almacenes

15
Almacenes Estrada Moreno Martin Montoya Flores

Upload: gabriela-montoya

Post on 20-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

AlmacenesEstrada Moreno Martin Montoya Flores GabrielaAlmacnUn almacn se puede considerar cualquier lugar en el cual se efectan una serie de procesos relacionados con:

Recepcin, control, adecuacin y colocacin de productos recibidos (procesos de entradas)Almacenamiento de productos en condiciones eficaces para su conservacin, identificacin, seleccin y control (proceso de almacenaje)Recogida de productos y preparacin de la expedicin de acuerdo con los requerimientos de los clientes (procesos de salida)Control de existencias.- Se determina el nivel de stock de los productos y se establece la frecuencia de pedido con el fin de reducir costo de almacenamiento. Tareas administrativas.- Se llevan a cabo operaciones complementarias, sistemas de rdenes de compra y reacondicionamiento.

ObjetivosAlmacenar las mercancas en buenas condiciones, tenerlas inmediatamente disponibles para cuando se precise.

Desarrollar un sistema de recepcin y un sistema de entrega adecuado.

Conseguir un satisfactorio nivel de cumplimiento de los objetivos al mnimo coste posible.

InnovacionesLa carretilla elevadora

Las unidades de carga de 1000 a 2000 Kg.

Los almacenes industriales de una sola planta.

Las estanteras mecnicas.

Almacenes MecanizadosEl elemento bsico de estos tipos de almacenes es la unidad de carga palatalizada y este debe ser el punto de partida para cualquier estudio, pues ella determinara las dimensiones de la estantera y de sus elementos.

Tipos de estanteraEstantera simple

Estantera a doble fila

Estantera compactaEstantera dinmicaImportancia de los almacenesPara una empresa es demasiado importante contar en todo momento con materiales ptimos para su uso; llmese materia prima, productos en proceso, productos terminados o cualquier tipo de insumo necesarios.

Por lo que deben tener las siguientes caractersticas:

Seguros: Debemos tener certeza que nuestra mercadera est en un lugar donde difcilmente ser robado.Espaciosos:Un lugar amplio para nuestra mercadera evitara que se estropea la misma.Equipamiento Adecuado:Para poder facilitar el transporte tanto interno como externo.Ordenados:Para facilitar el inventario de los productos.

ALMACENAMIENTO

1.- IMPORTANCIA DEL PLANEAMIENTOEjemplos:

Ferro Machine and Foundry, Inc.

Antes de emplear carretillas de horquilla y paletas, se necesitaban 10 hombres durante 2 horas para cargar un camin completo de piezas fundidas y el costo de la operacin era de 20 dlares. En cambio con las piezas ya agrupadas en cargas unitarias una carretilla de horquilla puede ejecutar la tarea en una hora, con un costo de 1.88 dlares.

International Harvester Co.

Construyo paletas para el envo de motores y consigui as un ahorro de 38,000 dlares por cada 27,000 motores fabricados.

1.- IMPORTANCIA DEL PLANEAMIENTO

2.- OPERACIONES DE RECEPCINLos materiales procedentes del interior de la fbrica llegaran al almacn por transportador o por carretillas de horquilla.

Cuando el material se recibe en vagn o camin los apartaderos deben estar en un lugar bajo techo, para poder descargarlos cualquiera que sea el estado. Asimismo debe contarse con varios puestos de descarga con el fin de descargar simultneamente varios vagones o camiones.

3.- ALMACENAMIENTOEs preciso disponer de edificios e instalaciones y de mquinas con que introducir las mercancas en el almacn y retirarlas de l.

4.- OPERACIONES DE SALIDAa) Satisfaccin de pedidos.

Los tipos de lneas de recorrida que ha de emplearse dependern de los siguientes factores:

Caractersticas estructurales del edificio en donde se encuentran las estanteras de almacenamiento.Nmero de artculos que normalmente estn en existencia.Nmero de artculos que forman normalmente los pedidos.Volumen de acopio de pedidos.

b) Empaquetado o embalaje.

La preparacin del producto para el envi requiere un empaquetado o embalaje.

c) Muelle de envi.

El muelle de envo debe estar completamente separado del muelle de recepcin, para evitar cruzamientos o confusiones. Al igual que en la recepcin es conveniente contar con suficiente espacio, y que este cubierto si las inclemencias del tiempo pueden causar interrupciones.

4.- OPERACIONES DE SALIDA