contabilidad gubernamental

Post on 27-Jul-2015

183 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

TEMA:

REGISTRO DE CÉDULAS PRESUPUESTARIAS

CATEDRÁTICA

ING. MIA SOLEDAD ARISTEGUIETA LOGROÑO

ALUMNO

KLINTON JAMES CÓRDOVA ROGEL

VIII NIVEL “E” DIURNO

MACHALA – 2014

Un presupuesto es un plan operaciones y recursos de una empresa, que se formula para lograr en un cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en términos monetarios.

Es un instrumento de gestión del Estado para el logro de resultados a favor de la población, a través de la prestación de servicios y logro de metas de cobertura con equidad, eficacia y eficiencia por las Entidades Públicas.

INGRESOS

GASTOS

¿Qué es un presupuesto?

Presupuesto Público

ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO

• Son las recaudaciones de fondos propios (entradas de dinero).se incluyen los préstamos de dinero (deuda pública) , y los saldos de fondos del año anterior.

• CLASIFICACIÓN DE LOS INGRESOS

• 1.- Ingresos permanentes

• 2.- Ingresos no permanentes

INGRESOS

• Son los egresos de fondos propios (salidas de dinero). Los gastos se dividen en los diferentes programas a ejecutar en el ejercicio presupuestario.

• CLASIFICACIÓN DE LOS GASTOS

• Gastos permanentes

• Gastos no permanentes

GASTOS

Dentro del grupo de los ingresos tenemos:

1. Ingresos Corrientes

2. Ingresos de Capital

3. Ingresos de Financiamiento

Y en el grupo de los gastos encontramos:

5. Gastos corrientes

6. Gastos de Producción de Inversión

8. Gastos de capital

9. Aplicación de Financiamiento

NORMAS DE CONTROL INTERNO PARA PRESUPUESTO

2. Responsabilidad de control interno

La máxima autoridad de una entidad del sector público, delinearan procedimientos de control interno presupuestario para la programación, elaboración, aprobación, ejecución, control, evaluación, clausura y liquidación del presupuesto institucional

3. Control interno previo al compromiso

Se denomina control previo, al conjunto de procedimientos y acciones que adoptan niveles directivos de las entidades, antes de tomar decisiones, para precautelar la correcta administración de los recursos humanos, financieros y materiales.

4.- Control de la Evaluación en la Ejecución del Presupuesto

La evaluación presupuestaria es una herramienta importante para la gestión de las entidades del sector público, por cuanto determina sus resultados mediante el análisis y medición de los avances físicos y financieros obtenidos.

1.Programación presupuestaria.

2. Formulación presupuestaria.

3. Aprobación presupuestaria

4. Ejecución presupuestaria

5. Evaluación y seguimiento

presupuestario.

6. Clausura y liquidación

presupuestaria

ETAPAS DEL PROCESO PRESUPUESTARIO

EL SISTEMA DE CONTABILIDAD

GUBERNAMENTAL

“La Contabilidad Gubernamental es la ciencia que, en

base al conocimiento y aplicación de un conjunto de

principios, normas y procedimientos técnicos, permite

efectuar el registro sistemático, cronológico y secuencial

de los hechos económicos que ocurren en una

organización, con la finalidad de producir información

financiera, patrimonial y presupuestaria, confiable y

oportuna, destinada a apoyar el proceso de toma de

decisiones de los administradores y de terceros

interesados en la gestión institucional y para servir de

sustento al control que ejercen los organismos

pertinentes”

EL PROCESO CONTABLE

El sistema contable gubernamental comprende las siguientes fases para su proceso contable:

ANÁLISIS DE LA DOCUMENTACIÓN FUENTE

Facturas, recibos, liquidaciones de compras, comprobantes de ingreso y egreso de dinero, contratos, garantías, actas de fiscalización, planillas de avance de obras, comprobantes de ingreso y egreso de existencias de bodega, roles de remuneraciones, planillas de aportes a la seguridad social

PRODUCCIÓN DE LA INFORMACIÓN DE ACUERDO A CRITERIOS DE AGRUPACIÓN PREDEFINIDOS

LA JORNALIZACIÓN

LA MAYORIZACIÓN

LA PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN

INFORMES FINANCIEROS

EL SISTEMA DE CONTABILIDAD

GUBERNAMENTAL

MENSUALMENTE

• Asiento de apertura.

• Balance de Comprobación de Sumas, acumulado al mes del reporte.

• Cédulas presupuestarias de ingresos y gastos, acumuladas al mes del reporte.

• Detalle de transferencias recibidas y entregadas.

En enero de cada año

• Balance de Comprobación Acumulado.

• Estado de Resultados.

• Estado de Situación Financiera.

• Estado de Flujo del Efectivo.

• Estado de Ejecución Presupuestaria y sus cédulas presupuestarias de ingresos y gastos.

• Notas aclaratorias

INFORMES FINANCIEROS

top related