adulto mayor y la enfermedad del alzheimer listo(1)

Post on 25-May-2015

10.512 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Adulto mayor y la enfermedad del Alzheimer

El adulto mayor

•Si >65 , entonces pertenece a la 3era edad.

•El adulto mayor pasa por la última etapa de la vida, ya consumaron su proyectos de vida y dejan de trabajar. Dejan también de realizar actividad mental lo cual los lleva a enfermedades degenerativas.

Gerontología: Ciencia que se ocupa de estudiar el proceso de envejecimiento en sus aspectos biológicos, psicológicos y sociales.

Geriatría: Es una especialidad de la medicina que se encarga de los aspectos de la salud del adulto mayor, incluyendo los aspectos preventivos, curativos y de rehabilitación de sus enfermedades.

Procesos del envejecimiento• Implica cambios físicos , psicológicos y

sociales

• Con el paso del tiempo se comienzan a observar

cambios cognoscitivos relacionados con la memoria, lenguaje, percepción y atención.

• Estos factores son centrales en la etapa tardía de la vida .

Memoria • Es la facultad psíquica por la cual se retiene

imágenes, sonidos, olores, conceptos, etc; en forma de señales electroquímicas.

Tipos Características

Memoria sensorial Pre atencional, muy breve

Memoria a corto plazo Capacidad limitada, duración relativamente breve. El trazo se pierde si no se procesa

Memoria a largo plazo Gran capacidad, muy estable.Es la extensión de la memoria a corto plazo.

Memoria a muy largo plazo Duración permanente, capacidad muy grande.

•Es una enfermedad que se da a nivel cerebral que provoca la disminución de las funciones cognitivas progresivamente y funcionalmente incapacita a la persona

•Altera la vida cotidiana, laboral y social del individuo •El Alzheimer es la forma mas común de demencia.

DEMENCIA:

Secundarias

Procesos neurológicos o sistémicos; estructurales o metabólicos; tóxicos o farmacológicos.Llevan al deterioro cognitivo.

Deterioro cognitivo, alteraciones cerebrovascularesCausas:-infartos multiples-infartos en area estrategica-enfermedad de pequeños vasos-hemorragias-hipoperfusion

VascularesEnf. Alzheimer

Alteraciones cognitivas, presentan afasia, apraxia y agnosia.Etapa inical hay perdida de tejido cerebral gradual, por eso las alteraciones son sutiles

Demencia

Presentan: apatía, alteración de la marcha, rigidez, bradicinesia, movimientos anormales .

La afasia,apraxia y agnosia es ausente.

Subcorticales

Corticales

tipos

Ejemplo:Parkinson y enfermedad de Huntington

Diferencias entre:

Alzheimer Demencia Senil

• Problema neuronal que se presenta en cualquier momento

• Olvida situaciones completas

• No recuerda mas tarde• Le cuesta seguir

indicaciones• Le cuesta usar notas para

recordar• Le cuesta cuidarse a sí

mismo

• Deterioro y muerte neuronal causado por

envejecimiento

• Olvida detalles de una situación

• Recuerda mas tarde con frecuencia

• Puede seguir indicaciones• Puede usar notas• Puede cuidarse sí mismo

• Es una enfermedad neurogenerativa con deterioro cognitivo y transtornos conductuales, perdida progresiva e irreversible de la memoria y otras facultades mentales.

 

Enfermedad del Alzheimer

• Común, incurable y terminal, que la padecen principalmente personas de 65 años.

• Definida por Emil Kraepelin y observada por Alois Alzheimer en 1906.

 

Factores de Riesgo

Edad

Sexo femenino

Educación

Nutrición Histori

a familiar

Factores

Genéticos

Síndrome de Down

Depresión

Traumatismo craneano

Enfermedad tiroidea

• Edad:

• Sexo femenino: La mayor presencia de mujeres con Alzheimer

es un factor controvertido, y se plantea que la sobreexpresión se debe a que estas tienen una mayor expectativa de vida.

La Prevalencia de Alzheimer se duplica cada 5años: 65 %10 riesgo

85 %50 riesgo

• Educación: El Bajo nivel de educación se ha relacionado consistentemente con el Alzheimer.Principalmente : Estimula

Plasticidad Sinóptica

• Nutrición:

Gibbert consideró una posible relación entre deprivación nutricional y una posterior demencia de Alzheimer.

más flujo cerebral

más dendritas

la

• Historia familiar

Familiar con incidencia -> mayor riesgo(2 a 4 veces)

• Factores genéticos :

3 genes : Cromosoma 21 -> PPA Cromosoma 14 -> PS1 Cromosoma 1 -> PS2

APoE : Genotipo 4 -> mayor riesgo Genotipo 2 -> menor riesgo

• Síndrome de Down :

Es una trisomía de par 21; es por esta razón que tienen un riesgo mayor al presentar una copia extra del cromosoma 21.El Alzheimer se desarrolla después de los 30 años• Depresión:Puede ocasionar:

Daño hipocámpico: que ocasiona una pérdida de memoria Deterioro cognitivo

• Traumatismo craneano :

Puede relacionarse con presencia de ovillos neurofibrilares.

• Enfermedad cardiovascular:

Factores de riesgo vasculares como hipertensión, enfermedades arteriales periféricas y algunos transtornos cardiovasculares.

• Enfermedad tiroidea :

En mayores de 55 años el hipertiroidismo aumenta el riesgo de Alzheimer.

• Diabetes :

Tipo 2 -> producción de insulina -> déficit de aprendizaje y memoria

ALTERACIONES Del ALZHEIMER

COGNITIVAS

-Problemas de memoria

-De orientación espacial y temporal.

-Problemas de atención-Déficit

linguísticos-Déficit de solución de problemas

AFECTIVAS

- Ansiedad-Depresión-Tristeza-Delirios

COMPORTAMENTALES

-Agresividad y agitación-Deambulación

Problemas de sueño-Pérdida de apetito, apatía

-Impulsividad-Desinhibición

• PRIMERA ETAPA:AUSENCIA DE DAÑO COGNITIVO-FUNCION NORMALAun no hay problemas con la memoria o sintomatología evidente

• SEGUNDA ETAPA-DISMINUCION COGNITIVA MUY LEVEEl individuo nota fallas de memoria, olvida palabras conocidas u objetos de uso diario

• TERCERA ETAPA-DISMINUCION COGNITIVA LEVELa sintomatología se va acentuandoProblemas de concentración son notables dificultad para encontrar el termino adecuado para algo, dificultada para recordar nombres de personas, extravía objetos, no retiene lo que lee, se le dificulta planificar actividades.

ETAPAS:

• CUARTA ETAPA- DISMINUCION COGNITIVA MODERADA-Es detectada en la entrevista médica.-Poca retención de actividades recientes-Dificultada para hacer cálculos-Dificultad para desempeñar tareas complejas-prepar una cena-Olvido de historia personal

• QUINTA ETAPA DISMINUCIÓN COGNITIVA MODERADAMENTE SEVERA

-Lagunas de memoria y déficit en la funciones cognitivas son marcadamente notables

-Olvidad domicilios, números telefónicos-Desorientación espacio tiempo.-Dificultada para hacer cálculos complicados-Necesitan ayuda para vestirse-Aún recuerdan algunos detalles de sí

• SEXTA ETAPA-DISMINUCION COGNITIVA SEVERA-El paciente requiere considerable ayuda en sus quehaceres,

hay cambios de personalidad.-Pierde conciencia de experiencias de hechos recientes-“Recuerda” su historia con imperfecciones-aún recuerda su

nombre-Olvida nombre del cónyuge y familiares-Alteración del sueño.se vuelve inquieto-Requiere ayuda constante en todo-Incontinencia urinaria-fecal-Cambios de personalidad y conducta-Tiene a deambular y a extraviarse.

• SÉPTIMA ETAPA- DISMINUCIÓN COGNITIVA MUY SEVERA-Es la última etapa, pierde la capacidad de hablar.-Alteración severa de reflejos-Músculos rígidos-Se olvida de pasar los alimentos

A). Incluyen:• Demencia establecida por un examen clínico,

documentada por el Mini Mental State Examination, la escala demencia de Blessed entre otras.

• Déficit de dos o mas áreas cognitivas• Empeoramiento progresivo de la memoria.• Ausencia de trastornos de conciencia.• Comienzo entre los 40 a 90 años;

mas frecuente a los 65 años.• Ausencia de otras enfermedades que

expliquen la demencia

CRITERIOS SOBRE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

C). Diagnostico Clinico de EA posible:

o Demecia en ausencia de otros transtornos neurológicos, psiquiátricos o sistemicos que puedan causar demencia.

o Estudios donde se identifique un deterioro cognitivo progresivo y grave en ausencia de otra causa identificable.

B). El Diagnostico se apoya en:

o Deterioro en funciones específicas: afasia, apraxia, agnosia.

o Existe incapacidad para desarrollar las tareas cotidianas.

o Existe historia familiar.o Exámenes

complementarios: EEG, punción lumbar, etc.

C). Diagnóstico de Alzheimer definitivo:

Cumplir los criterios de enfermedad de Alzheimer probable. Evidencias histológicas obtenidas por autopsia o biopsia.

Psicoestimulación Cognitiva-Otra forma de tratamiento.

•A las personas a las que se le diagnostique con EA, serán pacientes con mayor necesidad de información en lo afecte a su calidad de vida, toma de decisiones acerca de la salud y gestión de su dependencia.

• Las actividades cognitivas tales como leer, escribir, participar en grupos de discusión, jugar a juegos de mesa, tocar un instrumento musical o hacer rompecabezas y crucigramas, disminuyen el riesgo de demencia frente a la mera actividad física como caminar, bailar, nadar, etc.

• Las actividades cognitivas, metodológicamente administradas a los enfermos de EA, mejoran su capacidad intelectual, autonomía y bienestar si las

aplicamos ya desde el inicio de la

enfermedad al unísono con los

tratamientos farmacológicos.

•Cada familia reacciona de diferente manera frente a diagnóstico del familiar con Alzheimer

•Surgen sentimientos de incertidumbre, ansiedad, tristeza, miedo, preocupaciones, etc.

•El 75% de los enfermos reciben elcuidado por parte de un miembro de la familia.Generalmente: Hija entre los

40 y 50 años

Papel del Cuidador

Estrés en el cuidador

•Es el desequilibrio entre las demandas de una situación y sus recursos para hacer frente a ellas.

•Se inicia con un acontecimiento amenazante, la persona evalúa el hecho y se genera una respuesta de estrés; luego la persona produce una respuesta adaptativa.

•Si esta respuesta no ayuda a restablecer la homeostasis, la persona entra en estrés de nuevo y la consecuencia de esto a largo plazo es el síndrome del cuidador.

• El estrés puede provenir de varias fuentes: personales, familiares y sociales. El estrés en el cuidador es de carácter familiar, ya que el cuidador presencia los cambios.

• Las causas de mayor estrés pueden ser:

-presencia de cambios cognitivos o -cambios afectivos y de comportamiento.

La situación del cuidador puede incluir perdidas económicas y/o sociales. El cuidador debe tomar en cuenta los recursos de afrontamiento:

1) Físicos/biológicos: del entorno y su organismo(salud, energía y resistencia)

2) Psicológicos y psicosociales: autoestima, control, creer en esperanza, habilidad para solucionar problemas.

3) Sociales: red social y apoyo social.

•Es la consecuencia del estrés a largo plazo.

•Puede afectar el sistema inmunológico y son más vulnerables a problemas de gastritis, afecciones respiratorias, problemas cardiovasculares, etc.

•Se desarrollan problemas psicológicos como depresión, ansiedad, irritabilidad, insomnio, aislamiento, impotencia.

Síndrome del Cuidador

• Fisiológicas: taquicardia, diaforesis, tensión muscular.

• Cognitivas: bloqueo mental, problemas de concentración, preocupaciones, problemas de atención y memoria.

• Emocionales: miedo, ansiedad o angustia, ira, depresión, resignación, importencia.

• Comportamentales: agresividad, consumo de fármacos, aislamiento, actos rutinarios, cambios en la forma de hablar.

Respuestas de afrontamiento al estrés.

•Asociaciones Familiares.•Centros de día•Grupos de Autoayuda•Residencias Geriátricas•Biblioterapia•Portales en la Red•Terapia Psicológica para el cuidador o la familia.

Perú: Asociación Peruana de Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias, Surco.

Recursos de Afrontamiento al Estrés:

top related