anatomía patológica (patología) en la historia de salud electrónica

Post on 10-Jan-2016

73 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Anatomía Patológica (Patología) en la historia de salud electrónica. Marcial García Rojo* Francisco Javier Pardo Mindán** * Complejo Hospitalario Ciudad Real. Vocal de Castila La Mancha SEIS ** Clínica Universitaria de Navarra. Presidente de la Sociedad Española de Anatomía Patológica. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Anatomía Patológica (Patología) en la historia

de salud electrónica

Marcial García Rojo*Francisco Javier Pardo Mindán*** Complejo Hospitalario Ciudad Real.

Vocal de Castila La Mancha SEIS** Clínica Universitaria de Navarra.

Presidente de la Sociedad Española de Anatomía Patológica

Sistema de Información de Anatomía Patológica. Funciones

SIAP

HIS

Administrativos Asistenciales Académicos científicos

HC

Informes de estudios

Imágenes médicas

Formación académica

Trabajos científicos

Costes

Atención al paciente

Estadísticas producción

Sistema de Información de Patología. Función asistencial

Recepción y registro de muestras: Ct, Bx, At Gestión de laboratorio: Escasa automatiz. Seguimiento de muestras: listas de trabajo Estudio macroscópico: protocolos, imágenes Estudio microscópico: información integrada Patología molecular: PCR, FISH, (TMA) Informes protocolizados, codificación

Sistema de Información de Patología. Función asistencial

Validación, firma electrónica Transmisión, distribución Integración con HIS y otros S.I. clínicos Sistema de búsquedas: Explotación de

información Registro de tumores

Sistema de Información de Patología. Otras funciones

Gestión clínica: registros, archivos, consumos, estadísticas.

Investigación: búsquedas por múltiples parámetros, ensayos clínicos

Docencia: Casos de interés, sesiones clínic-patológicas, bibliografía, e-learning

Calidad: Correlación clínico-patológica, control externo de calidad, validar tecnología

Gestión del conocimiento: Intercambio, implantación de nuevas tecnologías

Entrada de información

Gestión documental interna: escáneres Interfaz avanzada:

Reconocimiento de voz Código de barras

Solicitud electrónica de estudio: otros S.I., interfaz web. Sólo 0,6% datos insuficientes

Aplicaciones con desarrollo coherente incluso en autopsias.

Salida de información

Usuarios: múltiples vistas (paciente, problemas, diagnóstico, control de calidad)

Contenidos: informe final, imágenes, tamaños de tumores, bordes, grado.

Tecnología: Portal web (diseño personalizado) y soluciones móviles (rapidez)

Comisiones y registros hospitalarios. Datos anónimos para investigación.

Estándares en Patología

CEN TC251: WI 130.1.1: Solicitudes e informes

SNOMED-CT: nomenclatura HL7: mensajes (registro de tumores) XML: DTD en informes protocolizados DICOM (MEDICOM): imagen (pendiente) Telepatología (Nikon, Olympus) IHE: Propuesta “Pathology” a IHE-Europa

Integración con otros S.I.

Ayudar al patólogo en la toma de decisiones y mejorar la calidad asistencial

Tendencia BBDD centralizada Integración con Sistema de información de Atención

Sanitaria (HCIS): Mejor identificación y gestión de pacientes Acceso del patólogo a información de salud La historia clínica ayuda al diagnóstico Mejor labor docente e investigadora Mejor información al paciente Correlación clínico-patológica: control de calidad…

Imagen en Patología (Anatomía Patológica)

Imagen macroscópica: biopsias, piezas quirúrgicas. Estática (JPG) o (movimiento, AVI)

Imagen microscópica: Cortes histológicos (biopsias, bloques celulares,

autopsias). Tinciones y técnicas especiales. Citologías. Tinciones y técnicas especiales. Patología molecular: FISH, Geles agarosa

Cortes histológicos Las preparaciones convencionales son frágiles, No son permanentes, sobre todo

inmunofluorescencia, cristales articulación, … En citología, no es posible distribuir copias.

VENTAJAS DE PREPARACIÓN VIRTUAL Pequeños aumentos con calidad extraordinaria. Mapa dinámico de preparación Enviar imágenes de mayor resolución

recibiendo sólo el área seleccionada. Grabar y reproducir la trayectoria seguida por el

patólogo durante su examen de la preparación o laminilla y

Las imágenes quedan almacenadas permanentemente, y sobre ellas es posible realizar anotaciones que también pueden quedar grabadas.

Área de tejido de unos 25 x 20 mm

Necesidades de almacenamiento

Cada preparación histológica o citológica precisa entre 20 MB y 1 GB, una vez comprimida, según el tipo de muestra y la solución tecnológica empleada,

Se calcula que por cada 1.000 preparaciones será necesario disponer de 1 Terabyte (TB).

Si un Servicio de Anatomía Patológica gestiona 10.000 preparaciones de biopsias, 15.000 preparaciones citológicas y 5.000 preparaciones de autopsias, podemos calcular que el espacio necesario en los servidores de imágenes para la imagen digital microscópica será de 30 TB / año

Conclusiones

Heterogeneidad en los flujos de trabajo de los servicios de Patología

Los estándares DICOM e IHE puede ser de gran ayuda en la integración. Los fabricantes de imagen digital deben contemplar DICOM

Desafíos en el futuro próximo: Albergar en PACS la digitalización total de las

preparaciones virtuales y los vídeos digitales de los exámenes macroscópicos

Contemplar la automatización de la especialidad

top related