functional, buccal and clinical examination.The cephalometric tracing was also studied. The data obtained wasanalyzed in order to obtain a complete characterization of the case. Theclinical features that characterize these patients were determined. The professional group belonging to the Health Department together withthe population in general were beneficial for us since the MBS is one of themost frequent dysfunctions within our area.

Key words: characteristics, prevalence, biotype, malocclusion, dysfunction.

rESUMENMendoza es, por sus condiciones climáticas, una zona de muchos alér-genos. Esto determina que de los niños y adolescentes que llegan anuestro consultorio con distintas maloclusiones, un gran porcentaje deellos sea portador del Síndrome de Respiración Bucal (SRB). Nuestroobjetivo fue caracterizar al paciente portador de ese síndrome en nues-tra provincia. El estudio realizado fue del tipo descriptivo correlacional,estudiando a 150 pacientes portadores del SRB entre los 7 y 17 años.Se llevó a cabo la anamnesis, un exhaustivo examen clínico facial, bucaly funcional y se estudiaron los trazados cefalométricos. Los datos obte-nidos fueron analizados para obtener una caracterización completa. Sedeterminaron los rasgos clínicos que más caracterizan a estos pacientes. Se considera beneficiario al grupo de profesionales del área salud y a lapoblación en general, ya que el SRB es una de las disfunciones más fre-cuentes en nuestro medio.

Palabras clave:

características, prevalencia, biotipo, maloclusión, disfunción.

iNTrODUCCióNLa ciudad de Mendoza, el mediodonde vivimos y desarrollamos nuestraprofesión, es por sus condiciones cli-

máticas una zona de muchos alérge-nos. Esto determina que la respiraciónbucal sea una de las disfunciones quecon mayor frecuencia se observa en

nuestros pacientes (43,4% según eltrabajo de investigación “EstudioCefalométrico del Espacio Nasofaríngeoen niños y adolescentes de la Provincia

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

30

Síndrome del respirador bucal. Caracterización de un grupo de pacientes mendocinos.R. Beatriz Esquembre; Marisa Chade; Carlos Prigione; Claudia Fernández; Salvador Cambría Ronda

Área Odontopediatría

de Mendoza”.(1) Con respecto a esta disfunción respirato-ria es mucho lo que se conoce, pero nohay estudios que identifiquen particular-mente al paciente portador de este sín-drome en nuestra provincia. Por los resultados obtenidos en el traba-jo mencionado, el marco teórico y estadoactual de los conocimientos sobre eltema (1, 3, 4, 6, 8, 9, 10, 14) se esperaobtener una tipología que concuerde conlo hallado en la investigación menciona-da anteriormente, en cuanto a biotipo,tipo de perfil y clase esqueletal. (3, 1, 7)Es decir, mayor predominio de los bioti-pos mesofacial y dolicofacial y mayor pre-dominio de perfil convexo. Nuestro objetivo fue caracterizar alpaciente portador del SRB y específica-mente identificar su biotipo y clase esque-letal; clase dentaria canina y molar; tipo demaloclusión; disfunciones que se asociancon mayor asiduidad y aspectos clínicos(de frente y de perfil) que definen usual-mente al respirador bucal mendocino.

MATEriAlES y MÉTODOSEl presente estudio es, en una primeraetapa, básicamente descriptivo, es decirque intenta medir variables. No obstante,en la segunda etapa establece relacionesbivariadas que permiten caracterizarmejor desde el cruce de las mismas alpaciente portador del SRB. Se ha realiza-do teniendo como base una muestra noprobabilística, por tanto no aleatoria, yque podemos denominar de “sujetostipo”, formada por 150 pacientes queconcurrieron a nuestros consultorios. Elcriterio de inclusión que definió a las uni-dades de análisis fue el hecho de que lospacientes fueran respiradores bucales yque además contaran con los trazadoscefalométricos según Ricketts.

Se estudiaron 150 niños y adolescentesde la provincia de Mendoza, portadoresdel SRB. Sus edades oscilaban entre los 7y 17 años. Se los dividió por sexo y edad.Se llevó a cabo la anamnesis y un exhaus-tivo examen clínico a nivel facial, bucal yfuncional. Se estudiaron los trazadoscefalométricos según Ricketts. Los datos obtenidos fueron analizadoscon el fin de obtener una caracterizacióncompleta de los pacientes portadores delSRB. El equipo de investigadores fue cali-brado para la recopilación de los datos.Se hizo entrega de un instructivo y deuna “ficha” donde se volcaron los datosrecolectados que fueron posteriormenteanalizados.

rESUlTADOS: 1ª PArTELuego del análisis de datos es pertinenteanalizar el resultado de la contrastaciónempírica de cada hipótesis planteada enel trabajo, a saber:1ª hipótesis: “En el grupo de respiradores bucales se

prevé encontrar mayor predominio de los

biotipos mesofacial y dólicofacial”.

Desde los datos se puede confirmar estahipótesis. Si a cada valor de la categoríasexo lo relacionamos con el total de lamuestra (150 casos), se obtiene cuántoen porcentual representa cada biotipoMesofacial, discriminado por sexo en eltotal muestral. Entonces:

En relación al biotipo Dólico, es el que

mayor valores absolutos cuenta. Si a cada

valor de la categoría sexo lo relacionamos

con el total de la muestra (150 casos), se

obtiene cuánto en porcentual representa

cada biotipo dólico, discriminado por

sexo en el total muestral. Entonces:

1. Trabajo de Investigación: Estudio Cefalométrico del Espacio Nasofaríngeo en niños y adolescentes de la Provincia de Mendoza. Proyectos de

Investigación período 1999-2000 Facultad de Odontología, UNCuyo. (Resol. 027/00) Mendoza, Abril de 2000. Este trabajo recibió una

MENCIÓN ESPECIAL en las Primeras Jornadas de Investigación de la Facultad de Odontología. Expositora doctora B. Esquembre. Director doctor

Carlos S. Prigione. UNCuyo, Mendoza. Diciembre de 2003.

2ª hipótesis: “Se supone que en el grupo del

Respirador bucal predomina el perfil de

tipo convexo”.

Esta hipótesis también se confirma, dado

que en el total de pacientes con perfil

convexo las mujeres representan el

51,3% y los varones el 42,3% quedando

para la categoría en blanco los valores

restantes.

Si a cada valor de la categoría sexo lorelacionamos con el total de la muestra(150 casos), se obtiene cuánto en por-centual representa para la variable perfilconvexo, discriminado por sexo en eltotal muestral, entonces:

BiotipoMesofacial

valoresabsolutos

3618256

%2412

1,3337,33

Tabla 1. Elaboración propia en el marco del

proyecto El respirador Bucal, Mendoza, 2003.

BiotipoMesofacial

valoresabsolutos

4134580

%51,342,36,4100

Tabla 3. Elaboración propia en el marco del

proyecto El respirador Bucal, Mendoza, 2003.

BiotipoDólico

valoresabsolutos

MujeresVaronesEn blancoTotal

3429467

%23,6619,332,6644,66

Tabla 2. Elaboración propia en el marco del

proyecto El respirador Bucal, Mendoza, 2003.

MujeresVaronesEn blancoTotal

MujeresVaronesEn blancoTotal

De esta manera se ha cumplido con lapresentación de la contrastación de lashipótesis.

rESUlTADOS: 2ª PArTE. SíNTESiS:rESPirADOr BUCAlA continuación se realiza una descripciónrespecto de la muestra teórica estudiada.(Grafico 1)En el estudio realizado, el mayor porcen-taje de los pacientes son de sexo femeni-no, quienes a su vez presentan mayorporcentaje en antecedentes de alergia,en biotipo mesofacial y dólicofacial y conpredominio de perfil convexo. Lo cualtambién está determinado a que en elestudio se observó mayor cantidad demujeres. (Gráfico 2)Con respecto a cada una de las variablesestudiadas, podemos concluir con lacaracterización general del grupo de 150pacientes portadores del SRB, diciendo:- Casi la mitad de los pacientes estudia-dos presenta antecedentes de alergiasrespiratorias (1, 10, 17), a las que podríaatribuirse, en parte, la causa de la respi-ración bucal.- Si bien el 100% de los pacientes estu-diados se considera portador de este sín-drome, el 62,66% de ellos no tiene ante-cedentes ni de amigdalectomía ni deadenoidectomía. (4, 5, 11)

Características Biotipológicas (Radiográficasy/o Cefalométricas)1. La mayoría de estos RB responden al

biotipo dólicofacial, seguidos por el

mesofacial. El porcentaje de pacientes

braqui no superó el 15% de la muestra.

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

3131Área Odontopediatría

Síndrome del respirador bucal. Caracterización de un grupo de pacientes mendocinos.R. Beatriz Esquembre; Marisa Chade; Carlos Prigione; Claudia Fernández; Salvador Cambría Ronda

Gráfico 1.

BiotipoDólico

valoresabsolutos

4134580

%27,3322,663,3353,33

Tabla 4. Elaboración propia en el marco del

proyecto El respirador Bucal, Mendoza, 2003.

2. El Plano Palatino hacia arriba y ade-

lante (3, 6, 11) se observa con mayor fre-

cuencia (56%) en estos pacientes. Le

siguen el ángulo mandibular abierto con

crecimiento mandibular rotacional poste-

rior (45%) y con un 38% se observa cre-

cimiento facial vertical anterior y ángulo

goníaco abierto. (3, 10, 11)

3. El tipo de perfil que más predomina es

el convexo y coincide con la clase esque-

letal observada con mayor frecuencia

(64,66%) que es la tipo II, también deno-

minada Distoposición mandibular. (3, 7,

10, 11)

Características clínicas- FASCIE: La mitad de nuestros RB presen-

ta fascie pálida (53,33%) y alargada

(51,33%). Nariz estrecha tienen el 58%

mientras que las coanas con un mayor

diámetro anteroposterior se encuentran

en el 41,33%. La incompetencia labial

está presente en casi la totalidad de la

muestra, mostrando labios secos el 72%

de los individuos y labio superior corto e

hipotónico el 78,67%. Los pómulos se

ven aplanados en el 60,67% de este

grupo de pacientes, indicando un menor

desarrollo del tercio medio de la cara. La

mirada adormecida y perdida se observa

sólo en un 45,33% de estos individuos y

la expresión abúlica en un 35,53%. (14,

16, 17, 18)

- BOCA: presentan oclusión invertida uni-

lateral tan sólo el 16,66% del total de

pacientes, de los cuales el 8,66% mues-

tra laterodesviación mandibular hacia la

derecha y el 5,33% la muestra hacia la

izquierda. La oclusión invertida bilateral

es muy poco frecuente (5,33%) (3, 5, 7,

10, 11). Presentan paladar estrecho y alto

el 47,33% de los pacientes.

Gráfico 2.

Gráfico 3.

MujeresVaronesEn blancoTotal

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

32

Síndrome del respirador bucal. Caracterización de un grupo de pacientes mendocinos.R. Beatriz Esquembre; Marisa Chade; Carlos Prigione; Claudia Fernández; Salvador Cambría Ronda

Área Odontopediatría

Los incisivos superiores, al igual que los

inferiores, se encuentran mayormente

vestibulizados. Un 44,66% de los incisi-

vos superiores presenta aspecto opaco y

blanquecino y únicamente un 38,66%

presenta “marginal midge”. (3, 6, 10,

11) (Gráfico 3)

En casi un 45% de individuos se observa

gíngiva seca y gingivitis crónica del sector

anterior superior.

El resalte u overjet (relación en sentido

sagital de los elementos dentarios ante-

riores) se encuentra aumentado en el

77% de los casos. La misma relación

pero en sentido vertical, denominada

overbite o entrecruzamiento se encuen-

tra como mordida abierta anterior en un

25,33% de este grupo de pacientes y

con sobremordida en un 39,33%. La

mordida abierta lateral es muy poco

usual (3,33%). (3, 6, 10, 11)

Hay apiñamientos en casi todos los

pacientes tanto en el maxilar superior

como en el inferior, destacando diaste-

mas en ambas arcadas en tan sólo un

15% de los casos evaluados.

La línea media coincide en un 77% de las

bocas analizadas.

Con respecto a la Clase Molar predomi-

nan tanto del lado derecho como del

izquierdo la clase tipo I y II con muy poco

diferencia de frecuencia entre ellas. En

cambio, al evaluar Llave Canina de Robin

se observa predominio de la Clase II en la

mitad de los pacientes.

No presentan espacio para el tercer

Molar Permanente el 89% del total de

pacientes evaluados.

Características generales (1, 2, 3, 9, 14)- Refieren cansancio e inapetencia el

34% del grupo. En un porcentaje seme-

jante se encontró capacidad intelectual y

de concentración disminuida (36%).

- Con respecto al aspecto clínico general

se detecto que tan sólo el 22% de los

pacientes presenta pequeñas adenopatí-

as en cuello. Un número similar de indivi-

duos presenta abdomen abultado y tórax

estrecho. Mientras que las escápulas ala-

das se observan con mayor frecuencia

(47%).

- Las alteraciones posturales se mostra-

ron en un 65% de los individuos estudia-

dos, presentando genuvalgo un 33% de

los mismos mientras que pie plano se

encontró tan sólo en un 5% de los

pacientes.

Disfunciones (2, 8, 9, 13, 17)- La disfunción lingual está presente en

casi el total de los pacientes (92,96%) y

en muchos de ellos (75,33%) se observa

papada, que indicaría una posición baja y

hacia atrás, anómala de la lengua.

- Se muerde las uñas el 13,33% de estos

pacientes, presentando esta disfunción

un pico de mayor incidencia entre los 8 y

11 años.

- El bruxismo está presente en únicamen-

te el 9,33% de estos pacientes.

- La succión digital se observó tan sólo en

un 3,33%.

Relacionemos algunas de las variables

estudiadas:

• Si bien el bruxismo es un hábito que

prácticamente no se encuentra en este

grupo de pacientes, es importante desta-

car que con respecto a los biotipos, el

bruxismo se ha desarrollado más dentro

del grupo de pacientes con biotipo

mesofacial representando un 14,3%.

• De la relación del bruxismo presente

en un reducido grupo de estos pacientes

con algunas de las características esque-

letales estudiadas en los mismos, se

deduce que no se relaciona ni con ángu-

lo goníaco abierto, ni con ángulo mandi-

bular abierto, ni con crecimiento rotacio-

nal posterior, ni con crecimiento facial

vertical anterior. Quizás estas caracterís-

ticas biotipológicas sumadas a otras impi-

dan la instalación de esta disfunción.

• Con respecto a la disfunción lingual,

del total de pacientes de la muestra con

biotipo braquifacial el 86,4% poseen dis-

función lingual. De los dólicos la presen-

tan el 97% y de los mesofaciales el

91,1%. Esto se explicaría por el compor-

tamiento muscular generalmente más

favorable del paciente braquifacial.

• En relación a nariz estrecha se obser-

vó que el 58% del total posee esta carac-

terística. No poseen nariz estrecha ni

oclusión invertida unilateral un 32,66%,

aunque sí poseen nariz estrecha pero no

oclusión invertida unilateral el 47,33%

• Presentan nariz estrecha y paladar

estrecho el 36%, aunque no tienen pala-

dar estrecho pero sí tienen nariz estrecha

el 43,2%.

CONCLUSIONES Y RECOMENDA-CIONESDe los resultados encontrados se confir-

man las hipótesis en cuanto a mayor pre-

dominio entre los pacientes mendocinos

con SRB de biotipos mesofacial y dólicofa-

cial y de perfil convexo. Se deduce, aunque

la muestra no es probabilística, que coinci-

de en varios aspectos con lo descripto

hasta el momento y especificado dentro

del marco teórico.

Concluimos que el paciente con SRB men-

docino presenta la siguiente caracteriza-

ción:

- A nivel biotipológico (radiográfico y/o

cefalométrico):

Gráfico 4.

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

3333Área Odontopediatría

Síndrome del respirador bucal. Caracterización de un grupo de pacientes mendocinos.R. Beatriz Esquembre; Marisa Chade; Carlos Prigione; Claudia Fernández; Salvador Cambría Ronda

• Biotipos dólico y mesofacial;

• Plano palatino hacia arriba y adelante;

• Perfil convexo;

• Clase II esqueletal.

- A nivel facial:

• Fascie adenoidea pálida y alargada;

• Nariz estrecha con mayor diámetro

anteroposterior de las coanas;

• Incompetencia labial con labios secos y

labio superior corto e hipotónico;

• Pómulos aplanados.

- A nivel bucal:

• Clase II esqueletal y dentaria;

• Aumento del resalte;

• Vestibulización de los incisivos superio-

res y lingualización de incisivos inferiores;

• Apiñamientos dentarios;

• Falta de espacio para 3º MP

- A nivel clínico general:

• Alteraciones posturales desde un simple

aumento de la curvatura cervical pasando

por un aumento de la curvatura dorsal y

lumbar para compensar la primera;

• Escápulas aladas;

• Genuvalgo.

- A nivel funcional, se asocia con mayor

frecuencia a:

• Disfunción lingual con presencia de

papada.

Se recomienda:

Estudiar un grupo de pacientes portadores

de este síndrome pero con las calificaciones

necesarias para ser considerada muestra

probabilística.

Estudiar un grupo de pacientes no portado-

res de este síndrome a fin de caracterizarlo

y determinar diferencias y semejanzas entre

pacientes RB y NO RB.

Estudiar en detalle el tercio medio de la cara

con el objetivo de determinar sus alteracio-

nes más frecuentes y sus posibles causas,

entre ellas la RB.

Investigar la disfunción bruxismo para

determinar con qué características biotipo-

lógicas se relaciona más frecuentemente.

Las conclusiones nos invitan a reafirmar

la necesidad de transferir estos conoci-

mientos al medio, a fin de darle a esta

disfunción, el lugar que como probable

causa de una serie de alteraciones a nivel

facial, bucal y funcional produce, con el

fin de promover el diagnóstico precoz y

así la prevención y solución interdiscipli-

naria adecuada y oportuna. La vulnerabi-

lidad del organismo de nuestros pacien-

tes exige de nosotros, como profesiona-

les de la salud, esa conducta.

1. escobar muÑoz, f. (2004); Odontología Pediátrica.2ª ed.Bogotá; Ed. Amolca. Cap.16-17.2. garreto, a . (2002); Aportes de fonoaudiología a la atenciónodontopediatrica y ortodóncica. Revista S.A.O. 67 Nº133 3. gra ber, t. m. y v a na rsda ll, r. l. (1997);Ortodoncia. Principios generales y técnicas. 2º edición Buenos Aires,Argentina. Ed. Médica Panamericana. Pág. 3-90; 710. 4. linder-aronson, s. (1970); Adenoids. Their effect on modeof breathing and nasal airflow and their relationship to characteristics ofthe facial skeleton and the denition. A biometric, rhino-manometric andcephalometro-radiographic study on children with and without adenoids.Acta Otolaryngol Suppl. 265: 1-32.5. linder-aronson, s. (1974); Effects of adenoidectomy ondentition and nasopharinx. Am. J. Orthod, 65 Pág. 1-156. linder-aronson, s. (1979); Respiratory function in rela-tion to facial morphology and the dentition. Br J Orthod; 6(2):59-61.7. magnusson, b. o. (1985); Odontopediatría. Enfoque sistemá-tico. Barcelona, España. Ed Salvat. Pág. 135; 248.8. mateu, m. e.; bertolotti, m. c, y schweizer(2006); Disgnacias como respuesta al desequilibrio funcional producido porhábitos de respiración bucal y deglución atípica. CAO, LXIII Nº 199: 26-319. mc donald, r.; av ery, d. (1995); Odontología Pediátrica

y del Adolescente. 6º edición. Buenos Aires, Argentina. Ed.Panamericana. Cap. 2710. moyers, r. e. (1992); Manual de Ortodoncia. 4ª edición,Buenos Aires, Argentina. Ed. Panamericana. Cap.10:199-22211. ricketts, r. m. (1983); Técnica Bioprogresiva de Ricketts.Buenos Aires, Argentina. Editorial Médica Panamericana. Pág. 360-364.12. ricketts, rm (1968) Respiratory Obstruction Syndrome. Am. J.Orthod; 54:495-507.13. sember, d. y ceci, s. (1993); Ortodoncia y fonoaudiología:Forma y función. Revista A.O.A. 81 (1): 47-49 14. v arela morales, m. (1991); El síndrome ortodóncico deobstrucción respiratoria. Pediatrika. 11:70; 31-38.15. v illa, m. p; bernkopf, J. et all (2002); RandomizedControlled Study of an Oral Jaw-Positioning Appliance for the Treatmentof Obstructive Sleep Apnea in Children with Malocclusion Am. J.Respir. Crit. Care Med., 165, Number 1:123-127. 16. v iv anco, J. y m. (1997); Enfoque multidisciplinario sobre larespiración Bucal. Rev. Ateneo Argent. Odontol; 36 (2):21-31.17. v iv anco, J. y m. (1998); Enfoque multidisciplinario sobre larespiración Bucal. Rev. Ateneo Argent. Odontol; 37 (1):6-27.18. v iv anco, J. y m. (1999); Enfoque multidisciplinario sobre larespiración Bucal. Rev. Ateneo Argent. Odontol; 38 (1):11-27.

BiBliOgrAFíA

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

34Área Rehabilitación Oral

donde los pobladores no tienenacceso a los centros de salud (2, 6,14). Las mismas técnicas de restau-ración atraumática pueden ser desa-rrolladas en los consultorios odonto-lógicos, ya que se trata de lograr laremineralización de la dentina afec-tada y de esta manera tener una

iNTrODUCCióNEn la actualidad los cementos deionómero vítreo tienen una ampliaaplicación en la odontología restau-radora, especialmente en las aplica-ciones relacionadas con la odontolo-gía de mínima invasión en las quese realizan tratamientos de remine-

ralización de lesiones incipientes yde lesiones extensas sin compromisopulpar, basándose principalmenteen su adhesión específica a los teji-dos dentarios. (3, 4)Se basa en esos principios paradesarrollar planes de atencióncomunitaria masivas en lugares en

adhesion de ionomeros vítreosconvencionales a distintos tiposde dentina

AUTORES MAríA E. CArrAzCOJTP Clínica Operatoria Dental I.Profesora Titular de la Cátedra Operatoria Dental, carreraAsistente Dental. Especialista en Docencia Universitaria.Especialista en Odontología Restauradora.

Área rehabilitación Oral

rESUMENDesde su aparición en el año 1972, los cementos de ionómero vítreo han

tenido una gran aplicación en varias disciplinas odontológicas tales como,

operatoria dental, endodoncia, prótesis, etcétera. (10) La técnica desarrolla-

da por los investigadores preconiza el pretratamiento dentinario con el fin

de exponer los grupos calcio de la hidroxiapatita de la dentina para lograr

una buena adhesión química de este cemento al elemento dentario. (10)

El desarrollo de los ionómeros de alta densidad constituye el comienzo de

una nueva manera de encarar el ejercicio profesional con un criterio más

biológico, más preventivo y menos invasivo. (5)

Dado que este tipo de cemento es muy utilizado en las técnicas de restau-

ración atraumática que se implementan a nivel comunitario y que son rea-

lizadas en lugares físicos que no poseen todos los requisitos tecnológicos

de un consultorio odontológico, se propuso como objetivo de este estu-

dio medir la eficacia del pretratamiento con ácido poliacrílico al 10% en

distintos sustratos dentinarios (normal, cariado y esclerótico) (13) evaluan-

do los resultados mediante la determinación de la resistencia adhesiva del

cemento a dichos sustratos.

Palabras claves: Ionómero, pretratamiento dentinario, tipos de dentinas.

ABSTrACTFrom its first appearance in 1972, glass ionomer cements have had greatinfluence on different dental disciplines such as Operative Dentistry,Endodontics, Prosthesis, etc. (10) The technique developed by theinvestigators advocates smear pre-treatments in order to show the calciumgroups of the dentin hydroxyapatite and, this way, to achieve anoptimum chemical adhesion from this cement to the teeth. (10)The development of high-density glass ionomer cements constitutes thebeginning of a new way to face the professional practice with a biological,preventive and less invasive perspective. (5)Since this type of cements is very used in atraumatic restorationtechniques, which are implemented at a community level and that arecarried out in physical places that don't possess all the technologicalrequirements of a dental office, the goal of this research is to evaluatethe effectiveness of the pre-treatment with polyacrylic acid at 10% indifferent dentin substrates (normal, carious and sclerotic.) (13) We willevaluate the results by determining the cement adherence resistancesubmitted to said substrates.

Key words: Ionomer, dentin pre-treatment, dentin types.

E- mail: [email protected]

LUGAR DE REALIZACIóN DEL TRABAJO: Trabajo final deEspecialidad en Odontología Restauradora (operatoria Dental yBiomateriales), Facultad Odontología, UNCuyo.

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

35Área Rehabilitación Oral

Adhesion de ionomeros vítreos convencionalesa distintos tipos de dentina.

CARRAZCO, María E.

l izando una máquina de ensayosuniversal (Instron) cuyo cabezal sedesplazó a una velocidad de 1 mmpor minuto.Evaluación de los resultados: Losresultados obtenidos fueron eva-luados por el sistema de análisis delas variancias, ANOVA, empleando elpaquete estadístico Prism 5 Graphadpara calcular medidas de tendenciacentral y dispersión para cada sus-trato dentinario.

rESUlTADOS

Dentina normalLos resultados obtenidos para denti-na normal se indican en la tabla I yen el gráfico I y corresponden avalores de resistencia adhesivasexpresados en Mpa con sus respecti-vas medias y desviaciones estándar.Los valores de resistencia adhesivapara dentina normal se sometieron aprueba estadística Test t student. Elresultado encontrado fue P = 0.2925.

Dentina esclerótica Los resultados obtenidos para denti-na esclerótica se indican en la tabla

actitud más conservadora del órga-no dentinopulpar, lo que aumentarála longevidad de las piezas denta-rias. Según diversos autores, la coloca-ción exitosa de un cemento de ionó-mero vítreo dependerá del pretrata-miento que se haga sobre los distin-tos sustratos en los cuales se inten-tará adherir el mencionado cemen-to. (8, 11)En base a estas consideraciones sepropuso como objetivo de este estu-dio medir la eficacia del pretrata-miento con ácido poliacrílico al 10%en distintos sustratos dentinarios(normal, cariado y esclerótico) (13)evaluando los resultados mediantela determinación de la resistenciaadhesiva del cemento a dichos sus-tratos.

MATEriAlES y MÉTODOSSe utilizaron tres tipos de sustratosdentinarios:1. Dentina normal;2. Dentina esclerótica;3. Dentina cariada (afectada).Los tipos de sustratos dentinarios seobtuvieron de premolares y molaressuperiores e inferiores extraídos pordistintas razones y conservados encloramina T al 0,5%. Mediante cor-tes transversales y longitudinales dela corona clínica se obtuvieron 20láminas de dentina de cada uno delos sustratos estudiados que fueronincluidas en acrílico de autocuradopara su mejor manipulación, permi-tiendo su pulido con lijas abrasivas,discos y elementos de pulir conven-cionales. En la dentina cariada se procedió aeliminar el tejido infectado concucharillas y excavadores afiladoscon el objeto de eliminar todo eltejido infectado y desmineralizado.Una vez eliminado todo el tejidoinfectado, el remanente fue tratado

con solución antiséptica de clorhexi-dina al 2% (Bisco).Sobre 10 láminas de cada uno de losdistintos tipos de dentina se realizóun pretratamiento con ácido polia-crílico al 10-20% frotándolo por 30segundos, lavado y secado. En lasotras diez láminas de cada tipo dedentina no se realizó pretratamien-to. Sobre todas las láminas de denti-na preparadas (con y sin pretrata-miento) se colocó un cilindro deionómero vítreo en forma perpendi-cular a la superficie empleando untubo o matriz de polietileno de 5mm de diámetro por 10 mm. dealto. El cemento utilizado fue unionómero convencional de alta den-sidad (Ketac Molar Easy Mix, 3M-ESPE) que fue manipulado según lasindicaciones del fabricante. Lasmuestras fueron almacenadas enuna solución de cloramina T al 0,5%a temperatura ambiente hasta elmomento de realizar el ensayomecánico correspondiente.Ensayo mecánico: Las probetas conel cilindro de ionómero vítreo adhe-rido a cada tipo de dentina fueronensayadas bajo cargas de corte uti-

1.1± 1.3

CON PRETRATAMIENTO Tabla 1. Resistencia

adhesiva medida en

Mpa para dentina

normal.

SIN PRETRATAMIENTO

1.3 ± 1

Gráfico 1. Medias y

desvíos estándar.

Resistencia adhesiva-

Dentina normal.

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

36

Adhesion de ionomeros vítreos convencionalesa distintos tipos de dentina.CARRAZCO, María E.

Área Rehabilitación Oral

Dentina cariadaLos resultados obtenidos para denti-na cariada se indican en la tabla 3 ygráfico 3 y corresponden a valoresde resistencia adhesivas expresadosen Mpa con sus respectivas medias ydesviaciones estándar.Los valores de resistencia adhesivapara dentina cariada se sometieron a

prueba estadística Test t student. Elresultado encontrado fue P = 0. 025

Posteriormente, se compararon datosobtenidos para cada tipo de dentinas yse procesaron estadísticamente conANOVA. Se calcularon las medias ydesvíos estándar para los 3 tipos dedentinas sin pretratamiento, los resul-tados obtenidos se expresan en tabla 4y gráfico 4. Los valores calculados para los trestipos de dentina sin pretratamientofueron sometidos a prueba estadísti-ca ANOVA tipo I para datos repeti-dos con post test de Bonferroni. Losresultados hallados fueron:Dentina normal, esclerótica y caria-da sin pretratamiento.ANOVA tipo I P = 0.048Los valores obtenidos de medias ydesvíos estándar para los tres tiposde dentina con pretratamiento fue-ron sometidos a prueba estadísticaANOVA tipo I para datos repetidoscon post test de Bonferroni. Los resultados hallados se indicanen la tabla V y gráfico V.Dentina normal, esclerótica y caria-da con pretratamientoAnova tipo I P = 0.0528

DiSCUSióNLa revisión bibliográfica revela unagran cantidad de estudios relaciona-dos con el tema de este trabajo, enla que se destacan los trabajos deInone, Mount, Lin y Palma, entreotros. (8, 9, 13)En los valores de medias y desvíosestándar para dentina normal con ysin pretratamiento hallados en elpresente estudio no se encontrarondiferencias significativas y no soncoincidentes con los valores halladosInoue y Lambrecht. Los valores hallados en el presentetrabajo indicarían que el tratamientoprevio no mejora la adhesión del

2 y gráfico 2 y corresponden a valo-res de resistencia adhesivas expresa-dos en Mpa con sus respectivasmedias y desviaciones estándar. Los valores de resistencia adhesivapara dentina esclerótica se sometie-ron a prueba estadística Test t stu-dent. El resultado encontrado fue P= 0.172.

0.7 ± 0.89

CON PRETRATAMIENTO Tabla 2. Resistencia

adhesiva medida en

Mpa para dentina

esclerótica.

SIN PRETRATAMIENTO

1.9 ± 1.6

Gráfico 2. Medias y

desvíos estándar.

Resistencia adhesiva-

Dentina esclerótica.

0.2 ± 3

CON PRETRATAMIENTO Tabla 3. Resistencia

adhesiva medida en

Mpa para dentina

cariada.

SIN PRETRATAMIENTO

0.9 ± 2.0

Gráfico 3. Medias y

desvíos estándar.

Resistencia adhesiva-

Dentina cariada.

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

37Área Rehabilitación Oral

Adhesion de ionomeros vítreos convencionalesa distintos tipos de dentina.

CARRAZCO, María E.

ionómero a la dentina normal. Estopodría deberse a que se usaronmuestras de dentina normal con dis-tintos niveles de calcificación. Estefactor debería tenerse en cuenta enpróximos estudios para lograr unamenor dispersión de los valoresobtenidos.En los valores de medias y desvíosestándar para dentina escleróticacon y sin pretratamiento hallados enel presente estudio se encontrarondiferencias altamente significativassiendo coincidentes con lo afirmadopor Palma-Dibb. (13) Esto podríaexplicarse ya que se usaron muestrascon dentina esclerótica con un altogrado de calcificación y el pretrata-miento haría que los grupos calciodel mencionado sustrato dentinarioquedarían más disponibles paralograr éxito en la adhesión del ionó-mero.En los valores de medias y desvíosestándar para dentina cariada con ysin pretratamiento hallados en el pre-sente estudio se encontraron diferen-cias significativas. Esto podría expli-carse ya que se usaron muestras condentina cariada con distintos gradosde desmineralización y el pretrata-miento haría que los grupos calciosaún disponibles de este tipo de sus-trato, colaborarían en la adhesión delcemento de ionómero y así tener laposibilidad de remineralizarlo, talcomo lo indica la técnica de restaura-ción atraumática desarrollada porFrencken. (6)

CONClUSiONESDel análisis de los resultados obteni-dos en esta investigación, se puedeconcluir que:1) El nivel de calcio disponible en lasdentinas normal, cariada y escleróti-ca favorece la adhesión de loscementos de ionómero vítreo con-vencional;

Tabla 4.

Dentina normal sin vs.Dentina esclerótica sinDentina normal sin vs.Dentina cariada sinDentina esclerótica sinvs. Dentina cariada sin

Bonferroni's Multiple Comparison Test Significant? P < 0.05? Summary 95% CI of diff

No

Yes

No

NS

*

NS

-0.51 to 1.4

0.015 to 1.9

-0.41 to 1.5

Tabla 5.

Dentina normal con vs.Dentina esclerótica conDentina normal con vs.Dentina cariada conDentina esclerótica convs. Dentina cariada con

Bonferroni's Multiple Comparison Test Mean Difference Summary 95% CI of diff

-0.62

0.35

0.97

NS

NS

NS

-1.8 to 0.57

-0.84 to 1.5

-0.22 to 2.2

Gráfico 4. Medias y

desvíos estándar.

Resistencia adhesiva-

Dentina sin trata-

miento.

Gráfico 5. Medias y

desvíos estándar.

Resistencia adhesiva-

Dentina con trata-

miento.

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

38

Adhesion de ionomeros vítreos convencionales a distintostipos de dentina.CARRAZCO, María E.

Área Rehabilitación Oral

1. anusev iche, k. y col.: (1998)“Material of the future: preservative or restora-tive?” Oper Dent; 23:162-167.2. amaral, m. (1994): “Effects of glassionomer cements on the remineralization ofoclussal caries. An in situ study”. Braz. OralResearch 2006; 20 (2): 91-63. campos serra, m. y col.: “Thein Vitro effects of glass ionomer cement restora-tions on enamel subjected to a demineralizationand remineralitation model”. Quintescence Int.23:143-24. dav idson, d. (2006): “Advances inglass ionomer cements”. J Appl. Oral Sc: vol 14spe. Bauru 20065. edelberg, m. h.: (2003) Adhesión

con Ionómeros Vítreos. En Adhesión enOdontología Restauradora. Gilberto HenostrozaEd.6. frencken: (1999) AtraumaticRestorative Treatment for dental caries. 7. feJerskow, b.: (2003) Clinical andHistological manifestations of dental caries.Publicado en Dental caries: The disease and itsclinical management. Ed Blackwell Munkgaard. 8. inone, s.: “Effect of conditioner onbond strength of glass ionomer adhesive to den-tin/enamel whit and without smear layer inter-position”. PMID 15646225 Pub med indexedfor MEDLINE9. lin, a . (1992): “Studies on the adhesionof glass ionomer cements to dentine”. J. D. Res

vol 71, 1836-1841. 10. mc lean J. w. y col.: (1977) “Theclinical development of the glass ionomer cementII. Some clinical applications”. Aus Dent J1977b,22:120-12711. mount, g. m.: (1999) “Glass-Ionomers Cements: A review of their currentstatus”. Oper Dent 1999;24:115-1212. mount, g. J.: (1994) An atlas ofGlass-ionomer cements: A clinicians guide. 2°Ed. Londres.13. pa lma –dibb, r.: (2003) “Bondstrength of glass- ionomer cement to caries affecteddentin”. J adh. Res. 2003. Spring.5 (1) 57-6214. rosetti, h.: (1995) Salud para laOdontología.

BiBliOgrAFíA

2) El pretratamiento mejora la resis-tencia adhesiva del cemento deionómero vítreo convencional, colo-cado en la dentina cariada y escle-rótica, y3) El pretratamiento no modifica losvalores de resistencia adhesiva cuan-do se usa cemento de ionómerovítreo convencional colocado sobredentina normal.En los valores de medias y desvíosestándar para dentina cariada con ysin pretratamiento hallados en el

presente estudio se encontrarondiferencias significativas. Estopodría explicarse ya que se usaronmuestras con dentina cariada condistintos grados de desmineraliza-ción y el pretratamiento haría quelos grupos calcios aún disponibles deeste tipo de sustrato, colaboraríanen la adhesión del cemento de ionó-mero y así tener la posibilidad deremineralizarlo, tal como lo indica latécnica de restauración atraumáticadesarrollada por Frencken.

Cuando se comparó el pretratamien-to en los tres tipos de sustratos seencontraron diferencias significati-vas en la resistencia adhesiva delcemento de ionómero, obteniéndosevalores altos de adhesión.Cuando se comparó la ausencia depretratamiento en los tres tipos desustratos dentinarios, no se encon-traron diferencias significativas en laresistencia adhesiva del cemento deionómero vítreo, obteniéndose valo-res bajos de esta adhesión.

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

39Área Ortodoncia

Sistemas de brackets de baja fric-ción en ortodoncia clínica

AUTORESWilFrEDO DANiEl SEgOviAColaborador ad-honorem de la cátedra de Ortodoncia yOrtopedia Dentofacial de la Facultad de Odontología de laUniversidad Nacional de Cuyo

Área Ortodoncia

Email:[email protected]

rESUMENLos sistemas de brackets de baja fricción reducen la fricción en

comparación con los convencionales. La fricción se define como la

fuerza resistencia entre dos objetos en movimiento que entran en

contacto. Junto con la fijación (binding) y la muesca (notching), la

fricción es responsable de la resistencia de deslizamiento que se

observa en ortodoncia en las etapas de alineado, nivelado y cierre

de espacios. Se ha establecido que la alta fricción puede impedir

que se alcancen los niveles fuerza óptima para los tejidos de sopor-

te. Los estudios de laboratorio revelan que la fricción es menor en

los sistemas de brackets de baja fricción y en los que han sido dise-

ñados de forma correcta, la fijación es más importante en cuanto

a la resistencia de deslizamiento. Los estudios clínicos apoyan la

idea de que la resistencia de deslizamiento es la misma en brackets

de baja fricción y en los convencionales. Además, aseguran que la

fricción tiene poca influencia en el ambiente clínico. Una revisión

sistemática de estudios clínicos supervisados concluye que existe

poca evidencia confiable que apoye el uso de los sistemas fijos de

brackets de baja fricción sobre los aparatos convencionales o vice-

versa. A la luz de la evidencia existente, la reducción en la fricción

producida por sistemas de brackets de baja fricción no muestra

ventaja clínica.

Palabras clave: autoligado, fricción, deslizamiento.

ABSTrACTLow friction bracket systems reduce friction over conventionalbrackets. Friction is the resistive force between one objet againstanother one during contact motion. Together with binding andnotching , friction is responsible for the sliding resistance observedin orthodontics throughout alignment, level and space closurestages. It has been said high friction may prevent the attainmentof optimal force levels in the supporting tissues. Laboratorystudies show that friction is lower in low friction bracket systemsand in well designed ones binding is more important in resistanceto sliding. Clinical studies support the view that resistance tosliding is the same in low friction brackets and conventional oneand friction has a little clinical influence. A controlled clinicalstudies systematic r eview conclude at this stage ther e isinsufficient high-quality evidence to support the use of lowfriction fixed orthodontic appliances over conventional appliancesystems or vice versa. In regard to actual evidence the reduction offriction by actual low friction bracket systems do not show clinicalsignificance.

Key words: Self-ligating , friction, sliding.

1. iNTrODUCCióNLa biomecánica ortodóncica en ciertoscasos se basa en el deslizamiento. Lafricción es un componente del desliza-miento, siendo variables inversamenteproporcionales; subsiguientemente,para obtener un máximo deslizamiento

se debe minimizar la fricción. Existendiversos métodos para disminuir la fric-ción; el más divulgado actualmente esla eliminación de ligaduras mediante lautilización de sistemas de brackets deautoligado o, secundariamente, de fric-ción diferencial. Si bien estos brackets

existen desde 1935, en la actualidadhan adquirido gran popularidad alpunto que en 2008 el 42% de los clíni-cos norteamericanos afirman haber uti-lizado al menos un sistema de autoliga-do, mientras que en 2002 era de tansólo del 8,7%. En los últimos años fue-

Sistemas de brackets de baja fricción en ortodoncia clínica.OD. PROF. WILFREDO DANIEL SEGOVIA

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

40Área Ortodoncia

químicas de los materiales y se encuen-tran tabulados para cada combinación demateriales. (6), (7), (8), (9)Existen tres leyes de la fricción. La prime-ra dice que “la fuerza de fricción es pro-porcional a la fuerza con la que se presio-nan las superficies de contacto por unaconstante denominada constante de fric-ción que depende de cada material” ydepende de la naturaleza de dichassuperficies.La segunda es: “la fricción es indepen-diente de la superficie aparente de con-tacto”. Toda superficie presenta irregula-ridades, el contacto real se produce anivel de un limitado número de peque-ños puntos en los salientes de las irregu-laridades superficiales. Esos puntos sondenominados asperezas y soportan lacarga entre ambas superficies. Inclusocon cargas leves la presión a nivel de lasasperezas puede provocar una sensibledeformación plástica de esas asperezasen esas pequeñas zonas. Por ende la ver-dadera superficie de contacto dependede la carga aplicada y es directamenteproporcional a la misma. Al aplicar unafuerza tangencial entre dos objetos paraque deslicen, los puntos de unióncomienzan a desgastarse, este fenómenoes conocido como plowing. Por consi-guiente el coeficiente de fricción es pro-porcional a la resistencia al desgaste delas uniones e inversamente proporcionalal límite de elasticidad de los materiales.Ambas leyes se aplican en ortodoncia.(1), (2), (9)La tercera ley expresa: “la fricción esindependiente de la velocidad de desliza-miento”. A velocidades de deslizamientoreducidas se puede producir un fenóme-no de adhesión entre las asperezas delarco ortodóncico y la ranura. Al acumu-larse la fuerza suficiente para vencer laadhesión de los puntos de unión se pro-ducirse un salto, con movimiento de loscuerpos. Este ciclo se puede repetir, esdecir se pueden adherir las superficiesnuevamente hasta que se acumule la

fuerza necesaria para romperlos. Esta leyno se aplica en ortodoncia ya que elmovimiento continuo es excepcional, sies que incluso existe. El movimiento enortodoncia se desarrolla lentamente poruna secuencia de estados que están pró-ximos al equilibrio, es decir hay períodoscon movimiento dentario y períodos sinmovimiento, debido a las característicasbiomecánicas (punto de aplicación de lafuerza inferior y exterior al centro deresistencia) y biológicas (reabsorción yaposición ósea) del movimiento dentarioinducido por sistemas ortodóncicos. (1),(2), (7), (9)El engranaje de las irregularidades super-ficiales de los cuerpos en movimiento,fenómeno conocido como interlocking, yel grado en que las asperezas de unmaterial duro se incrustan en la superficiedel más blando, fenómeno conocidocomo shearing, influyen en la resistenciaal deslizamiento producto de la fricción.(1), (2)Como resumen la fricción es la suma detres componentes: 1) la fuerza necesariapara vencer todos los puntos de uniónentre ambas superficies, 2) la resistenciaprovocada por el engranaje de las rugosi-dades y 3) el componente de incrustaciónde la fuerza de fricción. Resumiéndolo enforma matemática se puede simplificarde la siguiente manera: Fricción=Plowing + Interlocking + Shearing. (1)b) Binding y notchingPara estos dos efectos es determinanteel ángulo de contacto, el cual es defini-do como el ángulo formado entre elslot y el arco ortodóncico. A medidaque este aumenta, que puede ser poruna inclinación de la pieza dentaria ouna flexión del arco ortodóncico, seproducirá contacto entre el arco orto-dóncico y los extremos del slot; esto esel efecto binding, engrane o fijación.Este fenómeno se provoca gracias a laflexibilidad de las aleaciones ortodónci-cas. El efecto binding disminuye el des-lizamiento y no tiene nada que ver con

ron introducidos 16 sistemas de brac-kets de autoligado diferentes. Este tra-bajo analizará las diferencias fricciona-les entre estos novedosos sistemas debaja fricción y los convencionales. (1),(2), (3), (4), (5)

2. DESArrOllO2.1. DeslizamientoAl contactar un objeto en movimientocon otro se generan fenómenos deresistencia a la dirección del movimien-to, llamado también resistencia al desli-zamiento o rozamiento. Se entiendepor deslizamiento el movimiento de doscuerpos que contactan. En términosmatemáticos la resistencia al desliza-miento se obtiene de un efecto aditivo,en donde diferentes fenómenos, poten-cialmente, juegan un rol.

resistencia al deslizamiento =Fricción + Binding + Notching.

Se confunde sistemáticamente friccióncon resistencia al deslizamiento. De loanalizado se concluye que la fricción esuna variable más dentro de la resisten-cia al deslizamiento. Para comprenderla resistencia al deslizamiento se debenanalizar sus variables en totalidad. Seevaluará la fricción interrelacionada conlos otros componentes del deslizamien-to. (2)a) FricciónFricción se define como la fuerza que seopone a dos superficies en movimiento.Hay una fricción estática que es la fuerzanecesaria a vencer para que dos cuerposen contacto comiencen a moverse.Fricción dinámica es la fuerza a vencerpara que dos objetos continúen en movi-miento. La fricción depende de las carac-terísticas químicas de la superficie delmaterial. Matemáticamente se definecomo el coeficiente de fricción multipli-cado por la fuerza normal. Este coefi-ciente de fricción es una magnitud adi-mensional resultado de las características

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

41Área Ortodoncia

Sistemas de brackets de baja fricción en ortodoncia clínica.OD. PROF. WILFREDO DANIEL SEGOVIA

la fricción. Es una magnitud fundamen-tal y puede ser calculada matemática-mente. Si este ángulo de contacto pro-gresa se produce una deformación per-manente o ruptura del arco en lasesquinas o piso del bracket, debido aun sobrepaso del límite elástico o delpunto de ruptura, según un diagramade fuerza-flexión. Este es el efecto not-chig, muesca o sacabocado, y es pro-ducto de fuerzas de corte y arranca-miento. Existen diferentes configuracio-nes de las pérdidas de sustancia denomi-nadas muescas en notching, según lasimágenes obtenidas por microscopioelectrónico de barrido (MEB) producto delas interacciones del complejo arco-ranu-ra. Varían en cantidad, tamaño y forma.Pueden ser escasas o múltiples, pequeñaso grandes y alargadas, en sacabocado omesetas, respectivamente. Notching oca-siona una resistencia al deslizamientomáxima, provocando, generalmente,detención en el movimiento debido aque la esquina del slot queda atrapadaen la muesca o doblez y sólo vuelve amoverse una vez que es sobrepasada.Poco se sabe sobre el origen, desarrollo yfinalmente escape del sacabocado onotch del arco a través de la ranura anivel de la biomecánica oral. (2) Se hanrealizado ciertas conjeturas al respecto. Elremodelado óseo, producto de la aplica-ción de fuerzas, y la flexión ósea produc-to de la acción de las fuerzas masticato-rias logran desplazar el diente que hadetenido su movimiento liberándose elsacabocado o deformación del arco delbracket que impedía el deslizamiento.(2), (6), (7)2.2. Importancia de la baja fricciónLas biomecánicas ortodóncicas estáninfluidas de un modo variable de fric-ción. Las mecánicas de cuplas o paresde fuerzas simples, como los sistemasde arcos seccionales para lograr intru-sión y extrusión no se ven afectadas porla fricción. En ciertas biomecánicas esnecesaria una alta fricción, como en el

caso de la mecánica de cierre de espa-cios mediante ansas, en el refuerzo delanclaje y en los sistemas de cuplas opares de fuerza dobles utilizadas comopor ejemplo en el torque. (4)En mecanoterapia ortodóncica por des-lizamiento actualmente no se puedeevitar la fricción, binding y notching, ysolamente pueden ser reducidos paralograr un óptimo deslizamiento.Tradicionalmente se afirma que con undiseño de ingeniería adecuado sepuede reducir el efecto notching (porejemplo brackets con extremos de lasranuras redondeados, compatibilizar larigidez de la dupla arco-ranura, comose verá más adelante, etc.) con unmanejo clínico adecuado se puedereducir el efecto binding (por ejemplodiseñando adecuadamente la mecánicade cierre de espacios por deslizamientocon arcos rígidos, como se explica másadelante) y con una selección adecuadade biomateriales y dosificación del liga-do se puede reducir la fricción, como severá a continuación. (2) La gran importancia de lograr una bajafricción radica en que durante la mecá-nica que envuelve el movimiento delbracket sobre el arco ortodóncico, lafricción entre al arco ortodóncico, brac-ket y sistema de ligado puede evitarque lleguen niveles adecuados de fuer-za a los tejidos de soporte. Esto se debea que parte de la fuerza aplicada se disi-pa como fricción y el resto se transfierea las estructuras de sostén del dientepara mediar en el desplazamiento den-tal. Así, una reducción en la friccióntiende a beneficiar la respuesta de lostejidos duros y blandos, logrando unmovimiento más veloz. Durante laetapa de cierre de espacios por desliza-miento la disminución en la fricciónpermitirá utilizar una magnitud de fuer-za de retracción menor lo que trae unamenor necesidad de anclaje. (1), (2),(8), (10), (11), (12), (13)Kusy nos alerta que la verdadera impor-

tancia de la fricción radica en la posibi-lidad de maximizar la eficiencia y lareproductibilidad mecánicas en orto-doncia. Se entiende eficiencia a la frac-ción de la fuerza entregada sobre laaplicada, a mayor eficiencia habrámayor cantidad de fuerza entregada ypor ende menos cantidad de fuerza seperderá en fricción. En ortodoncia laeficiencia está alrededor del 40-88%,es decir que de 100g aplicados a lapieza dentaria se entregan finalmentede 40g. a 88g. La reproductibilidadhabla de la capacidad del clínico dediseñar una mecánica que se comportede modo predecible para cada pacien-te; la fuerza friccional será la mismacuando se aplica la misma fuerza entre-gada. El problema a nivel teórico duran-te el cierre de espacios es que si la fric-ción no está adecuadamente calculada,habrá problemas contrarrestando elmomento de la fuerza horizontal por locual en vez de lograr un movimiento engresión se realizará inclinación contro-lada. Esto se explica de modo másclaro con un ejemplo. Supongamosque un ortodoncista necesita cerrar unespacio de diastema entre dos incisivoscentrales superiores con movimientoen gresión y desea utilizar mecánica dedeslizamiento. Suponiendo que la dis-tancia desde el punto de aplicación dela fuerza, que es en el bracket, al cen-tro de resistencia de la pieza dentaria,ubicado en su raíz, es de 10mm, la rela-ción momento fuerza debe ser igual a10. En un sistema teórico sin fricción,una fuerza ideal de 250g aplicada alincisivo central para cerrar el espacio,necesitaría de un momento de 2500g-mm para contrarrestar la rotación de lapieza dentaria. Si calculamos que la efi-ciencia es del 88%, necesitaríamos deuna fuerza ideal de 280g, en donde30g se perderían producto de la friccióndel complejo arco-ranura, otorgandolos 250g ideales. El problema sería quela eficiencia no esté adecuadamente

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

42

Sistemas de brackets de baja fricción en ortodoncia clínica.OD. PROF. WILFREDO DANIEL SEGOVIA

Área Ortodoncia

ley de la fricción) que una ligadurametálica ajustada o elástica. Teniendoen cuenta este concepto las ligaduraselásticas pierden gran cantidad de fuer-za en el tiempo, lo que compensa enparte la mayor fricción producto de unmayor coeficiente de fricción, resultadode sus características estructurales.Finalmente, la fuerza de la ligadurapuede ser eliminada con un sistema declip o tapa que no genera fuerzas sobreel arco ortodóncico y bracket, siendo elobjetivo de análisis de este trabajo. (2)Los sistemas de brackets de baja fric-ción en ortodoncia comprenden doscategorías: los brackets de autoligado ylos de fricción diferencial. El conceptodel autoligado implica que el bracketposee la capacidad de contener por símismo al arco ortodóncico en su ranu-ra.Existen dos tipos de brackets autoligan-tes: son los pasivos y los activos. Losbrackets activos presentan una tapa oclip de una aleación elástica que gene-ra presión sobre el arco introducido enel slot si este supera cierto espesor. Losbrackets pasivos presentan una tapaque no presiona al arco en el slot yactúa a modo de tubo.El concepto de fricción diferencial sebasa en un bracket convencional omodificado al cual se le coloca una liga-dura que no contacta con el arco cuan-do se desea baja fricción y cuando senecesita aumentar la fricción se liga demodo convencional. Los brackets dediseño modificado presentan seis aletasen las cuales la baja fricción se logracolocando una ligadura convencionalen el par de aletas medio en donde, porel diseño del bracket, esta ligadura nocontacta con el arco comportándose demodo similar a un bracket de autoliga-do pasivo. Para los brackets convencio-nales hay en el mercado una serie deligaduras elásticas de diseño modifica-do que se ligan al mismo y actúan demodo similar a una tapa, transforman-

calculada y sea del 40%. De esos 280gse perderían producto de la fricción,170g, otorgando una fuerza efectiva de110g, obteniéndose un momento infe-rior al necesario (1700gmm) paragenerar gresión, lográndose un movi-miento de inclinación no deseado. Porende la fricción es muy importante y suaplicación clínica frecuentemente esmalinterpretada. Mientras más precisosea su cálculo, mejor será la capacidaddel clínico de realizar una mecánica dedeslizamiento adecuada. (1), (2), (8),(10), (11), (12), (13)Como resumen la disminución en lafricción en biomecánicas de desliza-miento traerá tres ventajas a nivel teóri-co (a) mayor velocidad de movimientodentario, (b) menor necesidad de ancla-je y (c) mayor control en el movimiento.(1), (2), (8), (10), (11), (12), (13)Existen diferentes maniobras terapéuti-cas para disminuir la fricción en un sis-tema de fuerzas por deslizamiento orto-dóncico, aquellas que se relacionan conlos biomateriales y las que se relacionancon el método de ligado. Las combina-ciones de arco ortodóncico y ranuras deacero presentan menor fricción, comose verá en detalle más adelante. Conrespecto al método de ligado conven-cional hay dos variables a considerar, elmaterial de la ligadura que influirávariando coeficiente de fricción y lafuerza con la que la ligadura presiona elarco, variando la fuerza normal. Sedebe recordar que fricción es igual acoeficiente de fricción multiplicado porfuerza normal, por ende la fricción esdirectamente proporcional a estas dosvariables. El material de la ligadurapuede ser metálico o elastomérico. Elacero presenta menor coeficiente defricción que los elastómeros por lo queposee menor fricción con respecto a uncomplejo arco-ranura. También puededosificarse la fuerza de ligado. Una liga-dura metálica suelta genera menor fric-ción (en cumplimiento con la primera

do un bracket común en uno de bajafricción de autoligado pasivo.Ciertos diseños del bracket convencio-nal, independiente de la forma de liga-do, influyen en una disminución de lafricción, pero no son objeto de análisisen este trabajo. Se asume subsecuente-mente que se elimina la fricción produ-cida por la fuerza de ligado y por lascaracterísticas superficiales de las liga-duras, en los brackets de autoligado ylos de fricción diferencial. (3), (10), (11),(14), (15)A continuación se evaluará la evidenciacientífica sobre si los sistemas de bajafricción realmente disminuyen la fric-ción y si ésta permite mayor desliza-miento.2.3. Evidencia científicaLa medicina basada en la evidencia sedefine como el proceso de sistematiza-ción de revisión y uso de los hallazgosde investigaciones clínicas para entre-gar un óptimo cuidado clínico a lospacientes. Es el la herramienta goldstandard para poner en marcha y brin-dar servicios de salud alrededor de todoel mundo. (16)La evidencia es presentada de muchasmaneras y es importante la base en lacual se afirma. La validez de la eviden-cia se puede ponderar de acuerdo alpotencial riesgo de sesgo. Es decir notoda la evidencia posee la mismaimportancia, pues a mayor sesgo menorcalidad de evidencia. (16)Varias instituciones se especializan enmedicina basada en la evidencia y sutrabajo es similar. Uno de ellos es elcentro de medicina basada en la evi-dencia de la Universidad de Oxford,Inglaterra, cuyo acrónimo en inglés esCEBM. Éste propone cinco niveles deevidencia donde uno es el de mayorcalidad y cinco el de menor. El nivel unoestá formado por la revisión sistemáticade estudios clínicos aleatorios indivi-duales y el cinco por la opinión deexpertos siendo la evidencia de mayor y

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

43Área Ortodoncia

Sistemas de brackets de baja fricción en ortodoncia clínica.OD. PROF. WILFREDO DANIEL SEGOVIA

menor calidad respectivamente. (16),(17), (18), (19)A continuación se desarrollará la evi-dencia disponible sobre el asunto, losestudios de laboratorio y clínicos indivi-duales e integrados por una revisión sis-temática.2.3.1. Estudios de laboratorioExisten numerosos estudios de labora-torio sobre fricción en ortodoncia de loscuales una gran mayoría investiga lossistemas de autoligado. Analizar indivi-dualmente uno por uno es una tareaardua. Nanda realizó una revisión nosistemática al respecto de la friccióngeneral en ortodoncia, mientras queBurrow condujo otra revisión no siste-mática pero haciendo foco en los siste-mas de baja fricción en mecánica decierre de espacios. La relevancia científica de este tipo depublicaciones no es ideal, pero afortu-nadamente existe una reciente revisiónsistemática con diseño y conducciónadecuados específicamente analizandolas diferencias de fricción entre los sis-temas de brackets convencionales y debaja fricción en diferentes etapas detratamiento. (7), (10), (8)Ehsani y col. analizan la diferencia endiseños in vitro de la resistencia friccio-nal producida por los sistemas autoli-gantes sobre los sistemas de ligadoconvencional. De 73 trabajos referidosal tema, sólo 19 cumplían con los crite-rios de inclusión. Existe una gran varia-bilidad de los métodos experimentalesentre los diferentes estudios selecciona-dos, lo que puede explicar parcialmentela inconsistencia entre los resultados.Varios estudios lo que realmente inves-tigan es la resistencia al deslizamiento yno a la fricción. Estos conceptos no sonintercambiables. (10)Un acuerdo consistente fue encontradoentre los estudios revisados: los brac-kets autoligantes producen menor fric-ción con arcos redondos de diámetropequeño. Se debe considerar, además,

los hallazgos en sistemas de autoligadoactivos, en donde la fricción es supe-rior, en algunos estudios, a un sistemade ligado pasivo.En los estudios que simulan inclinacióno tipping, (configuración activa) fenó-meno que siempre se produce duranteel movimiento dentario por la aplica-ción de la fuerza fuera del centro deresistencia, los brackets de auto ligadoactivo por la presión que ejerce el clip otapa sobre el arco introduciéndolo en elslot aumentan la fricción, más allá deproducir binding o notching. En losestudios con un diseño en donde losbrackets se colocan con el slot paraleloal arco ortodóncico eliminando el tip-ping, (configuración pasiva) ambos sis-temas de ligado activo y pasivo se com-portan de igual modo. (10) Con respecto a los arcos rectangulares,los hallazgos observados son contradic-torios. Hay estudios que concluyen quelos brackets de autoligado disminuyenla fricción frente a los convencionalesmientras que otros obtienen que no haydiferencias. De cualquier manera hayconsenso en que la fricción aumentacon arcos rectangulares en cualquiersistema de ligado. Ehsani conjetura quela ranura es llenada por el arco, por loque el comportamiento biomecánico delos brackets de autoligado activo o pasi-vo es muy similar a un bracket de liga-do convencional. Se permite menorinclinación dentaria antes que la mismasea enderezada por los sistemas defuerza producto de la rigidez de la ale-ación ortodóncica. (10) Burrow explica de otro modo estas dife-rencias. Es muy interesante e informati-vo analizar los métodos de los estudiosde laboratorio desde la perspectiva deque componentes de la resistencia aldeslizamiento están midiendo y cómomiden sólo la fricción. La resistencia aldeslizamiento depende de determinan-tes geométricos de las superficies encontacto (ángulo de contacto) y las

características inherentes a los materia-les en contacto. (coeficiente de fric-ción).El movimiento dentario en los estudiosde laboratorio puede dividirse en dosetapas: activa y pasiva. Es necesarioaclarar un par de conceptos previamen-te para comprender la diferencia entreestas dos etapas. Ángulo crítico (θC) seentiende por el ángulo de contacto for-mado entre el slot del bracket y el arcoortodóncico en donde el arco seencuentran tan inclinado que contactalos extremos mesiales y distales opues-tos de la ranura sin producirse deforma-ción por el arco ortodóncico, es sólo elpunto en el cual contactan. Ángulo dedeformación plástica (θZ) es aquel encual la inclinación del arco ortodóncicosobre el slot produce deformación plás-tica del alambre. La etapa pasiva escuando el ángulo de contacto entre elarco ortodóncico y el slot es menor alángulo crítico. La etapa activa es cuan-do el ángulo de contacto es mayor alángulo crítico.La etapa pasiva sólo existe en estudiosde laboratorio ya que, como veremosmás adelante, clínicamente si se aplicauna fuerza en la pieza dentaria de lacorona el diente se inclinará y contacta-rán los extremos del slot con el arco. Enlos estudios de laboratorio existen dostipos de pruebas mecánicas: activas ypasivas. La disposición pasiva analizacomplejo ranuras-arcos con una dispo-sición entre los diferentes bracktes conuna inclinación, angulación, alineado ynivel (mecánicas pasivas) en donde elángulo de contacto es menor al crítico.En la disposición activa se analiza ecomplejo ranura-arco una disposiciónentre los diferentes brackets con angu-lación, inclinación, alineado y nivel endonde el ángulo de contacto es mayoral crítico. (1), (2), (6)Ciertos estudios en los que la fricción esdisminuida por los brackets de autoliga-do poseen un diseño en donde la ranu-

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

44

Sistemas de brackets de baja fricción en ortodoncia clínica.OD. PROF. WILFREDO DANIEL SEGOVIA

Área Ortodoncia

ra de los brackets se encuentran alinea-das, niveladas, sin angulación e inclina-ción, de tal modo que no hay contactodel arco con el bracket, cosa que noocurre si hay ligado convencional o si eltamaño del arco sobrepasa ciertasmedidas y se activa la tapa del bracketde autoligado activo. En los diseños endonde hay binding y notching, produc-to de ubicar los brackets con sus ranu-ras inclinadas, anguladas, desniveladasy desalineadas, (mecánicas activas) nose observan diferencias significativas encuanto a resistencia al deslizamientoentre los brackets de autoligado y con-vencionales con diferentes aleaciones ysecciones de arcos ortodóncicos. Porende, la resistencia al deslizamiento anivel ortodóncico está condicionada porestos factores. (7)Por ejemplo, en un estudio activo ypasivo con un bracket de acero, un arcode acero y una fuerza normal de 200gen donde el tip del slot es 0° con res-pecto al arco, binding es de 0. Alaumentar el tip a tan solo 3° el bindinges responsable del 70% de la resisten-cia al deslizamiento y cuando el tip esde 13° el binding produce un 98% dela resistencia al deslizamiento, siendo lafricción despreciable. Nanda nos alertasobre que la situación clínica requierenivelar brackets con flexiones de losarcos en los tres planos del espacio enuna serie de dientes, a los cuales se lessuma el efecto de arcos continuos.Cosa totalmente diferente es lo diseña-do in vitro, que son flexiones controla-das entre uno o tres brackets en un ins-trumento de medición. (8) Un arco rec-tangular posee la misma fricción queuno de la misma sección redondo endiseños de mecánica pasiva. Esto con-cuerda con la segunda ley de la fricción.Cuando se investiga en diseños demecánica activa el binding será menordebido a que la flexión es menor, gene-rando un menor ángulo de contacto. Sedebe tener en cuenta que un arco rec-

tangular posee más superficie que unoredondo, por ende al llegar a un ángu-lo crítico la fuerza se distribuye en unárea mayor de arco en la esquina o pisode la ranura, generando menor presiónsobre el arco, por lo tanto menos posi-bilidad de notching. Concluyendo,menos binding y notching pueden ocu-rrir entre un arco rectangular y otroredondo del mismo diámetro. (2), (8)Una de las ventajas de una revisión sis-temática es la de identificar limitacionesde la evidencia científica actual quedeben de ser investigadas a futuro. Larevisión de Ehsani localiza algunas.Debido a la diferencia mecánica entrelos brackets de autoligado pasivo y acti-vo se deberían realizar investigacióncomparativa con estos subgrupos,falencia del diseño actual. Esto mismose aplica a diferencias entre el tamañode la ranura, los estudios consultadospor los autores no consideraron compa-raciones entre ranura de 0,022” y0,018” y la diferencia entre las pres-cripciones de los brackets analizados.(10) (17) (20)Con respecto a los materiales, hay con-sistencia en los resultados en la revisiónsistemática, y la mayor fricción esobservada en brackets cerámicos y depolicarbonato sobre los de acero inoxi-dable, considerando cualquier aleacióndel arco. Ehsani especula que estopodría deberse a que la rugosidad yporosidad superficial de la porcelana yel policarbonato es mayor que la delacero inoxidable llevando a que el coe-ficiente de fricción sea sensiblementemayor. (10) Esta explicación no concuerda con lasegunda ley de la fricción y las conclu-siones y hallazgos de ciertos investiga-dores. En un estudio de laboratorio seconfeccionaron tres planos de aceroinoxidable tratados de modo diferentepara obtener rugosidad creciente (de 1micrómetro, 240-grit y 320-grit) y seutilizaron alambres con aleaciones de

tres tipos. Se deslizó sobre cada uno deestos planos con rugosidad crecientelos alambres de diferentes aleaciones yse analizaron los resultados friccionales.El coeficiente de fricción fue casi elmismo para cada alambre de diferentealeación a medida que la rugosidad delplano de acero inoxidable aumentaba.Algunos estudios, en contradicción conlos estudios convencionales, demues-tran que aleaciones de cromo cobaltoposeen menor fricción que el acero ino-xidable, siendo que este último es másliso que el cromo cobalto en estudiosde reflectancia especular. Es similar elcaso entre los alambres de Nitinol, queposeen mayor aspereza y menor fric-ción que los de TMA. Ambos hallazgosse explican por las propiedades físicas yquímicas -sobre todo por su químicasuperficial- de cada material y no por surugosidad. (2), (8)Teniendo en cuenta la fórmula de lafricción, en configuarciones pasivas, elgold standard es la combinación brac-ket y arcos de acero inoxidable obte-niendo un coeficiente de fricción menorque las otras superficies. Los bracketscerámicos poseen un mayor coeficientede fricción y son inferiores para el des-lizamiento debido a que su gran durezacompromete seriamente cualquier alea-ción que se le oponga, que será desgas-tada a largo plazo, aumentando porende la fricción (efecto plowing). Lasaleaciones de titanio (Nitinol o TMA)son inferiores para el deslizamiento porsus pobres características superficiales(aleaciones de TMA antiguas sin trata-miento iónico) y por el alto substratode titanio con bajo módulo de elastici-dad.Para evitar las consecuencias del efectoplowing es recomendable compatibili-zar aleaciones en cuanto a dureza. Ladureza de la aleación del bracket nodebe exceder demasiado la arco orto-dóncico. Si esto ocurre la aleación másdura provocará desgaste de la otra

45

Sistemas de brackets de baja fricción en ortodoncia clínica.OD. PROF. WILFREDO DANIEL SEGOVIA

Área Ortodoncia

superficie (plowing) e incrustación delas asperezas (shearing) comprometien-do así el deslizamiento del arco poraumento de la fricción. Idealmente lasuperficie de la ranura debe ser leve-mente más rígida que que la del arco yaque este se recambia varias veces a lolargo del tratamiento, no así el bracket.Tomando en cuenta la fórmula comple-ta de deslizamiento en configuracionesactivas, un arco con elevada rigidez ten-drá menor felxibilidad disminuyendo laposibilidad de binding del complejoarco-ranura. El notching es más preva-lente cuando brackets rígidos de cerá-mica se oponen a alambres de aleacio-nes de menor rigidez como el Nitinol.Esto se debe a que por su menor rigi-dez, el Nitinol pierde sustancia másfácilmente. (2), (7).De cualquier modo estos son hallazgosde laboratorio. Son muy útiles para eva-luar eficacia y toxicidad, pero son nece-sarios ambientes reales clínicos y noartificiales y controlados para validarestos datos, teniendo siempre presenteque los ensayos de laboratorio en oca-siones no son buenos predictores de laeficacia clínica, como se verá en la pró-xima sección.2.3.2. Estudios clínicosLas conclusiones de los estudios delaboratorio, si bien surgen de una revi-sión sistemática, no pueden ser extra-poladas directamente a la clínica. Losclínicos deben ser advertidos que loshallazgos in vitro son una útil guía anti-cipada del comportamiento clínico perola observación del mismo puede sermuy diferente. Esto se debe a quenumerosas variables clínicas no puedenser simuladas en las configuracionesactuales de los ensayos de laboratorio.La compleja interrelación bracket y arcoortodóncico con las piezas dentarias enmala posición, los cuales modulan lamagnitud y dirección de las fuerzas, lapresencia de integumento proteicoscalcificados sobre la superficie de los

materiales, las fuerzas masticatorias, lasdiversas funciones orales, la velocidad yratio de movimiento, la variabilidadanatómica bucal, la depresibilidad ytamaño del ligamento periodontal, lafisiología del movimiento dentario y sualteración individual ante diferentesestímulos, etc. no son incorporados enlos estudios de laboratorio actuales.Afortunadamente existen estudios clíni-cos aleatorios prospectivos que investi-gan las diferencias clínicas entre los sis-temas de autoligado y convencionales.Por ende, se analizarán los que cum-plan con un adecuado diseño publica-dos en revistas con referato, los cualesson muy limitados debido a que la evi-dencia al respecto comienza a acumu-larse por su reciente aparición, y si bienexisten desde 1935, su utilización masi-va es reciente. (10), (5)Los diseños experimentales pueden serclasificados según la temporalidad, esdecir el momento en que se decide elestudio en el tiempo, en prospectivos oretrospectivos. El prospectivo es unestudio que se diseña y comienza a rea-lizarse en el presente, concluyendo yanalizando sus resultados en el futuro.El retrospectivo es un estudio que serealiza en el presente, pero con datosdel pasado. Los estudios prospectivosposeen menor riesgo de sesgo. Esto sedebe a que en un estudio retrospectivose conocen los resultados previamente,se miden pocas variables, la recolecciónde datos depende de la precisión de losregistros de tratamiento, no se planifi-caron técnicas y factores a controlar,etc. (5)a) Tiempo total de tratamientoEberting y col. desarrollaron un estudioclínico retrospectivo multicéntrico com-parando la eficacia de tratamientoentre los sistemas de autoligado pasivosy convencionales. El tiempo de trata-miento es menor en los sistemas deautoligado activo -24,54 meses (SD:6,45)- con respecto a los convenciona-

les -30,87 meses (SD: 7,85)-. Al mayorriesgo de sesgo, lo que hace que tengamenor calidad como evidencia, se leagrega que es un estudio multicéntricoen donde las maloclusiones iniciales sonvariables, como así sus mecánicas detratamiento, y los registros y cuestiona-rios son realizados por más de un pro-fesional. Esto trae problemas a la horade individualizar variables para sucorrecto estudio, pudiendo alterar losresultados. (21), (22)Harradine realizó un estudio clínicoretrospectivo de casos emparejadoscomparando la eficacia clínica de siste-mas de autoligado pasivo y convencio-nal. Dividió dos grupos iguales en cuan-to a selección de individuos por edad,tipo de maloclusión, severidad de malo-clusión y casos de extracción. El tiempode tratamiento para el sistema de auto-ligado fue de 19,4 meses (SD: 5,9) yconvencional de 23,5 meses (SD: 5,16).Al ser un estudio retrospectivo haymayor riesgo de sesgo. Si bien presentauna ventaja en comparación con elestudio de Eberting en cuanto a selec-ción de la muestra, no se informa lamecánica de tratamiento utilizada. Eltiempo de tratamiento con brackets deautoligado pasivo encontrado porHarradine es sensiblemente menor al deEberting, lo que lleva a especular que ladisminución de tiempo de tratamientosería producto de diferencias biomecá-nicas y no de selección de bracket o delsesgo. (21), (22), (23) b) Alineado y niveladoLa eficiencia durante alineado y nivela-do se determina utilizando el índice deirregularidad de Little (que mide la dis-tancia entre los puntos de contacto delas piezas dentarias) y mediciones regu-lares del tiempo que toma completaresta etapa. (24)Miles conduce un primer ensayo clínicoaleatorio prospectivo de diseño a bocaseparada, es decir cementó brackets deautoligado pasivo en una hemiarcada y

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volumen 5. Nº 1

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

46

Sistemas de brackets de baja fricción en ortodoncia clínica.OD. PROF. WILFREDO DANIEL SEGOVIA

Área Ortodoncia

convencionales en la otra. Realizó elíndice de irregularidad de Little previoal tratamiento, a las diez semanas decolocado el primer arco termoelástico0,014” CuNiti y a las diez semanas decolocado el segundo arco termoelásticode 0,016” x 0,025” CuNiti. Los resulta-dos fueron que al cabo de las veintesemanas de tratamiento el índice deirregularidad del sistema de autoligadoera de 0,7 y el convencional de 0,5 porlo cual el sistema convencional es máseficiente que el de autoligado, aunqueno son datos clínicamente significati-vos. Esto puede deberse a que el juegodel arco en el bracket de autoligado nopermite un correcto alineado y nivela-do. Las críticas a este estudio son noincluir desvíos estándar, dando mayorriesgo de sesgo y ser diseño a bocaseparada mezclando brackets comunesy de autoligado (los primeros podríanafectar la fricción y deslizamiento de lossegundos). (5), (24) Para evitar las dudas de un diseño aboca separada, Miles realiza otro estu-dio en donde evalúa dos muestras deindividuos, una con brackets de autoli-gado activo y la otra con brackets con-vencionales, utilizando el mismo índicede irregularidad, intervalos de medicióny secuencia de arcos. No obtiene dife-rencias en cuanto a eficiencia de aline-ado y nivelado entre ambos grupos,incluso a las diez semanas la irregulari-dad en el grupo convencional es menor.Nuevamente no se incluye desvío están-dar. (5), (21)Pandis y col. llevaron a cabo un ensayoclínico aleatorio prospectivo tomandodos muestras de individuos tratandouna con brackets de autoligado pasivocon una secuencia de arcos termoelásti-co de 0,014” y 0,014” x 0,025” CuNitiy la otra con brackets convencionalescon una secuencia de arcos termoelásti-co de 0,016” CuNiti y superelástico0,020” Niti. El intervalo de medición fueuna vez concluido el alineado y nivelado

de las seis piezas anteroinferiores. Eltiempo total fue de 114,51 días(SD:46,44) para los convencionales y de91,03 (SD:31,94), siendo estadísticamen-te no significativo. Se observó una ten-dencia en apiñamientos moderados (índi-ce de irregularidad mayor a 2 y menor a5) a ser resueltos de modo más rápidocon brackets de autoligado (2,7 vecesmás rápido) no así en los apiñamientosseveros (índice de irregularidad mayor a5). Esto tal vez se deba a que con apiña-mientos moderados el binding y not-ching son menores y el libre juego de unbracket autoligado permite mayor desli-zamiento. Otra explicación es que el arcorectangular en el grupo de autoligado secoloca más rápidamente en un casomoderado y se ha informado que estearco completa el nivelado y alineado enun mes. A su vez, la diferencia entre lossegundos arcos entre los dos grupos encuanto a sección, grosor, aleación ymarca, tal vez haya influido en los resul-tados de apiñamientos moderados apli-cando fuerzas de diferente magnitud.(21), (25)Scott y col realizaron un estudio clínico ale-atorio prospectivo con dos muestras, com-parando en una brackets de autoligadopasivo y en la otra brackets convenciona-les. El índice de irregularidad era entre 5 y12 con tratamiento de extracciones. Lasecuencia de arcos ortodóncicos fue ter-moelásticos 0,014´´, 0,014” x 0,025”,0,018” x 0,025” CuNiti y 0,019” x 0,025”de acero inoxidable. Los intervalos de tiem-po de medición fueron pretratamiento, almomento de colocar el segundo arco y alcolocar el cuarto arco. El tiempo de alinea-do y nivelado fue similar sin diferenciasestadísticamente significativas, para autoli-gado 253 (SD:63,6) días y convencional243 (SD:82,5) días. El ratio de alineado ynivelado es influido solamente por el gradode irregularidad inicial, mientras más malposicionadas las piezas más rápido se mue-ven independientemente de la aparatolo-gía utilizada. (26)

Fleming y col. realizaron un estudio clíni-co aleatorio prospectivo comparando dosmuestras, una con brackets de autoliga-do pasivo y la otra convencional. El arcoutilizado fue un termoelástico 0,016”CuNiti y se realizó índice de irregularidadtridimensional pretratamiento y a lasocho semanas. El apiñamiento fue mode-rado de 16,7 (SD5,81). Al cabo de lasocho semanas hubo un cambio neto deirregularidad en el grupo convencionalde 8,37 (SD:3,83) y en el de autoligadode 9,51 (SD:2,83) siendo estadísticamen-te no significativo. La aparatología utili-zada tiene escasa influencia en la eficien-cia del alineado y nivelado, estando alta-mente correlacionado con la irregulari-dad pretratamiento. Como crítica a esteestudio se puede decir que debido a queutiliza un método diferente para determi-nar la irregularidad, no se puede integrarcon los estudios anteriores. (27)En conclusión, luego de analizar los ensa-yos clínicos aleatorios prospectivos prerevisados actuales no existe evidenciaque soporte que los brackets de baja fric-ción logren mayor eficiencia de alineadoy nivelado acortando el tiempo de trata-miento. No obstante, el número de publi-caciones es escaso y hay sistemas debrackets no analizados, indicando lanecesidad de realizar más estudios com-parativos correctamente diseñados. (5),(21) c) Cierre de espaciosLa mecánica de cierre de espacios pordeslizamiento puede ser individual, endonde el complejo diente bracket se des-liza a través del arco ortodóncico y serealiza movilizando solamente el canino,o puede ser en masa, en donde se mueveel arco ortodóncico a través del complejodiente bracket y se realiza con un grupode piezas que generalmente son las seisanteriores. (6), (7), (8)El movimiento por deslizamiento es unproceso termodinámico casi estático, loque significa que se realiza lentamente ya través de una secuencia de estados cer-

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

4747Área Ortodoncia

Sistemas de brackets de baja fricción en ortodoncia clínica.OD. PROF. WILFREDO DANIEL SEGOVIA

canos al equilibrio. El sistema de fuerzasaplicado sobre la corona dentaria a niveldel bracket o postes en el arco, debecrear un momento de igual magnitud ydirección opuesta al momento resultantede la fuerza que actúa sobre el bracket oposte. Este momento en mecánica dedeslizamiento se crea automáticamente.En el caso de cierre individual se inclina lacorona del canino a distal por la fuerzaretractora ínfero externa al centro deresistencia y luego los bordes opuestosdel arco contactan con la ranura del brac-ket en diagonal generándose una cuplaque verticaliza la raíz. Se produce unasecuencia alternante de inclinación coro-naria con enderezamiento radicular. Elmovimiento se realiza de a incrementos,a lo que se ha llamado ratcheting effect.Por ende, en la mecánica de cierre pordeslizamiento la fricción dinámica carecede importancia ya que se produce de aincrementos, no hay movimiento conti-nuo. El deslizamiento durante el cierre deespacios depende mayoritariamente delbinding que es necesario para generar elmomento que endereza la raíz, lo quedetiene el movimiento hasta que ésta secomplete y al mismo tiempo el bindingdisminuye el deslizamiento. Esto es válidopara cierre individual o en masa. (4), (6),(7), (8), (9), (28)Se han conducido dos estudios clínicosaleatorios prospectivos evaluando elcierre de espacio por deslizamiento condos muestras comparando bracketsconvencionales y de autoligado. Miles ycol., en un diseño de boca separadacompara los brackets de autoligadoactivo y convencional de 0,018” desegundo premolar a primer molar yconvencionales en las seis piezas ante-riores ferulizadas. Utiliza mecánica decierre por deslizamiento en masa en unarco ortodóncico de acero inoxidablede 0,016” x 0,025” con postes y coilsuperelástico de Niti activados entre 6 y9 mm entregando una fuerza de 150 g.El intervalo de medición fue de 5 sema-

por iones en ensayos de laboratorioproduce mayor rigidez superficial deesta aleación y disminuye su fricción enun 70%. Colocaron coils de Niti supere-lástico de 150 g y realizaron medicionesmensuales del ratio de cierre y la medi-ción de la línea media. El ratio de cierrefue de 0,93 mm (SD:0,48) para la sec-ción implantada con iones y de 0,90mm (SD: 0,42) para la sección noimplantada, siendo estadísticamente nosignificativo y muy similar a los ratios decierre del acero inoxidable. Observaronvariabilidad de cierre individual y pocadiferencia en los ratios de cierre enmasa o individual. Si bien estos datospresentan las desventajas del diseño aboca separada, no se observaron desví-os en la línea media. A su vez existierondiferentes mecánicas de tratamiento, locual dificulta el análisis de los datos. Decualquier manera estos hallazgos estánen relación con la segunda ley de la fric-ción y observaciones de laboratoriosobre la rugosidad de los materiales. Serefuerza el concepto de que la fricciónes una variable que poco influye en laclínica. (2), (8), (30)Los hallazgos sobre brackets autoligan-tes son coincidentes con los ratios decierre observados en ensayos clínicosutilizando diversos sistemas de cierre deespacios por deslizamiento. La mayorvelocidad de cierre debido a la menorfricción no se produce en la clínicasegún los ensayos clínicos actuales. Porende, la fricción es una variable deescasa influencia clínica durante el cie-rre de espacios y el factor limitante enel ratio de cierre por deslizamientoparece ser más biológico dependientede la fuerza que estar relacionadocon las características del sistemamecánico del complejo bracket arco.Presumiblemente los cálculos sobre lareproductibilidad mecánica no sean deltodo aplicables, por lo cual el controlmás eficiente de la posición de las pie-zas dentarias con baja fricción no sea

nas y el espacio a cerrar de 4,9 mm enpromedio. El ratio de cierre fue de 1,2mm para los brackets convencionales y1,1 mm para los autoligantes. Es unadiferencia estadísticamente significativapero clínicamente despreciable.Nuevamente el grupo de Miles no infor-ma desvío estándar y realiza un diseñode boca separada en donde se podríaalterar la menor fricción del hemimaxi-lar con autoligado. Si un bloque hemi-maxilar se moviera más rápido, se pro-duciría un desvío de la línea media pordesplazamiento diferencial del arco y lapieza distal al espacio de extracción semovería mesialmente más rápido.Ninguna de estas situaciones fue infor-mada, por lo cual se supone que el ratiode cierre clínicamente es el mismo.Burrow tomó un grupo con bracketautoligante pasivo, otro activo y unoconvencional de 0,022”. Los molaresfueron embandados y se colocó un arcointerno como refuerzo de anclaje.Realizó mecánica de cierre individual anivel del canino a través de un arco de0,018” de acero inoxidable, un coilsuperelástico de Niti de 150 g a unhook del bracket convencional y autoli-gante activo y a un aditamento crimpa-ble al autoligante pasivo. El intervalo demedición fue de cuatro semanas. Elratio de cierre fue de 1,2 mm (SD: 0,28)para el sistema convencional de ligadoy de 1 mm (SD: 0,28) para los sistemasde baja fricción. Es una diferencia esta-dísticamente significativa aunque depoca relevancia clínica. (6), (27), (29) Es de destacar aisladamente la investi-gación de Kula y col. Realizaron unestudio clínico prospectivo de bocaseparada, en donde montaron en 30sujetos con extracciones brackets con-vencionales de 0,022” de acero inoxi-dable, y utilizaron un arco de 0,019” x0,025” de TMA con una mitad implan-tada por iones y la otra no. En seis suje-tos se realizó mecánica de cierre indivi-dual y en 17 en masa. La implantación

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

48

Sistemas de brackets de baja fricción en ortodoncia clínica.OD. PROF. WILFREDO DANIEL SEGOVIA

Área Ortodoncia

adaptable a la clínica. Se debe tener encuenta que la fricción es el resultado dela interacción química de superficieentre los objetos en contacto. Las ven-tajas sobre el anclaje de la menor fric-ción presuntamente tampoco son apli-cables ya que la fricción necesaria avencer para deslizar hacia distal uncanino es la misma que se necesita paradeslizar a mesial la pieza de anclaje quesuele ser el primer molar. Ambas fuer-zas friccionales son de igual magnitud ydirección opuesta, por ende se anulan yno tienen significancia clínica. No obs-tante deben realizarse estudios quecomparen la pérdida de anclaje y laposición radicular de las piezas próxi-mas a los espacios de extracción entrelos sistemas de baja fricción y conven-cionales. Además es necesaria más evi-dencia clínica de calidad comparandoratios de cierre entre ambos sistemaspara poder integrar resultados. (4), (6),(7), (27), (29), (31)Considerando la evidencia actual amodo de resumen en el cierre de espa-cios por deslizamiento, la fricción (a) noes determinante, aunque sí lo es el bin-ding y notching, (b) no disminuye lanecesidad de anclaje, (c) no aumenta elratio de cierre del espacio de extraccióny (d) no entrega un mayor control bio-mecánico; debido a que no existen ven-tajas clínicamente significativas entreun sistema de autoligado y uno conven-cional. (4), (6), (7), (27), (29), (31)d- ResumenEl menor tiempo de tratamientoobservado en estudios retrospectivosno se observa en estudios clínicos ale-atorios prospectivos en etapa de aline-ado y nivelado y cierre de espacios.Presumiblemente esto se deba a defec-tos metodológicos de los ensayos. (21)2.3.3. Revisión sistemática y meta análisisclínicoLas decisiones de cuidado de la saludpara pacientes individuales y políticaspúblicas deben ser formadas por la

mejor evidencia de investigación dispo-nible. Los clínicos y aquellos que tomandecisiones son animados para hacer usode las últimas investigaciones e infor-mación acerca de la mejor práctica yasegurarse que esas decisiones sondemostrables en este conocimiento. Noobstante esto puede ser sumamentedifícil dado la gran cantidad de infor-mación generada por estudios indivi-duales (se calculan que existen veintemil journals y se presentan dos millonesde artículos nuevos por año) los cualespueden poseer sesgo, errores metodo-lógicos, ser tiempo y contexto depen-dientes y pueden ser malinterpretadoso falsificados. Incluso más, los estudiosindividuales pueden llegar a conclusio-nes opuestas. Esta disparidad es causa-da por sesgo, diferencias en el diseño oconducción experimental y/o simple-mente debido al juego de la probabili-dad. En esas situaciones no es siempreclaro cuáles son los resultados más ade-cuados o cuáles deben ser usados comobase para decisiones clínicas y de políti-ca pública. Las revisiones sistemáticasapuntan a identificar, evaluar y suma-riar los resultados de todos los estudiosindividuales relevantes, haciendo asímás accesible la evidencia a los toma-dores de decisión. Cuando es apropia-do, combinar los resultados da una másconfiable y precisa estimación de laefectividad de una intervención que unestudio individual y esas conclusionesson defendibles. Las revisiones sistemá-ticas adhieren a un diseño científicoestricto basado en un método explícito,pre especificado y reproducible. (16),(17), (18), (20)Con respecto al autoligado, la decisiónque los clínicos y tomadores de decisiónnecesitan realizar es si la utilización delos sistemas será beneficioso para unplan de tratamiento específico en cadapaciente individual. Para alcanzar estadecisión necesitan saber si la fricciónentre brackets y arcos es reducida clíni-

camente en una cantidad significativa ysi esa reducción está limitada a ciertascircunstancias por los sistemas de auto-ligado. (10) Fleming y Johal han realizado la únicarevisión sistemática existente en la actua-lidad sobre sistemas de autoligado enortodoncia. El diseño y conducción expe-rimental de la misma es adecuado. De 43estudios clínicos localizados incluyen 17en su muestra de los cuáles tan sólo seisson ECA, el estudio individual de mayorrelevancia científica. La eficiencia de tra-tamiento, incluida la eficiencia del alinea-do y nivelado ortodóncico y el ratio decierre de espacios por mecánica de desli-zamiento, ha mostrado una escasa dife-rencia entre aparatos de autoligado yconvencionales con una remarcable con-sistencia. Estos hallazgos son incompati-bles con las investigaciones retrospecti-vas y con los anuncios de los fabricantesde un rendimiento clínico superior. Noobstante, y esto es importante, una com-paración estadística o meta-análisis deesos estudios no puede llevarse a cabopor metodologías inadecuadas en algu-nos estudios, reporte incompleto de losresultados y diferencias de medición. (5)Fleming y col. concluyen que no existeevidencia suficiente para soportar eluso de sistemas de brackets de autoli-gado sobre los sistemas convencionaleso viceversa, debido a que la evidenciaes aún escasa y necesitan realizarseestudios clínicos prospectivos bien dise-ñados para investigar adecuadamenteestos conceptos. (5)

3. CONClUSiONESEn consecuencia, con la reciente y esca-sa evidencia actual la menor fricciónproducto de eliminar las ligaduras no secorrelaciona con un deslizamientosuperior a nivel clínico en comparacióncon sistemas de ligado convencional. Esnecesaria una mayor cantidad de ECAbien diseñados para obtener una res-puesta definitiva. (5)

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

4949Área Ortodoncia

Sistemas de brackets de baja fricción en ortodoncia clínica.OD. PROF. WILFREDO DANIEL SEGOVIA

1. proffit, wr and fields, hw. 2002. Principios mecánicosen el control de las fuerzas ortodóncicas. Ortodoncia contemporánea.Teoría y práctica. 3°. Madrid: Ediciones Harcout SA, 10, 326-361.2. kusy, rp and whitley, Jq (1997). Friction between diffe-rent wire bracket configurations and materials. Semin Orthod. 3;3:166-177.3. eliades, t and pandis, n (2009). Self-Ligation inOrthodontics An evidence-based approach to biomechanics and treatment.1°. Oxford: Blackwell Publishing Ltd, 1, 1-18.4. barlow m, kula k (2008). Factors influencing efficiency ofsliding mechanics to close extraction space: a systematic review. OrthodCraniofac Res, 11: 65-73.5. fleming, ps and Johal, a (2010). Self-Ligating Bracketsin Orthodontics. Angle Orthodontist, 80;3:575-584.6. burrow, sJ (2010) Canine retraction rate with self-ligating brac-kets vs conventional edgewise brackets. Angle Orthod, 80;4:620-636.7. burrow, sJ (2009). Friction and resistance to sliding in orthodon-tics: A critical review. Am J Orthod Dentofacial Orthop ; 135, 4:442-447.8. nanda, r, 1998. Biomecánica en ortodoncia clínica. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana SA, 10, 175-200.9. nanda, r.1998. Biomecánica en ortodoncia clínica. Buenos Aires: Editorial Médica Pnamericana, 3, 45-58.10. ehsani, s, et al. (2009), Frictional Resistance in Self-Ligating Orthodontic Brackets and Conventionally Ligated Brackets.Angle Orthodontist;79, 3:592-601.11. graber, tm, v anarsdall, rm and v ig, kml,2006. Ortodoncia: Principios y técnicas actuales. s.l.: Elsevier EspañaSA, 17, 717-752.12. graber, tm, v anarsdall, rm and v ig, kml,2006. Ortodoncia: Principios y técnicas actuales. s.l.: Elsevier EspañaSA, 18, 753-832.13. gra ber, tm, v a na rsda ll, rm a nd v ig,kml,2006. Ortodoncia: Principios y técnicas actuales. s.l.: ElsevierEspaña SA, 19, 833-854.14. suÁrez-quintanilla, d,2005, Arco recto de baja fric-ción: sistema Synergy (1.ª parte). Ortod Esp;45,2:83-112.15. yanase, y, et al. (2009), Comparsion of the kinetic frictio-nal force between conventional plastick brackets with thermoplastic lowfriction module ligation and self-ligating brackets. WJO;10,3:220-223.16. belsey, J. (2009) What is evidence-based medicine? HaywardGroup Ltd, www.whatisseries.co.uk,1-9.17. hemingway, p (2009) What is a systematic review? HaywardGroup Ltd, www.whatisseries.co.uk,1-8.18. crombie, ik and dav ies, hto (2009) What is meta-

analysis? Hayward Group Ltd, www.whatisseries.co.uk, 1-8.19. phillips, b., ball, c. and sackett, d. (2009)Centre of Evidence Based Medicine. Online (Cited: 04 19, 2010)www.cebm.net/index.aspx?o=1025.20. centre for rev iews and dissemination,univ ersity of york. (2008) Systematics Reviews. CRD´s gui-dance for undertaking reviews in health care. York: York PublishingServices Ltd.21. eliades, t and pandis, n (2009). Self-Ligation inOrthodontics. An evidence-based approach to biomechanics and treatment.Oxford: Blackwell Publishing Ltd, 6, 69-84.22. eberting, sr, straJa, oc and tuncay, JJ (2001)Treatment time, outcome, and patient satisfaction comparisons of Damonand conventional brackets. Clin Orthod Res;4,4:228-234.23. harradine, nwt (2001) Self-ligating brackets and treat-ment efficiency. Clin Orthod Res;4,4:220-227.24. miles, pg and weyant, rJ and rustv eld, l(2006) A clinical trial of Damon 2 vs conventional twin brackets duringinitial alignment. Angle Orthodontist;76,3:480-485.25. pa ndis, n, polychronopoulou, a a ndeliades, t (2007), Self-ligating vs conventional brackets in the tre-atment of mandibular crowding:A prospective clinical trial of treatmentduration and dental effects. Am J Orthod Dentofac Orthop;132,3:208-215.26. scott, p, dibia se, a t, sherriff, m a ndcobourne, mt (2008). Alignment ef ficiency of Damon 3 self-ligating and conventional orthodontic bracket systems: A randomizedclinical trial. Am J Orthod Dentofac Orthop;134,4:470-477.27. fleming, ps, dibia se, a t, sa rri, g a nd lee,rt (2009) Efficiency of mandibular arch alignment with 2 pread-justed edgewise appliances. Am J Orthod DentofacOrthop;135,5:597-602.28. mcla ughlin, rp, bennett, Jc a nd trev isi,hJ. 2002. Mecánica sistematizada del tratamiento ortodóncico.Madrid: Ediciones Harcout SA, 6.29. miles, pg (2007). Self-ligating vs conventional twin brac-kets during en-masse space closure with sliding mechanics.Am JOrthod Dentofacial Orthop;132,2:223-225.30. kula , k, phillips, c, gibila ro, a a ndproffit, w (1998) Effect of ion implantation of TMA arch-wires on the rate of orthodontic sliding space closure. Am J OrthodDentofac Orthop;114,5:577-580.31 . southa rd, te, ma rsha ll, sd a ndgrosla nd, nm (2007) Friction does not increase anchorageloading. Am J Orthod Dentofacial Orthop ;131,5:412-414.

BiBliOgrAFíA

FaCULtaD De ODONtOLOGIa. UNCuyo. 2011. Volumen 5. Nº 1

51

resúmenes

trabajos científicos en Docencia,Investigación, extensión yCapítulo estudiantil

VII Jornadas

de Investigación

VIII Jornadas

de Docencia

III Jornadas

de extensión con el

Capítulo estudiantil

2011

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

52

AUTORADrA. MESA, l. M.

CO- AUTORADOCTOrA Di NASSO, P.

Centro de Atención Odontológica alDiscapacitado.Email: [email protected]

resúmenes

"algoritmo para la atención odontológica delpaciente discapacitado"

Objetivo: Proponer un algoritmo para la atencióndel paciente con discapacidad tendiente a lasolución de su problemática a nivel bucal.Desarrollo: Se define como “algoritmo” a unmétodo destinado a la resolución de un proble-ma, que consiste en una secuencia ordenada depasos que se cumplen en un tiempo finito y conuna cantidad de esfuerzo también finito, quedebe tener un punto de inicio y un punto de ter-minación, únicos y fácilmente identificables.En nuestro caso, el problema es la atención de unpaciente que padece una discapacidad temporalo permanente y/o leve, moderada o grave.La secuencia se pone en marcha cuando unfamiliar del paciente solicita el turno por primeravez. El paciente acude a la consulta por diferen-tes motivos: derivación, traumatismo por acci-dente, solamente para control, urgencia por unacirugía, o bien, aunque no es lo más frecuente,antes de la aparición de las piezas dentarias.

La secuencia finaliza con la “boca sana” y loscontroles periódicos o por lo menos con la inac-tivación de caries (con materiales intermedios),que mantiene la boca libre de focos infecciosos ola indicación de intervención temprana para evi-tar patologías futuras. Se habla de un tiempo finito que es el períodoque se estipula para la duración del plan de tra-tamiento. Este período suele estar interrumpido,sobre todo en aquellos pacientes inmunodepri-midos o con otras patologías sistémicas. Este esun punto que difiere del paciente “normal”, quepuede ser atendido durante todo el año.Conclusión: El algoritmo debe ser “sencillo” parapoder ser entendido y usado por cualquier profe-sional, a pesar de que cada paciente es único yrequiere la confección de un algoritmo individualpersonal. En el presente trabajo se propondrá un“algoritmo personalizado para la atención delpaciente con discapacidad”.

AUTORFAziO, P.

COAUTORESEChAgArAy, P.; MArON, S.; SECChi, P.

Servicio de Atención al Adulto Mayor(C.O.A.M), Facultad de Odontología,UNCuyo, [email protected]

"aspectos a tener en cuenta en la endodonciaen el adulto mayor"

El descenso de las tasas de mortalidad de lasúltimas décadas, sumado a la aplicación depautas preventivas y una práctica odontológi-ca conservadora permitieron que un númeromayor de adultos retengan sus propios dienteshasta edades avanzadas. Esta es la realidadque hoy se nos presenta en el servicio de aten-ción al adulto mayor, y como consecuencia deesto los desafíos a la hora de la atención sonmuchos, principalmente cómo seguir mante-niendo en boca las piezas dentarias para favo-recer y mejorar la calidad de vida de nuestrospacientes con una buena salud y funciónbucal. Tomando en cuenta todo esto es que haaumentado la cantidad de endodoncias eneste grupo etario.El éxito del tratamiento de conducto en eladulto mayor depende en gran medida delconocimiento de los cambios biológicos que el

envejecimiento provoca en el complejo denti-no–pulpar y en la respuesta reparativa pulpo-periapical. Además, la realización de uncorrecto diagnóstico endodóntico en elpaciente anciano exige tener en cuenta unaserie de consideraciones clínicas y radiológicasimprescindibles para valorar certeramente losdatos obtenidos en la anamnesis, las pruebaspulpares, las pruebas periapicales y la radio-grafía periapical.En conclusión, en el siguiente trabajo se tratade mostrar a través de las experiencias vividasen el Servicio de Atención al Adulto Mayor losdiferentes aspectos y consideraciones a lahora del protocolo de atención en este grupoetario.

El recurso utilizado para la exposición es uncañón y pantalla para Power Point.

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

5353

resúmenes

AUTORESCASATTi, gEOrgiNA; CórDOBA,CyNThiA; FESCO, MAriElA

TUTORESOD. MATillA, v.; gArAS, S.; Dr zAvAlA, W. D.

Cátedra de Histología.Facultad de Odontología, UNCuyo

“estudio y observación del tejido óseo en huesode pollo adulto y vacuno”

El hueso es una forma especializada de tejidoconectivo que, al igual que otros tipos, consta decélulas y matriz extracelular. La característica quelo distingue es la mineralización de la matriz, loque le imparte una gran dureza y le permite pro-porcionar sostén y protección. Las células que loforman son los osteocitos, que se localizan den-tro de las cavidades o lagunas situadas en elinterior de la matriz a partir de las cuales nacenlos canalículos óseos que contienen las prolon-gaciones citoplasmáticas de los osteocitos; lososteoblastos, productores de la parte orgánicade la matriz, y los osteoclastos, que participan enlos procesos de remodelación de los huesos.El tejido óseo maduro se compone de unidadesestructurales denominadas osteonas o sistemasde Havers. Estos últimos están formados porlaminillas concéntricas de matriz ósea que sesitúan alrededor de un canal central, el conductode Havers, que contiene vasos sanguíneos y ner-vios que irrigan e inervan dichas osteonas pormedio del sistema de conductillos.Objetivo: Observar y corroborar la presencia deestructuras características del tejido óseo.Materiales y métodos: Se obtuvieron 18 mues-tras a partir de cortes transversales de la diáfisisdel hueso deshidratado de un pollo adulto y dosmuestras de la epífisis de hueso vacuno. Las mis-mas se desgastaron con lija al agua de granula-

do fino, con movimientos circulares haciendopresión con todo el dedo hasta alcanzar el míni-mo espesor observable en un microscopio ópti-co. Luego, con piedra para pulir y aceite se reali-zó el último desgaste para dar suavidad y quitarlas marcas causadas por lijados anteriores.Lavado: Para limpiar las muestras se usó, en unprincipio, hipoclorito de sodio al 50% durantedos minutos, luego se las pasó por alcohol al75% seguido de alcohol al 96% y finalmente seempleó xilol por diez minutos. Montaje: Se colo-có la muestra sobre un portaobjeto y se le agre-gó una gota de bálsamo de Canadá. Luego, conel cubreobjeto se realizó presión lentamentepara evitar la formación de burbujas y eliminarlas existentes, hasta lograr el mínimo espesor.Por último, se dejó reposar el preparado durante24 horas, con un peso sobre el cubreobjeto paraevitar el retroceso del mismo cuando se seca elbálsamo. Resultados: Cuando se observaron las muestrasde hueso de pollo y hueso de vaca al microsco-pio óptico en 5x, 10x y 40x, se pudo corroborarla existencia de estructuras similares a las pre-sentes en el hueso humano. Se apreció con deta-lle los sistemas de Havers con sus estructurasconstitutivas: osteoplastos, laminillas concéntri-cas, conductos de Havers y, además, los conduc-tos de Volkmann y sistemas intersticiales.

AUTORPrOF. OD. EDgArDO BOErO lóPEzCOAUTORES:OD. JOSÉ PEÑAClAUDiA lOrDANihUgO gUTiÉrrEzviviANA rUEDA

“Centro de apoyo a estudiantes: materialese instrumental odontológicos”

Este proyecto apunta a generar un espacio en elcual los alumnos de bajos recursos de la Facultadpuedan obtener en préstamo materiales para larealización de sus prácticas de aprendizaje. Como tal, apunta a fortalecer los procesos deenseñanza y aprendizaje evitando que los alum-nos tengan dificultades al carecer de los ele-mentos necesarios, tales como turbinas, micro-motores, cajas de cirugía, cajas de endodoncia,juegos de fórceps, instrumental quirúrgico, arti-

culadores, lámparas halógenas, etcétera.Para ello se propone la creación de un banco derecursos odontológicos que se pondrá a disposi-ción del alumnado. Desde allí se ofrecerá un ser-vicio de préstamo de materiales articulando estaacción con alumnos solidarios de la Facultad. La creación y dotación del mismo, su gestión yatención constituyen la clave de este proyectoque se espera adquiera sustentabilidad en tantoresponde a una necesidad del alumnado.

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

54

AUTORESJEróNiMO BOSShArDT, BElÉN Bri-zUElA, MEliSA CANTOS, SOFíAPiglióNiCO

TUTORESOD. viCTOr MATillA Dr. WAlThEr zAvAlA

Cátedra de Histología FacultadOdontología Universidad Nacional deCuyo, Mendoza, Argentina.E mail: [email protected]

resúmenes

"Comparación de las características histológicasentre diente adulto y diente joven"

Introducción: La pérdida de substancia dentaria pordesgaste o atricción es muy común en los ancianos,en particular cuando faltan algunos dientes. Con laedad, además de que el esmalte se desgasta tomauna coloración obscura. Los cambios dentinarios porla edad hacen que el diente se vuelva más frágil. Conla edad existe reducción de la cámara pulpar, lo cualhace difícil el tratamiento del canal radicular pordepósito de dentina secundariaObjetivos: Comparar las estructuras anatómicas:cámara pulpar, dentina, esmalte y cemento entredientes jóvenes y adultosMateriales y método: Se recolectaron ocho dientesjóvenes y ocho de pacientes adultos mayores de 60años, los cuales se encontraban sanos, sin caries,extraídos por ortodoncia o enfermedad periodontal.Corte del diente con disco de diamante. Desgaste delpreparado con lija al agua de grano fino. Pulido delpreparado con aceite vegetal y lija muy fina. Lavadocon hipoclorito de sodio durante 15 minutos. Lavadodel preparado con una serie de alcoholes en concen-traciones crecientes de 75% y 96%. Lavado de lamuestra con xilol durante un minuto. Colocación dela muestra en un portaobjetos. Colocación de unagota de Bálsamo de Canadá sobre la preparación.

Colocación del cubre objeto. Visualización de la pre-paración con lupa y microscopio óptico a 5x y 10x.Toma de la fotografías.Resultados: Diente joven. Cámara pulpar: es másamplia, ocupa un tercio o un cuarto del elementodentario debido a que su dentina secundaria seencuentra en menor proporción. Los conductos radi-culares tienen el ápice abierto. Dentina: su estructurainterna no presenta alteraciones y se encuentra total-mente cubierta por esmalte. Esmalte: de color blan-co, lóbulos de desarrollo notorios prácticamente sinefectos del desgaste. Cemento: se encuentra enmenor espesor. Diente adulto. Cámara pulpar: ocupaun décimo del diente debido a la formación de den-tina secundaria. Dentina: su estructura está alteradaen los bordes incisales por desgaste funcional, y tam-bién internamente debido a factores como trauma-tismos, que estimulan la formación de dentina trans-lucida disminuyendo el diámetro de los túbulos den-tinarios hasta ocluirse por completo. Esmalte: espe-sor reducido, a veces ausente. Muy mineralizado porlo que presenta mayor translucidez. Color más grisá-ceo. Cemento: en el ápice se encuentra en mayorespesor para compensar el desgaste producido en elesmalte.

AUTORPrOF. OD. EDgArDO BOErO lóPEz

EQUIPO RESPONSABLE DEL PROyECTO:OD. JOSÉ PEÑA; ClAUDiA lOrDANi;hUgO gUTiÉrrEz; viviANA rUEDA.

“Centro de apoyo a estudiantes: materiales einstrumental odontológicos”

El diseño del proyecto está orientado a generar unárea cuyos destinatarios son los estudiantes de laFacultad de Odontología, con la finalidad de acce-der al préstamo de materiales e instrumentalodontológico para el cumplimiento y desarrollodiario de sus prácticas curriculares de grado.A partir de esta iniciativa, se trazaron los siguien-tes objetivos:- Priorizar a estudiantes que no dispongan de loselementos necesarios para efectuar sus activida-des clínicas.- Contribuir en el fortalecimiento continuo del pro-ceso enseñanza-aprendizaje.De esta forma, el Centro de Apoyo cuenta con ele-mentos tales como turbinas, micromotores, cajas

de cirugía, cajas de endodoncia, juegos de fórceps,instrumental quirúrgico, articuladores y lámparashalógenas, entre otros.Con una mirada extensionista y como parte delprograma de Inclusión Social e Igualdad de opor-tunidades, se propone la creación de un banco derecursos odontológicos puesto a disposición delos estudiantes. Desde allí, se ofrecerá un serviciode préstamo de materiales articulando esta estra-tegia con alumnos solidarios de la Facultad.La creación y dotación del mismo, su gestión yatención constituyen la clave de este proyecto quese espera adquiera sustentabilidad en tanto res-ponde a una necesidad de los estudiantes de laFacultad.

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

5555

resúmenes

AUTORESMArTí, S.; ACiAr, E.; lEviNSON, g.;DOMiNgO, S.

Facultad de Odontología. Servicio de Psicologí[email protected]

“Demandas más frecuentes en el servicio depsicología en el último año”

Las demandas más frecuentes que se produjeronen el Servicio de Psicología en el último año se cir-cunscriben: por un lado a la atención de niños quepresentan resistencia a la atención odontológicaentre los 3 a 7 años aproximadamente. Y por otro,el pedido de asistencia psicológica que hacen losalumnos espontáneamente.Método: estudio de casos desarrollo: 1- Las con-sultas por miedo a la atención odontológica enniños generalmente tienen como antecedenteexperiencias previas negativas. La mayor parte deestas situaciones responden a que el niño ha asis-tido al odontólogo sin haber tenido tiempo de asi-milar psicológicamente las intervenciones que serealizarán en su boca. 2- Las demandas más fre-cuentes realizadas por los alumnos durante 2010

han estado vinculadas a situaciones de violenciafísica y/o psicológica que han padecido y que pro-vienen del entorno familiar. Como así también esfrecuente la demanda de atención psicológica pormiedo al examen o dificultades en la práctica clí-nica.Conclusiones: se considera que en la atención deniños es conveniente considerar que el pacientetiene capacidad para comprender las intervencio-nes odontológicas cuando son explicadas con-templando su nivel de edad mental y afectiva. Encuanto a las demandas provenientes de los alum-nos, se considera necesario estudiar las vías másefectivas para que pueda resolver las situacionesde conflicto, además de las ofrecidas por la aten-ción psicológica.

AUTORJ. S. ABDAlA

COAUTORESN. E. TOrlASChi; E. A. gODOy; l. BOTEllO; i. PÉrEz; l. girOMiNi;W. SEgOviA; v. CArAM; A. gArCíAAgUiAr.

Cátedra de Ortodoncia y OrtopediaDentofacial, Facultad de Odontología,UNCuyo, Mendoza, Argentina. [email protected]

"aplicación de los conceptos teóricos a lapráctica, en el eje enseñanza – aprendizajedel alumno de grado"

La formación teórica de los alumnos degrado sobre Diagnóstico, impartida en laCátedra de Ortodoncia y OrtopediaDentofacial de la Facultad de Odontologíade la UNCuyo durante la primera partedel ciclo lectivo, es reafirmada en formapráctica a través del estudio clínico sobreescolares que concurren a establecimien-tos estatales de educación de nivel pri-mario de la provincia de Mendoza. Estapráctica se realiza semanalmente exten-diéndose hasta finales del segundosemestre y en forma grupal y rotativa;está a cargo de docentes de la cátedray consiste en un examen clínico holísticopor parte de los profesionales, abarcandolo postural, el examen extra e intraoral yla evaluación de funciones como respira-ción y deglución. Se utilizan los siguien-tes medios de diagnóstico: interrogato-

rio, inspección y palpación sobre un pro-tocolo preestablecido. Esta actividad esautorizada previamente por las corres-pondientes autoridades escolares conconsentimiento informado de los respec-tivos padres o tutores. Las diferentes disgnacias, maloclusionesy patologías orales detectadas son infor-madas por escrito a los padres a travésde los respectivos maestros de aula. Serealizan charlas informativas a padres,alumnos y maestros. Se entregan elemen-tos de higiene oral. Muchos de los niñosexaminados son derivados a diferentesservicios, grado y posgrado de estaFacultad, creando un vínculo entre laUniversidad y el contexto. Además, losdatos recogidos pasan a integrar unabase de registros a utilizar en futurasinvestigaciones.

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

56

AUTORAESqUEMBrE, r.B.COAUTORESOSTrOPOlSKy S.; ChADE, M.; PAS-CUAl, D.; DE lA rOSA, g.; rUBiO,g.; hErrErOS, M. DE lOS A.

Facultad de Odontología de la UNCuyo;Mendoza, [email protected]; [email protected]

resúmenes

"Hallazgos en la Pantomografía Pediátrica quedeterminan su importancia en el diagnóstico"

Pretendemos demostrar que el examen clínicoes insuficiente para llevar a cabo un diagnós-tico precoz, integral y funcional en nuestrospacientes con el fin de implementar unacorrecta guía de la oclusión. Esto se debe aque hay alteraciones que sólo se observan enestudios radiográficos. El estudio será del tipo descriptivo. Se estudia-rán aproximadamente 120 Rx panorámicas deniños y adolescentes de la provincia deMendoza, cuyas edades oscilan entre los 6 y14 años y que concurrieron a la Facultad deOdontología para su atención. Se llevará acabo un exhaustivo examen de las Rx y losdatos obtenidos serán volcados en fichas ela-

boradas para ese fin, con el objetivo de anali-zarlos.Se espera obtener una caracterización de laspatologías morfológicas halladas en la panto-mografía, que permita, mediante su diagnósti-co temprano y análisis, prevenir interferenciasen el desarrollo normal de la oclusión y por talmotivo, determinar la importancia de solicitareste estudio como fundamental e ineludibleen el tratamiento odontológico de un niño. Losresultados obtenidos serán transferidos a tra-vés de publicaciones, cursos, carrera de espe-cialización, jornadas y congresos con el fin delograr la formación del recurso humano acor-de a esta conducta.

AUTORCASTrO, N. M.

COAUTORES:POrTA, M. C.; CiCCArElli, M. A.;UllOA, A. A.; CASTAgNOlO, B. M.;AgUilErA, M.

Cátedra Microbiología, Parasitología eInmunología. Fac. Odontología. UNCuyo. [email protected]

“Factores de riesgo de infección por el virus de laHepatitis B en estudiantes de Mendoza”

El presente trabajo describe los factores deriesgo de contraer hepatitis a través del con-tacto con sangre, transfusiones, consumo dedrogas inyectables, sexo ocasional sin protec-ción, uso de piercing o tatuajes, etc. La infec-ción por el virus de la hepatitis B, ha sido con-firmada por varios estudios en todo el mundo. Se realizó una encuesta, coincidiendo con el DíaMundial de la Hepatitis, para determinar elnivel de prácticas de alto riesgo al contagio dehepatitis. La población en estudio, constituidapor 112 jóvenes universitarios estudiantes decarreras de ciencias de la salud. La muestra fuetomada al azar, en forma voluntaria y anónima. De 75 estudiantes femeninas con un promediode 23 años de edad, sólo 28 (37%) no hantenido ningún factor o práctica de riesgo. Elresto (63%) ha presentado algún factor. De 37 estudiantes masculinos con un prome-dio de 22 años de edad, sólo 10 (27%) no hantenido ningún factor de riesgo. El resto (73%)ha presentado algún factor.

Del total de encuestados, 53 tuvieron contac-to con sangre o heridas de otras personas, 33usan piercing o tatuajes, 11 tienen familiarcon antecedentes de hepatitis, 10 han practi-cado sexo ocasional sin protección, 2 recibie-ron transfusión, 1 transplantado y 4 usarondrogas inyectables.En la muestra considerada se evidencia quetanto en la población femenina como en lamasculina existe un alto porcentaje de estu-diantes que presenta algún riesgo al contagiode hepatitis B. Nuestra intención pretende promover su pre-vención a través de la educación a alumnos yque éstos sean transmisores en la comunidad,siguiendo los objetivos de la OMS de erradica-ción de la enfermedad, ya que no sólo es nece-saria una estrategia relacionada con la vacu-nación, sino también es necesaria, imprescin-dible e ineludible una educación que genereun fuerte hábito de protección que se irradie alresto de la comunidad.

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

5757

resúmenes

AUTORvUOTO, J. i.

COAUTORESBOrJAS, M. i.; Di NASSO, P..

Facultad de Odontología, UniversidadNacional de Cuyo, Mendoza, [email protected]

AUTORS. SAENz

Facultad de Odontología, UNCuyo,Mendoza, [email protected]

“relación entre técnica de higiene oral e indicadoresde placa bacteriana en pacientes con mancha blancaportadores de ortodoncia fija”

“Más allá de La Gioconda: odontología y arte enLeonardo”

La caries dental es una enfermedad infecciosa queafecta al 99% de la población de nuestro país sindistinción de edad, sexo, grado de instrucción ni con-dición social. El primer signo clínico identificable decaries es la mancha blanca (lesión inicial de esmal-te) denominada así por la pérdida de translucidez dela zona afectada. Clínicamente no hay cavidad perose observa un cambio en el aspecto de la superficiedental (superficies lisas), y está relacionada directa-mente con la presencia de placa bacteriana.También se pueden encontrar en pacientes portado-res de aparatología fija de ortodoncia, ya que ofre-cen dificultad para remover la placa bacteriana quese deposita alrededor de brackets y bandas. Este proyecto de intervención tiene como objetivorelacionar la efectividad de las técnicas de higienebucal y los indicadores de placa bacteriana con lapresencia de manchas blancas en los pacientes deortodoncia fija del proyecto de investigación“Costo efectividad de un programa preventivo enpacientes con aparatología fija de ortodoncia.Remineralización de manchas blancas” acreditadopor la Universidad Nacional de Cuyo (Director:María Inés Borjas). Los datos aportados por estetrabajo podrán poner al descubierto la adhesión delos pacientes al programa preventivo previsto en el

proyecto principal. Se evaluarán muestra intencio-nada de 40 pacientes con manchas blancas (diag-nosticadas según criterios ICDAS II) de cursos deortodoncia de posgrado de la FOUNCuyo. Se regis-trará el índice de placa de Silness y Lôe (registro exante y ex post) general y particular en los sitiosafectados con mancha blanca en orden de poderestablecer relaciones entre estas variables. Seenseñará la técnica de higiene bucal de Bass modi-ficada y se adaptará la misma según la aparatolo-gía ortodóncica que presente el paciente. Se apli-cará metodología estadística paramétrica paraanalizar las variables independientes, su dispersióny la comparación de grupos, se aplicarán diferen-cias de medias para una variable aplicando Test deStudent y ANOVA. Se procesarán con SPSS soft-ware Nº 13.0. Los resultados permitirán definir estrategias queservirán de base para el desarrollo de programaspreventivos que tengan en cuenta las necesidadesparticulares de pacientes con aparatología orto-dóncica, además de incentivar la adquisición deuna técnica de higiene que resulte efectiva en laremoción de placa bacteriana y motivar a lospacientes en acciones de autocuidado, como lacorrecta higiene bucal.

Este trabajo apunta a presentar la vincu-lación que se puede construir entre elámbito de la historia de la Odontología yel desarrollo artístico.La finalidad básica es aportar elementosteóricos, dentro del campo interdisciplina-rio, por medio del análisis filosófico en laobra anatómica de Leonardo Da Vinci.La obra de este artista, si bien ha sido con-siderada desde el punto de vista artístico ycientífico en general, no ha contado con un

desarrollo equiparable a nivel de los estu-dios o investigaciones en Odontología.Nuestra producción presenta la hipótesisque afirma la pertinencia de la obra anató-mica de Leonardo como aporte histórico enlos procesos de desarrollo de laOdontología como saber teórico.Se ha utilizado la revisión de bibliografíaen soporte virtual y en textos específicos,mediante el paradigma hermenéutico-comprensivo.

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

58

AUTORB. M. CASTAgNOlO,

COAUTORESl. CAPPANErA, A. DOMíNgUEz, M.PONChóN, S. v. PáEz, C. i. DENArO,S. l. MAróN

Secretaría de Extensión Universitaria.Facultad de Odontología. UNCuyo. [email protected]

resúmenes

"Los materiales didácticos en los procesoseducativos"

Este trabajo presenta los proyectos llevados acabo por un grupo de docentes extensionistas,quienes participaron en las distintas convocato-rias difundidas desde la Secretaría de ExtensiónUniversitaria: “Capacitación para promoción ensalud bucal con aplicación práctica en terreno”,aprobado por la Secretaría de RelacionesInstitucionales y Territorialización y “Producciónde materiales educativos para promoción de lasalud bucal”, aprobado por el programa deinclusión social e igualdad de oportunidades delRectorado de la UNCuyo. La temática abordadaestá referida a fortalecer las acciones de promo-ción para la salud bucal tomando como herra-mienta esencial la educación para la salud.Los objetivos propuestos respondieron a:

1) Contribuir con el diseño de herramientas edu-cativas que ayuden a consolidar estrategias depromoción para la salud bucal y 2) Agilizar los procesos organizativos institucio-

nales en el uso de las herramientas educativasconfeccionadas para promoción de la saludbucal.Como resultado se logró el aporte a laSecretaría de Extensión Universitaria demateriales educativos destinados a activida-des en terreno que desarrolle nuestraFacultad, contemplando así también la opti-mización de dichos recursos con la aplicaciónde un manual de procedimiento para tal fin.Además, se encuentra en ejecución el proyec-to “Capacitación para promoción en saludbucal con aplicación práctica en terreno”,orientado a escuelas primarias en zonas ale-jadas y vulnerables del Gran Mendoza.Conclusión: Con estos trabajos nos proponemosdesarrollar en forma sistemática y constanteactividades y acciones de salud bucal que pro-muevan la adquisición de conductas salutogéni-cas en nuestra población.

AUTORASEliANA DíAz; MAríA JOSÉ gOMEz.

TUTOR:Dr. WAlThEr zAvAlA

Técnica en laboratorio Victoria Olivares.E mail: [email protected]

“Características histológicas de las papilascaliciformes vacunas”

Introducción: Las papilas caliciformes en lenguavacuna se presentan como una invaginación dela mucosa lingual, las cuales no sobresalen haciala superficie. Estas poseen una forma ovalada deaproximadamente 100 micras de longitud por20-45 micras de grosor y se las puede encontraragrupadas de 8-12 en forma lineal, conformandola “V” lingual, además de presentar botones gus-tativos en su superficie lateral. Cada papila se encuentra rodeada por un surcoprofundo denominado “circunvalador” y en cuyofondo desembocan los conductos excretores delas glándulas linguales menores llamadas “VonEbner”. Objetivo: Estudiar las características histológicasde las papilas caliciformes vacunas.1. Materiales y método: Se procedió a la obten-ción de la muestra a partir de un ejemplar de len-gua bovina.

2. Se fijo con formol al 10%.3. Posteriormente se las deshidrató pasándolaspor una serie de alcoholes en concentracionescrecientes de 70º, 80º y dos pasajes por 96º.4. Se continuó con la inclusión en parafina. Serealizaron cortes de 5 a 7 micras.5. Finalmente los preparados obtenidos se colo-rearon, montaron y fotografiaron con cámaradigital Sony Benz Lens.Con este estudio se logro obtener las característi-cas principales y propias de las papilas lingualescaliciformes vacunas, en las cuales se pudo desta-car la presencia de queratina en el epitelio estrati-ficado, plano especializado que recubre la papilaapicalmente, así también presentando una inter-fase epitelio-conectivo ondulado y finalmente lapresencia de corpúsculos gustativos a los costa-dos de las papilas donde el epitelio en esta zonalateral es estratificado plano no queratinizado.

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

5959

resúmenes

AUTORM. PONChóNCOAUTORESC. i. DENArO; MAróN; S. l. ALUMNAS:M. F. CAligOli; N. S. BErMUDEz; M.A. DESTEFANi; E. g. AlDABE; M. E.DíAz; P. gil.Secretaría de Extensión Universitaria.Facultad de Odontología. UNCuyo. [email protected]

“Participación estudiantil y responsabilidadsocial”

Este trabajo sintetiza las experiencias lle-vadas a cabo por alumnos extensionistasbajo la supervisión del Área de Gestiónde Salud Bucal para la Comunidad, de laSecretaría de Extensión Universitaria denuestra institución.Las actividades desarrolladas respondenal Área de Programas de Promoción yEducación para la Salud. Se realizarontalleres de Educación para la SaludBucal, con entrega de material educativoreferido al tema en distintas institucio-nes y escuelas de nuestro medio.La propuesta apunta a poner en marcha

acciones en el proceso de educar ensalud, dirigidas a promover un cambio deactitud tanto en la visión individual comofamiliar, cuyo objetivo sea establecerconductas salutogénicas que aporten unamejora en la calidad de vida de la comu-nidadNuestra reflexión final pretende mante-ner vivo el espíritu de compromiso social,como elemento indispensable en la for-mación integral del futuro profesional, elcual se vio reflejado por el interés y laamplia participación de los alumnos quese sumaron en esta convocatoria.

AUTORPAUlA PEllizA; M. PíA SiMONAzzi;M. FErNANDA vAllEE; CECiliA vEgA

TUTORES:OD. rODrigO STOrE; Dr. WAlThErzAvAlA.

Cátedra de Histología, Facultad deOdontología, Universidad Nacional deCuyo.E mail: [email protected]

“Características histológicas en piezas dentariashipsodontes”

Introducción: Los dientes hipsodontos son de cre-cimiento continuo y con un dibujo en la zona dedesgaste formado por pliegues semilunares. Losmamíferos estudiados tienen un régimen alimenti-cio vegetariano por lo que han adquirido una mor-fología caracteristica. La masticación es necesariapara la reducción de comida a tamaños de partícu-la más pequeños. Los rumiantes presentan unmovimiento lateral de las mandíbulas acentuado,que aumenta enormemente la acción de moliendade los dientes. Estos movimientos laterales hacenque las muelas desarrollen una superficie puntia-guda en el borde interior de los dientes inferiores yen el borde externo de los dientes superiores.Debido al hecho que la mandíbula superior es másancha que la mandíbula inferior, sólo puede serusado un lado de la boca cada vez para moler lacomida. Objetivo: describir características anatómicas e his-tológicas en hipsodontes.Materiales y método: Obtención de elementos delos siguientes rumiantes: incisivo de equino, pre-molar deciduo y molar de bovino y molar de ovino.Fueron lavados en agua corriente e inmersas ensolución de hipoclorito de sodio. Para la realizacióndel corte longitudinal de los dientes, fue utilizado

un disco diamantado. Fueron deshidratados conalcohol etílico por unos minutos. De esta forma se procedió al montaje de los seg-mentos, utilizándose portaobjeto, cubreobjetos yBálsamo de Canadá. Por último, cada corte fuefotografiado.Resultados: Esmalte: se pudo encontrar un mayorespesor en la cara vestibular. El límite amelodenti-nario se presenta bien definido y ondulante, conmayor nitidez en la zona cervical, lo cual no semenciona en la bibliografía estudiada. Dentina: enla cara vestibular se observaron líneas tipo incre-mentales y en la zona apical encontramos perlasde tejido que aparenta ser cemento. En esta zonatambién se observaron groseras ondulaciones dedentina y cemento, lo cual no se señala en labibliografía. En la zona incisal encontramos unazona granulosa y espacios de Czermack y los túbu-los dentinarios se presentan rectilíneos. Cemento:se encontró en gran cantidad, en la totalidad deldiente, tal como indican los datos estudiados, elcual es rico en cementoplastos y dispuesto demanera uniforme, encontrando el mayor espesorpor la cara vestibular. Se observa una capa hialinarodeando al cemento secundario que en la biblio-grafía no es mencionada.

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

60

AUTORESg. r. PEÑA; J. J. M. PEÑA; J. A. CArAM; M. g. rEyES.

Facultad de Odontología de laUniversidad Nacional de [email protected]

“Determinación de la microdureza de la dentinaradicular en función de la edad y patología pulpar presente”

En un estudio realizado por Senawongse,Otsuki, Tagami, Mjör, 2006, se observó que loscambios en la dentina debido a la edad resul-tan en una transformación de sus característi-cas morfológicas, causando cambios en ladureza y módulo de elasticidad. Estudios clínicos y experimentales de la micro-

resúmenes

AUTORABrAvO, MONiCA AliCiA

COAUTORArUiz, ANA MAríA

Facultad de Odontología. UNCuyo. Mza.Cátedra de Bioquímica General yEstomatológica.E- Mail: [email protected]

"el hábito de fumar. Posibles cambios en paráme-tros bioquímicos salivales y sus consecuenciassobre la salud oral en alumnos de primer año dela carrera de odontología. estudio preliminar."

Objetivos: Identificar diferencias en pH, flujosalival y posibles alteraciones en la concentra-ción de proteínas totales (PT) e inmunoglobuli-nas A y G en saliva de sujetos aparentementesanos, fumadores (F) y no fumadores (NF).Establecer los índices Gingival, de Placa, CPTINy CPO. Vincular alteraciones con posibles patolo-gías orales. Informar a los pacientes voluntariosrespecto de los efectos nocivos del tabaco y susderivados.Método: Se trabajó con muestras de saliva desujetos voluntarios de 18 a 25 años, F y NF, reco-lectadas en forma espontánea durante cincominutos. Se realizó la determinación de pH contiras reactivas (rango 0 a 14), flujo salival enml/min; PT por el método de Lowry modificado;IgAs e IgG por IDR cuantitativa. Mediante exa-men clínico se determinaron los índices odonto-lógicos. Cada sujeto dio su consentimiento departicipación por escrito y aportó datos de inte-rés que fueron registrados en una ficha personal.Resultados: Se analizaron 24 muestras (10 F y14 NF). Al comparar ambos grupos no se encon-traron diferencias significativas para valores depH, flujo salival, IgAs e índices. No se encontra-ron valores detectables de IgG en ninguno de

los grupos analizados. El hábito fue significati-vamente más frecuente en mujeres y en sujetosde mayor edad. La concentración de PT expresa-da en mg% fue significativamente más baja enel grupo F respecto del grupo NF (81,11±8,53*vs 112,84±9,45 respectivamente, con un*P<0,05). Los datos fueron analizados median-te el programa Graph Pad Prism 5 utilizando laprueba t; valores de P<0,05 fueron considera-dos estadísticamente significativos.Conclusiones: Nuestros resultados indican quelas diferencias no significativas encontradas enlos parámetros analizados estarían relacionadascon el bajo consumo de tabaco en la poblaciónestudiada. Los valores de PT (más bajos en F) encontraposición a resultados de valores de IgAssimilares a los del grupo NF llevan a consideraren la posibilidad de pérdida o alteración deotras proteínas salivales, tal vez de tipo enzimá-tico. Consideramos importante continuar estalínea de investigación para cubrir casuística másextensa y porque este estudio preliminar abre lapuerta para considerar analizar otros compo-nentes comprometidos en la respuesta inmunegeneral y local de la cavidad oral relacionadoscon el hábito de fumar.

dureza del esmalte y dentina han sido llevadosa cabo encontrando una considerable dismi-nución de la dureza en dientes sin pulpa.(Grechishnikov, 1989).Objetivo: determinar la microdureza de la den-tina radicular a nivel de los tercios cervical,medio y apical, en función de la edad y pato-

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

6161

resúmenes

logía pulpar presente.Este estudio se realiza en la población deMendoza en donde no existen antecedentesde estudios de estas variables.Materiales y métodos: Para este estudio seseleccionaran 48 elementos dentarios uniradi-culares recientemente extraídos y con realiza-ción del diagnóstico del estado pulpar previo ala extracción, los cuales serán conservados ensaliva artificial (laboratorio NAF) a 37°C y cla-sificados según los siguientes grupos: A- 12elementos de pacientes entre 20 a 30 años,con diagnóstico de pulpitis; B- 12 elementosde pacientes entre 20 a 30 años, con diagnós-tico de necrosis; C- 12 elementos de pacientesentre 40 a 50 años, con diagnóstico de pulpi-tis; D- 12 elementos de pacientes entre 40 a50 años, con diagnóstico de necrosis.Excluyendo de este estudio elementos concaries radicular, tratamiento endodóntico,pacientes con enfermedades que puedan alte-

rar la estructura de los tejidos duros del dien-te y pacientes que se encuentren bajo trata-miento de radio o quimioterapia.Los elementos serán seccionados con discosde diamante de doble corte (Horico) con abun-dante refrigeración acuosa, en tres tercios cer-vical, medio y apical.Se obtendrán así tres discos de dentina queserán pulidos con discos Soft Less de granulo-metría decreciente para luego ser incluidos enresina acrílica de autocurado para su posteriormanipulación durante el ensayo mecánico.La medición de la microdureza dentinaria serealizará con un microdurómetro Vickers conuna carga de 100 grs. durante 30 segundos. Encada sección transversal se realizarán cuatroindentaciones en la dentina circumpulpar.Los datos serán recolectados en una planillaad hoc y procesados estadísticamentemediante ANOVA y test de Tukey para contras-te de la media.

AUTORN. r. TUMBArEllO

COAUTORl. MESA

Centro de Atención Odontológica alDiscapacitado. Facultad de Odontología,[email protected]

“Los pacientes especiales y el asistente dentalen el equipo de salud”

Objetivo: Compartir o trasmitir experien-cias y saberes del trabajo del asistentedental como integrante del equipo desalud odontológicoDesarrollo: El Equipo de SaludOdontológico está compuesto por elodontólogo, asistente dental, protésicodental y en algunos países, también lahigienista dental. Cada uno de ellos con-tribuye y aporta a la atención de lospacientes con necesidades de saludbucal. En el presente trabajo se expondrála importancia del papel fundamentalque tiene uno de los miembros de esteequipo como es el asistente dental en laatención de pacientes especiales. Momentos como el primer contacto conel paciente y sus familiares, la percepciónde la problemática de su entorno, susnecesidades, etc., hacen que el asistente

dental ejerza un papel de nexo y colabo-ración estrecha con el profesionalOdontólogo. Asimismo, las competenciasnecesarias y las cualidades personales enaspectos científico y humanos hacenindispensable que el asistente dentalcuente con un perfil adecuado para laspersonas con discapacidad y sus familias.Conclusión: El rol del asistente dentalresulta fundamental para agilizar laspracticas odontológicas, ya que ademásde ser el encargado de mantener el con-sultorio en condiciones, utilizar las nor-mas de bioseguridad, interactuar con elpaciente, familia y profesional para quela atención sea eficaz, resultan impres-cindibles para mejorar la calidad de vidade los pacientes especiales desde lobucal.

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

62

resúmenes

AUTORW. zAvAlA

COAUTORESM. FóSCOlO, J. DávilA, J. CAviCChiA

Facultad Odontología UNCuyo,Mendoza, Argentina.E mail: [email protected]

“asentamiento de mastocitos en tejidos lingualesen desarrollo”

Introducción: Los mastocitos (Mt) son célu-las del tejido conectivo concentradas conpreferencia en sitios de respuesta inmunoló-gica como la piel y las mucosas. Estas célu-las responden a diferentes tipos de estímulossecretando aminas vasoactivas, enzimas yotros mediadores como TNF. En la cavidadbucal su función es discutida. Se consideraque interviene en procesos fisiológicos,como la cicatrización de heridas, y patológi-cos como el liquen plano, gingivitis, procesosperiapicales y en la respuesta inmune adiversos tumores. Considerando la importan-cia de los Mt dentro del sistema inmune delas mucosas, y debido a la ausencia de infor-mación sobre el tema se encaró este estudiocuyo objetivo principal es describir la morfo-logía y establecer el periodo de asentamien-to de los Mt en los tejidos linguales.Materiales y método: se tomaron muestrasde tejidos linguales procedentes de ratas“Wistar”, desde el día 13 de vida intrautero

(E13), hasta el día 20 (E20). El material obte-nido fue fijado en Carnoy y PFA, y procesadopara microscopia óptica e inmunohistoqui-mica. Se realizaron cortes seriados de 5micras, los cuales fueron teñidos con diferen-tes técnicas histológicas las cuales incluye-ron azul de toluidina 1% y azul alcian-safra-nina. Anticuerpo anti-triptasa de mastocitofue utilizado como marcador inmunohisto-químico.Los resultados permitieron detectar la pre-sencia de Mt desde E15. Los primeros Mttriptasa +, presentaron forma redondeadacon escasos gránulos citoplasmáticosEl análisis de los datos sugieren un asenta-miento precoz de Mt en los tejidos orales yuna distribución estratégica, lo cual les per-mitiría responder a los diversos antígenosque ingresaran a la cavidad bucal despuésdel nacimiento. Más estudios se requierenpara determinar los factores que produceneste fenómeno.

AUTORA. T. BiSCArO DE MASSAEQUIPO DE TRABAJO:v. FlOM, A. gil, l. OrTiz, A. UllOA,J. gUTiÉrrEz, F. PrABAlDi, S. BOM-PrESi.

Carrera de Odontología y Carrera deAsistente Dental. Facultad de Odontología. UNCuyo. [email protected]

“Proyecto DaySara II – 2010 (Detección, apoyo y seguimiento al alumno en surendimiento académico)”

Introducción: En la Facultad deOdontología el Proyecto DAySARA II 2010estuvo conformado por un tutor pedagógicoo coordinador, cuatro tutores disciplinares,un alumno tutor disciplinar y dos alumnostutores. Ese año se incrementó el número detutores en un 50% al cambiar la modalidadde la tutoría respecto del año anterior. Objetivos generales y específicos: Lasacciones tutoriales están dirigidas en pri-mera instancia a superar la limitada capa-cidad de lecto-comprensión, la dificultadpara redactar, expresarse y entender unaconsigna. En segundo lugar, motivar alestudiante a aprender, planificar su tiem-

po de estudio y aportar herramientas parafortalecer su educación emocional en lassituaciones evaluativas.Metodología: Las clases tutoriales se divi-dieron en el 2010 en dos etapas; 1ª:Tutoría por Área: mayo y junio, con trestutores disciplinares y sólo en la carrerade Odontología, y 2ª: Tutoría porDisciplina: agosto, setiembre, octubre ynoviembre, con cinco tutores disciplinares,en las carreras de Odontología y deAsistente Dental.1º) Detección: el equipo de tutores en elCurso de Ambientación desarrolló activi-dades con los ingresantes para trabajar en

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

6363

resúmenes

AUTORESPrOF. OD. SONiA MAróN

EQUIPO DE TRABAJO:CECiliA CiPOllA, EliSA FrigUEr,lUiS UrOz, SUSANA rOggErO,MArgAriTA MUÑOz, PENiN, AlE-JANDrA MAChADO, AlEJANDrAgrACiA.

Facultad de Odontología de la UNCuyo.

“Promoción de la salud integral en niños de edadescolar y mujeres emprendedoras del barrio La Gloria. Una visión desde el Servicio de Guardiay Derivación de Pacientes”

Introducción: El presente trabajo muestra laexperiencia llevada a cabo por el Servicio deGuardia de nuestra facultad, participandodel proyecto Promoción de la salud integralen niños de edad escolar y mujeres empren-dedoras del barrio La Gloria en el marco delas Convocatorias 2010 Proyectos Socialesde Extensión Universitaria Profesor MauricioLópez.Desarrollo: A través del Servicio de Guardiase organizó la atención odontológica amujeres emprendedoras teniendo en cuentasu rol como referente social (dentro delámbito familiar como de la comunidadbarrial). Además de las prácticas asistencia-les, que incluyeron operatorias, endodoncias,periodoncia, prevención y rehabilitación pro-tética, se complementó con actividades edu-cativas de promoción de la salud bucal, plan-teándose como acciones transformadoras enla adquisición de hábitos de higiene bucal y

como prácticas multiplicadoras de salud.Desde esta perspectiva de trabajo con lasmujeres que se adhirieron a los tratamientosodontológicos, se articuló con el resto de losintegrantes del equipo extensionista, quie-nes movilizaban a las pacientes de acuerdo aun cronograma de citaciones, desde el barrioLa Gloria hasta nuestra Facultad.Cabe resaltar también la integración de losniños intervinientes en el proyecto, quienesrecibieron atención odontológica realizadapor alumnos de 4° y 5° año durante el cursa-do de las Clínicas de Odontopediatría en laFacultad de Odontología.Conclusiones: La evaluación y reflexiónque resulta del trabajo realizado es refe-rida a la integración interdisciplinaria,las prácticas integrales con orientaciónextensionista, vinculadas según requeri-mientos y necesidades de nuestra comu-nidad.

detalle los objetivos del Proyecto. Alcomenzar el cursado, hacia los primerostrabajos prácticos desaprobados en lasdistintas asignaturas, se produjo la prime-ra inscripción, por lo que la convocatoriafue voluntaria y la tarea de “detección”quedó limitada a alumnos en situación deriesgo que no se habían inscripto. 2º)Apoyo: enseñanza de planificación de lamateria en contenido/tiempo y estrategiasde aprendizaje. 3º) Seguimiento: confir-mación del aprendizaje por medio de tra-bajo grupal y ejercitación de la oralidad.Resultados: se analizaron las mesas deexámenes noviembre-diciembre/10 yfebrero-marzo/11.1) Resultados carrera de Odontología:

sobre 49 estudiantes tutorados sólo dosestudiantes aprobaron una asignatura;cinco estudiantes aprobaron dos asigna-turas; 15 estudiantes aprobaron tresasignaturas; 21 estudiantes aprobaroncuatro asignaturas; cuatro estudiantesaprobaron cinco asignaturas; un estu-diante no se presentó a ninguna asigna-tura y un estudiante rindió y no aprobóninguna asignatura. 2) Resultados carrera de AsistenteDental: sobre cinco estudiantes tutora-dos, el 100% aprobó las asignaturas quecursó. Conclusiones: se ha logrado fortalecer elaprendizaje del 83% de los alumnos asis-tentes a las clases tutoriales.

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

64

Ubicación:Segundo piso ala norte del edificio de Clínicas.

Horario de atención:de lunes a viernes de 8 a 17.30 hs.

Página web: www.fodonto.uncu.edu.ar

Correo electrónico:[email protected]

Misión:Promover y facilitar el acceso a la información paraapoyar los planes de estudio académicos y de extensión,favorecer las actividades de docentes, investigadores,alumnos y ex alumnos, mediante una adecuada combi-nación de gestión gerencial, recursos humanos y tecno-lógicos, en beneficio del crecimiento científico, enmar-cado por los objetivos generales de la Facultad.

Visión:La Biblioteca será un centro de información moderno, con una

estructura ágil y flexible que incorpora la informatización atodos sus procesos, con un equipo humano capacitado

para administrar, procesar, generar y difundir la infor-mación con fuentes en distintos soportes, platafor-

mas tecnológicas en red, servicios en tiemporeal y usuarios autónomos.

Servicios:- Préstamo de libros a domicilio y consulta en

Sala de lectura.- Consulta en Sala de lectura de publicaciones periódi-

cas.- Sistema de préstamo interbibliotecario.

- Búsquedas bibliográficas en distintas bases de datos (propia,de la Universidad, nacionales e internacionales).- Escaneo de imágenes y diapositivas.- Videoteca.- Cursos de capacitación a usuarios (ALFIN).- Asesoramiento.

Biblioteca

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1

65

Normas para los autores

Deben enviarse los trabajos, tanto parapublicación en la revista como para páginaweb por Internet:■ Un original y tres copias.■ Escrito en hoja tamaño A-4, incluyendolas figuras y/o fotografías.■ Una copia en CD del texto con formatoMicrosoft Word. Tipeado en mayúsculas yminúsculas.

El envío de la producción en formato papely/o electrónico, se considerará como auto-rización para su publicación y sólo se acep-tarán trabajos que no hayan sido publica-dos con anterioridad en otra revista, ni seencuentren bajo evaluación para el mismofin.

El autor/res serán notificados de la evalua-ción bajo los siguientes conceptos genera-les:■ Aceptado para su publicación■ Necesidad de revisión (por parte delautor)■ Devolución sin publicaciónEl trabajo aceptado se publicará en la edi-ción de la revista que el Comité Científicodetermine. No se devolverán los textosaceptados.Según su contenido, los trabajos se clasifi-can en las siguientes categorías:■ Trabajo de investigación científica.■ Trabajo de divulgación (actualiza-ción o revisión).■ Casos clínicos.

Trabajos de investigación: son trabajos

inéditos, es decir, producto de experienciasde investigación básica o clínica que seanun aporte específico a una disciplina dentrode la Odontología.Constará de:■ Titulo, en lo posible conciso y claro.■ Nombre del o los autores.■ Resumen: no más de 150 palabras enespañol y su equivalente en inglés.■ Introducción.■ Materiales y métodos.■ Resultados.■ Conclusiones.■ Bibliografía.■ Extensión máxima: 8 (ocho) carillasincluyendo las figuras y/o fotografías. ■ Ilustraciones: deben ser digitalizadas yde máxima resolución, en formato JPG oTIFF.

Trabajo de divulgación (actualización orevisión): serán considerados tales, aque-llos que informen acerca del estado actualdel conocimiento sobre el tema, con biblio-grafía profusa y debidamente referenciadaen el texto.

Constará de:■ Titulo, conciso y claro.■ Nombre del o los autores.■ Resumen: no más de 150 palabras enespañol y su equivalente en inglés.■ Introducción.■ Desarrollo.■ Conclusiones.■ Bibliografía.■ Extensión máxima: 8 (ocho) carillas,

incluyendo figuras. Aproximadamente1.000 caracteres.Casos clínicos: son descripciones de situa-ciones clínicas no habituales. Su estructuradeberá ser:■ Titulo: conciso y claro.■ Nombre del o los autores.■ Resumen.■ Introducción.■ Caso clínico: descripción, que puedeacompañarse de gráfico y/o fotografía.■ Discusión.■ Bibliografía: se puede expresar la citamás relevante y dejar la posibilidad de queun interesado solicite al Comité Editortoda la bibliografía acopiada por el autor yque no es publicada.

Precisiones:Los autores deberán observar las siguientesprecisiones, cualquiera sea la categoría enque se inscriba su trabajo para publicación:

Titulo: debe ser claro y conciso. Su exten-sión debe ser la menor posible.

Autores: los autores deberán expresar susnombres completos. Debe constar el nom-bre de la o las instituciones donde se reali-zó el trabajo, la dirección postal y direcciónelectrónica del autor y su respectivo gradoacadémico o profesional.

resumen o abstract: no debe tener unaextensión mayor de 150 palabras, en idio-ma español y su equivalente en inglés.Debe ser claro, de modo tal que sintetice

los trabajos se enviarán a:Facultad de Odontología - Universidad Nacional de CuyoCentro Universitario - Mendoza - CP: 5500 - ArgentinaE mail: [email protected]

Consultas: Facultad de Odontología -Universidad Nacional de CuyoTels.: 54 261 4135007 - interno: 2814 - Fax: 4494142

Publicaciones

los contenidos más relevantes y las conclu-siones del trabajo. Puede hacer referencia ala línea de investigación seguida por otrosinvestigadores.Palabras clave o key words: en númerono mayor de 5 (cinco), serán los términosmás representativos del contenido del tra-bajo, de forma tal que permita su inclusiónen una base de datos. Deberán expresarseen español y su traducción al inglés.ilustraciones: Deben ser digitalizadas,cuyas dimensiones no excederán ni seráninferiores a 20 cm. x 30 cm., resolución:300 DPI y en formato JPG o TIF. Las mismaspueden ser:■ Radiografías: tomadas con cualquier téc-nica, deben ser nítidas y con buen contraste.■ Fotografías: don buen contraste y nítidas.■ Dibujos esquemáticos. El autor debeindicar la ubicación adecuada de los mis-mos en el texto.■ Gráficos o tablas: deben ser presentadascomo archivo adjunto en el programa en elque fue realizado originalmente y en CD.En todos los casos, deben ir acompañadasde una breve leyenda y número de orden alpie. Es conveniente que éstas sean adjunta-das en hoja aparte.(*) Las impresiones de fotos o gráficos encolor tienen un costo adicional a cargo delautor o los autores, el que deberá ser con-sultado al Comité Editor.introducción: incluye las hipótesis, objeti-vos y/o contenidos más relevantes. Conuna reseña de los resultados más importan-tes y una breve referencia a las conclusio-nes y/o discusión. La introducción incluyereferencias bibliografías que serán indica-das con un número entre paréntesis.Materiales y métodos: debe ser un resu-men claro y lo suficientemente completopara promover su transferencia a otrosinvestigadores.resultados: debe presentarse lo que seobtuvo, de la forma más adecuada: gráfi-cos, tablas, sin abundar en explicaciones.Discusión: consiste en la interpretaciónpor los autores de los resultados, dondepueden expresar coincidencias o desacuer-

dos con investigaciones similares.

Conclusiones: las mismas son el sustentode la investigación, basadas en los resulta-dos y perfiladas en la discusión.Bibliografía: las referencias bibliográficasque a lo largo del texto se expresan entreparéntesis con números, se expresarán delsiguiente modo:

a) Si son artículos de revistas:■ Nombre del autor o autores (hasta tres,seguido con la expresión "et al") indican-do el apellido completo y las iniciales delnombre en mayúsculas, sin punto.■ Año de la publicación entre paréntesis.■ Título del trabajo.■ Título abreviado de la revista según nor-mas internacionales.■ Volumen en negrita.■ Capítulo o número del fascículo.■ Página inicial y final.

b) Si son libros:■ Nombre del autor o autores (con lasmismas indicaciones anteriores).■ Año.■ Título del libro.■ Edición.■ Lugar de publicación. Editorial. Volumen.■ Capítulo o número de páginas.

Nota: estas mismas normas para losautores serán traducidas al inglés porel Comité Editor.

Otras secciones de la revista: estas seránescritas por los integrantes del ComitéCientífico y quienes deseen participar,comunicándose con el mismo a la direccióneditorial y/o a las direcciones electrónicas uotro medio especificado en la revista paraeste fin.

Editorial.

Comentarios bibliográficos.

Actividades científicas.

Misceláneas.

PrOPUESTA DE árEAS TEMáTiCAS

BiOlOgíA OrAl■ Anatomía, Histología y Embriología.■ Química Biológica y Física Biológica.■ Biología Celular y Molecular.■ Microbiología.■ Farmacología.■ Patología Bucal.■ Fisiología.

ODONTOlOgíA ClíNiCA ■ Odontología Preventiva.■ Operatoria Dental.■ Clínica Propedéutica.■ Cirugía.■ Periodontología.■ Prostodoncia.■ Ortodoncia.■ Radiologías.■ Odontopediatría.■ Anestesiología.■ Estomatologías.■ Endodoncia.

MATEriAlES y AvANCESTECNOlógiCOS■ Materiales Dentales.■ Diagnóstico por imágenes.■ Diagnóstico computarizado.■ Materiales ortodónticos.■ Materiales prostodónticos.

hUMANiDADES y CiENCiASSOCiAlES■ Psicología.■ Sociología.■ Antropología.■ Pedagogía Universitaria.

La entrega y recepción de los trabajoscientíficos para su publicación, implica laautorización del autor para difundir laobra, tanto en soporte impreso y/o elec-trónico, asi como participar con los mis-mos en las bases de datos que se conside-ren pertinentes.

Publicaciones

66

FaCULtaD De ODONtOLOGÍa. UNCuyo. 2011. Volúmen 5. Nº 1